análisis del discurso ideológico – van dijk

2
Análisis del Discurso ideológico – Van Dijk - relacionar las estructuras del discurso con las estructuras sociales. - relaciones entre organizaciones sociales, instituciones, grupos, roles, situaciones, relaciones de poder o la toma de decisiones políticas, por una parte, y las estructuras del discurso, por la otra - se considera a los usuarios del lenguaje como miembros de comunidades, grupos u organizaciones y se supone que hablan, escriben o comprenden desde una posición social específica - El análisis ideológico examina entonces qué ideologías se encuentran particularmente asociadas con esa posición; por ejemplo, para defender o legitimar dicho lugar social - La interfase sociocognitiva: o ‘acción’ y ‘actor’ (sociales), tienen una importante dimensión cognitiva: el conocimiento acerca de condiciones y consecuencias, planes, intenciones y objetivos de acciones o Los miembros de un grupo necesitan identificarse y representarse a sí mismos como miembros de grupos de modo que puedan estar habilitados para actuar como tales. De este modo, en la ejecución competente de sus acciones así como en la comprensión de las acciones de los demás, ponen en juego un conocimiento general acerca de la sociedad y de la interacción - Ideologías o sistemas que sustentan las cogniciones sociopolíticas de los grupos o opiniones generales organizadas esquemáticamente acerca de temas sociales relevantes o cada grupo selecciona entre el repertorio de normas y valores sociales, propios de la cultura general; aquellos que realicen óptimamente sus fines e intereses, y se servirán de estos VALORES como los componentes que edifican sus ideologías de grupo

Upload: lucasperassi

Post on 30-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Anlisis del Discurso ideolgico Van Dijk

relacionar las estructuras del discurso con las estructuras sociales. relaciones entre organizaciones sociales, instituciones, grupos, roles, situaciones, relaciones de poder o la toma de decisiones polticas, por una parte, y las estructuras del discurso, por la otra se considera a los usuarios del lenguaje como miembros de comunidades, grupos u organizaciones y se supone que hablan, escriben o comprenden desde una posicin social especfica El anlisis ideolgico examina entonces qu ideologas se encuentran particularmente asociadas con esa posicin; por ejemplo, para defender o legitimar dicho lugar social La interfase sociocognitiva: accin y actor (sociales), tienen una importante dimensin cognitiva: el conocimiento acerca de condiciones y consecuencias, planes, intenciones y objetivos de acciones Los miembros de un grupo necesitan identificarse y representarse a s mismos como miembros de grupos de modo que puedan estar habilitados para actuar como tales. De este modo, en la ejecucin competente de sus acciones as como en la comprensin de las acciones de los dems, ponen en juego un conocimiento general acerca de la sociedad y de la interaccin Ideologas sistemas que sustentan las cogniciones sociopolticas de los grupos opiniones generales organizadas esquemticamente acerca de temas sociales relevantes cada grupo selecciona entre el repertorio de normas y valores sociales, propios de la cultura general; aquellos que realicen ptimamente sus fines e intereses, y se servirn de estos VALORES como los componentes que edifican sus ideologas de grupo Las representaciones sociales son propias de los grupos, en la medida en que son compartidas por (las mentes de) los miembros de grupos sociales en las ideologas, las relaciones y los intereses del grupo se encuentran en juego, podemos suponer tambin que ponen de manifiesto una estructura polarizada entre NOSOTROS y ELLOS las ideologas no requieren asumir la forma de sistemas complejos y muy especficos como "socialismo", "liberalismo", "comunismo", o "feminismo", entre otras posibilidades. Muy bien pueden limitarse a unos cuantos principios bsicos. Ms an, no todos los miembros de un grupo disponen del mismo y preciso sistema ideolgico: a menudo las lites especializadas o los "idelogos" dispondrn de un sistema ms refinado que los otros miembros del grupo la articulacin entre discurso e ideologa es indirecta y mediada por la cognicin una persona pertenece a diversos grupos y por lo tanto puede compartir diferentes ideologas. stas desde luego pueden ser mutuamente incompatibles, y esto significa que para cada contexto social de interaccin y de discurso, los usuarios del lenguaje tienen que negociar estratgicamente y debern ser capaces de sobrellevar sus distintas filiaciones