análisis del impacto financiero y ambiental de una mejora en la eficiencia

Upload: instituto-irned

Post on 08-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Anlisis del impacto financiero y ambiental de una mejora en la eficiencia

    1/1

    Anlisis del impacto financiero y ambiental de una mejora en la eficienciadel parque de estufas de tabaco. Salta, Argentina.

    Altobelli, Fabiana1; Sauad, Juan Jos

    2

    1Instituto de Energas no Convencionales (INENCO), CONICET2Instituto de Recursos Naturales y Ecodesarrollo (IRNED) Ctedra Economa Ambiental y de

    los Recursos Naturales, Facultad de Ciencias Naturales.Universidad Nacional de Salta

    Mail: [email protected] ; [email protected]

    El objetivo del presente trabajo fue el de evaluar los impactos financieros y susimplicancias ambientales de un proyecto de mejora en la eficiencia del parque deestufas de tabaco en el Valle de Lerma de la Provincia de Salta. De la actividadtabacalera que se desarrolla en la provincia de Salta dependen miles de familias desalteos, concentrndose gran parte de la actividad en la regin del Valle de Lerma yen menor proporcin en el Valle de Siancas. Con explotaciones de antigedad prximaa los 40-50 aos, la mayor parte de su produccin se exporta. Fueron analizados loscomponentes de la estructura de costos, la percepcin de la actividad por parte de lostrabajadores relacionados a esta actividad, las dimensiones del parque de estufas, seevalu mediante indicadores financieros un proyecto de sustitucin de energa fsil porsolar en el proceso de secado y finalmente se identificaron por mtodos culitativos los

    impactos ambientales de tal sustitucin. Dentro del esquema productivo del tabaco, elproceso de curado, como etapa final de la produccin, tiene una alta incidencia en loscostos y rendimientos. Actualmente existe una amplia red gasfera que abastece estaactividad, garantizando un volumen estimado promedio de 40.000 ton de tabacocurado por ao. El consumo energtico ronda el metro cbico de gas natural porkilogramo de tabaco, a un precio que vara entre $0.30 y $0.60/m3. Considerando uncosto productivo total promedio de $20,000/ha y un rendimiento de 2,300kg/ha, laincidencia del consumo de gas se halla entre el 7-10%. Se evalu como muypromisoria para la actividad la conversin de las actuales estufas tipo Bulk-curing asistemas hbridos sol-gas. Planteando una sustitucin de un 30% de la energa, y convistas conservadoras, son fcilmente identificables los impactos ambientales quepodran generarse. En este contexto los indicadores propuestos desde la economaconjuntamente con indicadores de sustentabilidad, brindan herramientas tiles para

    evaluar los cambios que supondran estas mejoras, analizando la totalidad decomponentes involucrados.