analisis del costo de la...

Download ANALISIS DEL COSTO DE LA SOLDADURAmicursada.campus.uploads.s3.amazonaws.com/files/511a59ba81dd9.… · La longitud total del cordón se obtiene del plano. El costo de la mano de

If you can't read please download the document

Upload: buianh

Post on 06-Feb-2018

232 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y CONTROL

    DE COSTOS EN SOLDADURAS

    EXSA S.A.DIVISIN SOLDADURAS

    Departamento Tcnico - LRP

  • AntecedentesTodos los usuarios de soldadura estn confrontados con el problema de cmo determinar adecuadamente los costos en soldadura.

    Los costos reales de las operaciones de soldadura guardan muy poca relacin con los costos presupuestados.

    Entonces debemos conocer las variables reales que influyen en la elaboracin de presupuestos.

    El conocimiento de estas variables permitir aplicar eficientemente un mejor control de costos.

  • Por qu es importante la elaboracin de presupuestos?

    Provee los datos necesarios para cotizar un trabajo.Compara la economa de la soldadura con respecto a otro proceso de fabricacin.Evala posibles cambios en los procedimientos.Establece informacin para decidir entre diseos alternativos.De su acertado clculo depender el resultado econmico de la operacin

  • COSTEO TRADICIONAL

    Costo mano de obra+

    Costo de materias primas y consumibles

    + Costo de Energa

    =Costo Total

  • Costos de Mano de Obra

    En el costo de mano de obra se contabiliza la cantidad de dinero que se le va a pagar a todo el personal que interviene en la obra.Algunas veces tambin se consideran gastos indirectos (depreciaciones, impuestos, mantenimientos, etc).Para el soldador, su costo de M.O. sera:

    OFhrpiesVelocidadhrUSHOCostopiescordontotalLongitudCmo

    =)/(

    )/$(_)(__

  • Costos de Mano de Obra

    De la frmula, podemos decir:La longitud total del cordn se obtiene del plano. El costo de la mano de obra lo establece el mercado y depende del trabajo que se va a realizar.El factor de operacin (FO) es un ratio cuantificable que se obtiene por experiencia del constructor.La velocidad de soldeo, la tenemos del procedimiento de soldadura (experiencia, datos bibliogrficos, cuantificaciones, etc).

  • Factor de Operacin

    Es la relacin del tiempo til entre el tiempo total utilizado durante el soldeo.

    FO = Tu x 100%

    Tu + Tm

    Tu = Tiempo til

    Tm = Tiempo Muerto

    Tt = Tiempo Total = Tu + Tm

  • Factor de Operacin

    Va a depender de la cantidad de tiempo muertosen el proceso: cambio de colillas por electrodos nuevos, descanso del soldador entre cordn y cordn, alineamiento, limpieza, etc.Muy importante la EFICIENCIA, HABILIDAD Y CONOCIMIENTO del soldador, para elevar este factor.

    SMAW 20 35 %GMAW 40 65 %FCAW 40 50 %SAW 60 80 %

  • Factor de Operacin

    Ejemplo: Un trabajo lo realizamos en 32 min, en promedio. Con un Tu = 16 min y un Tm = 16min.

    Nos da:FO = 16 / 32 = 50%Unid. producidas en 8h = 60x8/32 = 15

  • Factor de Operacin

    1ra 2da 3ra

    Tu (min) 16 10 10

    Tm (min) 10 16 10

    FO (%) 62 38 50

    UP (und) 18 18 24

    No solamente con un alto FO se va a fabricar ms.

  • Costo de Materia PrimaDe acuerdo a la obra que se desarrolle, se puede tener diferentes materiales para la fabricacin.Solamente se toma el material base que se utilizar.El costo de la M. P. depender de la forma, espesores, materiales, propiedades mecnicas, etc.

  • Costo del consumible

    Para saber la cantidad de soldadura que va a intervenir en una obra, debemos de conocer los tipos de juntas que vamos a utilizar en todo la obra.Normalmente se consiguen ratios de deposicin(Kg/m), sea matemticamente o guindonos por tablas.Tambin existen software que nos disminuyen el trabajo.

  • Ejemplo uso de tablas

  • Ejemplo uso de tablas

    d

    t

  • Ejemplo uso de tablasa

    s

    d

    t

  • Costo del consumibleLa eficiencia del proceso n (%) se define como el cociente entre el peso de metal depositado y el peso de consumible necesario para realizar dicho depsito.

    Eficiencias60 70 %SMAW85 98 %GMAW

    GTAW

    80 90 %FCAW

    95 100 %90 100 %SAW

  • Costo del consumible

    Sabiendo la cantidad de soldadura en peso (P) que vamos a depositar, podremos obtener la cantidad de consumibles en soldadura:

    SnPENPr

    =

    NE = Nmero de latas de electrodo

    n = eficiencia del proceso

    PrS = presentacin de latas de soldadura (Kg)

  • Costo del consumible

    Para averiguar el Tiempo Total del Arco (Tta, h), debes tener los siguientes datos:

    Peso total de la soldadura a utilizar (P, Kg)Tasa de deposicin (Td, Kg/h)Factor de operacin (FO,%)

    TdFOPTta

    =

  • Costo del consumiblePara averiguar el costo de gas (Cg) a utilizar en un proceso semiautomtico se debe considerar el consumo de gas protector, para ello tendremos que definir:

    Caudal de gas (C, L/min)Costo unitario del gas (H, US$/L)Tiempo Total del Arco (Tta, H)

    HTtaCCg = 60

  • Costo del consumibleFinalmente tenemos que:

    Cs = Costo de soldaduraCg = Costo del gasCc = Costo de consumibles

    CgCsENCc +=

  • Otros factores que intervienen en los costos de consumibles :

    Costo de fundentesCosto del gas de combustin para precalentamientoCosto de los consumibles de limpieza y amoladoCosto de los implementos de control

  • Ejemplo de costeo de material de aporteEficiencias SMAW GMAW TIG

    0.65 0.95 1

    r abertura de raizt talon

    CALCULO DE METAL DE SOLDADURA DEPOSITADO POR UNION A TOPE (3 JUNTAS)

    r (mm) t (mm)1 20 508 9.525 3.25 3.25 30 53.69 85685 0.786 0.118 0.668 1.0282 24 609.6 9.525 3.25 3.25 30 53.69 102822 0.944 0.142 0.802 1.2343 30 762 9.525 3.25 3.25 30 53.69 128528 1.179 0.177 1.003 1.542

    CALCULO DE METAL DE SOLDADURA DEPOSITADO LONGITUDINALMENTE POR TUBO FABRICADO

    r (mm) t (mm)20 PIES 6096 9.525 3.25 3.25 30 53.69 327293 3.00339713 0.451 2.553 2.687

    PARA 1 TUBO TODO EL TRABAJOTIG SMAW MIG TOTAL UNID. TOTAL Kg TIG SMAW MIG

    20 " 0.804 3.085 2.687 6.576 25 164.41 20.11 77.12 67.1824 " 0.875 3.702 2.6873 7.264 25 181.60 21.88 92.54 67.1830 " 0.981 4.627 2.6873 8.296 25 207.39 24.53 115.68 67.18

    553.39 66.52 285.33 201.54

    Aporte TIG Exsatig St6aporte SMAW SupercitoAporte MIG Carbofil PS6-GC

    Dimetros (pulg)

    Longitud (mm)

    UNIN

    Relleno acabado

    MIG

    Peso pase de raiz (kg)

    TIG

    Relleno y acabado

    NETO (kg)

    Relleno y acabado

    SMAW(kg)

    Angulo de

    Angulo de

    Peso pase de raiz (Kg)

    TIG

    Relleno y acabado NETO

    COSTEO DEL METAL DE APORTE PARA TRABAJO DE FABRICACION DE TUBERIAS

    Area ( mm2)

    Volumen (mm3)

    Peso neto ( kg)

    Area ( mm2)

    Volumen (mm3)

    Peso neto ( kg)

    Espesor (mm)

    Diametro exterior

    Espesor (mm)

  • Costo de la EnergaEs muy inferior en forma porcentual a los dems costos operativos. Se puede estimar de la siguiente manera:

    Ce = Costo de la energa (KW-H)E = Costo de la energa ($/KW-H)I = Intensidad (Amp)

    V = Voltaje (V)Tta = Tiempo Total del Arco = Eficiencia del equipo de soldar (%)Rt = Relacin de transformacin

    10002

    =Rt

    ETtaIVCe

  • Ejemplo - Costeo Tradicional

    Material baseMaterial de aporte:

    ElectrodoAlambreVarillaFundenteGas

    Preparacin de JuntaEquipo y su preparacin

  • Ejemplo - Costeo Tradicional

    Mano de Obra:Obreros: $/hIngenieros: $/hCalificacin de personal

    Personal Calificado (CWI)EnsayosAsistencia Tcnica

    Capacitacin de personal (ingenieros y/o obreros) en soldadura y en mquinas

  • EjemplosFilete de 1/2 de piernaFilete de 1/2 de pierna

    WD = 0.514 WD = 0.514 lblb//ftft

    ProcesoMtodo de aplicacinTipo de electrodo

    SMAWManualE7024

    FCAW-GSSemiautomtico

    E70T-1Dimetro del electrodoCorriente de soldadura (A)Voltaje de soldadura (V)

    1/436035

    3/3250031

    Velocidad de alimentacin de alambre (ipm)Gas de proteccinFlujo de gas (ft3/hr)Tasa de depsito (lb/hr)

    ---------

    12.19

    240100% CO2

    3519.70

  • Ejemplo - continuacinVelocidad de avance (ipm) 4.76 7.69Tiempo de arco (hr/ft) 0.042 0.026Tiempo total de arco (hr/ft) 0.12 0.058Mano de obra e indirectos ($/hr) 40.0 40.0Factor de operacin (%) 35 45Peso del metal depositado (lb/ft) 0.514Precio del electrodo ($/lb) 0.906 1.121Eficiencia del electrodo (%/100) 70.8 90Costo del electrodo ($/ft) 0.658 0.640Precio del gas ($/ft3) --- 0.05Costo del gas ($/ft) --- 0.102Precio de la energa elctrica ($/Kw-hr) 0.08Eficiencia de la fuente de poder (%) 67 80Costo de la energa elctrica ($/ft) 0.086 0.044Costo de la mano de obra e indirectos ($/ft) 1.68 1.04Costo de materiales y energa ($/ft) 0.744 0.786Costo total ($/ft) 2.424 1.826Ahorros ($/ft) 0.598

  • Ejemplo - Costeo Tradicional

    Procedimientos de Soldadura:Personal Calificado (CWI)Asistencia Tcnica Ensayos MecnicosEnsayos Metalrgicos

    Servicio de consultora:Asistencia Tcnica

  • Ejemplo - Costeo Tradicional

    Del equipoSeleccin y compraMantenimiento

    Servicio TcnicoEnerga consumida

    Depreciacin

  • Ejemplo - Costeo Tradicional

    ComunicacinAlimentacinSegurosImpuestosInstalaciones elctricasTransporteEtc.

  • Este nuevo mtodo de costeo y control de costos esta basado en el razonamiento de gerenciar en forma adecuada las operaciones que son causales de costos y que se relacionan a travs de su consumo con el costo de las uniones soldadas.

    COSTEO POR OPERACIONES

  • Nueva tendencia de costo :Materiales base

    Consumibles

    MquinasPRODUCTOS

    ConsumenCalificacin

    Preparacin de Juntas

    Ejecucin de juntas

    Montaje

    OPERACIONES

    Consumen

    COSTOS

  • Conceptos Generales

    Las Operaciones de soldadura: Son el conjunto de labores y tareas elementales cuya realizacin determina los productos finales de la produccin :

    Ejemplos: homologar soldadores, calificacin de procedimientos, limpieza, pintado, arenado, ensamblado, preparacin de juntas, manipulacin, etc.

  • Conceptos Generales

    Procesos: toda la organizacin racional de instalaciones, maquinaria, mano de obra, materia prima, energa y procedimientos para conseguir el resultado final.

    Ejemplos: compras, aseguramiento de calidad, ventas, finanzas, recursos humanos, planeacin, investigacin, etc.

  • Despus que se hayan especificado las operaciones y se agrupen en los procesos adecuados, es necesario establecer las unidades de trabajo, los transmisores de costos y la relacin de los factores entre los inputs y outputs.

  • Ventajas de este tipo de costeo :

    Facilita el costeo por lnea de produccinAnaliza otros objetos del costo adems de los productosGenera medidas financieras para la gestin de costos.Facilita el control de los costos y la reduccin de los costos de operacin

  • Ejemplo Costeo Moderno

    1. Diseo 20%2. Compra de M. Prima y Consumibles 30%3. Fabricacin 22%4. Acabados 5%5. Trasporte 9%6. Ensamble 11%7. Rectificaciones 2%

    COSTO TOTAL 100%

  • Ejemplo Costeo Moderno

    COMPRA DE M. PRIMA Y CONSUMIBLES

    Seleccin de Materia Prima 90% Seleccin de Soldadura 7% Seleccin de Pinturas y corrosivos 3%

    COSTO TOTAL M. PRIMA Y CONSUMIBLES 100%

  • Ejemplo Costeo ModernoFABRICACIN

    Soldeo 75% Corte 10% Biselados 8% Doblez 7%

    COSTO TOTAL FABRICACIN 100%

  • Ejemplo Costeo Moderno

    SOLDEO

    Soldar 43% Inspeccin 37% Limpieza 20%

    COSTO TOTAL SOLDEO 100%

  • Ejemplo Costeo Moderno

    SOLDAR

    Personal 80% Equipos e instrumentos 20%

    COSTO TOTAL DE SOLDAR 100%

  • Ejemplo Costeo Moderno

    PERSONAL

    Pagos al personal 62% Capacitaciones 20% Calificaciones 18%

    COSTO TOTAL PERSONAL T 100%

  • Ejemplo Costeo Moderno

    INSPECCIN

    Personal 87% Herramientas 13%

    COSTO TOTAL INSPECCIN 100%

  • Ejemplo Costeo Moderno

    LIMPIEZA

    Abrasivos 60% Escobillas 36% Picotas 4%

    COSTO TOTAL LIMPIEZA 100%

  • REDUCCION DE COSTOS

    Debemos analizar cul es la operacin que tiene ms incidencia en el costo.Asegurarnos qu impacto tendra en el costo de las otras operaciones, la alteracin de una de ellas.No arriesgar las operaciones ms susceptibles.Podemos entonces :

    Cambio de proceso.Nivel de automatizacin.Entrenamiento al personal, etc.

  • REDUCCION DE COSTOS

    No siempre la reduccin del costo de las materias primas o consumibles generarn una reduccin de los costos.Si no conocemos la naturaleza de las operaciones, mucho menos conoceremos cunto impactan los materiales y consumibles en ella.Generalmente no controlamos los costos de operacin, y stos son los que generan ms gastos y cargas.

  • REDUCCION DE COSTOSEl trabajo hecho en avance por el diseador y las decisiones tomadas en el proceso, procedimientos y seleccin de electrodos; afectan profundamente los costos de soldadura.Un buen WPS en las juntas reduce el peso del material depositado necesario para la unin, mayores velocidades de deposicin reduce tiempo de arco encendido y el costo de la mano de obra.

  • REDUCCION DE COSTOS

    Para controlar las variables y el buen uso de los equipos y herramientas, se debe desarrollar procedimientos de trabajo y pruebas de control de calidad. Un buen departamento de Control de Calidad, con slidos conocimientos en los trabajos, reducira los costos de las obras continuamente.

  • Para CONTROLAR y OPTIMIZAR tu presupuesto, debes tomar en cuenta lo

    siguiente

  • Y como apoya EXSA a sus clientes para disminuir los costos de sus obras?

  • Los smbolos de soldadura en los planos, cmo los leo?

    Para realizar el diseo y la fabricacin, las personas a cargo deben conocer los smbolos de soldadura y la facilidad de accesibilidad que debe tener cada proceso de soldadura.

    EXSA, capacita al personal y asesora en la seleccin de procesos de soldadura y en simbologa de la soldadura.

  • Y quin Toma la decisin de los cambios?

    La persona o personas que tomarn la decisin de cambios debe tener los siguientes requisitos :

    Ser lo suficientemente responsableTener conocimiento tcnico en soldaduraEstar completamente involucrada con las actividades y operaciones de la obraConocer los efectos que ocasionara un cambio en cualquiera de los items

  • Toma de decisiones

    productos de calidad

    asistencia tcnica

    capacitacin OTRO no aceptado por soldadores

    OTRO calidad no verificada

    OTRO posible desabastecimiento

  • Y EXSA Que hace?

    Se coordina cursos de capacitacin para vendedores y personal de logstica, como por ejemplo cursos de gestin de almacenes, gestin en control de costos, mejor administracin de personal.As como tambin pueden participar en cursossuperintensivos de soldadura.Todos estos servicios son gratuitos por el consumo de nuestra soldadura y/o mquinas.

  • Aumentar las unidades fabricadasTendramos que pensar en:

    Disminuir el Tu y el TmCambiar a procesos con mayor deposicinBrindar seguridad Fsica y Econmica a los operariosEquipo e instrumentos en buen estadoCapacitaciones, Calificaciones

  • Y EXSA Que hace?

    Brinda capacitacin y asesoramiento a los soldadores, ingenieros y supervisores en el CTSE o en los lugares donde se este realizando la obra. El rea de Mquinas y accesorios provee tambin implementos de seguridad, instrumentos de medicin, apoyo tcnico en mquinas de soldar, as tambin como charlas terico prcticas, etc.

  • EXSA en la disminucin de tiempos muertos

  • Y con la energa a consumir?

    Como hemos visto, a mayor V e I se consume ms energa, por lo tanto se debe conocer los parmetrosde la soldadura a usar, as como tambin tener unas buenas conexiones para no perderla.

  • Y con la energa a consumir?

    La eficiencia de la mquina, ciclo de trabajo, i max tambin son factores importantes, por tal motivo debemos asegurarnos que la compra de estos equipossean los ms ptimos.

  • Y EXSA Que hace?Para encontrar las variables adecuadas para diferentes materiales, procesos, mquinas; a los clientes se les asesora y/o se les capacita gratuitamentepara que puedan trabajar con los rangos permitidos, todo esto se puede realizar en el CTSE o en la OBRA.

  • Y EXSA Que hace?Brinda asesoramiento gratuito en la adquisicin de mquinas de soldar, accesorios adicionales, instrumentos de medicin, mantenimiento de mquinas, etc.

  • Y EXSA Que hace?

  • Si tuviera mis WPS, sera mejor?PROCESO SMAWMATERIAL ASTM A53 Grado BDIAMETRO Y ESPESOR DE PARED 6" SCH 40DISEO DE JUNTA EN "v"MATERIAL DE APORTE Y NUMERO DE PASES E6010, E7010-A1, 5 pasesCARACTERSTICAS ELECTRICAS E6010 - DCEN, E7010-A1 - DCEPPOSICIN POSICIN DE PRUEBA 6GDIRECCIN DE SOLDEO DESCENDENTENMERO DE SOLDADORES 1LAPSO DE TIEMPO ENTRE PASES 3 MINUTOS MAXLIMPIEZA Y/O ESMERILADO 1pase: DISCO DE CORTE, pases restantes: ESCOBILLA CIRCULARPRECALENTAMIENTO / ALIVIO DE TENSIONES NOGAS DE PROTECCIN Y CAUDAL NOFLUJO PROTECTOR NOVELOCIDAD DE AVANCE VER TABLA

    PRUEBA REALIZADA POR EXSA S.A. SOLDADOR JOSE GARRIDOAPROBADO POR SUPERVISOR DE SOLDADURA

    ADOPTADO POR INGENIERO JEFE

    NUMERO DE PASES

    VOLTAJE (V) AMPERAJE (A)Y POLARIDAD

    VELOCIDAD ( CM/MIN)

    1 28 - 32 85-105,DCEN 26 - 342 28 - 32 115-125,DCEP 26 - 383 28 - 32 115-125,DCEP 20 - 304 28 - 32 85-95, DCEP 20 - 305 28 - 32 85-90, DCEP 14 - 18

    TIPO Y TAMAO DEL ELECTRODO PRODUCTO

    TAMAO DE ELECTRODO Y NMERO DE PASES

    ESPECIFICACIN DE PROCEDIMIENTO N P.P.A.

    ZELCORD 70ZELCORD 70

    E7010-A1, 4.0 mmE7010-A1, 4.0 mmE7010-A1, 4.0 mmE7010-A1, 4.0 mm

    ZELCORD 60E6010 , 3.2 mmZELCORD 70ZELCORD 70

    1.6 mm

    70

    1.6 mm

  • Y EXSA, qu hace?

    Brinda a sus clientes el apoyo tcnico gratuito para poder crear sus procedimientos de soldadura as como tambin calificarlos.

  • Tablas para clculos directos de peso de soldadura

  • Frmulas para clculo de costos de material de aporte, fundente, gas de

    proteccin, mano de obra, limpieza

  • Pequea tabla de conversiones

    Lb = 0.436 KgKg = 2.205 Lbm = 3.28 FtInch = 25.4 mm

    Lb/inch3 = 1.353x10-5Kg/m3Gr/cm3 = 1000 Kg/m3

    Lb/foot = 1.488Kg/m

    Software por internet convert lt! Pro 3.0b

  • EXSA S.A. - DIVISIN SOLDADURAS

    DEPARTAMENTO TCNICO

    01-2651618 -3322 / [email protected] / [email protected]

    ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y CONTROL DE COSTOS EN SOLDADURASAntecedentes Por qu es importante la elaboracin de presupuestos?COSTEO TRADICIONALCostos de Mano de ObraCostos de Mano de ObraFactor de OperacinFactor de OperacinFactor de OperacinFactor de OperacinCosto de Materia PrimaCosto del consumibleEjemplo uso de tablasEjemplo uso de tablasEjemplo uso de tablasCosto del consumibleCosto del consumibleCosto del consumibleCosto del consumibleCosto del consumibleOtros factores que intervienen en los costos de consumibles :Ejemplo de costeo de material de aporteCosto de la EnergaEjemplo - Costeo TradicionalEjemplo - Costeo TradicionalEjemplosEjemplo - continuacinEjemplo - Costeo TradicionalEjemplo - Costeo TradicionalEjemplo - Costeo TradicionalNueva tendencia de costo :Conceptos GeneralesConceptos GeneralesVentajas de este tipo de costeo :Ejemplo Costeo ModernoEjemplo Costeo ModernoEjemplo Costeo ModernoEjemplo Costeo ModernoEjemplo Costeo ModernoEjemplo Costeo ModernoEjemplo Costeo ModernoEjemplo Costeo ModernoREDUCCION DE COSTOSREDUCCION DE COSTOSREDUCCION DE COSTOSREDUCCION DE COSTOSPara CONTROLAR y OPTIMIZAR tu presupuesto, debes tomar en cuenta lo siguiente Y como apoya EXSA a sus clientes para disminuir los costos de sus obras?Los smbolos de soldadura en los planos, cmo los leo? Y quin Toma la decisin de los cambios?Toma de decisionesY EXSA Que hace?Aumentar las unidades fabricadasY EXSA Que hace?EXSA en la disminucin de tiempos muertosY con la energa a consumir?Y con la energa a consumir?Y EXSA Que hace?Y EXSA Que hace?Y EXSA Que hace?Si tuviera mis WPS, sera mejor?Y EXSA, qu hace?Tablas para clculos directos de peso de soldadura Frmulas para clculo de costos de material de aporte, fundente, gas de proteccin, mano de obra, limpiezaPequea tabla de conversiones