análisis del comportamiento electoral: de la elección ... · comportamiento individual del voto....

178
Revista de Ciencias Sociales (RCS) Vol. XIII, No. 1, Enero - Abril 2007, pp. 9 - 22 FACES - LUZ · ISSN 1315-9518 Análisis del comportamiento electoral: De la elección racional a la teoría de redes* Montecinos, Egon** Resumen En este artículo se revisa la literatura que explica el comportamiento electoral del individuo, en específico, se pone especial énfasis en la literatura sobre la elección racional y en los recientes aportes de la teoría de redes. El objetivo de esta revisión es identificar las preocupaciones esenciales, la explicación del voto y las principales debi- lidades y aportes de cada uno de los modelos que explican el comportamiento electoral. El principal resultado es que en el actual contexto, donde las diferenciaciones ideológicas se tornan difusas y el “bombardeo comunicacio- nal” vuelve confusos los mensajes políticos, el voto no se puede definir completamente por una cuestión de razo- namiento previo, sino que también por el trabajo de redes que realicen los partidos políticos o candidatos. La meto- dología utilizada fue de análisis documental donde se revisó la literatura especializada sobre la materia. Palabras clave: Elección racional, individuo, redes, comportamiento electoral. Analysis of Electoral Behaviour: From Rational Election to Web Theory Abstract This paper is a review of the literature that explains the individual’s electoral behaviour, in specific, especial emphasis in literature on rational choice and the recent contributions of the theory of networks. The objective of this review is to identify the essential worries, an explanation of the vote, and the principal weaknesses and contributions of each one of the models that explain electoral behaviour. The principal result is that in the present-day context, where ideological differentiations become diffuse and communicational bombardment confuses the political messages, the vote cannot be totally defined completely as a result of previous reasoning, but also is influenced by the work of networks that the political parties or candidates undertake. The methodology used was documentary analysis wherein specialized literature on the matter was consulted. Keys words: Rational choice, individual, networks, electoral behaviour. 9 * Este trabajo fue realizado durante la formación presencial del programa de Doctorado en Ciencias Políti- cas en FLACSO-México. ** Profesor investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Local, CEDER, de la Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile. Doctor en Ciencia Política por FLACSO-México. E-mail: [email protected] Recibido: 06 – 06 – 03 · Aceptado: 06 – 12 – 07

Upload: vankien

Post on 27-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Revista de Ciencias Sociales (RCS)Vol. XIII, No. 1, Enero - Abril 2007, pp. 9 - 22

FACES - LUZ � ISSN 1315-9518

Análisis del comportamiento electoral:De la elección racional a la teoría de redes*

Montecinos, Egon**

ResumenEn este artículo se revisa la literatura que explica el comportamiento electoral del individuo, en específico,

se pone especial énfasis en la literatura sobre la elección racional y en los recientes aportes de la teoría de redes. Elobjetivo de esta revisión es identificar las preocupaciones esenciales, la explicación del voto y las principales debi-lidades y aportes de cada uno de los modelos que explican el comportamiento electoral. El principal resultado esque en el actual contexto, donde las diferenciaciones ideológicas se tornan difusas y el “bombardeo comunicacio-nal” vuelve confusos los mensajes políticos, el voto no se puede definir completamente por una cuestión de razo-namiento previo, sino que también por el trabajo de redes que realicen los partidos políticos o candidatos. La meto-dología utilizada fue de análisis documental donde se revisó la literatura especializada sobre la materia.

Palabras clave: Elección racional, individuo, redes, comportamiento electoral.

Analysis of Electoral Behaviour: From RationalElection to Web Theory

Abstract

This paper is a review of the literature that explains the individual’s electoral behaviour, in specific,especial emphasis in literature on rational choice and the recent contributions of the theory of networks. Theobjective of this review is to identify the essential worries, an explanation of the vote, and the principal weaknessesand contributions of each one of the models that explain electoral behaviour. The principal result is that in thepresent-day context, where ideological differentiations become diffuse and communicational bombardmentconfuses the political messages, the vote cannot be totally defined completely as a result of previous reasoning, butalso is influenced by the work of networks that the political parties or candidates undertake. The methodology usedwas documentary analysis wherein specialized literature on the matter was consulted.

Keys words: Rational choice, individual, networks, electoral behaviour.

9

* Este trabajo fue realizado durante la formación presencial del programa de Doctorado en Ciencias Políti-cas en FLACSO-México.

** Profesor investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Local, CEDER, de laUniversidad de Los Lagos, Osorno, Chile. Doctor en Ciencia Política por FLACSO-México.E-mail: [email protected]

Recibido: 06 – 06 – 03 � Aceptado: 06 – 12 – 07

Page 2: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Introducción

El estudio sistemático de los comporta-mientos electorales tomó un impulso muy im-portante a partir de la década de los ‘40 en losEstados Unidos (1). Desde esa fecha, existendiversas teorías o enfoques que valoran algu-nos aspectos más que otros para explicar la de-cisión individual del voto. Es así como algu-nos modelos lo hacen poniendo hincapié en lamotivación individual instrumental, en la per-tenencia a una clase social, en la religión queprofesa, en el entorno geográfico de los indi-viduos, o en los condicionamientos estructu-rales que enfrentan los electores en el momen-to de optar por un partido o candidato. Otrosmodelos ponen énfasis en los factores coyun-turales y puntuales de cada elección y de loscandidatos en contienda, así como en el trata-miento de los temas del debate electoral quepueden estar haciendo que un gran número deelectores opten por un candidato u otro.

Estos modelos tradicionalmente en laliteratura se pueden agrupar en 3 grandes pa-radigmas explicativos del comportamientoelectoral (Goodin y Klingemann, 1996). Alprimer modelo en la literatura se le distinguecomo sociológico y tiene como referenciafundamental los estudios del llamado grupode Columbia liderado por Paul Lazarsfeld,quienes hicieron sus principales trabajos apartir de los años ‘40. El segundo modelo es elpsicosocial del grupo de la Universidad deMichigan, dirigido por Angus Campbell en elcual también se incorporan los trabajos del en-foque comunicacional. El tercer grupo provie-ne de la Economía Política, derivando en lasteorías de la Elección Racional, desarrolladasbajo principios de análisis económico paraanalizar y explicar los problemas de la políti-ca, utilizados entre otras cosas, para el análisisdel proceso de decisión de los votantes.

En este artículo, que tiene un caráctereminentemente descriptivo, se hace una revi-sión de la literatura de cada uno de estos gru-pos mencionados, pero se pone especial énfa-sis en las discusiones provenientes de la teoríade la elección racional y se incorporan losaportes recientes de la teoría de redes paraanalizar y explicar el comportamiento electo-ral. El objetivo de esta revisión es identificarla preocupación esencial de cada modelo, susprincipales contribuciones y debilidades y losaportes de cada uno de ellos para explicar elcomportamiento individual del voto.

En una primera parte se presenta el Mo-delo de Michigan y el de la Comunicación Po-lítica, el cual da cuenta del voto a partir delanálisis de la actitud del votante. En la segun-da parte, se revisa la teoría de la Elección Ra-cional, este enfoque utiliza las teorías de laElección Social provenientes de la economíapara explicar cómo los candidatos, partidos yvotantes toman sus decisiones políticas. En latercera parte, el Enfoque sociológico o mode-lo de Columbia, en estos estudios se privile-gian las características sociales de los indivi-duos como principales variables explicativasde su comportamiento electoral, es decir, deacuerdo a su afiliación religiosa, clase social,residencia rural o urbana. Finalmente en lacuarta parte se presentan los aportes de la teo-ría de redes para explicar el comportamientoelectoral del individuo.

1. El modelo de Michigan y elde la Comunicación Política

Este modelo fue construido mediantelas investigaciones del Center for Survey Re-search de la Universidad de Michigan (Goo-din y Klingemann, 1996). El primer estudio serealizó en ocasión de la elección presidencialde 1952. Este modelo se construye sobre las

10

Análisis del comportamiento electoral: De la elección racional a la teoría de redesMontecinos, Egon_____________________________________________________________

Page 3: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

actitudes políticas de los votantes. En la obra“The American Voter” se pueden identificartres tipos de actitudes como las de mayor pesoexplicativo en la decisión individual del voto,éstas son la identificación partidaria, la actitudfrente a los temas del debate electoral y la sim-patía por el candidato.

Este modelo también es conocidocomo enfoque sicosocial del comportamientoelectoral. En esta línea de investigación se en-cuentra un interesante énfasis hacia el estudiode la comunicación política, la cual criticó lostrabajos de la escuela de Columbia, reivindi-cando un rol central de las campañas electora-les en los resultados de las elecciones. Se de-cía que los trabajos de Columbia habían su-bestimado el verdadero impacto de la comuni-cación política y recordaban que normalmen-te un reducido porcentaje de votantes que sedesplazan de un partido a otro puede cambiarel resultado de una elección. Este enfoque cri-ticó la estrechez conceptual del modelo de Co-lumbia que tomaba en cuenta únicamente laconversión de los electores como indicador deimpacto de las campañas, sin tener en cuentaotros elementos decisivos, como la activaciónde predisposiciones latentes o la motivaciónde los votantes con una identificación partida-ria ya definida.

Las investigaciones enmarcadas enesta perspectiva comunicacional se centraronen el análisis de los medios masivos de difu-sión, sin embargo, en varios estudios se seña-laba la fuerte influencia de los contactos per-sonales en el cambio de intención de voto. Noobstante, las principales críticas que se le rea-lizaron al modelo fueron que los ciudadanosno necesariamente están lo suficientementeatentos para ser afectados por los medios decomunicación y que los mensajes intermiten-tes y conflictivos tienden a eliminarse conotros mensajes de otras características. Así

también los procesos en el nivel individual, esdecir, la retención y atención selectiva basadasobre las predisposiciones políticas preexis-tentes, tienden a deformar los mensajes de losmedios y de ahí que se anulen sus efectos(Goodin y Klingemann, 1996).

2. La Elección Racional comomodelo dominante

Este enfoque utiliza las teorías de laElección Social provenientes de la economíapara explicar cómo los candidatos, partidos yvotantes toman sus decisiones políticas (Rikery Ordeshook, 1973) asumiendo que la vidapolítica es un mercado donde se puede elegirel producto que más le interesa al consumidor.El modelo de elección racional plantea que losactores políticos tienen un comportamientoracional motivado y orientado a maximizarsus objetivos individuales.

Esta visión difiere claramente del enfo-que sociológico que considera a los indivi-duos en una permanente respuesta a los condi-cionamientos de su entorno. Pero de acuerdocon este enfoque ¿por qué vota la gente?. Deacuerdo con la Elección racional, pero princi-palmente a partir de la obra “Una Teoría Eco-nómica de la Democracia” de AnthonyDowns en 1957, el acto de votar sería como uncálculo sobre los costos y beneficios, así comoa las probabilidades percibidas de que el votode uno sea decisivo en el resultado de la elec-ción. La idea principal es que el beneficio devotar debe ser mayor que el costo, de otra ma-nera, la persona se abstendría (Downs, 1957).

El modelo teórico mediante el cual seexplica la decisión de votar se basa funda-mentalmente en tres aspectos. El primero deellos son los beneficios derivados de que elcandidato o el partido preferido por el electorsea elegido (Downs, 1957). Estos beneficios

11

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 4: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

pueden ser materiales, como la reducción deimpuestos, o inmateriales como la gratifica-ción psicológica de que el candidato preferidosea el elegido. El beneficio tiene rasgos debien público, porque ningún ciudadano puedeser excluido de disfrutar de la victoria de supartido o candidato con independencia de siha votado o no (Criado, 2003). El segundocomponente que un elector racional deberíatener en cuenta para tomar su decisión es laprobabilidad de que su voto determine el re-sultado de la elección, sin embargo, esta pro-babilidad es minúscula incluso en eleccionesmuy competitivas. Por último, el tercer ele-mento son los costos de votar. Dentro de estoscostos se incluiría, por ejemplo, el tiempo y eldinero invertido en trasladarse hasta el lugarde la votación.

Tomando en consideración estos su-puestos las personas votarán siempre y cuan-do los beneficios que obtengan del acto de vo-tar superen los costos del mismo. Racional-mente, como se señaló anteriormente, el re-sultado sería que la gente mayoritariamenteno vote ya que en elecciones por muy cerradasy reñidas que sean, la posibilidad de que 1voto afecte el resultado general de la eleccióntiende a ser muy bajo. Por su parte, respecto albeneficio aunque este se disfrute individual-mente de la manera más egoísta que nos ima-ginemos, también será disfrutado por todos yaque se trata de un bien público. Aún así, lagente mayoritariamente vota, a esta situaciónse le conoce tradicionalmente como la para-doja del voto o paradoja de la votación, y apartir de esta contradicción se desprenden unaserie críticas y propuestas dentro de las cien-cias sociales que apuntan en 2 direcciones.Una tiene relación con las críticas que apuntana los fundamentos mismos de la teoría de laelección racional; otra con las dificultades

para explicar específicamente el comporta-miento electoral.

Al respecto, una de las críticas más co-mentadas a la elección racional ha sido la deGreen y Shapiro (1994), quienes afirman quela explicación del voto demuestra algunas delas patologías más frecuentes de la elecciónracional, como ha sido la utilización de argu-mentos ad hoc, predicciones vagas e incapaci-dad de formular una hipótesis nula coherente.Normalmente, en cualquier tipo de elección oen cualquier país, varios millones de personasvotan. Esta divergencia entre el equilibrio deescasa participación predicho por la teoría y laparticipación mayoritaria que se observa en larealidad supone un fracaso empírico conside-rable para la explicación del voto desde laelección racional (Green y Shapiro, 1994). Noobstante, desde la elección racional se han se-guido distintas estrategias para responder aeste problema.

Una de las más importantes contracríti-cas y posterior solución a la paradoja del votoes la inclusión de un nuevo parámetro en elcálculo de éste. Este nuevo parámetro repre-senta una forma distinta y más amplia de en-tender la utilidad que el elector recibe y le da alhecho de votar. En la teoría económica deDowns (1957) se reconoce ya el valor de votarpero considera que es muy pequeño para losciudadanos, por lo tanto, cualquier aumentode los costos puede amenazar la participaciónde las personas en el acto de votar.

Riker y Ordeshook (1968 y 1973) cri-tican esta especie de irracionalidad del voto ycomplementan el trabajo iniciado por Downsy agregan el valor de cumplir el deber cívicocomo ciudadanos de asistir a votar, el valorde expresar por medio del voto apoyo al sis-tema político o a la nación (Morrow, 1994).Estos factores son considerados el compo-nente expresivo del voto. Los electores reci-

12

Análisis del comportamiento electoral: De la elección racional a la teoría de redesMontecinos, Egon_____________________________________________________________

Page 5: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

ben estos beneficios por el hecho de votar, in-dependientemente de las consecuencias de suacción. El voto así visto se convierte en unacto de consumo en lugar de un acto de inver-sión (Fiorina, 1976).

De este modo, si los beneficios deriva-dos de votar y los beneficios derivados de lagratificación psicológica de cumplir con undeber cívico son mayores que los costos, en-tonces el equilibrio predicho será la participa-ción de la mayoría de los ciudadanos, cuestiónque ayuda a explicar un poco más el acto ma-yoritario de votar. A este planteamiento seacerca Schuessler (2000), quien sostiene quelos votantes pueden estar motivados por cues-tiones expresivas así como instrumentales yotorga al componente expresivo del voto unajustificación más psicológica, en el sentido deque el voto sería un medio de expresar creen-cias y preferencias políticas para reafirmar lapropia identidad política. No obstante, la críti-ca a esta propuesta señala que incluir la grati-ficación psicológica dentro del cálculo delvoto producto del cumplimiento de un debercívico, también resulta ser una explicación adhoc y está fuera del campo de la elección ra-cional (Green y Shapiro 1994).

En la misma línea, Ferejohn y Fiorina(1974) proponen revisar el modo de calcularla utilidad para el elector. En lugar de maximi-zar la utilidad esperada, los electores deberíanminimizar la pérdida máxima. Esta propuestala podemos explicar mejor con el siguienteejemplo. En una elección de alcalde donde elcandidato ganador obtiene su triunfo sólo por10 votos de diferencia, puede llegar a produciren muchos ciudadanos simpatizantes del can-didato perdedor, un arrepentimiento tras novotar. Minimizar la pérdida máxima para es-tos electores perdedores, en este caso, impli-caba votar. Si los electores hubieran minimi-

zado la máxima pérdida el resultado hubiesesido distinto al obtenido.

Barry (1978) señala que una explica-ción del voto basada en parte en los beneficiosderivados del acto de votar es perfectamentecompatible con una explicación racional. Noobstante, la explicación del cálculo del votobasada en añadir un parámetro que representela gratificación psicológica de cumplir un de-ber cívico resulta insatisfactoria porque no ex-plica gran cosa. De acuerdo con Barry, estaexplicación basada en que los electores valo-ran el hecho de votar en sí mismo equivale adecir que los ciudadanos votan porque les gus-ta votar (Criado, 2003). ¿Cómo explicar en-tonces el desagrado que la gente manifiestacuando tiene que ir a votar?.

William Riker (1995) agrega que lateoría de la elección racional no dice nadaacerca del tipo de preferencias que el indivi-duo debe tener, únicamente asume de antema-no que los individuos saben lo que quieren ytienen la capacidad de ordenar sus preferen-cias transitivamente. Por lo tanto, para evitaruna explicación tautológica sería necesarioañadir una pregunta sobre el origen de estapreferencia: ¿por qué les gusta votar o simple-mente por qué votan?. Y la explicación delorigen de la preferencia está fuera del ámbitode la elección racional.

No obstante, no todos los teóricos de laelección racional comparten la visión de laelección racional individualmente motivada eintencional, Satz y Ferejohn (1994) señalanque las preferencias se derivan de la posicióndel sujeto en su estructura social. Esto haceque las explicaciones de elección racionalsean más plausibles en contextos donde lasdecisiones están muy constreñidas. En estetipo de contextos la teoría debe su capacidadexplicativa a los intereses inducidos de la es-tructura social en lugar de la psicología indivi-

13

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 6: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

dual del agente. Por este motivo la elección ra-cional predice mucho mejor el comporta-miento de los partidos que el de los votantes.

Siguiendo con el argumento de la moti-vación expresiva del voto, Overbye (1995)también ha ofrecido un mecanismo que expli-ca esta motivación desde una aproximaciónde la elección racional. Comparte con las críti-cas a la inclusión de un parámetro que recojala gratificación expresiva como una soluciónmuy poco explicativa (Criado, 2003). ParaOverbye, el voto podría ser visto como unadecisión racional de inversión pero no paraconseguir un determinado resultado electoral,sino más bien una inversión en un tipo de re-putación que los individuos están interesadosen mantener en su vida diaria. Este autor con-sidera que los individuos interactúan en uncontexto estratégico y que las acciones querealizan cotidianamente en relación con otro“conocido”, les permite tener una idea másclara de sus preferencias electorales.

Esta explicación se acerca con lo plan-teado por Anna Harvey, (1994) cuando señalaque las personas votan no sobre la base de suspreferencias políticas o por una política enparticular, sino más bien porque el acto de vo-tar se requiere como una condición de acepta-ción en su familia, vecindario, amigos, cole-gas de trabajo y en otras personas requieren laaceptación de un partido político o un grupode interés. Por lo tanto, el origen de la motiva-ción expresiva del voto son los beneficios de-rivados de mantener una cierta reputación.

La expresión de la identidad, medianteel voto, no es sino una señal de las verdaderaspreferencias del individuo. De este modo, elvoto expresivo se reformula en una especie devoto instrumental. La solución de Overbye yHarvey parece mucho más convincente quelas aportadas hasta ahora. Son hasta cierto

punto inmunes a las críticas que afirman quelos autores de la elección racional buscan so-luciones ad-hoc al margen de los supuestoshabituales de la teoría, sean éstas suponer queel individuo obtiene beneficios expresivos devotar o que forma sus creencias de manerairracional. La solución de Overbye está firme-mente dentro de los modelos estándar de elec-ción racional y permite formular hipótesiscomprobables empíricamente acerca de laprobabilidad de que determinados colectivoso grupos voten.

Resumiendo, este enfoque se basa enun número reducido de premisas que sonesenciales y que permiten hacer inferenciaslógicas y prever las decisiones de los actorespolíticos. Esta línea de investigación ha cons-truido modelos que tienen la ventaja de lograrun buen compromiso entre la simplicidad y elrealismo. Descartan los elementos no esencia-les y no se preocupan tampoco en profundizaren la naturaleza de los factores que están de-trás de esos puntos centrales (Criado, 2003).Desde el modelo de la Elección Racional, elciudadano llega a determinar por quien votarpor lo menos por 3 aspectos.

� Primero, supone al elector racional movi-do por un interés individual que tiene unapreferencia clara por ciertas políticasfrente a otras y por ciertos rasgos de loscandidatos frente a otros, que puede orde-nar esas preferencias en un “ranking” yque dispone de información suficiente so-bre toda la oferta electoral. Este modeloque se ha llamado de distancia de los can-didatos en relación con el “candidatoideal” se construye sobre la hipótesis deque existe en la mente de cada elector un“perfil” del candidato ideal, y que esteelector vota por el candidato real, que a sujuicio, se acerca más al candidato ideal.Hay diferentes versiones de este modelo

14

Análisis del comportamiento electoral: De la elección racional a la teoría de redesMontecinos, Egon_____________________________________________________________

Page 7: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

que se estructuran según la manera en quese define al candidato ideal y según la for-ma en que se miden las distancias entreeste y los candidatos reales. En la realidadpuede ser cierto este análisis para un de-terminado grupo o población de un país oregión, no obstante, a mi juicio puedeexistir un porcentaje considerable de per-sonas que no cuentan con la informaciónnecesaria y suficiente para definir el perfilde su candidato ideal o las característicasbásicas que este pudiera tener, ya sea por-que no cuentan con los medios de comu-nicación a la mano. porque no saben leer,porque no les interesa la política (peroigual va a votar) o simplemente porque nodisponen del tiempo para realizar dichoejercicio cívico.

� El segundo aspecto, denominado votanteretrospectivo, supone que el ciudadanousa atajos informativos y valoraciones ensus razonamientos sobre la política y lospartidos y simplifica sus razonamientosevaluando su propio bienestar con respec-to al pasado inmediato del cual hacen res-ponsable a las autoridades gubernamenta-les, ya sea recompensándolas por los lo-gros o culpándolas por los fracasos (Goo-din y Klingemann, 1996). Estas evalua-ciones retrospectivas no se abastecen so-lamente de información que haya recolec-tado el propio elector, sino también en losjuicios de otras personas o de los mediosde comunicación sobre el cumplimientode las autoridades gubernamentales (Fio-rina, 1981).

� El tercer modelo se relaciona con la coin-cidencia entre los puntos ideales del vo-tante y las posiciones del partido o delcandidato respecto de una escala de pro-blemas relevantes para el elector (Goodiny Klingemann, 1996). El votante, de

acuerdo a la elección racional, invertiríasu voto en aquel partido o candidato queprometa mejores resultados en torno a losproblemas que al elector le interesan(Downs, 1957).

Ahora bien, independientemente de losavances que ha hecho fundamentalmente lateoría de la elección racional en términos deexplicar el comportamiento del voto, surge lapregunta de si las evaluaciones retrospectivas,la cercanía de temas y definiciones de perfilesse razonan cada vez que existe una elección,ya sea nacional, regional o local o si sirven so-lamente para definir el voto en una única elec-ción de carácter nacional. De esta perspectiva,y de acuerdo con lo planteado por Goodin yKlingemann, la elección racional entrega ele-mentos para entender y explicar el voto comoun hábito que se transforma en acción repetidapara la mayoría de los votantes, porque unsector sustancial del electorado ya ha realiza-do sus razonamientos tiempo atrás y sus prefe-rencias adoptan únicamente la forma rudi-mentaria, ya que conocen cual es el candidatoo partido que más les gusta (Goodin y Klinge-mann, 1996).

3. El Enfoque sociológicoo modelo de Columbia

Originalmente este modelo se basó enlas investigaciones del grupo de Paul Lazars-feld, del Bureau of Applied Social Research yha gozado de una influencia muy grande en elestudio académico de los comportamientoselectorales (Goodin y Klingemann, 1996). Enaquellos estudios se trató de identificar losfactores que ejercían mayor influencia en ladecisión del votante. Mediante el uso de en-cuestas sobre una muestra fija de 600 personasse siguió la evolución de la toma de decisióndel voto a lo largo de la campaña electoral de

15

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 8: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

1948 en los Estados Unidos. A este enfoque sele llama también “sociológico”, pues las con-clusiones de los estudios privilegian las carac-terísticas sociales de los individuos comoprincipales variables explicativas de su com-portamiento electoral, es decir, de acuerdo asu afiliación religiosa, clase social, residenciarural o urbana, los electores eran consideradospredispuestos a votar sea por Demócratas oRepublicanos. Los católicos, obreros y resi-dentes urbanos, tenían una tendencia muyfuerte a votar demócrata, mientras que losprotestantes, clase media y residentes en zo-nas rurales votaban mayoritariamente repu-blicano (Criado, 2003).

Se destacaba la fuerte estabilidad en lasdecisiones de voto y que la incidencia de lascampañas electorales era extremadamente dé-bil frente a los condicionamientos sociales enel momento de optar por un partido o por uncandidato. Otro de los argumentos centralesera que los atributos sociales ejercen una graninfluencia sobre los individuos, no porqueellos nos impongan las preferencias y deter-minen los intereses, sino más bien porque ubi-can a los individuos en la estructura social yesto hace que se afecte su exposición a infor-mación política y por ende se comienza unproceso de construcción de preferencias, asíuna persona pensará políticamente de acuerdoa como sea socialmente (Goodin y Klinge-mann, 1996).

Esta postura en su momento fue critica-da por su determinismo social y por conside-rar a la política como un residuo de la vida so-cial, no obstante, lo que se pretendía estable-cer era la existencia de una determinada corre-lación entre las preferencias políticas y la vidasocial, lo cual no necesariamente significabaque la política sea un simple residuo de la vidasocial y que la preferencia política esté social-mente determinada. En esta misma línea, Key

y Munger (1959) critican la idea de que la pre-ferencia política esté solamente determinadapor un interés individual, egoísta, instrumen-tal y señalan que si se quiere entender cómovota un determinado segmento de una pobla-ción o de un país debemos situarnos y com-prenderlos desde donde ellos residen, cuálesson las circunstancias que los rodean, en quécontextos y redes sociales se insertan y estacomprensión no puede ser llevada a cabo si losestudiamos simplemente como individuosaislados de un tiempo, espacio y contexto.Este enfoque, pone especial énfasis en los pro-pósitos individuales y las características con-textuales en las que se mueve un individuo de-bido principalmente a los contextos y las redesque rodean a los ciudadanos.

Dentro del enfoque sociológico, sepueden distinguir 3 vertientes que ponen dis-tintos énfasis para explicar el comportamientoelectoral: los contextos sociales, el modelo deinfluencia espacial y últimamente podemosubicar en este modelo a la teoría de las redessociales.

Respecto a los contextos sociales sepueden definir como una composición socialde un ambiente determinado que puede tenercaracterísticas diferentes que influyen en ladeterminación y definición de votar o no porun determinado candidato. De esta forma, loscontextos quedan fuera del alcance del controlindividual, ya que no se conforman por mediode las preferencias individuales (Goodin yKlingemann, 1996). Así definidos, los con-textos sociales determinan las características,el tipo y el grado de interacciones que esta-blezca el ciudadano con otras personas y esode alguna manera determina la preferenciaelectoral de él. Por ejemplo, será distinta la de-finición de una preferencia de voto si un indi-viduo vive en una zona minera, que si vive enuna zona residencial de carácter urbana.

16

Análisis del comportamiento electoral: De la elección racional a la teoría de redesMontecinos, Egon_____________________________________________________________

Page 9: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Respecto al modelo de influencia so-cial podemos señalar que este se sustenta en laintimidad y la confianza como los principalesingredientes que definen la influencia políticaentre ciudadanos que no necesariamente se re-lacionan con motivos y propósitos individua-les e instrumentales. Esta idea fue trabajadapor Burt (1987) quien la llamó cohesión socialy que retrata que la influencia social sucede enla política cuando la gente se tiene alta consi-deración personal (este aspecto se relacionade manera más directa con la teoría de redes ylos vínculos fuertes que serán tratados másadelante).

Esto llega a ser el producto de vínculosíntimos en donde los ciudadanos son más pro-pensos a influir unos sobre otros, en la medidaque se tienen alta consideración personal en-tre familiares (2), amigos, novios, etc. No obs-tante, un ciudadano será más propenso a serinfluido si reconoce la existencia de interesescompartidos y comunes, lo cual puede hacerque tenga una predisposición más agradable aser influido. Una de las críticas que se puedehacer a este modelo es que pasa por alto im-portantes consecuencias que derivan de la co-municación social y de la información políticaa través de los límites de los grupos sociales(Goodin y Klingemann, 1996).

4. La teoría de redesy el comportamiento electoraldel individuo

Mientras los contextos sociales estabandefinidos estructuralmente y son externos alindividuo, las redes sociales son creadas comouna consecuencia de los individuos y sus elec-ciones. Incluso aún, cuando los individuos tie-nen poco control sobre la composición socialy política de sus entornos tienen discreción so-bre las redes de contactos que establecen den-

tro de los distintos escenarios (Goodin y Klin-gemann, 1996). Pero ¿qué es una red?, ¿cómose origina?, ¿cuáles son sus planteamientoscentrales?, ¿cuál es su utilidad para explicar elcomportamiento electoral?.

El origen del corpus teórico de la teoríade redes se remonta a los años 70. Sin embar-go, las investigaciones acerca de las redes so-ciales y de los vínculos sociales surgen confuerza en los años 90 y se encuentran en la ac-tualidad ampliamente integradas a las prácti-cas de investigación en sociología, historia,demografía, ciencia política y antropologíasocial, en especial en América del Norte y Eu-ropa (Barozet, 2002). Emmanuel Lazega defi-ne la red como “un conjunto de relaciones es-pecíficas de colaboración, apoyo, consejo,control o también influencia entre un númerolimitado de actores” (Lazega, 1998). Por suparte, Mauricio Gribaudi, (1998) la definecomo “un espacio social dentro del cual coe-xisten varias esferas de actividad, las que sepueden analizar según las características for-males de los vínculos que existen entre suscomponentes sean éstos individuos, grupos otambién instituciones”.

Las raíces de la teoría de redes son an-glosajonas y provienen del trabajo de sociólo-gos quienes aplicaron los análisis de la antro-pología participativa a sociedades complejaso a comunidades urbanas. En efecto, se consi-dera que la estratificación social también es elresultado de los vínculos sociales y de los jui-cios de valor que cada uno hace acerca de laposición de los demás y de las relaciones entreellos y uno mismo. La formación de vínculosmás cercanos o más fuertes sería el resultadode una serie de elecciones, las que al final con-forman subgrupos o círculos sociales.

A través de diversos estudios se llega aplantear la importancia de la red personal lacual se trataría de un conjunto de individuos

17

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 10: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

entre quienes existen códigos de reconoci-miento y de comportamiento, reglas y símbo-los entre grupos de amigos, de colegas, de mi-litantes, etc., a diferencia de las redes comple-tas que vienen a ser el conjunto de las redespersonales dentro de un grupo, de una socie-dad o a mayor escala (Barozet, 2002). No obs-tante, los aportes más importantes para la teo-ría de redes ocurren a finales de los años 70 enla Universidad de Harvard, cuando el análisisse amplía, gracias a las nuevas formalizacio-nes matemáticas a través de sus representan-tes más importantes de esta corriente como C.White, J.P. Boyd, E. Laumann, J. Levine y R.Bur (Barozet, 2002). El análisis se centró prin-cipalmente en las propiedades formales de lasredes globales y en el estudio de los vínculosestructurales, tales como el parentesco, losvínculos institucionales, los estamentos, o si-tuaciones determinadas por una situación, porun lugar o por un espacio físico.

Las redes sociales constituyen una ca-dena multi-direccional, compuesta de varia-das dimensiones que relacionan a las personasy que crean un área que se expresa como un es-pacio social en el cual coexisten varias esferasde actividad, política, social y económica lasque se pueden analizar según las característi-cas formales de los vínculos que existen entresus componentes siendo éstas individuos, gru-pos o también instituciones (Gribaudi, 1998).

El análisis de redes postula que las per-sonas tienen una doble pertenencia: a catego-rías y a redes. Las categorías reflejan las rela-ciones que vinculan a los individuos y a losgrupos y surgen del análisis de los elementosque componen la estructura social en la cualestamos insertos. Postula también que no sepuede estudiar las características de los indi-viduos independientemente de sus relacionescon los demás.

Tras los fundamentos de la teoría de re-des se aprecia claramente la naturaleza inte-gralmente social del ser humano, es decir, tie-nen mucha importancia los vínculos y relacio-nes que se establecen durante toda la vida, yasea, por vínculos laborales o de propiedad,vínculos afectivos, para definir una preferen-cia de voto por uno u otro candidato. De estamanera, cada individuo actúa por el hecho deque vive de manera constante en una relaciónde interdependencia con otros individuos for-mando parte de un conjunto de cadenas y la-zos que constituyen a los demás y a cada unode esos otros individuos y a su vez es parte delas cadenas que lo ligan, las cuales no tienenun carácter visible o tangible. Son más flexi-bles, elásticas, variables y más cambiantes,pero no son menos reales ni seguramente me-nos sólidas.

Desde esta perspectiva, es necesarioentender la relación que existe entre el indivi-duo y los componentes y procesos de la socie-dad, para ello hay que lograr entender o másbien romper con el pensamiento bajo la formade individuos entendidos como sustancias ais-ladas y pasar a reflexionar acerca de las rela-ciones y de las funciones que se producen en-tre individuos. Este es uno de los fundamentosde la teoría de redes y de sus aplicaciones y esuna postura que la ciencia política y en espe-cial las explicaciones acerca del voto tienden aolvidar con frecuencia.

Tomando tanto los aportes de la elec-ción racional como de la teoría de redes se po-dría plantear un interés individual como fun-damento del funcionamiento de la sociedad, elcual determina la estructura social y que ésta asu vez reivindica un cierto determinismo de laestructura sobre los intereses y por lo tanto so-bre las decisiones de los individuos. De estamanera, tendríamos que la estructura social nose limitaría a una suma de acciones individua-

18

Análisis del comportamiento electoral: De la elección racional a la teoría de redesMontecinos, Egon_____________________________________________________________

Page 11: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

les y que deja al individuo libre de sus actos,pero en un contexto donde todo no le es posi-ble y sus decisiones no las toma aisladamenteni intencionalmente motivado de manera indi-vidual. En consecuencia, los actores no eva-lúan sus intereses electorales solos, sino queen relación con los intereses de personas so-cialmente similares y vinculadas a ellos.

De esta forma, la teoría de redes sepuede aplicar a más de un ámbito tradicionalde la ciencia política. Las nociones de poder yde autonomía son especialmente relevantespara entender cómo los actores aprovechan odesaprovechan la existencia de vacíos relacio-nales que les permiten posicionarse como unintermediario indispensable, mientras subenlas posibilidades de que el individuo esté pre-sionado al encontrarse dentro de relacionesentre personas que se conocen entre sí. En estesentido, en cualquier sistema, existen actoresque son claves y actores que no. Por lo tanto, elconocer la ubicación de las personas en la es-tructura social, así como su cantidad y calidadde relaciones interpersonales es un gran recur-so de poder electoral, cuestión que cobra unaespecial relevancia en los momentos de esca-sa diferenciación ideológica al momento delas campañas electorales.

En este contexto, el trabajo relacionalque consiste en conocer y manejar las relacio-nes, movilizar o alterar la calidad o la natura-leza de éstas, formar o cortar vínculos, tieneuna fuerte carga estratégica que puede ser bienutilizada por un determinado partido político,a partir del fortalecimiento de relaciones coti-dianas que establecen con la ciudadanía, rela-ciones que son más horizontales que vertica-les y a través del trabajo con agentes claves enlas comunidades, dirigentes sociales y organi-zaciones comunitarias, además de la forma-ción de líderes sociales. Para la teoría de redescobra más relevancia los vínculos entre veci-

nos para explicar el voto que las categoríastradicionales como el sexo o la pertenencia declase o la motivación individual.

Este tipo de estudio y resultados se ba-san en los análisis de Mark Granovetter(1982), quien estableció la diferencia entrevínculos fuertes que corresponde a parientes,amigos y personas que se sienten muy cerca-nas y vínculos débiles que corresponden a losllamados conocidos que establece una perso-na en un espacio delimitado. Estos últimos, deacuerdo con Mark Granovetter son los que ci-mientan la sociedad, pues establecen lospuentes entre círculos sociales más amplioscon círculos más estrechos compuestos poramigos y familiares.

Estos vínculos débiles son los que esta-blecen los agentes claves en una comunidad olíderes sociales los cuales establecen una seriede redes que lleva implícito un tema ligado ala confianza y a los espacios territoriales quese frecuentan con mayor regularidad. El queuna persona de una comunidad determinadaconfíe en un líder dado, depende en gran partede si existen contactos personales interme-dios, que por su propio conocimiento puedenasegurarle que el líder es digno de confianza ypueden, si es necesario, interceder con el lídery sus lugartenientes en su nombre. La confian-za en el líder está íntegramente relacionadacon la capacidad de predecir y afectar su com-portamiento. Los líderes, por su parte, tienenpoca motivación para ser sensibles o ni siquie-ra dignos de confianza hacia aquellos conquienes no tienen conexión directa o indirecta(Granovetter, 1982).

Por tanto, desde el punto de vista de loslíderes de los partidos políticos, los vínculosdébiles son un importante recurso para hacerposible la oportunidad de modificar el com-portamiento del voto de una persona. Aquí lamayor ventaja es el importante papel que jue-

19

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 12: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

gan los vínculos débiles en la cohesión socialefectiva. Particularmente los agentes clavesen las comunidades elaboran estructuras devínculos débiles con puente entre los gruposmás coherentes que constituyen redes operati-vas en localizaciones particulares, que en estocasos son aprovechadas para modificar uncomportamiento electoral. Así, la informa-ción y las ideas se mueven más fácilmente pormedio de las redes, dándole algún sentido alvoto cuando no se tiene claro cuales son las di-ferencias sustantivas entre un partido y otro.El mantenimiento de los vínculos débiles,puede ser muy bien la más importante de lasarmas electorales que un partido político pue-de utilizar en elecciones ya sea locales, pro-vinciales o nacionales.

Finalmente podemos decir que las re-des y en especial la idea de los vínculos débi-les facilitan la difusión de la información y delas opiniones de manera informal pero no me-nos eficiente. En lo referente a las razones delvoto, la teoría de redes le otorga especial im-portancia al plantear que las opiniones no seforman solamente a partir de la persona demanera instrumental, o según sus característi-cas o categorías tradicionales, sino que tam-bién puede responder a su inserción en redesmediante vínculos sociales, los que le proveenopiniones, influencias, convicciones, puntosde comparación, preferencias etc.

5. Conclusiones

En teoría, los electores deciden su votocalculando los beneficios que pueden obtenerde un gobierno de uno u otro partido. En lapráctica, dado que la información sobre losprogramas y sus posibles repercusiones, lacompetencia de los candidatos y la sinceridadde sus intenciones, excede a la que puede reuniry analizar cualquier elector común, los electo-

res pueden utilizar lo que podemos llamar ata-jos informacionales: la ideología o identidadpartidaria es el fundamental de estos atajos.Sobre esa base los electores construyen víncu-los de identificación que tienen un componen-te valorativo y otro afectivo: la decisión de vo-tar, cuando los beneficios esperables de esevoto son remotos, se explica en buena medidapor la carga expresiva que conlleva el hechode votar, por ejemplo, al hacerlo por un parti-do con el que el elector se siente identificado.

En el actual contexto donde las diferen-ciaciones ideológicas se tornan difusas y el“bombardeo comunicacional” en ocasiones,más que clarificar, vuelve confusos los men-sajes políticos, el voto no se puede definircompletamente por una cuestión de razona-miento previo, sino que también por el trabajode redes que realicen los partidos políticos através de sus vínculos con agentes claves y deéstos con sus comunidades. De esta manera, elrol de las identidades e ideologías partidariasen su papel como atajos informacionales, enlas relaciones personales que se manifiestan através de las redes sociales, se puede erosionary como consecuencia afectar la relación entrelos electores y los partidos, por lo tanto, el ejeideológico sobre el que se alineaban las identi-dades partidarias de antaño en elecciones na-cionales y locales, puede aparecer no sólo me-nos relevante, sino también insuficiente paraordenar las prioridades en el espacio que ge-neran las redes sociales.

De esta forma, si efectivamente se haproducido en paralelo la aparición de nuevaspreferencias en los electores, las identidadespartidarias no tendrán inicialmente valor in-formacional sobre estas nuevas preferencias,lo que aparentemente estaría tomando valor esel trabajo con agentes claves y el estableci-miento de redes en los niveles comunitariospor parte de los partidos políticos y/o líderes

20

Análisis del comportamiento electoral: De la elección racional a la teoría de redesMontecinos, Egon_____________________________________________________________

Page 13: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

sociales y políticos que optan a cargos de elec-ción popular.

Notas

1. Si bien hay estudios fundadores que pro-vienen de varias décadas antes, tal es elcaso de la obra de André Sigfried ubicadaen el origen de la sociología electoralfrancesa, puede decirse que los estudiosmás sustantivos y utilizables se ubican enla segunda mitad del siglo pasado (Cria-do, 2003).

2. Me es imposible no recordar una situa-ción personal, a propósito de la idea plan-teada por Burt. Desde la elección presi-dencial del año 1993 en Chile a la fecha, lehe pedido constantemente a mi abuelamaterna y a mi padre que voten por el can-didato presidencial o municipal al cual yoapoyo. Ellos, sin ninguna objeción, hanaccedido a mis peticiones electorales, ex-presándome que sólo lo hacen por mí y nopor el candidato.

Bibliografía citada

Barozet, Emmanuelle (2002). “La teoría de re-des y sus aplicaciones en Ciencia Políti-ca: Una Herramienta Heurística” Re-vista de Ciencia Política, Volumen 22,Número 1, Instituto de Ciencia Política,Pontificia Universidad Católica de Chi-le, Chile.

Barry, Brian (1978). Sociologits, economistsand democracy, Nueva York: MacMi-llan.

Burt, Ronald (1987). “Social contagion and in-novation: cohesion versus structuralequivalence”. American Journal ofSociology, Número 92.

Criado, Henar (2003). “Elección Racional yComportamiento Electoral: Más allá dela paradoja del voto” en Zona Abierta102/3.

Downs, Anthony (1957). “Una teoría económicade la acción política en una democracia”,en Colomer Joseph (Comp): Lecturas deteoría política positiva. Instituto de Estu-dios Fiscales, Madrid, España.

Ferejohn, John y Fiorina, Morris (1974). “TheParadox of Not Voting: A DecisionTheoretic Analysis”, American Politi-cal Science Review, 68.

Fiorina, Morris (1976). “The Voting Decision:Instrumental and Expressive Aspects”,Journal of Politics, 38.

Fiorina, Morris (1981). Retrospective Voting inAmerican National Elections, Cam-bridge: Cambridge University Press.

Goodin, Robert y Klingemann, Hans (1996).“Comportamiento Político, Parte III”en Nuevo Manual de Ciencia PolíticaEdiciones Istmo, Madrid, España.

Granovetter, Mark (1982). “The Strengh ofWeak Ties. A Network Theory Revisi-ted”, en LIN (Nan) and MARDSEN(Peter), Social Structure and NetworkAnalysis, California, Sage Publications(Traducido por María Angeles GarcíaVerdasco).

Green, Donald y Shapiro, Ian (1994). Patholo-gies of Rational Choice Theory, NewHaven y Londres: Yale UniversityPress.

Gribaudi, Maurizio (1998). « Espaces, Tempora-lites, Stratifications. Exercice sur les re-seaux sociaux” en Barozet (2002). “Lateoría de redes y sus aplicaciones enCiencia Política: Una HerramientaHeurística” Revista de Ciencia Políti-ca, Volumen 22, Número 1, Instituto deCiencia Política, Pontificia Universi-dad Católica de Chile, Chile.

21

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 14: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Harvey, Anna (1994). “The Logic of PolicyChange: Voters, Organizations and Ins-titutions” en Votes Without Leverage,Cambridge University Press.

Key, Vladimer y Munger, Frank (1959). “SocialDeterminism and Electoral Decision:The case of Indiana” en Burdick y Bro-dbeck (eds) American Voting Beha-vior, Glencoe, Free Press.

Lazega, Emmanuel (1998). Reseaux sociaux etstructures relationnelles en Barozet(2002): “La teoría de redes y sus aplica-ciones en Ciencia Política: Una Herra-mienta Heurística” Revista de CienciaPolítica, Volumen 22, Número 1, Insti-tuto de Ciencia Política, Pontificia Uni-versidad Católica de Chile, Chile.

Morrow, James (1994). Game Theory for Politi-cal Scientists, Princeton: PrincetonUniversity Press.

Overbye, Einar (1995). “Making a Case for theRational, Self-regarding, ”Ethical" Vo-ter, and Solving the “Paradox of not Vo-ting” in the Process", European Jour-nal of Political Research, 27/3.

Riker, William (1995). “The Political Psycho-logy of Rational Choice”, PoliticalPsychology, 16,1.

Riker, William y Ordeshook, Peter (1968). “ATheory of the Calculus of Voting”, Ame-rican Political Science Review, 62.

Riker, William y Ordeshook, Peter (1973). Intro-duction to Positive Political Theory,Englewood Cliffs: Prentice Hall.

Satz, Debra y Ferejohn, John (1994). “RationalChoice and Social Theory”, The Jour-nal of Philosophy, 91, 2.

Schuessler, Alexander (2000). “Expressive Vo-ting”, Rationality and Society, 12,1.

22

Análisis del comportamiento electoral: De la elección racional a la teoría de redesMontecinos, Egon_____________________________________________________________

Page 15: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Revista de Ciencias Sociales (RCS)Vol. XIII, No. 1, Enero - Abril 2007, pp. 23 - 46

FACES - LUZ � ISSN 1315-9518

Venezuela en el comercio internacional y frenteal desarrollo sustentable*

Morillo Moreno, Marysela Coromoto**

ResumenVenezuela pese a los innumerables dotes naturales no ha podido alcanzar el anhelado desarrollo, tampo-

co el bienestar de todos sus habitantes, en parte porque sus acciones y prácticas económicas no se han fundamen-tado en el desarrollo sustentable, su comercio exterior se limita a la exportación de materias primas básicas sinmucho valor agregado cuya explotación intensiva incrementa la vulnerabilidad ecológica irreversible. En elpresente trabajo se analiza la economía venezolana en el marco del desarrollo sustentable, vinculando su partici-pación en el comercio exterior con el desarrollo sustentable. Se recomienda la urgente reducción de la depen-dencia petrolera, la diversificación económica y de exportaciones, para participar en el comercio internacionalde forma dinámica con productos de alto valor agregado. El reto son los procesos de liberalización comercial ymundialización que promueva la sustentabilidad ecológica y el desarrollo humano equitativo, integrando mun-dialmente las políticas ecológicas y comerciales, dado que el comercio internacional no necesariamente eleva lacalidad de vida y la salud del planeta, por el contrario, todo depende del uso eficiente de los recursos para crearriquezas en concordancia con la protección del medio ambiente.

Palabras clave: Venezuela, desarrollo sustentable, comercio exterior, petróleo.

Venezuela: International Commerceand the Challenge of Sustainable Growth

AbstractIn spite of its innumerable natural resources, Venezuela has not been able to reach its desired

development, nor the well-being of all its inhabitants, partly because its economic practices and actions have notbeen based on sustainable growth, and its exportation is limited to raw materials without aggregate value, andthe exploitation of which is increasing its irreversible ecological vulnerability. This paper analyzes theVenezuelan economy within the framework of sustainable growth, linking its external economic commerce tosustainable growth. An urgent reduction in oil dependency and the diversification of the economy and exportsare urgently recommended in order to participate in international commerce dynamically with products of high

23

* Resultado Parcial de trabajo de investigación presentado por la autora en la asignatura “Lo Local en el Orden Económico in-ternacional. La Alternativa Sostenible” del Programa Cooperativo del Doctorado “Formación, Empleo y Desarrollo Re-gional” entre la Universidad de La Laguna (ULL) de España y la Universidad de Los Andes (ULA) de Venezuela.

** Profesora Agregada de la FACES de la Universidad de Los Andes. Adscrita al Departamento de Contabilidad y Finan-zas. Escuela de Administración y Contaduría Pública. Coordinadora de la Línea de Investigación Las Ciencias Conta-bles y Financieras del CIDE. E-mail: [email protected]

Recibido: 05 – 11 – 28 � Aceptado: 06 – 11 – 02

Page 16: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

aggregate value. The challenges are the processes of commercial liberalization on a world-wide level whichpromotes ecological sustainability, and balanced human development, integrated on a world level withecological and commercial policies, since international commerce does not automatically elevate the quality ofhuman life and the health of the planet. On the contrary, everything depends on the efficient use of resources tocreate wealth in concordance with the protection of the environment.

Key words: Venezuela, sustainable growth, external commerce, oil.

Introducción

Venezuela ha sido dotada generosa-mente por la naturaleza, con frecuencia escalificada por viajeros, geógrafos y econo-mistas como tierra de gracia, por cuanto esdifícil que haya sobre la tierra una nación enla que coincidan con mayor abundancia losminerales, recursos energéticos, agua yotros. Estas condiciones naturales han con-ferido a Venezuela una posición estratégicamundial, especialmente continental. Pese alos grandes dotes otorgados por la naturale-za, Venezuela no es un modelo de prosperi-dad, este potencial ha sido escasamenteaprovechado, por cuanto sus habitantes nohan alcanzado un nivel de calidad de vidacoherente con la riqueza natural, lo que seendosa en gran parte a la actividad petrolerala cual ha postergado la importancia de otrasactividades productivas.

Según Ugalde y otros (2004), los nive-les de pobreza para el año 1978 alcanzaban el25% de los hogares venezolanos, pero para el2001 alcanzan el 60%, mientras que la pobrezacrítica durante el mismo período paso del 10%al 30%; este aumento de la pobreza no sólo estárelacionado con las condiciones del mercadolaboral sino también con las condiciones sani-tarias y ambientales de la población.

Venezuela no ha podido alcanzar elanhelado desarrollo, tampoco el bienestar detodos sus habitantes, pues siempre sus objeti-vos y caminos locales trazados han estado en-sombrecidos por incongruencias estimuladas

por situaciones e intereses internacionales, yporque sus acciones y prácticas económicasno se han fundamentado en el desarrollo sus-tentable o pensando en el bienestar de genera-ciones futuras; y al igual que otros países nodesarrollados, su comercio exterior se limita ala exportación de materias primas con pocovalor agregado, cuya explotación intensiva in-crementa la vulnerabilidad de la biodiversi-dad de sus riquezas naturales por el avance delos daños ecológicos irreversibles.

Por lo anterior, el presente trabajo tienepor objetivo analizar la economía venezolana,como exportador petrolero, en el marco del de-sarrollo sustentable mediante la recapitulaciónde acciones, medidas, y políticas, históricas yactuales, tomadas en el sistema capitalista, enel cual ha funcionado durante décadas, con mi-ras a realizar algunas reflexiones sobre las sali-das a los interminables problemas actuales.

1. El desarrollo sustentable (1)(DS)

El concepto sustentable hace referen-cia a la permanencia y mantenimiento de la si-tuación actual a lo largo del tiempo; en carác-ter estrictamente ecológico es la capacidad deun sistema (ecosistema) de mantener constan-te su estado en el tiempo, a través del manteni-miento invariable de los parámetros del volu-men, tasas de cambio y circulación, ya seafluctuando cíclicamente en torno a valorespromedios (Gligo, 2001). En materia de DSpara los años 90 se iniciaron grandes cambios

24

Venezuela en el comercio internacional y frente al desarrollo sustentableMorillo Moreno, Marysela Coromoto ______________________________________________

Page 17: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

en la agenda internacional, en la Conferenciade la Naciones Unidas sobre el Medio Am-biente y el Desarrollo (Cumbre de la Tierra yCumbre de Río), celebrada en Río de Janeiroen 1992, pues en la misma se crearon las basespara la nueva visión mundial del DS y de lasconvenciones globales (CEPAL, 2001), ydonde la Comisión Mundial sobre el MedioAmbiente y Desarrollo presentó el conceptodel DS, buscando según el Consejo Interame-ricano para el Desarrollo Integral de la OEA,la asociación íntima entre la actividad econó-mica y la naturaleza.

En el marco del DS, el desarrollo esaquel que permite mantener el equilibrio entreel crecimiento económico, el desarrollo socialy la conservación del patrimonio natural in-cluidos los recursos biológicos, se perfila,como uno de los más grandes retos a los que seenfrentan no solo las economías sino las so-ciedades en general. El DS requiere, en prime-ra instancia, que las personas puedan tener ac-ceso a la satisfacción de sus necesidades bási-cas; para lograr paulatinamente la satisfacciónde necesidades que vayan más allá de las me-tas materiales y que permitan el integral y ple-no desarrollo de la persona. En torno a este di-fuso y significativo concepto existen muchosplanteamientos hacia la necesidad de cambiarlos patrones de desarrollo imperantes, pues esimposible continuar con un modelo de desa-rrollo fundamentado en la creencia del pro-greso material ilimitado a través del creci-miento económico y el desarrollo tecnológico(Mercado y Testa, 2003).

Según CEPAL (2001), el DS implicatres ópticas: ecológica (desarrollo compatiblecon el mantenimiento de los procesos ecológi-cos, la diversidad biológica y los recursos bio-lógicos); social y cultural (desarrollo que au-menta el control de los hombres sobre sus vi-das, compatible con la cultura y los valores de

las personas afectadas, mantiene y fortalece laidentidad comunitaria); y económica (desa-rrollo económicamente eficiente, los recursosson gestionados para su conservación).

A más de 10 años de la Cumbre de Río,cuando toda la región de América Latina y elCaribe (gobiernos nacionales sino tambiénpor muchas organizaciones civiles, empresa-riales y centros de investigación) asumió conentusiasmo los compromisos de la Cumbre en1992 y puso en marcha medidas para el cum-plimiento de las medidas para aplicar la De-claración de Río sobre el Medio Ambiente, elDesarrollo y el Programa 21; los logros y es-fuerzos del mismo siguen siendo insuficien-tes, pues son muchos los pasos y desafíos pen-dientes (CEPAL, 2001), uno de ellos es conti-nuar con la incorporación de actividades eco-nómicas importantes y que han estado regidaspor esquemas tradicionales insostenibles.

Según numerosos investigadores,como García Hurtado, García y Mansilla cita-dos por Gligo (2001), la preocupación por laproblemática ecológica a todos los ámbitos esreciente; poderosos grupos, sectores y centrosde decisión se han preocupado probablementeporque se sienten amenazados por la paulatinadegradación de los recursos naturales. La faltade respuesta y el escaso tratamiento del temaambiental de la teoría económica clásica yneoclásica motivaron a cuestionar dichas teo-rías y a plantear algunos complementos y mo-dificaciones, pues muchos cambios del entor-no físico que sobrepasan los límites de la irre-versibilidad no necesariamente tienen mani-festaciones económicas correspondientes, locual preocupa a los análisis clásicos. De dichapreocupación no debe estar exenta el comer-cio internacional pues el mismo según Casti-lla (2005) es aplicable a toda actividad econó-mica. Pasar del concepto del DS al del comer-cio internacional, no es una exageración sino

25

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 18: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

una necesidad, pues significa incorporar la re-lación sociedad–naturaleza-desarrollo, a lostradicionales elementos (tecnológicos y fi-nancieros).

2. Comercio internacionaly desarrollo sustentable

A continuación se vinculará el comer-cio internacional y el desarrollo sustentable(DS) para luego abordar el caso venezolano enel marco del comercio internacional. Ante-riormente, cuando se pensaba en la aperturaeconómica comercial se esperaba el incre-mento de la producción de bienes y servicioscon el uso intensivo de recursos naturales parala maximización de beneficios, y luego con lariqueza generada se protegería el ambiente. Esdecir, existe una situación inicial con un niveleconómico y de conciencia ambiental preca-ria, donde lo importante es satisfacer las nece-sidades humanas más urgentes, esperando queel crecimiento económico eleve la concienciapública sobre el deterioro del ambiente paraluego imponer regulaciones ambientales.

Pero en realidad lo anterior tiene seriasdebilidades porque en la medida que la pro-ductividad crece se hacen más evidentes loscostos sociales de las incidencias ambientalesnegativas (IICA, 1996), inclusive antes de ha-berse alcanzado el bienestar económico, yporque muchos de los daños de la actividadeconómica indiscriminada son irreversiblesaún luego de mucho tiempo. Por otra parte elbienestar de una población no solo se mide porla cantidad de bienes y servicios alcanzadossino por otros aspectos de calidad de vida (dis-ponibilidad de agua y aire no contaminado,paisajes, esparcimiento, y menores índices yriesgos de contraer enfermedades por conta-minación ambiental).

Pasar de una economía protegida a laapertura de mercados, aún sin el crecimientoeconómico, con solo la extracción de recursosnaturales a gran escala para la exportaciónconllevaría impactos ambientales; puesto queel libre comercio tiende a especializar y reor-ganizar la estructura productiva de acuerdocon las ventajas comparativas, basadas en laexplotación de recursos de mayor abundanciade la nación que internalizan costos ambienta-les elevados; entonces es así como hay un ries-go detrás de la competitividad comercial deldeterioro de recursos naturales (IICA, 1996).Desde luego, también es importante advertirque, en los regímenes comerciales cerrados oproteccionistas igualmente se generan impac-tos negativos al ambiente, por ejemplo, lospaíses con pocas ventajas comparativas encuanto a condiciones agroecológicas paraproducir ciertos bienes agropecuarios estimu-lan el uso indiscriminado de fertilizantes yagroquímicos, en lugar de importar productoselaborados en otros lugares en condicionesmás favorables.

Sin embargo, Reed (1996) señala que,existen impactos ambientales negativos cuan-do existen regímenes comerciales totalmenteliberalizados, por desestimular la internacio-nalización de costos ambientales, pues en lalógica de las ventajas competitivas los pro-ductores en su afán por reducir costos y disfru-tar de ventajas frente a sus competidores inter-nacionales tienden a no considerar sus costosambientales asociados a su proceso producti-vo y a sus productos, sin considerar que di-chos costos serán asumidos por todos los par-ticipantes del comercio exterior, pues los es-tragos ambientales es un problema global queterminará por limitar y destruir a todo el siste-ma económico y comercial.

26

Venezuela en el comercio internacional y frente al desarrollo sustentableMorillo Moreno, Marysela Coromoto ______________________________________________

Page 19: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

las ventajas comparativas basadas en los

recursos naturales se atribuye en los paí-

ses en desarrollo a la supuesta abundancia

de éstos...en muchos casos se basan en la

no internalización de costos ambientales

de los procesos extractivos de recursos

naturales que podría perjudicar la calidad

ambiental...intensificando las actividades

ligadas al aprovechamiento de recursos

naturales (IICA, 1996, 22) (2).

Sin embargo, la valorización del im-pacto ambiental y la consideración de dichocosto no resuelve el problema, pues se reduci-ría a pagar o comprar un permiso para realizaruna actividad, de la cual no se conoce certera-mente sus efectos ambientales en el largo pla-zo, con cuyos ingresos adicionales por vía im-puestos o precios altos de las importacionesno compensarían los efectos irreversibles eirrecuperables de la degradación ambiental(Castilla, 2005).

También las políticas comerciales depaíses en desarrollo de África, Asia y Latinoa-mérica, refuerzan a las exportaciones no tradi-cionales con la modernización del sector agrí-cola, y aunque muchos analistas reconozcanbeneficios económicos de corto plazo tam-bién señalan un alto costo ambiental. Para elInstituto para la Cooperación en la Agricultu-ra (IICA) existe una contradicción entre lapromoción a las exportaciones no tradiciona-les en América Latina con tendencia a la so-breexplotación de los recursos naturales y laconservación de los mismos, traducida en lacontradicción entre políticas y objetivos; poruna parte se otorgan incentivos para el uso in-tensivo de recursos naturales y por otro lado sepromueve la política de conservación del me-dio ambiente y los recursos naturales (3).

Esta contradicción existe gracias a laurgencia de las necesidades de corto plazo dela economía subdesarrolladas, por ello se leadjudica parte de la responsabilidad del dete-rioro ambiental a los países pobres. Esta con-tradicción entre políticas y objetivos tambiénparece estar en las actividades de organismosmultilaterales (Banco Mundial y Banco Inter-americano de Desarrollo), pues financianpréstamos para ajustes estructurales condicio-nados a la instrumentación de políticas de li-beración económica, y aunque ambos orga-nismos expresen su preocupación por los pro-blemas ambientales, está claro que la primeraprioridad es lograr precios correctos y las eva-luaciones ambientales de las actividades fi-nanciadas pareciera un intento por salvar lasapariencias (Reed, 1996).

Otro efecto negativo del comercio in-ternacional sobre el ambiente, es el aumentodel tráfico transfronterizo de materiales y pro-ductos potencialmente dañinos al ambiente, yla migración de industrias contaminantes,dado que la integración económica no sólo esel intenso flujo de bienes y servicios sino deflujo de capitales, que aumenta la probabili-dad de desplazamiento de las industriales ha-cia países menos fiscalizados y regulados am-bientalmente: “paraísos de contaminación”(IICA, 1996), tal es el caso de los derramescausados en las costas venezolanas por los bu-ques trasnacionales que con frecuencia violanlos convenios y medidas en relación a la lim-pieza, deslastramiento y prevención de acci-dentes (Mieres, 1999).

Por lo anterior, la preocupación al nivelglobal por el deterioro ambiental ha ejercidogran influencia en las políticas liberizadoras yde intercambio comercial que fuerzan losacuerdos comerciales y políticos a la conser-

27

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 20: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

vación del medio ambiente. Actualmente enlos acuerdos comerciales internacionales sepresentan medidas que intentan mejorar la ca-lidad de los productos y procesos, para con-servación del ambiente, que pueden clasifi-carse en barreras no arancelarias (4) aplicadasa los productos y barreras no arancelarias apli-cadas a los procesos y otro tipo de medidasque intentan frenar los subsidios ecológicosilegítimos (dumping ecológico) y las migra-ciones de industrias contaminantes.

Para Giacalone (1997) durante la Ron-da de Uruguay en 1996, se observa la tenden-cia de los países industrializados hacia las nor-mativas ambientales fitosanitarias, normastécnicas, entre otras, reemplazando exitosa-mente a las medidas proteccionistas. Estas re-gulaciones inciden de forma negativa en el co-mercio internacional, sin embargo en térmi-nos de bienestar social el efecto puede ser po-sitivo, por ello se debe revisar si realmente es-tas medidas se trazan por razones ambientaleso como proteccionismo encubierto. Cualquie-ra sea su finalidad, según el IICA (1996), lasconsideraciones y regulaciones ambientalesde la actividad económica nacional inciden enel comercio internacional, por tres vías: 1) al-tos costos de los productores al cumplir conregulaciones ambientales afectan el precio delproducto y su competitividad externa; 2) lasregulaciones y estándares ambientales puedenimponer dificultades a los exportadores; 3) ladecisión de localización de inversiones puedeafectarse.

Según el IICA (1996), existen posicio-nes en favor de la apertura económica comoimpulso a la preservación del ambiente. Laapertura comercial puede acelerar la difusióny adopción de tecnologías más limpias y efi-cientes de energía y recursos naturales, a tra-vés de la inversión extranjera directa; segúnestudios realizados las economías abiertas a la

inversión extranjera la difusión de la tecnolo-gía limpia ha progresado mucho más que enlas cerradas, porque muchas veces la tecnolo-gía utilizada por las multinacionales son másmodernas y menos contaminantes de las usa-das por las empresas locales, y porque las eco-nomías cerradas están protegiendo principal-mente a industrias intensivas en capital y no alambiente.

El comercio internacional podría im-pulsar, en muchos casos obliga, a los produc-tores nacionales a incorporar tecnología am-bientalmente apropiadas y asegurar competi-tividad en el mercado nacional e internacio-nal. Igualmente, para Gómez-Lobo (1992), lareducción de aranceles posibilita el incremen-to del valor agregado de los productos expor-tados, pues generalmente los aranceles aplica-dos a muchos productos elaborados en paísesen desarrollo son significativamente más altosque los aplicados a las materias primas sin ela-boración, lo cual obstaculiza la exportación deproductos menos intensivos en recursos natu-rales y de mayor valor agregado desde los paí-ses en desarrollo hacia los desarrollados; en-tonces mediante la reducción de estos arance-les se podría aliviar la presión sobre los recur-sos naturales y se tornaría más viable la colo-cación de productos con mayor valor agrega-do procedentes de los países en desarrollo.

Por último, desde el ángulo de los aper-turistas al comercio exterior, los impactos ne-gativos al ambiente imputados a una políticade apertura comercial, son en realidad unaconsecuencia de falta de política nacional deambiente (regulaciones y otras medidas) porlo que en la apertura comercial no deben im-ponerse solo regulaciones al intercambio co-mercial por razones ambientales, sino tam-bién asegurarse de la vigencia y cumplimientode la política ambiental interna, pues las regu-laciones ambientales domésticas son más efi-

28

Venezuela en el comercio internacional y frente al desarrollo sustentableMorillo Moreno, Marysela Coromoto ______________________________________________

Page 21: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

cientes en la protección ambiental que las res-tricciones impuestas a productos provenientesde otros países con estándares ambientalesmás relajados; sin embargo hace falta ambas(política ambiental interna y políticas ambien-tales-comerciales) pues los daños ambientalesse generan y son percibidos por el país impor-tador y el exportador.

2.1. Protección al ambientey competitividad internacional

Cuando se compara la competitividadde diversos países, algunos como EEUU de-nuncian el “Dumping ecológico” de algunospaíses orientales (China e India) los cualesahorran costo tecnológico para mitigar dañosambientales o para cumplir con las normas es-tablecidas para la industria norteamericana,razón por la cual estás últimas pierden compe-titividad internacional en el corto plazo.

Sin embargo, aún cuando las disposi-ciones vigentes de la Organización Mundialde Comercio establece que los requerimientosambiéntales no deben ser barreras paraancela-rias más allá de lo establecido en las legisla-ciones ambientales de cada país, algunos paí-ses desarrollados presionan a los países en de-sarrollo para que instrumenten regulacionesambientales, a través de normativas de ads-cripción voluntarias, acuerdos de negociaciónde mercados verdes, sellos o certificacionesambientales, e impuestos transfronterizos yevitar el dumping ecológico. Una de éstasnormas son las ISO 14000, desarrollado por laOrganización Internacional para la Estandari-zación, las cuales incorporan criterios riguro-sos universales de salvaguarda del ambienteaplicables a todos los sectores (Mercado yTesta, 2003).

Con los avances tecnológicos los expor-tadores pueden diferenciarse en el mercado in-ternacional a través de dos tipos de innovacio-

nes ambientales; la primera es la introducciónde tecnologías de control de la contaminación,y mejoras en los procesos destinadas a reducirel impacto ambiental (5); la segunda en el de-sarrollo de productos y/o servicios menoscontaminantes (6) (Mercado y Testa, 2003);por cuanto la contaminación generada es vistaen el mercado como ineficiencia y, por el con-trario, dedicarse a la reducción de la contami-nación es positivo para el desempeño compe-titivo de la empresa (Porter y Van, 1995).

Estas innovaciones son cada vez máspercibidas y valoradas por los usuarios de lospaíses desarrollados y un creciente número enlos países en desarrollo, pues según Atristainy Alvarez (1998) los problemas ambientalestambién han tenido gran relevancia para la co-munidad de los negocios gracias a la acepta-ción del consumidor, los cuales se muestranmás preocupados por su salud y por la calidadde vida en el planeta. Un ejemplo de ello locita el IICA (1996), es la industria automotrizde EEUU cuando innova para competir conlos autos japoneses, eficientes en el consumode combustibles. Sin embargo, el hecho deque aún pequeñas y medianas empresas conti-núen percibiendo la innovación ambientalcomo un gasto y no como inversión, y que mu-chos consumidores no posean educación am-biental, ha conducido al crecimiento del mar-co legal domestico en los países.

2.2. Otros vínculos entre comerciointernacional y DS

Para el enfoque del DS es necesario quela apertura de mercados evite la destrucciónindiscriminada del ambiente, permitiendo a lavez la reconversión productiva efectiva y pre-servar la capacidad instalada de cada país; esnecesario perfeccionar los mercados para me-jorar los niveles de productividad atendiendoa la: capacitación laboral, conservación del

29

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 22: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

ambiente, infraestructura e innovación tecno-lógica (IICA, 1996).

Hasta ahora se ha vinculado el comer-cio internacional y el DS desde la perspectivaecológica; sin embargo, desde la perspectivaeconómica el enfoque del DS también se vin-cula al desenvolvimiento internacional por laaplicación indiscriminada del principio de lasventajas comparativas, dado que el DS, segúnCEPAL (2001), implica tres posiciones: eco-lógico (desarrollo compatible con el manteni-miento de los procesos ecológicos esenciales,la diversidad biológica y los recursos biológi-cos); social y cultural (desarrollo que aumen-te el control de los hombres sobre sus propiasvidas, compatible con la cultura y valores delas personas afectadas, y mantenga y fortalez-ca la identidad de la comunidad); y económico(desarrollo económicamente eficiente y losrecursos son gestionados para su conserva-ción).

Según Mankiw (2002),existe un argu-mento importante para el proteccionismo in-terno, o restricción al comercio exterior, comolo es la soberanía nacional en el cual se debeproteger a ciertas industrias por razones de se-guridad; pero hay posiciones en contra delproteccionismo fundamentados en las venta-jas competitivas, donde las estructuras pro-ductivas del país deben ser desplazadas hacialos rubros donde es más conveniente la pro-ducción en función de costos y precios, de talmanera que los habitantes de la nación obten-drían mayor cantidad de bienes y servicios amejores precios, algunos por autoabasteci-miento (hidrocarburos en Venezuela) y otrospor importaciones a precios más bajos que deser auto-producidos.

Según esta postura un país no puede li-mitarse a producir solo aquel producto en elcual goza de ventaja internacional, porque es-taría arriesgando la satisfacción de necesida-

des de las generaciones futuras dada la fuertedependencia hacia las importaciones de mu-chos bienes y servicios, causando hasta la de-pendencia agroalimentaria. Es estratégica-mente inconveniente la dedicación de todo elesfuerzo y especialización hacia solo una acti-vidad, a expensas de la dependencia a conflic-tos, circunstancias, coyunturas, y hasta de vo-luntades internacionales. En otras ocasiones,la especialización en determinados sectoresgenera debilidad en otras, de difícil reactiva-ción para satisfacer al menos la demanda na-cional. Un caso evidente es el venezolano,cuya economía depende altamente de la ex-portación petrolera que financia el gasto pú-blico, con infructuosos programas para lareactivación de otros sectores.

2.3. Algunos acuerdos ambientalesen el comercio exterior venezolano

Según Gutiérrez (2002) el regionalis-mo presenta diferencias en su estructura y al-cances, pues muchos de los acuerdos incorpo-ran nuevos temas y lejos de referirse solo a as-pectos comerciales incorporan medidas sani-tarias y ambientales. Uno de estos casos don-de participa Venezuela se dio en la Ronda deUruguay del Acuerdo General de Tarifas yComercio (GATT). El GATT es una de lasiniciativas más importantes de régimen de co-mercio a favor de la liberalización de los inter-cambios internacionales y de eliminación derestricciones al libre comercio, creado en1948, con miembros de la mayoría de paísesno comunistas (Mochón, 1992) y tiene comoprincipio básico la no discriminación en el co-mercio internacional, donde solo se permiteanteponer objetivos de salud pública, seguri-dad o conservación de recursos naturalescuando se pueda comprobar que no sean pre-texto para limitar la competencia extranjera, ydonde dichas medidas sean aplicadas tanto al

30

Venezuela en el comercio internacional y frente al desarrollo sustentableMorillo Moreno, Marysela Coromoto ______________________________________________

Page 23: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

productos de consumo nacional como a los deimportación.

Entre las notificaciones (medidas co-merciales adoptadas con fines de proteccióndel ambiente) signatarios efectuadas por elGATT se encuentran agrupadas por tipo depreocupación ambiental y por productos a losque aplica, donde se especifican los nivelespermitidos, entre ellas destacan: 1) Contami-nación del aire, por emisiones de gases de es-cape, incluyendo el uso de gasolina sin plomo,otros combustibles, y contenido de azufre delos combustibles. 2) Emisiones de ruido envehículos automotores, embarcaciones, aero-naves, herramientas, maquinarias, y aparatoselectrodomésticos. 3) Contaminación deagua, espacialmente por detergentes, pinturasmarinas, sustancias químicas, y alimentos depiscicultura marina. 4) Sustancias peligrosasy dañinas a la capa de ozono, CFC y halones.5) Fenilos ploriclorados (PCP, PCB y PCT).6) Abono, plaguicidas, insecticidas, fumiga-ciones y equipo para la utilización de estos. 7)Metales pesados, mercurio y cadmio, CV ycloro. 8) Otras sustancias químicas, productostóxicos y preparados peligrosos, amianto yproductos afines. 9) Reaprovechamiento y eli-minación de desechos, con inclusión de pilasy acumuladores. 10) Transporte de productospeligrosos. Y 11) Radiaciones (IICA, 1996).

Otro ejemplo de estos acuerdos en elcomercio bilateral, lo tiene Venezuela y Co-lombia para tratar y evitar las consecuenciasambiéntales de sus relaciones comerciales, yde los desastres ecológicos que se generan ensus fronteras. En la oportunidad del encuentropresidencial entre ambos países, en abril del2003, se trataron temas de vital importanciaentre los que destacan: la atención y conserva-ción de las cuencas binacionales, dando prio-ridad a la cuenca del río Catatumbo; la aten-ción, prevención y reparación de daños am-

bientales ocasionados por derrames de hidro-carburos provenientes del territorio colombia-no, así como otros temas vinculados a la con-servación del medio ambiente en las zonasfronterizas. En este encuentro se dio impulsodecisivo a los mecanismos técnicos: se proce-dió a crear la Comisión Técnica Binacionalpara el estudio de las cuencas hidrográficas deuso común, y se limpió toda la cuenca de losdesechos de hidrocarburos y se reforestó lazona, ambas actividades fueron financiadaspor la industria petrolera de ambos países(Prensa MRE, 2005).

En otro encuentro entre Venezuela yColombia, en Cartagena en noviembre de2004 se firmó una Declaración Conjunta querecoge el resultado de las reuniones de trabajosostenidas en torno a cuatro grandes áreas deinterés bilateral: Salud y Educación; Infraes-tructura e Integración Energética; Comercio yAgricultura; Medio Ambiente y DesarrolloEndógeno. La nueva agenda bilateral denotael compromiso de ambos gobiernos con el de-sarrollo y la justicia social, en el plano nacio-nal y regional (MRE, 2005).

En el Acuerdo de Cartagena, confor-mado por los gobiernos de Bolivia, Colombia,el Ecuador, el Perú y Venezuela, (paísesmiembros del Comunidad Andina de Nacio-nes -CAN-), también aparecen acuerdos parala preservación del ambiente en el marco derelaciones comerciales. En este Acuerdo, ins-pirado en la Declaración de Bogotá y en la delos Presidentes de América, se propone avan-zar hacia la formación de una comunidadsubregional andina, con el fin de disminuir lavulnerabilidad externa, mejorar la posición delos Países Miembros en el contexto económi-co internacional, y reducir las diferencias dedesarrollo.

En el Artículo 3 de la Codificación delAcuerdo de Integración Subregional Andino

31

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 24: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

se expresa que para alcanzar los objetivos seemplearán una serie de mecanismos y medi-das de cooperación económica y social para elaprovechamiento y conservación de los recur-sos naturales y del medio ambiente; y progra-mas de desarrollo social. Igualmente en el Ca-pítulo V, referido al Programa de Liberaciónse establecen la eliminación de los graváme-nes y restricciones de todo orden que incidanen la importación de productos de cualquierpaís miembro, no estando comprendidas laadopción y cumplimiento de medidas destina-das a la exportación, utilización y consumo demateriales nucleares, productos radiactivos ocualquier otro material para el desarrollo oaprovechamiento de energía nuclear, y la apli-cación de leyes y reglamentos para la protec-ción de la vida y salud de personas, animales yvegetales (MRE, 2005ª).

se expresa que para alcanzar los objetivos seemplearán una serie de mecanismos y medi-das de cooperación económica y social para elaprovechamiento y conservación de los recur-sos naturales y del medio ambiente; y progra-mas de desarrollo social. Igualmente en el Ca-pítulo V, referido al Programa de Liberaciónse establecen la eliminación de los graváme-nes y restricciones de todo orden que incidanen la importación de productos de cualquierpaís miembro, no estando comprendidas laadopción y cumplimiento de medidas destina-das a la exportación, utilización y consumo demateriales nucleares, productos radiactivos ocualquier otro material para el desarrollo oaprovechamiento de energía nuclear, y la apli-cación de leyes y reglamentos para la protec-ción de la vida y salud de personas, animales yvegetales (MRE, 2005ª).

Recientemente en una reunión intergu-bernamental, a la que asisten países con im-portantes extensiones de bosques (Brasil, Pa-namá, Chile, Colombia, Nicaragua, Uruguay,Estados Unidos, Cuba, El Salvador, Paraguayy Venezuela), se buscó la manera de detener lareducción de bosques, acentuada en las zonastropicales, se discutió sobre la necesidad deelaborar una nueva Convención sobre losBosques que permita preservar estas áreas yestablecer su valor económico real, de espe-cial importancia para los países pobres (7).Pues el valor económico de los bosques estásubestimado, con un cobro inferior de im-puestos y de derechos de canon, lo cual favo-rece los abusos en la explotación forestal, asícomo el desarrollo de actividades ilegales (8).

Durante la reunión se evaluó tambiénla aplicación de los principios adoptados en laReunión de Desarrollo Sostenible de Río deJaneiro, en 1992. Otro de los asuntos a discutirse relaciona con los problemas que afrontanlos países en desarrollo -con pocos recursos y

capacidades- para reunir los datos sobre el va-lor de sus recursos y productos forestales(MARN, 2005). Muchos otros programas yactividades se realizan actualmente en Vene-zuela en el marco del DS, de forma interna yen relación con socios comerciales.

3. La industria petroleravenezolana y el ambiente

El violento desarrollo de la explotaciónpetrolera, se refleja en Venezuela con granimpacto ecológico afectando en todos los as-pectos a la sociedad. En este sentido el proble-ma no solo reside en el uso de la naturalezapara asegurar el desarrollo, sino también en eldestino y uso que se le ha dado a la riquezaproveniente de dicha explotación.

A inicios de la era de la explotación pe-trolera el principal impacto lo recibe el Lagode Maracaibo, ubicado al occidente de Vene-zuela; sobre éste se ubicaron numerosas torresde perforación y extracción de petróleo, cau-sando contaminación de sus aguas productode los derrames y desechos de la industria y delos numerosos asentamientos deformadas porla miseria alrededor del mismo, dada la de-manda de mano de obra. Estas industrias pe-troleras solo se movían por el afán de lucro ypor el poder incontrolado que tenían las trans-nacionales de la época, sin considerar las le-siones que causaban, “No existió freno algunopara la acción devastadora ambiental ejerci-da por las filiales de la Royal Dutch Shell y dela Standard Oil” (Mieres, 1999, 301).

Por otra parte la agricultura de los sitiosvecinos al asentamiento industrial fue devas-tada dado el requerimiento de fuerza de traba-jo que atraía a los modestamente asalariadoscampesinos de la Venezuela semi-feudal.También el paisaje rural sufrió enormes cam-bios a parte de la dispersión del hábitat rural,

32

Venezuela en el comercio internacional y frente al desarrollo sustentableMorillo Moreno, Marysela Coromoto ______________________________________________

Page 25: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

lo cual no llegó a las zonas montañosas de losAndes venezolanos. El éxodo campesino au-mentó la presión en las nacientes urbes no pla-nificadas, hasta ahora las cifras de concentra-ción urbana evidencian el proceso de destruc-ción sufrido por el ambiente y por la calidadde vida de la población venezolana (9). Noobstante, este desequilibrio se debe también alas emigraciones europeas y latinas que bus-caban una mejor calidad de vida en la riquezapetrolera, y por guerras en otros países (Salce-do-Bastardo, 1992).

Según Mieres (1999), no fue sino hastala década de los años 70 con la nacionaliza-ción del petróleo, cuando cesaron en buenaparte los abusos cometidos contra el ambien-te. Pues los gobiernos de las décadas anterio-res (la dictadura de Gómez, Pérez Jiménez, ylos gobiernos de Medina, entre otros) dabanamplias facultades a las industrias transnacio-nales para explotar petróleo sin ninguna limi-tación (10), sobre la falsa y equivocada ideade que Venezuela tenía recursos “renovables”en abundancia (agua, aire, suelo, petróleo). Apartir de la nacionalización del petróleo

todas las empresas filiales de Petróleos

de Venezuela han dotado a sus estructu-

ras de políticas e instrumentos para la

protección del ambiente, tanto en el ejer-

cicio…industrial y marítimo como de

prevención y control de contaminación.

En caso del aire, la industria reutiliza el

98% del gas producidos en el propio pro-

ceso de producción, con lo cual reduce

altamente la contaminación del gas dis-

perso en la atmósfera o quemado de me-

churrios….se utilizan filtros en las chi-

meneas y alivios de todas las plantas y re-

finerías. En cuanto al suelo, la industria

ha reducido notablemente las áreas de

deforestación y picas en zonas de perfo-

ración (Mieres, 1999: 308).

También, en la perforación de pozosbajo el agua, se ha sustituido la dinamita en lasexploraciones sismográficas por los cañonesde aire comprimido, con menos costos de fau-na submarina. El lodo extraído de las perfora-ciones en lugar de ser lanzado al mar, comoantes, ahora se deposita en lugares terrestrescon pocos efectos contaminantes. Se han es-pecializado los estudios geológicos del sub-suelo para evitar reventones o derramen degas y petróleo al perforar. Es importante men-cionar que aún el Lago de Maracaibo sufre ungrave deterioro ambiental, pese las medidastomadas, pues es difícil controlar tales dañospor lo complejo de la plataforma industrial(trampas de petróleo, controles automáticosde pozos y estaciones, sistemas de control yalarmas y vigilancias) y porque además ésterecibe las aguas residuales de las ciudadescosteras y los desechos del desarrollo agrícolae industrial de la región.

Otro efecto de la industria petrolera ve-nezolana en el ambiente, se da en la políticaoficial de precios de derivados del petróleo enel mercado interno; el gobierno siempre preo-cupado por garantizar la oferta de energía “ba-rata” ha favorecido indiscriminadamente laexpansión de vehículos automotores a gasoli-na en detrimento de otras alternativas de trans-porte menos contaminantes; el parque auto-motor ha crecido exacerbadamente, (canti-dad, tamaños y costos), demandando a su vezinversiones crecientes en redes viales.

Según una investigación realizada porespecialistas en gestión de recursos naturalesy medio ambiente, se determinan los nivelesde dióxido de carbono (CO2) inyectados a laatmósfera desde Mérida (ciudad de moderadotamaño), a propósito de la gran cantidad de

33

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 26: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

vehículos que circulan a diario en ésta; los re-sultados son alarmantes pues los niveles deCO2 y monóxido de carbono fueron muy ele-vados: 650 ton / día de CO2 generado por los43.000 vehículos con un consumo de 250 millts. de combustible (gasolina) por día (2,6 Kg.de CO2 por litro de gasolina), además se de-terminó que el 85% de los gases contaminan-tes provienen de los vehículos dado que la ciu-dad tiene pocas industrias (Díaz, 2005).

Fue solo hasta hace poco que Venezue-la comenzó a consumir gasolina sin plomo(menos contaminante) en el mercado internopese a que mucho antes se producía y exporta-ba este tipo de gasolina, incluso el aditivo parasu fabricación, como exigencia del mercadointernacionales; y solo a partir del 01 de agos-to del 2005 se eliminó totalmente la gasolinacon plomo del mercado interno. La política deuna oferta barata de energía deberá continuarcambiando no solo como consecuencia de lasituación del mercado internacional petrolero,y del nivel de reservas, sino también de la con-taminación.

4. Institucionalidad del ambienteen la gestión del estadovenezolano

El tema ambiental ha estado presenteen Venezuela desde hace mucho tiempo. A fi-nales del siglo XIX y comienzos del XX semuestra preocupación por la relación ambien-te-desarrrollo por parte de un pequeño grupode intelectuales de la época, siendo pocos losesfuerzos para mitigar y prevenir el deterioroambiental; solo en 1936 se sancionó la Ley deDefensa contra el Paludismo con la creaciónde la Dirección de Malariología del Ministe-rio se Sanidad y Asistencia Social (MSAS),una de las primeras iniciativas en Latinoamé-rica, conjuntamente se crearon los Ministerios

de Agricultura y Cría (MAC) y de Obra Públi-cas (MOP) como piezas claves para el desa-rrollo de infraestructura y el ordenamiento te-rritorial, seguido del desarrollo del marco le-gal que signaba como prioritario es aspectosanitario, y el control de actividades (agríco-las, industriales y mineras) que podían dañarel ambiente.

Estos cambios fueron producto del au-mento del ingreso petrolero y la grave situa-ción de salud pública del país. Desde entoncesla institucionalización del ambiente en la ges-tión del Estado continuó expandiéndose juntocon la industria petroquímica e hidroeléctrica,generando impactos ambientales importantes,no tan graves como los cuadros de contamina-ción de otros países industrializados, pero siexpandiéndose por toda la geografía. Duranteestos años hasta el presente se consolidó unmagnífico marco legal, para la mejora del de-sempeño industrial y demás actividades eco-nómicas por vía coercitiva, pues la falta de ca-racterización y cuantificación del impactoambiental de las actividades determinó la im-posición de medidas generales para que lasempresas asumieran una tecnología más lim-pia (Mercado y Testa, 2003).

El marco legal ambiental que hoy díaexiste en Venezuela es sustancialmente am-plio, abarca leyes orgánicas y ordinarias (Ta-bla I), decretos con rango y fuerzas de ley(11), y leyes aprobadas y no sancionadas;donde destaca la Ley Penal del Ambiente, lacual tipifica como delito los hechos que violenlas disposiciones relativas a la conservación,defensa y mejoramiento del ambiente, esta-bleciendo fuertes sanciones. También existegran cantidad de organismos en la administra-ción pública de competencia ambiental, en-cargados de regular, estimular el desempeñoambiental del aparato productivo y hacercumplir las leyes ambientales (Tabla II).

34

Venezuela en el comercio internacional y frente al desarrollo sustentableMorillo Moreno, Marysela Coromoto ______________________________________________

Page 27: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

35

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Tabla ILegislación Ambiental Venezolana

Leyes Orgánicas

Ley Orgánica de las DependenciasFederales

Son Dependencias Federales las islas venezolanas del mar de lasAntillas, excepto las de Margarita y Coche, que constituyen el EstadoNueva Esparta, o cualesquiera otras que se le incorporeconstitucionalmente. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.19.624 del 20 de Julio de 1938.

Ley Orgánica que Reserva al Estadola Industria y el Comercio de losHidrocarburos

Se reserva al Estado, por razones de conveniencia nacional, todo lorelativo a la exploración del territorio nacional en busca de petróleo,asfalto y demás hidrocarburos; a la explotación de yacimientos de losmismos; a la manufactura o refinación, transporte por vías especiales yalmacenamiento; al comercio interior y exterior de las sustanciasexplotadas y refinadas y a las obras que su manejo requiera, en lostérminos señalados por esta Ley. Gaceta Oficial de la República deVenezuela No. 1769 del 29 de Agosto de 1975)

Ley Orgánica para la Ordenación delTerritorio

Tiene por objeto establecer las disposiciones que regirán el proceso deordenación del territorio, en concordancia con la Estrategia deDesarrollo Económico y Social de la Nación. Gaceta Oficial de laRepública de Venezuela No. 3.238 Extraordinario del 11 de Agosto de1983

Ley Orgánica de Prevención,Condiciones y Medio Ambiente delTrabajo

Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 3.850 Extraordinariodel 18 de Julio de 1986.

Ley Orgánica de OrdenaciónUrbanística

Tiene por objeto la ordenación del desarrollo urbanístico en todo elTerritorio Nacional, con el fin de procurar el crecimiento armónico delos centros poblados. El desarrollo urbanístico salvaguardará losrecursos ambientales y la calidad de vida en los centros urbanos.Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 33.868 del 16 deDiciembre de 1987.

Ley Orgánica de Salud. Regirá todolo relacionado con la salud en elTerritorio de la República

Establecerá las directrices y bases de salud como proceso integral,determinará la organización, funcionamiento, financiamiento y controlde la prestación de los servicios de salud de acuerdo con los principiosde adaptación científico-tecnológica, de continuidad y gratuidad, esteúltimo en los términos establecidos en la Constitución de la Repúblicade Venezuela. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 36.579del 11 de Noviembre de 1998.

Ley No. 75. Ley Orgánica para laPrestación de los Servicios Públicosde Agua Potabley de Saneamiento

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No.5.568Extraordinario del 31/12/ 2001.

Ley No. 78. Ley Orgánicadel Servicio Eléctrico

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No.5.568Extraordinario del 31/12/2001.

Page 28: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

36

Venezuela en el comercio internacional y frente al desarrollo sustentableMorillo Moreno, Marysela Coromoto ______________________________________________

Ley de Reforma Parcial del Decretocon Fuerza de Ley Orgánica de losEspacios Acuáticos e Insulares

Tiene por objeto regular el ejercicio de la soberanía, jurisdicción ycontrol sobre los espacios acuáticos e insulares de la RepúblicaBolivariana de Venezuela, conforme al Derecho Interno eInternacional. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de VenezuelaNo. 37.596 del 20 de Diciembre de 2002.

Leyes Ordinarias Características Generales

Ley de Reforma Parcial del Decretocon Fuerza de Ley Orgánica de losEspacios Acuáticos e Insulares

Tiene por objeto regular el ejercicio de la soberanía, jurisdicción ycontrol sobre los espacios acuáticos e insulares de la RepúblicaBolivariana de Venezuela, conforme al Derecho Interno eInternacional. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de VenezuelaNo. 37.596 del 20 de Diciembre de 2002.

Ley sobre Defensas Sanitarias,Vegetal y Animal

Las Defensas Sanitarias, Vegetal y Animal, comprenden cuanto serelaciona con el estudio, prevención y combate de las enfermedades,plagas y demás agentes morbosos perjudiciales a los animales yvegetales y a sus respectivos productos. Gaceta Oficial de la Repúblicade Venezuela No. 20.566 del 15/08/1.941.

Ley sobre Mar Territorial,Plataforma Continental, Protecciónde la Pesca y Espacio Aéreo

El mar territorial de la República de Venezuela, tiene a todo lo largo delas costas continentales e insulares de ésta, una anchura de 22 Kilómetrosy 224 metros, equivalentes a 12 millas náuticas, medidas a partir de laslíneas de base que se refiere el artículo 2° de esta Ley.La soberanía nacional en el mar territorial, se ejerce sobre las aguas, elsuelo, el sub-suelo y los recursos que en ellos se encontraren. GacetaOficial de la República de Venezuela No. 496 Extraordinario del 17 deAgosto de 1.956

Ley de Abonos y demás AgentesSusceptibles de operar una acciónbeneficiosa en Plantas, Animales,Suelos o Aguas.

Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 27.498 del 23 de Juliode1964.

Ley Forestal de Suelos y de Aguas Rige la conservación, fomento y aprovechamiento de los recursosnaturales que en ella se determinan y los productos que de ella sederivan. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 997Extraordinario del 08 de Enero de 1966.

Ley de Protección a la FaunaSilvestre

Rige la protección y aprovechamiento racional de la fauna silvestre y desus productos, y el ejercicio de la caza. Gaceta Oficial de la Repúblicade Venezuela No. 29.289 del 11 de Agosto de 1970.

Ley de Reforma Parcial de la Ley delInstituto Nacional de Parques

Rige todo lo relativo a la planificación, construcción, ampliación,organización, acondicionamiento, conservación y administración delos Parques Nacionales y de Recreación a campo abierto o de usointensivo. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 2.290Extraordinario del 21 de Julio de 1978.

Ley Sobre Normas Técnicasy Control de Calidad

Rige la Normalización técnica, el control de calidad y la certificación deconformidad con normas para los productos y servicios. Gaceta Oficialde la República de Venezuela No. 2.529 Extraordinario del 31 deDiciembre de 1979.

Tabla IContinuación

Page 29: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

37

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Leyes Ordinarias Características Generales

Ley del Instituto para el Control y laConservación de la Cuenca del Lagode Maracaibo

Se crea el Instituto para el Control y Conservación del Lago deMaracaibo y de su Cuenca Hidrográfica, dotado de personalidadjurídica y patrimonio propio, distinto e independiente del FiscoNacional.Estará adscrito al Ministerio del Ambiente y de los Recursos NaturalesRenovables, y tiene por objeto, entre otros, promover, planificar,programar, coordinar, evaluar y ejecutar las labores inherentes a lasinvestigaciones y asesoramiento necesarios con la conservación delLago de Maracaibo y su Cuenca.Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 2.890 Extraordinariodel 28 de Diciembre de 1.981.

Ley para la Contratación yFinanciamiento del Programa deDesarrollo Forestal en el Oriente deVenezuela

Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 33.281 del 08 deAgosto de 1985.

Ley Programa de Contratación yFinanciamiento para la continuaciónde la Construcción de las Obras deRegulación y Trasvase del SistemaYacambú Quíbor hasta por unmonto de Bs.3.708.000.000, duranteel período 1988-1993.

Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 34.035 del 23 deAgosto de 1988.

Ley de Reforma Parcial de la Leyque Autoriza al Ejecutivo Nacionalpara proceder a la Supresión delInstituto Nacional de ObrasSanitarias (INOS)

Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4.808 Extraordinariodel 02 de Diciembre de 1994.

Ley Penal del Ambiente Tiene por objeto tipificar como delitos, aquellos hechos que violen lasdisposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento delambiente y establece las sanciones penales correspondientes.Asimismo, determina las medidas precautelativas de restitución y dereparación a que haya lugar.

Ley Penal de Protección a laActividad Ganadera

Tiene por objeto tipificar como delitos aquellos hechos que ocasionenperjuicio a la actividad ganadera con fines económicos, experimentalesy cualquier otra actividad conexa, estableciendo las sanciones penalescorrespondientes.Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 5.159 Extraordinariodel 25/07/1997.

Ley de Reforma Parcial de la Ley deNavegación

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 5.623Extraordinario del 17/09/1998

Tabla IContinuación

Page 30: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

38

Venezuela en el comercio internacional y frente al desarrollo sustentableMorillo Moreno, Marysela Coromoto ______________________________________________

Leyes Ordinarias Características Generales

Ley de la Diversidad Biológica Tiene por objeto establecer los principios rectores para la conservaciónde la diversidad biológica. Gaceta Oficial de la República Bolivarianade Venezuela No. 5.468 Extraordinario del 24 de Mayo del 2000.

Ley de Geografía, Cartografía yCatastro Nacional

Tiene por objeto regular la formación, ejecución y coordinación de laspolíticas y planes relativos a la geografía y cartografía, así como losrelacionados con la implantación, formación y conservación delcatastro en todo el territorio de la República. Gaceta Oficial de laRepública Bolivariana de Venezuela No. 37.002

Ley No. 55. Ley sobre Sustancias,Materiales y Desechos Peligrosos

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 5.554Extraordinario del 13/11/ 2001.

Ley N° 56. Ley especial que crea elDistrito del Alto Apure

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 37.326 del16 de Noviembre de 2001.

Ley de Semillas, Material para laReproducción Animal e InsumosBiológicos

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No.37.552del 18 de Octubre de 2002.

Ley de Reforma Parcial del DecretoN° 1.524 con Fuerza de Ley de Pescay Acuacultura

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 37.726 defecha 07-07-2003.

Fuente: Elaboración propia con base en datos tomados del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales- MARN-, (2005).

Tabla IContinuación

Tabla IIAlgunos Organismos de la Administración Pública Venezolana

con competencia en la Gestión Ambiental

Ministerio o Instancia con ese Rango Dependencia

Ministerio del Ambiente y de los Recursos NaturalesRenovables (MARNR)

Dirección General Sectorial (Administración yServicios; Información ambiental; Planificación yOrdenamiento ambiental; Vigilancia y control;Infraestructura; Educación Ambiental; CalidadAmbiental; Conservación de Cuencas y otras)Servicios Autónomos (10)PROFAUNA-SEFORVEN-SAGEVAN (InstituiosAutónomos: Imparques-Iclam; Fundaciones:Fundamabiente – Fundaincendios)

Ministerio de Agricultura y Cría (MAC) Direcciones Sectoriales del MAC: de Pesca yAgricultura, de Saneamiento y Riego. -InstitutoAgrario Nacional.

Ministerio de Energía y Minas (MEM) Direcciones Sectoriales del MEM: de Minas yGeología, y de Geología.

Page 31: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Cuando se revisa el desempeño de es-tos órganos se presenta una situación confusade competencias, pues existen limitacionespara el funcionamiento coordinado de su es-tructura institucional por falta de definiciónreal o aparente de los ámbitos de competenciade los organismos, por duplicidad de esfuer-zos y funciones, y carencia de un sistema deinformación e intercambio adecuado de lamisma. Por otra parte se exige al sector priva-do el cumplimiento de infinidad de normascon la intensificación de las mismas, cuandoel público continua siendo el principal respon-sable de la degradación del agua y suelo, conpocos correctivos (Mercado y Testa, 2003).

Al parecer Venezuela cuenta con unagran plataforma ambientalista, pero los exper-tos plantean que no necesariamente los paísesmás avanzados en materia de preservaciónambiental (numerosas regulaciones y grupos

encargados de vigilancia ambiental) propen-den a un nivel de protección ambiental efi-ciente en términos de asimilación y ejecución,ya que pueden existir deficiencias en el con-trol y la fiscalización, y sólo mantienen dichasregulaciones y medidas para ganar imagen enel mercado externo (IICA, 1996). Este hechoparece estar pasando en Venezuela pues mu-chos organismos y funcionarios no están ha-ciendo otra cosa que acrecentar la corrupcióny burocracia administrativa del sector públi-co, y preservar las apariencias en la comuni-dad internacional, pues muchas normas y le-yes no se han cumplido.

Tal es el caso evidenciado en una in-vestigación realizada por Eslava (2002) don-de se valoraron los pasivos ambientales de lasempresas hoteleras de la cuenca del Río Muju-cún del Estado Mérida (Venezuela). En dichoestudio se determinó que: a) solo una de las

39

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Ministerio o Instancia con ese Rango Dependencia

Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS) Direcciones Sectoriales del MSAS: Malariología ySaneamiento Ambiental; y Promoción Social para laSalud.

Ministerio de Educación (ME) Dirección de Asuntos indígenas. –Universidades.–Otros Institutos de Investigación

Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) Instituto Nacional de Canalizaciones. – InstitutoNacional de Puertos. – Instituto Autónomo deFerrocarriles del estado.

Ministerio de Desarrollo Urbano (MINDUR) Dirección General Sectorial de OrdenamientoUrbanístico.

Ministerio de Fomento Dirección Sectorial de Industrias

Ministerio de la Defensa Direcciones de: Guardería Ambiental; de Desarrollo yProtección Fronterizo; y de Geografía y Cartografía.

Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección General Sectorial de Fronteras

Ministerio de Relaciones Interiores Dirección de Desarrollo Regional

Tabla IIContinuación

Page 32: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

empresas hoteleras entrevistada tiene en fun-cionamiento dicha planta de tratamiento deaguas residuales, aún cuando la normativa le-gal vigente (reglamento de protección de lacuenca del Rio), obliga a los hoteles al uso deplantas de tratamiento de aguas servidas y encaso contrario el MARNR ejecuta las sancio-nes indicadas en el reglamento y la Ley Penaldel Ambiente; b) por lo anterior, todos los pro-ductos químicos utilizados en limpieza y de-más aguas residuales (tóxicos y dañinos parael ambiente) son arrojadas al río Mucujúncontaminando en altos niveles las aguas de lacuenca, evidenciándose así una contamina-ción puntual (12) en una de las cuencas deagua más importantes de los andes, a la vistade la gran cantidad de organismos y leyesexistentes en el país.

Lo anterior es solo una muestra de losmuchos abusos que se cometen en contra de lanaturaleza en Venezuela, no solo a nivel turís-tico sino en otras actividades industriales,agrícolas y de servicios, especialmente en lostransportistas que a diario según Díaz (2005)contaminan con la emisión de gases tóxicos yruido sin ningún límite por parte de las autori-dades pese al marco legal vigente; entoncespareciera que el marco legal no se cumple, y elEstado es poco eficiente para vigilar, prohibiry sancionar los daños ambientales. Ello indi-ca, para Mercado y Testa (2003), que el pro-blema ambiental no es falta de leyes o institu-ciones sino de tipo sociológico, político y éti-co, pues si la humanidad ha sido tan ingeniosapara producir tecnología avanzada por qué noes para eliminar los desperdicios que ella crea.Por otra parte si el problema tiene orígenes ocomponentes éticos la situación se complica,pues en la medida que empresarios y funcio-narios públicos poco éticos puedan negociarlos límites máximos de contaminación y san-ciones económicas, se puede promocionar la

búsqueda de soluciones menos efectivas des-de el ángulo preventivo.

No se descarta que el panorama descri-to sea una etapa de aprendizaje en Venezuela,y constituirse en fundamento para transformarla estructura institucional, con la incorpora-ción de la comunidad organizada y del sectorprivado, con la responsabilidad correspon-diente imprimiendo dinamismo en la aplica-ción de la plataforma ambientalista.

5. Consideraciones Finales

Venezuela pese a las grandes potencia-lidades energéticas, agrícolas, pecuarias e in-dustriales, y a su trayectoria en el comercio in-ternacional, desde el siglo XIX e inicios del si-glo XX, no ha dejado de ser una nación en víasde desarrollo, caracterizada por exportar a lospaíses desarrollados, (EEUU principal sociocomercial tanto en importaciones como enexportaciones) recursos naturales (petróleo,hierro o acero, cobre, níquel, aluminio, plo-mo, zinc, estaño, y otros) e importar productosterminados con gran valor agregado (maqui-narias y equipos, vehículos, aparatos eléctri-cos y electrónicos, y otros). Lo cual implicaun grave riesgo ambiental al realizar una ex-plotación excesiva e indiscriminada de los re-cursos naturales, y una dependencia hacia lospaíses avanzados en el abastecimiento de bie-nes de capital, y hasta de rubros alimenticios(carne, leche, y otros).

La activa participación venezolana enel comercio internacional se debe en gran par-te a la actividad petrolera, la cual no sólo hadejado su huella en el pensamiento económi-co venezolano (como un gran enclave extran-jero luego, rentística, y finalmente como sec-tor reservado del Estado que siempre tendrádominio en la política y economía del país)sino en la sociedad resumidas en los espacios

40

Venezuela en el comercio internacional y frente al desarrollo sustentableMorillo Moreno, Marysela Coromoto ______________________________________________

Page 33: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

ocupacionales y ambiéntales del territorio; esdecir, el desenfrenado desarrollo urbano, elabandono del campo, la macrocefalia de lasciudades en el desarrollo de la infraestructurasocial y el desarrollo de un sistemas de trans-porte vehicular exacerbado, son algunas de lassecuelas que la actividad petrolera ha dejado.

No todos estos efectos han sido negati-vos, pero siempre han tenido un alto costo so-cial y ambiental, lo cual inducen a la reorien-tación de políticas preparatorias a la era post-petroleras y de escasez de energía barata. Escierto que al asumir el Estado venezolano elcontrol de la industria petrolera el atentadocontra la naturaleza se ha detenido considera-blemente, pero la herencia en materia ambien-tal provocó severas e irreparables lesiones.

Desde la perspectiva económica delDS y su vinculación con el principio de lasventajas comparativas, con la dependenciavenezolana hacia el comercio internacionalpetrolero, el mañana parece incierto y más aúnen la medida que el comercio internacional delpetróleo arroje menos utilidades y mucho máscuando hayan fuentes de energía alternas tanpoderosas y difundidas como el petróleo, aesta mañana dramática se tiene que despertarVenezuela. Un aspecto clave es la urgente re-ducción de la dependencia petrolera, pues sonmuchos los bienes de consumo (alimentos) ybienes de capital que pueden producirse conrelativa facilidad en el país, e inclusive con ca-lidad y cantidad suficiente para abastecer lademanda nacional y exportar, generándose asíla anhelada diversificación económica y deexportaciones, con las cuales se podría parti-cipar en el comercio internacional de formamás dinámica y no sólo a través de su produc-to básico y tradicional como es el petróleo,sino a través de producto de mayor valor agre-gado; dado que los países en desarrollo siem-pre han sido explotadoras y exportadoras de

simples materias primas (recursos naturales)con escaso empleo de tecnología, mano deobra y de poco valor en los mercados interna-cionales, los cuales regresan transformados enbienes terminados luego de haber generadoempleo, y dinamismo económico o riqueza enotros lugares del mundo.

Por ello Venezuela debe empeñarsepor producción de bienes y servicios de altovalor agregado capaces de satisfacer las nece-sidades nacionales, y la exportación. Justa-mente el G-3, la ALADI, CAN, MERCOSURy muchos otros acuerdos de integración regio-nal como bloques comerciales, son oportuni-dades para que Venezuela diversifique sus ex-portaciones e incremente ingresos, en condi-ciones más favorables, y consolidar presenciaen mercados internacionales de forma másjusta, pues estos grupos regionales conside-rando las asimetrías de los países (tamañoeconómico relativo dispar) como condiciónnecesaria para el desenvolvimiento exitoso deun acuerdo de integración, intentan aliarsepara contrarrestar los efectos de las econo-mías capitalista mundiales liderados por lospaíses desarrollados.

El tiempo del aislamiento ha termina-do, en la era de la globalización, el libre inter-cambio juega un papel de enorme importanciaen el desarrollo de las naciones. Hoy, ningúnpaís para crecer económicamente y acceder albienestar puede mantener una política defronteras cerradas: es necesario abrirse al in-tercambio de bienes, servicios y tecnología y,sobre todo, al libre flujo de las ideas; cuidandosiempre que esta libertad de flujos deba desa-rrollarse bajo contextos que aseguren unacompetencia realmente equitativa, dentro deun sistema internacional, con el fin de que elbeneficio del crecimiento económico alcancea todos los grupos humanos, y no existan mar-ginados. Pues siempre en los procesos de

41

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 34: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

apertura ha existido un cruel desequilibrio, se-gún Sánchez (2001), son siempre los paísespobres los mayores productores de materiasprimas a los que se les exige mayor aperturade fronteras, mientras que potencias industria-lizadas, como EEUU y UE se apegan a unfuerte proteccionismo.

Por otra parte todos los países sudame-ricanos, incluyendo Venezuela buscan en elcomercio internacional una salida al subdesa-rrollo, pero los vínculos entre el comercio ydesarrollo, además de importantes, son múlti-ples y complejos. Según Glance (2005), en laúltima década del siglo XX se generó un granprogreso económico mundial, pero tambiénestancamiento y reveses; el comercio mundialha crecido a razón de un ritmo tres veces másrápido, con un volumen de 6 billones de $ poraño, las empresas más grandes se hacen másgrandes aún y más internacionales, (en 1970había unas 7.000 transnacionales, y para el2000 hay más de 50.000), y aunque la porciónde exportaciones de los países en desarrollo haaumentado, (aún mucho menor que la de lospaíses desarrollados), se estima que 1.200 mi-llones de habitantes todavía viven con menosde 1$ diarios, y que el número de personas queno consumen agua potable, que sufren de en-fermedades degenerativas o contraídas en elambiente es mayor.

Pese a la importancia de la expansióneconómica, los efectos diferenciales de co-mercio y bienestar demuestran que el incre-mento del comercio internacional y la mejorade los indicadores económicos no necesaria-mente implica una mayor calidad de vida, por-que la clave para ésta última esta en el desarro-llo sustentable. Aún cuando el comercio seexpande en el mundo la brecha entre pobres yricos es más notoria, de allí que el comerciointernacional no necesariamente es bueno omalo para la calidad de vida y la salud del pla-

neta, sino que apunta en dos dimensiones. Laprimera al uso más eficiente de los recursospara crear riquezas y satisfacer necesidadeshumanas, protegiendo a la vez el medio am-biente; y la segunda al aumento de las presio-nes relacionadas con el comercio que contri-buyen notoriamente al agotamiento de los re-cursos naturales y a la degradación ecológica.

El reto consiste en manejar los proce-sos de liberalización comercial y mundializa-ción promoviendo la sustentabilidad ecológi-ca y el desarrollo humano equitativo, dadoque mientras más integradas sean las políticasmundiales (ecológicas, comerciales y otras)tanto más sostenible será el crecimiento eco-nómico, y tanto más positiva será la contribu-ción hecha por la globalización al medio am-biente. Según Fox (2005), los problemasmundiales de orden ambiental y social son tangraves y amenazadores que exigen una coope-ración internacional fortalecida; los proble-mas comunes requieren soluciones y compro-misos mutuos que eviten la dispersión de es-fuerzos dirigiendo los procesos mundiales,que tan fuerte influencia ejercen sobre la evo-lución de la sociedad, a solucionar en lugar deagravar los serios desequilibrios (entre ricos ypobres, y entre la humanidad y la naturaleza)que actualmente hostigan al mundo.

Los compromisos concretos no sóloson por parte de los gobiernos y los organis-mos multilaterales, sino también del sectorprivado, de las organizaciones no guberna-mentales para la protección y defensa del me-dio ambiente, y de la sociedad mundial. Segúnlo planteado no solo los cuerpos y plataformaslegislativas son necesarios, sino la voluntadgubernamental y empresarial así como los re-cursos tecnológicos y financieros, para cum-plirlas. Los gobiernos no sólo deben velar porel respeto a esas leyes, sino también por queexistan mecanismos que permitan al sector

42

Venezuela en el comercio internacional y frente al desarrollo sustentableMorillo Moreno, Marysela Coromoto ______________________________________________

Page 35: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

productivo funcionar como una “industrialimpia”, avances tecnológicos.

La conciencia ecológica ciudadana yuna mayor educación es esencial en el objeti-vo de lograr el bienestar social y ambiental.De esta manera en la medida en que los nive-les de bienestar alcancen a todas las personas,éstas no sólo superarán las condiciones de po-breza que enfrentan en la actualidad, sino tam-bién tendrán nuevas oportunidades de desa-rrollar su talento y capacidades; y podrán, a suvez, contribuir a mejorar el mundo en que vi-vimos en el largo plazo, como un circulo vir-tuoso. Además el bienestar como el bien demayor circulación en el mundo, como unaglobalización constructiva, será la mejor ga-rantía de paz y estabilidad en la comunidadmundial.

Notas

1. Los términos sustentable, sostenido y sus-tentabilidad generan dudas acerca de susimilitud. El Oxford English Dictionarydefine la palabra sustentable como la ca-pacidad de ser sostenido, mantenido, yasostener como la acción de mantener a unapersona o comunidad sin rendirse; man-tenerse siendo; mantenerse en el nivelapropiado; mantener la vida, la naturalezacon sus necesidades. Etimológicamenteeste diccionario señala que el términosustentable se origina en el verbo francésmoderno soutenir que significa sostener omantener. Al hablar de sustentable, sos-tenido y sustentabilidad estamos hablan-do prácticamente de la misma palabra, yaque en definitiva los adverbios sustenta-ble es sostener o mantener, y sostenido eshaber sido sostenido o sustentado. El sus-tantivo sustentabilidad se refiere a la ca-pacidad de ser sustentado o mantenido

durante un período determinado (Rivas,1999). Por ello el término sustentable enesté trabajo será sinónimo de sostenibili-dad o sostenido.

2. Este problema global también tiene efec-tos inverso, es decir, desde los países de-sarrollados hasta los en desarrollo, puesrecientemente el BM en su informe ad-vierte en la responsabilidad de países ri-cos en la contaminación del aire, en pre-juicio de los países pobres (MARN,2005).

3. Según IICA (1996) frecuentemente tam-bién se destaca la sobreexplotación de re-cursos naturales en los países desarrolla-dos (EEUU y otros) en su proteccionismoagrícola, con políticas de apoyo a los pre-cios y con la imposición de tarifas de im-portación, estimulando al cultivo intensi-vo, en pro de la erosión del suelo, y un ma-yor uso de pesticidas; pues concentran laactividad agrícola en áreas de menoresventajas naturales con requerimientos deimportantes subsidios energéticos parahacer viable la producción.

4. Restricciones o condiciones impuestas detipo no impositivo, que dificultan impor-taciones y exportaciones, de carácter téc-nico o administrativo, como especifica-ciones técnicas adicionales severas, y re-gulaciones fitosanitarias (colorantes enalimentos, control de plagas), o certifica-dos de calidad (Ávila, 1997).

5. Ahorro en materiales, reuso y reciclaje deinsumos; conversión de desechos en insu-mos o combustibles; reducción del consu-mo de energía, de inventarios, de activi-dades de manejo o transporte de residuos;y otros.

6. Bajos costos de embalaje, envases reusa-bles, menores costos de uso y manteni-miento del producto con menor consumo

43

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 36: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

de energía, mayor calidad, rendimiento ydesempeño, productos seguros y con me-nos costos de disposición al final de suvida útil.

7. Actualmente los bosques cubren unos3.900 millones de hectáreas de la superfi-cie terrestre y representan la única fuentede ingresos para 500 millones de perso-nas, que son las primeras afectadas con elretroceso de las áreas forestales, ademásde ser fuente de recursos madereros, con-tribuyen a la conservación de la biodiver-sidad y los suelos, a la regulación del cli-ma, y a la preservación de los valores es-pirituales y religiosos de innumerablescomunidades.

8. Según un informe elaborado por la ONUy el BM, las pérdidas mundiales anualesdebido a la tala ilegal de árboles son ma-yores de 10.000 millones de dólares.

9. Entre los años 1920 y 1930 las ciudadesagrupaban el 23% de la población na-cional, mientras que la población res-tante 77% se ubicaba en los campos. Afinales de los años 90, el 20% de la po-blación se encuentra en los campos y el80% en la ciudades, estando gran partede esta última en los cinturones de mise-ria de las grandes ciudades (Mieres,1999).

10. Se dice que durante las dictaduras lasconcesiones para explotar petróleo, seotorgaban por afinidad y amistad entre eldictador y los inversionistas.

11. Decreto No. 295, con Rango y Fuerza deLey de Minas. Decreto No. 1.437 con Ran-go y Fuerza de Ley Orgánica de los Espa-cios Acuáticos e Insulares. Decreto No.1.468 con Rango y Fuerza de Ley de ZonasCosteras. Decreto con Rango y Fuerza deLey No. 1.468 de Zonas Costeras. Decretocon Rango y Fuerza de Ley No. 1.506 de

Comercio Marítimo. Decreto No. 1.436,con Rango y Fuerza de Ley General dePuertos. Decreto No. 156 por el cual sedicta el Reglamento Parcial de la Ley Fo-restal de Suelos y de Aguas. Decreto No.1.535 con Rango y Fuerza de Ley de Trán-sito y Transporte Terrestre. Decreto No.1.436 con Rango y Fuerza de Ley Generalde Puertos. Decreto No. 1.534 con Rangoy Fuerza de Ley Orgánica de Turismo.Decreto No. 422 que dicta el Reglamentosobre el Uso de Explosivos en Zonas Urba-nas. Decreto No. 1.437 con Rango y Fuer-za de Ley Orgánica de los Espacios Acuá-ticos e Insulares. Decreto con Rango yFuerza de Ley No. 1.469, de Zonas Espe-ciales de Desarrollo Sustentable. Decretocon Rango y Fuerza de Ley No. 1.534, Or-gánica de Turismo. Decreto con Rango yFuerza de Ley No. 1.551, de Procedimien-to Marítimo. Decreto con Rango y Fuerzade Ley No. 1.524 de Pesca y Acuacultura.Decreto con Rango y Fuerza de Ley No.1.546 de Tierras y Desarrollo Agrario. De-creto con Rango y Fuerza de Ley No.1.380 de Ley General de Marinas y Activi-dades Conexas.

12. Al considerar los usos de las aguas delRío Mucujún (agrícolas y de suministrode agua potable de toda la ciudad de Mé-rida), se puede inferir la importancia so-cial del mismo y los efectos nocivos quepodrían estar asociados a su contamina-ción. Esta agua antes de ser suministra-das a los acueductos urbanos es trataday potabilizada por la Empresa del estado“Aguas de Mérida”, la cual realiza uncostoso tratamiento con gran cantidadde químicos (cloro, sulfato, hidróxido yHTH) los cuales tienden a incrementar-se en las épocas vacacionales (tempora-das altas de turistas y visitantes en lacuenta del río). Estas empresas se man-

44

Venezuela en el comercio internacional y frente al desarrollo sustentableMorillo Moreno, Marysela Coromoto ______________________________________________

Page 37: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

tienen en funcionamiento durante todo elaño, sin embargo en los meses de tempo-rada alta en afluencia de turistas se gene-ran mayor cantidad de aguas servidas y dedesechos sólidos, lo cual según Eslava(2002: 202) genera altos “...niveles decontaminación cada vez más preocupan-tes que puede observarse en los estudiosde la calidad del agua del río Mucujún.Uno de los indicadores que evidencia elproblema son los coliformes fecales, loscuales presentan altos niveles en los pe-riodos en estudio y en algunos casos so-brepasan los límites permisibles por lanormativa legal”.

Bibliografía citada

Atristain y Alvaréz (1998). La Responsabilidadde la Contabilidad frente al MedioAmbiente. México. Instituto Mexicanode Contadores Públicos, A. C. Pp. 299.

Castilla, Carlos (2005). Notas de Clase del Pro-fesor Carlos Castilla de la Universidadde La Laguna, en la asignatura “Lo Lo-cal y lo Global en el Orden Interna-cional. La alternativa sostenible.”dictada en el Programa de Doctorado“Formación, Empleo y Desarrollo Re-gional”. Mayo del 2005.

Cepal (2001). La Sostenibilidad del desarrolloen América Latina y el Caribe: desa-fíos y oportunidades. Santiago de Chi-le. Comisión Económica para AméricaLatina y el Caribe (CEPAL). Pp. 234-246, 256- 258.

Diaz, Daysi (2005). La Muerte del PlanetaRueda por Mérida. Diario Frontera,26 de mayo del 2005. Pp. B-1.

Eslava, Ronaldo (2002). Valoración Económi-ca de los pasivos Ambiéntales Gene-rados por las Empresas Hoteleras dela Cuenca del Río Mucujún. Trabajo

de Grado de la Maestría en CienciaContables. No Publicado. Universidadde Los Andes. Venezuela.

Fox Quesada, Vicente (2005) Desarrollo conRostro Humano. Documento electró-nico disponible en http://www.ourpla-net.com/imgversn/134/spanish/fox.html Consultado el 03/08/05

Giacalone, Rita (1997). Venezuela en la Inte-gración Regional: Mapa tentativo desus perspectivas. Caracas. EditorialNueva Sociedad. Pp. 235.

Glance (2005). La Globalización, la Pobreza,el Comercio y el Medio Ambiente.Documento electrónico disponible enhttp://www.ourplanet.com/imgversn/134/spanish/glance.html Consultadoel 03/08/05

Gligo, Nicolo (2001). La Dimensión Ambien-tal en el Desarrollo de América Lati-na. Santiago de Chile. Comisión Eco-nómica para América Latina y el Caribe(CEPAL). Pp. 25-28, 39-46.

Gómez-Lobo (1992). “Las Relaciones Económi-cas Internacionales y el Medio Ambien-te”. Revista In Cono Sur, Vol XI, Nº 1.Chile. Pp. 22-32.

Gutierrez, Alejandro (2002). Globalización yRegionalismo Abierto: el caso de Co-lombia y Venezuela en la ComunidadAndina de Naciones. Capítulo publi-cado en el libro La integración Latinoa-mérica, compilado por José Briceño yAna Bustamante. Mérida. Consejo dePublicaciones de la ULA. Pp. 299.

Instituto Interamericano de Cooperación para alAgricultura. –IICA- (1996). ComercioInternacional y Ambiente en Améri-ca Latina y el Caribe. Serie Investiga-ción y Educación en Desarrollo Soste-nible, nº 2. San José, Costa Rica. Pp.13-14, 120-123.

45

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 38: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Mankiw, Gregory (2002). Principios de Econo-mía. 2da. Edición. España. EdicionesMc GrawHill. Pp. 230

Mercado y Testa (2003). Tecnología y Am-biente. Centro de Estudios de la Uni-versidad Central de Venezuela. Cara-cas. Fundación Polar. Pp. 29-30, 128-130, 239-245.

Mieres, Francisco. (1999). Hacia la VenezuelaPost-Petrolera I. Caracas. AcademiaNacional de Ciencias Económicas. Pp.108 -219.

Ministerio de Relaciones Exteriores –MRE-(2005). Logros en Política Exterior enel Continente Americano Año 2004.Documento on-line http:// www.mre.gov.ve Consultado el 10/07/05

Ministerio de Relaciones Exteriores–MRE-(2005a). Acuerdo de Cartagena. Codi-ficación del Acuerdo de IntegraciónSubregional Andino. Documento online, disponible en http://www.mre.gov.ve. Consultado el 13/7/05

Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales-MARN-, (2005). Info- Ambiente. Do-cumento electrónico disponible enhttp://www.marn.gov.ve. Consuta rea-lizada el 10/07/2005.

Mochón (1992). Economía Básica. 2da. Edi-ción. España. Editorial Mcgraw Hill.

Porter y Van. (1995). Green and Competitive.Harvard Business Review. Septem-ber-October.

Prensa Ministerio de Relaciones Exteriores–MRE- .(2005). Info Noticias. Docu-mento electrónico disponible en:http://www.gobiernoenlinea.gov.ve.Consulta realizada el día 08 de junio del2005.

Reed, David (1996). Ajuste Estructural, Am-biente y Desarrollo Sostenido. FondoMundial para la Naturaleza, Centro deEstudios del Desarrollo (CENDES).Venezuela. Editorial Nueva Sociedad.Pp. 142-145, 239-245.

Rivas W., Adam (1999). Desarrollo Sustentable.Trabajo de Ascenso no publicado pre-sentado en la Universidad de Los Andes(ULA), Facultad de Ciencias Económi-cas y Sociales. Mérida. Pp. 122- 124.

Salcedo – Bastardo, J. (1992). Historia Funda-mental de Venezuela. 9na. Edición.Universidad Central de Venezuela. Ca-racas. Ediciones de la Biblioteca Nacio-nal. Pp. 230-231.

Sánchez, Carlos (2001). La Globalización. Do-cumento electrónico, disponible enhttp://www.el-mundo.es/especiales/2001/07/sociedad/globalizacion/globnalizacion.html Consultado el02/08 /2005

Ugalde, España, Lacruz, De Viana, Gonzalez,Luengo y Ponce (2004). Detrás de laPobreza. Percepciones. Creencias yApreciaciones. Caracas. UniversidadCatólica Andrés Bello. Pp. 256.

46

Venezuela en el comercio internacional y frente al desarrollo sustentableMorillo Moreno, Marysela Coromoto ______________________________________________

Page 39: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Revista de Ciencias Sociales (RCS)Vol. XIII, No. 1, Enero - Abril 2007, pp. 47 - 58

FACES - LUZ � ISSN 1315-9518

Esquema conceptual para el desarrollo de líderesoperacionales

Mendoza de Ferrer, Ermelinda*

ResumenEn el mundo de rápido y continuo cambio que le ha tocado vivir a las organizaciones de hoy, se hace nece-

sario diseñar sistemas de apoyo que contribuyan a mejorar la capacidad de respuesta a las demandas del entorno,siendo una de las estrategias el desarrollo del capital humano, de allí que, este artículo tiene como objetivo general,presentar un esquema conceptual para el desarrollo de líderes operacionales en función de los resultados obtenidosen la evaluación del programa de desarrollo supervisorio implementado en una corporación venezolana con mirasa mejorar su competitividad. El diseño fue de tipo transeccional descriptivo, el universo investigado fue de 303 su-jetos que habían participado en el programa a ser evaluado. La muestra fue de 82 participantes para lograr una pre-cisión igual a 0,1. Se utilizó la técnica de entrevista estructurada. La validez de contenido se obtuvo por juicio deexpertos. Como resultado, se evidenció la existencia de modelos de comportamiento organizacional limitantes deldesarrollo del perfil deseado. Se recomienda un esquema conceptual para la formación de líderes operacionalesapoyado en el sistema socio-estructural y justificado por el sistema cultural de la organización.

Palabras clave: Liderazgo operacional, adiestramiento, desarrollo.

Conceptual Scheme for Development of OperationalLeaders

AbstractNowadays, organizations live in a world of fast and continuous change. Due to this situation, it is

necessary to design systems of support to contribute to the improvement of their capacity to respond to thedemands of the environment, since this has been one of the strategies in the development of the human capital.The general objective of this article is to present a conceptual scheme for the development of operational leadersin accordance with the results obtained in the evaluation of a program of development applied to a VenezuelanCorporation in order to improve its competitiveness. A trans-sectional descriptive design was employed. Theuniverse was a group of 303 subjects that had participated in the program to be evaluated. The size of the samplewas 82 participants in order to achieves a precision value equal to 0,1. A structured interview technique was

47

* Licenciada en Relaciones Industriales. Especialista en Docencia para la Educación Superior. Magísteren Administración del Trabajo y Relaciones Laborales. Candidata a doctora en Ciencias Administrati-vas. Profesora Asociada en la Escuela de Administración y Contaduría Pública de la Universidad de Ca-rabobo. E-mail: [email protected]; Telf. (58)0241-8713980.

Recibido: 06 – 06 – 06 � Aceptado: 07 – 01 – 16

Page 40: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

used, and validated by experts. As a result, it was found that the existence of organizational behavioral modelslimited the development of the desired professional profiles. It is recommended that a conceptual scheme for theformation of operational leaders be designed, based on a social-structural system and justified by the culturalsystem of the organization.

Key words: Operational leadership, training, development.

A manera de introducción

Desde la perspectiva de la Teoría de losSistemas, Katz y Kahn (1989) veían las orga-nizaciones como una clase especial de sistemaabierto con propiedades específicas y con ca-racterísticas de los sistemas abiertos encontra-dos en la biología y en las ciencias físicas porBertalanffy, los cuales, importan energía delambiente, la transforman en producto, expor-tan sus productos al ambiente y vuelven a im-portar energía para alimentar el sistema; tam-bién comparten las características de la entro-pía negativa: retroalimentación, homeostasis,diferenciación y equifinalidad.

En el caso de las organizaciones huma-nas, Franco y Dieterich (1999) las definencomo sistemas sociales abiertos, caracteriza-ción que se traduce en una elevada compleji-dad, razón por la cual, a la luz de la epistemo-logía, las ubican en la teoría de los sistemas di-námicos complejos, teoría consolidada con lapropuesta de Prygogine (1996) acerca de lasestructuras disipativas, equivalentes al siste-ma abierto no lineal, representado por Matin(2003) como una espiral sin fin al referirse alcambio que está sufriendo la concepción tra-dicional de la empresa como sistema social.

Considera Maturana (1997) que un sis-tema social existe cuando los miembros de unconjunto de seres vivos constituyen con suconducta una red de interacciones que operapara ellos como medio en el cual se realizancomo seres vivos, y en el que, por lo tanto,conservan su organización y adaptación, exis-

tiendo en una coderiva contingente a su parti-cipación en dicha red. Caracterización que,llevada al contexto de las organizaciones em-presariales, daría cuenta -en su definicióncomo sistema- de la preservación de la vida desus miembros, entendiendo por vida no sólo alobjeto de estudio de la biología, sino al existiry llegar a ser de un sujeto en el marco de di-chas organizaciones; por lo tanto, de unas re-laciones de trabajo donde prevalezca el bie-nestar natural resultante de una vida laboralarmónica interna y externamente, es decir deuna paz dinámica tendente al desarrollo inte-gral de la organización, así como de quienesen ella interactúan, situación que se convierteen un reto para alcanzar mayor competitivi-dad en el complejo mundo de hoy.

Ahora bien, con el avance de las nuevastecnologías de información y comunicación,la magnitud y frecuencia de los cambios se haacelerado exponencialmente, produciéndoseun desequilibrio entre demandas externas yrespuesta organizacional, situación que poneen entredicho la capacidad de respuesta –y,con ello, la permanencia en el mercado- si nose fortalece la flexibilidad interna y adaptabi-lidad externa que favorezca la adecuación alas nuevas exigencias, en lo cual juega un pa-pel fundamental el comportamiento humano,de allí que, se plantea la necesidad de introdu-cir cambios que favorezcan la institucionali-zación de una cultura, sustentada en relacio-nes de cooperación, participación y trabajo enequipo que contribuya a la transformación delas relaciones de trabajo en sistemas socialescomo los caracterizados por Maturana (1997),

48

Esquema conceptual para el desarrollo de líderes operacionalesMendoza de Ferrer, Ermelinda____________________________________________________

Page 41: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

sin olvidar que esto se logrará sólo si hay uncambio conductual de sus miembros, tradicio-nalmente acostumbrados a trabajar bajo rela-ciones de tipo jerárquico piramidal; situaciónque implica un cambio cultural.

Según Kreitner y Kinicki (2005), el li-derazgo y la modelación de roles, unido a lacomunicación de normas y valores, es un víapara crear sentido de unicidad en el proceso dedesarrollo de una cultura organizacionalcohesiva. Robbins (2000), por su parte, consi-dera que las acciones de los líderes instauranun clima general de lo que es consideradocomportamiento aceptable y de lo que no loes, contribuyendo así a la creación de un modode ser específico de cada organización que ladiferencia de otras, esto es a la formación desu cultura. Afirma Garrido (1998), que losmodelos y roles empresariales son creados,transmitidos y sustentados por sus líderes, deallí que, un factor substancial en la consolida-ción de la cultura corporativa es el comporta-miento gerencial y supervisorio, en su rol delíderes formales, quienes deben secundar consus actos valores y creencias promovidos porla organización”.

Según el modelo básico de comporta-miento organizacional propuesto por Robbins(2000), el liderazgo es el proceso que conectaal grupo con el nivel organizacional, pudiendoser ese liderazgo informal o establecido for-malmente por la estructura de la organización,de donde se desprende que la gerencia y la su-pervisión incluyen entre sus roles el de liderary constituyen el liderazgo formalmente insti-tucionalizado, con potencial para marcar unadiferencia entre el éxito o fracaso de la gestiónempresarial. (Serna, 1996).

1. Concepción de liderazgo

Kets de Vries y Florent -Treacy (1999),consideran que, para hacer frente a un mundoen rápido y continuo cambio, las organizacio-nes deben contar con líderes con aptitudes re-lacionales que les ayuden a inspirar, motivar ymovilizar a las personas a actualizar su visiónespecífica del futuro con lo que se estaría con-tribuyendo a la creación del sentido de unici-dad y, por ende a la creación o mantenimientode la cultura organizacional, así como a im-plementar las estrategias necesarias para ha-cer realidad su misión.

Por su parte Senge y otros (2000:14),proponen una nueva concepción de liderazgocuando lo definen como “la capacidad de lacomunidad humana para dar forma al futuro,específicamente para sostener los procesos decambio que para ello se requieren”. Segúnesta definición, todas las personas que desem-peñan papeles críticos para generar y mante-ner “tensión creativa”, son consideradas líde-res, independientemente de la posición queocupan en la jerarquía organizacional, por loque identifican tres tipos de líderes:

� Líderes locales de línea. Personas con res-ponsabilidad por los resultados y autori-dad para llevar a cabo cambios en su áreade trabajo.

� Líderes de intercomunicación.Trabajado-res de la red informal de la informacióninterna.

� Líderes ejecutivos. Quienes tienen la res-ponsabilidad global por los resultados dela organización e impulsan el cambio.

Según lo expuesto, el liderazgo opera-cional está representado por quienes ejercen

49

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 42: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

autoridad formal en el nivel de supervisión delínea dentro de la estructura organizacional;personas legitimadas y reconocidas formal-mente por la organización –se espera queigualmente por sus miembros- para ejercer in-fluencia o lograr resultados a través de otros eimpulsar el cambio, cuyo comportamiento in-fluye en la consolidación de la cultura organi-zacional.

2. Iniciativas en la empresacaso-estudio

El entorno social, económico y políticoen que se desenvuelven las organizaciones dehoy está caracterizado por la complejidad, lainestabilidad y la incertidumbre, por lo tanto,para gerenciar la turbulencia que ello implica,se hace necesario desarrollar la capacidad deanálisis e interpretación de la realidad, contarcon la más alta flexibilidad de pensamiento y,necesariamente, potenciar el recurso humanodesarrollando sus capacidades y estimulandosu creatividad, así como, su participación enlas decisiones propias de su rol en la organiza-ción. Enfoque que amerita que directivos y su-pervisores comiencen a tener en cuenta losoportunos principios, dominen su aplicaciónpráctica y desarrollen la capacidad y habilidadpara aplicarlos a fin de propiciar el tránsito ha-cia la organización como sistema social quepreserva la vida de sus miembros y, con ello,la permanencia en el mercado.

En este sentido, la organización caso-estudio se planteó como estrategia el desarro-llo de su función supervisoria de forma quepudiese hacer su aporte al mejoramiento de lacompetitividad organizacional y fortalecervalores sociales de bienestar para el colectivohumano mediante un proceso que contribuye-se a hacer surgir en la organización un estilode liderazgo que cree en el ser humano como

eje fundamental del desarrollo y como tal pro-picie su crecimiento y participación en las de-cisiones inherentes a la posición ocupada, enlugar del estilo tradicional orientado a la efi-ciencia y a la eficacia organizacional, sin ma-yor preocupación por la gente. En consecuen-cia, se diseñó un programa de desarrollo su-pervisorio orientado a la consecución de unperfil de liderazgo supervisorio que favore-ciera la transición de la concepción de super-visor hacia la concepción de líder operacionalcon potencial para impulsar el cambio en laorganización.

El programa diseñado estaba constitui-do por seis módulos básicos y dos de destrezasgerenciales a objeto de desarrollar un conjun-to de competencias clave para el adecuado de-sarrollo del perfil deseado. Los módulos bási-cos para los supervisores eran: Diagnóstico dela Situación, Mejora del Rendimiento, Mejoradel comportamiento, Estrategias de Segui-miento, Aplicación de Acciones Correctivas yRefuerzo y Apoyo al Trabajador; los módulosde destrezas gerenciales eran: Asesoramientoal Supervisor y Refuerzo al Estilo Adecuado.Para el desarrollo de los conocimientos y des-trezas requeridas se utilizaban estrategias me-todológicas basadas en el aprendizaje social(Robbins, 2000), como son: el modelaje, el re-fuerzo selectivo y la ejercitación práctica.

Dado que el logro de resultados a cortoplazo se consideraba óptimo para el momentode diseñar el programa, el perfil propuesto fueel de un líder orientado más hacia el proceso(cómo se hace) que hacia la tarea (qué sehace), tipificado por Adizes (1988), como unperfil pAEI (1), y enmarcado en los valores or-ganizacionales: satisfacción al consumidor,calidad del recurso humano, compromiso conclientes, proveedores, acreedores y accionis-tas, responsabilidad moral y responsabilidad

50

Esquema conceptual para el desarrollo de líderes operacionalesMendoza de Ferrer, Ermelinda____________________________________________________

Page 43: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

social, los cuales debían ser reforzados a tra-vés del procesos de aprendizaje.

El programa se llevó a cabo durantetres años, sin ser evaluado, razón por la cual,esta investigación se planteó como objetivogeneral: Elaborar un esquema conceptual parael desarrollo de líderes operacionales a partirde los resultados obtenidos en la evaluaciónrealizada al programa de desarrollo supervi-sorio implementado en una corporación vene-zolana del sector alimenticio con miras a me-jorar su competitividad.

3. Fundamentación teórica

A fin de clarificar la estrategia de eva-luación diseñada para evaluar el programade desarrollo supervisorio, así como, el per-fil supervisorio deseado por la unidad de ob-servación, a continuación se presentan losfundamentos teóricos concentrados en tresejes temáticos relativos a: funciones organi-zacionales según el modelo teórico usadopor la empresa consultora para diseñar elprograma a evaluar, ubicación del adiestra-miento y desarrollo de personal en el siste-ma de Administración de Recursos Huma-nos y evaluación del adiestramiento y desa-rrollo de personal.

3.1. Funciones organizacionalesSegún el modelo propuesto por Adizes

(1988), las funciones básicas para lograr eléxito como ente empresarial son:

� Producir. Define el “Qué” debe lograr laempresa en el corto plazo para satisfacerlas necesidades de la clientela. Esta fun-ción está relacionada con la eficacia orga-nizacional.

� Administrar. Con la ejecución de estafunción se construye el “Cómo” se va ahacer para lograr los resultados esperadosen el corto plazo. Alude a mecanismos,controles, procesos, etc., para el manejode los recursos, por lo tanto está directa-mente relacionada con la eficiencia orga-nizacional.

� Emprender. Implica visualizar el futurode la organización, identificar y estable-cer planes y estrategias a largo plazo paramanejar y adaptarse a las demandas delentorno, crear, innovar considerando asíla adaptabilidad organizacional, por ellose trata del “Cuándo” hacia el futuro.

� Integrar. Se refiere a alinear capital huma-no, misión y filosofía organizacional, ha-cer congruentes objetivos personales yorganizacionales. Expresa el compromi-so, la identificación, la mística con que lostrabajadores realizan su labor, cómo lohacen y con qué innovación lo hacen. Esla función base de todas las demás y la querealmente puede, a través de la gente, uni-da por un tronco común, garantizar la per-manencia de la empresa en el largo plazo.

Para Adizes (1988), la efectividad or-ganizacional viene a ser la suma de estas cua-tro funciones, siendo imprescindible que to-das se ejecuten adecuada y oportunamente.De su combinación surgen distintos tipos deorganización relacionados con su ciclo devida: Cortejo (PaEi); Nacimiento (Paei); Ni-ñez (PaEI); Adolescencia (pAEi); Adulto(PAEi); Edad Madura (PAeI); Aristocracia(pAeI), Retiro (_A_I), Senectud (_A__) yMuerte (____); así como diferentes estilos deliderazgo e incompetencia gerencial (2) segúnsea la tendencia del individuo a utilizarlas enmayor o menor grado, los cuales se presentana continuación:

51

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 44: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Al contrastar este modelo con las posi-ciones contemporáneas de liderazgo(Robbins, 2000) se observa que, con las fun-ciones de Producir y Administrar (PA), el su-pervisor adopta el rol de líder transaccional,entendiendo como tal, quienes guían o moti-van a sus seguidores hacia metas establecidas,mediante la clarificación de los requerimien-tos de papeles y tareas, tal como lo establece elobjetivo del Programa de Desarrollo de laFunción Supervisoria, administrar su gestiónen línea con la misión, objetivos y metas orga-nizacionales. Las funciones Emprender e In-tegrar (EI) se relacionan con el líder transfor-macional que ofrece consideración y estímulointelectual individualizado, infunde orgullo,ofrece un sueño e inspira para hacerlo reali-dad, implícito en el objetivo del programa alreferirse a efectuar su labor en forma creativa,innovadora y participativa. Aspecto con-gruente con la caracterización de sistemas so-ciales propuesta por Maturana (1997).

Teniendo en cuenta el objetivo delPrograma implementado, puede afirmarseque para lograr la productividad y compe-titividad esperada, éste se orientó hacia labúsqueda de un perfil pAEI, con caracterís-ticas de líder transaccional y transformacio-nal, Robbins (2000), cuya consecución de-manda cambios en la cultura organizacional–valores, rituales, símbolos, héroes, etc. yapoyo del sistema socioestructural a travésde los subsistemas de Recursos Humanos(Abravanel, Allaire y Firsirotu, 1992). Porende, el diseño del programa de desarrollode líderes operacionales debe considerar es-trategias para la consolidación de un perfilacorde a las necesidades y ciclo de vida de laorganización, con apoyo del sistema cultu-ral y del sistema socioestructural, a fin de fa-vorecer la consolidación de la organizacióncomo un sistema social y congruencia entrelo que se dice y lo que se hace.

52

Esquema conceptual para el desarrollo de líderes operacionalesMendoza de Ferrer, Ermelinda____________________________________________________

Estilos de incompetencia Estilos de liderazgo

P— = El Solitario Paei= El Productor

A— = El Burócrata pAei= El Administrador

—E- = El Incendiario paEi= El Empresario

—-I = El Súper Seguidor paeI = El Integrador

— = El Palo Muerto PAEI= El Gerente de libro texto

PA—= El Negrero PAei= El Gobernante

PA-I= El Príncipe Benévolo PAeI= El Pastor

A-I= El Burócrata Paternalista pAeI= El Administrador participante

P—I= El Entrenador Insignificante PaeI= El Guía

P-E-= El Fundador en Ciernes PaEi= El Fundador

PAE-= El Solista que desarrolla PAEi= El que desarrolla

—EI= El Demagogo paEI= El Maestro

AEI= EL Falso Líder pAEI= El Novato Entusiasta

-AE-= El Latoso PaeI= El Abogado del Diablo

P-EI= El Gurú Carismático PaEI = El Estadista

Fuente: Adizes 1988.

Page 45: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

3.2. Adiestramiento y desarrollode personal en el marco de sistema deAdministración de Recursos Humanos

Según Chiavenato (1998), el sistema deadministración de recursos humanos consta decinco subsistemas, siendo estos: oferta, aplica-ción, mantenimiento, desarrollo y control de re-cursos humanos. El subsistema de desarrollo derecursos humanos utiliza como medios tanto eladiestramiento y desarrollo de personal, como eldesarrollo organizacional, los cuales reposansobre presupuestos teóricos y metodológicos dediferente índole según el área de desarrollo quese desee abordar, sea ésta: individual, grupal, or-ganizacional o comunitaria y social.

El adiestramiento y desarrollo de perso-nal implica un proceso cíclico constituido porcuatro fases, a saber: determinación de necesi-dades, planificación, ejecución y evaluación deresultados, a través de las cuales se produce laeducación profesional. En este ámbito se en-cuentra el perfeccionamiento o desarrollo pro-fesional cuyo objetivo es “ampliar, desarrollary perfeccionar al hombre para su crecimientoprofesional en determinada carrera en la em-presa, o para que se vuelva más eficiente y pro-ductivo en su cargo” (Chiavenato, 1998:415),verbigracia los supervisores de la empresa casoestudio a quienes se pretendía desarrollar comolíderes operacionales, para lo cual se partió deun inventario de necesidades, pasando por lasfases de programación y ejecución del progra-ma de desarrollo, sin haber cubierto la fase eva-luación; fase que suministra datos que posibili-tan la retroalimentación del sistema y su cons-tante actualización.

3.3. Evaluación del adiestramientoy desarrollo

Reza (1998), propone cuatro dimensio-nes de la evaluación de programas de adiestra-miento y desarrollo:

� Reacción: Evalúa en qué medida gustó ono la actividad de formación.

� Aprendizaje: Mide el logro de los objeti-vos instruccionales.

� Aplicación: Verifica la correcta utiliza-ción en el trabajo.

� Costo-Beneficio: Valora en términos delos resultados evidentes del programa.

Dado que el programa de desarrollollevaba tres años en ejecución, la evaluaciónse centró en la verificación de la correcta apli-cación en el trabajo y los resultados obtenidosa partir de la misma, con la finalidad de sumi-nistrar retroalimentación al sistema y extraerinformación útil a los efectos de elaborar unesquema conceptual para el desarrollo de líde-res operacionales que permitiese futuras inter-venciones de cambio más efectivas, aspectosobre el cual se focalizará la atención a losefectos de este artículo.

4. Perspectiva metodológica

El problema se abordó mediante unainvestigación documental y de campo, de ca-rácter transeccional descriptivo (Hernández,Fernández y Baptista, 1999), el universo in-vestigado fue de 303 sujetos que habían parti-cipado en el programa a ser evaluado. Con elobjeto de garantizar que la muestra represen-tara las características de la población se apli-có muestreo sistemático. Su tamaño se deter-minó mediante la aplicación de la fórmulapara poblaciones finitas, resultando ser 75 lacantidad mínima de unidades de observaciónque debía contener la muestra para ser consi-derada válida desde el punto de vista teórico,con una precisión deseada igual a 0,1.

El proceso de recolección de informa-ción incluyó fuentes secundarias como son laobservación de documentos constituidos por

53

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 46: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

los expedientes de adiestramiento y revisiónbibliográfica y fuentes primarias mediante larealización de entrevistas estructuradas, vali-dadas mediante juicio de expertos (Méndez,1990), aplicadas a siete expertos y 82 perso-nas entrenadas, con miras a obtener informa-ción y establecer comparaciones acerca de:principales responsabilidades; principal fun-ción y competencias que debe poseer el super-visor, así como, la forma en que es evaluadosu desempeño, como elementos clave a consi-derar en el diseño del esquema conceptualpara el desarrollo de líderes operacionales.

5. Presentación de resultados

La información obtenida a partir de lasentrevistas realizadas se clasificó en cuatro ca-tegorías: principales responsabilidades delsupervisor; principal función del supervisor;competencias del supervisor y evaluación dedesempeño. Las mismas consideran la opiniónde expertos y personal entrenado en torno a laactividad fundamental que desempeña un su-pervisor, los deberes y obligaciones por los quedebe responder respecto al cargo que ocupa, lascompetencias que debe poseer para confrontarsituaciones complejas en sus labores diarias yla forma cómo es evaluado su desempeño.

5.1. Principales responsabilidadesdel supervisor

Las respuestas se dividieron en dos di-mensiones: Tarea, “Qué" debe hacer el supervi-sor, correspondiente a las funciones de produciry administrar y Proceso “Cómo" debe hacerlo,propio de las funciones de emprender e integrar.Los resultados muestran que los expertos danmayor importancia al proceso 57,1% y el perso-nal entrenado a la tarea 46,3%, dando cuenta desu permanencia en el estilo que se deseaba cam-

biar, centrado en la eficacia y la eficiencia, sinmayor preocupación por la gente.

5.2. Principal función del supervisorLas funciones consideradas principa-

les por los expertos fueron: Producir 31,3% eIntegrar 31,3%, en cambio el personal entre-nado, en correspondencia con lo que conside-raban su principal responsabilidad, dio mayorimportancia a Administrar 45,6% y Producir27,9%. La función Emprender fue la más baja,tanto en el grupo de expertos 12,5%, como enel personal entrenado 2,2%. Resultado discor-dante con el perfil pAEI buscado por la orga-nización, evidenciando disonancia entre lateoría explícita y la teoría en uso, es decir, en-tre lo que se dice y lo que se hace, entre lo quese aspira y lo que se refuerza (Picón, 1994).

5.3. Competencias del supervisorLa finalidad de este ítem fue identificar

necesidades de formación, en función de aten-der situaciones complejas que los superviso-res debían enfrentar durante la ejecución de sutrabajo. Los datos obtenidos se clasificaron deacuerdo al modelo de competencias vigenteen la organización, encontrándose que exper-tos (42,1%) y personal entrenado (47%) asig-naron la mayor ponderación a la competenciaDirección de Otros. Esta competencia se re-fiere a la adecuada utilización del poder legíti-mo, a fin de obtener beneficios para la organi-zación, diciendo lo que se tiene que hacer,usando para ello tonos desde firme y directivohasta exigente y amenazante, según lo re-quiera la situación (Hay McBeer, 1994), posi-ción contraria a la función de integración quese aspiraba desarrollar.

5.4. Evaluación del rendimiento: Elsistema de evaluación de desempeño, refuerzamayormente los aspectos relacionados con loscontenidos de la Tarea, 71,4% expertos y

54

Esquema conceptual para el desarrollo de líderes operacionalesMendoza de Ferrer, Ermelinda____________________________________________________

Page 47: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

67,1% personal entrenado, es decir, el trabajoque ha de realizarse en lugar de reforzar elProceso en aras de alcanzar perfil deseado.

6. Propuesta de un esquemaconceptual para la formaciónde líderes operacionales

El esquema conceptual para la forma-ción de líderes operacionales, se ha concebidocomo un proceso que consta de cuatro fasesapoyadas en los subsistemas de Recursos Hu-manos y justificadas por el sistema culturalcon el cual interactúa, las cuales se reseñan acontinuación.

6.1. Diagnóstico: Es la fase de identifi-cación de requerimientos de formación odiagnóstico, en función de las demandas de laorganización, del cargo y del individuo. El re-sultado final de esta fase es la identificaciónde las necesidades de formación, lo cual se veexpresado en el diseño de perfil de liderazgorequerido y los requisitos de formación paraalcanzarlo, según el momento de vida en quese encuentre la organización.

6.2. Planeación: En función del diag-nóstico realizado, se definen los objetivos aalcanzar, las estrategias a utilizar, las priorida-des, los recursos disponibles y los recursos ne-cesarios. En esta fase se diseña el plan de ac-ción, con sus objetivos, estrategias, priorida-des y recursos; el cual se convertirá en el ca-mino a seguir para desarrollar el perfil de lide-razgo deseado por la organización.

6.3. Ejecución: Es la fase de trabajo orealización. En ella se lleva a cabo el plan deacción programado, satisfaciendo las necesi-dades según las prioridades previamente esta-blecidas. El fin último de esta fase es el apren-dizaje y consolidación del nuevo estilo de li-derazgo y considera la implementación delprograma, así como, el modelaje y el refuerzo

gerencial como elementos clave para el cam-bio cultural.

6.4. Evaluación y seguimiento: Su fi-nalidad es proporcionar información para latoma de decisiones con miras a optimizar elproceso y generar un nuevo plan de acción, in-cluye cuatro niveles de evaluación: Reacción,Aprendizaje, Aplicación y Costo-beneficio. Esimportante destacar que, esta fase está presentedurante todo el proceso, alimentando los pro-cesos de planificación y toma de decisiones.

Las cuatro fases consideradas por el es-quema conceptual para la formación de líde-res operacionales, se apoyan en los subsiste-mas de recursos humanos, reforzando y soste-niendo el perfil deseado a través de los proce-sos de selección, inducción, adiestramiento,evaluación y remuneración al personal que, asu vez, son parte integrante del sistema socio-estructural de la organización.

El esquema conceptual para el desarro-llo de líderes operacionales, es influenciadopor el sistema cultural y a su vez puede impac-tar dicho sistema. Por lo tanto, es necesariodefinir con claridad los objetivos, los elemen-tos que se deben reforzar y los que se deseanmodificar, por ejemplo los valores, garanti-zando la reproducción de la cultura o la incor-poración de nuevos elementos -como puedenser los principios éticos- según las demandasdel entorno y necesidades específicas de la or-ganización. El resultado final será la satisfac-ción de las necesidades de formación que con-tribuirá a mejorar la competitividad organiza-cional a partir de la formación de un equipo deliderazgo orientado por valores que contribu-yan al tránsito de la organización como siste-ma jerárquico de poder, hacia la organizacióncomo sistema social.

El esquema enunciado en los párrafosprecedentes y presentado en el siguiente gráfi-co se constituye en un sistema de apoyo que

55

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 48: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

contribuye a orientar los esfuerzos organiza-cionales en función de elementos del sistemasocioestructural como pueden ser visión, mi-sión, planes y estrategias, que a su vez son jus-tificados por el sistemas cultural a través de lafilosofía, los valores y los héroes, en lo cual, elliderazgo juega un papel preponderante (Dealy Kennedy, 1985), (Abravanel, Allaire y Fir-sirotu, 1992), (Robbins, 2000).

Es importante destacar que, al hablarde liderazgo, se alude al liderazgo del sistemaconstituido por esa organización, cuya efecti-vidad está dada por la suma de la adecuada yoportuna utilización de los roles de producir,administrar, emprender e integrar; concebido

como liderazgo de la comunidad en cuya redse cree en el ser humano como eje fundamen-tal del desarrollo y como tal, se propicia sucrecimiento, acercándose a la concepción dela organización como sistema social, al tiem-po que conserva su organización y capacidadde adaptación.

7. Conclusiones

La preponderancia de las funcionesProducir y Administrar y poca importancia ala de Emprender da cuenta de que, a pesar deladiestramiento impartido, el personal entre-nado continúa dando mayor importancia a la

56

Esquema conceptual para el desarrollo de líderes operacionalesMendoza de Ferrer, Ermelinda____________________________________________________

ESQUEMA CONCEPTUAL PARA LA FORMACIÓN DELÍDERES OPERACIONALES

S I S T E M A C U L T U R A L

J U S T I F I C A

R E T R O A L I M E N T A C I Ó N

DIAGNÓSTICO

ORGANIZACIONAL

OCUPACIONAL

INDIVIDUAL

NECESIDAD

PLANEACIÓN

OBJETIVOS

ESTRATEGIAS

PRIORIDADES

RECURSOS

EJECUCIÓN

IMPLEMENTACIÓN

MODELAJE

REFUERZO

EVALUACIÓNSEGUIMIENTO

REACCIÓN

APRENDIZAJE

APLICACIÓN

COSTO-

BENEFICIO

SATISFACCIÓN

S U B S I S T E M A S D E R E C U R S O S H U M A N O S

S I S T E M A S O C I O E S T R U C T U R A L

S O S T I E N E

Fuente: Elaboración propia.

Page 49: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Tarea, lo cual se relaciona con. Según Adizes(1988: 125), este resultado es preocupante,pues la disminución de la función Emprendertrae como consecuencia, en el mediano plazo,una disminución de las funciones de Produciry Administrar, con lo cual “se siembran las se-millas de la mediocridad", por lo que es nece-sario generar una nueva curva de aprendizajeque fortalezca la función de Emprender e im-pulse la creatividad e innovación en todos losniveles de la organización.

El sistema de evaluación del desempe-ño está dirigido a reforzar los contenidos de laTarea cuando debería reforzar al proceso deforma de apoyar la consolidación del perfilquerido por la organización. Dado que la eva-luación de desempeño constituye un subsiste-ma de apoyo a la cultura organizacional, sehace necesario reformularlo de forma tal querefuerce el comportamiento aspirado para me-jorar la productividad y competitividad de laorganización.

De la preponderancia de la competen-cia Dirección de Otros se desprende que las si-tuaciones críticas que debe afrontar el super-visor se relacionan con el ejercicio del podersobre los empleados y no poder con los em-pleados más compatible con las tendenciasactuales que hablan de la necesidad de distri-buir el poder como una forma de propiciar lainnovación a partir del poder que se da a lagente, el fortalecimiento de su integración yconstitución de la organización como un siste-ma social.

La tendencia hacia la Tarea y, por endea las funciones de Producir y Administrar, pa-rece tener su origen en los modelos de com-portamiento organizacional subyacentes en lamente del personal y especialmente del nivelgerencial, limitando el arraigo del perfil de-seado por la organización (Davis, y News-

trom, 1999), por lo tanto, se considera impres-cindible su participación en procesos deaprendizaje de doble recorrido, es decir, queaborden, tanto las estrategias de acción comolos variables gobernantes, es decir, los valores(Picón, 1994), lo cual involucra cambios en lacultura organizacional que apoyen el estilo deliderazgo que se desea implantar.

Notas

1. El perfil de liderazgo del supervisor con-sidera el grado relativo de énfasis sobrecada una de las cuatro funciones propues-tas por Adizes (1988), a saber: producir(P), administrar (A), emprender (E) e in-tegrar (I). El perfil pAEI implica un su-pervisor con estilo de liderazgo con mo-derada orientación a las tareas, esto es, lasfunciones de producir y administrar y ele-vada orientación al proceso, relacionadocon las funciones de emprender (visión defuturo) e integrar, función considerada demáxima importancia en “la edificación ymantenimiento de la organización huma-na, gracias, y a través de la cual, todo lodemás se lleva finalmente a efecto” (Li-kert, 1968:135).

2. Para ser efectivo, el líder debe sobresaliren una o varias funciones sin exclusión delas otras, según el momento de vida de laorganización.

Bibliografía citada

Abravanel H.; Allaire, Y. y Firsirotu, M. (1992).Cultura organizacional (Aspectostécnicos y prácticos). Santa Fe de Bo-gotá, Colombia: Legis.

Adizes, I. (1988). Como Evitar la Incompeten-cia Gerencial, México: Editorial Dia-na.

57

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 50: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Chiavenato, Idalberto. (1998). Administraciónde Recursos Humanos. Bogotá: McGraw.Hill.

Davis, K. y Newstrom, J. (1999). Comporta-miento Humano en el Trabajo. Méxi-co. Mc Graw Hill.

Deal, T. y Kennedy, A. (1985). Culturas corpo-rativas: Ritos y rituales de la vida or-ganizacional. México: Fondo Educati-vo Interamericano.

Franco, R. y Dieterich, H. (1999). Hacia la So-ciedad Post-Capitalista: la Fase deTransición. En H. Dieterich y otros,Fin del Capitalismo Global. El NuevoProyecto Histórico (Pp.81-114). La Ha-bana, Cuba: Ciencias Sociales.

Garrido, B. (1998). Desarrollo Organizacio-nal para Cambiar, Gerenciar Vivir.Caracas: Fondo Editorial de la Univer-sidad Pedagógica Experimental Liber-tador.

Hay McBeer (1994). Inventario de Competen-cias. Material mimeografiado.

Hernández, Roberto, Fernández, Carlos y Bap-tista, Pilar (1999). Metodología de laInvestigación, México: Mc Graw-Hill.

Katz, D. y Khan, R. (1989) Psicología Social delas Organizaciones. México: Trillas.

Kets de Vries, M. y Florent-Treacy, E. (1999).Los Nuevos Líderes Globales: Lec-ciones para enfrentar el futuro ytransformar empresas en organiza-ciones globales de primer orden. San-ta Fe de Bogotá, Colombia: EditorialNorma.

Kreitner, R. y Kinicki, A. (2005). Comporta-miento de las Organizaciones. Ma-drid: Irwin.

Martin, Víctor (2003). Ética Empresarial.Transcripción del Taller de Gestión Éti-ca, dictado a los integrantes de la Cáte-dra Libre de Ética del Área de Estudiosde Postgrado. Universidad de Carabobo.

Maturana, H. (1997). La Realidad: Objetiva oConstruida. Fundamentos Biológi-cos de la Realidad. Barcelona–España.Anthropos.

Méndez, Carlos (1990). Metodología. Guíapara Elaborar diseños de Investiga-ción en Ciencias Económicas, Conta-bles, Administrativas. Bogotá McGraw-Hill.

Picon, G. (1994). El Proceso de Convertirse enUniversidad. Aprendizaje Organiza-cional en la Universidad Venezolana.Caracas Fedupel.

Prigogine, I. (1996). ¿Un Siglo de Esperanza?En Prigogine y otros. Ilya Prigogine:El Tiempo y el Devenir. Barcelona-España: GEDISA.

Reza, J. (1998). Cómo Desarrollar y EvaluarProgramas de Capacitación en lasOrganizaciones, México: Panorama.

Robbins, Sthephen (2000). ComportamientoOrganizacional, Conceptos, Contro-versias y Aplicaciones, México: Pren-tice-Hall Hispanoamericana.

Senge, Peter, Kleiner, A., Roberts, Ch., Ross R.,Roth, G. y Smith, B. (2000). La Danzadel Cambio: Los retos para sostenerel impulso en organizaciones abiertasal aprendizaje. Santa Fe de Bogotá,Colombia: Editorial Norma.

Serna, Humberto (1996). Planeación y GestiónEstratégica. Bogotá: Ram Editores.

58

Esquema conceptual para el desarrollo de líderes operacionalesMendoza de Ferrer, Ermelinda____________________________________________________

Page 51: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Revista de Ciencias Sociales (RCS)Vol. XIII, No. 1, Enero - Abril 2007, pp. 59 - 71

FACES - LUZ � ISSN 1315-9518

Los lenguajes de representación semánticay su uso en la construcción de ontologías

Talavera Pereira, Rosalba *Marcano Aular, Yelitza Josefina**

ResumenEl presente artículo, plantea algunas consideraciones referentes a los lenguajes de descripción de ontolo-

gías para la web semántica, que buscan desarrollar una web en la cual, sea aún más fácil localizar, compartir e inte-grar información y servicios, para sacar partido todavía mayor de los recursos disponibles en ella. Para conseguiresta meta, la web Semántica propone describir los recursos de la web por medio de lenguajes llamados lenguajesformales o de marcado, al permitir procesar su contenido, razonar con éste, combinarlo y realizar deducciones ló-gicas para resolver problemas cotidianos, automáticamente; así como su aplicación en diferentes actividades rela-cionadas con el sector económico, ofreciendo un servicio que permita gestionar, producir y ofrecer información decalidad. La metodología de investigación empleada consiste en el análisis de contenido como principal herramien-ta, de las cuales se derivan algunas categorías teóricas referidas a los: lenguajes formales o de marcado, lenguajesde ontologías y la Web semántica. Finalmente se destacan entre los principales resultados hipotéticos, aquelloselementos que conduzcan al investigador a plantear un razonamiento documental.

Palabras clave: Web semántica, lenguajes de ontologías, web, lenguajes formales.

Languages of Semantic Representation and its Usein the Construction of Ontologies

AbstractThis article proposes certain considerations related to the language of description of ontologies for the

semantic Web, in which even when it is easy to find, share and integrate information and services, it is possibleto get more usage out of the available resources. To achieve this goal, the semantic web proposes a description ofthe resources available there by means of formal or marked languages which permit processing the content,

59

* Profesora Investigadora de la Universidad del Zulia, Núcleo Punto Fijo. Ingeniero en Computación. Cur-sante del Doctorado en Informática de la Universidad Politécnica de Madrid. E-mail: [email protected]. Teléfono: 0414-3685906.

** Profesora Investigadora de la Universidad del Zulia, Núcleo Punto Fijo. Ingeniero de Sistemas. Especia-lista en Costos. Maestrante del Postgrado Gerencia de Empresas de la Universidad del Zulia. Cursantedel Doctorado en Informática de la Universidad Politécnica de Madrid. E-mail: [email protected]. Teléfono: 0414-696-0125.

Recibido: 06 – 02 – 03 � Aceptado: 06 – 07 – 13

Page 52: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

reasoning with the same, combining and logically deducing the information to resolve daily problemsautomatically, as well as its application in different activities related with the economic sector, offering apermanent management service, and producing and offering quality information. The research methodologyapplied was analysis of content as the main tool, from which we derived certain theoretical categories referringto: formal or marked language, ontological languages, and Webb semantics. Finally the principal hypotheticalresults were those elements that lead us to propose documentary reasoning.

Key words: Web semantics, ontological languages, web, formal languages.

Introducción

El éxito de Internet se puede atribuir, aque nos ofrece una serie de recursos a nuestrosalcances, generando intereses tanto económi-cos como intelectuales en la red. La web cono-cida como un sistema cliente-servidor, hatransformado radicalmente la forma en la cualse comunican las personas, ofreciéndonos unaenorme cantidad de información tanto semi-estructurada como no-estructurada. Uno delos retos principales que afronta actualmentela web es proveer el uso de ontologías (1) parala recuperación de la información, la cual tie-ne ciertas ventajas sobre los métodos de acce-so simples basados en palabras clave.

Asimismo, Gruber (2001) plantea quees una especificación formal, explícita de unacomún conceptualización, es decir provee deun modelo explícito obtenido por consensodescrito en un lenguaje que contiene a los con-ceptos, propiedades y relaciones más relevan-tes en un dominio y que es comprensible parauna máquina.

Actualmente existe una enorme impor-tancia estratégica en los sectores económicosde los países más desarrollados en mejorar,estudiar y modificar ideas, conceptos, reglas yestrategias en los procesos tecnológicos de lastelecomunicaciones en redes de datos y de In-ternet, medios de acceso para la información,en áreas relacionadas con la creación, almace-namiento, control, transporte y difusión de lainformación, en donde la competitividad de

las organizaciones en los ambientes de nego-cios actuales, depende de todas estas concep-ciones anteriormente mencionadas, requirien-do principalmente de procesos basados en elrecurso información de manera automatizaday reutilizable.

Estudios recientes de Roldán et al.,(2004) manifiestan que la forma de añadir estameta-información dependerá del lenguaje uti-lizado, así pues, las ontologías en un intentode abordar de forma única los problemas de lasemántica en la web, proveen lenguajes quepermiten la exportación a la web de las reglasde cualquier sistema de representación del co-nocimiento.

Para que la web semántica funcione, esimprescindible que los ordenadores tenganacceso a conjuntos estructurados de informa-ción y conjuntos de reglas que puedan utilizar,para realizar el razonamiento automatizado.Todas estas estructuras de soporte han incre-mentado el deseo desenfrenado por demandarun mayor control de las redes y servicios, vis-to como núcleo de una gestión global, funda-mental para proporcionar servicios de calidady lograr un rendimiento óptimo de las inver-siones en infraestructuras comerciales en unentorno de redes multiservicio, dirigidos ha-cia una gestión de clientes.

Este artículo, ofrece una visión sobre lasituación actual de las propuestas que afrontanlas herramientas tales como la web semántica ylenguajes de marcado o formales en la cons-trucción de ontologías para ser usadas en las

60

Los lenguajes de representación semántica y su uso en la construcción de ontologíasTalavera Pereira, R. y Marcano Aular, Y.J.__________________________________________

Page 53: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

actividades de negocios y otros ámbitos a ni-vel organizacional e intelectual, facilitando deesta manera un escalón más en esta dinámicade cambio hacia un conocimiento reutilizable.

Desde el punto de vista metodológicose enfatiza a partir de un enfoque descriptivo yexploratorio, la construcción de un sistemateórico en relación a variables de investiga-ción tales como: lenguajes formales o de mar-cado, lenguajes de ontologías y la web semán-tica. Para lograr cubrir estas fases de investi-gación se señala primeramente el estudio delas referenciales teóricas existentes, conti-nuando con una búsqueda de relaciones entrelos diferentes componentes teóricos y operati-vos de cada una de las variables. En corres-pondencia con estos planteamientos se haceuso del análisis de contenido como técnica desondeo que busca disociar en un contexto teó-rico el tratamiento de distintos autores. Eneste artículo se conceptualizan, a los lenguajesde representación Semántica y su uso en laconstrucción de ontologías en el sector econó-mico, como elementos que conduzcan al in-vestigador a realizar una disertación critica,sobre las propuestas que se enfrentan actual-mente.

1. Relación de las ontologíascon la web semántica

Autores como Ding et al., (2002) citanel trabajo de Kwasnik, en el cual hace algu-nas reflexiones sobre la utilización de len-guajes de descripción para expresar los con-ceptos y las relaciones, en la mayor capaci-dad de reutilización y de distribución del co-nocimiento a través de sistemas heterogé-neos en ontologías.

Para ilustrar estas ideas, se puede decirque la web semántica pretende describir losrecursos disponibles en la web de forma que

sean comprensibles por una máquina, con in-dependencia del idioma en el que se encuen-tren escritos. Se concibe entonces la web se-mántica como una extensión de la web actual,en donde la información accesible se le otorga(anota o marca con) una semántica bien defi-nida (proporcionada por las ontologías) per-mitiendo que aplicaciones heterogéneas des-cubran, integren, razonen y utilicen la infor-mación presente en la web, y resuelvan losproblemas de encontrar, extraer, representar,mantener e interpretar contenidos web, segúnGómez (2004).

Para que esto pueda llevarse a cabo, senecesita que el conocimiento de la web estérepresentado de forma que sea legible por losordenadores, esté consensuado, y sea reutili-zable, esto se puede lograr por medio de lasontologías las cuales proporcionan la vía pararepresentar ese conocimiento.

2. Relación de las ontologíascon los lenguajes formales

En la visión de Fensel (2001) las onto-logías se encargan de estandarizar lenguajes yherramientas para hacer efectiva la web se-mántica. Pero: ¿qué se puede hacer en la websemántica?. La idea es que los datos puedanser utilizados y comprendidos por los ordena-dores sin necesidad de supervisión humana,de forma que los agentes web puedan ser dise-ñados para tratar la información situada en laspáginas web de manera semiautomática.

Hay un acuerdo generalizado sobre elavance de estos lenguajes, que poseen semán-ticas que generan una base para razonar sobreel significado de una expresión, sirviendo enel modelado de ontologías, que ofrecen unaintegración e interoperabilidad de datos muyricos entre comunidades descriptivas, siendocomprensibles por las máquinas, en donde su

61

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 54: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

mayor virtud está en la estructuración de loscontenidos en la web, intercambiando la in-formación y los documentos a través de la red,lo que devendría en el avance y transferenciade información estructurada en Internet.

García (2005) destaca la existencia demuchos lenguajes que permiten la creación deontologías, o dicho de otro modo, lenguajes demarcado de ontologías basados en web. Estostienen como una de sus principales característi-cas que están en continua evolución y que pue-den estar construidos, por ejemplo, en sintaxisXML (Extensible Markup Language) o enRDF(S) (Resource Description Framework)como OIL (Ontology Inference Layer),DAML (DARPA) Agent Markup Language) +OIL y OWL (Web Ontology Language).

Tal como indica Roldán et al., (2004)las ontologías, definen las reglas que nos di-cen que tipo de aserciones pueden hacerse,que clase de conclusiones pueden derivarse deesas aserciones y las instancias que realizan,basándose en esas reglas. Se puede decir en-tonces, que estos lenguajes aportaran un apo-yo a la descripción de documentos que demar-quen con precisión los campos semánticos delas palabras. En cualquier caso, hay que seña-lar que los lenguajes formales de ontologíasestán todavía en fase de desarrollo, aunquecon una progresión muy clara y evidente y conimplicaciones en la propia elaboración ypuesta en marcha de estos dispositivos de re-presentación del conocimiento.

3. Implementación de lasontologías en los procesosde la web semántica, ylenguajes formales adaptadosa las actividades de negocio

Según señala Hansen et al., (1999) lasorganizaciones empresariales, en la búsqueda

por la obtención de los mejores resultados desu gestión organizacional, adoptan la flexibi-lización como estrategia con el objetivo deadecuarse a un mercado globalizado, dandoorigen a un proceso que incide en su sistemaestructural. Una empresa flexible es la que seorienta hacia los clientes, posee tecnologíanueva y presenta acuerdos laterales de organi-zación e innovación.

Respecto a este planteamiento, el avan-ce socio-económico desarrollado en las actua-les décadas, provocado por la invasión de tec-nologías como la web, está motivando el desa-rrollo de nuevos procesos productivos y co-merciales, éstos marcan la transición de la tec-nología de web semántica de lo que fue sobretodo un proyecto de investigación y desarrolloavanzado, en estos últimos años, a una tecno-logía más práctica desarrollada como herra-mientas para el mercado de consumo que faci-litan el acceso más flexible a datos estructura-dos en la web.

En este sentido, el género empresarialrequiere de servicios que cubran las necesida-des que los clientes exigen. Estos serviciosque manejan los procesos productivos de lasempresas deben ser desarrollados y adaptadosen un corto tiempo para cubrir las nuevas ne-cesidades del mercado. Enfrentarse a este des-conocido contexto demanda, entre otras cues-tiones, una adecuada gestión del recurso in-formación y por tanto del sistema que lo obtie-ne, procesa y distribuye. Si dicha gestión eseficaz, se podrán identificar oportunamentelos cambios en el entorno, requisito impres-cindible para la adaptabilidad, agilidad y rapi-dez de respuesta que se le exige a las organiza-ciones actuales. Por otro lado, esa misma in-formación oportuna (en cantidad, calidad ytiempo) permitirá reconocer las amenazas yoportunidades que se deriven de un mediocada vez más internacionalizado.

62

Los lenguajes de representación semántica y su uso en la construcción de ontologíasTalavera Pereira, R. y Marcano Aular, Y.J.__________________________________________

Page 55: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Lo anteriormente mencionado noshace reflexionar sobre la importancia de intro-ducir estrategias tecnológicas novedosas, ca-paces de brindar soluciones a las organizacio-nes en cuanto al manejo y búsqueda de su in-formación de forma automatizada y reutiliza-ble. Nos preguntamos: ¿Existirá entonces uncamino hacia esta realidad?; ¿Hay una espe-ranza?; ¿Será ésta la web semántica?. Actual-mente se piensa que ella puede ser una piezaimportante para el progreso de la sociedad dela información, la cual promete solucionarproblemas específicos, en donde su objetivoes buscar nuevas formas de representación ydistribución de información, construcción,manipulación, consumo, recuperación, inter-cambio y aprovechamiento del conocimientoy las estructuras que lo soportan.

Surgen así nuevas necesidades que re-solver a la vez que nuevas posibilidades paramejorar la interacción con el usuario, o facili-tar el desarrollo de interfaces. Las ontologías,son uno de los ejes principales de esta visión;ahora bien, Tramuyas (1999) explica que lasontologías pueden desempeñar varios papeleso roles bajo el concepto unificador de“Knowledge Sharing Effort” (2), es decir re-positorios de conocimientos e información,tanto de tipo corporativo como científico, he-rramienta para la adquisición de información,en situaciones en la que un equipo de trabajola utiliza como soporte común para la organi-zación del dominio, instrumento de referenciaen la construcción de sistemas basados en elconocimiento, para permitir la reutilizaciónde éste, en pro de la creación de nuevas aplica-ciones; como base para la construcción de len-guajes de representación del conocimiento.

De hecho, Berners et al., (2001) cuandoaluden a su conocida idea de web Semántica(3), señalan a la ontología como instrumentoútil, puesto que define formalmente la rela-

ción entre términos, para lo que es necesariocontar con una taxonomía y con un conjuntode reglas de inferencia.

Basándonos en lo expuesto, de estemodo, las ontologías proponen construir apli-caciones informáticas capaces de operar con-tenidos de manera que sean comprensiblestanto para los seres humanos como para los or-denadores, resolviendo problemas bien defi-nidos, a través de operaciones bien definidasque se llevarán a cabo sobre datos existentesbien determinados, por medio de instrumen-tos de representación y organización del co-nocimiento, relacionando aspectos semánti-cos y los lenguajes de marcado. Todos estosconceptos juntos, ofrecen buenas posibilida-des para aportar riquezas orientadas a la nuevaglobalidad.

Según Bravo et al., (2004) esta necesi-dad de tecnologías emergentes de la web Se-mántica, está generando nuevas formas derepresentación y distribución de informacióny prometen soluciones a problemas plantea-dos, éstas, pasan por el uso de agentes perso-nales que entiendan nuestras preguntas ybusquen las respuestas por la red. Donde estetipo de red paralela a la tradicional para hu-manos, es la que se ha venido a llamar WebSemántica, actualmente esta tecnología esuna de las más solicitadas por los consumido-res de los negocios.

Algunos autores como Berners et al.,(2001) comentan que para conseguir este ob-jetivo se plantea utilizar tecnologías de Servi-cios Web y Web Semántica. La web ha cam-biado profundamente la forma en la que noscomunicamos, hacemos negocios y realiza-mos nuestro trabajo. Sin embargo, al mismotiempo, también se han originado problemasde sobrecarga de información y heterogenei-dad de fuentes de información con el consi-guiente problema de interoperabilidad. Debi-

63

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 56: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

do a esto, nace el estudio de la web Semánticapara ayudar a resolver estos dos importantesproblemas permitiendo a los usuarios delegartareas en software. Gracias a la semántica enla web, el software será capaz de procesar sucontenido, razonar con éste, combinarlo y rea-lizar deducciones lógicas para resolver pro-blemas cotidianos automáticamente.

Igualmente Sánchez (2005) afirma,que las ontologías son estructuras conceptua-les compartibles, escalables y reutilizables.Otra forma de entenderlas es darse cuenta deque constituyen algo así como la oposición deuna escala de dimensión humana a la red deescala libre mediante la que se representa In-ternet. De igual forma, la web semántica comoinfraestructura basada en metadatos aporta uncamino para razonar en la web, permitiendo alas máquinas entender las palabras de losusuarios. Para obtener esa adecuada defini-ción de los datos, utiliza como llave maestra alos lenguajes de marcado o formales (RDF,RDFS, OIL, DAML+OIL, OWL y XML), es-tándares que están proyectados a ayudar aconvertir la Web en una infraestructura globalen la que es posible compartir y reutilizar da-tos y documentos entre diferentes tipos deusuarios.

Lie, (1999) plantea que los lenguajesde marcado son la solución más sencilla ymantenible, ya que la información de un docu-mento es reutilizable y sólo hay que diseñaruna presentación diferente (e.g. hoja de estilo)para cada dispositivo. Esto es lo que se estádenominando publicación WWW multipro-pósito. A lo anterior se agrega la opinión deFernández et al., (2000) los cuales definen losdefinen como un proceso de máxima usabili-dad de la información de los documentos yaque, por ejemplo, puede mejorar la accesibili-dad, el mantenimiento y la reutilización de di-cha información.

Al respecto Abad (2004) opina que a lahora de elegir un lenguaje para la definiciónde una ontología deben tenerse en cuenta lossiguientes aspectos: El lenguaje debe poseeruna sintaxis bien definida para poder ‘leer’con facilidad la ontología definida, debe teneruna semántica bien definida para comprenderperfectamente el funcionamiento de la ontolo-gía, debe tener suficiente expresividad parapoder capturar varias ontologías, debe ser fá-cilmente mapeable desde/hacia otros lengua-jes ontológicos y debe ser eficiente a la horade realizar un razonamiento.

Con base a lo expuesto anteriormente,se puede decir que estos lenguajes ontológi-cos de marcados o formales se definen en ladescripción de componentes, documentandolos distintos aspectos que intervienen a la horade evaluarlos: su funcionalidad (interfaces ynombres de métodos, semántica operacional yprotocolos de accesos a sus servicios), sus re-quisitos de calidad y extra-funcionales, los as-pectos técnicos de distribución y empaqueta-miento (tipo de plataforma en la que corren,cómo instalarlos, requisitos arquitectónicos ydependencias del sistema, etc.).

4. Primitivas epistemológicasde los lenguajes de marcado

Para definir una manera de representa-ción de ontologías, debemos decidir cuales sonlas primitivas epistemológicas usadas para re-presentar una ontología, a saber: cosas comorelación, clases, relación element-of, atributos,dominio y restricciones de rango, entre otros.Indicando como podrían esos conceptos ser re-presentados en la sintaxis del lenguaje.

Los cuadros que a continuación se pre-sentan muestran una descripción de cada uno deestos lenguajes de marcado o formales y sus pri-mitivas epistemológicas, aportado de diferentes

64

Los lenguajes de representación semántica y su uso en la construcción de ontologíasTalavera Pereira, R. y Marcano Aular, Y.J.__________________________________________

Page 57: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

autores entre los cuales están: Mar (2005);Méndez (2002); Dinos (2004) y Rico (2004)entre otros, en ellos se exponen algunas defi-niciones de aspectos que intervienen en su sin-taxis operacional, tales como: métodos, se-mántica, funcionalidad, requisitos de calidad,su grado de implantación y cuáles son los ám-bitos de aplicación, recolectando informacióninterpretativa de cada uno de ellos, para luegorealizar un estudio entre estas herramientas dedescripción de ontologías.

Considerando el criterio de Castells(2005) estos dejan ver, que la tecnología quese ha creado, hace posible que la web semánti-ca incluya lenguajes para la representación deontologías, lenguajes de consulta, entornos dedesarrollo, módulos de gestión (almacena-miento, acceso, actualización) de ontologías,módulos de visualización, conversión de on-tologías y otras herramientas y librerías (Cua-dro 1, 2, 3 y 4).

65

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Cuadro 1Lenguaje Formal DAMAL + OIL.

Criterios Descripción

Sigla (DARPA Agent Markup Language).En diciembre de 2000 el DAML pasó a decirse DAML+OIL, debido a larevisión de las especificaciones del lenguaje.

Objetivo Capturar las primitivas del modelo que proveen un adecuado poderexpresivo a la ontología, especificando su semántica y haciendo viable lainferencia, además de describir e intercambiar datos en la red distribuida.

Eficiencia y Pedagogía Su pedagogía está bien definida semánticamente y tiene una claracomprensión de las propiedades del lenguaje, en donde las descripcioneslógicas proveen habilidad y la flexibilidad de componer clases ypropiedades para formar nuevas expresiones.En cuanto a su eficiencia, es un lenguaje capaz de expresar resultados entiempo real de forma directa y limpia semánticamente.

Modo de Empleo Su modelo es basado en una arquitectura por capas, evitando colocarcualquier objeto dentro del núcleo del lenguaje.

Beneficios Es muy importante para la construcción de ontologías, la captura deconocimiento y el razonamiento automático y la incorporación gradual enInternet, Información manejable por una máquina.

Utilidad del lenguaje Consiste de una lista de definiciones de clases (“class-def”) y definicionesde slots (análogo al de atributo existente en el paradigma de orientación aobjetos o modelo entidad relación) (“slot-def”). En su sintaxis utiliza:propiedades, restricciones, notación, tipos definidos por el usuario,definición de objetos individuales.

Aplicabilidad En el área de Inteligencia Artificial (IA) para facilitar compartir y rehusarel conocimiento.Trabaja en servicio para la ejecución remota de tareas, utilizando agentessoftware: gestor de peticiones, navegador de ontologías o browser,agentes de ejecución de servicios locales, remotos y híbridos, agentesTryllian y donde interactúa el usuario y el proveedor de servicios, ensoporte a decisiones y a negociaciones en redes.

Fuente: Talavera-Marcano. Elaboración con base a partir de datos de diferentes autores.

Page 58: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

66

Los lenguajes de representación semántica y su uso en la construcción de ontologíasTalavera Pereira, R. y Marcano Aular, Y.J.__________________________________________

Cuadro 2Lenguaje Formal OWL.

Criterios Descripción

Sigla Web Ontology Language)El OWL se deriva de DAML+OIL. Lenguaje de representación delconocimiento descriptivo y basado en lógica.

Objetivo Proveer un mayor conjunto de primitivas para representar elsignificado de los elementos y sus relaciones con otros elementos enuna ontología, permitiendo a los usuarios dar una mayorexpresividad a sus sentencias y tener la libertad de usar la sintaxis enRDF (Resource Description Framework).

Eficiencia y Pedagogía Es eficiente y productivo, genera los resultados en tiempo real,además de realizar un razonamiento efectivo en las expresioneslógicas.Su pedagogía puede definirse como formal por ser un lenguaje muycompleto, pero su dificultad puede encontrarse en la Semántica y lasintaxis abstracta

Modo de Empleo Posee un vocabulario y una semántica formal para describir clases ypropiedades: relaciones entre clases (e.g. disjointness), cardinalidad(e.g.“exactlyone”), igualdad, una clasificación de propiedades másrica, características de propiedades simétricas (e.g. symmetry),clases enumeradas y transitividad, o relaciones inversas.

Beneficios Habilidad para ser distribuido por muchos sistemas, escalabilidad alas necesidades de la Web, compatibilidad con estándares Web parala accesibilidad y la internacionalización, apertura y extensibilidad,sirve de engranaje a principios científicos establecidos y experienciade investigación, incorporación gradual en Internet, informaciónmanejable por una máquina.

Utilidad del lenguaje Utilizado para describir clases, relaciones, propiedades e individuos(subclase, subpropiedad, dominio, rango) entre ellas que seaninherentes a documentos Web y aplicaciones. Proporciona unaforma rápida de migrar tesauros y otras taxonomías al ámbito de laWeb Semántica.

Aplicabilidad En la Web Semántica y ontologías, integración empresarial y brindaapoyo a las decisiones médicas, en la creación de contenidos,herramientas para la administración de sitios Web, reutilización ycompartición de datos.

Fuente: Talavera-Marcano. Elaboración con base a partir de datos de diferentes autores.

Page 59: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

67

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Cuadro 3Lenguaje Formal XML.

Criterios DescripciónSigla Extensible Markup Language).

Formato estándar para la estructuración de datos. Surge como mejora dellenguaje HTML.

Objetivo Permitir la interoperabilidad, puesto que todo el mundo puede crear suspropios vocabularios basados en una sintaxis para documentos potentes yflexibles, no imponiendo restricciones semánticas al significado de esosdocumentos, además de ser un metalenguaje.

Eficiencia y Pedagogía En cuanto a su eficiencia está visto actualmente como un lenguaje seguro ypotente, realiza verificaciones rápidas tanto en tiempo de ejecución como encompilación.Su pedagogía a la vez es tan sencilla como entendible por cualquier serhumano, pero a la vez estricta, por el modo de estructuración de su sintaxis.

Modo de Empleo Su modelo es de forma de árbol n-ario para los documentos de manera quelas hojas del mismo contienen la información, trabaja bloques validos através de DTD (Declaración de tipo de documento) y Schemas.

Beneficios En los negocios es clave, ya que la información se puede publicar endocumentos sin importar el medio final en donde estos serán expuestos,soluciona problemas interconectividad de sistemas heterogéneos, esutilizado para el intercambio de datos, la creación de protocolos einfraestructuras para registros de empresas (ebXML y UDDI), y laadaptación de interfaces de presentación a múltiples dispositivos (WAP,PDA), aporta un mecanismo sencillo y eficaz para facilitar el tratamiento delos contenidos, Incorporación gradual en Internet, Información manejablepor una máquina, permite una denominación independiente de la ubicación,enlaces bidireccionales, enlaces que pueden especificarse y gestionarsedesde fuera del documento, hiperenlaces múltiples, enlaces agrupados,atributos para los enlaces, etc.

Utilidad del lenguaje Tiene una sintaxis muy familiar en la que los códigos se introducenmediante símbolos < “ y ”">, que por supuesto son los que se emplean en lostags, las etiquetas o códigos de HTML, además de poseer una jerarquía deárbol estricta: elementos correctamente anidados, goza de una: estructuralógica: declaraciones, elementos, comentarios, que se indica en eldocumento mediante marcas y estructura física: indica los datos quecontendrá el documento.

Aplicabilidad Puede utilizarse en cualquier aplicación en la que se pretenda guardar,recuperar o tratar información estructurada y validar su estructura ycontenido, lo que incluye prácticamente cualquier aplicación informática.Su éxito radica en la orientación a objetos (OO), en aplicacionesdistribuidas, de e-commerce, en configuración de datos de cuentas de correoo libretas de direcciones en donde se importarían y exportarían con facilidadpara aplicaciones de correo electrónico, en bases de datos: para modelardatos fuertemente estructurados ordenando los datos o actualizándolos entiempo real, en aparatos inalámbricos, servidores-Web, permite eldesarrollo de manera extensible de las búsquedas personalizables ysubjetivas para robots y agentes inteligentes.

Fuente: Talavera-Marcano. Elaboración con base a partir de datos de diferentes autores.

Page 60: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

68

Los lenguajes de representación semántica y su uso en la construcción de ontologíasTalavera Pereira, R. y Marcano Aular, Y.J.__________________________________________

Cuadro 4Lenguaje Formal RDF.

Criterios Descripción

Sigla (Resource Description Framework).Un modelo para definir relaciones semánticas entre distintas URLs.Basado en la sintaxis XML.

Objetivo Proporcionar interoperabilidad semántica entre aplicaciones queintercambian información entendible y legible por máquinas, en diferentescomunidades para la descripción de recursos como las páginas Web.

Eficiencia y Pedagogía Su eficiencia se intenta mejorar aun más, sobre todo en la precisión deresultados en el descubrimiento del recurso y gestión de sitios Web y otrosrecursos de Internet.Sin embargo sus resultados son concisos y completamente pertinentes enun buen tiempo de respuesta.Su pedagogía es utilizada en muchos ambientes y plataformas, sinembargo posee una semántica que genera una base para razonar sobre elsignificado de una expresión. Por lo tanto no es un lenguaje fácil, nisencillo de aprender.

Modo de Empleo Estos modelos se construyen como grafos dirigidos etiquetadosespecificando (recursos, propiedades, expresión) lo cual permiterepresentar las declaraciones simples sobre recursos como un grafo denodos y arcos que representan los recursos, sus propiedades y sus valores.Además de trabajar como un modelo conceptual. Proporciona unainfraestructura potente para el intercambio de conocimiento en la Web.

Beneficios Promete una arquitectura de metadatos Web, se ha estado desarrollandocomo la principal infraestructura habilitadora de la actividad sobre WebSemántica en el W3C (World Wide Web Consortium).Promueve la reutilización e intercambio de vocabularios, permite acualquiera extender la descripción de recursos, como principiosarquitectónicos del Web, tecnologías aplicada a la recuperación ybúsqueda de recursos, incorporación gradual en Internet, fácilextensibilidad, sistema de concretización, información manejable por unamáquina.

Utilidad del lenguaje Inspirado en programación orientada a objetos, utiliza instruccionesdefinidas en el XML, como un formato de metadato namespace y schemas.

Aplicabilidad Descubrimiento de recursos (como los motores basados en robots) y lacapacidad para indicar los recursos inteligentemente (como los motoresbasados en directorios), recuperación de recursos, catalogación,bibliotecas digitales y agentes inteligentes, directorios mundiales,sindicación y agregación de noticias, software y contenido, coleccionespersonales de música, fotos y eventos.

Fuente: Talavera-Marcano. Elaboración con base a partir de datos de diferentes autores.

Page 61: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

De igual manera Haustein et al., (2002)afirman que se ha avanzado mucho con las he-rramientas, los estándares y la infraestructuranecesarios para el despliegue de la web se-mántica y se han desarrollado proyectos y ex-periencias piloto para poner a prueba las he-rramientas y las ideas. En este punto, el desa-rrollo de aplicaciones reales basadas en estatecnología se ha identificado como una reali-zación necesaria para que la web semánticaprospere.

Nos dirigimos entonces a un futuro ba-sado en la reutilización eficiente del conoci-miento y de recursos de información automa-tizados, nos planteamos entonces las siguien-tes expectativas: ¿Será posible que en el futu-ro la web semántica, pueda ser factible y sig-nificar una mejora importante a lo que es lacrisis del software y la información reutiliza-ble?; ¿Esta tecnología tendrá la capacidad detomar decisiones en infinidad de tareas quesimplificarán nuestra vida sin la intervenciónhumana?. Ahora todos tenemos los ojos pues-tos en esta brillante idea que marca el comien-zo hacia un nuevo mundo del conocimientoreutilizable.

5. Reflexiones Finales

En este articulo, se está evidenciandoque todo este conjunto de herramientas afinesa la web semántica, lenguajes formales o mar-cado y ontologías, está propiciando un exten-so y creciente número de investigadores, gru-pos de trabajo y grandes empresas, que se en-cuentran implicados en este proyecto; por lasventajas y beneficios que traerá, entre otras,en áreas como la recuperación de informa-ción. A continuación se mencionaran algunasconsideraciones más resaltantes:

1. Las Ontologías proporcionan una repre-sentación compartida del conocimientode un domino, siendo aplicables en áreascomo: la web semántica: la cual facilita eluso, acceso y gestión del conocimiento enla web, en sistemas expertos, la represen-tación del conocimiento, la integracióninteligente de información, la recupera-ción de información, procesamiento dellenguaje natural y comercio electrónico.

2. La utilización de lenguajes de marcado oformales abren una nueva perspectiva enel tratamiento y recuperación de la infor-mación y se puede convertir en los próxi-mos años en una herramienta de trabajo.

3. Se necesita la creación de un solo lengua-je común basado en web, con suficientecapacidad expresiva y de razonamientopara representar la semántica de las onto-logías, este hecho parece que lo veremosen muy poco tiempo.

4. La web semántica, no pretende solucionarlos problemas existentes tales como: so-brecarga de información, heterogeneidadde fuentes de información, automatiza-ción de servicios, modelo de datos de gra-fos, escalabilidad, confianza y seguridad,entre otros, sino incorporarle semántica ala única existente.

5. Los metadatos son parte clave de la in-fraestructura de información necesariapara ayudar a crear orden en el caos delweb, se imponen como el camino a tomarpara la mejora en el almacenamiento, bús-queda y recuperación de la informaciónen el Web, ayudando en la creación de al-macenes de información más útiles.

6. Estas tecnologías emergentes (ontologíasy web semántica) se razonan en torno atres ejes fundamentales: recursos huma-nos, procesos y tecnología, manteniendo

69

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 62: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

siempre una clara vocación y orientaciónal cliente y a un análisis constante de larentabilidad de las actividades producti-vas que configuran el “core competence”de las organizaciones.

Para finalizar es deseable que todas lasexperiencias y estudios que surjan, tratensiempre de ofrecer compatibilidad con los es-quemas que se están abordando actualmente,evitando propuestas fuera de un estándar esta-blecido, con el fin de conseguir soluciones fia-bles y que puedan ser utilizadas por todos, po-sibilitando, en definitiva, el buen aprovecha-miento de la información en todas sus facetas.

Notas

1. Una ontología suministra un vocabulariocompartido común para expresar infor-mación sobre el contenido de los docu-mentos, afirma Roldán et al., (2004).

2. Desarrollo de técnicas, metodologías yherramientas software para la comparti-ción y reutilización del conocimiento en-tre sistemas.

3. Cuyo objetivo es proporcionar un lengua-je que exprese los datos y las reglas para elrazonamiento y aportar reglas para quecualquier sistema de representación deconocimiento sea exportado a la Web.

Bibliografía citada

Abad, María (2004).Ontologías. InteligenciaArtificial – FIB-UPC. [Consultado20-07-2005]. Disponible en:http://www. lsi.upc.es/~bejar/ia/ mate-rial/teoria/3-RC2-Ontologias-2.pdf.

Berners-Lee, Tim; Hendler, James y Lassila, Ora(2001). The Semantic Web, ScientificAmerican. [Consultado 20-07-2005].Disponible en: http ://www.scientifica-

merican.com/2001/0501issue/0501berners-ee.html.

Castells, Pablo (2005). La Web Semántica. Es-cuela Politécnica Superior. Universi-dad Autónoma de Madrid. [email protected]. [Consultado 20-07-2005]. Disponible en: http://www.ii.uam.es/~castells.

Dinos, Juan (2004). Arquitectura de un siste-ma basado en agentes para la recupe-ración de metadatos RDF en base auna ontología de documentos. Uni-versidad de Puerto Rico MayagüezCampus. [Consultado 10-07-2005].Disponible en: http://www. grad.uprm.edu/tesis/ dinosrojas.pdf.

Ding, Ying Foo, Schubert (2002). Ontology re-search and development. Part 2-a re-view of ontology map-ping and evol-ving. Journal of Information Science,2002, vol. 28, nº 5, p. 375-388.

Fensel, Dieter (2001). Ontologies: Silver Bulletfor Knowledge Management andElectronic Commerce. Springer-Ver-lag, Berlin.

Fernández, M. y Cervigón, R. (2000). La infor-mación, los lenguajes de marcado ysu aplicación a la interacción hombrecomputadora. Dpto de Sistemas Infor-máticos y Programación. U.C.M. [Con-sultado 16-07-2005]. Disponible en:http:// www.cesfelipesegundo.com/ re-vista/Articulos2003/Articulo2.pdf.

Gruber, Thomas (2001). What is an Ontology?.[Consultado 15-07-2005]. Disponibleen: http://www-ksl.stanford.edu/kst/what-is-an-ontology.html.

García, Antonio (2005). Instrumentos de re-presentación del conocimiento:tesauros versus ontologías. Universi-dad Rey Juan Carlos. [Consultado15-07- 2005]. Disponible en: http://www.um.es/ fccd /anales/n ad07/ad0706.pdf.

70

Los lenguajes de representación semántica y su uso en la construcción de ontologíasTalavera Pereira, R. y Marcano Aular, Y.J.__________________________________________

Page 63: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Gómez, Asunción (2005). Ontologías y la WebSemántica. Facultad de Informática enla Universidad Politécnica de Madrid.Directora del Master en Ingeniería delConocimiento. [Consultado 12-07-2005]. Disponible en: http://alar-cos.inf-cr. uclm.es/doc/masi/doc/ma-si-semont. pdf.

Hansen, Allam y Mouritsen, Jan (1999). Mana-gerial technology and netted net-works: competitiveness n action-thework of translating performance in ahigh tech firm.

Haustein, Stefan y Pleumann, Jorge (2002). “IsParticipation in the Semantic Web toDifficult?”: International SemanticWeb Conference (ISWC’2002). Cerde-ña. Italia.

Lie, Hakon (1999). Multipurpose Web Pu-blishing; Using HTML, XML, andCSS. Communications of the ACM,October, vol. 42, no 10, pp 95-101.

Mar, Marcos (2005). Tema 2. Ontologí[email protected]. Disponibleen: http://www.icc.uji.es/

Méndez, Eva (2002). RDF/XML y la tendenciade los metadatos orientados al conte-nido: Implicaciones para la accesibi-lidad. Dpto. Biblioteconomía y Docu-mentación. Tenerife, 24 de octubre de2002. [Consultado 10-07-2005]. Dis-ponible en: www.sidar.org/acti/jorna/6jorna/ponen6/eva/Eva.ppt

Rico, Mariano (2004). Interacción Persona-A-gente en los Servicios Web Semánti-cos. Una propuesta de sistema de in-termediación. Trabajo de Introduccióna la Investigación. EPS-UAM. [email protected]. [Consultado 10-07-2005]. Disponible en: http://nets.ii.uam.es/dea/TII.M.Rico.2004.pdf.

Roldán, M.; García, N.; Moreno, J. y Aldana,Montes (2004). Esquemas para Re-presentar el Conocimiento Basado enOntologías. Departamento de Lengua-jes y Ciencias de la Computación. Uni-versidad de Málaga. [Consultado 12-07- 2005]. Disponible en: http://www.kybele.escet.urjc.es/RedBD/Articu-los/Art_03.pdf.

Sánchez, M. (2005). Ontologías jurídicas pro-fesionales. Sobre conocer y represen-tar el derecho. Madrid. [Consultado12-07- 2005]. Disponible en:http://www.leibnizsociedad.org/sec-ciones/mater/pon/textos/ontolo-gias_pompeu.pdf.

Tramuyas, Jesús (1999). Agentes y ontologíaspara el tratamiento de la informa-ción: clasificación y recuperación enInternet en la Representación y laOrganización del Conocimiento ensus distintas perspectivas: su influen-cia en la Recuperación de la Informa-ción. Actas del IV Congreso ISKO-Es-paña EOCONSID-99 22-24 de abril de1999 Granada. Granada: ISKO; Uni-versidad de Granada. Facultad de Bi-blioteconomía y Documentación.

71

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 64: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Revista de Ciencias Sociales (RCS)Vol. XIII, No. 1, Enero - Abril 2007, pp. 72 - 83

FACES - LUZ � ISSN 1315-9518

La plataforma jurídica como elementoimprescindible de la e-logística dentrodel comercio electrónico en Venezuela

Caridad de Navarro, Marielis*

ResumenUno de los aspectos más importantes que comporta la gerencia de logística, es la distribución de los bienes y

servicios adquiridos a través del Comercio Electrónico, también denominado e-commerce, ya que la entrega o el dis-frute oportuno, constituye una pieza clave de éxito dentro de esta área, no sólo porque los clientes sean exigentes, sinestar dispuestos a esperar por lo ya comprado, o en peor situación a recibirlo defectuoso, situaciones ambas que trae-rán como consecuencia, la posible resolución de la venta, lo cual implica asumir los costos de envío y devolución,trasladando a la competencia a un cliente potencial en el futuro. Todo esto produce una insatisfacción en el cliente,cuando siente vulnerado el derecho que le corresponde frente al proveedor del bien o servicio contratado, generandodesconfianza e inseguridad; En este punto es cuando el manejo de la plataforma jurídica se conecta con la logísticacomo parte del comercio electrónico de bienes materiales, siendo esto el objetivo central de la investigación, es decir,dar a conocer la plataforma jurídica donde se encuentra inmersa la e-logística y el e-commerce frente a la insatisfac-ción del cibercliente. La presente investigación es documental y ofrece las bases jurídicas para dar mayor confianza yseguridad en la utilización del comercio electrónico.

Palabras clave: E-logística, e-commerce, seguridad, bases jurídicas.

The Legal Platform as an Essential Element inE-Logístics Within Venezuelan Electronic Commerce

AbstractOne of the important aspects that logistics management offers is the distribution of goods and services

acquired through Electronic Commerce, also denominated e-commerce, since the delivery or the opportuneusage of the same constitutes a key to success within this area, not only because the clients are demanding, andnot willing to wait for the purchased product, or worse still to receive defective merchandise, both of whichsituations bring similar consequence, the possible loss of the sale, which implies assuming the costs of shipmentand return, and transferring to the competition a potential future client. All this produces dissatisfaction in

72

* Abogada, Doctora en Derecho (LUZ), Doctora en Ciencias Gerenciales (URBE), Especialista en Dere-cho Procesal (UCAB). Docente de Pregrado y Postgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas(LUZ). Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (URBE). PPI Nivel I. E-mail: [email protected]/ [email protected]. Telf. 0414-6400922.

Recibido: 06 – 05 – 10 � Aceptado: 06 – 11 – 06

Page 65: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

clients, when they feel that the rights that corresponds to them in the face of the supplier or contracted servicehave been violated, generating distrust and insecurity. At this moment the handling of the legal platformconnects with the logistic aspect as a part of electronic commerce of material goods, which is the centralobjective of this research, that is to say, to present the legal platform wherein we find e-logistics ande-commerce in the face of dissatisfaction on the part of the cyber-client. The present research is documentaryand offers the legal bases to give to greater confidence and security in the use of electronic commerce.

Key words: E-logistics, e-commerce, legal security, bases.

Introducción

Hablar de logística, implica estar in-mersos en un conjunto de acciones y mediosdestinados a prever y proporcionar los recur-sos necesarios, que posibiliten realizar una ac-tividad comercial de forma eficiente y eficaz,tanto en operaciones previas como posterioresa la venta del producto o servicio; Sin embar-go, cuando esa relación comercial no se pro-duce de manera presencial entre las partes in-volucradas, sino entre ausentes se está en pre-sencia de la llamada e-logística, que no es másque la logística en el entorno del e-business,facilitando el intercambio de información ycolaboración entre las empresas y apuesta porsu éxito comercial, es decir ella viene a consti-tuir el eje central del mercado global.

A través de esta nueva forma de geren-ciar, muchas son las ventajas que se encuen-tran a nivel empresarial, ya que se alcanza unareorientación del negocio; por vía electrónicase logra abrir un abanico de opciones para ladistribución y venta de los productos finalesque en el mercado tradicional (entre presen-tes) no es posible, con ella se reducen los nive-les de stock, se minimizan gastos, mejora elservicio, se reducen niveles intermedios demanipulación, almacenamiento y transportede la mercancía, reduce tiempos de espera enrecepción al igual que los costos administrati-vos de la gestión entre otras cosas.

En tal sentido, la logística constituyeuno de los grandes desafíos que debe afrontar

el comercio electrónico, porque ella verdade-ramente no comienza en el almacén sino en elproveedor, quien oferta tantos productos porla Web que no es necesario tenerlos en exis-tencia, sino almacenado en los múltiples pro-veedores que son los que en definitiva traba-jan con el stock virtual, ayudando a determi-nar si los plazos de entrega pueden ser excesi-vos o muy cortos, o cuando pudiere existir de-fectos o vicios en la mercancía, provocandoasí la insatisfacción del cliente y por lo tanto lavulneración del derecho que como ciudadano(cliente) se tiene frente al derecho del otro (ci-berempresa) con quien se contrató.

Es preciso determinar, que los derechosse tienen como razón de la satisfacción de lasnecesidades básicas de las personas y que esosse esgrimen o ejercen por los ciudadanos res-pecto de los otros, que son igualmente titularesde derechos, por lo que hace falta deslindarloscuando entran en conflicto y ponderar hastadonde llegan las facultades de derecho cadauno, es decir hacer entender que el derecho deuno termina donde empieza el del otro.

He aquí realmente, donde se encuentrael punto neurálgico de la presente investiga-ción, ya que el problema no radica cuando lae-logística y el comercio electrónico engen-dran sus verdaderas noblezas como estrategiagerencial, sino cuando a través de su uso ocontratación bien por vía de alianzas estraté-gicas u outsourcing (tercerización del servi-cio), se produce esa insatisfacción de los dere-chos de las partes contratantes, siendo el mo-

73

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 66: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

mento en el cual verdaderamente se requierede conocimientos especializados dentro delcampo jurídico, que le permita visualizar alciudadano la plataforma jurídica donde sesustentan las relaciones comerciales celebra-das a través de contrataciones electrónicas.

Durante el desarrollo de este estudio, seanalizará en primer lugar, lo relativo a laLogística y su relación con el e-commercepara luego esbozar desde los diferentes puntosde vista del Derecho, la diversidad legislativaa aplicar para la resolución de los conflictosque pudieren surgir con ocasión a las contrata-ciones electrónicas.

1. Importancia de la logísticapara un comercio electrónicoefectivo

Para hablar de logística y comercioelectrónico, se debe abordar una de las opcio-nes que ofrece el Internet como lo es el e-busi-ness, entendido por Ruiz, (2005: 1), como“cualquier tipo de actividad empresarial rea-lizada a través de las tecnologías de la infor-mación y las comunicaciones, que se concretapor medios informáticos accesibles mundial-mente a través de la red”. Dentro del e-busi-ness, no solo existe la posibilidad de realizarel e-commerce, sino también actividades de laeconomía como e-service, e-organization, co-tizaciones, atención al cliente, logística just intime, comunicaciones internas y externas, en-tre otras muchas opciones que brinda hoy díala tecnología existente.

El comercio electrónico como partesistémica del e-business, es entendido porFuentes Pinzón (2005: 8) como el: “conjuntode transacciones electrónicas que realizandos o más personas interesadas con el objetode obligarse a un acuerdo, utilizando siste-mas electrónicos (generalmente Internet, y

más recientemente, los mensajes de texto através de teléfonos celulares)”, lo cual permi-te clarificar que no solamente se pueden reali-zar transacciones vía Internet y aun cuandofue por ella que el comercio electrónico pudodesarrollarse de la manera que lo ha hecho,existen otras vías como la tecnología EDI(Electronic Data Interchange, intercambioelectrónico de datos) que tiene más de dos dé-cadas proveyendo comunicación entre empre-sas; Igualmente el uso de cajeros automáticos,es un tipo de comercio electrónico entre laBanca y sus clientes.

Ahora, entre los principales efectos ge-nerados por la Internet no solo se encuentra laincorporación de la “e” (de electronic) a losmodos comerciales, sino incluyó una transfor-mación de los mismos, que se tradujeron enuna reducción de costos por la automatizaciónde las operaciones entre las organizaciones yde éstas hacia el usuario; un medio novedosopara divulgar de manera fácil y clara la infor-mación en la medida de satisfacción de losclientes, información de la competencia y delos productos que pueden ser conocidos desdeel mismo momento que se generan, todo locual permite al gerente una toma de decisionesefectiva y oportuna, que lo mas probable esque le genere beneficios comerciales a su or-ganización, con el manejo adecuado de losnuevos tiempos comerciales.

La Internet como red mundial permiteextender los tiempos de operación y servicios,ya que pueden realizarse ventas las 24 horaslos 365 días del año, sin que eso implique ma-yores costos administrativos o laborales;Igualmente amplía los mercados globalmen-te, pudiendo de esta manera vencer limitacio-nes locales o regionales (aunque implique unconocimiento necesario de las legislacionesdel sector donde se procure operar) y construirrelaciones comerciales con los consumidores

74

La plataforma jurídica como elemento imprescindible de la e-logísticaCaridad de Navarro, Marielis_____________________________________________________

Page 67: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

a través de una comunicación de doble vía concada uno de ellos.

Ahora bien una de las dos interrogan-tes que se plantea a nivel de esta investiga-ción, es cómo interviene la logística en el co-mercio electrónico, sabiendo que ésta es unode los eslabones físicos que conforman la ca-dena de suministro del comercio electrónico.

Las organizaciones que diseñan sus ne-gocios por la red, deben planear estratégica-mente si van a crear una empresa expresamen-te para Internet o si van a trasladar una activi-dad preexistente en la red.

En el primer caso, es evidente que laempresa no tiene almacenes, personal espe-cializado para manipular la mercancía, ni ex-periencia en logística, por lo que habrá quesubcontratar el servicio a través de lo que hoyse conoce como outsourcing; distinta es la si-tuación cuando la empresa tiene sus almace-nes físicos con personal experto y con una lo-gística establecida, pero muchas veces no estáclara en su decisión de establecer qué es lomas práctico y rentable para externalizar todaesa logística, es decir como gerenciarla.

La empresa de logística o outsourcing,debe brindar una gama de servicios que no so-lamente se ciña al mero transporte del pedido,sino que también ésta se utilice para que lastiendas virtuales gestionen el control del al-macenamiento de la mercancía, el control destock online, el cálculo on line de los gastos detransporte, entre otras cosas; sin embargo esimportante destacar, que cuando la organiza-ción seleccione la empresa de logística, tieneque tomar en cuenta su experiencia en el co-mercio electrónico, así como que las presta-ciones anteriormente señaladas, tengan un sis-tema de seguimiento (tracking) informatizadoa disposición de los clientes.

Por lo tanto, la logística tiene una mi-sión importante que llevar a cabo en el desa-

rrollo del comercio electrónico, los fabrican-tes y los distribuidores por Internet están dis-puestos a pagar mucho dinero por un serviciologístico impecable, principalmente porque eloperador logístico a quien confían sus paque-tes se convierte, por extensión, en su represen-tante para los clientes, además el ahorro eco-nómico que se obtiene con la supresión de in-termediarios permite sufragar un servicio lo-gístico de calidad y porque tanto en las ventaspor Internet como en las ventas por correspon-dencia, el cliente paga una parte o la totalidadde los gastos de trasporte.

Tanto es así, que Serrano (2002) expresa:“La logística -la distribución- es uno de los as-pectos sobre los que más debe de trabajar unaempresa para afrontar el desafío del comercioelectrónico. La distribución debe ser capaz deresponder en tiempos muchos menores a losacostumbrados y adecuarse a nuevos horarios ycondiciones. Y además hacerlo barato”.

Continúa dicho autor manifestando que“… en el mundo Internet, en el que la informa-ción de los precios de productos es una reali-dad, los márgenes se estrechan y tener la mejorde las estructuras logísticas, que ahorre cos-tes, es fundamental. No debe olvidarse que co-mercio electrónico es comercio a distancia. Deahí la importancia de la logística. Muchas em-presas no están preparadas para la venta a dis-tancia o por teléfono ni tienen experiencia enello por lo que fracasan al abordar un proyectode comercio electrónico. Se dice que la logísti-ca es uno de los cuellos de botella del desarro-llo del comercio electrónico”.

Las actividades logísticas comprendi-das en el comercio electrónico van desde elmanejo de contenidos o productos hasta lagestión de comprobantes de entregas, lo queincluye por lo menos tres tipos de contratosdistintos: 1. El de compra venta; 2. El de laempresa y su división de distribución (o un

75

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 68: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

tercero) y 3.- El de recepción y pago (el prime-ro que firma el cliente como prueba de cum-plimiento de la obligación del vendedor y elsegundo, que debe efectuar el comprador,para cumplir con su obligación legal).

Ahora bien, una vez establecida la im-portancia y relación existente entre la logísti-ca y el comercio electrónico, a continuaciónse analizará la plataforma legal que debe serconocida y bien administrada para el desarro-llo de la e-logística y del e-commerce en Ve-nezuela.

2. Fundamentos jurídicosdel e-commerce

Esta sección, procura analizar la plata-forma jurídica básica para los operadores de lae-logística y del e-commerce en Venezuela,en ella se estudiará los cimientos legales don-de han de sustentarse los posibles conflictosque nacen con ocasión a las relaciones comer-ciales celebradas entre las personas tanto jurí-dicas como naturales dentro del ámbito del co-mercio electrónico; así, se hace importante se-ñalar, que existe todo un aparataje legal quesoporta tanto desde el punto de vista interna-cional como nacional las relaciones jurídicasque se celebran por la Web.

Antes de entrar a analizar el fundamen-to jurídico del e-commerce, es necesario seña-lar que la utilización de las tecnologías de in-formación y de las comunicaciones, han dadolugar a una serie de derechos de los ciudada-nos (sean personas naturales o jurídica), sinembargo aún se producen en ellas cierta resis-tencia por la poca seguridad y las garantíasque la ciudadanía considera que el e-commer-ce ofrece, debido al desconocimiento que so-bre esta área se tiene.

Ha de mencionarse, que las tecnologíasde información y de las comunicaciones, sí

poseen una seguridad jurídica que le imprimegarantía a la tutela de los derechos y obliga-ciones que nacen para las partes; ese tipo degarantía, pretende a través de la aprobación denormas legales, fijar el marco jurídico necesa-rio para proteger los bienes informáticos, esta-blecer los derechos de las partes e igualmentedeterminar cuales son las medidas de seguri-dad y garantías en la utilización de los medioselectrónicos para las contrataciones comer-ciales celebradas por la Web.

La seguridad jurídica, se fundamentadesde dos ángulos diferentes pero coetáneos,ya que por un lado, ofrece la existencia de le-yes claras y suficientes y con aplicación efec-tiva por parte del Estado, y por el otro, brindala posibilidad de que los sectores involucradasen el e-commerce, puedan conocer la ley, sualcance y significado e imprimir eficacia so-bre lo actuado confiando en aquella.

En palabras mas sencillas, la seguridadjurídica es un saber a que atenerse, pues laspartes sabrán de antemano cuales serán lasconsecuencias y qué efectos van a derivarsedel cumplimiento o incumplimiento de susofertas y obligaciones.

A continuación, se expondrá el funda-mento jurídico del e-comerce tanto desde elpunto de vista internacional como nacional.

2.1. Ámbito internacionalExiste un marco jurídico de carácter in-

ternacional de suma importancia para las rela-ciones comerciales modernas, las cuales per-miten que empresas nacionales tengan acuer-dos comerciales con organizaciones domici-liadas en otros países y viceversa. La Ley Mo-delo sobre Comercio Electrónico de la Comi-sión de las Naciones Unidas para el DerechoMercantil Internacional (CNUDMI), mejorconocida por su acrónimo en ingles UNCI-TRAL, constituye uno de los pilares principa-

76

La plataforma jurídica como elemento imprescindible de la e-logísticaCaridad de Navarro, Marielis_____________________________________________________

Page 69: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

les para realizar una regulación homogénea anivel mundial en la materia, siendo acogidaentre otros, por nuestro socio comercial Co-lombia, en su Ley 527 sobre Comercio Elec-trónico.

Según la propia UNCITRAL (2005:1),la Ley Modelo sobre comercio electrónico fue“Aprobada por la CNUDMI el 12 de junio de1996, y tiene por objeto facilitar el empleo delos modernos medios de comunicación y de ar-chivo de la información. Se basa en el estable-cimiento de un equivalente funcional para ladocumentación sobre soporte electrónico deciertos conceptos básicos que se acuñaronpara la documentación consignada sobre pa-pel, tales como las nociones de “escrito”, “fir-ma” y “original”. Al definir ciertas normasque permiten determinar el valor jurídico detodo mensaje electrónico, esta Ley Modelocumple un cometido importante al servicio deldesarrollo de las comunicaciones sin soportede papel. La Ley Modelo contiene también re-glas para el comercio electrónico en determi-nados sectores de la vida comercial, como pu-diera ser el transporte de mercancías”.

Como puede observarse entonces, des-de el punto de vista Internacional la Ley Mo-delo UNCITRAL sobre comercio electrónicoviene a constituir un fundamento jurídico decarácter internacional de extrema importan-cia, por ella viene a constituir una normativamacro sobre comercio electrónico y que lospaíses deben aplicarla siempre y cuando ellano pudiere colidir con su ordenamiento jurídi-co interno.

Al tratar de precisar el concepto de co-mercio electrónico, el artículo 1 de la Ley Mo-delo, más que una definición, instituye el ám-bito de aplicación de la misma cuando estable-ce que ella: “(ómisis) será aplicable a todotipo de información en forma de mensajes dedatos utilizada en el contexto de actividades

comerciales”, es decir, que por constituir unanorma de carácter general como antes se ex-presó, toca a los Estados climatizarla deacuerdo a los parámetros establecidos dentrodel ordenamiento jurídico interno de los mis-mos, siendo su caracterización práctica el em-pleo de mensajes de datos en actividades queaspiran el lucro.

Al respecto, Solórzano (2004) señalaque dentro del marco de la Unión Europea, enel ámbito supranacional, e Igualmente en laslegislaciones de la mayoría de sus paísesmiembros, se han gestado varias iniciativasque tienen por objeto establecer un marco nor-mativo capaz de velar por la protección de losderechos de los consumidores y usuarios en elcomercio electrónico, equivalente al aplicablea las transacciones tradicionales.

Lo anterior, permite dar una visión dela existencia de estas normativas tan funda-mentales e importantes dentro del campo deaplicación internacional del e-commerce, queseguro será de gran valía para las partes invo-lucradas en una relación comercial internacio-nal celebrada a través de la Web.

2.2. Ámbito nacionalAntes de analizar los sustentos legales

del comercio electrónico en Venezuela, es im-portante destacar que tratándose Internet deuna plataforma global, difícilmente puedenadherirse sus prácticas, servicios y SitiosWeb, a alguna normativa precisa de carácterlocal. Sin embargo dentro de lo que constituyeel ámbito nacional, en Venezuela existe unaperfecta diferenciación en su ordenamientojurídico tanto desde el punto de vista civilcomo desde el penal.

La Internet como tecnología no está re-gulada, por ende, la plataforma jurídica estácompuesta de diversas normas de conducta

77

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 70: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

para los ciudadanos que operan en la red, másno para la red en sí misma.

Existen normativas propias para cadauna de las áreas comerciales posibles de desa-rrollar dentro de la web, encontrándose dentrode las primeras el Decreto con fuerza de Leysobre Mensajes de Datos y Firmas Electróni-cas, la Ley para la Protección del Usuario y alConsumidor, el Decreto Presidencial No. 825de mayo de 2000 y por último, a pesar de noobservar expresamente el comercio electróni-co, el Código Civil de Venezuela, que sí con-templa la vía idónea para que por analogía, seapliquen sus disposiciones a esta área, referi-da específicamente al perfeccionamiento delos contratos celebrados via Internet.

Dentro del ámbito penal, Venezuelatambién contempla su propia normativa refe-rente al e-commerce, como lo es la Ley sobreDelitos Informáticos, publicada según GacetaOficial No. 37.313, de fecha 30 de octubre de2001.

2.2.1. Decreto con fuerza de Ley sobreMensajes de Datos y Firmas Electrónicas

Ese instrumento legal fue publicado se-gún Gaceta Oficial No. 37.148, de fecha 28 defebrero de 2001, en cuya exposición de moti-vos afirma que “la evolución tecnológica harevolucionado a nivel mundial las diferentesáreas del conocimiento y de las actividadeshumanas, fomentando el surgimiento de nue-vas formas de trabajar, aprender, comunicar-se y celebrar negocios.”

Jiménez (2005) señala, que igualmentela Exposición de Motivos del Decreto, esta-blece que hoy las tecnologías de informaciónutilizan medios electrónicos y redes naciona-les e internacionales para realizar intercam-bios de todo tipo, incluyendo el comercial, ha-ciendo transferencias de informaciones de uncomputador a otro sin necesidad de utilizar

documentos escritos en papel, permitiendoahorro de tiempo y dinero.

Es ante tal escenario, continúa Jiménez(2005), que el propósito del Decreto-Ley es re-gular las modalidades básicas de intercambioelectrónico, para garantizar un marco jurídicomínimo indispensable que permita a los involu-crados, desarrollarse y contribuir con el avancede las nuevas tecnologías en Venezuela; ofre-ciendo así además un marco legal que provea se-guridad a las empresas y personas al momentode realizar transacciones electrónicas.

Se hace importante señalar, que con lapromulgación de la Ley objeto de análisis, seotorgó mayor seguridad jurídica al comercioelectrónico, preparando así una infraestruc-tura legal que afronta un creciente número desituaciones jurídicas que se pudieren presen-tar con los avances tecnológicos, y por últi-mo y sin que ello sea menos importante quelo anterior, este instrumento legal, regula alos Proveedores de Servicios de Certifica-ción (como por ejemplo: Verising), aspectoéste de gran relevancia jurídica para el e-commerce.

Igualmente esta Ley, posee aspectosestrechamente tan importantes y significati-vos relacionados al comercio electrónico, quedefine claramente que un Mensaje de Datos estoda información intelegible en formato elec-trónico o similar que puede ser almacenada ointercambiada por cualquier medio; Determi-na lo que es una Firma Electrónica, señalandoque es la información creada o utilizada por elsignatario, asociada al mensaje de datos quepermite atribuirle su autoría bajo el contextoen el cual ha sido empleado; le otorga a la mis-ma expresamente, el mismo valor jurídico queposee la firma autógrafa solo que no se podráestampar sobre el documento digital, sino quese requerirá de mecanismos electrónicos parasu creación.

78

La plataforma jurídica como elemento imprescindible de la e-logísticaCaridad de Navarro, Marielis_____________________________________________________

Page 71: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Igualmente señala esta Ley, que losAgentes Certificadores, son aquellas personaso empresa dedicada a proporcionar Certifica-dos Electrónicos y demás actividades previs-tas en dicha en ella; y por último, estableceque el Certificado Electrónico, es un Mensajede Datos proporcionado por un Proveedor deServicios de Certificación que le atribuye cer-teza y validez a la Firma Electrónica; en estecaso, las autoridades de certificación emitencertificados de claves públicas de los usuariosfirmando con su clave secreta un documentovalido, que asocia el nombre distintivo de unusuario con su clave pública.

2.2.2. Ley de Protección al Consumi-dor y al Usuario

Esta Ley fue publicada el 04 de Mayode 2004 y establece un capítulo especial al co-mercio electrónico y ofrece una definiciónbastante acertada del mismo cuando disponeen su artículo 31 lo siguiente: “Se entiende porcomercio electrónico a los efectos de esta Ley,cualquier forma de negocio, transaccionescomerciales o intercambio de informacióncon fines comerciales, que sea ejecutada através del uso de tecnologías de información ycomunicación”.

Para Zamora, M. (2004), citado por Ji-ménez, esta especialidad dentro de la Ley,“(ómisis) constituye la primera regulación enVenezuela del comercio electrónico, lo cuales de suma relevancia, ya que sus normas pu-dieran otorgar mayor transparencia y con-fianza al consumidor electrónico” y cierta-mente, a partir de este instrumento legal, enVenezuela se cuenta con un marco general yuna serie de principios que permiten la tutelade los derechos de los consumidores y usua-rios en el Comercio Electrónico.

Esta normativa legal, contempla unaserie de deberes del Proveedor y de derechosdel consumidor que verdaderamente hacen lu-

cir atractivo el uso de las tecnologías para lasrelaciones jurídicas por la Web; entre los de-beres del Proveedor establece la necesidad deejercer prácticas comerciales justas y correc-tas, que tengan como principio una relación demutuo beneficio para ambas partes (art. 31);Así mismo, instituye la obligación de previ-sión de procedimientos fáciles para el usuario(art. 33 y 39) y de una publicidad respetuosapara el consumidor, especialmente con los ni-ños, adolescentes y ancianos (art. 35).

Dentro de los derechos del consumidoro comprador, se contempla el derecho de ma-nifestar su aceptación o rechazo a recibir co-rreo electrónico comercial no solicitado (art.34), igualmente, el permitir o no el uso públi-co de la información que el comprador o usua-rio deba suministrar al proveedor, por motivode la transacción realizada (art. 40). Tiene de-recho a obtener mecanismos fáciles y segurosde pago en línea, así como la obtención de fac-turas u otro soporte digitales o no donde cons-te la operación realizada, entre otros.

2.2.3. Decreto Presidencial No. 825Tanto se ha considerado al Derecho

como herramienta impulsora de la explota-ción de la Internet, que en mayo del año 2000,se promulga el Decreto Presidencial 825, don-de se decreta en su Artículo 1° que “Se declarael acceso y el uso de Internet como políticaprioritaria para el desarrollo cultural, econó-mico, social y político de la República Boliva-riana de Venezuela; igualmente su Artículo 2°contempla “Los órganos de la AdministraciónPública Nacional deberán incluir en los pla-nes sectoriales que realicen, así como en eldesarrollo de sus actividades, metas relacio-nadas con el uso de Internet para facilitar latramitación de los asuntos de sus respectivascompetencias”.

La importancia de este Decreto radicaen su aplicación práctica dentro de las relacio-

79

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 72: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

nes comerciales celebradas a través de la Red,ya que el mismo se ha visto manifestada en lasolicitud administrativa de dólares, de pasa-portes y de participación en el programa deno-minado Venezuela Móvil, para obtener unvehículo en condiciones preferenciales, todasestas operaciones tienen que ser realizadaspor parte del usuario, estrictamente por mediodel uso de Internet y además ofrece la posibili-dad de declarar nuestro impuesto sobre la ren-ta por vía electrónica.

2.2.4. Ley de Delitos InformáticosEsta ley fue publicada según Gaceta

Oficial Nª 37.313 de fecha 30 de octubre de2001; se trata de una ley especial que descodi-fica el código penal y profundiza aun mas lassistematicidad de la legislación penal.

Sin embargo, ella presenta varias defi-ciencias y problemas, entre los que se puedenmencionar la utilización de términos en elidioma inglés, cuando la Constitución de laRepública Bolivariana de Venezuela solo au-toriza el uso del idioma castellano o lenguasindígenas; igualmente no tipifica delito algu-no relativo a la seguridad e integridad de la fir-ma electrónica y a su registro; su terminologíaes diferente a la de la Ley de Mensajes de Da-tos y Firmas Electrónicas e igualmente tutelalos sistemas de información pero sin referirsea su contenido ni a sus aplicaciones.

Esta Ley que pretendió ser un CódigoPenal en miniatura, que contempla cinco cla-ses de delitos, con la característica que existeuna mixtura entre la pena y la sanción, paraaquellas personas que cometan el delito, yaque ella establece tanto penas corporales deprisión como multas establecidas en unidadestributarias; se hace la salvedad que dichas pe-nas y sanciones son aplicadas simultáneamen-te cuando se cometen delitos informáticos.

Entre los delitos que contempla dichaley bajo análisis, se contemplan los siguien-

tes: 1) Contra los sistemas que utilizan tecno-logías de información, 2) Contra la propiedad,3) contra la privacidad de las personas y de lascomunicaciones, 4) Contra niños y adolescen-tes y 5) Contra el orden económico.

Finalmente la mencionada ley estable-ce como penas accesorias, la suspensión delservicio, registro o autorización para operar opara ejercer cargos directivos o de representa-ción en las personas jurídicas vinculadas conel uso de la tecnología de información. Y porúltimo el Tribunal podrá disponer la publica-ción o difusión de la sentencia condenatoriapor el medio que considere más idóneo.

En materia de comercio electrónico,prevé la sanción a la oferta engañosa, en suArtículo 26: “El que ofrezca, comercialice oprovea de bienes o servicios mediante el usode tecnologías de información y haga alega-ciones falsas o atribuya características in-ciertas a cualquier elemento de dicha ofertade modo que pueda resultar algún perjuiciopara los consumidores, será sancionado conprisión de uno a cinco años y multa de cien aquinientas unidades tributarias, sin perjuiciode la comisión de un delito más grave”. Tipopenal que incluso puede hacerse extensible ala promesa de pronta entrega, sancionando lamala logística en una operación de comercioelectrónico.

2.2.5. Código CivilA pesar que el Código Civil en Vene-

zuela comporta la legislación sustantiva deesta área del Derecho, respecto al comercioelectrónico, el mismo es de gran ayuda e im-portancia, ya que a través de la aplicación dela analogía, tal como se explicara en el próxi-mo aparte de la presente investigación, porvía de su art. 1137, se podrá regular el perfec-cionamiento de los contratos entre ausentes,que es una de las características del contratoelectrónico.

80

La plataforma jurídica como elemento imprescindible de la e-logísticaCaridad de Navarro, Marielis_____________________________________________________

Page 73: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

3. La contratación electrónicay su perfeccionamiento legal

Se entiende por contratos electrónicos,toda convención por el cual una pluralidad depersonas naturales o jurídicas, distantes entresi, es decir no reunidas en un mismo espaciofísico, convienen en crear, modificar o extin-guir un vinculo jurídico entre ellas, por mediodel uso de las tecnologías electrónicas, éstostambién son conocidos como, contratos a dis-tancias, contratos telemáticos o contratos pormedio de las nuevas tecnologías.

Según la Universidad Tecnológica Me-tropolitana, Dirección Tecnología Educativay Comunicación Visual – DITEC (2005), “elcontrato electrónico es toda convención cele-brada sin la presencia física simultánea de laspartes, prestando éstas su consentimiento enorigen y destino por medio de equipos electró-nicos de tratamiento y almacenaje de datos,concretados por medio de cable, radio, me-dios ópticos o cualquier otro medio”.

Todo contrato, es regido por los princi-pios previstos por la Teoría General del Con-trato, que exige cumplir con los elementos bá-sicos de legalidad para considerar su validez;en consecuencia, en ellos es necesaria la capa-cidad de las partes para obligarse, es decir, sermayor de edad y no estar inhabilitado paracontratar. Igualmente, es ineludible la autono-mía de la voluntad de las partes, por lo cual nopodrá una empresa electrónica considerar queal acceder a su catalogo en línea, el usuario seestará comprometiendo a una compra o unprestador de servicio cargar a su tarjeta de cré-dito una prestación que no haya contratado.

También es obligatorio, que el objetosobre el cual recae el contrato sea lícito y de-terminable, así no serán validos los contratosinherentes a la compra de música o películasque realicen los consumidores a una empresa

oferente que no tenga derecho a ello, es decir,que se realicen violando la Ley sobre Derechode Autor.

Los elementos anteriormente señala-dos son comunes a todo tipo de contrato, porlo cual la diferencia con los electrónicos no esmucha. La especialidad corresponderá a laforma del mismo, ya que no será mediante undocumento que conste en papel, ni mucho me-nos será un documento firmado ante un fun-cionario público, por lo cual en Venezuela nopodrá ser posible por los momentos, la com-pra venta de un bien inmueble, ya que se re-quieren de una serie de elementos que el co-mercio electrónico no puede otorgar.

Aquí es donde entra la regulación de di-chos contratos y por ello se hace necesario in-dagar en la Ley Modelo UNCITRAL, en suartículo 6, numeral 1, donde realmente seaportan nuevos elementos vitales para la se-guridad de estas transacciones electrónicas.Igual relevancia jurídica tiene el artículo 9 dela misma Ley Modelo, cuando establece la ad-misibilidad de los documentos electrónicoscomo pruebas válidas para demostrar la exis-tencia de las transacciones y las obligacionesque de éste emanan.

Para otorgarle seguridad al sistema detransacciones electrónicas, han surgido las de-nominadas firmas digitales y las Autoridadesde Certificación, el cual certifican el mensajede datos proporcionado por un Proveedor deServicios de Certificación que le atribuye cer-teza y validez a la firma electrónica.

La firma digital proviene de firmare, locual significa afirmar, dar fuerza, por tanto, lafirma acredita la comparecencia de la personay la conformidad con los hechos y declaracio-nes que suscribe, en tal sentido la Ley CNUD-MI lo incorpora en su articulo 5 y 7, al igualque la Ley Sobre Mensaje de Datos y FirmasElectrónicas, en su artículo 2.

81

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 74: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

En Venezuela, se ha propuesto ademásde la regulación de estos conceptos, la de laCybernotaría, el cual sería una especie de vali-dador de las transaccionales comerciales rea-lizadas en línea, siendo utilizado solo cuandolos montos de la negociación así lo amerite,otorgándole al documento electrónico un gra-do de confiabilidad igual a los documentos au-tenticados e incluso al de los documentos pú-blicos.

Por otra parte y para finalizar, estoscontratos electrónicos deben poseer un per-feccionamiento, en el entendido que el mismoadquiere fuerza vinculante para las partes fir-mantes y por ende, será desde el momento enque puedan ser compiladas al cumplimientode las condiciones pautadas.

Sin embargo, es importante determi-nar desde el punto de vista jurídico, cual es elverdadero momento del perfeccionamientode dicho contrato, que es el realizado entrepersonas ausentes; el articulo 1137 del Códi-go Civil Venezolano, adopta la posición doc-trinaria de la concurrencia de las voluntadesmas no el sistema de la coexistencia, ya quede manera categórica establece que se consi-dera perfeccionado el contrato cuando laaceptación del destinatario haya sido recibi-da por el oferente o solicitante; se trata de quedichas manifestaciones de voluntad sean co-nocidas simultáneamente por ambas partes,es decir que dichas voluntades sean concu-rrentes y se engranen para que efectivamenteesa relación jurídica nacida a través del usode la tecnologías, comience a surtir sus ver-daderos efectos jurídicos.

A nivel de mensajes de datos, salvoacuerdo contrario, se presume recibido elmensaje de datos, cuando el mismo entre alsistema de información designado por el des-tinatario, en este caso el oferente. En el su-puesto que no se haya designado un sistema

de información particular para dicha recep-ción, se presumirá recibido y perfeccionadoel contrato cuando el mensaje de datos llegueal sistema de información regularmente usa-do por el destinatario, según lo establece elartículo 11 del Decreto con Fuerza de Ley so-bre Mensajes de Datos y Firma ElectrónicaVenezolana, por consiguiente, esta solucióntermina por acoger la formula recogida por elCódigo Civil.

Todo lo anteriormente expuesto indicaque se debe tener un claro manejo de las herra-mientas jurídicas y que es imprescindible do-tar de seguridad jurídica a las nuevas relacio-nes comerciales nacidas a través de la víaWeb, donde se debe crear un marco legalapropiado dentro del cual el cliente pueda rea-lizar sus transacciones con total tranquilidad yseguridad, es aquí donde la logística debe to-mar en cuenta este aspecto al momento de rea-lizar su estudio en la empresa e implementaracciones y correctivos al respecto.

4. A manera de conclusión

Luego de realizada presente la investi-gación, se concluye que la logística verdade-ramente viene a constituir un aspecto de sumaimportancia y valía para el comercio electró-nico, ya que al no estar organizada la empresavirtual desde el punto de vista del diseño de lacadena de suministro, ello le generaría verda-deras consecuencias jurídicas que podría aca-rrearle extensas perdidas patrimoniales a laorganización, e incluso sanciones penales.

La e-logística viene a constituir una he-rramienta esencial para facilitar el intercam-bio de información, integración y colabora-ción entre empresas; el uso de Internet y de lasnuevas tecnologías, ayudaran a desarrollar eimplantar soluciones en el área de la logísticainterna organizacional.

82

La plataforma jurídica como elemento imprescindible de la e-logísticaCaridad de Navarro, Marielis_____________________________________________________

Page 75: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Desde el punto de vista jurídico, se de-mostró a través de la presente investigación,que efectivamente existe una plataforma o so-porte jurídico que acredita seguridad a lastransacciones electrónicas, siendo la e-logísti-ca una parte integrante del e-commerce.

La desconfianza de los usuarios delciberespacio a las actividades comercialesdentro del comercio electrónico, se mani-fiesta más bien hacia la seguridad en el usode la plataforma (Internet) y puede deberseal desconocimiento de la existencia de unmarco jurídico que regule esta actividad enVenezuela.

Todo lo anterior, permite recomendarque se debe mantener una actitud abierta y po-sitiva hacia los cambios constantes que supo-ne la nueva dinámica impuesta por las deno-minadas nuevas tecnologías de información ycomunicación. Abandonar el miedo a cambiary asumir con entusiasmo lo retos que planteala incursión en un nuevo soporte de comunica-ción y que se debe proveer a los usuarios desuficiente información sobre cómo se realizanlas actividades de comercio electrónico enVenezuela, con respecto al marco jurídico queregula tales actividades en el país.

Bibliografía citada

Decreto Nº 825. Caracas. Venezuela. GacetaOficial Nº 36.955 De La República Bo-livariana de Venezuela (2000).

Decreto Nº 1.204 con Fuerza de Ley SobreMensajes de Datos y Firmas Electró-nicas. Caracas, Venezuela. Gaceta Ofi-cial Nº 37.148 De La República Boliva-riana De Venezuela. (2001).

Fuentes Pinzón, Fernando (2005). RegulaciónJurídica de la Internet. http://webct.

ead.urbe.edu/SCRIPT/1503/scripts/serve_home. Maracaibo. 15/08/2005.

Jiménez, Nhuna (2005). Perfil de los sitios Webde noticias en Venezuela desde la pers-pectiva del comercio electrónico Va-lencia, julio 2005. Universidad JoséAntonio Páez.

Ley de Delitos Informáticos. Gaceta Oficial Nº37.313 de fecha 30 de Octubre de 2001.

República Bolivariana de Venezuela. Constitu-ción de la República Bolivariana deVenezuela. Gaceta Oficial N° 36.860de fecha 30 de Diciembre 1999.

República de Venezuela. Código Civil. GacetaOficial N° 2.990 de fecha 26 de Julio de1982.

República de Venezuela. Código de Comercio.Ley de Reforma Parcial de fecha 26 deJulio de 1955. Gaceta Oficial Nº 475 del21 de Diciembre de 1955.

Ruiz, Wladimir (2005). “La gerencia de logísticay sus implicaciones dentro del e-comer-ce” (disponible en www.tiem-po.uc.edu.ve). 29/07/2005

Serrano Cinca, Carlos. (2002). “El ComercioElectrónico en los departamentos deuna empresa”, [en línea] 5campus.org,Sistemas Informativos Contables ttp://www.5campus.org/leccion/econta14/10/2005.

Solórzano, R. (2004). Protección a los Consumi-dores y Usuarios-e. Artículos. www.fce.unl.edu.ar.

Universidad Tecnológica Metropolitana, Direc-ción Tecnología Educativa y Comuni-cación Visual – DITEC, www.utem.cl23/09/2005.

Uncitral. Ley Modelo para el Comercio Electró-nico http://www.uncitral.org/uncitral/es/uncitral_texts/electronic_commer-ce/1996Model.html. 10/10/2005.

83

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 76: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Revista de Ciencias Sociales (RCS)Vol. XIII, No. 1, Enero - Abril 2007, pp. 84 - 97

FACES - LUZ � ISSN 1315-9518

Tecnología de información e innovación.Factores clave de la competitividaden las pequeñas y medianas empresas*

Leal Morantes, Miraidy Elena**

ResumenEn el presente trabajo se muestran algunas políticas ejecutadas por el gobierno nacional, en función de im-

pulsar el desarrollo científico y tecnológico del país, así como las principales limitaciones que presentan las peque-ñas y medianas empresas (pymes) para acceder a las tecnologías de información y comunicación, tomando comobase los resultados de un diagnóstico efectuado a 8 pymes y cooperativas ubicadas en el Municipio Maracaibo, Es-tado Zulia, integrantes del Programa de Formación de Emprendedores, Empresarios y Cooperativistas, conveniocelebrado entre La Universidad del Zulia (LUZ) y FONACIT. Para la recolección empírica de los datos se aplicóun cuestionario estructurado, así como entrevistas no estructuradas, a los miembros de las organizaciones, para ob-tener información adicional. Los resultados evidencian que las pymes objeto de estudio se caracterizan por la pocao ninguna utilización de las tecnologías disponibles, siendo algunos de los factores determinantes, las restriccionesde tipo financiero, debido a los costos requeridos para su implantación, así como la resistencia para su utilizaciónpor parte de los empresarios. Se concluye que para poder competir en un mercado globalizado, las empresas debenapoyar sus procesos en la aplicación de las tecnologías de información y comunicación. Asimismo, corresponde alEstado venezolano el diseño y ejecución de una serie de políticas orientadas al fomento de la ciencia, la tecnologíae innovación, como pilares fundamentales del progreso económico y social del país.

Palabras clave: Innovación, pequeñas y medianas empresas, tecnologías de información y comunicación.

Information and Innovation Technologies.Key factors in Competitiveness in Small and MediumSized Companies

AbstractThis paper presents some policies executed by the national government in order to promote the

development of science and technology in the country, as well as the principal limitations presented by small andmiddle sized companies to access information and communication, taking as a basis the results of a diagnosis

84

* Trabajo correspondiente a los resultados parciales del Programa “Sistemas de Información Gerencial”, adscrito al Centrode Estudios de la Empresa y financiado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad del Zulia.

** Licenciada en Contaduría Pública, Magíster en Gerencia de Empresas. Docente de la Escuela de Administración y Con-taduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia, Venezuela.E-mail: [email protected]. Telf. (58)0261-7596560.

Recibido: 06 – 04 – 18 � Aceptado: 06 – 07 – 12

Page 77: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

applied to 8 small and middle sized companies and cooperatives in Maracaibo Municipality, Zulia State, whichwere integrated into the program for formation of entrepreneurs, businessmen and cooperativists in a programoffered by the University of Zulia and FONACIT. To collect empirical data a structured questionnaire wasapplied, as well as non-structured interviews with members of organizations in order to obtain additionalinformation. The results indicate that the small and middle sized companies in the study seldom used availabletechnology, and some of the determining factors were financial restrictions, initial costs, and resistance tochange on the part of businessmen. The conclusion is that in order to compete in a globalized economy,companies must support the incorporation of technological, informational and communicational technology.Also the Venezuelan Government should design and execute a series of policies oriented towards promotingscience, technology and innovation as fundamental pillars of economic and social progress in the country.

Key words: Innovation, small and medium sized companies, information and communication technology.

Introducción

Actualmente, vivimos en un mundocompetitivo y globalizado, caracterizado poruna serie de transformaciones políticas, eco-nómicas, sociales, culturales y tecnológicas.Estos cambios se producen de manera vertigi-nosa, por lo cual las empresas requieren siste-mas adecuados, que suministren informaciónpertinente, confiable y oportuna, que posibili-ten una adecuada gestión y sirvan de apoyopara la toma de decisiones.

El desarrollo de estos sistemas ha sidofavorecido por los avances tecnológicos y co-municacionales, lo cual ha permitido una ma-yor facilidad y velocidad para el acceso, pro-cesamiento y difusión de la información. Sinembargo, no todas las empresas han aprove-chado las ventajas que ofrecen las nuevas Tec-nologías de Información y Comunicación(TIC), principalmente el sector de las peque-ñas y medianas empresas (pymes), ya que mu-chas de ellas se encuentran rezagadas tecnoló-gicamente por no contar con los recursos fi-nancieros necesarios para acceder a ellas(Llisterri y Angelelli, 2002: 4), lo cual dificul-ta su gestión empresarial y la posibilidad deenfrentar con éxito los desafíos del entorno.

El gobierno nacional, como garante dela protección y promoción de este importante

sector de la economía, ha implementado unaserie de políticas y programas destinados abrindar asistencia financiera, técnica, capaci-tación y desarrollo tecnológico, con el fin decontribuir con la recuperación y fortaleci-miento de este importante sector productivodel país.

Debido a la relevancia que han adquiri-do las TIC en los últimos años, en el presentetrabajo se muestran algunas de las accionesque ha llevado a cabo el gobierno nacional, enaras de impulsar el desarrollo científico y tec-nológico en el país, así como las principales li-mitaciones que enfrentan las pymes para eluso de estas herramientas empresariales, to-mando como referencia empírica un diagnós-tico efectuado a 8 pymes y cooperativas ubi-cadas en el Municipio Maracaibo, Estado Zu-lia, integrantes del Programa de Formación deEmprendedores, Empresarios y Cooperativis-tas, convenio celebrado entre la Universidaddel Zulia y el FONACIT.

1. Tecnología de informacióne innovación

Según Castells (1999:56) la Tecnolo-gía de Información (TI) consiste en el “con-junto convergente de tecnologías de la micro-electrónica, la informática, las telecomunica-ciones/televisión/radio y la optoelectrónica”.

85

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 78: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Estas tecnologías han avanzado rápidamente(Internet, telefonía móvil, satélites, entreotros), lo cual no sólo ha producido cambiosen la economía mundial, sino que ha modifi-cado a las organizaciones y su forma de traba-jar, ya que no sólo ha permitido la automatiza-ción de los procesos (1), sino que ha facilitadola innovación y el cambio.

Entre los factores que han propiciadocada vez más el uso de las TI en el contextoempresarial, se encuentran los siguientes (Oz,2001: 15-16):

� La capacidad de las computadoras ha cre-cido en gran medida mientras sus precioshan disminuido.

� La variedad de programas de computa-ción ha aumentado.

� Se dispone de más líneas de comunica-ción y de acceso rápido y confiable a In-ternet.

� El rápido crecimiento de Internet haabierto oportunidades, además de compe-tencia, en mercados globales.

� Una proporción cada vez mayor de lafuerza de trabajo conoce de computación.

El complejo mundo empresarial, ca-racterizado por una serie de cambios de diver-sa índole, produce transformaciones en laconcepción de los negocios, con el fin de queéstos puedan adaptarse o adecuarse, para en-frentar con éxito los desafíos que impone elentorno globalizado y la búsqueda de posicio-nes competitivas en el mercado. En este senti-do, señalan Cohen y Asín (2000: 89) que lastelecomunicaciones juegan un papel funda-mental para los negocios de la “Era de la In-formación”, incrementando la eficiencia em-presarial, mediante el perfeccionamiento delos mecanismos de comunicación en la orga-nización y la facilidad para la distribución dela información en la empresa. Asimismo, se-

ñalan Hammer y Champy (1996: 95) que “elpoder real de la tecnología no está en que pue-da hacer funcionar mejor los viejos procesos,sino, en que le permita a las organizacionesromper las reglas y crear nuevas maneras detrabajar, es decir, rediseñar”.

El rápido avance de las tecnologías deinformación ha permitido el desarrollo de sis-temas que proporcionan una serie de ventajaspara las empresas, entre ellas mayor facilidady velocidad para el procesamiento y difusiónde la información. Sin embargo, es conve-niente aclarar que no todas las empresas cuen-tan con sistemas de información automatiza-dos, principalmente las pequeñas y medianas.En el caso venezolano, aún subsisten organi-zaciones con procesos manuales; otras se hanvisto en la necesidad de implementar sistemasde información después de haber sido sancio-nadas por diversos organismos reguladores, yen algunos casos, sólo tienen SI para cumplircon requisitos legales, pero no han vislumbra-do la potencialidad que tienen los SI y las TICpara lograr ventajas competitivas.

Hoy en día, los líderes de las organiza-ciones deben procurar una adecuada articula-ción entre los Sistemas de Información, lasTecnologías de Información disponibles y lasestrategias empresariales, ya que al contar consistemas apoyados en TI que suministren in-formación veraz, pertinente y oportuna, esta-rán en mejores condiciones para responder losdesafíos de un mercado globalizado y tomardecisiones adecuadas, lo cual proporcionaríaa las empresas una ventaja sobre sus competi-dores. Al respecto, señala O’Brien(2001:545-546) que los sistemas de informa-ción, mediante el uso de las tecnologías de in-formación y comunicaciones, pueden ayudara desarrollar armas competitivas que permitanenfrentar los desafíos del entorno.

86

Tecnología de información e innovaciónLeal Morantes, Miraidy Elena____________________________________________________

Page 79: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

En consecuencia, es necesario que lasempresas cuenten con una estrategia de TI, locual implica “determinar la forma en que hande desarrollarse las aplicaciones, y cómo sevan a adquirir, utilizar, controlar y gestionarlos recursos tecnológicos y humanos necesa-rios para satisfacer las necesidades de la em-presa” (Edwards et al., 1998: 34).

El crecimiento y avance de la TI ha pro-piciado cambios en diversos aspectos, especial-mente la evolución de Internet y el desarrollo delcomercio electrónico, lo cual ha influido no sóloen el ámbito personal y familiar, sino también enel ámbito empresarial. Estos cambios traengrandes beneficios, por ejemplo, hoy en día, lautilización de redes de información, tales comoInternet, Intranets y Extranets, permiten el rápi-do acceso y divulgación de la información inter-na y externamente, lo cual ha posibilitado y po-tenciado la expansión global de la empresa aotros mercados, aunado a una reducción de cos-tos y tiempo en las comunicaciones. SeñalaO’Brien (2001: 22) que “… las empresas se es-tán expandiendo a mercados globales para susproductos y servicios, utilizando instalacionesde producción globales para fabricar o ensam-blar productos, reuniendo dinero en mercadosde capitales globales, formando alianzas con so-cios globales y luchando con competidores glo-bales por clientes de todo el mundo. El manejo yla realización de estos cambios estratégicos se-ría imposible sin Internet, intranets y otras redesglobales de computación y de telecomunicacio-nes que constituyen el sistema nervioso centralde las empresas globales de hoy”.

De la misma forma, Internet ofrece unaserie de ventajas, entre las cuales se puedendestacar las siguientes:

� Permite el acceso e intercambio de infor-mación entre diversos usuarios conecta-dos a la red.

� Permite la promoción de la empresa y susproductos

� Permite tener mayor contacto con losclientes. Al respecto, señala Andrade(2000: 219) que Internet “brinda la posi-bilidad de que las organizaciones publici-ten sus productos, promuevan sus venta-jas y se comuniquen con sus clientes loca-lizados en diversas partes del mundo, a uncosto mucho más bajo que si ocurriera enla forma tradicional”.

� Permite la integración con proveedores.Existen otras alternativas de comunica-

ción y de divulgación de la información en elmundo de los negocios, entre ellos el comer-cio electrónico, el cual abarca “…todas lastransacciones de negocios ejecutadas por me-dios electrónicos entre compañías (empresa-empresa), compañías y consumidores (em-presa-cliente), compañías y sector público, yconsumidores y sector público” (Stair yReynolds, 2000: 22).

Actualmente, algunas empresas estánusando Internet como un nuevo canal de ven-tas, para potenciar los pedidos electrónicos(tomemos como referencia Ferretería EPA).Sin embargo, señala Andrade (2000:219) que“aunque la Internet pareciera ser la infraes-tructura adecuada para generar comercio elec-trónico, no es un requisito para su existencia,pues en lo futuro pareciera que todo comercioelectrónico será fusionado con nuevas tecno-logías de tipo inteligente, multimedias y TVinteractiva”.

En Venezuela existe la Cámara Vene-zolana de Comercio Electrónico, la cual “estáorientada a promover el comercio electrónicoa nivel nacional e internacional, fomentarlocomo sector económico en Venezuela y Amé-rica Latina, propiciar las actividades de inves-tigación, desarrollo y docencia asociadas alcomercio electrónico, apoyar el desarrollo del

87

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 80: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

entorno legal y normativo que facilite estasactividades y servir de interlocutor con acto-res públicos y privados a nivel nacional e in-ternacional” (Polleri, 2001: 4).

A pesar de que en los últimos años enVenezuela se ha incrementado el uso del co-mercio electrónico, continuamos en desventa-ja en comparación con otros países latinoame-ricanos, debido principalmente a que sólo unapequeña parte de la población tiene acceso aInternet. En efecto, según información sumi-nistrada por el Ministerio de Ciencia y Tecno-logía (2004: 15-16), en el documento Infor-me de País, el porcentaje de penetración deInternet en la población presenta un creci-miento continuo, pero lento, de aproximada-mente un 1% anual para el período 1998-2003, alcanzando dicho porcentaje un 5,99%para el año 2003. Plantea el estudio que demantenerse dicha tendencia, “Internet alcan-zaría una penetración correspondiente a la mi-tad de la población en el año 2047” (MCT,2004:15).

2. Tecnología de informaciónen las Pymes

El sector de la pequeña y mediana em-presa (2) constituye un importante agente dina-mizador de la economía, al ser generador deempleo y contribuir al producto interno brutodel país (3), además, poseen una serie de venta-jas, entre las cuales se destacan las siguientes:

� Tienen un mayor grado de flexibilidadque las grandes empresas, lo cual les posi-bilita adaptarse con mayor rapidez a loscambios que se producen en el entorno y,por lo tanto, mayor capacidad para res-ponder a los cambios del mercado.

� Debido a sus dimensiones, pueden ofre-cer una atención más personalizada a susclientes.

� Diseño de una serie de políticas y progra-mas por parte del Estado, destinados abrindar apoyo en materia de financiamien-to, asistencia técnica, capacitación, desa-rrollo tecnológico, entre otros. Asimismo,en el caso venezolano, el gobierno ofreceotros incentivos, como la ejecución deRuedas de Negocios y Compras del Esta-do, dirigidos al sector de las pymes y coo-perativas, así como exoneraciones, exen-ciones y rebajas de impuestos.

� Existencia de una serie de Convenios,Programas y Organismos, orientados ha-cia el fortalecimiento de las pymes. Porejemplo, el Programa Iberoamericano deCooperación Institucional para el Desa-rrollo de las Pymes (Iberpyme), aprobadoen octubre de 1998, y cuya finalidad con-siste en llevar a cabo actividades de capa-citación e intercambio de experiencias entemas relacionados con estas empresas.También se puede mencionar CO-NINPYME, iniciativa de la Confedera-ción Venezolana de Industriales (CO-NINDUSTRIA), el Fondo Multilateral deInversiones (FOMIN) y el Banco Inter-americano de Desarrollo (BID), orienta-do al fortalecimiento de la competitividadde la Pequeña y Mediana Empresa Vene-zolana, ofrecimiento de servicios de asis-tencia empresarial y consultorías para or-ganizaciones entre 5 y 99 trabajadores desectores industriales no tradicionales, asícomo cursos, talleres, servicios de infor-mación y publicaciones electrónicas derespaldo a la gestión empresarial(Coninpyme, 2006). A pesar de las venta-jas mencionadas anteriormente, tambiénexisten una serie de limitaciones queafectan la competitividad de las pequeñasy medianas empresas, entre las cuales sepueden mencionar:

88

Tecnología de información e innovaciónLeal Morantes, Miraidy Elena____________________________________________________

Page 81: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

� Mayor grado de dificultad para acceder afuentes de financiamiento, como porejemplo, los créditos de la banca privada,debido, entre otros factores, a las garan-tías que respalden los mismos. Con rela-ción a este aspecto, el gobierno nacionalha implementado una serie de medidaspara contrarrestar esta situación, entre losque destacan la exigencia a la banca de undeterminado porcentaje de su cartera decrédito destinado al sector de las pymes,así como la existencia de diversos orga-nismos destinados facilitar el finan-ciamiento de este sector (Fondo Nacionalde Garantías Recíprocas para la Pyme-FONPYME-, Sociedad Nacional de Ga-rantías Recíprocas para la Pymi - SO-GAMPI-, Banco de Desarrollo -BA-NDES-, entre otros).

� Resistencia al cambio, básicamente actitudasumida por los empresarios y gerentes.Los cambios cada vez más rápidos que seproducen en el mercado mundial, así comolos que se han producido últimamente ennuestro país, exigen a las pymes a adaptarsea la nueva realidad, lo cual requiere cam-bios profundos en sus estilos gerenciales; ladisposición para aceptar el cambio es un re-quisito fundamental para los procesos demodernización organizacional, de modoque se impulse efectivamente una nuevaforma de funcionamiento.

� Poca cooperación empresarial, lo que difi-culta el desarrollo de cadenas productivas.

� Desconocimiento de las oportunidadesque ofrecen las nuevas tecnologías de in-formación y comunicaciones.

� Poco personal capacitado en el área de lastecnologías de información.

� Mayor dificultad para acceder a las tecno-logías disponibles, siendo uno de los fac-tores determinantes las restricciones de

tipo financiero, debido a los altos costosde inversión requeridos. Al respecto,Llisterri y Angelelli (2002: 4) señalan quealgunas de las consecuencias que producela dificultad para acceder a financiamien-to en las pymes latinoamericanas lo cons-tituye “menores tasas de innovación yatraso tecnológico”. En este mismo senti-do, acotan los autores que “La globaliza-ción está revolucionando los sistemas deproducción y las estructuras industriales.En los nuevos esquemas de competencia,la calidad, el diseño, la atención a clientesy sub-contratantes, la rapidez de los pla-zos de entrega y, sobre todo, la capacidadde innovación de las empresas, son losfactores más importantes para crecer yconsolidar la participación en los merca-dos internos y externos” (Llisterri y An-gelelli, 2002: 14).

� Poco o ningún desarrollo tecnológico einnovación, entendiendo por esta última“transformación del conocimiento ennuevos productos, procesos y servicios …involucra la exploración y la satisfacciónde las necesidades de los clientes y usua-rios” (Castellanos, 2003:18). Al respecto,señalan Genatios y Lafuente (2004: 7-8)que los empresarios latinoamericanos, es-pecialmente los microempresarios ypymes, tienen poca disposición para lle-var a cabo procesos de innovación, loscuales requieren inversión en formacióndel recurso humano, modernización de lacapacidad tecnológica y organizativa; se-ñalan los autores que esta situación, auna-do a las dificultades para acceder al finan-ciamiento, explican la poca demanda enciencia y tecnología.

Debido a las limitaciones en materiatecnológica que caracterizan a las pymes,las tecnologías de información y comunica-

89

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 82: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

ción actuales representan una serie de oportu-nidades. Al respecto, señala Viana (2004: 1)que “Ellas incluyen reducción de costos, me-joras en los procesos, expansión de la base declientes, nuevos nichos de productos y servi-cios, mejoras en el servicio al cliente, entreotras”. Sin embargo, plantea el autor que “Unelemento clave para que los negocios electró-nicos locales experimenten un crecimientosustancial es que las empresas estén dispues-tas a asimilar las transformaciones radicalesnecesarias para adaptar los nuevos esquemasde negocios basados en Internet” (Viana,2004: 6).

3. Papel del estado venezolanoen la promoción y desarrollotecnológico de las Pymes

El Estado, como ente garante de la pro-tección y promoción del sector de la pequeñay mediana empresa, ha diseñado una serie depolíticas y programas destinados no sólo abrindar apoyo en materia de financiamiento,sino también brindar asistencia técnica, capa-citación y desarrollo tecnológico. Con rela-ción a este último aspecto, se han creado unaserie de disposiciones legales que constituyenel marco jurídico que regula el diseño y ejecu-ción de dichas políticas, así como una serie deincentivos fiscales dirigidos a la recuperacióny fortalecimiento de este importante sectorproductivo del país.

Entre las principales leyes que regulanel Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología eInnovación (4) se encuentran:

� Constitución Nacional (1999): Estableceen su artículo 110 que: “El Estado recono-cerá el interés público de la ciencia, la tec-nología, el conocimiento, la innovación ysus aplicaciones y los servicios de infor-

mación necesarios por ser instrumentosfundamentales para el desarrollo econó-mico, social y político del país, así comopara la seguridad y soberanía nacional.Para el fomento y desarrollo de esas acti-vidades, el Estado destinará recursos sufi-cientes y creará el sistema nacional deciencia y tecnología de acuerdo con la ley.El sector privado deberá aportar recursospara los mismos. El Estado garantizará elcumplimiento de los principios éticos ylegales que deben regir las actividades deinvestigación científica, humanística ytecnológica. La ley determinará los mo-dos y medios para dar cumplimiento aesta garantía”.

� Decreto con Rango y Fuerza de Ley Orgá-nica de Ciencia, Tecnología e Innovación(2001): Publicada en Gaceta Oficial No.37.291, de fecha 26-09-2001, tiene por ob-jeto “desarrollar los principios orientado-res que en materia de ciencia, tecnología einnovación, establece la Constitución de laRepública Bolivariana de Venezuela, or-ganizar el Sistema Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación, definir los linea-mientos que orientarán las políticas y es-trategias para la actividad científica, tecno-lógica y de innovación, con la implanta-ción de mecanismos institucionales y ope-rativos para la promoción, estímulo y fo-mento de la investigación científica, laapropiación social del conocimiento y latransferencia e innovación tecnológica, afin de fomentar la capacidad para la gene-ración, uso y circulación del conocimientoy de impulsar el desarrollo nacional” (artí-culo 1º. de la referida ley).

� Decreto con Rango y Fuerza de Ley sobreMensajes de Datos y Firmas Electrónicas:Publicado en Gaceta Oficial No. 37.148,de fecha 28-02-2001, tiene por objeto

90

Tecnología de información e innovaciónLeal Morantes, Miraidy Elena____________________________________________________

Page 83: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

otorgar y reconocer eficacia y valor jurí-dico a la Firma Electrónica, al Mensaje deDatos y a toda información inteligible enformato electrónico, atribuible a personasnaturales o jurídicas, públicas o privadas,así como regular todo lo relativo a los Pro-veedores de Servicios de Certificación ylos Certificados Electrónicos (Artículo1º. de la ley).

� Ley Orgánica de Telecomunicaciones(2000): Publicada en Gaceta Oficial No.36.970, de fecha 12-06-2000, la cual esta-blece la libre competencia en la provisiónde servicios de telecomunicaciones (Ge-natios y Lafuente, 2004: 53).

� Decreto No. 825 (2000), de fecha 10-05-2000, publicado en Gaceta Oficial No.36.955, de fecha 22-05-2000, mediante elcual se declara el acceso y el uso de Inter-net como política prioritaria para el Desa-rrollo Cultural, Económico, Social y Polí-tico de la República Bolivariana de Vene-zuela.

� Ley Especial contra Delitos Informáticos(2001): Publicada en Gaceta OficialNo.37.313, de fecha 30 de Octubre de2001, la cual tiene por objeto la protec-ción integral de los sistemas que utilicentecnologías de información y la preven-ción y sanción de los delitos informáticos.

� Ley de Propiedad Industrial (1956): Pu-blicada en Gaceta Oficial No.25.227, defecha 10 de Diciembre de 1956; regula loconcerniente al registro de patentes ymarcas comerciales, así como los dere-chos inherentes a los mismos.

� Ley sobre Derechos de Autor (1993): Pu-blicada en Gaceta Oficial ExtraordinariaNo. 4.638, de fecha 01 de Octubre de1993, la cual protege los derechos de losautores sobre las obras literarias, científi-cas o artísticas.

Por otra parte, el gobierno ha diseñadouna serie de políticas públicas orientadas aldesarrollo y fortalecimiento científico y tec-nológico del país. En efecto, el Ejecutivo Na-cional, a través del Ministerio de Planifica-ción y Desarrollo, ha definido las líneas Gene-rales del Plan de Desarrollo Económico y So-cial de la Nación 2001-2007, el cual se basa encinco pilares fundamentales (Genatios y La-fuente, 2004: 24-25): Equilibrio Económico,Equilibrio Social, Equilibrio Político, Equili-brio Territorial, Equilibrio Internacional.

Dentro de las acciones propuestas seencuentran la masificación de los programasde formación científica y tecnológica, asícomo la utilización masiva de la informática yla telemática. Con relación a este último as-pecto, el gobierno nacional ha desarrollado al-gunas políticas orientadas a la “democratiza-ción del acceso a las TIC”, mediante la puestaen práctica de una serie de iniciativas orienta-das al uso masivo de dichas tecnologías porlos habitantes de la nación, entre las cuales sedestacan (5):

� Creación de Centros de Acceso a Tecno-logías de Información y Comunicación(Infocentros) para que las personas ten-gan acceso gratuito a las TIC. Estos cen-tros han experimentado un crecimientoconstante en los últimos años en todo elterritorio nacional.

� Instalación de Centros Bolivarianos deInformática y Telemática (CBIT), me-diante los cuales se busca incorporar lasTIC a la educación básica y diversificadapública.

Por otra parte, se ha producido un in-cremento de la incorporación de las TIC a lagestión gubernamental. Actualmente existendiversos portales del Estado que ofrecen in-formación sobre diversos trámites guberna-mentales y algunos organismos públicos ofre-

91

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 84: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

cen servicios en línea que permiten realizarciertos trámites en una forma más rápida.

La experiencia más reciente por partedel gobierno nacional lo constituye el lanza-miento de la “Misión Ciencia”, cuya finalidades la “democratización” de la ciencia, en fun-ción del desarrollo endógeno, con el fin de so-lucionar los problemas del país.

Otros factores que han propiciado el usode las TIC lo constituye el hecho de que dife-rentes universidades del país han instalado la-boratorios de computación con acceso gratuitoa Internet para los estudiantes, además, algunasde las asignaturas que se imparten en las carre-ras universitarias tienen incorporado en susprogramas de estudio el uso y aplicación de di-versas herramientas computacionales.

Estas políticas están orientadas a la ca-pacitación integral del individuo, para quedesde los primeros niveles educativos se fa-miliaricen con las herramientas tecnológicas,lo cual también beneficiaría a las organizacio-nes, como futuras empleadoras de esta fuerzalaboral.

4. Limitaciones en el uso de lastecnologías de información ycomunicación en las pequeñasy medianas empresas deMaracaibo

Durante el período Marzo 2004 – Mar-zo 2005, se llevó a cabo el Programa de For-mación de Emprendedores, Empresarios yCooperativistas, como parte del Proyecto deModernización de Pequeñas y Medianas Em-presas (PYMES), mediante un convenio cele-brado entre la Universidad del Zulia y el FO-NACIT, el cual fue coordinado y ejecutadopor el Centro de Estudios de la Empresa(CEE) (6) y financiado por el FONACIT.

El Programa estuvo dirigido a la for-mación de agentes desencadenantes de proce-sos de innovación y modernización en laspymes del Estado Zulia. Para ello, se organi-zaron 5 módulos en las áreas de mercadeo,producción, finanzas, recursos humanos e in-formación y toma de decisiones, ofrecidos aemprendedores y empresarios de la región(CEE, 2004).

Como resultado del diagnóstico efectua-do a 8 pymes y cooperativas, ubicadas en Mara-caibo, Estado Zulia, participantes del Programa,a continuación se presentan algunos de los prin-cipales problemas que las caracterizan, relacio-nados con el acceso y uso de las Tecnologías deInformación y Comunicación:

a) Ausencia de Sistemas de Infor-mación Contable: En el mundo empresarial,la información siempre ha desempeñado unpapel fundamental para la adecuada gestión ycomo apoyo para la toma de decisiones; enefecto, cualquier organización, para llevar acabo la toma de decisiones oportunas y acer-tadas, requiere información confiable y per-tinente, que apoye la gestión diaria, así comola planeación a largo plazo, lo cual se ha vistofavorecido por el rápido avance en la tecno-logía y las comunicaciones que ha potencia-do el desarrollo de sistemas que han facilita-do y agilizado el procesamiento y difusión dela información.

Sin embargo, en la mayoría de laspymes no existen programas administrati-vos-contables computarizados para el registrode sus operaciones, motivado principalmenteal desconocimiento de las ventajas y benefi-cios que ofrecen estos programas para la ges-tión empresarial. Esto conlleva al uso de re-gistros manuales informales; en otros casos, elproceso contable se realiza a través de la con-tratación de contadores externos.

92

Tecnología de información e innovaciónLeal Morantes, Miraidy Elena____________________________________________________

Page 85: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

La ausencia de registros que reflejen larealidad financiera de las empresas ha impedi-do realizar planificación financiera, asimis-mo, dificulta la gestión operativa, debido aque los empresarios poseen poca informaciónal momento de tomar decisiones, porque nocuentan con un sistema que suministre infor-mación periódica, pertinente y oportuna, estoha originado, en algunos casos, la obtenciónde resultados poco deseados.

b) Incumplimiento de Deberes Tri-butarios: En la mayoría de las empresas exis-te desconocimiento de algunos aspectos tribu-tarios, principalmente lo relativo a cálculos,plazos de pago, multas y sanciones; en algu-nas de ellas se observó retrasos en el pago deimpuestos e incumplimiento de deberes for-males.

Las empresas venezolanas requierencontar con adecuados sistemas que suminis-tren la información actualizada y oportunapara cumplir con una serie de deberes legalesy tributarios. Actualmente, el gobierno nacio-nal, a través del SENIAT, tiene implementadoun programa contra la evasión fiscal denomi-nado “Plan Evasión Cero”, cuya finalidad esverificar el cumplimiento de los deberes esta-blecidos en leyes tributarias e incrementar losniveles de recaudación. Como consecuenciade la aplicación de este programa, algunasempresas han sido multadas y cerradas tem-poralmente, por no cumplir con ciertas dispo-siciones, fundamentalmente deberes relacio-nados con el Impuesto al Valor Agregado. Laejecución de estas políticas tributarias ha obli-gado a las empresas a disponer de tecnologíasy sistemas de información (SI) actualizadosque proporcionen la información requerida yen el momento oportuno para evitar sancionesy afectar su imagen ante la sociedad. En efec-to, algunas empresas han implementado siste-mas de información después de haber sido

sancionadas por diversos organismos regula-dores, y en algunos casos, sólo los tienen paracumplir con requisitos legales, pero no hanvislumbrado la potencialidad que tienen los SIy las TIC para lograr ventajas competitivas.

c) Resistencia al uso de las Tecnolo-gías de Información y Comunicación(TIC): La mayoría de los empresarios queformaron parte del estudio no consideran lasventajas que ofrecen herramientas como in-ternet, correo electrónico, comercio electróni-co, banca electrónica, entre otros, para la ges-tión empresarial, lo cual los coloca en desven-taja con respecto a las organizaciones que sílas utilizan. En efecto, actualmente existen di-versos portales del Estado que ofrecen infor-mación sobre diversos trámites gubernamen-tales, así como algunos organismos públicosque ofrecen servicios en línea que permitenrealizar ciertos trámites en una forma más rá-pida. En otros casos, el uso de Internet es obli-gatorio para llevar a cabo algunos de ellos (porejemplo: solicitud de divisas, declaración delImpuesto al Valor Agregado -IVA- en el casode Contribuyentes Especiales, Declaración deImpuesto sobre la Renta para los funcionariospúblicos, entre otros), lo cual colocaría en unaposición poco favorable a las organizacionesque estén rezagadas tecnológicamente.

Efectivamente, muchas organizacio-nes que han logrado el éxito empresarial sehan apoyado en la aplicación de nuevas TICen la búsqueda y consolidación de nuevosmercados para sus productos y la obtención deventajas competitivas, tal como planteaO’Brien (2001: 17, 26, 545 - 546) los sistemasde información desempeñan tres papelesesenciales en cualquier tipo de organización:a) respaldar las operaciones empresariales, b)respaldar la toma de decisiones gerenciales yc) respaldar la ventaja competitiva estratégi-ca; además, constituyen una herramienta em-

93

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 86: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

presarial importante que pueden ayudar aenfrentar los desafíos del entorno, mediante eluso de Tecnologías de Información que po-tencien el desarrollo de estrategias competiti-vas. Asimismo, señalan Cohen y Asín (2000:89) que las telecomunicaciones incrementanla eficiencia empresarial, a través del perfec-cionamiento de los mecanismos de comunica-ción organizacional y la facilidad para distri-buir la información dentro de la organización.

La globalización y la competitividadimponen a las organizaciones desarrollar sis-temas de información interrelacionados; sinembargo, no todas las empresas venezolanascuentan con sistemas de información automa-tizados, especialmente las pequeñas y media-nas, siendo uno de los factores determinanteslas restricciones de tipo financiero, debido alos altos costos de inversión requeridos.

Las limitaciones esbozadas anterior-mente corresponden a las pymes que confor-maron el estudio, sin embargo, el resto de laspymes venezolanas no escapan a esta reali-dad, por lo cual corresponde al Estado, comoente diseñador y ejecutor de políticas públi-cas, dar el apoyo necesario para su protección,promoción y fortalecimiento.

5. Conclusiones

Los cambios producidos en la dinámi-ca empresarial han propiciado el desarrollo desistemas que permitan responder exitosamen-te a las exigencias del entorno. Ante esta situa-ción, es evidente el papel fundamental que de-sempeña la información, quedando de mani-fiesto la necesidad de un sistema que propor-cione información precisa, confiable y opor-tuna, enfocada a la consecución de los objeti-vos empresariales; esta situación se ha vistofavorecida por los avances tecnológicos quese han producido en las Tecnologías de Infor-

mación y Comunicación (TIC) en los últimosaños. En efecto, muchas organizaciones hanlogrado el éxito empresarial mediante la apli-cación de nuevas TIC en la búsqueda y conso-lidación de nuevos mercados para sus produc-tos y la obtención de ventajas competitivas.

Cualquier tipo de organización requiereuna adecuada y eficiente gerencia con el fin dealcanzar las metas y objetivos propuestos, deacuerdo a las oportunidades y limitaciones delmedio en el que se encuentre inmersa. Sin em-bargo, las pymes objeto de estudio se caracteri-zan por la informalidad, improvisación, poca oninguna utilización de la tecnología disponi-ble, ausencia de sistemas de información con-table y desconocimiento de los beneficios fis-cales ofrecidos por el gobierno nacional.

Los cambios cada vez más rápidos quese producen en el mercado mundial, así comolos que se han producido últimamente ennuestro país, aunado a las nuevas condicio-nes políticas, económicas y sociales, obligana las pymes a adaptarse a la nueva realidad, locual exige cambios profundos en sus estilosgerenciales. La clave para su éxito radicaríaen su capacidad para competir en un mercadoglobalizado y aprovechar al máximo sus ven-tajas comparativas.

En este sentido, cada día cobra mayorimportancia el uso de las tecnologías de infor-mación y comunicación. Las empresas, parapoder competir en un mercado cada vez máscompetitivo y globalizado, requieren contarcon herramientas que les permitan afrontar conéxito los desafíos del entorno; precisamente,las TIC constituyen una poderosa arma compe-titiva cuando son utilizadas adecuadamente.

Muchas de las organizaciones que hanlogrado el éxito empresarial se han apoyado enla aplicación de las nuevas TIC en sus proce-sos; además, la utilización de redes de informa-ción posibilita y potencia la expansión de las

94

Tecnología de información e innovaciónLeal Morantes, Miraidy Elena____________________________________________________

Page 87: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

empresas hacia otros mercados. Sin embargo,no todas tienen facilidad para acceder a estasherramientas tecnológicas, especialmente elsector de las pequeñas y medianas empresas,las cuales han visto restringido su acceso debi-do principalmente a factores económicos.

Corresponde al Estado ejecutar una seriede acciones orientadas al fomento de la ciencia,tecnología e innovación, como pilares funda-mentales del progreso económico y social delpaís; pero, no toda la responsabilidad debe re-caer en el Estado, para que estas acciones tenganéxito es necesario un esfuerzo mancomunadoentre todos los actores involucrados: sector pú-blico, sector privado y la sociedad.

Notas

1. La automatización ha propiciado una ma-yor facilidad y velocidad para el procesa-miento y difusión de la información, sinembargo, también produce efectos nega-tivos en el aspecto laboral, ya que originala reducción de puestos de trabajo.

2. Existen diversos criterios para clasificar alas empresas como pymes, sin embargo,según la ley para la promoción y desarro-llo de la pequeña y mediana industria(2001), se considera pequeña industriaaquella que posea entre 11 y 50 trabajado-res y ventas anuales entre 9.001 y 100.000Unidades Tributarias; y mediana indus-tria aquella que posea entre 51 y 100 tra-bajadores y ventas anuales entre 100.001y 250.000 Unidades Tributarias.

3. Según Llisterri y Angelelli (2002: 3) lamicro, pequeña y mediana empresa repre-sentan entre el 60% y el 80% del empleoen la mayoría de los países latinoamerica-nos, con una participación en el valor bru-to de la producción entre el 30% y 60%.

4. El Ministerio de Ciencia y Tecnología esel órgano rector de dicho Sistema.

5. Información obtenida del Informe dePaís, suministrado en la página web delMinisterio de Ciencia y Tecnología(http://www.mct.gov.ve)

6. El Centro de Estudios de la Empresa(CEE) es un órgano adscrito a la Facultadde Ciencias Económicas y Sociales de laUniversidad del Zulia, que tiene comofunciones básicas la investigación y la ex-tensión en las áreas administrativas y con-tables.

Bibliografía citada

Andrade, Jesús Alberto (2000). “Formación deprecios de los Productos de Informa-ción en Redes Digitales”. Revista Ve-nezolana de Gerencia. Año 5, No. 11.Maracaibo, Venezuela, La Universidaddel Zulia, Vice-Rectorado Académico.Pp 209-228.

Asamblea Nacional Constituyente (1999). Cons-titución de la República Bolivariana deVenezuela. Gaceta Oficial No. 36.860.30/12/1999. Caracas, Venezuela.

Asamblea Nacional de la República Bolivarianade Venezuela (2001). Ley Especialcontra los Delitos Informáticos. GacetaOficial No.37.313, de fecha 30 de Octu-bre de 2001. Caracas, Venezuela.

Castellanos Méndez, Juan Gonzalo (2003).“PYMES Innovadoras. Cambio de Es-trategias e Instrumentos”. Revista Es-cuela de Administración de Negocios.Enero- Abril, No. 47. Bogotá, Colom-bia. Escuela de Administración de Ne-gocios. Pp 10-33.

Castells, Manuel (1999). La Era de la Informa-ción. Economía, Sociedad y Cultura, LaSociedad Red. Vol. I, México, SigloVeintiuno Editores, S.A.

95

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 88: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

(CEE) Centro de Estudios de la Empresa (2004).Órgano Informativo sobre ProyectoModernización de Pequeñas y Media-nas Empresas (PYMES). Programa deFormación de Emprendedores, Empre-sarios y Cooperativistas. ConvenioLUZ – FONACIT. Facultad de Cien-cias Económicas y Sociales, Universi-dad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

Cohen Karen, Daniel y Asín Lares, Enrique(2000). Sistemas de Información paralos Negocios. Un enfoque de Toma deDecisiones. México. McGraw-Hill.

Congreso de la República de Venezuela (1956).Ley de Propiedad Industrial. GacetaOficial No. 25.227, de fecha 10 de Di-ciembre de 1956. Caracas, Venezuela.

Congreso de la República de Venezuela (1993).Ley sobre el Derecho de Autor. GacetaOficial Extraordinario No. 4.638, de fe-cha 01 de Octubre de 1993. Caracas,Venezuela.

CONINPYME (2006). http://www.coninpyme.org. Fecha de Consulta: 18/02/2006.

Edwards, Chris; Ward, John y Bytheway, Andy(1998). Fundamentos de Sistemas deInformación. España. Prentice Hall.Pp. 205.

Genatios, Carlos y Lafuente, Marianela (2004).Ciencia y Tecnología en Venezuela.Venezuela. Ediciones OPSU. Pp 238.

Hammer, Michael y Champy, James (1996). Re-ingeniería. 9na. Reimpresión. Colom-bia. Grupo Editorial Norma. Pp. 226.

Llisterri, Juan y Angelelli, Pablo (2002). GuíaOperativa para Programas de Competi-tividad para la Pequeña y Mediana Em-presa. Serie de Buenas Prácticas delDepartamento de Desarrollo SostenibleNo. MSM – 117. División de Micro, Pe-queña y Mediana Empresa. Banco In-teramericano de Desarrollo. Washing-ton, D.C.

Ministerio de Ciencia y Tecnología (2004). In-forme de País. Objetivos de Desarrollodel Milenio para Venezuela. Estado deSituación y Marco de Política de lasTecnologías de Información y Comuni-cación en Venezuela. http://www. mct.gov.ve/uploads/biblio/Metas%20del %Mienio.pdf. Fecha de Consulta:5/11/2005.

O’Brien, James (2001). Sistemas de Informa-ción Gerencial. Colombia. McGraw-Hill.

Oz, Effy (2001). Administración de Sistemas deInformación. México. Thomson Lear-ning. Pp 688.

Polleri, Giovanna (2001). El Comercio Electró-nico en Venezuela. Boletín Coninpy-me. Octubre-Diciembre 2001. Año 3,Volumen 3, No. 10. http://www.conin-dustria.org/nletter/coninpyme10.html.Fecha de Consulta: 15/02/2006.

Presidencia de la República (2000). Decreto me-diante el cual se declara el acceso y eluso de Internet como política prioritariapara el Desarrollo Cultural, Económi-co, Social y Político de la RepúblicaBolivariana de Venezuela. Caracas,Venezuela. Decreto No. 825 de fecha10/05/2000. Gaceta Oficial No. 36.955de fecha 22/05/2000.

Presidencia de la República (2001). Decreto conRango y Fuerza de Ley sobre Mensajesde Datos y Firmas Electrónicas. Cara-cas, Venezuela. Decreto No. 1.024 defecha 10/02/2001. Gaceta Oficial No.37.148 de fecha 28/02/2001.

Presidencia de la República (2001). Decreto conRango y Fuerza de Ley Orgánica deCiencia, Tecnología e Innovación. Ca-racas, Venezuela. Decreto No. 1.290 defecha 30/08/2001. Gaceta Oficial No.37.291 de fecha 26/09/2001.

96

Tecnología de información e innovaciónLeal Morantes, Miraidy Elena____________________________________________________

Page 89: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Presidencia de la República (2001). Decreto conFuerza de Ley para la Promoción y De-sarrollo de la Pequeña y Mediana In-dustria. Caracas, Venezuela. DecretoNo. 1.547 de fecha 09/11/2001. GacetaOficial No. 5.552 Extraordinario de fe-cha 12/11/2001.

Stair, Ralph M. y Reynolds, George W (2000).Principios de Sistemas de Información.

México. Internacional Thomson Edito-res. Pp. 692.

Viana, Horacio (2004). Algunas Reflexiones so-bre por qué y cómo debe de estar laPyme en Internet. http://www.thmaga-zine.com/content/tecysoc/docu-ment.2004-10-053417002332. Fechade Consulta: 17/02/2006.

97

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 90: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Revista de Ciencias Sociales (RCS)Vol. XIII, No. 1, Enero - Abril 2007, pp. 98 - 115

FACES - LUZ � ISSN 1315-9518

Condiciones políticas y administrativasde la Gobernación del estado Zulia parael ejercicio de la contraloría social*

Henríquez, Deyanira**Montes de Oca, Yorberth***

Boscán, Elizabeth****

ResumenEn el año 1999 en Venezuela se promulgan las bases constitucionales y legales del país con propósitos

formales de contribuir con la profundización de la democracia y la justicia social. Entre las transformacionesprevistas se encuentra incorporar la contraloría social a la gestión pública. Las gobernaciones en este procesocontinúan siendo instancias clave del gobierno nacional para el desarrollo social, económico y político del país.El propósito de este trabajo es explorar las condiciones de la Gobernación del Estado Zulia para el ejercicio de lacontraloría social. La metodología se basó en el análisis de documentos teóricos y jurídicos; así como de entre-vistas semiestructuradas a funcionarios de la mencionada gobernación. Los resutados dan cuenta de: 1) La in-corporación amplia del deber y derecho del ciudadano a realizar control social, en el nuevo marco jurídico, 2) Elderecho de los ciudadanos de acceder a la información para ejercer el control social, 3) Ausencia de acciones porparte del aparato público regional para aplicar este marco institucional, explicables por diferencias políticas conel gobierno nacional; 4) Falta de transparencia por parte de la gobernación, lo cual obstaculiza las posibilidadesde contraloría social y 5) Ausencia de capacitación a los funcionarios en materia de control social. Se concluyeque existen condiciones legales nacionales y estadales favorecedoras del control social pero la gobernación nodesarrolla acciones que impulsen su práctica.

Palabras clave: Contraloría social, gestión pública, participación, Gobernación del Estado Zulia, Venezuela.

98

* Este trabajo es un avance del proyecto de investigación titulado “Control social de las gobernaciones:Realidad y Necesidad” financiado por el FONACIT, adscrito al Centro de Estudios de la Empresa (CEE)de la Universidad del Zulia (LUZ). Agradecemos a la Profesora Haydée Ochoa su participación comoasesora en este trabajo, aún cuando el contenido es de nuestra exclusiva responsabilidad

** Licenciada en Comunicación Social. Consultora del Proyecto. E-mail: [email protected]*** Magíster en Gerencia Pública. Investigadora del CEE. Acreditada como candidata en el programa de

Promoción al Investigador. E-mail: [email protected].**** Maestrante de Gerencia Pública. Consultora del Proyecto. E-mail: [email protected].

Recibido: 06 – 06 – 08 � Aceptado: 06 – 12 – 01

Page 91: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Political and Administrative Conditionsin the Governors Office in Zulia State in Relationto Social Control

ResumenIn 1999 in Venezuela constitutional and legal bases were promoted for the purpose of contributing to a

deepening of democracy and social justice. Among the transformations proposed were the incorporation of asocial accounting of public management. The state governments in this process continue to be key elements forthe national government in social, economic and political development in the country. The purpose of this paperis to explore the conditions of the Zulia State Governors office in the exercise of social accounting. Themethodology was based the analysis of theoretical and judicial documents, as well as semi-structuredinterviews of officials in said governors offices. The results indicate that: 1) there is widespread incorporation ofcitizen rights and obligations in social control in the new legal framework, 2) citizens have rights to receiveinformation in order to exert social control, 3) there is little action on the part of the regional governmentalapparatus to apply this institutional framework due to political differences with the national government, 4)there is a lack of transparency on the part of state governors offices, which places obstacles in social accounting,and 5) there is an absence of training of government officials in the area of social control. The conclusion is thatlegal national and state conditions favor social control but Governors offices do not undertake actions thatpromote this practice.

Key words: Social control, public management, participation, the Zulia State Governors office, Venezuela.

Introducción

Una década después de haberse inicia-do el proceso de descentralización político-te-rritorial en Venezuela, se promulga la Consti-tución de la República Bolivariana de Vene-zuela (CRBV) (ANC, 1999) y en el marco deésta se aprueba un conjunto de leyes, cuyos fi-nes son, según el preámbulo de la nueva cartamagna: refundar la república, estableciendouna sociedad democrática, participativa, pro-tagónica, multiétnica y pluricultural, en unEstado de justicia, federal y descentralizado.En general se promulgan cambios en el Esta-do, donde la participación ciudadana en lagestión pública ocupa un lugar importante.

Forma parte de las transformaciones enreferencia, la inclusión del control a la gestión

pública por los ciudadanos, como estrategiade participación, sin identificar el concepto“control social” o “contraloría social”. Segúnel artículo 62 de la nueva constitución: “Laparticipación del pueblo en la formación, eje-cución y control de la gestión pública, es elmedio necesario para lograr el protagonismoque garantice su completo desarrollo, tanto in-dividual como colectivo”.

Al lado de los esfuerzos formales paraincorporar a los ciudadanos en las decisionesen el aparato estatal, se previó la ContraloríaSocial (1), que es el derecho que se da a losciudadanos de hacer seguimiento a la gestiónpública, pautado así en la nueva constitución,se trata de una forma de participación ciuda-dana, distinta a la intervención en las decisio-nes, con un gran potencial para que el aparato

99

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 92: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

público se oriente hacia las necesidades y de-mandas de los ciudadanos. Se trata de un man-dato para todos los niveles político-territoria-les de la administración pública, entre éstoslas gobernaciones, responsables de la direc-ción de los estados, nivel intermedio entre elnacional y el municipal.

Las gobernaciones, son instancias delaparato público a las cuales se les incrementa-ron sus competencias de modo considerabledesde que se inició el proceso de descentraliza-ción político-territorial a fines de los 80´, yaque asumen en condiciones de exclusividad,competencias en materia económica, que antesno tenían y amplían considerablemente sus res-ponsabilidades en materia social, a lo cual esnecesario agregar que a raíz del proceso de des-centralización se espera de ellas, aportes a lademocratización a través de la participación.

El tema de la participación ciudadanaen las gobernaciones se ha puesto en duda a lolargo de los 90’, es poco lo que estas institu-ciones realizaron (Ochoa et al, 2000). Con elnuevo marco institucional y constitucional,donde la participación ciudadana en las deci-siones ocupa un lugar relevante, las goberna-ciones continúan formalmente relegadas enesta materia y son pocas las iniciativas de es-tas instituciones al respecto (Ochoa et al,2006), igualmente son escasas las experien-cias de control social a las gobernaciones.

El propósito de este trabajo es estudiarlas condiciones que existen en la Gobernacióndel Estado Zulia (2), para el ejercicio de laContraloría Social, a raíz de la promulgacióndel nuevo marco institucional venezolano.

La gobernación de este estado, ha asu-mido, desde que se inició el proceso de descen-tralización a fines de los 80’, importantes com-petencias vinculadas a la economía, además deotras de tipo social, entre ellas, los servicios depuerto, aeropuerto internacional y el servicio

del puente sobre el lago de Maracaibo, lo cualrevela su relevancia como aparato estatal.

La metodología que utilizamos se basóen, el análisis de documentos teóricos, jurídi-cos y oficiales; así como de entrevistas semi-estructuradas aplicadas a un funcionario en el50% de los entes y órganos de la Gobernación.Estos fueron: los órganos y entes entrevista-dos en la Gobernación del Estado Zulia fue-ron: Secretaria de Obras Públicas, Secretariade Educación, Instituto Autónomo Regionaldel Ambiente, Instituto de Desarrollo Social,DICORI, Dirección de Giras, Dirección deOperaciones ahora por llamar Jefatura deCiencia y Tecnología. Dependencia, Direc-ción General de Proyectos, Contraloría Inter-na de la Gobernación del Estado Zulia, Secre-taria de Promoción y Prevención Ciudadana,Secretaría de Planificación, Estadística e In-formática, Secretaría de Administración, Lo-tería del Estado Zulia, Servicio Autónomo deVialidad (SAVIEZ), Servicio Autónomo deAeropuertos del Estado Zulia, Dirección deComunicación de la Gobernación, InstitutoZuliano de Estudios Políticos (IZEPES), Ser-vicio Autónomo Puente General Rafael Urda-neta y la Fundación de estado para la Moder-nización de las Administraciones Públicas.

1. Aproximación al conceptocontrol social a la gestiónpública (3)

El concepto Control Social(4) tiene suorigen en la teoría criminológica como una for-ma de dominación del Estado a la sociedad, vin-culado a “la necesidad de integrar en un mismomarco social las grandes masas de inmigrantesque como fuerza de trabajo acudieron a la con-vocatoria migratoria generada por el proceso deindustrialización de la naciente potencia norte-americana” (González, 2004: 1).

100

Condiciones políticas y administrativas de la Gobernación del estado ZuliaHenríquez, Deyanira; Montes de Oca, Yorberth y Boscán, Elizabeth______________________

Page 93: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Recientemente, el término ControlSocial es utilizado en sentido inverso, paraexplicar, la vigilancia y exigencia de los ciu-dadanos organizados o no, a la gestión públi-ca, en defensa de intereses colectivos (5),esta es la concepción que manejamos en estetrabajo. Es útil señalar que el término ControlSocial se usa también con esta orientación,en un sentido amplio para referirse al segui-miento o vigilancia de los ciudadanos a todotipo de organización social: estatal, privada,de la sociedad etc.

Para González, el control social de lagestión pública “no es otra cosa que el derecholegítimo de los ciudadanos a exigir resultadosconcretos y cuentas claras a sus gobernantes.Pero además, el control social de las adminis-traciones gubernamentales también suponeimpedir (en lo posible) la utilización de lasinstituciones estatales para fines privados ointereses particulares, de quienes ejercen lafunción de gobierno”. Por nuestra parte, si-guiendo a Ochoa et al (2006) el control sociala la gestión pública es un proceso realizadopor los ciudadanos en defensa de los interesescolectivos, tiene al menos, dos componentes:1) Seguimiento a los resultados y procesos dela gestión pública, nos referimos a los proce-sos de formulación de políticas y a los imple-mentación y 2) Presión, a partir del segui-miento, al aparato público para que cumpla sufunción de beneficio colectivo. Cunill(2000:280) plantea que “no basta con monito-rear y reaccionar acerca de los resultados de laacción administrativa (lo que se hace), sino in-cidir lo que se decida hacer a fin de que se ten-ga en cuenta las consecuencias para la socie-dad”. El Control Social se venía realizando,como dice Cunill (2000), de modo indirecto através de los políticos. Tal como se planteahoy de modo directo, es una alternativa a lostradicionales y diversos controles que se reali-

zan al aparato estatal, entre los cuales se en-cuentra el control ejercido por los ciudadanosde modo indirecto.

Además de ser un tipo de control a lagestión pública, el control social o contralo-ría social es un tipo de participación ciudada-na, ”es un proceso que apunta a viabilizar elejercicio de la necesaria democracia directa,teniendo en consideración los límites de lademocracia representativa y los límites de lademocracia directa a través de la participa-ción de todos los ciudadanos en todas las de-cisiones” (Ochoa et al, 2006), entre otras li-mitaciones, como señala Bobbio (1996), estáque resulta “materialmente imposible que to-dos decidan todo en sociedades cada vez máscomplejas”. La conexión de la administra-ción pública con la democracia es, según al-gunos autores (Cunill (2000) “…un mediopara lograr la responsabilización del aparatode Estado…).

De acuerdo al proceso de gestión, po-demos identificar la participación ciudadana,al menos, en tres procesos: en las decisiones,en la ejecución de las decisiones y en el con-trol o seguimiento del cumplimiento de las de-cisiones, es por ello que consideramos que lacontraloría social es una forma de participa-ción, pero distinta a la participación en las de-cisiones. Participar en las decisiones y en elcontrol simultáneamente le resta objetividad ala actividad de contraloría social, es por elloque algunos autores plantean para compren-der el significado del Control o ContraloríaSocial, al menos tres temas son clave: Los su-jetos que realizan el Control Social, los aspec-tos de la gestión pública sobre los cuales serealiza el control social y los recursos necesa-rios para ejercer control social. Exploramos acontinuación estos tres temas.

En cuanto a los sujetos que realizancontrol o contraloría social, es un tema que ha

101

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 94: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

ocupado la atención de varios autores. Cunill(2000) identifica varios grupos que han sidoseñalados como sujetos de control social. Enprimer lugar se refiere a la sociedad, términoque además de ser muy abstracto, tiene el in-conveniente que la identificación de la socie-dad con la democracia y la igualdad no es me-cánico. En segundo lugar identifica los sujetosdirectamente interesados en los resultados deuna política estatal, es según la autora una po-sición que se encuentra en la Nueva GestiónPública, siguiendo a la Organización para laCooperación y el Desarrollo Económico(OCDE), considera que constituye un sujeto,pero no el control social no puede circunscri-birse a ellos. En tercer lugar se refiere a las or-ganizaciones permanentes con suficientes re-cursos e información para enfrentar a lasagencias estatales, las cuales pueden conside-rarse como un poder paralelo al Estado, por loque tampoco pueden erigirse como único su-jeto de control social. En cuarto lugar, si-guiendo a O’Donnell, la autora identificaotros tipos de organizaciones dedicadas a lavigilancia del Estado, entre ellas, aquéllas quedefienden las garantías liberales básicas. Eneste contexto para la autora “no hay ningunarazón, teórica ni práctica, para que cualquieractor, sea individual o colectivo, que actúe enfunción de intereses públicos, o susceptiblesde ser defendidos como tales, no pueda exigiruna rendición de cuentas por parte de la Admi-nistración Pública” (Cunill, 2000: 278).

Compartimos con la autora la identifi-cación como sujetos de Rendición de Cuentasa todos los ciudadanos y organizaciones de lasociedad que defiendan intereses colectivos,los cuales como la misma autora señala “pue-dan ser reconocidos como tales” (Cunill,2000: 279), tema sobre el cual es necesarioprofundizar, ya que detrás de muchas organi-zaciones poderosas que se presentan como de-

fensoras de intereses colectivos, están intere-ses particulares. Acotamos que el ejercicio delcontrol social en todo sistema democrático esun derecho político, por lo tanto quien lo ejer-ce debe tener autonomía, cuestión que pasapor descartar la exigencia de representativi-dad de cualquier organización social y muchomenos el Estado.

Respecto a los aspectos de la gestiónpública sobre la cual se realiza el control so-cial, existe la tendencia a centrar la atenciónen dos cuestiones: los servicios sociales y lasinversiones del Estado, particularmente lasvinculadas a obras sociales, de esta maneraquedan excluidas las instituciones empresa-riales del Estado y en general las directamentevinculadas a la economía, en las cuales tienenresponsabilidades todos los niveles subnacio-nales de gobierno, entre ellos las gobernacio-nes. Desde nuestra perspectiva la gestión pú-blica debe ser considerada como objeto decontrol social en todo tipo de institución sinexclusión sectorial, de lo que se trata es de po-ner el aparato público al servicio de los intere-ses colectivos en toda su dimensión y de estono escapa lo económico.

Desde la óptica político-territorial,también existe la tendencia a identificar comoobjeto de control social, el nivel municipal porcuanto es el que está más cercano al ciudada-no, sin embargo si tenemos en consideraciónque también los niveles intermedios y los na-cionales afectan con sus políticas y su gestiónal ciudadano, no hay razón para que los ciuda-danos no les hagan seguimiento.

Si lo vemos desde el punto de vista delas instituciones que producen decisiones ylas que producen bienes y servicios, igual-mente consideramos que ambos niveles degestión deben ser considerados como objetode control social. Según Cunill (2000: 280),“Si el control social debe versar sobre las ac-

102

Condiciones políticas y administrativas de la Gobernación del estado ZuliaHenríquez, Deyanira; Montes de Oca, Yorberth y Boscán, Elizabeth______________________

Page 95: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

ciones y decisiones no sólo pasadas sino tam-bién las futuras de la Administración Pública,tiene que poder ejercerse, tanto en aquellospuntos donde se forman las decisiones y polí-ticas públicas como donde se producen losbienes y servicios”, en este último sentido, te-niendo en cuenta que los servicios públicoshan sido privatizados ampliamente en Améri-ca Latina, hace énfasis en la necesidad de ejer-cer control social sobre las agencias regulado-res y sobre los servicios públicos privatizados.

Resumiendo, no hay espacio del apara-to público que no requiera ser controlado porla sociedad, en razón de que todos son suscep-tibles de ser conducidos atendiendo a intere-ses particulares en detrimento de los requeri-mientos colectivos.

El otro tema de importancia significati-va son los recursos necesarios para el controlsocial, algunos de ellos dependen de la institu-ción objeto de control social y otros de los su-jetos que lo ejercen, nos referiremos aquí a unrecurso clave que está en poder de la institu-ción, por cuanto el centro de este trabajo sonlas condiciones que existen en el aparato esta-tal, para la contraloría social.

Un recurso esencial para poder realizarcontraloría social lo constituye la informa-ción, sin ésta es imposible cumplir con esteproceso y es justamente la falta de informa-ción uno de los grandes obstáculos, segúnLevy, (1998: 385), “….y la impenetrabilidadimpiden el control de la actividad guberna-mental por parte de la sociedad”, con lo cualquiere significar que no sólo hay problemaspara obtener información, sino que las institu-ciones públicas son impenetrables, por lo quehacer la información más accesible, buscar latransparencia y ampliar los mecanismos deaccountability considera la referida autora,que son estrategias importantes para el desa-rrollo del control social.

La información como un recurso bási-co y escaso en un tema que ocupa un lugar re-levante en el debate sobre la contraloría so-cial, esto es así a pesar de que la mayoría de lospaíses establecen en sus marcos constitucio-nales y legales, el deber de la administraciónpública de suministrar información a los ciu-dadanos. Son diversas las razones por las cua-les se produce este distanciamiento entre polí-tica y ejecución, pero la razón de mayor pesotiene que ver con el poder que da tener infor-mación, así como la internalización de unacultura weberiana que considera confidencialla información del aparato público.

2. Bases constitucionales y legalesde la contraloría social a lagobernación del Estado Zulia

Legalmente el derecho al ejercicio delcontrol por parte de los ciudadanos, a la go-bernación del Estado Zulia, se encuentra esta-blecido en: 1) La CRBV, por cuanto en ésta sedefinen deberes y derechos para todas las ins-tancias del aparato público y como parte deéste, las gobernaciones, así como tambiénobligaciones particulares de las gobernacio-nes, 2) Las leyes nacionales en las cuales se in-corpora el control social, igualmente teniendocomo ámbito las diversas instituciones delaparato público o algunas en particular, entreellas las gobernaciones y 3) Las leyes dictadaspor el órgano legislativo del Estado Zulia. Ex-ploramos en esta sección del trabajo, las cons-tituciones y las principales leyes que afectan ala gobernación del Estado Zulia en materia decontraloría social.

2.1. La constituciónMás de veinte artículos de la CRBV es-

tán dedicados al tema de la participación ciu-dadana y varios de ellos se detienen expresa-

103

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 96: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

mente en un tipo de participación: el controlpor los ciudadanos. Tal como dijimos en la in-troducción, el artículo 62 de la constituciónestablece claramente que los ciudadanos tie-nen el deber y el derecho de realizar control atoda la gestión pública y como parte de ésta alas gobernaciones.

En lo particular desde el punto de vistasectorial, la constitución se detiene en materiade contraloría social en el sector salud, cuandoestablece en su artículo 84 que: “La comuni-dad organizada tiene el derecho y el deber departicipar en la toma de decisiones sobre laplanificación, ejecución y control de la políti-ca específica en las instituciones públicas desalud”. Se trata de un mandato en el contextode un tratamiento del tema de la salud comoun derecho a la vida, el artículo 83 de la CRBVestablece lo siguiente: “La salud es un derechosocial fundamental, obligación del Estado,que lo garantizará como parte del derecho a lavida. El Estado promoverá y desarrollará polí-ticas orientadas a elevar la calidad de vida, elbienestar colectivo y el acceso a los servicios.Todas las personas tienen derecho a la protec-ción de la salud, así como el deber de partici-par activamente en su promoción y defensa, yel de cumplir con las medidas sanitarias y desaneamiento que establezca la ley, de confor-midad con los tratados y convenios interna-cionales suscritos y ratificados por la Repúbli-ca”. El control social es así, una estrategia quecontribuye a garantizar el derecho a la salud.

También en lo particular, desde el pun-to de vista sectorial y además en el plano terri-torial, la CRBV establece orientaciones enmateria de control social. Según el artículo184 de la referida constitución, los Estados yMunicipios deberán promover “...la ejecu-ción, evaluación y control de obras, progra-mas sociales y servicios públicos en su juris-dicción”. En este artículo se precisa como ob-

jeto de la gestión, sólo aspectos sociales delnivel subnacional.

En cuanto al sujeto que debe ejercercontrol social, la constitución prevé la posibi-lidad de realizar control social de modo indi-vidual o colectivo, con excepción de la contra-loría social en salud, que sólo indica como su-jeto a las comunidades organizadas.

2.2. Las leyes nacionalesEn el marco de la CRBV se han apro-

bado numerosas leyes y la mayoría de ellas,contemplan la participación ciudadana. Enausencia de una ley de Participación ciudada-na o de Contraloría social, discutiremos aquílas siguientes leyes generales de mayor rele-vancia para el tema del control social, a fin deidentificar lo referente a los deberes de la ad-ministración pública y los derechos de losciudadanos en esta materia: La Ley Orgánicade la Administración Pública (LOAP) (AN,2001), la Ley Orgánica de la Contraloría Ge-neral de la República y el Sistema Nacionalde Control Fiscal (LOCGR) (AN, 2001), laLey contra la Corrupción (LCC) (AN, 2003),la Ley Orgánica de Planificación (LOP)(AN, 2001); La ley Orgánica del Poder Ciu-dadano (LOPC) (AN, 2001), la Ley Orgánicade la Defensoría del Pueblo (AN, 2004), laLey de los Consejos Estadales de Planifica-ción y Coordinación de Políticas Públicas(LCEPCPP) (AN, 2001) y la reciente Ley delos Consejos Comunales (LCC) (AN, 2006).Se trata en su totalidad de leyes creadas en elmarco de la nueva carta magna.

La LOAP en su artículo número unodefine entre sus objetivos: “crear mecanismospara promover la participación y el control so-bre las políticas y resultados públicos…”. Laimportancia que la referida ley da a la partici-pación en general y al control social en parti-cular, se deja ver en que uno de sus objetivos

104

Condiciones políticas y administrativas de la Gobernación del estado ZuliaHenríquez, Deyanira; Montes de Oca, Yorberth y Boscán, Elizabeth______________________

Page 97: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

lo constituye, la creación de mecanismos paraejercer estos derechos. Teniendo en conside-ración que se trata de una ley que rige a la ad-ministración pública en sus tres niveles políti-co-territoriales, constituye un mandato paralas gobernaciones, es decir lo que en ella se es-tablezca sobre control social, debe ser acatadopor dichas instituciones.

La referida ley es prolífera en cuanto amecanismos para promover la participaciónen general, pero en lo particular sobre el con-trol social identifica condiciones favorecedo-ras del suministro de la información que debecumplir la administración pública para facili-tar el control social. Por una parte, el artículo134 señala el deber de hacer públicos los com-promisos de gestión “a los fines de permitir elcontrol sobre la gestión pública”, cuestión quese constituye en una obligación de todas lasinstituciones de la administración pública. Porotra parte, en el artículo 138 se establece que“La administración pública nacional, de losestados, de los distritos metropolitanos y delos municipios deberá establecer sistemas quesuministren a la población la más amplia,oportuna y veraz información sobre sus acti-vidades, con el fin de ejercer el control socialsobre la gestión pública. Cualquier particularpuede solicitar de los órganos y entes de laAdministración Pública la información quedesee sobre la actividad de éstos de conformi-dad con la ley”. La posibilidad de obtenciónde información, como hemos dicho en pági-nas anteriores, es una condición necesariapara el desarrollo de la contraloría social, esteartículo crea condiciones favorables para quelos ciudadanos ejerzan control social sobre losgobiernos subnacionales entre los cuales seencuentran las gobernaciones.

Según el artículo 6 de la Ley Orgánicade la Contraloría General de la República,“Los órganos que integran el Sistema Na-

cional de Control Fiscal adoptarán, de confor-midad con la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela y las Leyes, las me-didas necesarias para fomentar la participa-ción ciudadana en el ejercicio del control so-bre la gestión pública”, esto significa que lasContraloría de los estados, como unidades de-pendientes de la CGR y parte del sistema na-cional de control fiscal, igualmente están obli-gadas a promover la contraloría social, encuyo caso, el centro de atención son las gober-naciones. Se refuerza esta obligación de lasContralorías respecto a fomentar el controlsocial, al asignarle al Contralor General de laRepública en el artículo 14, el deber de “Fo-mentar la participación ciudadana en el ejerci-cio del control social sobre la gestión públi-ca”, para esta tarea, el artículo 75 da potestadal Contralor General de la República para dic-tar normas, haciendo énfasis en: a) La aten-ción de las denuncias de los ciudadanos y suevaluación, b) El establecimiento de estrate-gias de promoción del control social y c) Lapromoción de mecanismos de control ciuda-dano en proyectos de alto impacto económico,financiero y social. Tratándose de que la CGRes una institución cuyo fin es el control de lagestión pública, con este mandato se impulsasu propia transformación.

Por su parte, la LCC, no hace referenciaal control social, pero prescribe el deber de lasinstituciones públicas de suministrar informa-ción a los ciudadanos y el derecho de éstos, deobtenerla. Según el artículo 8 de la referidaley, toda información sobre el patrimonio pú-blico, tiene carácter público; para dar cumpli-miento a esta disposición, el artículo 9, prevéel deber de las instituciones, de publicar tri-mestralmente un informe detallado, y ponerloa disposición de cualquier persona en las ofi-cinas de atención ciudadana. El artículo 10 dael derecho a los ciudadanos de solicitar cual-

105

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 98: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

quier información sobre la administración ycustodia del patrimonio público. Se evidenciauna concepción de la corrupción reducida a lalesión del patrimonio público, para cuya pro-tección se crean estrategias que favorecen lacontraloría social, establecida en otras leyes.

En cuanto a la Ley Orgánica de Planifi-cación, en su artículo 12 prevé el control so-cial como estrategia para la perfectibilidad dela planificación. El artículo 14, define el Con-trol Social como “la participación de los sec-tores sociales en la supervisión y evaluacióndel cumplimiento de las acciones planificadasy la proposición de correctivos cuando se esti-men necesarios”. Al igual que otras leyes, laLOP, en su artículo 60, obliga a los órganos yentes de la Administración pública “… a su-ministrar a los sectores sociales informaciónamplia y oportuna sobre sus planes de desa-rrollo y demás programas y proyectos”. Setrata de prescripciones que dan una gran am-plitud al control social, en razón de que lo ubi-can como un proceso de seguimiento a lo pla-nificado, sin restricción sectorial, institucio-nal, ni territorial.

Extrañamente la Ley Orgánica del Po-der Ciudadano no hace referencia al controlsocial, sin embargo, establece en su artículo29 que “Cualquier persona puede presentarsolicitudes o denuncias, verbales o escritas,ante los órganos del Poder Ciudadano, sin nin-gún tipo de discriminaciones ni exclusionespor razones de nacionalidad, residencia, sexo,edad, incapacidad legal, internamiento encentro de salud o de reclusión, relación de su-jeción o dependencia, o por cualquier otra ra-zón”, con lo cual se fortalece el derecho alejercicio de la contraloría social. La Ley Or-gánica de la Defensoría del Pueblo (6), en suartículo 15 establece como competencia deesta institución “Impulsar la participaciónciudadana para vigilar los derechos y garan-

tías constitucionales y demás objetivos de ladefensoría del pueblo”. El objetivo de la De-fensoría del Pueblo es la promoción, defensa yvigilancia de los derechos humanos, de los de-rechos en servicios prestados por el sector pú-blico y de los derechos en la prestación de ser-vicios públicos por el Estado o el sector priva-do. Significa que el referido artículo convocala participación ciudadana en la defensa de es-tos derechos.

La LCEPCPP minimiza la participa-ción ciudadana en el Consejo Estadal de Pla-nificación y Coordinación de Políticas Públi-cas. Dicho consejo es una instancia compues-ta en su mayoría por funcionarios del aparatopúblico nacional, estadal y municipal, ademásde representación del poder legislativo de losniveles político-territoriales, con un mínimode representantes de las comunidades. El temade la Contraloría social está ignorado total-mente, lo cual refuerza nuestra tesis respecto aque las gobernaciones no son vistas como ins-tancias objeto de control social.

La reciente Ley de los Consejos Co-munales (2006), aprobada con el objeto de“crear, desarrollar y regular la conformación,integración, organización y funcionamientode los consejos comunales; y su relación conlos órganos del Estado, para la formulación,ejecución, control y evaluación de las políti-cas públicas”, previó en su artículo 7, la crea-ción de una Unidad de Contraloría Social, in-tegrada, según el artículo 11, por cinco habi-tantes de la comunidad, electos en Asambleade Ciudadanos.

La referida ley tiene como objeto segúnsu primer artículo, la “fiscalización, control ysupervisión del manejo de los recursos asig-nados, recibidos o generados por el consejocomunal, así como sobre los programas y pro-yectos de inversión publica presupuestados yejecutados por el gobierno nacional, regional

106

Condiciones políticas y administrativas de la Gobernación del estado ZuliaHenríquez, Deyanira; Montes de Oca, Yorberth y Boscán, Elizabeth______________________

Page 99: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

o municipal”, es decir, se trata de una unidadque concibe al control social en términos am-plios, en el sentido que establece el segui-miento por los ciudadanos a su propia organi-zación: Los Consejos Comunales y al aparatoestatal, considerando además los programas yproyectos de los tres niveles político-territo-riales, por lo tanto a las gobernaciones. Sinembargo las funciones específicas de la Uni-dad de Contraloría Social, según el artículo 23de la referida ley, se reducen al seguimientoexclusivamente de los consejos comunales.

Teniendo en consideración que losConsejos Comunales tienen como objeto elcontrol social a la gestión pública y que ade-más, son la instancia que articula las distintasorganizaciones de la comunidad, hasta ahoradispersas, se constituyen en un agente que po-tencia el ejercicio de la contraloría social.

Este esbozo del marco legal en materiade control social, evidencia la necesidad deuna ley que llene vacíos, resuelva contradic-ciones y le de mayor fuerza al ejercicio de estederecho de los ciudadanos, cuya práctica esnecesaria para avanzar en la democracia parti-cipativa y protagónica. Actualmente se en-cuentra en proceso de consulta el proyecto deLey Orgánica de Participación Ciudadana ydel Poder Popular, el cual a juicio de la AN, seorienta a “construir, profundizar y fortalecerel poder popular y la participación directa, enrechazo a la existencia de una estructura pesa-da, burocrática…”.

2.3. Constitución y Leyes del Estado ZuliaEl marco constitucional y legal del Es-

tado Zulia, aprobado por el Consejo Legislati-vo, establece deberes de la gobernación y de-rechos de los ciudadanos en materia de parti-cipación ciudadana, colocándose a tono conlos lineamientos de la CRBV, discutiremosaquí sólo los lineamientos respecto a un tipo

de participación ciudadana: el control social,concretamente en la Constitución del EstadoZulia (2001), la Ley de Administración Públi-ca del Estado Zulia (2001) y la Ley de Partici-pación Ciudadana del Estado Zulia (2004). Setrató de leyes aprobadas por el nuevo poder le-gislativo estadal, ahora denominado ConsejoLegislativo.

No obstante, es útil señalar que en laLey de la Contraloría General del Estado Zu-lia aprobada en 1996, se contempla en el artí-culo 61, la figura del Contralor Vecinal o Con-tralor Social, así como la creación de una Ofi-cina de Control Vecinal, que formará parte dela estructura organizativa de la ContraloríaGeneral del Estado Zulia, tema al cual le dedi-ca un capítulo la referida ley (7).

En cuanto a la Constitución estadal, ensu artículo 19 se establece como forma de par-ticipación ciudadana, al lado de otras estrate-gias, la incorporación de los ciudadanos a losorganismos de control. Nótese que se refiere alos organismos y no al sistema de control, conlo cual se supone que los ciudadanos formaránparte del aparato de control de la gobernación,en tal caso el seguimiento sería desde la propiaadministración pública y no desde la socie-dad, con lo cual se desvirtúa la esencia de lacontraloría social, como proceso que se reali-za desde la sociedad.

Se establece en la constitución del Es-tado Zulia (Art. 34), que los niveles subnacio-nales deben impulsar nuevos sujetos de des-centralización, en las parroquias y comunida-des organizadas, para promover la autoges-tión, la cogestión y el control de los serviciospúblicos. Al menos dos interpretaciones pue-den darse a este artículo, una es, que el controla los servicios públicos sería realizado por en-tes del estado ubicados en los niveles más cer-canos al ciudadano (parroquias y comunida-des organizadas), con lo cual también se des-

107

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 100: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

virtúa la concepción de control social comouna tarea desde la sociedad, la otra interpreta-ción concibe la descentralización como latransferencia de recursos a las comunidades,las cuales deberían realizar el control social;en tal caso no sería control social a la gestiónpública, sino a la gestión realizada por las co-munidades con recursos del Estado. Esta con-cepción se refuerza en el artículo 35, según elcual se considera descentralización, la trans-ferencia de recursos a las comunidades a tra-vés de convenios, a la vez que se prevé que serealice control por las comunidades, sería en-tonces control social a las comunidades.

Finalmente respecto a la inclusión delos ciudadanos en el ejercicio de la contraloríasocial en la constitución del Estado Zulia, seestablece en su artículo 78, que es función delgobernador “Promover la participación de lascomunidades organizadas en la formulación,ejecución y evaluación de las políticas públi-cas y en la decisión de los asuntos trascenden-tales para la vida y desarrollo del Estado”, seprecisa así como una responsabilidad del go-bernador, la promoción del control social,aunque el concepto utilizado es el de evalua-ción, en este caso se establece como sujeto, alas comunidades organizadas.

Ahora bien, cualquiera sea el tipo decontrol social que realicen las comunidades,siguiendo los lineamientos establecidos en laCRBV, el artículo 20 establece que “Los órga-nos a los cuales corresponde el ejercicio delpoder público estadal deberán asegurar a losciudadanos el derecho a la información, esta-bleciendo en su organización instancias deatención, y los medios y servicios que facili-ten el acceso general a la información”, de talmanera que cuando las gobernaciones violanesta disposición, no sólo incumplen la consti-tución nacional, sino también la estadal. Estederecho a la información sobre las goberna-

ciones se fortalece en el artículo 64 de la cons-titución del Estado Zulia, cuando se estableceque “En las deliberaciones del Consejo Legis-lativo del Estado y de sus comisiones perma-nentes o especiales, podrán participar con de-recho a voz los ciudadanos residentes o las co-munidades organizadas”, es un artículo quebrinda, al menos formalmente, grandes posi-bilidades de información a los ciudadanospara el ejercicio del control social en el proce-so de formulación de leyes o grandes políticaspara la gobernación.

Respecto a la Ley de AdministraciónPública del Estado Zulia (2001), en su artículoprimero se establece como parte de su objeto“crear mecanismos para promover la partici-pación ciudadana y el control sobre las políti-cas y resultados públicos…”, a tales efectos lamisma ley, prevé, por una parte en el artículo8, “transparencia y cercanía organizativa a losparticulares” y por otra parte, en el artículo 93,al igual que la LOAP, establece que “los com-promisos de gestión serán de conocimientopúblico…a los fines de permitir el control so-cial sobre la gestión pública”; finalmente en elartículo 97 se prevé que “La administraciónpública del Estado Zulia deberá establecer sis-temas que suministren a la población la masamplia, oportuna y veraz información sobresus actividades, con el fin de ejercer el controlsocial sobre la gestión pública”.

La Ley de Participación Ciudadana delEstado Zulia, en su artículo 2, define este pro-ceso como “…la intervención de los ciudada-nos, individualmente o por intermedio de susasociaciones u organizaciones sociales, en losprocesos de formulación, ejecución, segui-miento, control y evaluación de las políticaspúblicas”, con lo cual queda claro que el con-trol por parte de los ciudadanos, individual ocolectivamente, es parte de la participaciónciudadana, considera la referida ley en su artí-

108

Condiciones políticas y administrativas de la Gobernación del estado ZuliaHenríquez, Deyanira; Montes de Oca, Yorberth y Boscán, Elizabeth______________________

Page 101: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

culo 3 que es “un derecho constitucional detodo ciudadano participar en la formulación,ejecución, control y evaluación de las políti-cas publicas”. El tema del control de la gestiónpública por los ciudadanos, se encuentra a lolargo de esta ley, en su artículo 6, estableceque “…el poder legislativo del Estado Zulia,deberá incorporar modalidades de participa-ción ciudadana en las leyes del Estado y en losprocesos de formación de las leyes y de con-trol de la gestión pública”.

La creación de condiciones que favo-rezcan el control social, queda plasmada almenos en tres artículos. Según el artículo 3“El gobierno del Estado Zulia, el Consejo Le-gislativo y todas las instituciones de la admi-nistración pública descentralizada del Estadotienen la obligación de promover y generarcondiciones que favorezcan la participaciónciudadana”. En esta misma línea y siguiendolo establecido en la Constitución del Estado,en el artículo 24 se reitera el derecho de parti-cipar con voz, en las deliberaciones del Con-sejo Legislativo y en las Comisiones Perma-nentes o Especiales, como señalamos en pági-nas anteriores, esto refuerza las condicionesfavorables, al menos formalmente, para elejercicio de la Contraloría Social y en el artí-culo 31, se establece que “…Las empresasque mediante contrato ejecutan obras o pres-tan servicios para el gobierno del Estado, de-berán atender las denuncias, reclamos u ob-servaciones que formulen las comunidades.Así mismo las comunidades podrán formulardenuncias o reclamos ante la Contraloría delEstado Zulia o ante el Gobierno Estadal. Estasupervisión será ad honores”. Se trata en esteúltimo caso, de acceso a la información delsector privado para facilitar el control social aeste sector y a la gestión pública.

El hecho de que se trate de una ley departicipación ciudadana, brindó posibilidades

de incluir aspectos como el objeto sobre elcual recae la contraloría social. En el artículo26 de la referida ley prevé la promoción delcontrol social a obras y servicios; el artículo28 da el derecho de ejercer control a los pro-gramas de índole social; el artículo 30, se re-fiere al control de obras públicas de interés so-cial; el artículo 31 identifica como objeto decontrol social “la construcción, reparación omantenimiento de obras públicas, y en la pres-tación de servicios básicos” y según el artículo33: “El Estado promoverá la participación delas comunidades organizadas en la gestión pú-blica estadal en materia de salud, educación,vivienda, deporte, cultura, programas socia-les, ambiente, mantenimiento de áreas indus-triales, mantenimiento y conservación deáreas urbanas, prevención y protección veci-nal, construcción de obras y prestación de ser-vicios públicos a través de mecanismos dedescentralización y transferencia previstos enla constitución de la República, en la constitu-ción estadal y en las leyes”.

El énfasis se encuentra en la gestión deprogramas y obras sociales, con lo cual que-dan excluidas de contraloría social las compe-tencias que las gobernaciones tienen en condi-ciones exclusivas, que son aquéllas vincula-das a la economía, entre las cuales se encuen-tran: vialidad, aeropuertos, puertos y entreotras en el caso del Estado Zulia, además delas referidas, el puente sobre el lago, aunque elartículo 31, a nuestro juicio deja abierta la po-sibilidad de ejercicio de control social a lasconstrucciones que se realicen por las institu-ciones responsables de las competencias ex-clusivas.

En síntesis las bases constitucionales ylegales para el ejercicio de la contraloría so-cial, a la gobernación del Estado Zulia, consti-tuyen una fortaleza para avanzar, pero cono-ciendo la distancia entre política y ejecución,

109

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 102: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

es necesario explorar las condiciones políticasy administrativas en las gobernaciones, locual exponemos en las siguientes seccionesdel trabajo.

3. Condiciones políticasy organizativas de laGobernación del Estado Zuliapara el ejercicio de lacontraloría social

La Gobernación del Estado Zulia ma-neja ingentes recursos económicos productode: a) Recaudaciones fiscales por la adminis-tración en condiciones exclusivas, de servi-cios vinculados a la economía, entre ellos, lagestión del servicio del Puente sobre el Lago,del aeropuerto y el Puerto de Maracaibo, b)Asignaciones presupuestarias ordinarias pro-venientes del situado constitucional y c) Asig-naciones extraordinarias, derivadas de la Leyde Asignaciones Económicas Especiales y delFondo Intergubernamental para la Descentra-lización.

Además de la administración de estasimportantes actividades vinculadas a la eco-nomía, tiene bajo su responsabilidad una di-versidad de programas sociales, entre ellos lasresponsabilidades que en materia de salud re-cibió a mediados de los noventa, debido a latransferencia de competencias en el marco dela descentralización político-territorial.

Discutimos en esta sección tres aspec-tos clave que dan cuenta de las condicionespolíticas y organizativas en la gobernación delEstado Zulia para el ejercicio de la contraloríasocial: 1) Compromiso político de la institu-ción, 2) Posibilidades de obtención de infor-mación y 3) Capacitación de los Funcionarios.No intentamos agotar la explicación de lascondiciones de la gobernación en materia de

control social, sino que consideramos que es-tos aspectos son fundamentales para avanzar.

3.1. Compromiso político de la instituciónEn cuanto al compromiso político, en-

contramos que la Gobernación del Estado Zu-lia es desde 2000 activamente de tendenciaopositora al Gobierno Nacional. El Goberna-dor Manuel Rosales proviene de las filas deAcción Democrática, partido de orientaciónsocialdemócrata, que en alternancia con CO-PEI, de orientación socialcristiana, había ocu-pado el Poder Ejecutivo desde los inicios de lademocracia y que en las elecciones presiden-ciales de 1998 fue desplazado, al triunfarHugo Chávez Frías. Desde entonces ha mani-festado una conducta de abierta oposición algobierno nacional, lo cual se evidencia en nu-merosos eventos, entre ellos, su participaciónen el acto de juramentación de Pedro Carmonacomo Presidente (8), como firmante del de-creto que disolvía las instituciones democráti-cas establecidas en la CRBV, mejor conocidocomo Decreto Carmona y el ingreso, segúnentrevistas a empleados, como funcionariosde la gobernación a numerosos ex empleadosde Petróleos de Venezuela S. A. (PDVSA),quienes salieron de la empresa después de rea-lizar un paro a esta empresa, en demanda de lasalida del Presidente de la República.

A pesar de la legislación favorable, tan-to nacional como estadal, en cuanto al deberde la gobernación de promover el Control So-cial, el tema está ausente en el discurso institu-cional. En análisis realizado al discurso delgobernador en su programa semanal televisi-vo “El Zulia está primero”, encontramos queno utiliza el término Control Social, mientrasque el de contraloría social fue utilizado unasola vez, en uno de los 22 programas realiza-dos desde enero de 2005 hasta marzo de 2006(Rosales, 2005). El término fue usado para

110

Condiciones políticas y administrativas de la Gobernación del estado ZuliaHenríquez, Deyanira; Montes de Oca, Yorberth y Boscán, Elizabeth______________________

Page 103: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

comparar el seguimiento tradicional con loque para el gobernador ahora se llama contra-loría social, la cual es entendida por Rosales,como la realizada por las microempresas crea-das para transferirles la prestación de servi-cios propios del Estado, en el marco de unnuevo modelo de gestión.

Adicionalmente encontramos que eldeber de promover la Contraloría Social a laGestión Pública, no se ha cumplido en la Go-bernación del Zulia, de hecho el análisis delprograma televisivo referido, da cuenta deeste incumplimiento, pero además no encon-tramos ningún material impreso que promue-va la Contraloría Social (9), tampoco identi-ficamos actividades por contacto directo. Se-gún entrevistas realizadas a los funcionariosde la Gobernación, desde ésta se dictan talle-res, cursos, etc. a las comunidades, pero has-ta ahora no se ha tratado el tema del ControlSocial. En opinión de varios funcionarios en-trevistados, no es el papel de la gobernaciónpreparar para el control social, porque la cer-canía al ciudadano está a nivel local, en las al-caldías.

Lo expuesto demuestra la inexistenciade compromiso político de la Gobernación delEstado Zulia con la Contraloría Social, la cuales impulsada como política desde el gobiernonacional. Este distanciamiento de una políticaque impulsa el gobierno nacional, se da a pe-sar del deber formalmente establecido en elmarco legal nacional y estadal.

3.2. Posibilidades de obtener informaciónEn cuanto a las posibilidades reales de

obtención de información para poder desarro-llar la contraloría social, el problema funda-mental es la falta de transparencia, expresadaen limitaciones en el portal de la gobernación,obstáculos en el suministro de información

por parte de la institución y Rendición deCuentas sin acceso de los ciudadanos.

Los escasos esfuerzos por la transpa-rencia se evidencian en la reciente apertura delportal de la gobernación y su contenido. Si-guiendo la Tipología de los Servicios del Go-bierno Electrónico (Instituto de EvaluaciónTecnológica, citado por el MCT, 2001) (10),el portal de la Gobernación del Estado Zuliaofrece formalmente la posibilidad de comuni-cación por correo electrónico, pero en la prác-tica no hay respuesta de los mensajes envia-dos, según entrevista a los funcionarios de lagobernación, la comunicación de los ciudada-nos por correo electrónico, así como una ofici-na virtual que formalmente existe, no estánactivos porque se requiere plataforma humanay técnica de la cual no disponen.

Adicionalmente, el portal brinda algu-nas posibilidades de Servicios de Nivel deTransacción, por cuanto pone a disposición delos usuarios, información y formatos para lasolicitud de créditos, pero no existe informa-ción sobre las políticas y la gestión (sus resul-tados y procesos), lo que denomina la referidatipología: Servicios de Nivel Estadístico, quees donde la mencionada clasificación ubica ala transparencia. La única información quepuede facilitar control social son las leyes y loque en el portal se denomina Plan de Gobier-no, en el cual se presentan propuestas de ac-ción muy generales; las leyes y programas po-líticos se ubican según la tipología citada, enel nivel de información y es a nuestro juicio uninsumo necesario pero no suficiente para rea-lizar control social, se requiere además infor-mación de la gestión, de la cual no se disponeen el portal.

El escaso aporte del portal y de otrosmedios de información sobre la gestión, obli-ga a los ciudadanos a acudir a quienes produ-cen la información, donde reiteradamente en-

111

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 104: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

cuentran obstáculos. Según Torres (2005),son escasas las instancias del gobierno regio-nal que han cumplido con el Articulo 9, de laLey Contra la Corrupción, que hace referenciaa la creación de la Oficina de Atención al Ciu-dadano, que según la normativa, deberá crearun informe detallado sobre el patrimonio queadministran, la descripción y justificación desu utilización y gasto.

Durante el proceso de investigaciónpara la realización de este trabajo pudimos ob-servar que para los funcionarios de la gober-nación, la información de la gestión es confi-dencial, lo cual puede estar relacionado coninstrucciones que tienen en este sentido, de losniveles superiores o con iniciativas de los fun-cionarios producto de una concepción webe-riana de la información.

En cuanto a la Rendición de Cuentas,consiste en la tradicional Memoria y Cuenta,cuyo contenido son actividades y obras, lacual el Gobernador entrega al Consejo Legis-lativo. Formalmente la Memoria y Cuenta espública, pero en la práctica está disponiblesolo para los diputados del Consejo Legislati-vo, el Contralor y los grupos políticos vincula-dos al gobernador, con presencia de los me-dios de comunicación en el acto de entrega,pero sin acceso a los ciudadanos y electorescomo lo establece el marco jurídico (Montesde Oca et al, 2006).

Otras estrategias de comunicación dela gobernación, tales como reuniones con losvecinos, el programa de televisión y radio: “ElZulia está primero”, notas periodísticas y pu-blicidad, están dirigidos a dar a conocer acti-vidades y obras realizadas por el gobernador,información que tiene escaso potencial para lacontraloría social por el sesgo que tiene al des-tacar sólo lo positivo de su gestión.

3.3. Capacitación de los funcionariosEn una entrevista abierta, el 42,1% de

los funcionarios definen el control socialcomo el seguimiento que hacen las comunida-des a la gestión pública, el 10,5% lo definecomo el seguimiento a la gestión pública en losocial, el 5,3% lo reducen al seguimiento aobras, el resto no conoce lo que es el controlsocial. Esto significa que aproximadamente el58%, tiene noción del significado del término,esto es así a pesar de que el 100% de los fun-cionarios entrevistados, manifestó no haberrecibido ningún tipo de capacitación en estamateria.

El Instituto Zuliano de Estudios Políti-cos, Económicos y Sociales (IZEPES), mejorconocido como Escuela de Gobierno, depen-diente de la Gobernación del Estado Zulia, noha programado ninguna actividad de capacita-ción en materia de control social.

En materia de Capacitación en Contra-loría Social en la región, existen varias alter-nativas, entre las cuales cabe destacar, un di-plomado financiado por PDVSA, desarrolla-do por una Asociación Civil, pero se trata deun programa dirigido a las comunidades. Porsu parte la Contraloría del Estado, la cual tienebajo su responsabilidad la promoción de laParticipación Ciudadana en el Control de laGestión Pública, nos ha manifestado su inte-rés en el dictado de actividades de capacita-ción, también dirigidas a las comunidades, esdecir que hasta ahora no se ha pensado en lanecesidad de capacitación a los funcionariospúblicos. Según opinión de uno de los funcio-narios entrevistados, en una necesidad urgen-te la capacitación a los empleados, por cuantoconsidera que es un proceso que se les puedeaplicar en cualquier momento y no se encuen-tran preparados para ello.

112

Condiciones políticas y administrativas de la Gobernación del estado ZuliaHenríquez, Deyanira; Montes de Oca, Yorberth y Boscán, Elizabeth______________________

Page 105: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

El escaso interés de la gobernación enla capacitación de sus funcionarios en materiade control social está a nuestro juicio vincula-do a que se trata de un proceso que promueveel gobierno nacional, del cual está distanciadopolíticamente el gobierno regional. Esto anuestro juicio constituye un comportamientopolíticamente irracional por cuanto en la me-dida en que las comunidades asuman la nece-sidad de este tipo de participación, para lo cualestán siendo capacitadas, la gobernación mástemprano que tarde será objeto de contraloríasocial y no está preparada para dar respuestasa las demandas que la sociedad debe realizar.

4. Conclusiones

Concluimos que a pesar de los vacíoslegales existente y de la ausencia de una leycentrada en la participación ciudadana en ge-neral y a la contraloría social en particular, sedispone de un marco legal nacional y estadal,que deja claro el deber de las gobernacionesde promover la contraloría social a su gestióny de crear condiciones para que este procesose lleve a la práctica.

A pesar de este marco legal, la gober-nación del Estado Zulia, no promueve la con-traloría social, ni crea las condiciones míni-mas necesarias que por ley debe cumplir. Di-ferencias políticas entre la gobernación y elgobierno nacional que impulsa la contraloríasocial, explican de alguna manera esta situa-ción, pero además existen condicionantes or-ganizativos históricos, tales como: 1) Falta detransparencia, expresada en el ocultamientode información, estrategias comunicacionalescon muchas limitaciones para el ejercicio delcontrol social y Rendición de cuentas con es-casa participación de los ciudadanos, 2) Au-sencia de capacitación a los funcionarios so-bre el tema de la Contraloría Social, y 3) Una

concepción del control social centrado en elnivel municipal, con lo cual se excluyen lasgobernaciones.

Si bien luce lógico que las institucionesno promuevan que se les controle, es un man-dato constitucional y legal que debe ser acata-do por todo el aparato público, por lo que lasgobernaciones están llamadas a cumplir estemandato, el cual apunta a nuevas relacionesdel Estado con la sociedad, dirigidas a profun-dizar la democracia participativa.

Notas

1. En este trabajo manejamos indistinta-mente los conceptos Contraloría Social yControl Social, aunque preferimos usar elprimero para distinguirlo de la definiciónque se da del último para dar cuenta delcontrol que ejerce el Estado sobre los ciu-dadanos.

2. Es uno de los 23 estados, además del dis-trito capital, en los cuales se divide el te-rritorio nacional. Ubicado al norte y occi-dente del país, en la frontera con Colom-bia, con 63100 Km2, el 12% del territorionacional; es uno de los más importantesdel país, su población según el últimocenso (2001) es de 3.224.204 (INE,2005), el 13,02% de la nacional, es una re-gión petrolera, principal fuente de ingre-sos fiscal, su participación en este sectores del 50% de la producción nacional; esademás un estado con vocación agrope-cuaria y productor de carbón.

3. El texto de esta sección se desarrolló conbase en Ochoa y Fuenmayor (2006).

4. Existen otros conceptos similares, talescomo evaluación social, vigilancia social,veeduría ciudadana, auditoria social, loscuales tienen poco uso en nuestro país ypueden interpretarse como sinónimos.

113

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 106: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

5. Para evitar confusión entre las dos acep-ciones preferimos usar el concepto Con-traloría Social.

6. La Defensoría del Pueblo, junto con laContraloría General de la República y laFiscalía General, constituyen las tres ins-tituciones que conforman el Consejo Mo-ral Republicano, a través del cual se ejer-ce el poder ciudadano.

7. En la práctica, esta oficina nunca fue crea-da (Villalobos, 2005).

8. Producto de un golpe de Estado en abrilde 2002.

9. Mientras que en otras gobernaciones es-tudiadas, existen numerosos materialesde divulgación que promueven la Contra-loría Social.

10. Se identifican cuatro tipos de servicios:Servicios de Nivel de Información, Servi-cios de Nivel de Comunicación, Serviciosde Nivel de Transacción y Servicios deNivel Estadístico.

Bibliografía citada

Asamblea Nacional Constituyente (1999).Constitución de la República Bolivaria-na de Venezuela. Caracas - Venezuela.

Asamblea Legislativa de la Gobernación del Esta-do Zulia (1996). Ley de la ContraloríaGeneral del estado Zulia. Gaceta ex-traordinaria Nº 357. Caracas-Venezuela.

Asamblea Nacional (2001). Ley Orgánica de laAdministración Pública. Gaceta OficialNº 37.305. Caracas –Venezuela.

Asamblea Nacional (2001). Ley Orgánica de laContraloría General de la República ydel Sistema Nacional de Control Fiscal.Con Exposición de Motivos. GacetaOficial N° 37347. Caracas-Venezuela.

Asamblea Nacional (2001). Ley Orgánica dePlanificación. Gaceta Oficial de la Re-

pública Bolivariana de Venezuela N°5554. Caracas-Venezuela.

Asamblea Nacional (2001). Ley Orgánica delPoder Ciudadano. Gaceta Oficial Nº37.310. Caracas-Venezuela.

Asamblea Nacional (2003) Ley Contra la Co-rrupción. Gaceta Oficial Nº 5.637. Ca-racas-Venezuela.

Asamblea Nacional (2004) Ley Organica de De-fensoría del Pueblo. Gaceta Oficial Nº37.995. Caracas-Venezuela.

Asamblea Nacional (2004) Ley de los ConsejosEstadales de Planificación y Coordina-ción de Políticas Públicas. Gaceta Ofi-cial Nº 37.509. Caracas-Venezuela.

Asamblea Nacional (2006). Ley de los ConsejosComunales. Gaceta Oficial Extraordi-naria N° 5.806. Caracas-Venezuela.

Bobbio, Norberto (1996). El futuro de la demo-cracia. Fondo de Cultura Económica.México.

Consejo Legislativo del Estado Zulia (2001).Ley de Reforma Parcial de la Constitu-ción del Estado Zulia. Año 102. Nº 657.Maracaibo-Venezuela.

Consejo Legislativo del Estado Zulia (2001).Ley de Administración Pública del Es-tado Zulia. Disponible en: http://www.gobernaciondelzulia.gov. ve/lista. asp?sec=1303 (08-01-2006).

Consejo Legislativo del Estado Zulia (2004).Ley de Participación Ciudadana del Es-tado Zulia. Gaceta Oficial del EstadoZulia Nº 891. Maracaibo, Venezuela.

Cunill, Nuria (2000). Responsabilización porel control social. En: La Responsabili-zación en la Nueva Gestión Pública La-tinoamericana. Editorial Universitaria.Buenos Aires Argentina.

Instituto Nacional De Estadística (INE) (2005).Disponible en: www.inde.gov.ve (05-06-2005).

114

Condiciones políticas y administrativas de la Gobernación del estado ZuliaHenríquez, Deyanira; Montes de Oca, Yorberth y Boscán, Elizabeth______________________

Page 107: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

González Rodríguez, Marta (2004). Análisis delcontrol social desde una perspectivahistórica. Disponible en http://www.monografias.com/trabajos15/control-social/control-social.shtml. Caracas-Venezuela (23-02-2005).

Levy, Evelyn (1998). Control social y controlde resultados: un balance de los argu-mentos y de la experiencia reciente.En: Lo público no estatal en la reformadel Estado. CLAD, PAIDOS. BuenosAires.

Ministerio de Ciencia y Tecnología (2001). Es-trategias de Gobierno Electrónico.Documento. Caracas-Venezuela.

Montes de Oca, Yorberth, Ochoa Henríquez,Haydée y Henríquez, Deyanira (2006).¿Cómo rinden cuenta las goberna-ciones venezolanas?. En proceso depublicación en Actualidad Contable.ULA. Mérida.

Ochoa, Haydée; Leal, Gleccy y Córdova Edgar(2000). Participación y Descentraliza-ción en Venezuela. Convergencia 21.Revista de Ciencias Sociales. Año 7,Num. 21. México.

Ochoa Henríquez, Haydée y Fuenmayor, Jenni-fer (2006). Reflexiones Teóricas sobreel Control Social. Documento Inédito.Universidad del Zulia. Maracaibo-Ve-nezuela.

Ochoa Henríquez, Haydée; Henríquez, Deyani-ra; Montes de Oca, Yorberth y Boscán,Elizabeth (2006). “Necesidad de Con-traloría Social a las Gobernaciones Ve-nezolanas”. Revista del Instituto deAdministración Pública del Estadode México. Mayo-Agosto. México.

Rosales, Manuel (2005). Transcripciones delPrograma de televisión y radio “El Zu-lia está primero”. Disponible en:http://www.gobernaciondelzulia.gov.ve/lista2.asp?sec=1301, (16-04-2006).

Torres, William (2006). Director de la Direc-ción de Averiguaciones Administra-tivas y Procedimientos Especiales dela Contraloría General del EstadoZulia. Entrevista realizada el 10/02/06.

Villalobos, Humberto (2005). Director de laOficina de Participación Ciudadanay Control Social. Entrevista realizadael 11/11/2006.

115

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 108: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Revista de Ciencias Sociales (RCS)Vol. XIII, No. 1, Enero - Abril 2007, pp. 116 - 133

FACES - LUZ � ISSN 1315-9518

Evaluación por competencias y estimación depotencial en las empresas eléctricas de occidente

Peñaloza, Mónica*Arévalo, Freddy**

ResumenLa investigación tuvo como objetivo evaluar las competencias y estimación de potencial en las empre-

sas eléctricas de occidente, tomando en cuenta las preferencias psicológicas, técnicas, operativas, administrati-vas y de seguridad. La muestra objeto de estudio fue de tipo censal, estuvo conformada por 50 supervisores. Lainvestigación fue de tipo descriptiva bajo la modalidad de campo. Se aplicó un instrumento dirigido a los super-visores de las empresas del sector eléctrico, para medir las variables competencias y estimación de potencial,con preguntas cerradas de cuatro alternativas: siempre, casi siempre, algunas veces y nunca. El instrumento fuesometido a un proceso de validez y confiabilidad de contenido y construcción interna. Se concluyó que existe lanecesidad de aplicar un instrumento de evaluación y estimación de potencial que direccionen las competenciaslaborales del personal, arrojó un 89%, lo cual presentó la urgencia de diagnosticar y evaluar constantemente lasnuevas demandas del entorno, no solo para el tiempo presente, sino para proyectar las acciones futuras. Se reco-mendó proponer un instrumento de evaluación de competencias y estimación de potencial, que debe ser someti-do a consideración por las empresas eléctricas de occidente para su aplicación.

Palabras clave: Competencias laborales, psicológicas, operativas, administrativas, seguridad, estimación depotencial.

Evaluation of Competence and Estimationof Potential in Western Electric Companies

AbstractThe objective of this research was to evaluate competence levels and potentials on three time scales,

always, occasionally and never. The instrument was submitted to a process of validation, content confidenceand internal structure. The conclusion was that there is a need to apply evaluation instruments and estimatepotential that give direction to labor competence. The need level was established at 89% which indicates theurgency in constantly diagnosing and evaluating new demands in the environment, not only for the present time,

116

* Profesora invitada del Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zu-lia. E-mail: [email protected]. Telf. (58)0261-7597918.

** Profesor titular de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. E-mail: [email protected]

Recibido: 06 – 02 – 10 � Aceptado: 06 – 09 – 13

Page 109: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

but as a projection for future actions. The creation of a competence evaluation instrument and estimation ofpotential is recommended, and should be submitted to consideration by electric power production plants in thewest and applied.

Key words: Labor competence, psychological competence, operatives, administration, security, estimationof potential.

Introducción

En la actualidad existe una marcadatendencia hacia el proceso de cambio organi-zacional, que implica la flexibilidad tecnoló-gica y ocupacional que exige la demanda delmercado mundial. Se ha pasado de modelosjerárquicos rígidos con base técnica fija a sis-temas abiertos basados en competencias labo-rales, donde la especialización y los puestosde trabajo se transforman en una complexiónde redes y equipos de trabajo, capaces de inno-var y aportar soluciones creativas e inteligen-tes a los problemas de la actividad productiva,dando origen a lo que Grados, Beutelspachery Castro (2000:156) denominan “ocupacionespolivalentes, que se integran por trabajadoreshabilitados para desempeñar diferentes fun-ciones dentro de la organización, que agilizael proceso productivo, donde el individuodebe mostrar habilidad, capacidad y destrezapara aportar experiencias, ideas y solucionesque perfeccionen la calidad”.

Es por ello, que la administración de re-cursos humanos requiere de la participaciónde una fuerza laboral calificada que permita,por una parte que las empresas aumenten suproductividad y competitividad, y por otraque los trabajadores amplíen sus posibilida-des de incorporación y permanencia en el sitiode trabajo, así como de progreso y capacita-ción profesional.

En este enfoque gerencial se destacanaspectos cualitativos, vinculados con las com-petencias psicológicas, técnicas, operativas yadministrativas que insertan elementos cla-

ves, tales como: el manejo del estrés, la per-cepción, la atribución, las actitudes, la ética, laconfianza en sí mismo, la supervisión, el en-trenamiento, el manejo de materiales y equi-pos, la calidad total, la tecnología de procesos,el mantenimiento operativo, las relaciones in-terpersonales y la seguridad ocupacional, en-tre otros que favorecen la estimación de po-tencial. Esta estimación conlleva al individuoa desempeñar exitosamente posiciones delmás alto nivel empresarial.

En el mismo orden, Mercader (1995),respalda este enfoque donde se destaca la ur-gente necesidad de aplicar los principios detransformación gerencial al plano de evalua-ción basada en competencias para integrar alpersonal con la organización en cuanto a la es-tructuración global que encierra el éxito em-presarial.

1. Situación actual

A nivel internacional, la globalizaciónde los mercados, el acelerado avance tecnoló-gico de la producción y los nuevos esquemasde gestión del trabajo no sólo significan cam-bios en la forma de producción y la manera decomercializar, sino que también demandanmayor calidad, flexibilidad, adaptación de losrecursos humanos que se adecue a las nuevascondiciones de la economía y la sociedad.

Para ello los autores, Grados, et al.,(2000:56), consideran que “se ha provocadocambios fundamentales en los sistemas de ad-ministración de los recursos humanos, lo quedemanda adoptar una nueva posición; en tra-

117

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 110: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

tar de encaminar todos los esfuerzos para con-tribuir al logro de las metas de la empresa, asícomo también jugar el rol de socio estratégi-co, agente de cambio y gestor de relaciones”.La misión de las áreas de administración derecursos humanos debe ser ofrecer el adecua-do personal, con las habilidades necesarias,para el puesto y en el momento oportuno, esdecir, debe relacionar la estrategia de la em-presa con el desempeño del personal, para ellogro de resultados.

Lo que demuestra, que las empresasmundiales han empezado a reconocer que suprincipal fuente de diferenciación y competi-tividad está en su talento humano. Según laOrganización Internacional del Trabajo (OIT,1993:7) “las organizaciones empresariales es-tán orientando sus esfuerzos competitivos afortalecer su activo humano, generar ambien-tes propicios a la innovación y al aprendiza-je”. Por ello, se hace necesario recurrir a estra-tegias que conduzcan a incrementar las com-petencias laborales, señaladas por Gonczi(1996:.5):

Como el conjunto de comportamientos

socioafectivos y habilidades cognosciti-

vas, psicológicas, sensoriales y motoras

que permiten llevar a cabo adecuadamen-

te un papel, una función, una actividad a

una tarea. Es decir, comprende la capaci-

dad productiva del individuo que se defi-

ne y mide en términos de descripción en

un determinado contrato laboral.

El juicio anterior, permite deducir quelas organizaciones y las personas son interde-pendientes. La gente se dirige a ella para satis-facer una gran variedad de necesidades de or-den personal, económico, social, mientras quelas empresas no pueden ser eficientes sin el es-fuerzo y el talento de sus empleados, por lo

tanto el éxito consiste en construir sistemasgerenciales competitivos que produzcan ar-monía entre las necesidades individuales ycorporativas. Ibarra (1998:6) considera que:

La tendencia actual de gestión eficiente

del recurso humano descansa sobre per-

files basados en competencias. La sim-

plificación de descripciones de puestos

cobra vida con conceptos como niveles

de desempeño y áreas de competencias.

Las empresas están incorporando crite-

rios innovadores como: la velocidad, la

necesidad de ser rápidos, desarrollar ni-

veles de anticipación.

En este orden, los gerentes han tenidoque adaptarse a la multiplicidad de cambioscaracterísticos de su función, a partir de pro-cesos innovadores como la reingeniería,outsourcing, benchmarking, calidad total, tra-bajo en equipo, entre otros, que han producidocambios tecnológicos y hasta la misma con-cepción de los negocios, que se evidencia enel mantenimiento y desarrollo del desempeñoorganizacional.

Las empresas eléctricas de la región oc-cidental del país, en su empeño de prestar un ex-celente servicio están haciendo esfuerzos soste-nidos en preparar eficientemente a su personalcon las competencias que requiere el puesto ac-tual y el que ocupará en el futuro; haciendo unjuicio histórico, en el pasado las definicionessólo se referían a categorías como: trabajador,empleado, capataz, supervisor y gerente, refle-jando así, el estado de la organización del traba-jo. Con el tiempo las clasificaciones fueron evo-lucionando en forma compleja hasta llegar a loque se conoce hoy como análisis de puestos detrabajo, de modo que se especifican las caracte-rísticas educativas, habilidades, conocimientos,

118

Evaluación por competencias y estimación de potencial en las empresas eléctricasPeñaloza, Mónica y Arévalo, Freddy_______________________________________________

Page 111: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

destrezas, aún condiciones físicas del candi-dato a ocupar el cargo.

De igual manera, la formación integraldel trabajador tiene mayor relevancia con laidentificación de los contenidos ocupaciona-les, mediante mecanismos de evaluación delas competencias que facilitan el desarrollo delas mismas. Tal como lo señala, Jobert(1990:36) “la identificación de la descripciónde puesto se deriva de los intentos por lograrclasificaciones de los trabajos a fin de estable-cer diferentes niveles de remuneración”.

Por otra parte, los cambios en las for-mas de organización del trabajo, así como lasnuevas exigencias en el desempeño compe-tente, han dejado atrás la simplificidad de losesquemas tradicionales de análisis de puestos,el cual perdió vigencia con la flexibilidad re-querida en el desempeño eficiente, así como lapolivalencia que implica mayor participaciónexigida en el proceso productivo. La tradicio-nal diferenciación entre quien hace y quiendecide se diluye en las nuevas formas de orga-nización de equipos de trabajo autónomos, asímismo en la disminución de los niveles me-dios, típica de las estrategias de aplanamientoorganizacional.

A partir de los años 80 emergen lascompetencias laborales con mayor fuerza enlos países industrializados como respuesta a lanecesidad de impulsar la formación de manode obra, ante las demandas en el sistema edu-cativo y productivo. Por consiguiente, se con-sidera que estos problemas se presentan tam-bién con mayor persistencia y gravedad en lospaíses en desarrollo, pese la agravante de unamenor disponibilidad de recursos para el sis-tema educativo, la aplicación de un sistema decompetencia laboral surge como una alterna-tiva atractiva, para impulsar la formación inte-gral hacia un mejor alcance entre las necesida-des individuales con las empresariales.

A raíz de ello, muchas empresas vene-zolanas alentadas por las presiones de cambioy reorganización del trabajo para mantenersecompetitivo, han emprendido el montaje desistemas de gestión de recursos humanos ba-sados en competencias laborales. Tal es elcaso, de organizaciones como las empresaseléctricas, que se han dado a la tarea de plani-ficar programas de formación y desarrollo delpersonal, que aseguren la actuación evolutivade las competencias de los empleados, parapromover los conocimientos técnicos, asícomo la conciencia, el compromiso profesio-nal hacia los estándares fijados por la misma.Mertens (1996:15), considera que:

Este enfoque tiene su origen en la deter-

minación de competencias que exhiben

los mejores trabajadores y que a su vez se

convierten en el referente del mejor de-

sempeño como patrón de referencia que

va a definir las metas de productividad y

competitividad organizacional.

Los sistemas de gestión del recurso hu-mano basados en competencia, facilitan laejecución de las funciones de la administra-ción de talento, entre ellas: la selección, la de-terminación del entrenamiento, la supervi-sión, el trabajo en equipo, el desempeño, la re-muneración y la promoción del personal. Elproceso en general, se inicia con la identifica-ción de las competencias, prosigue con la eva-luación del candidato frente a ellas, estable-ciendo de ésta forma su idoneidad para la ocu-pación a la que aspira. Las competencias faci-litan un marco de criterios que pueden intro-ducir algunas variaciones: el cambio de énfa-sis en la búsqueda de un candidato para la or-ganización, diferenciando las competenciaspersonales de las técnicas.

119

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 112: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

En correspondencia con lo anterior,Muñoz (1998:56), opina que “hay competen-cias poseídas y competencias desarrollables,estableciendo una distinción entre las que elindividuo posee y es difícil de modificar, fren-te a las que adquiere y se puede desarrollar”.Las primeras están relacionadas con: percep-ciones, valores, preferencias, conductas, reac-ciones, relacionamiento, actitudes. En ellasentran en juego las competencias de tipo: con-fianza en sí mismo, trabajo en equipo, iniciati-va, autoestima, espíritu de decisión, atribucio-nes, capacidad de delegar, tolerancia al estrés,estabilidad emocional, afán al logro, perseve-rancia, autoaprendizaje, mentalidad de nego-ciador, ética.

Las segundas son las competencias téc-nicas, éstas representan conocimientos, habi-lidades técnicas y operativas, las destrezasaplicadas a la ocupación laboral, tales como:tecnología, uso de herramientas, operar equi-pos, lectura de instrumentos, capacidad de in-terpretar información gráfica, manejo de soft-ware, dominio de otro idioma.

Con relación a lo planteado, para reali-zar un proceso de selección basado en compe-tencias las empresas eléctricas de occidente,requieren de un instrumento de evaluación porcompetencias vinculado a la necesidad de la di-rección que especifique las funciones, respon-sabilidades y tareas asignadas a cada rol, dondeel enlace de ambos se convierta en un lenguajecomún entre la gerencia con su personal.

Esto evidencia, la falta de un sistema deevaluación basado en competencias acordecon las necesidades reales de la organización,que permitan hacer un seguimiento detalladode las fases de la gerencia.

Una de las principales estrategias denegocio de las empresas eléctricas de occi-dente, es contar con un instrumento de evalua-ción por competencia dirigido al recurso hu-

mano que lo incorpora a la gestión integral deldesempeño de las actividades productivas enbusca de la efectividad organizacional.

Páez (2000:1) señala que: “Los avan-ces que en formación y desarrollo del perso-nal, se han implantado en Enelven-Enelcopara desarrollar competencias en el uso efecti-vo de la energía eléctrica., se ha generado laevolución hacia un modelo de producción dis-tinto, que gira en torno al conocimiento y alcambio permanente. Esto origina la necesidadde crear y desarrollar fórmulas empresarialesdiferentes”.

Las empresas eléctricas de occidentepensando en ser cada día más competitivasdentro del entorno, inician un proceso de en-trenamiento, concepto éste que integra doselementos: el conocimiento, como activo fun-damental (competencias) y la posibilidad degenerar continuamente cambios e innovacio-nes, enfoque que se traduce en un modelo di-ferente comprometido con una nueva formade aprendizaje, que permite manejar exitosa-mente las técnicas de trabajo. Aprender nosignifica únicamente adquirir y acumular co-nocimientos, sino ser capaz de transformarsecon base a lo aprendido.

Dentro del Plan estratégico de Enel-ven-Enelco, Páez (2000:11), considera que lamisión es:

“Proveer a sus clientes un servicio deelectricidad de alta calidad, al menor precioposible, con un capital humano entusiasta yproductivo, con proveedores comprometidos,generando una justa rentabilidad para el ac-cionista”; el estado futuro hacia donde la altadirección quiere llevar a la corporación, es:“Ser una corporación privada, reconocida porla calidad de su gente, la satisfacción de susclientes y por agregar valor a sus accionistas”.

Una de las alternativas de alcanzar la mi-sión y la visión es desarrollar al personal en las

120

Evaluación por competencias y estimación de potencial en las empresas eléctricasPeñaloza, Mónica y Arévalo, Freddy_______________________________________________

Page 113: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

competencias claves del negocio, en lo que lagente sabe, puede y quiere hacer para lograruno de sus objetivos fundamentales: tener unrecurso humano entusiasta y altamente pro-ductivo.

Dentro de los objetivos trazados por lacorporación para la transformación están:

1. Lograr un alto grado de participaciónde los trabajadores en las mejoras del procesoproductivo de Enelven-Enelco, elevando sunivel de conocimiento y desarrollando lascompetencias que le permitan ser exitoso.

2. Adecuar los recursos humanos a lasnecesidades de la corporación.

3. Apoyar la visión de la corporación ysu misión.

4. Suscitar el interés, la motivación y elcompromiso de los empleados con su trabajo,factor básico de calidad.

En atención a lo planteado, surge la for-mulación de la investigación: ¿Es pertinenteimplantar un instrumento de evaluación porcompetencias para el personal de las empresaseléctricas de occidente, que integre las com-petencias psicológicas, técnicas, operativas,administrativas y de seguridad?.

Objetivo General: Evaluar las compe-tencias y estimación de potencial en las em-presas eléctricas de occidente., tomando encuenta las preferencias psicológicas, técnicas,operativas, administrativas y de seguridad.

Objetivos Específicos:� Identificar las competencias de los traba-

jadores que laboran en el sector eléctricode la región occidental, en sus actuacio-nes psicológicas.

� Registrar el dominio en la realización delabores, uso de la tecnología, orientacióny trabajo en equipo del personal de servi-cios eléctricos.

� Detectar las características del personalpara desempeñarse en las tareas adminis-trativas inherentes al cargo.

� Indagar si el grupo eléctrico tiene instru-mento de evaluación por competencias yestimación de potencial.

� Presentar un instrumento de evaluación decompetencias y estimación de potencialpara las industrias eléctricas de occidente.

2. Competencias. Orígenes queconllevan hacia una definición

Hyland (1994), citado Novick, M y Ga-llart, M. (1997:60), hace remontar los oríge-nes del concepto de competencias laborales alos años sesenta, señalando que el modelo deeducación y entrenamiento basado en compe-tencias que surgió en los años ochenta estabadominado por una tendencia “industrial” másque educacional, aunque se haya modificadobastante, especialmente con los desarrollosposteriores. El autor habla desde Inglaterra yafirma que los orígenes de la educación y en-trenamiento basados en competencias, estánen el movimiento americano de los años se-senta, denominado pedagogía basada en el de-sempeño el cual coincidió con la preocupa-ción por el “accountability” y el control de loscertificados profesionales de los profesores.En Inglaterra, esta tendencia tuvo sus funda-mentos en los atractivos populistas de la teoríade eficiencia social.

Mientras que Mertens (1996), identifi-ca el surgimiento de la competencia laboralcon las transformaciones productivas queocurrieron a partir de la década del ochenta,constituyendo la base de las políticas de for-mación y capacitación de la mano de obra; loubican en aquellos países industrializados conmayores problemas para vincular el sistema

121

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 114: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

educativo con el productivo, lo que seexplica por el énfasis que este concepto poneen los resultados y en las acciones. Una carac-terística del concepto de competencia es queenfatiza la habilidad en sus tres expresiones:física o manual, intelectual o mental, social ointerpersonal. Esto permite orientar futurasacciones relacionadas con la competencia la-boral. En Francia se lo relaciona a la crisis delmodelo prescriptivo al inicio de los añosochenta y al aumento de la complejidad deltrabajo y de lo imprevisible en el proceso deproducción.

En el mismo orden, Cariola y Quiroz(1997:54) señalan que las competencias labo-rales se relacionan “con la necesidad que tie-nen las empresas de encontrar las vías de dife-renciación en el mercado global. El desarrollode la competencia humana es clave para dis-tinguirse como organización”. Tanto las ca-racterísticas del mercado como las de los pro-ductos determinan que el factor humano seaconsiderado como el elemento central. Ahoraes el talento humano el que debe regular la efi-ciencia del sistema de producción, controlan-do la tecnología, aunque la máquina siga sien-do el punto de partida de la estrategia de pro-ducción. Las tareas se amplían para el trabaja-dor, exigiéndole flexibilidad y adaptabilidaden reemplazo de la repetición de acciones. Se-gún Mertens (1996:64), “entre 1989 y 1991, lamayoría de las empresas canadienses requiriótrabajadores con una calificación básica queles permitiera aprender continuamente yadaptarse a cambios en la organización”.

De los cambios económicos y educati-vos se deduce que la estructura de calificacio-nes de las ocupaciones involucra tareas de dis-tinto orden: operación manual, mantenimien-to, control, comunicación, y procesamiento dedatos. Diversos autores coinciden en decir quelas ocupaciones requieren no sólo la califica-

ción técnica con las destrezas manuales y/o in-telectuales que pueden exigir sus tareas, sinotambién capacidades para relacionarse con losotros miembros de la organización, para razo-nar y para evaluar situaciones que van másallá de sus ocupaciones en sentido estricto.Prueba de ello, lo constituyen las empresaseléctricas de occidente al considerar el recur-so humano como foco céntrico para el desa-rrollo diferenciador de las competencias, yque éstas a su vez hacen que se distinga deotras organizaciones.

Igualmente, Buck (1998) plantea quelas tendencias de la transformación se mues-tran, entre otros factores, en el desplazamien-to desde la división del trabajo hacia el traba-jo mixto y en equipo: del trabajo de ejecuciónal trabajo más planificador; del trabajo diri-gido por otros, al dirigido por uno mismo: delos ritmos de trabajo estáticos a las transfor-maciones dinámicas; de la organización, laresponsabilidad y el control ajenos a la orga-nización. Ante tales exigencias profesiona-les, ya no basta con la competencia técnica;se precisan además las competencias relacio-nadas con los métodos, las relaciones socia-les y la cooperación. Se ha de perseguir la in-tegración de todas ellas dentro de la compe-tencia de acción profesional.

Ibarra (1998:34), considera que las ne-cesidades de una mayor capacitación se mani-fiestan hacia afuera y hacia adentro de la em-presa. Hacia afuera para lograr un procesocontinuo, integral de mayor calidad, acordecon las tendencias tecnológicas en las estruc-turas ocupacionales. Hacia adentro porque, alformar parte de distintas estrategias (calidadtotal, mejoramiento continuo, reingeniería deprocesos, entre otros), la capacitación incideen todas las áreas, tales como condiciones detrabajo, contenido, ergonomía, seguridad, sis-tema de remuneración y clima laboral.

122

Evaluación por competencias y estimación de potencial en las empresas eléctricasPeñaloza, Mónica y Arévalo, Freddy_______________________________________________

Page 115: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Mertens, (1996:61) por su parte planteaque:

“La integración de las tareas por traba-jador, que define el perfil de la calificación, esla suma de los siguientes factores: 1) destrezasy habilidades requeridas para realizar y revi-sar en principio todas las tareas estandariza-das en las diferentes estaciones de trabajo: y 2)capacidad intelectual para procesar informa-ción, tomar decisiones e interactuar con losdemás trabajadores”.

Según señala el mismo autor, las em-presas europeas y norteamericanas demandancalificaciones académicas, de desarrollo per-sonal, así como el trabajo en equipo, conside-radas como requerimientos básicos en el em-pleado. Las empresas venezolanas, no esca-pan de ello, en especial las organizaciones delsector eléctrico, que están organizadas enequipos autodirigidos y multidisciplinarios detrabajo, por lo que logran agilizar los procesosproductivos que encierran en parte las metascorporativas.

Asimismo, Dalziel et al., (1996:10) seña-lan que “el alto rendimiento debe combinarsecon una adecuada capacidad de innovación, undeterminado nivel de productividad, un alto gra-do de eficiencia y la satisfacción de las personasque integran la organización”; es decir, queexista un buen clima organizativo, el cual se de-fine como la compleja mezcla de sentimientos,percepciones, expectativas, normas, políticas,valores y procedimientos que describen la cultu-ra corporativa en un momento dado.

En otro orden de ideas, Oteiza (1991),citado por Novick y Gallart (1997:51) descri-be competencia como “el resultado del com-portamiento; tiene que ver con la actuacióndel que aprende, actuación que se supone me-dida y valorada según los resultados de esecomportamiento”.

Boyatzis (1982:28) propone una defini-ción explícita del concepto de competencia:“Las características de fondo de un individuoque guardan una relación causal con el desem-peño efectivo o superior en el puesto”. Compe-tencias así definidas son entonces aquellas ca-racterísticas que diferencian un desempeño su-perior de un desempeño promedio o pobre. Sepuede también conceptualizar a la competen-cia como la “capacidad potencial para desem-peñar o realizar las tareas correspondientes auna actividad o puesto”. Pero si se refiere sólo aalgunos aspectos de este “acervo” de conoci-mientos y habilidades, aquellos que son nece-sarios para llegar a ciertos resultados exigidosen diferentes circunstancias es la “capacidadreal para lograr un objetivo o resultado en uncontexto dado” (Mertens, 1996).

El origen del concepto de competen-cias permite comprender mejor cómo y porqué el término ha ido ocupando un sitialpreponderante en las organizaciones, a la vezdar consistencia a la idea de que ni los resulta-dos experimentales, ni las notas en los tests deaptitud y de inteligencia predicen el éxito pro-fesional, e incluso la adaptación eficaz a losproblemas de la vida cotidiana.

La definición de competencia, a pesarde su carácter impreciso e incluso variable se-gún los autores antes mencionados, se ha im-puesto en la gestión empresarial de los últimosaños e introducido en los sistemas de evalua-ción transformando a veces a los mandos, yhasta los miembros altamente cualificados delpersonal.

Estas investigaciones han permitidodefinir listas de competencias que constituyencaracterísticas individuales; ello aporta un sis-tema de referencia que permite describir a losindividuos y diferenciar a unos de otros en elmarco de las evaluaciones necesarias previas

123

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 116: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

a las decisiones que constituyen la gestión delas carreras profesionales por las empresas.

Por lo que Dalziel et al., (1996, p.29)señalan que” las competencias pueden rela-cionarse con el desempeño en modelo sencillode flujo causal, que indica los motivos, los ras-gos de carácter, el concepto de sí mismo y losconocimientos suscitados por una situaciónsirven para predecir conductas un desempeñoconcreto, por lo que éstas incluyen una inten-ción, una acción y un resultado”.

En esta perspectiva, Levy-Leboyer(1997:111) expresa que a diferencia del análi-sis de las cualidades requeridas para ocuparpuestos simples, por ejemplo puestos manua-les o empleos administrativos, es relativamen-te fácil hacer precisar por expertos qué aptitu-des y qué rasgos de personalidad son necesa-rios para una ocupación correcta de estospuestos. Pero, cuando la complejidad de lasresponsabilidades aumenta, el sistema de re-ferencia ya no basta, por lo que las exigenciasde los puestos son descritas por expertos di-rectamente en términos de competencias. Es-tas competencias son entonces caracterizadasen relación con misiones concretas como: tra-tar las reclamaciones de clientes desconten-tos; negociar contactos importantes con em-presas extranjeras; concluir una operaciónque no adelanta; organizar la acogida, la for-mación de los mandos jóvenes, entre otros.

La identificación de estas competenciasse ha hecho con la ayuda de diferentes análisisde puesto, donde cada competencia está relacio-nada con resultados específicos. Pero la natura-leza misma de las competencias, el tipo de varia-ble que constituyen, no está definida claramen-te, ya que abarcan un vasto dominio de caracte-rísticas psicológicas, técnicas, operativas, admi-nistrativas y seguridad, así como conocimientosy rasgos de personalidad.

Los principales beneficios de contarcon un sistema basado en competencias labo-rales son:

� Proporciona un lenguaje común en la or-ganización para discutir, cómo lograr losobjetivos.

� Las competencias están basadas en las es-trategias de negocio y permite relacionarla estrategia de la división con su gente.

� El sistema constituye una herramientapara definir los conocimientos y habilida-des de los empleados, requeridos para al-canzar los objetivos del negocio.

� El capital humano se interpretará ahora,en términos de “portafolio” de competen-cias disponibles para cada individuo.

� Servirán como base para desarrollar y re-tener talento clave de la empresa.

� Proporciona objetividad en los procesosde la organización.

En consecuencia, las competencias la-borales están vinculadas a una tarea o a unaactividad determinada. Pero también puedenaplicarse a un conjunto de actividades: se ha-bla, así para este estudio, de competencias psi-cológicas, técnicas, operativas, administrati-vas y de seguridad.

2.1. Competencias psicológicasSe refieren al conjunto de característi-

cas personales que el trabajador posee, de ma-nera que le permita tener un estado emocionalequilibrado para actuar bajo presión y/o rela-ción laboral y social que no atente contra laimagen y productividad de la empresa. Lascompetencias psicológicas están conforma-das por los siguientes criterios: manejo de es-trés, percepción, atribución, actitudes, ética,autoestima y confianza en sí mismo que carac-terizan al empleado.

124

Evaluación por competencias y estimación de potencial en las empresas eléctricasPeñaloza, Mónica y Arévalo, Freddy_______________________________________________

Page 117: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

2.2. Competencias técnicasEs la sumatoria de un conjunto de co-

nocimientos, habilidades y destrezas que es-tán asociadas con el dominio de métodos yprocedimientos, mediante el predominio de lointelectual sobre lo manual para realizar efi-cientemente las labores que lo involucran. Deacuerdo a lo anterior, estas competencias in-cluyen: la supervisión, el entrenamiento, elmanejo de materiales y equipos, la calidad to-tal, los procedimientos y el trabajo en equipo.Todo ello, incide significativamente en el pro-ducto esperado, lo que asume como premisaun desempeño superior e inferior de atencióna las habilidades que desarrolle.

2.3. Competencias operativasSe refiere al conjunto de habilidades

prácticas que debe poseer el trabajador en be-neficio de la operatividad de los equipos paramantener la producción eficiente. Dentro deestas competencias se insertan: las habilida-des en el manejo de equipos, el mantenimien-to y cuidado de las herramientas y la planifica-ción de programas que ayuden a proteger lossistemas operativos.

2.4. Competencias administrativasSon las que se relacionan con las activi-

dades de presentación de informe, registro desobretiempo, tiempo de viaje, horas laborables,ausencias, suspensiones, programas de vaca-ciones, manejo e interpretación de contratos,resolución de problemas, clasificación de do-cumentos, relaciones con el personal, dominiode idiomas y uso de la informática.

2.5. Competencias de seguridadSe proyectan como las instrucciones

legales registradas en la Ley Orgánica de Pre-vención, Condiciones y Medio Ambiente deTrabajo, que señalan la aplicación de las me-

didas de prevención de accidentes al manipu-lar los equipos operativos y/o técnicos, asícomo la aplicación de los procedimientos la-borales establecidos. Cabe destacar que elloimplica: riesgo ocupacional y actos inseguros,entre otros.

Desde el punto de vista de la administra-ción de recursos humanos, la salud, así como laseguridad de los empleados constituyen una delas principales bases para la preservación de lafuerza laboral adecuada. De manera genérica,higiene y seguridad en el trabajo constituyendos actividades estrechamente relacionadas,orientadas a garantizar condiciones personalesen el trabajo. En ese sentido, la seguridad con-templa varias áreas a saber, pero para este es-tudio solamente se identificarán: el riesgo ocu-pacional y los actos inseguros.

3. La evaluación por competencias

La evaluación de las competencias es-tudia a las personas que mantienen un desem-peño exitoso en el trabajo, define el puesto detrabajo en función de las características deesas personas.

Asimismo, Grados et al., (2000:15-16)consideran la evaluación por competencias“como un proceso para evaluar formalmente laconducta laboral y proporcionar una retroali-mentación en la cual puedan hacerse los ajustesen la misma”. El objetivo de la evaluación esaportar una descripción exacta, confiable de lamanera en que el empleado lleva a cabo su ta-rea, lo cual debe ser comprendida por evalua-dores y empleados, los niveles de medición oestándares deben ser verificables que identifi-quen el proceso de análisis de puesto.

Los autores antes mencionados, en-tienden que la evaluación por competenciasrequiere estándares que constituyen los pará-metros que permiten mediciones más objeti-

125

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 118: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

vas. Estas deben guardar relación estrecha conlos resultados que se desean en cada puesto.No pueden fijarse abiertamente, el cual poneen relieve normas específicas de desempeñomediante el análisis de las labores de los em-pleados actuales.

Por su parte, Grados et al., (2000:156-157): presenta un proceso de evaluación alpersonal.

El mismo consta de 3 elementos: insu-mo, proceso y producto:

1. Insumo. Cuando la persona va a in-gresar a la empresa con fines de seleccionarlo,conocer sus posibilidades y el grado en el quese adecua al perfil del puesto en cuestión. Des-de este punto de vista, ésta es una evaluaciónde sus capacidades, siendo el objetivo identi-ficar su mejor ubicación.

2. Proceso. Habiendo ya ingresado ala empresa, el empleado ejecuta sus labores,transformando la materia prima por medio desus conocimientos y habilidades, interac-tuando con otras personas dentro de una es-tructura establecida que determina funcionesy relaciones.

En esta etapa, la evaluación que se lle-va a cabo es de su actuación o desempeño, esdecir sobre sus acciones, lo que hace, cómo lohace; en general, sobre su comportamiento. Elobjetivo que se persigue aquí, es el de retroali-mentar y dar coaching para reforzar o en sucaso, corregir y reorientar la forma como lapersona está llevando a cabo su trabajo.

En síntesis mejorar su ejecución en elfuturo. Tan importante es este tipo de evalua-ción, que aquí es donde se forja la cultura de laempresa, pues se va normando, conduciendo,orientando el rumbo, así como la forma decomportamiento que se pretende siga el per-sonal. De igual manera, garantiza que las co-sas se hagan de acuerdo con ciertos principios,valores y procedimientos de los que la propia

organización está convencida y desea que pre-senten quienes ahí laboren.

3. Producto. Desafortunadamente nosiempre encontrarnos una correlación positivaentre la actuación de acuerdo con procedimien-tos o cumplimiento de los planes y accionesconvenidas y los resultados que se alcanzan.

Por lo anterior, es indispensable llevar acabo una evaluación de los logros como resulta-dos, es decir el impacto de las acciones. Final-mente, es para esto que una organización contra-ta a su personal, pues se pretende que no sólo secomporte apegado a ciertos lineamientos esta-blecidos con las tareas o actividades que se leencomiendan, sino que concrete resultados.

La evaluación final debe tener comoobjetivo el recompensar a quien obtuvo lasconsecuencias y resultados o cumplió con lasmetas establecidas, impactando con ello a laorganización, a lo que ésta pretende evaluar,que en líneas generales alcanzan los siguien-tes aspectos: el potencial, las característicaspersonales, la actuación/desempeño, los re-sultados y el servicio.

Según los autores Grados et al.,(2000:167) “la evaluación basada en criteriosde competencias laborales sirve como una he-rramienta para el desempeño, reduce la subje-tividad, ya que al definirse la actuación de losempleados en términos de conductas observa-bles y perfectamente medibles no permite queintervenga la apreciación e influencia del su-pervisor”.

La evaluación proporciona informacióndel nivel en el cual se encuentra un individuoen relación con la competencia laboral; en esesentido, tiene una función diagnóstica de utili-dad para el empleado y el supervisor; por lo queambos conocen las habilidades, conocimientosy características personales que deberá alcan-zar para lograr el nivel de dominio demandadopor el puesto. De esta manera la evaluación del

126

Evaluación por competencias y estimación de potencial en las empresas eléctricasPeñaloza, Mónica y Arévalo, Freddy_______________________________________________

Page 119: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

desempeño también cumple con la funciónformativa, pues contribuye con el desarrollodel individuo y orienta sus esfuerzos a mejoraraquellas áreas que le sean definidas como crí-ticas (impacto en los resultados).

En la evaluación por competencias la-borales existen fuentes de evidencia de dondese obtiene la información que sustentará el jui-cio de la evaluación, tales fuentes son: las ma-nifestaciones abiertas que se observan en eldesempeño del individuo, los conocimientosque se tienen con respecto de la función labo-ral desempeñada, el aprendizaje previo en re-lación con la competencia y los informes deotras personas.

4. Estimación de potencial

Toda evaluación de las competencias su-pone un objetivo: empresarial cuando se trata dedetectar las potencialidades y de hacer balancede los recursos de la empresa, individual en elcaso de la evaluación por competencias. De he-cho, cualquiera que sea el objetivo, es deseableque el individuo y la empresa tengan acceso alos resultados. Esta detección de potencialida-des se conoce como “estimación de potencial”,definida por Lagoven (1986:1), en el Manualsobre el desarrollo de personal, “como el análi-sis que se hace para identificar el nivel del ‘pue-sto más alto que podrá alcanzar el empleado ensu carrera dentro de la organización”.

De igual manera, Gil, Ruiz y Ruiz(2000:138), la conciben como “el proceso deevaluación que permite la identificación delas posibilidades de desarrollo de una personaen un puesto de trabajo o en una organización”

Asimismo, la estimación de potencialpuede considerarse una etapa de enlace entrelos subsistemas de aplicación y desarrollo derecursos humanos, pues, surge como una con-secuencia de la evaluación de actuación, a su

vez sirve como guía para orientar el entrena-miento del trabajador.

En el mismo orden, Imundo (1994:199)indica que “en esta etapa del sistema de evalua-ción se mide el potencial de progreso de la per-sona, con base en la opinión de su superior in-mediato. Adicionalmente cumple el papel deinstrumento para la planificación de la carreray programación del desarrollo, en función delas necesidades evidenciadas”.

El análisis de potencial se centra en elindividuo, se basa en la comparación de lascaracterísticas y cualidades del trabajador,con respecto a los requerimientos de puestosde mayor nivel que pudiera llegar a ocupar. Deacuerdo con el Manual de desarrollo de Car-bones del Guasare (1987:32), se hace necesa-rio “el análisis de cómo el trabajador alcanzalos resultados relacionados con sus labores,tomando en cuenta el comportamiento, carac-terísticas personales, los aspectos situaciona-les e índole organizacional.

Asimismo, Maraven (1987:21-20) enla Guía del instructor sobre evaluación de per-sonal, presenta un modelo utilizado para la es-timación de potencial que tiene inserto nueve(9) factores predictivos de potencial: capaci-dad de análisis, sentido de la realidad, imagi-nación y creatividad, visión de conjunto, lide-razgo, manejo de la presión de trabajo, comu-nicación, actualización y solución de proble-mas. Toda esa información debe generarcomo producto final tanto el nivel de poten-cial, que puede ser: bajo, estándar y alto, comolas posiciones a ocupar en los próximos años,con lo cual se logra delinear el rumbo a media-no plazo para planificar el desarrollo del su-pervisado durante ese período.

Al estimar el potencial, se debe tomaren cuenta que existen dos alternativas:

1. Hacer carrera en actividades de tipoadministrativo-gerencial, donde el potencial

127

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 120: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

se identifica con ocupaciones de supervisor,subgerentes o gerentes de línea, los cuales sig-nifica manejar personal, administrar recursos,entre otros.

2. Hacer carrera como especialista en laprofesión del supervisado, quién tenderá aconvertirse en un experto en determinada áreadel conocimiento.

De acuerdo con lo establecido, los fac-tores predictivos de potencial, debe manejarsede la siguiente manera: capacidad de análisis:sentido de la realidad: imaginación y creativi-dad, visión de conjunto: liderazgo: manejo dela presión de trabajo: comunicación actualiza-ción: solución de problemas.

5. Resultados finales

Estos datos demuestran la necesidadque tienen las empresas eléctricas de occiden-te en cuanto a la obtención de un instrumentode evaluación por competencias y estimaciónde potencial, puesto que el mayor índice se re-gistró en las categorías siempre y casi siemprecon un total de 61%. Esto evidencia que másde la mitad de la población encuestada consi-dera conveniente ser estimado constantemen-te con la información que contiene este cues-tionario, los supervisores piensan que debeexistir un documento que recoja esta informa-ción en un formato de valoración.

Con estos resultados se cumplen losdos últimos objetivos específicos planteadosen la investigación, los cuales se refiere a la in-dagación de la utilización de una prueba deevaluación y estimación por parte del sectoreléctrico en estudio y finalmente, presentar uninstrumento que contemple estas necesidades.

Como se observó en los datos señaladosen la Tabla I, el 89% de la población se inclinópor contar con un instrumento de evaluaciónque pueda registrar sus competencias de maneraque le permita identificar sus fortalezas y debili-dades, que le reporten al supervisor una idea cla-ra de las habilidades que posee el trabajador.

Esta Tabla II recoge la sumatoria de loscriterios que conforman las competencias psi-cológicas, técnicas, operativas, administrati-vas y de seguridad.

Tal como lo señalan, Cariola y Quiroz(1997), las competencias laborales se relacionancon la necesidad que tienen las empresas de en-contrar las vías de diferenciación en el mercadoglobal. El desarrollo de la competencia humanaes clave para distinguirse como organización.Estos resultados engloban la característica de ladefinición de competencia que enfatiza la habi-lidad en sus tres expresiones: física o manual, in-telectual o mental, social o interpersonal.

De acuerdo, con lo planteado por Mer-tens (1996), la integración de las tareas portrabajador, que define el perfil de la califica-

128

Evaluación por competencias y estimación de potencial en las empresas eléctricasPeñaloza, Mónica y Arévalo, Freddy_______________________________________________

Tabla IInstrumento de evaluación

Alternativas / Análisis Fr % FRA A%

Siempre 24 48 24 48

Casi Siempre 13 26 37 74

Algunas Veces 8 15 45 89

Nunca 5 11 50 100

Total 50 100 50 100Fuente: Peñaloza y Arévalo, 2005.

Page 121: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

ción, es la sumatoria de los siguientes facto-res: destrezas y habilidades requeridas pararealizar, así como revisar en principio todaslas tareas estandarizadas en las diferentes es-taciones de trabajo y capacidad intelectualpara procesar información, tomar decisiones einteractuar con los demás trabajadores.

Esto cobra importancia, en cuanto a lanecesidad que tienen las empresas eléctricasde occidente de reconocer el talento humano

como foco central para el desarrollo potencialde las competencias, éstas a su vez marcan ladiferencia en comparación con otras indus-trias. A pesar de estar consciente de esta situa-ción, en la valorización final se detectó ciertasdebilidades en las competencias psicológicasy administrativas, mientras que las competen-cias técnicas, operativas y de seguridad logra-ron alcanzar niveles excelentes de evaluación(Tabla III).

129

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Tabla IICompetencias laborales

Alternativas / Análisis FR % FRA A%Competencias Psicológicas

Siempre 16 32 16 32Casi Siempre 13 26 29 58Algunas Veces 11 22 40 80Nunca 10 20 50 100Total 50 100 50 100

Competencias TécnicasSiempre 24 48 24 48Casi Siempre 14 29 38 77Algunas Veces 9 18 47 95Nunca 3 5 50 100Total 50 100 50 100

Competencias OperativasSiempre 22 43 22 43Casi Siempre 14 28 36 71Algunas Veces 8 17 44 88Nunca 6 12 50 100Total 50 100 50 100

Competencias AdministrativasSiempre 19 39 19 39Casi Siempre 10 19.5 29 58.5Algunas Veces 10 19.5 39 78Nunca 11 22 50 100Total 50 100 50 100

Competencias de SeguridadSiempre 33 65 33 65Casi Siempre 13 26 46 91Algunas Veces 3 6 49 97Nunca 1 3 50 100Total 50 100 50 100

Fuente: Peñaloza y Arévalo 2005.

Page 122: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

La estimación de potencial es concebi-da por Gil y otros (2000, p.138) como el pro-ceso de evaluación que permite la identifica-ción de las posibilidades de desarrollo de unapersona en un puesto de trabajo o en una orga-nización. La situación actual de las empresaseléctricas dentro del mercado competitivoexige tener un personal con alto nivel de acti-vidad organizativa de máxima productividad,siendo para ello necesario un conocimientominucioso del talento humano, un desarrollopreciso de las carreras profesionales, por talmotivo es esencial contar con la descripción yestimación de potencial para la futura plantillalaboral, a la vez ajustarse a los cambios de lasdemandas del entorno y competencia.

Los resultados en cuanto a la opinión dela muestra en estudio arrojaron que un 76.8%consideran que siempre y casi siempre regis-tran y/o identifican el nivel del puesto más altoque puede alcanzar sus supervisados. Asimis-mo, tiene como política la empresa determinartempranamente el potencial del personal queadministra, por lo que el supervisor inmediatoestima el potencial de todos los empleados.

De manera, que la supervisión aseguraque sus empleados alcancen el máximo talen-to antes de su fecha de jubilación, y se tomanen cuenta los factores que intervinieron en elproceso progresivo del empleado en cuanto a

la nivelación laboral alcanzados en los com-ponentes relacionados con su trabajo, paraello se consideran los siguientes: capacidad deanálisis, sentido de la realidad, imaginación ycreatividad, iniciativa, perseverancia, lideraz-go, visión de conjunto, manejo de la presiónde trabajo, comunicación, actualización, solu-ción de problemas, toma de decisiones, con-fianza, habilidad para comunicarse, así comola filiación con la empresa.

De allí, la importancia de la estimaciónde potencial, la cual evalúa la conducta huma-na detectando rasgos latentes, tales como: ca-pacidad de organización, toma de decisiones,creatividad, aptitud para las relaciones huma-nas, flexibilidad de conducta, tolerancia antela incertidumbre, resistencia a la tensión, pri-macía del trabajo aptitudes de comunicaciónoral, energía, capacidad previsional, seguri-dad en sí mismo, capacidad de convicción yasunción de riesgos. Con esta valoración sereconocen los puntos fuertes y débiles de laspersonas, por lo que se recomienda un plan deformación para el desarrollo posterior de suspuntos fuertes, corregir los puntos débiles, loque conlleva a establecer relaciones más es-trechas entre el supervisado y el supervisor,donde demuestre éste último que él con la or-ganización están interesados en su desarrolloy promoción dentro de la misma.

130

Evaluación por competencias y estimación de potencial en las empresas eléctricasPeñaloza, Mónica y Arévalo, Freddy_______________________________________________

Tabla IIIEstimación de potencial

Alternativas / Análisis FR % FRA A%

Siempre 20 40 20 40

Casi Siempre 19 36.8 39 76.8

Algunas Veces 8 16.8 47 93.6

Nunca 3 6.4 50 100

Total 50 100 50 100Fuente: Peñaloza y Arévalo, 2005.

Page 123: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

6. Conclusiones

Del análisis de los datos y objetivos dela investigación se generan las siguientes con-clusiones:

� En cuanto al objetivo específico referentea la identificación de las competencias ensus actuaciones psicológicas. Los resulta-dos proporcionaron una información va-liosa en cuanto a la alta incidencia al es-trés por parte de los trabajadores, al pre-sentarse un 62% en este indicador. Lo queevidencia, una propensión a proporcio-narles síntomas de enfermedades profe-sionales, ocasionando pérdida de tiempoen la organización por suspensiones mé-dicas y otros trastornos que disminuye elrendimiento laboral. Esto connota una de-bilidad al enfrentar los elementos estreso-res con seguridad y confianza en el am-biente laboral, desconociendo las fuerzasnecesarias para superar cualquier agenteperturbador del equilibrio físico-mental.

� La percepción, las actitudes y la ética su-ministraron valores positivos con eleva-dos porcentajes. Lo que demuestra que elpersonal está capacitado para interpretary comprender el ambiente de trabajo conun alto compromiso moral y cultural. Es-tas competencias en conjunto aseguranque el trabajo fluya ininterrumpidamentey que las actividades se realicen con unmáximo de logro.

� Las competencias psicológicas caracteri-zadas por los criterios de autoestima yconfianza en sí mismo, revelaron quesiempre el personal está dispuesto a de-sempeñar eficientemente sus tareas y asu-mir responsabilidades superiores en rela-ción con el trabajo, proyectando seguri-dad y superación en lo que emprenden. Engeneral, las competencias de tipo psicoló-

gicas están direccionadas con razona-mientos bajos de apreciación, lo que debeconsiderarse como centro de atenciónpara ser mejoradas a corto plazo.

� El objetivo relacionado con el dominio enla realización de tareas, uso de tecnología,orientación y trabajo en equipo del perso-nal eléctrico, se representó por un 77% delos supervisores y/o líderes al discurrirque siempre y algunas veces mantienenhegemonía en lo intelectual por encimade lo manual, incidiendo en el productoesperado, lo que permite reflejar un de-sempeño aceptable en atención a las habi-lidades que desarrolla.

� En las competencias técnicas se encontróque los factores supervisorio, entrena-miento, calidad total y trabajo en equipo,se ubicaron en niveles buenos, totalmenteenlazados y cohesionados con una claravisión profesional en beneficio tanto pro-pia como de la empresa, considerandoque la diferencia entre una organizaciónexitosa y la que no es, depende del activomás valioso, su gente.

� En cuanto a la dimensión competenciasoperativas que se relaciona con la indaga-ción de las habilidades del personal paraoperar equipos electrónicos, mecánicos, hi-dráulicos, eléctricos y/o manuales requeri-dos en el trabajo, se registró un 76% en lascategorías siempre y casi siempre con unatendencia similar a las competencias técni-cas, esto manifiesta que se debe incremen-tar la participación activa de los trabajado-res para obtener el beneficio de la operativi-dad y lograr la producción eficiente.

� Al analizar las competencias operativasbajo los indicadores de planificación yhabilidades, se obtuvo que más del 70%vincula los conocimientos, las destrezas ylas técnicas para aplicar eficientemente

131

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 124: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

las acciones que conducen a las tareas,comparando los objetivos presentes conlas exigencias del futuro, característicasclaves que hacen la distinción entre el de-sempeño satisfactorio y el excelente, tan-to de un cargo o en un rol como en una or-ganización o cultura específica.

� El 72% de los supervisores coincidió queno tienen dominio del idioma inglés. Estees una limitación para las empresas delsector eléctrico, por carecer de personalcapacitado en forma oral y escrita de lalengua extranjera, visualizada en la cultu-ra organizacional mediante sistemas so-ciales (roles, grupos, carreras), sistemastecnológicos (herramientas, técnicas yhabilidades) y sistemas ideológicos (cre-encias y valores) que identifican a la cor-poración.

� En relación a las características de las ta-reas administrativas inherentes al cargoque debe desempeñar el personal de lasempresas eléctricas de occidente, estedebe ser fortalecido por cuanto está deter-minado con un 58%, es decir, se encuen-tra en niveles promedios cerca del límitede aceptación.

� El objetivo referente a la utilización ymantenimiento de las normas; así comotambién los implementos de seguridadpara evitar accidentes, según las opinio-nes de los supervisores y/o líderes de lasempresas sector eléctrico, reflejaron un91% a través de las categorías siempre ycasi siempre, este producto se consideracomo un nivel excelente, pero no óptimo,por lo tanto se debe implementar meca-nismos asertivos para corregir las fallasque simbolizan el 9% de accidentes, estees un indicativo preocupante por cuantono debe existir en materia de seguridad

ningún error que atente contra la vida deltrabajador.

� El cuestionario arrojó un 89%, la necesi-dad de elaborar un instrumento de evalua-ción y estimación de potencial que direc-cionen las competencias del personal, afin de diagnosticar y evaluar constante-mente las nuevas demandas del entorno,no solo para el tiempo presente, sino paraproyectar las acciones de hoy, dentro deuna perspectiva del mañana. También sepropuso un instrumento de evaluaciónpor competencias y estimación de poten-cial para ser discutido y aplicado por lasempresas del sector eléctrico.

Bibliografía citada

Boyatzis, Richard (1982). The Competent Ma-nager. John Wiley. New York.

Buck Consultants. (1998). Competency-BasedPerformance Managment. Washint-gon. D.C.

Carbones del Guasare, S.A. (1987). Manual deDesarrollo de la Gerencia de Recur-sos Humanos. Guía de Supervisores.Venezuela.

Cariola, Leonor y Quiroz, Ana (1997). Las Com-petencias y la Gestión de Recursos Hu-manos: Una Perspectiva Global. Cin-terfor/OIT. (Oficina Internacional delTrabajo. México.

Dalziel, Murray, Cubeiro, Juan, Fernández Gua-dalupe (1997). Las CompetenciasClaves para una Gestión Integradade los Recursos Humanos. España.Editorial Deusto. 2da Edición.

Gil, Ignancio, Ruiz, L. y Ruiz, J. (2000). La Nue-va Dirección de Personas en la Em-presa. Madrid – España. Editorial Mc-Graw Hill.

132

Evaluación por competencias y estimación de potencial en las empresas eléctricasPeñaloza, Mónica y Arévalo, Freddy_______________________________________________

Page 125: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Gonczi, Andrew (1996). Designing and Achie-ving Competency. Londres.Mc. Gra-w-Hill.

Grados, Jaime, Beutelspacher, Otto y Castro,Marco (2000). Calificación de Méri-tos. Evaluación de competencias La-borales. México, D.F. Editorial Tri-llas, S.A. de C.V.

Ibarra Anibal (1998). Conferencia en el Semi-nario Andino sobre Formación Basa-da en Competencia Laboral. Bogotá.Accesible en www.cinterfor.org.uy/

Imundo, Louis (1994). Manual del SupervisorEfectivo. México. Compañía, EditorialContinental, S.A. de C.V.

Jobert, Annette (1990). Las Grillas de Clasifi-cación Profesional, algunas referen-cias históricas. En Formación Profe-sional: Calificaciones y ClasificacionesProfesionales. Buenos Aires. Piette-Humanitas.

Lagoven, S.A. (1986). Manual sobre el Desarrol-lo de Personal. Caracas – Venezuela.

Levy-Leboyer, Claude (1997). Gestión de lasCompetencias: Cómo Evaluarlas,cómo Analizarlas y cómo Desarro-

llarlas. Barcelona-España. EditorialGestión 2000.

Maraven, S.A. (1987). Guía de Instructor- Ta-ller de Evaluación de Personal. Vene-zuela.

Mercader, Víctor (1995). Gerencia de la Vida.Caracas-Venezuela. Editorial Torvic.

Mertens, Leonard (1996). Competencia Labo-ral: Sistemas, Surgimiento y Mode-los. Cinterfor/OIT. Montevideo.

Muñoz, José (1998). Implantación de un Siste-ma de Selección por Competencias.Training and Development Digest.

Novick, Martha y Gallart, María (1997). Com-petitividad, Redes Productivas yCompetencias Laborales. CINTER-FOR. México.

Organización Internacional del Trabajo. (1993).Formación Profesional. Glosario detérminos escogidos. Ginebra.

Páez, Hicela (2000). Gestión de la calidad y com-petitividad. Ponencia: Competencias:Base de la Competitividad en la Gestiónde Recursos Humanos. Congreso Inter-nacional. FELUZ. Maracaibo – Vene-zuela.

133

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 126: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Revista de Ciencias Sociales (RCS)Vol. XIII, No. 1, Enero - Abril 2007, pp. 134 - 146

FACES - LUZ � ISSN 1315-9518

Fuentes de financiamiento utilizadas por lasempresas productoras de derivados lácteosdel estado Zulia

Boscán, Mariby*Romero, Jenny**

Sandrea, Maryana*

ResumenActualmente, las empresas están viviendo transformaciones en muchos aspectos, para lo cual requieren

la obtención de recursos financieros. El presente artículo tiene como objetivo determinar las fuentes de financia-miento públicas y privadas utilizadas por las empresas productoras de derivados lácteos del estado Zulia. Conesta finalidad, se realizó una investigación descriptiva y de campo, para lo cual se diseñó una entrevista aplicadaa ocho gerentes. Entre los resultados destacan: Un 75% de los entrevistados, utilizan principalmente el créditootorgado por FONCREI, como fuente pública, debido a que valoran fundamentalmente la tasa de interés; consi-derando además, que el acceso a este tipo de fuente es complicado (62,5%), y el tiempo de respuesta lento(87,5%). Como fuente de origen privado, figura el crédito con proveedores (62,5%) siendo en este caso, el plazootorgado por éstos el factor determinante; la mayoría de los empresarios estiman que el acceso a esta fuente esadecuado, los requisitos exagerados y el tiempo de respuesta adecuado. Se concluyó que el factor más importan-te en la decisión de solicitar el crédito público es la tasa de interés mientras que en las fuentes privadas, el plazo ymonto del crédito son los factores más relevantes.

Palabras clave: Fuentes de financiamiento, financiamiento público, financiamiento privado, empresas pro-ductoras de derivados lácteos.

134

* Economistas. Profesoras categoría Agregado de la Universidad del Zulia. Magíster en Gerencia deEmpresas. Investigadoras adscritas al Instituto de Investigaciones de la Facultad de CienciasEconómicas y Sociales. Departamento de Estudios de Microeconomía.E-mail: maribyboscá[email protected], [email protected]. Teléfono fax 0261-7596513

** Economista. Profesora categoría Asociado de la Universidad del Zulia. Magíster en Gerencia deEmpresas. Investigadora adscrita al Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas ySociales. Departamento de Estudios de Microeconomía. E-mail: [email protected]éfono fax 0261-7596513.

Recibido: 06 – 02 – 09 � Aceptado: 06 – 09– 13

Page 127: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Sources of Financing Employed by CompaniesThat Produce Milk Derivatives in Zulia State

AbstractAt the moment, all companies are going through transformations in many aspects, for which they require

financial resources. The objective of this study is to determine the public and private financing sources used bycompanies that produce milk derivatives in Zulia State. With this purpose in mind, descriptive field researchwas carried out, for which an interview was designed and applied to eight managers. Among the more importantresults we highlight: 75% of those interviewed use mainly credit granted by FONCREI, as a public source, sincethey value the interest rate fundamentally; and also consider that access to this type of financial resource iscomplicated (62,5%), and the response time is slow (87,5%). As a private source, credit with suppliers (62,5%)in this case, the terms granted by these sources are decisive; most of the managers estimate that access to thissource is adequate, the requirements exaggerated, but the response time is adequate. The conclusion is that themost important factor in the decision to request public credit is the interest rate, while in relation to privatesources, the terms and amount of the credit are the most relevant factors.

Key words: Financing sources, public financing, private financing, milk derivative processing companies.

Introducción

El estado Zulia posee ventajas compara-tivas, dada la existencia de tierras fértiles, con-diciones climatológicas e hidrográficas que lepermiten desarrollar dinámicamente la regióna través de la agroindustria. En el caso particu-lar de las empresas productoras de derivadoslácteos, se puede afirmar que la región disponede los recursos necesarios para la producciónindustrial (tierras, ganado y plantas procesado-ras), logrando así darle valor agregado a la le-che cruda como materia prima. Adicionalmen-te, diversos estudios específicos de sectoresproductivos, entre ellos el programa elaboradopor el IESA (1997), llamado “Zulia: Competi-tividad para el Desarrollo”, han evidenciadoque el sector es considerado motor y potencialpara el desarrollo de la región zuliana.

Sin embargo, para que el sector de de-rivados lácteos, logre con éxito el crecimien-to y desarrollo sostenido, se requiere la ob-

tención de suficientes recursos financierosque permitan, alcanzar ciertas condiciones ofactores de avanzada como la alta calificacióndel recurso humano, mayores niveles de in-vestigación y desarrollo de tecnología de van-guardia, entre otros, que le ayuden a consoli-darse y enfrentar el desafío de un contexto deapertura económica.

Frente a estos planteamientos, el pre-sente artículo tiene como objetivo fundamen-tal determinar las fuentes de financiamientopúblicas y privadas utilizadas por las empre-sas productoras de derivados lácteos del esta-do Zulia, lo cual permitió analizar si estas em-presas poseen los recursos financieros necesa-rios para realizar las inversiones requeridas afin de mejorar su actividad económica, en vir-tud de lo cual se presentan las conclusiones deun análisis FODA. Cabe destacar, que sólo sehace referencia al pasivo de la empresa, ya queel financiamiento a través del patrimonio espoco utilizado.

135

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 128: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Con esta finalidad, se realizó una in-vestigación descriptiva, de campo, no experi-mental y transversal, por cuanto se pretendeidentificar la conducta y actitud de los geren-tes con respecto al financiamiento, estable-ciendo los diferentes tipos de fuentes finan-cieras utilizadas en el sector de derivados lác-teos. Asimismo, se efectuó una entrevista es-tructurada, dirigida a los gerentes (informan-tes claves) de trece (13) establecimientos de-dicados a la producción y transformación de laleche cruda, ubicados en el estado Zulia, se-gún las estadísticas proporcionadas por el Ins-tituto de Investigaciones de la Facultad deCiencias Económicas y Sociales de la Univer-sidad del Zulia, Base de Datos del programa“Factores de competitividad de las pequeñas ymedianas empresas (PYMES) de la regiónZuliana”, 2004. Luego de realizar un censo,de las trece (13) empresas del sector, sóloocho (8) colaboraron en el suministro de la in-formación, una (1) desapareció, una (1) fueadquirida por otra empresa cuya fábrica se en-cuentra fuera del ámbito del estado Zulia yotras tres (3) formaron parte de la prueba pilo-to, por lo cual se excluyeron del estudio.

1. Características generales de laindustria de derivados lácteos

Con la finalidad de contrastar a travésde la evidencia empírica, cuáles han sido losinstrumentos financieros, utilizados por lasempresas productoras de derivados lácteos,para satisfacer las necesidades de recursosmonetarios, se entrevistaron a los gerentes yadministradores de ocho (8) empresas en elestado Zulia. Sin embargo, es importantedestacar los aspectos más relevantes que ca-racterizan la industria (conjunto de empresasque fabrican un bien homogéneo) objeto deestudio.

� Propiedad de la empresaEn relación a los resultados obtenidos,

el 87,5% de las empresas del sector de deriva-dos lácteos del estado Zulia, son empresas fa-miliares y las mismas actualmente se encuen-tran en la primera generación, es decir, estánsiendo gerencialas por el fundador, puesto queno se ha dado el proceso de sucesión en la em-presa. Esta situación puede explicar el compor-tamiento que en determinado momento presen-tan los gerentes de esta industria frente a algu-nos aspectos financieros, ya que estas empre-sas se caracterizan por mantener una política definanciamiento conservadora, es decir, existepreferencia por la autofinanciación de sus acti-vidades o el uso de instrumentos financieros,en los cuales no se compromete el control de laempresa, rechazando así la introducción decualquier agente externo que participe en lagestión de la misma. Es por esta razón que lamayoría de estos empresarios utiliza fuentes definanciamiento no garantizada.

� Tamaño de la IndustriaSegún los resultados obtenidos a partir

de las entrevistas efectuadas, las empresas delsector de derivados lácteos del estado Zulia,en cuanto al número promedio de trabajadoresanuales, el 25% proporciona empleo a menosde 10 personas, un 62,5% de los casos analiza-dos, contrata entre once (11) y cincuenta (50)personas, en tanto que, sólo el 12,5%, empleaentre cincuenta y un (51) y cien (100) trabaja-dores; lo que evidencia que la mayoría de es-tas empresas son de reducido tamaño en tér-mino del número de empleados contratados(Gráfico 1).

Finalmente, se evidencia que este tipode industria es poco generadora de empleo(87,5% ocupa menos de 51 personas), lo cualtiene su explicación en los altos niveles de tec-nificación que requieren según la opinión de

136

Fuentes de financiamiento utilizadas por las empresas productoras de derivados lácteosBoscán, Mariby; Romero, Jenny y Sandrea, Maryana__________________________________

Page 129: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

los entrevistados. Esto último permite inferirque, necesitan cuantiosos volúmenes de in-versión para adelantar exitosamente sus pro-cesos productivos, aunado al hecho de que ensu mayoría esta tecnología es importada, ra-zón por la cual deben recurrir al financiamien-to externo.

� Principales productos que elaboranEntre los principales productos que

elabora la industria de derivados lácteos delestado Zulia destacan: Crema de leche (nata);mantequilla; queso diversos: mozarella, rico-ta, requesón, de mano, palmita, blanco pasteu-rizado y blanco duro; cuyo consumo es pri-mordial en la dieta de todo individuo. Ade-más, sus procesos productivos requieren tec-nología importada, en su mayoría. Sin embar-go, cada empresa presenta un producto quesobresale en cuanto al porcentaje de ventasanuales, conocido como producto líder, talcomo se puede apreciar en la Tabla I.

Cabe destacar que de acuerdo a los re-sultados obtenidos, el 37,5% de las empresasconsideradas afirma que su producto líder esel queso mozarella, el 25% considera que es lacrema de leche, otro 25% manifestó que elproducto con mayor venta al año es el quesopasteurizado y un 12,5% estima que su pro-

ducto líder es el queso palmita. Por lo tanto,según las empresas analizadas en el estadoZulia, el producto líder es el queso mozarella,elaborado con leche cruda con el mejor trata-miento posible, dada la tecnología con que secuenta y las condiciones de la localidad.

� Análisis situacionalEl propósito fundamental del análisis si-

tuacional o FODA, en las empresas zulianaspertenecientes a este sector, radica en identificarlos principales problemas que enfrentan, espe-cialmente en el ámbito financiero, lo cual serviráde base para proponer soluciones oportunas.

Al respecto David (1997), sostieneque el estudio de las actividades internas dela organización, comprende el proceso deidentificar y evaluar las fortalezas y debilida-des en las áreas funcionales de un negocio, locual representa una actividad vital de la pla-nificación estratégica. Estos elementos pue-den ser controlados por las organizaciones.Por cuanto, estas últimas pretenden seguirestrategias que aprovechen las fortalezas yminimicen las debilidades. Según los datosobtenidos a partir de la entrevista realizada,se puede apreciar en la Tabla II, las principa-les fortalezas de las empresas productoras dederivados lácteos zulianas.

137

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

12,5%

62,5%

25,0%

de 51 a 100

de 11 a 50

de 0 a 10

Gráfico 1Número de empleados promedio anual

Fuente: Boscán (2005, con base en la entrevista realizada).

Tabla IProducto líder de las empresasdel sector de derivados lácteos

Producto Frecuencia Porcentaje

Crema de leche 2 25,0

Queso Mozarella 3 37,5

Queso palmita 1 12,5

Queso pasteurizado 2 25,0

Total 8 100

Fuente: Boscán (2005, con base en la entrevistarealizada).

Page 130: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

En este sentido, se evidencia que losfactores claves de éxito de mayor relevancia,son la calidad de sus productos, buenos canalesde distribución y el hecho de que, estas empre-sas utilizan insumos nacionales para llevar acabo sus procesos productivos.

Asimismo, en orden de importancia losgerentes o administradores entrevistados, opi-naron que entre otras fortalezas este tipo de in-dustria cuenta con personal con suficiente ex-periencia en el sector. Igualmente, cabe desta-car la importancia que merece la administra-ción eficiente de costos y mercadeo.

Estos aspectos deben ser consideradospor parte de los organismos oficiales encarga-dos de diseñar los lineamientos de política in-dustrial, para centrar sus esfuerzos en aplicardirectrices específicas que contemplen las ca-racterísticas de este relevante sector, aprove-chando las fortalezas antes descritas paracrear las condiciones que permitan ampliarsus mercados tanto internos como externos.

En relación a las principales debilida-des que presentan las empresas productorasde derivados lácteos, la Tabla III permiteapreciar, atendiendo al orden de importancia,que entre estas se encuentran la insuficientedisponibilidad de recursos financieros, parallevar a cabo su actividad productiva; la caren-

cia de tecnología de avanzada; carencia de re-curso humano con formación y capacitación(a pesar de que el sector cuenta con personalcon alto grado de experiencia es necesario for-talecer y actualizar este capital humano); asi-mismo, algunos afirmaron que la dificultad enel mantenimiento y reparación de sus maqui-narias y equipos forman parte de sus debilida-des, que tal como lo señala David (1997), con-forman elementos de carácter interno sobrelos cuales una organización puede tener inhe-rencia y que limitan o inhiben el éxito generalde la misma.

Para superar las limitaciones antes reve-ladas, las leyes y el marco jurídico para la pro-moción y desarrollo de la pequeña y medianaindustria, deben cumplirse al pie de la letra, talcomo lo señala Chacón (2004), quien eviden-cia que a pesar de la existencia de un marco le-gal acorde a las necesidades del sector, este nose aplica cabalmente en la práctica, por tanto esnecesario intensificar los esfuerzos y concen-trarse en una práctica más efectiva. Lo antesexpuesto se corrobora, al evidenciarse que unporcentaje significativo de industrias no cuentacon suficientes recursos financieros ni tecnolo-gía de avanzada o actualizada.

Por otra parte, para la identificación delas oportunidades y amenazas que envuelvena una organización, se hace necesario realizar

138

Fuentes de financiamiento utilizadas por las empresas productoras de derivados lácteosBoscán, Mariby; Romero, Jenny y Sandrea, Maryana__________________________________

Tabla IIFortalezas de la industria del sector

de derivados lácteos

Fortalezas

Calidad de sus productos

Canales de distribución

Utiliz. de insumos nac. para sus procesos prod.

Personal con experiencia en el sector

Administración de costos y mercadeo

Fuente: Boscán (2005, con base en la entrevista realizada).

Tabla IIIDebilidades de la industria del sector

de derivados lácteos

Debilidades

Disponibilidad de recursos financieros

Tecnología de punta o avanzada

Recurso humano con formación y capacitación

Mantenimiento de equipos y maquinarias

Fuente: Boscán (2005, con base en la encuesta realizada).

Page 131: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

una evaluación externa que comprenda la de-tección de tendencias y hechos competitivos,sociales, políticos, económicos y tecnológi-cos claves, pues estos factores externos po-drían beneficiar o perjudicar significativa-mente a la empresa en el futuro y no son con-trolables por la organización (David, 1997).

Al referirse a las oportunidades quepresentan las empresas del sector de deriva-dos lácteos del estado Zulia, los gerentes ex-presaron que a pesar de la caída del consumointerno nacional, los productos lácteos de laregión mantienen una adecuada demanda, es-pecialmente la crema de leche. Asimismo,sostienen todos que una de las expectativascon las que cuentan, está referida a la ejecu-ción de las políticas de financiamiento (nuevomarco jurídico), establecida por el EjecutivoNacional para el desarrollo del sector indus-trial, pues los entrevistados afirman que el ac-ceso a las fuentes externas representa unaoportunidad para el sector (Tabla IV).

Cabe señalar que, este tipo de industriaen la actualidad, según la opinión de los ge-rentes entrevistados, cuenta con una suficien-te disponibilidad de materias primas naciona-les y mejoras en vías de transporte, para la pro-ducción y distribución de sus productos.

Finalmente, la Tabla V revela las prin-cipales amenazas a las que se enfrentan estasempresas zulianas, que según David (1997),son factores externos totalmente opuestos alde oportunidades y provienen también de ten-dencias económicas, sociales, políticas, tec-nológicas y competitivas, así como de hechosque son potencialmente dañinos para la posi-ción competitiva de la organización.

En este sentido, se percibe que los as-pectos que perjudican más a las empresas pro-ductoras de derivados lácteos son: la compe-tencia desleal o contrabando, por ser el Zuliauna región fronteriza (cuestión que facilita la

entrada y salida de productos legal e ilegal-mente) y la política de fijación de precios porparte del gobierno, lo cual ha traído problemasa los gerentes del sector, por cuanto su princi-pal materia prima, la leche, es un productomuy fácil de contaminarse, por lo que se re-quiere mucha atención en cuanto a su almace-namiento y procesamiento, ocasionandograndes costos que en muchas ocasiones sondifíciles de soportar. Igualmente, pese a quetodos los gerentes del sector sostuvieron queno exportan, al mismo tiempo manifestaronque los tramites para exportar representan unaamenaza, así como también la disponibilidadde materias primas importadas y la asistenciatécnica al sector (Tabla V).

139

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Tabla IVOportunidades de la industriadel sector de derivados lácteos

Oportunidades

Demanda de los productos de derivados lácteos

Nuevo marco jurídico para el sector

Acceso a fuentes de financiamiento externas

Disponibilidad de materias primas nacional

Vías de transporte

Fuente: Boscán (2005, con base en la encuesta realizada).

Tabla VAmenazas de la industria del sector

de derivados lácteos.

Amenazas

Competencia desleal

Política gubernamental de fijación de precios

Trámites para exportar

Disponibilidad de materias primas importadas

Asistencia técnica

Fuente: Boscán (2005, con base en la encuesta realizada).

Page 132: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Una vez analizadas las fortalezas, de-bilidades, oportunidades y amenazas de lasempresas del sector de derivados lácteos, sepudo constatar la necesidad de financia-miento que las mismas exponen, al manifes-tar la deficiencia en cuanto a tecnología deavanzada, maquinarias y equipos actualiza-dos, así como, el contar con una suficientedemanda de sus productos, entre otros; as-pectos que conllevan a requerir recursosmonetarios, para lo que los gerentes deno-minan crecimiento del negocio, por lo queseguidamente se estudiarán las diferentesfuentes de financiamiento que han utilizadoeste tipo de empresas.

Una de las necesidades más apremian-tes de los pequeños y medianos industriales enla actualidad es el financiamiento, los empre-sarios productores de derivados lácteos del es-tado Zulia, no son la excepción, por cuanto di-versos estudios sobre el sector han evidencia-do que estas empresas se han enfrentado a in-numerables problemas, siendo uno de los másgraves la obtención del financiamiento ade-cuado (Boscán y Sandrea, 2003).

2. Fuentes de financiamientoutilizadas en la industriade derivados lácteos zuliana

En el presente artículo, el término fuen-te de financiamiento es utilizado para referirsea la provisión de dinero cuando y donde se ne-cesite, a corto (usualmente un año), mediano olargo plazo y puede provenir de institucionespúblicas y privadas. Estos recursos obtenidos,se pueden utilizar para consumo o para inver-sión (Mochón y Aparicio, 1998).

Fuentes de financiamiento públicasEstán referidas a los recursos financie-

ros que provienen del Gobierno en cualquiera

de sus instancias, sea: Nacional, gubernamen-tal o municipal (Van Horne y Wachowicz,1994).

En este sentido, existen en el estado Zu-lia diferentes organismos, como el Banco In-dustrial de Venezuela (BIV), que tiene comoobjetivo fundamental contribuir al financia-miento a corto y mediano plazo, de las opera-ciones del sector industrial; el Fondo de Crédi-to Industrial (FONCREI), quien otorga crédi-tos a las empresas a través de las institucionesfinancieras públicas y privadas; el Fondo Rota-torio para la Artesanía, Pequeña y Mediana In-dustria (FONFIDEZ), organismo pertenecien-te a la Gobernación del estado Zulia, el cual tie-ne por objeto promocionar el desarrollo de laartesanía y de la PYMI zuliana, mediante asis-tencia crediticia, técnica, organizativa, geren-cial, de calidad y de capacitación y adiestra-miento necesarios (Hernández, 2001); la So-ciedad Nacional de Garantías Reciprocas parala PYMI (SOGAMPI), que es una instituciónque otorga fianzas y avales a aquellos empresa-rios que necesitan financiamiento rápido y ade-cuado a sus necesidades (Revista Dinero,1998); y la Corporación para el Desarrollo de laRegión Zuliana (CORPOZULIA), cuya finali-dad es tratar en lo posible de fomentar el de-sempeño productivo tanto de empresarioscomo de microempresarios, ofreciendo una se-rie de instrumentos crediticios, en las diferen-tes ramas de actividad económica.

De todas las fuentes de financiamientopúblicas, detalladas en el párrafo anterior, sepuede visualizar en el Gráfico 2, que el 75%de los gerentes entrevistados, afirmó haberutilizado el crédito otorgado por el fondo deCrédito Industrial (FONCREI), aprovechan-do alguno de los diferentes programas queofrece en conjunto con el Banco de DesarrolloEconómico y Social de Venezuela (BAN-DES), tales como: Financiamiento para la in-

140

Fuentes de financiamiento utilizadas por las empresas productoras de derivados lácteosBoscán, Mariby; Romero, Jenny y Sandrea, Maryana__________________________________

Page 133: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

dustria manufacturera en instalación; finan-ciamiento de capital de trabajo y pasivos parala reactivación industrial; y financiamientopara la ampliación, reconversión, moderniza-ción y reactivación de empresas; entre otros,con el fin de fomentar el desarrollo de la acti-vidad industrial del país. El restante 25% delos gerentes consultados reveló su preferenciapor los préstamos otorgados por CORPOZU-LIA, financiamientos que buscan reactivar elaparato productivo, dotándolos de recursosque les permitan subsanar problemas talescomo: La adquisición de materias primas, in-sumos, gastos de mano de obra, gastos admi-nistrativos que en su conjunto representan elcapital de trabajo; ampliación y construcción;mejoras; entre otros.

Una vez identificadas las principalesfuentes de financiamiento públicas, es intere-sante conocer la opinión de cada uno de losgerentes de estas empresas, en relación a di-versos aspectos tales como: El nivel de accesi-bilidad, requisitos exigidos, tiempo de res-puesta y condiciones del financiamiento queofrece este tipo de fuente, los cuales, segúnBrealey y Myers (1998), estableciendo una

analogía con los términos de la mercadotecniaconstituirían la “Mezcla de Financiamiento”.

Nivel de accesibilidad: Cabe destacarque cinco (5) de los gerentes entrevistados, esdecir, el 62,5% manifestaron que el acceso alas fuentes de financiamiento cuyo origen delos fondos proviene del Gobierno nacional, escomplicado, en tanto que tres (3) de los indus-triales lo considera adecuado, lo cual repre-senta el restante 37,5%.

Requisitos exigidos: Sólo el 37,5% delos gerentes entrevistados considera que lacantidad de recaudos solicitados son suficien-tes, mientras que, a un 62,5% le parecen exa-gerados, por cuanto les llevó mucho tiemporeunirlos, lo cual dificulta la obtención opor-tuna de los recursos requeridos por parte de lasempresas del sector de derivados lácteos en elestado Zulia.

Por otra parte, según la opinión del50% de los entrevistados, el perfil económicoque deben presentar las empresas para la soli-citud de crédito, constituye el requisito másdifícil de suministrar, siguiendo en orden deimportancia, la presentación de los estados fi-nancieros de los tres últimos ejercicios econó-micos, debidamente firmados por un contadorpúblico y visado (37,5%) y finalmente un12,5% de los entrevistados sostuvo que el re-caudo que se le dificultó más en proveer fue ladeclaración del impuesto sobre la renta(ISRL) (Gráfico 3).

Tiempo de respuesta: En relación altiempo que se tardan en dar alguna respuestalas diferentes instituciones de financiamientopúblicas utilizadas por las empresas del sec-tor, se tiene que la mayoría de los gerentes(87,5%), considera que el proceso, una vez in-troducido todos los recaudos para ser evalua-dos hasta el momento de obtener una respues-

141

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

25,0%

75,0%

CORPOZULIA

FONCREI

Gráfico 2Fuentes de financiamiento públicasutilizadas por las PYMI del sector

Fuente: Boscán (2005, con base en la entrevista realizada).

Page 134: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

ta por parte de las personas encargadas, esmuy lento, lo cual se traduce en demora de lasolución de problemas, que adolecen las em-presas de este sector y contradice uno de los fi-nes contemplados en el Artículo 16 de la Leypara la Promoción y Desarrollo de la Pequeñay Mediana Industria de la República Boliva-riana de Venezuela para el 2002.

Condiciones del financiamiento: Losaspectos tales como: El monto financiado, pla-zo del financiamiento, tasa de interés, requisi-tos, garantías, fianzas, entre otros, conformanlas condiciones del financiamiento, los cualesson considerados importantes por las empresasde este sector a la hora de elegir una instituciónpública. Al respecto, la mayoría de los gerentesentrevistados (siete, los cuales representan el87,5%), aseveró que la tasa de interés es la con-dición más importante para tomar la decisiónde solicitar un crédito con alguno de los orga-nismos gubernamentales, dispuestos por elEjecutivo Nacional para brindar oportunidadeseconómicas y financieras a la PYMI, en tantoque una sola empresa (12,5%) considera rele-vante el plazo del financiamiento.

Finalmente, se puede expresar que se-gún Chacón (2004), las fuentes de financia-miento públicas, indudablemente ofrecen me-

jores condiciones para el financiamiento a losempresarios de la pequeña y mediana indus-tria, en cuanto a tasas, plazos de pagos y con-diciones en general, con lo cual se percibe elesfuerzo extensivo de financiar al sector. Asi-mismo, los resultados obtenidos en la encues-ta realizada corroboran este planteamiento,por cuanto la mayoría de los gerentes conside-ran que la tasa de interés (cuyo porcentaje esmenor), el plazo del financiamiento (más ex-tenso), son los principales aspectos al evaluarlas oportunidades económicas y financierasque ofrecen FONCREI y CORPOZULIA.

Por otra parte, estos programas de fi-nanciamiento no han sido tan eficaces encuanto a los requisitos, por cuanto la mayorparte de los empresarios del sector los consi-deran exagerados y en referencia a la reduc-ción de los lapsos para la aprobación y liqui-dación de créditos, tampoco se ha cumplido,puesto que, estos gerentes afirman que el pro-ceso es demasiado lento.

Fuentes de financiamiento privadasEl origen privado se refiere a que los re-

cursos monetarios pertenecen a particulares.Por tanto, los prestamistas y emisores puedenser individuos, sociedades, corporaciones einstituciones financieras, siendo éstas últimasla principal fuente de financiamiento. Las em-presas privadas pueden acceder a financia-miento vendiendo acciones, bonos y papelescomerciales, o bien financiar sus necesidadestemporales obteniendo préstamos de los ban-cos (Weston y Brigham, 1996).

Al respecto, cabe mencionar que den-tro de este tipo de fuente de financiamiento seencuentran la banca privada nacional, la ban-ca privada extranjera, los inversionistas priva-dos, los proveedores, el capital propio, entreotros. De estas diversas fuentes, el 62,5% delos gerentes del sector de derivados lácteos

142

Fuentes de financiamiento utilizadas por las empresas productoras de derivados lácteosBoscán, Mariby; Romero, Jenny y Sandrea, Maryana__________________________________

50,0%

12,5%

37,5%

Perfil Económico

Declaración del ISLR

Estados Financieros

Gráfico 3Requisito difícil de suministrar

en las fuentes públicas

Fuente: Boscán (2005, con base en la entrevista realizada).

Page 135: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

utiliza principalmente el crédito ofrecido porlos proveedores, el cual según Weston y Co-peland (1995), consiste en que una empresacompra a otras empresas sus suministros ymateriales a crédito y registra la deuda resul-tante como una cuenta por pagar, esto con lafinalidad de buscar recursos que le permitan elinicio y desarrollo de su actividad productiva.Mientras que el restante 37,5% utiliza comoprimera opción el préstamo otorgado por labanca privada nacional, lo cual tiene su razónde ser, por cuanto algunas empresas requierengrandes volúmenes de capital financiero parainiciar el negocio o para el crecimiento delmismo y tal como lo señalan Block y Hirt(2001), los bancos pueden suministrar fondospara financiar necesidades estaciónales, ex-pansión de la línea de producto y crecimientoa largo plazo.

Una vez identificadas las principalesfuentes de financiamiento privadas, es impor-tante conocer la opinión de los gerentes de es-tas industrias, en relación a los aspectos: Nivelde accesibilidad, requisitos exigidos, tiempode respuesta y condiciones del financiamientoque las mismas ofrecen, los cuales se detallana continuación.

Nivel de accesibilidad: En un 37,5%de los casos el acceso a las fuentes de financia-miento privadas es considerado complicado,en tanto que otro 37,5% de los gerentes afirmaque es adecuado, mientras que sólo un 25%sostiene que es sencillo. Esta evaluación porparte de los industriales, tiene que ver con lacomparación que estos últimos realizan conlas fuentes de financiamiento públicas.

Requisitos exigidos: En este sentido,se tiene que cuatro (4) de los gerentes entre-vistados revelaron que la cantidad de requisi-tos exigidos por este tipo de fuente son exage-rados, representando un 50% de los casos, entanto que, para tres (3) empresarios les pareció

que estos recaudos fueron suficientes para op-tar por el préstamo, es decir consideraron“normal” la cantidad requerida de los mismos,mientras que, sólo el 12,5% no reveló infor-mación al respecto.

Por otra parte, según los datos obteni-dos entre los requisitos más difíciles de pro-porcionar, figuran los estados financieros delos tres últimos ejercicios económicos, firma-dos por un contador público y visado, para el62,5% de las empresas del sector de derivadoslácteos. Asimismo un 25% consideró difícilproporcionar la garantías exigidas (costo y lo-gística para realizar los avalúos), ubicándoseel menor porcentaje (12,5%) para una empre-sa que no ofreció respuesta a este indicador(Gráfico 4).

Tiempo de respuesta: Los resultadosevidencian que el 50% de las industrias delsector, reciben respuestas en relación con susolicitud crediticia en un período adecuado asus expectativas, mientras que un 25% indicóque no se ajustaba a sus deseos (proceso derespuesta lento) y otro 25% consideró que eltiempo en dar respuesta fue corto.

Condiciones del financiamientoofrecido por fuentes privadas: Dentro de lascondiciones del financiamiento que ofrececualquier fuente privada se encuentran: elmonto financiado, plazo del financiamiento,tasa de interés, requisitos, garantías, fianzas,entre otros, los cuales son estimados primor-diales por las industrias del sector de deriva-dos lácteos, al tiempo de preferir al sector pri-vado como fuente de financiamiento. Deacuerdo a los resultados, el aspecto que tienemayor relevancia al momento de escoger estetipo de fuente, es el monto del crédito propor-cionado, con un 50%, es decir representadopor cuatro (4) de las ocho (8) empresas estu-diadas, por cuanto éstas necesitan altos volú-

143

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 136: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

menes de recursos monetarios para el desarro-llo y crecimiento del negocio.

En orden de importancia, le sigue elplazo del financiamiento, el cual es una condi-ción prevaleciente para un 37,5% de los casos,constituido por tres (3) empresas y el menorporcentaje (12,5%) corresponde al costo delpréstamo, que no es más que la tasa de interés.

Por todo lo antes descrito, se puede re-sumir que, tal como lo sostienen Fernández yBorgucci (2001), la banca comercial y univer-sal privada localizada en el estado Zulia, con-cede préstamos al sector industrial, sin consi-derar las dimensiones de las empresas: peque-ña, mediana o grande, siempre que el clientecalifique en función de su capacidad empresa-rial, requisitos y garantías. A este respecto al-gunas de las empresas productoras de deriva-dos lácteos zulianas (37,5%), a pesar de su re-ducido tamaño obtuvieron créditos de la ban-ca privada. Sin embargo, no todas han podidocalificar para la obtención de los créditos ofre-cido por estas instituciones, por cuanto en mu-cho de los casos no les ha sido posible reunir latotalidad de los recaudos exigidos.

3. Conclusiones

Entre las principales características delas empresas productoras de derivados lácteosdel estado Zulia caben destacar: En cuanto alnúmero promedio de trabajadores anuales, és-tas son fundamentalmente de reducido tama-ño, lo que evidencia que su contribución alempleo de mano de obra es relativamentepoca, ello debido al carácter altamente tecnifi-cado de la industria. Otra característica rele-vante es que el 87,5% corresponde a empresasfamiliares que se encuentran en la primera ge-neración, por lo que sus directrices gerencia-les son conservadoras basadas en principiostradicionales.

Al establecer un análisis situacional delas empresas del sector de derivados lácteoszulianas, se determinó que entre sus principa-les fortalezas se encuentran la calidad de susproductos, así como buenos canales de distri-bución, lo que favorece la aceptación en elmercado; además utilizan mayoritariamenteinsumos nacionales para sus procesos produc-tivos, lo cual fortalece el circuito lácteo nacio-nal. Mientras que, como debilidades destaca-ron la insuficiente disponibilidad de recursosfinancieros, la escasez de tecnología de avan-zada, carencia de recurso humano con forma-ción y capacitación, todo ello se conjuga parareforzar la presencia de un significativo nivelde rezago tecnológico en el sector. A pesarque se revelaron como las principales oportu-nidades de las empresas, una adecuada de-manda de sus productos, la ejecución de polí-ticas de financiamiento (nuevo marco jurídi-co) y por ende el acceso a las fuentes externasde financiación, estas no han sido suficientespara superar el atraso del parque tecnológicodel sector. Finalmente, la competencia desleal

144

Fuentes de financiamiento utilizadas por las empresas productoras de derivados lácteosBoscán, Mariby; Romero, Jenny y Sandrea, Maryana__________________________________

12,5%

62,5%

25,0%

no sabe/no contesta

Estados Financieros

Proposición Garantía

Gráfico 4Requisito difícil de suministrar

en las fuentes privadas

Fuente: Boscán (2005, con base en la entrevista realizada).

Page 137: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

o contrabando y la política de fijación de pre-cios, entre otras representan seria amenazaspara su desarrollo.

De las fuentes públicas existentes y uti-lizadas por las empresas productoras de deriva-dos lácteos en el estado Zulia, se determinó queel 75% de los gerentes entrevistados, afirmóhaber utilizado el crédito otorgado por el Fon-do de Crédito Industrial (FONCREI), aprove-chando alguno de los diferentes programas queofrece. De igual forma, las fuentes de financia-miento de origen privado empleadas por lasempresas del sector analizado, en orden de im-portancia figuran con un 62,5% de los casos, elcrédito ofrecido por los proveedores, mientrasque el restante 37,5% de los gerentes utilizacomo primera opción el crédito otorgado por labanca privada nacional. Lo que implica que es-tas empresas utilizan una mezcla de financia-miento de origen público y privado.

En cuanto al acceso a las fuentes de fi-nanciamiento; el 62,5% de los gerentes mani-festaron que la obtención de financiamientopúblico era complicado, mientras que en lasfuentes privadas está entre complicado y ade-cuado (37,5% respectivamente), con lo cualse puede decir que es relativamente más fácilacceder a fuentes de finamiento de origen pri-vado. En relación a la cantidad de recaudos so-licitados éstos son en general exagerados, tan-to para las fuentes cuyos fondos provienen delgobierno (62,5%) como para las fuentes deorigen privado (50%). Asimismo, en términodel tiempo que se tardan en dar alguna res-puesta, las fuentes privadas son preferiblespor cuanto en la mayoría de los casos se reciberespuesta en un período adecuado a sus expec-tativas. Mientras que en las fuentes de origenpúblico el proceso de análisis de la solicitudde créditos es muy lento (87,5% de los geren-tes), lo cual se traduce en perdida de las opor-tunidades.

La variable más importante para tomarla decisión de solicitar créditos de fuentes pú-blicas es la tasa de interés, la cual es más bajaque las ofrecidas por la banca privada, así loconfirma el 87,5% de los gerentes entrevista-dos. Mientras que en las fuentes privadas elaspecto que tiene mayor relevancia al mo-mento de escoger este tipo de fuente de finan-ciamiento, es el monto del crédito.

Finalmente, en torno a las fuentes de fi-nanciamiento públicas y privadas, los entes pri-vados son utilizados dada la facilidades de acce-so, la prontitud en la respuesta, y el monto del fi-nanciamiento; mientras que las instituciones pú-blicas que ofrecen recursos financieros a meno-res costos para estas empresas, no han podidodar soluciones integrales y respuestas apropia-das a las mismas, debido a las dificultades de ac-ceso y retardos en los tiempos de respuesta. Porlo cual, se sugiere que los programas de finan-ciamiento oficiales sean más eficaces especial-mente en relación a la flexibilidad de los requisi-tos exigidos y reducción de los lapsos para laaprobación y liquidación de los créditos.

Bibliografía citada

Block, Stanley y HIRT, Geoffrey (2001). “Fun-damentos de Gerencia Financiera”.Bogotá – Colombia. Novena Edición.Editorial McGraw-Hill InteramericanaS.A. Título Original: Foundations of Fi-nancial Management. Pp. 580.

Boscán, Mariby y Sandrea, Maryana (2003).“Competitividad del sector industrialde la leche en el estado Zulia – Vene-zuela”. Revista Venezolana de Gerencia(RVG). Año 8 No. 23, Julio – Septiem-bre. La Universidad del Zulia. Facultadde Ciencias Económicas y Sociales. Cen-tro de Estudios de la Empresa. Maracaibo– Venezuela. Pp. 496-509.

145

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 138: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Brealey, Richard y Myers, Stewart (1998).“Principios de finanzas corporati-vas“. Santafé de Bogotá, Colombia.Quinta edición. McGraw-hill interame-ricana, S.A. Título original: Principlesof corporate finance. Traducido por:José Antonio Redondo López, Juan Pi-ñeiro Chouzas y Alfonso RodríguesSandiás. Pp. 805.

Chacón Fernández, Gerardo (2004). “PYMI:Atribulada pero en Marcha”. RevistaDinero. Año 9 No. 182. Febrero. Pp.22-28.

David, Fred (1997). “Conceptos de Adminis-tración Estratégica”. México. QuintaEdición. Editorial Prentice Hall Hispa-noamericana, S.A. Título Original:Concepts of Strategic Management.Traducción: Pilar Mascaró. Pp. 355.

Fernández, Peggui B. y Borgucci, Emmanuel(2001). “Crédito Bancario y La Pe-queña y Mediana Industria Metal-mecánica del Municipio Maracai-bo”. Revista de Ciencias Sociales(RCS). Vol VII, No. 1 Enero – Abril. LaUniversidad del Zulia. Facultad deCiencias Económicas y Sociales. Insti-tuto de Investigaciones. Maracaibo –Venezuela. Pp. 90 – 111.

Hernández, Lissette; Romero, Jenny; Portillo,Rafael; Hernandez, Ridelis (2001).“Las fuentes de financiamiento acorto plazo y su administración en lapequeña y mediana industria (pymi)en la región zuliana. (sector confec-ción, 1998-1999)”. Revista de Cien-cias Sociales (RCS). Vol. VII No. 1Enero- Abril. La Universidad del Zu-

lia. Facultad de Ciencias Económicas ySociales. Instituto de Investigaciones.Pp. 112-137.

IESA (Instituto de Estudios Superiores de Admi-nistración) (1997). “Zulia: Competiti-va para el Desarrollo”. Estudios deCompetitividad Regional. Centro IESAdel Zulia, Corpozulia, Promozulia. Edi-ciones IESA, C.A. Pp. 481.

Mochon, Francisco y Aparicio, Rafael Isidro(1998). “Diccionario de términos fi-nancieros y de Inversión”. Segundaedición. Madrid, España. Pp. 502.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VE-NEZUELA (2002) “Ley para la Pro-moción y Desarrollo de la Pequeñay Mediana Industria”. Gaceta Ofi-cial No. 37.583. Caracas 03-12-2002.Pp. 22

Revista Dinero (1998) Grupo Editorial producto.“Créditos a la medida del empresa-rio”. Año 9 No. 122. Julio. Pp. 28-34.

Van Horne, James y Wachowicz, Jhon (1994).“Fundamentos de AdministraciónFinanciera”. México – Distrito Fede-ral. Octava edición. Editorial PrenticeHall. Título original: Fundamentals ofFinancial Management. Traducido por:Alejandro Rodas Carpizo. Pp. 859.

Weston, Fred y Brigham, E. (1996). “Funda-mentos de Administración Financie-ra”. México – Distrito Federal. DécimaEdición. Editorial McGraw-Hill.

Weston, Fred y Copeland, Thomas. (1995). “Fi-nanzas en Administración. VolumenII”. México – Distrito Federal. NovenaEdición. Editorial McGraw-Hill.

146

Fuentes de financiamiento utilizadas por las empresas productoras de derivados lácteosBoscán, Mariby; Romero, Jenny y Sandrea, Maryana__________________________________

Page 139: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Revista de Ciencias Sociales (RCS)Vol. XIII, No. 1, Enero - Abril 2007, pp. 147 - 158

FACES - LUZ � ISSN 1315-9518

La protección del autor de obras plásticasen Venezuela

Fuentes Pinzón, Fernando*

ResumenLa protección y desarrollo de las artes plásticas es una necesidad de cualquier Estado para lograr trascen-

der a su tiempo, para que ello sea posible, se requiere un marco legal que favorezca al creador de dichas obrasplásticas. El presente trabajo analiza la protección que la legislación venezolana sobre derecho de autor otorga alos creadores de obras plásticas, los derechos otorgados y sus falencias, con el propósito de presentar en un soloartículo, el marco jurídico de su protección. La investigación es eminentemente documental, enfatizando el es-tudio de las normas venezolanas, e incluyendo el análisis de las normas sobre derecho de autor iberoamericanasy los doctrinarios del área. Se concluye que la protección nacional es coincidente con las modernas corrientesdoctrinarias y la legislación comparada, sin embargo, la gran diferencia radica en la aplicación y manejo por par-te de los propios interesados (los autores de obras plásticas), de sus derechos de forma conjunta o grupal, la cualse observa como dispersa y desorganizada.

Palabras clave: Autor, obras, artista, protección, derecho.

Protection of Plastic Arts Artists in Venezuela

AbstractThe protection and growth of plastic arts is a necessity that all states must transcend over time in order to

create a favorable legal environment that benefits the creators of such art works. This paper analyzes theprotection that Venezuelan legislation offers in relation to this topic, as well as rights conceded and theirloopholes, for the purpose of presenting in one overall article, the judicial framework for the protection of artand artists. The research is documentary, emphasizing the study of Venezuelan norms, as well as LatinAmerican norms in relation to authors rights and related topics. The conclusion is that national protection iscoincident with modern doctrine and legislation in other countries, however the difference resides in theapplication and management of authors rights in a united or group format, since this is observed to be disperseand disorganized.

Key words: Authors, works of art, artists, protection, legal rights.

147

* Profesor de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin. Abogado. Especialista en Propiedad Intelectual.E-mail: [email protected]. Telf. 0414-6450884.

Recibido: 06 – 02 – 03 � Aceptado: 06 – 10 – 17

Page 140: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Introducción

El derecho de autor, desarrollado y re-conocido como un derecho humano (1), partedel principio que no existe ningún vínculo ju-rídico referido a bienes más personal que entrela obra creada y su autor. Que la obra, repre-senta una parte de la personalidad del creadorque será expuesta al público y que la misma, alser un bien intelectual (y no material) podráser usada y disfrutada simultáneamente poruna pluralidad de personas, sin que sea nece-sario que estén reunidos en un mismo sitio.

Ahora bien, las obras intelectuales sibien tiene un concepto aglutinador, la realidades que las mismas son tan diversas como lasmanifestaciones culturales que pueden existiren una sociedad. Así, la protección de lasobras musicales, no es igual a la prevista paralas obras audiovisuales, ni a los programas decomputación. Pues bien, la protección de lasobras de arte, específicamente, a las obrasplásticas, tienen unas características particu-lares, que si bien parten de una protección ge-neral, prevista por la Ley sobre Derecho deAutor (2), son claramente diferenciables de laprotección de otras clases de obras, aunqueestá diferencia radicará más en la protecciónfáctica que en los postulados legales.

1. Objeto sobre el cual recaela protección

El derecho de autor regula los derechoso facultades que se le otorgan al creador sobreaquellas creaciones que presenten individua-lidad y que resulten de su actividad intelec-tual, tiene como objeto de protección a las re-feridas creaciones, que son denominadasobras, tanto por la legislación como por ladoctrina.

La creación intelectual, es decir, estaparticular forma de expresar o plasmar unaidea por parte del autor es denominada“Obra”, siendo esta protegida, cuando poseaoriginalidad, en el sentido de poseer capaci-dad de ser individualizada (diferenciada) deotras obras.

La Organización Mundial de la Propie-dad Intelectual (OMPI) expresa con respectoal objeto de protección del derecho de autor:“Se suele describir el objeto del derecho deautor como las obras literarias y artísticas, esdecir, creaciones originales en los campos dela literatura y de las artes. Estas obras puedenexpresarse por medio de palabras, música,ilustraciones, obras plásticas o sus combina-ciones (como en el caso de la ópera o de la pe-lícula cinematográfica)” (OMPI: 1996: 47).

Con respecto a la previsión del concep-to de obra en la legislación, es de destacar laprevista por el Artículo 3 de la Decisión Andi-na 351 (3) de 1994 (legislación comunitariavinculante para Venezuela, por ser miembrode la Comunidad Andina de Naciones), el cualconsagra que obra es: “(omisis) toda creaciónintelectual original de naturaleza artística,científica o literaria, susceptible de ser divul-gada o reproducida en cualquier forma”.

2. Principios de protecciónpor parte del derecho de autor

La protección dispensada a la obra porel derecho de autor, parte de dos principios:

a) La protección es independiente delgénero, forma de expresión, mérito o desti-no: La protección con independencia del gé-nero, forma de expresión, mérito o destino, esjustificable por considerarse contrario al inte-rés social que el legislador intente proteger ala obra basándose en su apreciación personal,por consiguiente, el mérito (referido a la apre-

148

La protección del autor de obras plásticas en VenezuelaFuentes Pinzón, Fernando________________________________________________________

Page 141: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

ciación del valor de la obra, punto este que va-ría según la personalidad y grado de instruc-ción del crítico, además del transcurrir deltiempo y el espacio), el destino (puede tenercomo fin una contribución cultural, científi-ca, comercial, práctica, culinaria, etc), el gé-nero (puede ser científico, artístico o literario)y la forma de expresión (puede ser escrita,oral, mímica, grabada en un soporte material,puede mantenerse inédita o divulgarla segúndecisión del creador de la misma) no son con-dicionantes para que una obra sea tutelada porla protección autoral. Así, la legislación na-cional (Ley sobre Derecho de Autor), en suArtículo 1, parágrafo primero, contempla:“(omisis) protegen los derechos de los auto-res sobre todas las obras del ingenio creador,ya sea de índole literaria, científica o artísti-ca, cualquiera sea su género, forma de expre-sión, mérito o destino”.

b) La protección se otorga sin formali-dades: La Ley sobre Derecho de Autor vene-zolana contempla en su Artículo 1: “Los dere-chos reconocidos por esta Ley (omisis) no es-tán sometidos al cumplimiento de ningunaformalidad”, siendo complementado por elArt. 107 de la misma: “La omisión del registroo del depósito previsto en los artículo prece-dentes, no perjudica la adquisición y el ejer-cicio de los derechos establecidos en estaLey”. Esta no es una tendencia nacional, sinomundial, ya que el Convenio de Berna (4), ex-presa en su Artículo 5.2: ““El goce y ejerciciode estos derechos no están subordinados aninguna formalidad y son independientes dela existencia protección en el país de origen”.Lo cual significa, que como principio generalde protección, el autor o el artista plástico noestá obligado a registrar ante la Dirección Na-cional del Derecho de Autor su obra, sino quela misma estará protegida desde el momentode su creación. Sin embargo, si bien es cierto,

que este es el principio general, la práctica re-comienda que todo autor registre su obra, por-que dicho título registral le permitirá tener unaprueba constituida con respecto a su condi-ción de autor de una obra específica.

3. Sujeto sobre el cual recaela protección

La creación intelectual requiere de ca-pacidad de raciocinio, valoración, originali-dad, improvisación, sentimientos, experien-cias acumuladas y capacidad para expresarlas,actos que no pueden realizar sino exclusiva-mente los seres humanos, siguiendo este pen-samiento, será obvio entonces que los creado-res de obras del intelecto sólo pueden ser per-sonas naturales, excluyendo a las jurídicas.

En la legislación comunitaria andina(Decisión 351) se establece en su Artículo 3,la siguiente definición: “Autor: Persona físicaque realiza la creación intelectual”. Mien-tras, la legislación nacional, específicamenteel Reglamento de la Ley sobre Derecho deAutor de 1997, consagra en su artículo 2.1:“Autor: es la persona natural que realiza lacreación intelectual”.

En el caso específico de las obras plás-ticas, al autor de las mismas comúnmente se ledenomina como “artista plástico”. Es impor-tante diferenciar al “artista plástico” comoautor que es del “artista” en general y del “ar-tista interprete o ejecutante” en especial, yaque el régimen de protección de ambos es to-talmente distinto en la legislación autoral.

Al tratar de profundizar en el sujeto so-bre el cual recae la protección, debemos reali-zar una división sobre las clases de artistasexistentes, y cómo son tratados estos por elderecho. Podemos dividir en siete categorías alos artistas:

149

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 142: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

1. Artista Intérprete: Aquel artista quepor medio del uso de su cuerpo (bailarines,mimos, etc.), de su voz (cantantes, declama-dores, etc.) o de la conjunción de ambos (acto-res), realiza la manifestación de una obra.

2. Artista Ejecutante: Es aquel artistaque por medio de un instrumento, realiza lamanifestación exterior de una obra (músico).

3. Artista de Dirección: Es aquel que demanera directa no ejecuta ni interpreta unaobra, sino que por medio de la dirección de lainterpretación de otro u otros artistas lo hace.Es decir, su función es la de dirigir a tercerosen su interpretación, este tercero puede seruna sola persona o un colectivo. Cuando setrate de la dirección en la ejecución o interpre-tación de un colectivo, generalmente las legis-laciones nacionales establecen una presun-ción sobre la representación de los distintosartistas por el director. Ejemplo de estos es eldirector de una orquesta o de una coral.

4. Artista – Autor: Es el artista que in-terpreta o ejecuta sus propias obras, por locual tendrá una doble protección, como autor(sobre su obra) y como artista (sobre su inter-pretación o ejecución). Ejemplo típico es elcantautor.

5. Artista Plástico: Este término es em-pleado para referirse a los autores de obrasplásticas, es decir, aquellos que realizan pin-turas, dibujos, escultura o tallados, por lo cual,no pueden ser considerados como “artistas”protegibles por el derecho especial de estos,sino como autores, por esto, son protegiblespor el derecho de autor. Ellos no interpretan niejecutan obras de terceros, sino que crean lassuyas propias.

6. Artista de Variedades: Es aquel ar-tista, que sin seguir una obra, crea un espectá-culo o actos particulares (como el caso de losmagos, domadores de animales, trapecistas,etc.), con ciertos elementos planificados, aun-

que en términos generales no logren constituiruna obra.

7. Artista de Improvisación: Es aquelartista que no sigue una obra, ni actos planifi-cados, sino que ejecuta o interpreta sólo ele-mentos improvisados, por lo cual puede deri-var en ciertos casos, en la autoría de una obra.Ejemplo típico de esto, son los mimos o acto-res callejeros.

Todos, salvo el artista plástico son pro-tegibles por los derechos conexos, específica-mente los referidos a la protección de los artis-tas interpretes y/o ejecutantes. Ahora bien, en-tendido el término y su trascendencia para elderecho, debe aclararse que el creador de obrasplásticas es protegido como autor y no comoartista, por ello, en todo el desarrollo del pre-sente trabajo se le denominará al artista plásti-co por su correcta denominación jurídica: autorde obras plásticas. Una vez comprendido la na-turaleza del sujeto protegido y el término co-rrecto para denominarlo, se debe estudiar la ti-tularidad de los derechos sobre la obra.

Los creadores son los titulares origina-rios de los derechos autorales, ya que es lacreación el requisito necesario para la obten-ción de una obra, es decir, sin creación noexiste obra. La titularidad originaria que recaesobre el autor, no es impedimento para queeste pueda transmitir la totalidad o algunos delos derechos patrimoniales a otro sujeto, loque no excluye al creador de ejercer los dere-chos morales sobre la misma.

Aunque, la sociedad concibe el trabajorealizado por los autores de obras plásticascomo una labor eminentemente individual porparte del creador, existen situaciones jurídicasque discrepan de esa concepción generaliza-da, como la creación de una obra por encargoo la desarrollada bajo relación laboral. En elsupuesto de las obras surgidas bajo relaciónlaboral o por encargo, la titularidad originaria

150

La protección del autor de obras plásticas en VenezuelaFuentes Pinzón, Fernando________________________________________________________

Page 143: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

siempre pertenece al autor, empero la legisla-ción nacional, coincidiendo con las tenden-cias internacionales, establece una presunciónde cesión sobre los derechos patrimoniales(explotación, distribución, transformación ydefensa del título de la obra) a favor del comi-tente o el patrono, en forma ilimitada y portoda su duración, incluyendo la defensa de losderechos morales en cuanto sea necesariopara la explotación de la misma. Con la entre-ga de la obra al patrono o al comitente se con-siderará autorizado para efectuar la divulga-ción de la misma bajo cualquier medio. EnVenezuela, las obras creadas bajo relación detrabajo tienen una característica especial: nopuede el autor hacer valer los derechos mora-les relativos al arrepentimiento ni a la revoca-ción de la cesión.

4. Propiedad y derecho de autor:corpus misticum y corpusmechanicum

El artículo 1º de la Ley sobre Derechode Autor venezolana de 1993, en su segundoparágrafo nos expresa “Los derechos recono-cidos en esta Ley son independientes de lapropiedad del objeto material en el cual estéincorporada la obra (omisis)”, en concordan-cia con el artículo 6 de la Decisión 351 dictadopor la Comisión del Acuerdo de Cartagena, elcual expresa: “Los derechos reconocidos porla presente Decisión son independientes de lapropiedad del objeto material en el que estéincorporada la obra”.

La legislación comentada diferenciaentre el corpus misticum y el corpus mechani-cum. El primero se refiere a la “obra”, la cuales la expresión de una idea con carácter origi-nal (aptitud individualizadora) y el corpusmechanicum, es lo que el Artículo 1 llama“objeto material” que es propiedad de quien

lo compre, pero eso no le otorga derecho algu-no a ese propietario sobre los derechos ampa-rados al autor.

Un ejemplo de esta diferencia es que eladquiriente de esta obra (la que está leyendoen este momento), es el propietario de la mis-ma, por lo que podrá disponer, usar y gozar deesta revista siempre y cuando no viole los de-rechos amparados al autor ni al editor de estaobra que usted está leyendo. Pero resulta queen la primera edición se imprimieron 500 re-vistas (corpus mechanicum), ¿tendrá el autorde este artículo derechos sobre esas 500 repro-ducciones?. Sí, porque el autor conserva losderechos no cedidos al editor sobre este cor-pus misticum (que es sólo uno), sin que sea re-levante que el mismo haya sido reproducido500 veces. En conclusión, el autor conservalos derechos sobre el “corpus misticum” (elautor de este artículo no posee un “derecho”por cada obra materializada sino un sólo dere-cho, que recae sobre la obra que es sólo una)independientemente de las veces reproduci-das y plasmadas en soportes materiales.

La diferencia entre el corpus misticumy el corpus mechanicum, surge desde el co-mienzo de las nociones sobre los bienes inte-lectuales, así, en el Imperio Romano ya se pre-sentaron algunos problemas referidos especí-ficamente a una obra plástica pintada sobre unlienzo ajeno. La solución fue dada basándoseen las conclusiones del jurisconsulto Gayo,expresadas en su obra Institutas, el cual consi-deraba que la solución más justa en esa discu-sión era: “Sed si in tabula picturae mea aliquispinxerit velut imaginam, conta probatur: ma-gis enim dicitur tabulam picturae cedere” (5),lo que significa: “Pero, si otro pinta una ima-gen en una tabla mía, se sigue el principiocontrario: pues se puede admitir que la tablasigue a la pintura”. Es decir, consideran allienzo (corpus mechanicum) y a la pintura

151

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 144: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

(corpus misticum), como dos objetos distin-tos, ya que aplican el principio de accesión, enel cual una cosa (considerada secundaria) si-gue a la otra (considerada principal), en estecaso, se considera correctamente que la pintu-ra es un bien más valiosos que el lienzo.

En el supuesto de las obras plásticas, lasmisma generalmente constituyen un bien inte-lectual de corpus unicum (por ejemplo: la es-cultura, pintura y el dibujo), en el cual la obrasólo se encuentra plasmada en un (1) soportematerial irrepetible (ya que consisten en el de-sarrollo realizado por las propias manos del au-tor, el cual, aunque desee realizar una copia,siempre tendrá diferencias con el original, aun-que estas sean mínimas), sin embargo, esto nosignifica que la misma no sea susceptible de sermaterializada en otros soportes, como porejemplo: en ediciones seriográficas o litográfi-cas, aunque para ello sea necesario la autoriza-ción del autor o titular de los derechos (no losdel propietario del corpus mechanicum), porconsiguiente, la diferencia entre el corpus mis-ticum y el corpus mechanicum, se conservaaunque sea una obra de corpus unicum.

5. Derechos contenidos

Las facultades que les otorga la legisla-ción a los autores están conformadas por unadualidad de derechos, que protegen interesesdiferenciables del creador sobre su obra.

El primero de ellos, generalmente esdenominado como: derechos morales. Prote-ge el ámbito personal, referido al sentido artís-tico, a la relación particular entre el creador yla obra creada, con la finalidad que sean res-guardados derechos de naturaleza eminente-mente personal. Las legislaciones iberoameri-canas, generalmente, consagran los derechosa la paternidad, al inédito, a la integridad de laobra plástica, al acceso y a la participación.

El segundo de estos, que denominare-mos derechos patrimoniales del autor o titular,protege el ámbito económico, la exclusividaden el uso de la obra plástica creada, y la necesi-dad de autorización por parte de su titular parasu reproducción o comunicación pública.

5.1. Derechos MoralesPor derecho moral se entiende aquel

derecho de carácter personal que busca doscategorías de protección: primero al honor yreputación del autor y segundo, a su obracomo fruto directo del hombre creador.

La Ley sobre el Derecho de Autor vene-zolana prevé los derechos a la Divulgación, Pa-ternidad, Integridad, Arrepentimiento y Acce-so. Mientras, la Decisión 351 CA (norma su-pranacional andina), prevé sólo tres de estos:Derecho al Inédito, Paternidad e Integridad.

a. Derecho a la Divulgación: El deno-minado derecho a la divulgación se encuentradividido en dos vertientes: El derecho a la di-vulgación, propiamente dicho y el derecho alinédito. Por derecho a la divulgación, se en-tiende a la facultad discrecional y exclusivaque corresponde al autor sobre la decisión dedar a conocer la obra al público, siendo prohi-bida, en consecuencia, la primera comunica-ción pública de la obra realizada sin el consen-timiento del autor, aun en el caso de las obrascreadas bajo relación de trabajo. Para la consi-deración de la obra como divulgada, debemosconsiderar el género creativo de la misma, porejemplo, en el caso de una obra musical seríaconsiderada divulgada una vez que la mismasea ejecutada o interpretada en público; en elcaso de las obras plástica deben preverse donposibles respuestas: a) una vez ocurrida su pri-mera su exhibición pública; o b) una vez en-tregada como obra terminada al comitente opatrono. El revés de este derecho es el derechoal inédito, el cual tiene su fundamento legal en

152

La protección del autor de obras plásticas en VenezuelaFuentes Pinzón, Fernando________________________________________________________

Page 145: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

la aplicación contrario sensu del derecho delhombre de “expresar su libre pensamiento”,ya que si un autor tiene el derecho de divulgarsu idea cuando esta se encuentre en totalacuerdo con sus propias convicciones, igual-mente tiene el derecho de guardarse las ideas uobras que no estén en total acuerdo con suscreencias, esto es el sentido negativo del dere-cho básico planteado, lo que permite el dere-cho al silencio o a no manifestar ideas que es-capen a convicciones personales del autor(Alvarez: 1969: 79), derecho que es innegablea todo ser humano en general y al autor en es-pecial. Es decir, la obra representa al autorante la comunidad, el rechazo o aceptación dela misma influirá sobre la vida del creador, porconsiguiente es lógico pensar que el autor re-vise y se identifique de sobremanera con laobra creada, antes de ser expuesta o comuni-cada al público.

b. Derecho a la Paternidad: Este dere-cho presenta dos aspectos: un aspecto positi-vo, el cual está representado por la facultaddel autor de ser reconocido como el creador deuna obra del ingenio y en consecuencia, devincular su nombre con la difusión de la obrabajo cualquier medio. Es el derecho a la pater-nidad, en el sentido del derecho al reconoci-miento o vinculación del nombre del autor consu obra creada. Mientras, que su aspecto nega-tivo estará referido a la discrecionalidad delautor respecto a la vinculación de su nombrecon la obra creada, es decir, no constituye undeber para el creador manifestar públicamen-te (por medio de los canales regulares, en elcaso de las obras plásticas, por medio del es-tampado de su firma en el corpus unicum) suautoría, por lo cual, el autor tiene el derecho alanónimo, o ha mantener su nombre lejos de supropia creación, bien mediante la exhibiciónde una obra anónima o un seudónimo.

c. Derecho al Arrepentimiento. El de-recho de retracto tiene su fundamento en el de-recho a la personalidad que permite el cambiode convicciones y por ende, el retiro de todaobra donde se manifieste una opinión o con-cepción del mundo que el autor ya no compar-te. Considerándose, el principio por el cual laobra es una emanación del pensamiento delautor, quien puede rectificar posiciones o de-sistir de ideas u opiniones expresadas con an-terioridad, por consiguiente, puede impedirque la obra siga siendo reproducida, exhibida,comunicada o distribuida, ya que la explota-ción y cada vez mayor difusión de su obrapuede ocasionarle al autor un daño moral opersonal, al cual el legislador establece ungrado mayor, que a los daños materiales quepueda sufrir el empresario o inclusive la co-lectividad, por el retiro de la obra del mercadoo de su exhibición (Rebello. 1995:24). El de-recho de revocación por cambio de conviccio-nes, consiste en la potestad del autor de impe-dir que se continúe utilizando su obra, auncuando haya cedido sus derechos de explota-ción a un tercero, y se ejerce con la revocaciónpor parte del creador de la cesión del respecti-vo derecho patrimonial, con el requisito de in-demnizar al titular derivado del derecho de ex-plotación, por los daños y perjuicios causadospor esa decisión. El reconocimiento de estaprerrogativa revela un alto grado de respetohacia los escrúpulos intelectuales del autor yconstituye el complemento natural del dere-cho del autor de decidir sobre la divulgaciónde su obra, pero no debe entenderse como detotal desprotección al empresario o compra-dor de bienes intelectuales, en vista que el au-tor deberá resarcirle por los danos causados.

d. Derecho a la Integridad de la Obra:Es el derecho que posee el autor a que la divul-gación de la obra se realice con el debido res-peto a su integridad, estando por ello, faculta-

153

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 146: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

do para impedir supresiones, adiciones o mo-dificaciones que alteren la concepción de laobra o su forma de expresión (Antequera Pari-li. 1998. 376). La Ley sobre Derecho de Autorvenezolana acoge una concepción objetiva(que se cause un perjuicio al honor del autor)para el ejercicio de este derecho en contra deladquiriente del corpus mechanicum (Artículo20). A partir de dicha norma, aplicado direc-tamente al caso de las obras plásticas, en elcual los autores pueden abarcar en su concep-to artístico más espacio que el ocupado por lamanifestación material de su obra, es decir,puede incluir una específica ubicación, luz,colores de fondo u otros elementos que comoconjunto constituyan la obra de arte. En estoscasos, cuando la exhibición de la obra no in-cluya estos elementos previstos previamentepor el autor, el mismo podrá retirar la obraaunque ya no sea el propietario del soportematerial, en virtud de estarse violando el dere-cho moral a la integridad (siempre y cuando,pueda probarse que dicha modificación afectesu decoro o reputación).

e. Derecho al Acceso: Es una facultadde defensa, en la cual se le permite al autor deuna obra en general, y de una obra plástica enespecial: “acceder al ejemplar que contienesu obra, aun cuando dicho soporte pertenezcaa un tercero” (Antequera, Ricardo: 382). Losrequisitos para el ejercicio del mismo son cua-tro condiciones:

1. El soporte material debe pertenecera un tercero: Es obvio que el derecho al acce-so sólo podrá proceder cuando el corpus me-chanicum esté en tenencia de otro sujeto dis-tinto del creador. Este tercero puede poseer elsoporte material, por cuatro situaciones jurídi-cas distintas: a) Posee la obra en caso de prés-tamo (por ejemplo, un museo); b) Como ejer-cicio de su propiedad (ha comprado la obrapor los medios regulares); c) Como resultado

de una medida preventiva: En este caso el so-porte material que contiene la obra se encuen-tra en manos del Estado o de un depositario ju-dicial, bien como resultado de la ejecución deuna medida preventiva (embargo o secuestro)o bien, porque ha sido resguardada como me-dio probatorio para un juicio particular; d)Otra posibilidad es la posesión ilegitima quesucede cuando ha sido robada o sustraída laobra de arte. En este supuesto, no procede elderecho al acceso, sino la recuperación de laobra por parte de las autoridades para su pos-terior entrega al legítimo dueño, contra el cualsí procede esta facultad.

2. El acceso debe ser necesario para elejercicio de sus derechos morales o patrimo-niales: Es necesario que el motivo o la causade la solicitud de esta facultad sea el ejerciciode cualquiera de los derechos amparados parael autor, por ejemplo: el comunicar pública-mente la obra o reproducirla (en el caso de losderechos patrimoniales) o para asegurar la in-tegridad de la misma (como ejemplo de los de-rechos morales).

3. Debe realizarse en la forma queconvenga a los intereses de ambos: La normano establece la obligación del propietario de lamovilización de la obra del lugar donde se en-cuentre, sino que al contrario, el derecho delautor es el de acceder a una obra, causando elmenor perjuicio posible para quien tenga la te-nencia o para su propietario, por ello y en prin-cipio, en el supuesto que haya sido incoadoeste derecho ante un órgano jurisdiccional,será función del juez convocar a las partespara que de manera conciliada puede el autorde la obra plástica ejercer esta facultad. Casocontrario, deberá ser el propio juez quien dictelas normas que habrá de regir la ejecución deesta facultad.

4. La importancia del corpus mechani-cum particular solicitado para acceder: Aun-

154

La protección del autor de obras plásticas en VenezuelaFuentes Pinzón, Fernando________________________________________________________

Page 147: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

que la legislación venezolana no lo establece,es necesario que exista algún interés particu-lar para acceder al corpus mechanicum o sopor-te material que se encuentre en manos del terce-ro, es decir, que el autor no pueda acceder a unacopia de la obra que le permita ejercer el derechomoral o patrimonial perseguido. Sin embargo,en el supuesto de las obras de arte (que son con-sideradas como obras de “corpus unicum”), estafacultad tiene una trascendencia particular, yaque no bastará con que exista la posibilidad deacceder a una copia de la obra, sino que por suscaracterísticas particulares de individualidad deuna obra de arte, deberá ser ésta a la cual puedatener acceso su creador, en virtud de ser unejemplar único.

5.2. Derechos PatrimonialesLos derechos patrimoniales derivan de

un derecho principal, el cual es el derecho alenriquecimiento por medio de su trabajo inte-lectual, es decir, los derechos patrimonialesparticulares del autor devienen del derecho ge-nérico a obtener una prestación económica porsu esfuerzo creativo, sin embargo, este no es elúnico principio por el cual se rigen los derechoseconómicos de los mismos. Los derechos patri-moniales, se basan en tres principios básicos:

1. El derecho a la remuneración: Elautor tiene el derecho a obtener un rendimien-to económico por la explotación de su trabajointelectual. Este es el principio básico en elcual se sustentan los demás derechos patrimo-niales. Se ve manifestado por la exclusividaden el uso que otorgan las legislaciones autora-les sobre la obra creada, para que el autor pue-da decidir el modo o la forma de la explota-ción de la misma.

2. La independencia entre los derechospatrimoniales: Este principio se basa en el pri-mero, ya que para poder asegurar el derecho a laremuneración económica, el autor debe tener la

facultad de otorgar licencias o cesiones para laexplotación de su obra por la forma o el medioen que esta sea explotable, es decir, deberámanifestar de manera expresa si la venta delcorpus unicum, incluye los derechos de comuni-cación pública o reproducción, en caso contra-rio, la ley presupone que el autor no ha cedido niha otorgado licencia para ello y cualquier bene-ficio obtenido por la venta o comunicación pú-blica de la obra pertenecerá al autor.

3. El derecho al acceso a la culturapor parte de la sociedad: Este principio actúacomo limitante de los derechos de exclusivadel autor sobre su obra. En virtud de ser unbien cultural, sus derechos tendrán limitantestemporales, para luego pasar a ser del dominiopúblico, y por ende, ser de libre utilización porparte del público.

Generalmente, se puede dividir en doslos derechos patrimoniales: el derecho a lacomunicación pública y el derecho de repro-ducción. Sin embargo, la Decisión Andina351 de la Comunidad Andina de Nacionescontempla cinco: El derecho a la adaptación;El derecho a la comunicación pública; El de-recho a la reproducción; El derecho de im-portación y el derecho de distribución (elcual incluye al derecho de locación). Aunqueeste listado es meramente enunciativo de losderechos patrimoniales, ya que los mismosdescansan sobre el principio básico o dere-cho raíz de la obtención de beneficios econó-micos por la explotación comercial de unaobra. Por motivos de espacio, sólo analizare-mos someramente las dos facultades básicasque representan los derechos patrimoniales:El derecho de reproducción y el derecho a lacomunicación pública de la obra.

a. El derecho a la Reproducción de laObra: La reproducción consiste en la materia-lización del corpus misticum en un soportematerial o corpus mechanicum, lo cual puede

155

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 148: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

ser realizado en una o en varias copias de la to-talidad de la obra o de una parte de la misma,independientemente de su finalidad (educati-va o comercial) y de los medios empleados. ElConvenio de Berna, en su artículo 9.1, esta-blece que “los autores de obras literarias y ar-tísticas protegidas por el presente Conveniogozarán del derecho exclusivo de autorizar lareproducción de sus obras por cualquier pro-cedimiento y bajo cualquier forma”. La legis-lación nacional nos trae una definición sobrela reproducción (Artículo 41), entendida estacomo la: “fijación material de la obra porcualquier procedimiento que permita hacerlaconocer al público u obtener copias de toda oparte de ella”. No sólo la duplicación en for-ma impresa sin el consentimiento del titulardel derecho es considerada violatoria al dere-cho de reproducción sino también toda graba-ción sonora, visual o electrónica. En el su-puesto que una obra se encuentre en materialimpreso (lienzo) y es copiado en un sistemaelectrónico (computadora), sería una repro-ducción violatoria al derecho del autor, igual-mente en el caso de una obra bidimensionalcuando la misma es expuesta en forma tridi-mensional (un cuadro es representado en unaescultura).

b. El derecho de comunicación públi-ca: Se considera comunicación pública, a todoacto por el cual una pluralidad de personas pue-den tener acceso a la obra. La Decisión Andina351 de la Comunidad Andina de Naciones es-tablece en su artículo 3: “Se entiende por co-municación pública todo acto por el cual unapluralidad de personas, reunidas o no en unmismo lugar, pueda tener acceso a la obra sinprevia distribución de ejemplares a cada unade ellas”. Entre las acciones que se entiendecomo comulación pública están: 1) La emisión(6) por radiodifusión o por cualquier otro me-

dio que sirva para la difusión inalámbrica designos, imágenes o sonidos; 2) La exposiciónpública de obras de arte o sus reproducciones(7); 3) La transmisión de obras al público porhilo, cable, fibra óptica u otro procedimientoanálogo, sea o no mediante abono, lo cual in-cluye a la Internet; entre otras.

c. El Derecho a la Participación(Droit d’suite): La Ley sobre Derecho de Au-tor venezolana, establece este derecho espe-cialísimo fuera de los Títulos relativos a losderechos contemplados para el autor, especí-ficamente en el Título III Capítulo I SecciónPrimera (artículo 54), sólo para los creadoresde obras plásticas, aunque lo limita a una par-ticipación económica en el monto de una re-venta efectuada por medio de subasta públicao por intermedio de un negociante profesionalde obras de artes plásticas.

Es considerado un derecho especialísi-mo o sui generis, porque tiene las característi-cas de irrenunciabilidad e inalienabilidad pre-vistas únicamente para los denominados dere-chos morales. A pesar de ello, no puede enten-derse como un derecho moral (estudiados an-teriormente), ya que prevé una limitante tem-poral, el cual no excede de sesenta (60) añosluego de la muerte del autor, característicaesta aplicable solamente a los derechos patri-moniales, además, considerándose que su fi-nalidad es determinantemente económica, alprever una participación sobre el costo total dela reventa, e incluso, al limitar el ejercicio deeste derecho de manera individual al atribuír-sele la recaudación del monto previsto (un dospor ciento sobre el precio de reventa) a una en-tidad de gestión colectiva, es necesario con-cluir, que tampoco puede ser considerado underecho patrimonial, sino un derecho especialcon características mixtas previsto sólo paralos autores de obras plásticas.

156

La protección del autor de obras plásticas en VenezuelaFuentes Pinzón, Fernando________________________________________________________

Page 149: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

6. Algunas consideraciones legalessobre el desamparo del creadorde obras plásticas en Venezuela

En Venezuela, la protección al autor deobras plásticas a partir de la Ley sobre Dere-cho de Autor de 1993, ha dejado un gran espa-cio vacío sobre el cual estos creadores puedentrabajar por medio de una organización quelos represente, para la obtención de mejorescondiciones de protección. Principalmente, lacarencia de una entidad de gestión colectivaque los agrupe y defienda sus derechos de for-ma eficiente y efectiva (lo cual parte de la ne-cesaria descentralización de la misma), hasido el principal causante de la falta de mejo-ras en la legislación para estos autores.

En este punto, es de destacar la encues-ta realizada por Ortipozo (2005: 4), el cualmanifiesta: “Para poder hablar con propie-dad de nuestra realidad he tomado una pe-queña muestra de 160 artistas en Venezuela,vivos, con más de 50 años de edad, y con reco-nocimiento al trabajo artístico que realizan(ómisis) La muestra habla por sí sola, paralos que quieren ver y oír, a pesar que éste esun grupo de artistas reconocidos, donde hay41 Premios Nacionales, y donde los 119 res-tantes tienen también una producción valora-ble, ello no impide que haya 126 de ellos quetienen que realizar otras actividades parale-las a la obra; 65 de ellos sin posibilidad de ju-bilar o tener una pensión de vejez; 40 sin se-guro médico y 49 con Servicio asistencial li-mitado. El desamparo es evidente hasta eneste grupo de Artistas reconocidos y será másque evidente y grave si extendemos la encues-ta al total de Artistas Plásticos del País, sin li-mitación de edades, ni calificativos como elde “Ingenuos o Populares” que son los másdesamparados”.

Aspectos imprescindibles a discutirpor cualquier organización que pretenda de-fender a los creadores de artes plásticas delpaís, debe empezar por exigir una mejora en elmonto a cobrar por reventa (el cual sólo es deldos por ciento). Igualmente, es necesariocambiar las condiciones para el nacimientodel derecho de seguimiento (recuérdese quesólo es aplicable en el caso de reventa por me-dio de subasta pública o negociante profesio-nal de obras de arte), esta participación debeser incluida desde la primera venta. En un as-pecto menos comercial y más artístico, estaentidad debe velar porque el derecho moral ala integridad sea modificado e incluya laprohibición de cualquier cambio a la obra,aunque no afecte el decoro o reputación delcreador, y deberá asegurar un derecho prefe-rente, en el caso que el adquirente (sea el Esta-do o el sector privado) desee realizar un cam-bio o una restauración de la obra creada.

Todos estos aspectos sólo podrán serdiscutidos y obtenidos, por intermedio de la ac-ción conjunta de los creadores de artes plásti-cas del país, partiendo de su organización local.

7. Conclusiones

El Creador de Artes Plásticas a nivel na-cional tiene un marco de protección suficientea nivel de derecho de autor, por ende, no existeuna desprotección legislativa, por ende, la con-clusión de la presente, es que el marco de pro-tección en materia de las obras plásticas es ade-cuado y cónsono con los principios de la mate-ria, lo que trae como consecuencia, un resguar-do eficiente y completo para el autor de estas,aunque se plantean dos rasgos particularmentenegativos en la misma: el uso de un entidad degestión colectiva obligatoria y el bajo porcen-taje sobre las reventas.

157

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 150: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Notas

1. Así previsto, por la Declaración Univer-sal de los Derechos Humanos, del 10 deDiciembre de 1948, en su Artículo 27.2 ypor la Declaración Americana de los De-rechos y Deberes del Hombre, ArtículoXIII.

2. Publicada en Gaceta Oficial Extraordina-ria N. 4.638 del 01/10/1993.

3. Publicada en Gaceta Oficial Extraordina-ria N. 4.720 del 05/05/1994.

4. El Convenio de Berna es el tratado conmayor cantidad de países suscritos sobrela materia específica del derecho de autor.Venezuela lo suscribió en 1982. GacetaOficial N. 2.954.

5. Gayo citado por Peña (1975: 109 y 110).6. Es la difusión a distancia de sonidos o de

imágenes y sonidos para su recepción porel público, y comprende la producción deseñales desde una estación terrestre haciaun satélite de radiodifusión o de teleco-municaciones (arts. 3 y 15 Dec 351 CA).

7. En este supuesto de comunicación públi-ca es importante destacar que el adqui-riente de una obra de arte tiene el derechode la exposición pública de la misma sea atítulo gratuito u oneroso, salvo pacto encontrario (presunción irues tantum), loque representa una limitación a los dere-chos patrimoniales del creador.

Bibliografía citada

Alvarez Romero, Carlos (1969). Significado dela publicación en el Derecho de Pro-piedad Intelectual. Ilustre Colegio Na-cional de Registradores de la Propie-dad. Madrid, España.

Antequera Parilli, Ricardo (1998). Derecho deAutor. 2da Edición. Servicio Autóno-mo de la Propiedad Intelectual. Cara-cas.

Colombet, Claude (1997). Grandes Principiosdel Derecho de Autor y los DerechosConexos en el Mundo. 3 Edición. Edi-ciones UNESCO/CINDOC. Madrid.

Fuentes Pinzón, Fernando (2000). DerechosMorales. Brevario del Derecho de Au-tor. Editorial Livrosca. Mérida.

Lipszyc, Delia (1993). Derecho de Autor y De-rechos Conexos. Ediciones UNESCO/Cerlalc/ Zavalia. Buenos Aires, Argen-tina.

Rebello, Catarina (1995). El Derecho Moral enel Mundo Contemporáneo. EditorialIIDA. Quito.

Peña, Luis (1975). Derecho Civil. DerechosReales. Tomo I. Editora TEA. BuenosAires, Argentina.

OMPI (1996). Información General. EdicionesOmpi. Ginebra.

Ortipozo, Anibal (2005). El desamparo y la so-ledad del talento artístico. Carenciade Leyes, Regímenes e Institucionesque garanticen la Seguridad Socialde los Artistas Plásticos. http://av.ce-larg.org.ve/Recomendaciones/ponen-ciaanibal.htm.

158

La protección del autor de obras plásticas en VenezuelaFuentes Pinzón, Fernando________________________________________________________

Page 151: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Revista de Ciencias Sociales (RCS)Vol. XIII, No. 1, Enero - Abril 2007, pp. 159 - 171

FACES - LUZ � ISSN 1315-9518

Formación ética para un desarrollo sustentableDíaz, Jazmín*

Montaner, Jessica**Prieto, Marielina***

ResumenPartiendo de que el desarrollo sustentable requiere para su consecución individuos con una conciencia éti-

ca, el presente trabajo explora la ética que la Escuela de Administración y Contaduría Pública de FCES-LUZ con-templa, transmite y exige en la formación de sus egresados. Se efectuó análisis de documentos rectores. Se encon-tró que, los conceptos éticos están prácticamente ausentes de la normativa universitaria dirigida al componente es-tudiantil y cuando aparecen son etéreos. Adicionalmente, los alumnos no consideran la ética como valiosa, ni paraellos, sus profesores, personal de apoyo o autoridades. Se concluye que los estudiantes manejan una ética utilitaria,donde el fin justifica los medios. Esta percepción se refuerza por un medio universitario con valores pragmáticosque jerarquiza los resultados por encima de los medios utilizados para alcanzarlos, no promoviendo el desarrollode individuos responsables, ni concientizados de su papel en la sociedad; características estas indispensables parala evolución hacia una sociedad más justa y equitativa, es decir un desarrollo sustentable.

Palabras clave: Desarrollo sustentable, etica, formación estudiantil, universidad.

Ethical Formation for Sustainable DevelopmentAbstract

Since sustainable development requires for its achievement an ethical conscience on the part of thepeople, this paper examines the ethics that the School of Administration and Public Accounting FCES-LUZarticulates, transmits and demands in the professional formation of its graduates. Documentary research ofprinciple documents was undertaken. It was found that ethical concepts are almost inexistent in the universitystudent normative and when they did appear, they were ethereal concepts. In addition, students do not believeethics to be of value, either for them or for their professors, staff personal or authorities. It was concluded thatstudents handle utilitarian ethics, where the results justify the means. This perception is enforced by pragmaticvalues which give more importance to the results rather than the means, while failing to support thedevelopment of individuals who are responsible for their actions, or aware of their role in society; fundamentalcharacteristics for the execution of a sustainable development model, as a strategy for the evolution of societytowards a state of equality and fairness.

Key words: Sustainable development, ethics, student formation, university.

159

* Dra. en Ciencias Gerenciales. Investigadora del Centro de Estudios de la Empresa de la Facultad deCiencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia (LUZ), PPI (Fonacit), Profesora de LUZ.E-mail: [email protected]

** Licenciada en Administración, Colaboradora del CEE.*** Licenciada en Administración y Colaboradora del CEE.

Recibido: 06 – 03 – 14 � Aceptado: 06 – 11 – 02

Page 152: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Introducción

Durante muchos años, el concepto dedesarrollo utilizado por las naciones, estabaexclusivamente relacionado con los aspectostecnológicos, científicos y económicos, loscuales, como plantea Morin (2000), se consi-deraban suficientes para remolcar, como unalocomotora, los vagones de todo el tren del de-sarrollo humano, es decir libertad, democra-cia, autonomía y moralidad. Sin embargo, esetipo de desarrollo no ha sido capaz de dar res-puesta a la evidente inequidad que existe en elmundo actual, ya que al trabajar sólo ciertasperspectivas (tecnológicas, científicas y eco-nómicas) olvida uno de los más importantesaspectos: el humano, sin el cual, como planteaKliksberg (1997), los avances económicos noposeen la sustentabilidad necesaria para man-tenerse en el tiempo.

Partiendo de la necesidad de incluir elfactor humano como variable decisiva en undesarrollo integral, fue concebida la idea deun desarrollo sustentable; que aún cuando,viene gestándose desde la década de los sesen-ta, es en los ochenta cuando se difunde comoconcepto (Arias, 2003). El desarrollo susten-table o sostenible (dependiendo del autor quelo plantee) se convierte en el año 1987 en unaestrategia, propuesta por la Comisión Mun-dial para el Medio Ambiente de la Organiza-ción de las Naciones Unidad (ONU), la cualsegún Chávez (1997) plantea un principio éti-co que propicia el desarrollo de la generaciónpresente sin comprometer la capacidad de lasgeneraciones por venir en la satisfacción desus propias necesidades.

Ese principio, implica un componenteaxiológico en las generaciones responsablesde llevar a la práctica el desarrollo sustentablecomo condición sine-qua-non para lograr lasaspiraciones pretendidas de una vida más jus-

ta y equitativa. Por esta razón, tal estrategia dedesarrollo requiere para su viabilidad la for-mación de individuos con una conciencia éti-ca que les obligue a pensar en el colectivo, enlas consecuencias de sus actos y a responsabi-lizarse por ellos.

Ahora bien, ese saber ético no es es-pontáneo, requiere trabajarlo desde el hogar yen todos los estratos de la educación formal decada ciudadano. Alcanzar este objetivo ameri-ta la inclusión de contenidos éticos en todoslos niveles del espectro educativo, de formatal que se promueva una ética para la sustenta-bilidad que permita la “…necesaria reconci-liación entre la razón y la moral de manera quelos seres humanos alcancen un nuevo estadode conciencia, autonomía y control sobre susmodos de vida, haciéndose responsables desus actos, hacia sí mismos, hacia los demás yhacia la naturaleza en la deliberación de lo jus-to y lo bueno” [Programa de las Naciones Uni-das para el Medio Ambiente (PNUMA),2002:7].

El tercer, cuarto y quinto nivel de eseespectro educativo, se recibe en las universi-dades, por lo tanto estas instituciones jueganun papel preponderante en la formación éticade sus futuros profesionales de manera tal quesi no son capaces de transmitir los principios yvalores necesarios para hacer progresar el de-sarrollo, consiguiendo que la juventud tengauna percepción favorable con respecto al mis-mo, el futuro de éste puede verse seriamentecomprometido dificultando el desarrollo deindividuos responsables, concientizados de supapel presente y futuro dentro de la sociedad(UNESCO, 1998).

De esta manera, partiendo de la premi-sa anterior, el presente trabajo tiene como pro-pósito explorar la ética que la Escuela de Ad-ministración y Contaduría Pública de la Fa-cultad de Ciencias Económicas y Sociales

160

Formación ética para un desarrollo sustentableDíaz, J.; Montaner, J.; Prieto, M._________________________________________________

Page 153: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

(FCES) de la Universidad del Zulia (LUZ),contempla, transmite y exige en la formaciónde sus egresados. Se efectuó análisis docu-mental, desde la Constitución hasta los planescurriculares de la Escuela de Administracióny Contaduría Pública de la FCES en la bús-queda de contenidos orientadores de la con-ducta ética que debe exhibir el estudiante de laescuela.

1. Ética

El ethos, según la visión aristotélicasignifica temperamento, carácter, hábito,modo de ser (Escobar, 1992); pero ese carác-ter o modo de ser se refiere al hombre en socie-dad, ya que la ética no tiene sentido lejos delindividuo, por el contrario: existe a partir delhombre y constituye una conquista del mismoa través de su vida.

Para Follari (2003) la ética no es soloun código moral de conductas permitidas yprohibidas, tampoco es simplemente la ideade comportarse bien de una manera conven-cional y sin transgresiones, sino que la ética essiempre el efecto de un ser-con–otros que, dealguna manera, depende del relativismo cultu-ral, de las creencias, supuestos básicos, acuer-dos, principios, credos o filosofías que se en-cuentran inmersas en cada grupo humano.

A lo largo de los siglos, el concepto deética ha evolucionado, pasó por una visión ab-solutamente moralista (kantiana) con el deberser por encima de toda consideración; por unautilitaria (resultados) con defensores comoMilton Friedman cuando sostenía que si noera ilegal, estaba bien, muy propio de la mo-dernidad y la era industrial capitalista; la éticahermenéutica, esa “mediación histórica’ de lonormativo valorativo con la respectiva situa-ción práctica y el saber moral” (Maliandi cita-do por Casali, 2002:15) hasta la visión actual,

con matices de postmodernidad que se orientaa una profundización de la práctica ética comouna forma de legitimarse las instituciones antela sociedad (Cortina, 1994).

Sostiene García (2002), refiriéndose alos tiempos que corren, que la conducta no éti-ca además de poner en peligro la supervivenciade las organizaciones, impide disfrutar de unavida buena y bien convivida: “El ser humanono sólo aspira a la tecnoutopía: aspira a vivirsocialmente bien. Intenta que su vida sea la me-jor de las posibles: una buena vida, una vidabuena, una vida bien vivida, una vida convivi-da” (García, 2002:13). Estas son aspiracioneséticas del hombre en sociedad. Esa orientacióndel autor, tiene que ver con la acepción actualde la ética aplicada a las distintas disciplinas(Cortina, 1993), buscando una transdiciplina-riedad en el tratamiento de la ética y una trans-versalidad en su estudio como única forma deincorporarla a la vida cotidiana.

Finalmente, al hablar de los giros ac-tuales de la ética, debemos tocar lo que Apel(1985) ha dado en llamar La Ética Ecologistaante La Condición Postmoderna del Postcon-vencionalismo donde, de alguna manera, antela crisis ecológica que vive el orbe, se planteala necesidad de un punto de vista ético supe-rior para abordar la crisis ecológica. Parecieraque esta visión deja atrás, al menos para el finúnico de salvar el planeta donde vivimos, elutilitarismo y el relativismo cultural que plagóla ética en las últimas décadas, retomándose elconcepto aristotélico de una suprema ética porel bien común.

2. Desarrollo sustentable

Como se planteó anteriormente, a par-tir de los 80 muchos autores se han dedicado altema del desarrollo sustentable, y a los aspec-tos éticos involucrados. Para Arias (2003) se

161

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 154: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

configura en todos los ámbitos como la nuevaestrategia de desarrollo que nos permitirá al-canzar niveles de vida más justos y equitati-vos, en los que se conjugue una protección yuso responsable de los recursos naturales conun incremento en los niveles de bienestar de lamayoría de la población y un crecimiento eco-nómico sostenido. Agrega el autor que estosupone una integración de esfuerzos y com-promiso por parte del Estado, comunidadcientífica, iniciativa privada, organizacionesno gubernamentales y sociedad civil en gene-ral, universidades incluidas.

Este nuevo concepto de desarrollo pro-mueve una alianza entre economía-humani-dad-ambiente, fundamentándose en bases éticasque indican que debe cambiarse la idea de su-bordinación de hombre-naturaleza a la econo-mía, por aquella que arraigue una cooperaciónentre ellos, que permita un desarrollo a corto ylargo plazo, para lo cual se requiere de un gransentido sinérgico, es decir, los tres actores men-cionados deben funcionar de forma interdepen-diente, de manera tal que se puedan ir minimi-zando los destrozos que han venido causandolas clases convencionales de desarrollo.

En la actualidad existen muchos inten-tos para difundir las ventajas de este modeloque permitirá paralelamente, un desarrolloeconómico y social, lo cual se traducirá, comoapunta Kliksberg (2002) en un real desarrollo.Agrega también este autor que para la imple-mentación y éxito de un modelo que permitala sustentabilidad del desarrollo, debe existiruna participación activa de la comunidadafectada, entendiéndose ésta como la humani-dad entera. Es imperativo que los seres huma-nos conciban la importancia de aliarse para unbienestar común, es decir, aquél que no signi-fique el malestar de otros y que en el largo pla-zo se convertirá en un daño para todos.

Lo anteriormente expuesto, lleva aconsiderar que es necesaria una formaciónaxiológica sólida que permita internalizar elconcepto de bienestar para todos; se requiereformar a la humanidad en valores, es deciraquellos: “Aprendizajes estratégicos relativa-mente estables en el tiempo de que una formade actuar es mejor que su opuesta para conse-guir lo que se desea” (García y Dolan,1997:63). Sin embargo, según estos autores,no todos los valores son iguales: existen valo-res finales, los cuales representan nuestros ob-jetivos existenciales, y valores instrumentales(medios operativos que utilizamos para alcan-zar los valores finales). Convertir un instru-mento en la finalidad de nuestras vidas, puedellevar a la destrucción.

Basado en el planteamiento preceden-te, se puede reflexionar sobre cómo se ha veni-do concibiendo el desarrollo; se hace evidenteque en el pasado en un intento de lograr bie-nestar para la humanidad se ha confundido lanaturaleza de los valores, sustituyendo los va-lores finales por los instrumentales, trayendocomo consecuencia que valores instrumenta-les como el dinero o la tecnología hayan susti-tuido valores finales como la felicidad o elbienestar. Entonces, la atención debe dirigir-se, a lograr en la humanidad una profundacomprensión y distinción de valores, para asíenrumbar el camino hacia un desarrollo en elcual se utilicen los medios para alcanzar los fi-nes deseados y no donde los medios se con-viertan en meros fines.

En este sentido, plantea el Banco Inter-americano de Desarrollo (BID, 2005) queAmérica Latina tiene sed de ética y de desa-rrollo: una ética que opere realmente en lasinstituciones y un desarrollo realmente sus-tentable e inclusivo. La sociedad civil estácada vez más articulada y la opinión publicamás activa y participativa exigiendo, por to-

162

Formación ética para un desarrollo sustentableDíaz, J.; Montaner, J.; Prieto, M._________________________________________________

Page 155: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

das las vías posibles, que se incorpore a laagenda los grandes desafíos éticos pendientesde la región.

3. La Educación ética comovariable dentro de undesarrollo sustentable

En el año 2005 y promovidos por elBID, comenzaron a llevarse a cabo, de maneravirtual, diálogos sobre responsabilidad socialuniversitaria. Plantea el grupo que “Una de lasmisiones de la Iniciativa es promover la inte-gración a los currículos educativos de la ense-ñanza de la ética para el desarrollo e impulsarprogramas sistemáticos que hagan de la Uni-versidad un auténtico lugar de formación paraprofesionales socialmente responsables, líde-res éticos de su comunidad” (BID, 2005:1).Agregan que “La Responsabilidad SocialUniversitaria es la clave para lograr un verda-dero cambio en la enseñanza superior enAmérica Latina, a fin de que los futuros líde-res y profesionales de la región tengan siem-pre en mente la ética y el desarrollo participa-tivo como brújula en su vida laboral”(BID,2005:1).

Sirva lo anterior de preámbulo para en-tender la importancia que tiene la formaciónética en los niveles universitarios. La Educa-ción en general, es considerada por Follari(2003) como la mayor posibilidad de recom-poner la ética, por la cantidad de personas quepasan por ella, por la cantidad de horas queimplica y por el peso del lenguaje; es decir, noes un objetivo de la educación servir desde laética a la sociedad, sino que es un objetivo dela sociedad el que la educación ayude a re-construir la ética.

Cuando se habla de educación se en-globa todos los niveles en los que ésta se cons-tituye (preescolar, primaria, secundaria y su-

perior); por lo tanto, educar en valores, evi-dentemente, recorre transversalmente todo elespectro educativo. Por otra parte, sería pre-suntuoso considerar que las universidades tie-nen la responsabilidad de formar a los jóveneséticamente, teniendo en cuenta, tanto la for-mación anterior, como el porcentaje relativa-mente pequeño que logra llegar y luego gra-duarse en ellas (Chaves, 2002). Sin embargo,ésta limitante no exime a la universidad de laresponsabilidad de preparar jóvenes profesio-nales que serán los futuros gestores de las po-líticas de desarrollo del mundo. En atención alo anterior, cabe entonces preguntarse, quétanto contribuyen las universidades a la re-construcción de la ética, O si por el contrario,tal como lo señala Valleys (2003) en qué me-dida los saberes transmitidos desde la univer-sidad participan de y reproducen las injusti-cias del mundo actual.

Para Valleys (2003), las universidadesson parte del problema del mal desarrollo mun-dial, porque son ellas las que han ido formandolos profesionales responsables de las políticasmacroeconómicas de desigualdad creciente enlas últimas décadas, que han hecho del desarro-llo una palabra hueca. En este sentido, se hacenecesario conocer si las instituciones de educa-ción superior están desempeñando plenamentesu función, educando y formando a graduadoscon valores tanto instrumentales como finalesque puedan contribuir a la consolidación delorden social (UNESCO, 1998). A priori, pare-ciera que la realidad desmiente estos hermosospostulados, ya que como plantea Valleys(2003), el verdadero desarrollo se ha converti-do en un mito.

Podría decirse entonces, que el para-digma educativo vigente hasta ahora, no ofre-ce ya respuestas a las nuevas realidades, locual lleva a pensar en la necesidad de substi-tuirlo por uno que si las brinde. En este orden

163

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 156: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

de ideas, y con la finalidad de construir estenuevo paradigma, la UNESCO en la Confe-rencia Mundial sobre la Educación Superior,otorgó participación a los clientes principalesde ésta: los estudiantes, quienes opinaron que“El éxito de la educación superior depende desu espíritu de dar apertura para ayudar a los jó-venes a entender mejor el mundo y a adquirirmediante la educación una autonomía que lespermita prestar su contribución a la sociedad”(UNESCO, 1998: 34).

Casali (2003) considera que la totali-dad de la sociedad está necesitando en for-ma urgente que la universidad, como una delas instituciones pilares en la formación delos ciudadanos, asuma un compromiso ma-yor con la ética y los valores. Agrega el au-tor que esta priorización de la enseñanza dela ética, no sólo afecta a las instituciones deformación de líderes gerenciales en nivelesde post-grado, sino a la universidad en todassus carreras. Por su parte, el rector de la Uni-versidad Metropolitana de Caracas, Dr. JoséMoreno León plantea lo siguiente: “El obje-tivo fundamental del nuevo sistema educati-vo debe ser el formar un ciudadano ejemplarpor su conciencia cívica, su elevado valorético, de solidaridad, asociatividad y decompromiso proactivo con la nueva visióndel desarrollo, y con las habilidades paramantenerse en un proceso continuo deaprendizaje y formación” (Moreno citadopor Casali, 2003). Tal es el nuevo paradig-ma que universidades en el país están plan-teando.

Finaliza Casali (2003) mencionando,que el tema de la formación ética de la co-munidad tiene que ser tomado de una formadistinta, dándole una importancia muchomás marcada. Aquí la educación y en parti-cular la universidad tiene un rol a cumplirque es ineludible: no se puede continuar mi-

rando hacia el costado. La ética y los valoresdeben llegar a ser elementos que tiñan todala currícula y que involucre a todos aquellosque estén vinculados con la formación delos estudiantes. Tiene que ser transdiscipli-naria y transversal. Este es un gran desafíode trabajo que tienen hoy las universidades.

Fuenmayor (2003), en franco apoyo alas ideas de Casali (2003), plantea un reto éti-co que tienen las universidades venezolanas, afin de convocar a la formación de un hombremás humano que convierta nuestras institu-ciones en centros ideológicos de elaboraciónalterna ante el proceso de deshumanizaciónpuesto en marcha en el planeta desde hace yaalgún tiempo. Evidentemente, esto tiene unafuerte relación con las consideraciones de laUNESCO y sus tres postulados, (calidad, per-tinencia y equidad) para un modelo educativosustentable. En este sentido, atiende a ideasaportadas por estudiantes que participaron enla Conferencia de 1998, sobre estrategias aaplicar en las distintas áreas del conocimientoimpartidas en las universidades, entre las cua-les resalta el fomento de “... una deontologíaempresarial que pueda incluirse en los planesde estudios, habida cuenta de su pertinenciaen las cuestiones relacionadas con el desarro-llo” (UNESCO, 1998:16).

Esta deontología empresarial no es másque un compendio de valores que debe guiarla gestión de los que tomarán las decisiones encuanto a las políticas económicas del mañana.Desde esta perspectiva, la universidad puedeconsiderarse como uno de los espacios socia-les más estratégicos para impulsar una con-ciencia ética que permitirá sentar las basespara un desarrollo sustentable que transfor-mará las visiones de aquellos que según Morin(2000) el viejo modelo de desarrollo ha con-vertido en subdesarrollados mentales, psíqui-cos y morales.

164

Formación ética para un desarrollo sustentableDíaz, J.; Montaner, J.; Prieto, M._________________________________________________

Page 157: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

4. Contenidos éticosen los documentos dirigidos alcomponente estudiantil de LUZ

La actual Constitución Nacional(1999), establece que la educación es un servi-cio público y está fundamentado en el respetoa todas las corrientes del pensamiento, con lafinalidad de desarrollar el potencial creativode cada ser humano y el pleno ejercicio de supersonalidad en una sociedad democrática ba-sada en la valoración ética del trabajo(Art.102) por lo cual, la educación estará acargo de personas de reconocida moralidad ycomprobada idoneidad académica. Asimis-mo, la carta magna señala que a los efectos desu ingreso, ascenso y permanencia en el siste-ma educativo, los docentes deberán sometersea una rigurosa evaluación que responda a cri-terios de evaluación de méritos sin injerenciapartidista o de cualquier otra naturaleza (Art.104). Igualmente, obliga al Estado a velar porel cumplimiento de los principios éticos y le-gales en las actividades relacionadas con la in-vestigación científica, humanística y tecnoló-gica (Art. 110). Lo anterior pretende garanti-zar que la educación se oriente a la búsquedadel saber, libre de prejuicios o criterios sesga-dos, estableciendo principios y valores en laformación integral de individuos, generandoen estos una conciencia social de participa-ción ciudadana.

Con respecto a la educación superior,en la Constitución Nacional sólo se mencionaque estará dirigida a la formación integral delalumno y a su capacitación para una funciónútil a la sociedad. Llama la atención, que conrespecto al académico se exige una conductamoral y ética, pero con respecto al estudiante,no se incluyen explícitamente, estos concep-tos en su formación. Se hace énfasis en unaeducación pluralista que permita explorar el

potencial creativo generando una concienciaética del trabajo, sin embargo, al hablar espe-cíficamente del estudiante, se reconoce la ne-cesidad de capacitar un individuo útil para lasociedad, es decir, apto para hacer una cosa,sin hacer mención a las actitudes y conductasque el alumno debe exhibir para que pueda ge-nerar, así como formar parte, de una sociedadorientada al desarrollo sustentable.

De acuerdo con la Ley de Universida-des (LU, 1970), la enseñanza universitariase inspirará en un definido espíritu de demo-cracia, de justicia social y de solidaridad hu-mana, y estará abierta a todas las corrientesdel pensamiento universal (Art. 4) debido aque, según la misma ley, la universidad esfundamentalmente una comunidad de inte-reses espirituales que reúne a profesores yestudiantes en la tarea de buscar la verdad yafianzar los valores trascendentales delhombre (Art. 1).

De conformidad con lo dicho anterior-mente en la LU se establece que los alumnosestán obligados a asistir puntualmente a lasclases, trabajos prácticos y seminarios, asícomo, mantener un espíritu de disciplina enla Universidad colaborando con sus autori-dades para que todas las actividades se reali-cen normal y ordenadamente dentro del re-cinto universitario, tratando respetuosamen-te al personal universitario e igualmente a suscompañeros, cuidar los bienes materiales dela universidad siendo guardianes y defenso-res activos del decoro que deben prevalecercomo normas del espíritu universitario.Igualmente esta ley señala que los alumnosque no cumplan tales obligaciones serán san-cionados, según la gravedad de la falta, conpena de amonestación, de suspensión tempo-ral, de pérdida del curso o expulsión de launiversidad, de acuerdo con lo que establez-can los reglamentos respectivos.

165

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 158: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

En este sentido se puede decir, que tan-to en la Constitución Nacional como en la Leyde Universidades se reconoce la importanciade la educación para la formación de indivi-duos íntegros con una conciencia ética moral,con conciencia de participación ciudadana;sin embargo, en la Ley de Universidades no serefleja, definen o establecen valores éticosque deben ser impartidos y/o exigidos al estu-diante, sino una especie de código de conduc-ta que describe una serie de obligaciones queéste debe cumplir.

En el caso específico de la Universidaddel Zulia, en el documento denominado Filo-sofía de Gestión (1994) se entiende la éticacomo “la conducción de las actividades conestricto apego a altos principios morales quese expresan en la consideración del bien comocimiento de la felicidad individual y en la ob-tención plena de su compromiso con la socie-dad venezolana”. En este mismo orden deideas, LUZ se identifica con los siguientes va-lores: democracia, solidaridad, autonomía,responsabilidad, excelencia, liderazgo y leal-tad (LUZ, 1994: 11-13).

En 1997, se emite una nueva Filosofíade gestión donde se plasman una serie de obje-tivos estratégicos e institucionales entre loscuales se destaca: “Conducir un proceso deformación de un profesional hábil y útil paraubicarse en un mundo competitivo, globaliza-do, integrado, regionalizado en proceso acele-rado de transformación, con base en resulta-dos de una educación con calidad y pertinen-cia social” (LUZ, 1997:12). Así mismo, den-tro de las estrategias institucionales se propo-ne la promoción de los valores institucionalesy el fortalecimiento de programas para el de-sarrollo bio-psicosocial del alumno (LUZ,1997). También, debe ofrecerle una forma-ción integral que responda a las exigencias del

mundo contemporáneo y le capacite para en-frentar los retos futuros (C.U, 1997).

Llama la atención lo reiterado del con-cepto de individuo útil, al cual LUZ le añade elde hábil, énfasis neoliberales más relaciona-dos con instrucción que con formación, y quedefinitivamente no comprenden valoracioneséticas.

La operacionalización de la filosofíasupuso la elaboración de un Plan de Desarrol-lo Estratégico (1996-2000). Sin embargo, estedocumento, a pesar de fundamentar su activi-dad en los más sólidos principios éticos, esta-blecía la importancia ni la forma de transmitircontenidos éticos al estudiante, sino la forma-ción de un individuo capaz de afrontar las exi-gencias de una sociedad globalizada.

Más recientemente, fue emitido otrodocumento por la Comisión Operativa para laTransformación de LUZ (COTLUZ, 2004) elcual se titula Ética, Moral y Valores en el con-texto de la Transformación y el DesarrolloHumano, donde se presenta una nueva misióny visión de la Universidad del Zulia formuladapor dicha comisión en el año 2003, que bási-camente repiten los principios éticos que sus-tentan a la institución, e incluye “...formaciónintegral de profesionales, capacitados para in-teractuar con independencia y asertividad ensociedades globales y con capacidad para lle-var adelante los cambios que el país necesitaque contribuyan a elevar la calidad de vida delos ciudadanos y su desarrollo humano”(COTLUZ, 2004:26).

Tanto la nueva misión como la visión,están impregnadas de contenidos éticos quebuscan formar un individuo integral, que seacapaz de participar y propiciar un desarrollosustentable o sostenible; pero como se ha ve-nido mencionando, son simples enunciados, oplanteamientos estratégicos que no llevan im-plícitos tácticas que permitan lograrlos, es de-

166

Formación ética para un desarrollo sustentableDíaz, J.; Montaner, J.; Prieto, M._________________________________________________

Page 159: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

cir, lo preocupante es que no sólo se percibepoca presencia de contenidos éticos en los do-cumentos de LUZ, sino que además, cuandoestán presente, no se establecen mecanismosclaros para la difusión e implementación real.

Adicionalmente, todos los documentosque se emiten apuntan a lo que debe ofrecérse-le al alumno, sin embargo, no se encuentrancontenidos que orienten al estudiante sobrecómo debe ser su actitud y/o conducta dentroy fuera de la institución. Se dirigen al fin, sinexplicar los medios para alcanzar esos fines.

En cuanto a la revisión efectuada a losplanes curriculares para las carreras de Admi-nistración y Contaduría Pública (1994) deLUZ, se encontró que ambos se proponen cul-tivar e igualmente acrecentar valores de iden-tidad, solidaridad, humanización e igualdadde opciones, así como de responsabilidades enlos futuros profesionales.

Ambos planes se encuentran confor-mados por los valores preferibles y deseablesen el comportamiento de los licenciados, cuyaactitud debe basarse en la consideración de losvalores y de la ética. Con base en la importan-cia que se le adjudica a la variable ética se de-finen los valores que deben orientar a los pro-fesionales en Administración y ContaduríaPública, como: confianza, educación para de-senvolverse eficientemente, espíritu de servi-cio, solidaridad, autoestima y pensamientoganar-ganar.

En términos generales, ambos planescurriculares están basados en fundamentosaxiológicos similares; no obstante, estos fun-damentos están expresados de manera muygenérica que no permiten percibir la vía o víasque utiliza la universidad, específicamente laEscuela de Administración y Contaduría Pú-blica para transmitirlos a sus estudiantes. Fue-ra de este saludo a la bandera representado porlos contenidos axiológicos de los planes curri-

culares, no se observa otro esfuerzo de la Fa-cultad de Ciencias Económicas y Sociales engeneral, o de la Escuela de Administración yContaduría Pública en particular para generarconductas éticas en el estudiantado de la Es-cuela. Y menos aun, se le exigen conductaséticas al alumnado que quiera ingresar o per-manecer en la institución.

Otro documento que pudiera y debieraservir de guía al estudiante de LUZ es la Guíadel Estudiante (2003) ya que es un material in-formativo, cuyo objetivo es facilitarles el co-nocimiento en cuanto a la institución, trámitesy procesos que la actividad académica exigeregularmente. La Secretaría de LUZ al publi-car esta clase de material pretende contribuiral desarrollo de una comunidad estudiantil co-nocedora de sus deberes y derechos.

Siendo esta guía, la fuente de infor-mación más directa a la cual los estudiantestienen acceso, es un excelente instrumentopara orientarlos, tanto en los aspectos prác-ticos como éticos. Sin embargo, resulta bas-tante preocupante la poca o nula presenciade contenidos éticos que orienten la conduc-ta de los alumnos. Más aun, lejos de orien-tarlos, un crítico aguzado podría concluirque los desorienta: En este sentido, llamaespecialmente la atención, la forma en lacual se encuentran redactados los deberes yderechos estudiantiles.

Se plantea que el estudiante tiene el de-ber de luchar para que se haga realidad su for-mación profesional, por la participación en laconducción de la universidad, por la aplicaciónde una adecuada y correcta administración dela justicia universitaria, por su verdadera pro-tección social, entre otros. En contraparte, secontempla que los estudiantes tienen como de-recho ingresar a la educación superior, partici-par en la conducción universitaria, disentir,

167

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 160: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

discutir, y desarrollar una visión crítica, ade-más tienen derecho a una protección social.

Lo interesante no es exponer los diezdeberes y derechos que se contemplan en laguía, lo peculiar es la evidente repetición deítems con diferentes títulos (deberes y dere-chos) cuando en realidad no se hace distinciónclara entre ambos. A manera de ejemplo: si losestudiantes tienen el derecho a la protecciónsocial y económica, ¿por qué además tienen eldeber de luchar por ella?. Porque se les reco-nozca ese derecho. El ejemplo apunta a escla-recer cuál es la función que realmente estácumpliendo la Guía del Estudiante.

Resulta alarmante observar la cantidadde veces que se plantea el deber de luchar pordiversas metas consideradas en la guía comoprioritarias; se supone que este material es co-nocido por todos aquellos que hacen vida es-tudiantil en la Universidad del Zulia, por con-siguiente, todos sus planteamientos deberíanser congruentes con la filosofía y valores degestión de la institución como herramienta dedifusión y formación. No obstante, no existevinculación entre sus planteamientos y la mi-sión de ser de una institución fundamentadaentre otras cosas en los más sólidos principiosde ética y excelencia.

La guía del estudiante no plantea debe-res que apunten a un comportamiento éticobasado en valores como la responsabilidad,puntualidad, honestidad, respeto (hacia la ins-titución, profesores, compañeros, personal osi mismos), deja al libre albedrío de los estu-diantes la forma de desenvolverse dentro de lainstitución. Esto no quiere decir que el alum-nado adoptará irremisiblemente conductasdesfavorables, pero los priva de una orienta-ción a la cual sí tienen derecho.

La ausencia de estos aspectos puede enalgunos casos crear una confusión tal, que losestudiantes podrían interpretar que su función

básica en la universidad no es la de estudiarsino más bien la de luchar y defenderse, pare-ciera que esta guía lejos de constituir un mate-rial que permita orientar el comportamientode la comunidad estudiantil, se ha constituidoen una declaración en la cual se puede percibircierto grado de violencia en la forma en la quese encuentran redactados los deberes y dere-chos. Tal parece que la universidad y el estu-diante son contrincantes en una misma pelea,en la que la institución priva al estudiante desus derechos por lo que éste se ve obligado aluchar por ellos.

Este material que se editó con la inten-ción de informar a los estudiantes sobre todoslos aspectos relacionados con su vida acadé-mica no contiene planteamientos dirigidos acrear una conducta ética; los deberes y dere-chos expuestos son bastantes vagos sin uncontenido que propicie que los estudiantes co-nozcan el privilegio y compromiso de perte-necer a la institución; por otra parte, alumnosformados bajo la convicción de sólo luchar ydefenderse difícilmente contribuirán positi-vamente a un desarrollo de tipo sustentable.

Después del análisis efectuado nos pre-guntamos: ¿Está la Escuela de Administra-ción y Contaduría formando individuos conuna conciencia ética orientada hacia la conse-cución de un desarrollo sustentable?. Deacuerdo al análisis previo: No. Son muy po-cos, por no decir ninguno, los contenidos éti-cos dirigidos al estudiante que se encuentranen los documentos de la Universidad, ningunala guía que se ofrece al académico sobre losaspectos éticos de su labor.

Sin embargo y a fin de apoyar el análi-sis documental, se buscó conocer la percep-ción del estudiante sobre la institución, lasautoridades, los académicos, personal deapoyo (administrativo y obrero), sus compa-ñeros y si mismos, en cuanto a las conductas,

168

Formación ética para un desarrollo sustentableDíaz, J.; Montaner, J.; Prieto, M._________________________________________________

Page 161: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

éticas o no, exhibidas por cada uno. Moral, va-lores, credibilidad, fueron otros aspectos con-sultados.

5. Reflexiones finales

La ética no se decreta, es una forma devida, recordemos que “... las costumbres éti-cas se logran con una vida sistemática de vir-tud y no por actos aislados...” (Díaz, 2000:51)., por lo tanto si en cada documento, cada deci-sión, cada discurso, cada clase, cada evalua-ción, no se le da y se le exige actitudes éticas alos alumnos orientadas a un pensamiento co-lectivo ganar-ganar, donde ellos percibancomo actitudes preferibles aquellas que tienenque ver con el bienestar común, no se puedepretender que cuando salgan al mercado detrabajo se conviertan en tomadores de decisio-nes orientadas a la equidad y la justicia social(desarrollo sustentable).

Así como la noción de desarrollo evo-lucionó de su concepción tradicional a la desustentable que hoy se maneja; asimismo lasuniversidades tienen que evolucionar del mo-delo de capacitación neoliberal, utilitario,científico, objetivo y deshumanizado, haciaun modelo de formación integral e integradordel individuo, que lo egrese como ciudadanoético, con compromiso social, proactivo yabierto al aprendizaje permanente.

Lo que empezó como una corrienteambientalista, se ha convertido en una necesi-dad para la humanidad, y esta necesidad debepermear las capas universitarias y cambiar laconcepción actual de universidad en cuanto alconocimiento que transmite. Es importantediferenciar entre informarse (lo cual puede lo-grarse hoy en día sin asistir a una instituciónuniversitaria) y formarse (lo cual definitiva-

mente tiene un componente ético incluido). Eldesarrollo sustentable requiere este último,como herramienta garante de un mundo másequitativo y con paz social.

Plantea Aristóteles, y Follari (2003) sehace eco, que lo único efectivo para aprenderel comportamiento ético, es la práctica y la vi-vencia. Entonces, es indispensable que la uni-versidad se convierta en el escenario para en-sayar y aprender el ejercicio de pensar, vivir ysentir éticamente, formando así a los futurosgestores de un desarrollo de largo plazo que seconvierta en sustentable.

No obstante, en la Universidad del Zu-lia y específicamente en la Escuela de Admi-nistración y Contaduría Pública de FCES-LUZ la ética no pasa de ser, como mencionaCasali (2003:1) “un mero catálogo...,... que noestá para orientar la acción de sus integrantessino para presentar a los demás y a la propiaautoconciencia institucional un ideario axio-lógico”. Los resultados de la encuesta al estu-diantado fueron dramáticos, existe una deses-peranza total, un desconcierto y descréditoabrumador. En estas condiciones no puedepretenderse que estos depredadores salgan yse conviertan en individuos con responsabili-dad social.

Evidentemente, tal como lo indica Sa-las (1998) no es tarea fácil impartir esta clasede educación y existen pocas probabilidadesde garantizar que el graduado haya desarrolla-do hábitos de conducta ética, pero si las uni-versidades juegan el papel que les correspon-de puede asegurarse que el egresado no tendrála excusa de la ignorancia o de la inconcienciaacerca de la naturaleza de sus actos, y aumen-taremos las posibilidades de contribuir real-mente a formar al individuo que la sociedadactual demanda.

169

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 162: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Bibliografía citada

Apel, Karl-Otto (1985). La transformación dela filosofía. Ed. Tecnos, Madrid, T.I-II,376 y 445 pp. Disponible [en red]www.opuslibros.org/Index_libros/Re-censiones_1/apel_tra.htm

Arias, Miguel Ángel (2003). Desarrollo Sus-tentable, una propuesta ante la desi-lusión del progreso. Academia Nacio-nal de Educación Ambiental. Disponi-ble [en red] http:// www.ambien-tal.ws/anea. México.

Asamblea Nacional Constituyente (1999).Constitución de la República Bolivaria-na de Venezuela. Publicado en GacetaOficial Nº 36.860. Venezuela.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)(2005). Iniciativa Interamericana deCapital Social, Ética y Desarrollo delBID/SDS, Diálogo Virtual Global so-bre la Responsabilidad Social Universi-taria: La Responsabilidad Social Uni-versitaria: Definición y Estrategias,Antecedentes, noviembre 2005. Dispo-nible [en red] www.iadb.org/etica

Casali, Carlos (2002). La ética de la universidad,Asterión XXI Revista Cultural, año 1Nº 4, setiembre-octubre 2002. Disponi-ble [en red] www.asterionxxi.com.ar./numero4.htm 27 párrafos.

Casali, Horacio (2003). La Universidad y laformación ética. Presentado en elevento en Uruguay. “La Agenda ÉticaPendiente de América Latina”. Dispo-nible [en red] http:// www.iadb.org/eti-ca/S P4321/DocHit.cfm?DocIndex=1258.

Chaves, Jorge Arturo (2002). Ética, empresa yeducación superior. Revista Ibero-americana de Educación. No 29. Edi-tada por la Organización de EstadosIberoamericanos (OEI).

Chávez de la Peña, Jorge (1997). Desarrollosustentable y ecoturismo. [en red]:Disponible en http:// www.plane-ta.com/ecotravel/mexico/ecoturis-mo/jcp1197. html.

Congreso de la República de Venezuela (1970).Ley de Universidades y ReglamentoParcial, Gaceta Oficial de la Repúblicade Venezuela extraordinaria N 1.429 defecha 8 de setiembre de 1970.

Comisión Operativa para la Transformación deLUZ (2004). Ética, moral y valores enel contexto de la transformación y eldesarrollo humano. Maracaibo-Vene-zuela.

Consejo de Facultad de Ciencias Económicas ySociales (1994). Plan Curricular deContaduría Pública.

Consejo de Facultad de Ciencias Económicas ySociales (1994). Plan Curricular de Ad-ministración.

Cortina, Adela (1993). Ética aplicada y demo-cracia radical, Madrid: Tecnos.

Cortina, Adela (1994) Ética de la empresa: cla-ves para una nueva cultura empresa-rial. Madrid: Trotta.

Díaz, Jazmín (2000). La ética en la gerencia vistaa través del Desarrollo Organizacional.Revista Venezolana de Gerencia,Año 5. No. 10, Maracaibo, Vzla.

Escobar, Gustavo (1992). Ética, Mc. Graw Hill,México.

Follari, Roberto A. (2003). Ética y educación enla contemporaneidad. Revista de Cien-cias Sociales. Vol. IX, No 1. Maracai-bo-Venezuela.

Fuenmayor Toro, Luis (2003). Principales retoséticos de la universidad venezolana.Presentado en el evento: "La AgendaÉtica Pendiente de América Latina".Disponible [en red]. http:// www.iadb.org/etica/SP4321/DocHit.cfm?DocIn-dex=1283.

170

Formación ética para un desarrollo sustentableDíaz, J.; Montaner, J.; Prieto, M._________________________________________________

Page 163: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

García, Salvador (2002). XII Convención in-ternacional de Recursos Humanos.Acelerando los resultados a través delas personas. La influencia de lo intan-gible en los resultados: cultura, valoresy efectividad. Guatemala, 13 junio2002.

García, Salvador y Dolan, Shimon (1997). LaDirección por Valores. Editorial McGraw-Hill. Madrid-España.

Kliksberg, Bernardo (1997). Hacia una gerenciasocial eficiente. Algunas cuestionesclaves. Revista Venezolana de Cien-cias Sociales. Vol.1, No1. Maracai-bo-Venezuela.

Kliksberg, Bernardo (2002). Hacia una Econo-mía con Rostro Humano. SegundaEdición. Ediciones Astra Data, S.A.Maracaibo, Venezuela.

Morin, Edgar (2000). Estamos en un Titanic.Presentado en el evento: United Statesof America: “Etica y Desarrollo”. Dis-ponible [en red] http:// www.iadb. org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIn-dex=544

Programa de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente- (2002). Manifiesto por laVida. Por una Ética para la Sustentabi-lidad. Disponible [en red] http:// www.

rolac.unep.mx/educamb/esp/mantex-to.htm

Salas de Molina, Doris (1998). Estudio teóricosobre valores y formación docente. En-cuentro Educacional. Vol. 5, No 1. Ve-nezuela.

UNESCO (1998). La educación superior en elsiglo XXI. Visión y Acción: La educa-ción superior para la nueva sociedad, lavisión estudiantil. París.

Universidad del Zulia (1994). Filosofía de Ges-tión de la Universidad del Zulia. Edi-ciones Astro Data, S.A. Maracaibo-Venezuela

Universidad del Zulia (1997). Plan de Desarrol-lo Estratégico. Ediciones Astro Data,S.A. Maracaibo-Venezuela

Universidad del Zulia (1997). Filosofía de Ges-tión de la Universidad del Zulia. Edi-ciones Astro Data, S.A. Maracaibo-Ve-nezuela

Universidad del Zulia (2003). Guía del Estu-diante, Secretaría de LUZ, EdiLUZ,Maracaibo, Venezuela.

Vallaeys, Francois (2003). Orientaciones para laenseñanza de la ética, el capital social yel desarrollo en las universidades lati-noamericanas. Revista Venezolana deGerencia. Año 8, No21.Maracaibo-Ve-nezuela.

171

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 164: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Revista de Ciencias Sociales (RCS)Vol. XIII, No. 1, Enero - Abril 2007, pp. 172 - 186

FACES - LUZ � ISSN 1315-9518

Calidad de servicio en la editorialde la Universidad del Zulia (EDILUZ)

Atencio Cárdenas, Edith*González Pertuz, Blanca**

ResumenEl objetivo del presente artículo es determinar la calidad del servicio que ofrece la Editorial de la Univer-

sidad del Zulia, de acuerdo con la percepción, expectativas y nivel de satisfacción de los usuarios. El tipo de in-vestigación fue descriptiva, con diseño de campo, no experimental, para lo cual se elaboró y aplicó un instru-mento de recolección de datos en la Universidad del Zulia a una muestra donde intervinieron 45 usuarios. Losresultados indicaron que la calidad en la prestación del servicio según la percepción de los encuestados es favo-rable en los aspectos de fiabilidad, empatía y tangibilidad; a excepción del aspecto capacidad de respuesta. Encuanto a las expectativas, los usuarios esperan obtener el mejor de los servicios por parte de la institución, siendonegativa la capacidad de respuesta. En cuanto al nivel de satisfacción se demostró un resultado positivo relacio-nado a los aspectos de fiabilidad, empatía y tangibilidad, mientras que la capacidad de respuesta se presenta conun resultado negativo.Se concluye que las expectativas esperadas por los usuarios son mayores a las percibidasderivando de los usuarios que acuden a demandar el servicio de EDILUZ un nivel de satisfacción negativo.

Palabras clave: Calidad de servicio, percepción, expectativa, satisfacción, cliente.

Quality of service in the University of Zulia Editorial(EDILUZ)

AbstractThe objective of this article is to determine the service quality offered by the University of Zulia

Editorial Office (EDILUZ) according to the perception, expectations and level of user satisfaction. The researchis descriptive, with a non-experimental field design for which an instrument for data collection was elaboratedand applied in the University to a sample of 45 users. The results indicate that that service quality according tothe perception of those interviewed was favorable in aspects such as confidence, empathy and tangibility,

172

* Lic. en Administración; Magíster en Gerencia de Empresas, mención: Servicios Administrativos.Cursante del Doctorado en Administración de Empresas. Coordinadora Administrativa de la RevistaVenezolana de Gerencia del Centro de Estudios de la Empresa, de la Facultad de Ciencias Económicas ySociales de la Universidad del Zulia. E-mail: edithsoraida@ yahoo.es

** Lic. en Administración: Magíster en Gerencia de Empresa, mención: Servicios Administrativos,Cursante del Doctorado en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidaddel Zulia. E-mail: lilidepuche@ yahoo.com

Recibido: 06 – 01 – 28 � Aceptado: 06 – 12 – 07

Page 165: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

except in the aspect of response capacity. In relation to expectations, users hope to receive better service on thepart of the institution, since the present capacity is evaluated as negative. In relation to satisfaction levels, theresult was positive in relation to aspects such as confidence, empathy and tangibility, while the responsecapacity was classified as negative. The conclusion is that user expectations were greater than those perceivedand users of the EDILUZ service have a negative satisfaction level in this respect.

Key words: Service quality, perception, expectations, satisfaction, clients.

Introducción

El siglo XXI se caracteriza por la tec-nología, la exigencia del mercado, la calidaddel servicio y la tendencia a la satisfacción delcliente, las cuales están superando las expec-tativas de las organizaciones actuales (Love-lock, 1997).

En este sentido, en la actualidad el con-cepto de calidad del servicio se asocia con losesfuerzos que cada organización debe realizaren la creación de una cultura, la cual permitaproducir bienes y prestar servicios considera-dos de calidad, para optimizar su productivi-dad y beneficios, garantizando a su vez, la per-manencia y la competitividad de la organiza-ción y por ende la satisfacción de sus usuarios.Dicha satisfacción sólo se logra cuando losusuarios cubren sus percepciones y expectati-vas del servicio solicitado.

Por ello, cada vez es más intensa la ten-dencia que pauta una inclinación por convertiral servicio en el factor clave de los negocios yen una estrategia para la competitividad. Paralas organizaciones prestadoras de servicio, laclave es tener una comprensión clara de losbeneficios específicos que proporciona unservicio a los usuarios, identificar el objetivodel servicio y después examinar cómo se mo-difica o se cambia medianamente un procesode servicio específico, esto permite desarro-llar una mejor comprensión del servicio fun-damental y de los servicios primordiales queofrece a los clientes (Lovelock, 1997).

Además en la actualidad se dispone demayores conocimientos sobre la administra-ción del servicio, no sólo en el mercado inter-no y externo, sino también en funciones quenecesariamente interactúan con ella; hoy díanadie desconoce que el éxito de las organiza-ciones esta dejando de ser un exclusivo reflejode los activos físicos y de los recursos de in-fraestructura, apoyándose así en los activosintangibles asociados con las capacidades yconocimientos de la gente, como también delas actitudes de buen servicio al usuario (Lo-velock, 1997).

Este argumento es válido, sobre todopara el caso de las instituciones educativas,quienes son entes prestadores de servicio ycomo tales se deben a los diferentes tipos declientes que en algún momento requieren de suservicio, con la expectativa que sea ofrecidocon la calidad esperada. La Universidad delZulia, no escapa a este requerimiento, por ellocon la resolución Nº 336 del Consejo Universi-tario (23-04-97), se establece la reorganizaciónacadémico–administrativa como parte de unproceso de evaluación institucional, en res-puesta a las exigencias y demandas de los usua-rios como un proceso integral y participativo,basado en una revisión global de la institucióny asumido como una herramienta de transfor-mación y cambio institucional que permitan suuso en la orientación, racionalización, conduc-ción y desempeño de la gestión universitaria.

Esa reorganización se ha extendido ha-cia Facultades y Dependencias prestadoras deservicio, como lo es el caso de la Editorial de

173

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 166: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

la Universidad del Zulia (EDILUZ), respon-sable de los lineamientos de promoción y dis-tribución de publicaciones, divulgando el co-nocimiento a través de la edición y distribu-ción de medios impresos que le sirven de so-porte a las funciones básicas de LUZ: docen-cia, investigación y extensión, secciones quedemandan un esfuerzo en la prestación de ser-vicios. Por ello, se justificó la realización de lainvestigación que da origen al artículo a fin deconocer la calidad de servicio en EDILUZ.

1. Consideraciones generales

Antes de entrar de lleno al objeto de es-tudio, se disgregará la variable calidad de ser-vicio y luego la conjugaremos en toda su ex-presión comenzando por citar algunas con-ceptualizaciones emitidas por los siguientesautores:

CalidadSon muchos los autores que han expre-

sado lo difícil de una definición de calidad; eldiccionario de la lengua española define el vo-cablo calidad en los siguientes términos:“Propiedad o conjunto de propiedades inhe-rentes a una cosa, que permite apreciarlacomo igual, mejor o peor que las restantes desu especie”.

Según lo que plantean la norma ISO9000:2000, calidad: “Es el grado en el que unconjunto de características (rango diferencia-dor) inherentes cumple con los requisitos (ne-cesidad o expectativa establecida, general-mente implícita u obligatoria)”.

En tal sentido Kaoru Ishikawa (1994),define calidad como: “En su interpretaciónmás estrecha, calidad significa calidad delproducto, pero en su interpretación más am-plia significa calidad del trabajo, calidad delservicio, calidad de la información, calidad

del proceso, calidad de la dirección, calidad dela empresa”.

Philip Crosby (1998) define que cali-dad es: Conformidad o cumplimiento de losrequisitos. Esta definición se enmarca hacia laproducción, se relaciona mucho con la inspec-ción de los procesos.

Juran y Gryna (1999), plantea que lacalidad de un producto o servicio, es la carac-terización del artículo o servicio obtenido enel proceso de producción o servicio que deter-mina el grado de su correspondencia con elconjunto de exigencias establecidas por la do-cumentación técnica y los consumidores.

En este sentido, es el conjunto de ca-racterísticas de un producto o servicio que leconfiere aptitud para satisfacer las necesida-des explícitas e implícitas del consumidor.

El concepto de calidad es multidimen-cional, en el sentido de que las necesidades delos consumidores son múltiples y diversas,pues incluyen aspectos como la aptitud para eluso, el diseño, la seguridad, la fiabilidad o elrespeto al medio ambiente.

Calidad también es: Satisfacción de lasnecesidades y expectativas razonables de losclientes a un precio igual o inferior al que ellosasignan al producto o servicios en función del“valor” que han recibido y percibido (Pérez,2001).

De acuerdo con esta definición, calidades el “valor” que el cliente recibe del productoo servicio sin ninguna relación directa con elcosto de producirlo o suministrarlo. En fun-ción de ese “valor” todo cliente asigna un pre-cio a la satisfacción de su necesidad.

Se ha reconceptualizado por FernándezClúa (2002) para los servicios el concepto de ca-lidad integral, a tenor de lo planteado por ISO9000, 14000 y 18000, como: “la capacidad delos procesos de servicios que incrementan su va-lor al desarrollar la servucción en equilibrio y

174

Calidad de Servicio en la Editorial de la Universidad del Zulia (EDILUZ)Atencio Cárdenas, Edith y González Pertuz, Blanca___________________________________

Page 167: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

con clima adecuado de forma competitivapara satisfacer necesidades, deseos y/o expec-tativas de los clientes sin efectos negativospara el medio ambiente y que contribuyen a laelevación de su nivel de vida”.

ServicioEs corriente en la literatura especializa-

da reconocer la dificultad de adoptar un con-cepto universal válido de servicio; en el cono-cido artículo “On goods and services” de T. PHill (2004), se define el servicio como el cam-bio que una unidad productiva origina en lacondición de una persona o de un bien perte-neciente a esta.

Las normas internacionales ISOmuestran la siguiente definición: Un servi-cio es el resultado de llevar a cabo necesa-riamente al menos una actividad en la inter-faz entre el proveedor (organización o per-sona que proporciona un producto) y elcliente (organización o persona que recibeun producto) y generalmente es intangible.(ISO 9000:2000).

La prestación de un servicio constituyeun proceso con diversos grados de compleji-dad, que se inicia con unas entradas (insumos),se llevan a cabo en un plazo de tiempo median-te la realización de un número determinado deactividades y finaliza con la consecución deunos resultados que se entregan al cliente, yasea interno o externo. El servicio que se prestapuede ser puro, sin producto, o puede esta bási-camente constituido por producto.

Por otra parte en el texto “El servicio alcliente. Guía para mejorar la atención y laasistencia”, se define servicio como las activi-dades secundarias que realiza una empresapara optimizar la satisfacción que recibe elcliente de sus actividades principales” (M.Peel 1990).

Es importante destacar el concepto deservucción plasmado en “Servucción. El marke-ting de los Servicios”, (Eigler y Langeard,1989), donde plantean que servucción es: “la or-ganización sistemática y coherente de todos loselementos físicos y humanos de la relacióncliente - entidad necesaria para la realización deuna prestación de servicio cuyas característicasy niveles de calidad han sido determinados”.

Calidad de los serviciosCalidad de los servicios se denomina a

la percepción que tiene un cliente acerca de lacorrespondencia entre el desempeño y las ex-pectativas, relacionados con el conjunto deelementos secundarios, cuantitativos, cualita-tivos, de un producto o servicio principal.

La calidad del servicio es responsabili-dad de toda la organización desde el ápice es-tratégico hasta el núcleo operativo incluyén-dose los elementos de la tecnoestructura, Lí-nea Media y Staff de Apoyo, incluyendo todolo que se relaciona directa e indirectamentecon los clientes, pues cuanto más dependa lacalidad del servicio y del comportamiento delRecurso Humano, mayor será el riesgo de queno resulte acorde a lo establecido. Hay que en-señar a los que producen servicio que el clien-te no ve en el servicio más que “lo que no fun-ciona”, o sea cuando un cliente evalúa y lohace constantemente, la calidad de un serviciono separa sus componentes, lo juzga íntegra-mente, lo que prevalece es la impresión deconjunto y no el éxito relativo de una u otra ac-ción específica. Es decir, que la calidad es másbien la correspondencia entre la percepción delas propiedades de un bien y/o servicio con loque de él se espera.

Por ello, “la calidad del servicio es totalo inexistente. Cuando un cliente valora la cali-dad del servicio no disocia sus componentes.La juzga como un todo” (Horovitiz, 1997).

175

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 168: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

De acuerdo con la percepción que elcliente tenga sobre la satisfacción de cada unade sus necesidades, existen tres tipos de cali-dad: (Pérez, 2001).

Calidad requerida: Nivel de cumpli-miento de las especificaciones del servicio.

Calidad esperada: Satisfacción de losaspectos no especificados o implícitos.

Calidad subyacente: Relacionada conla satisfacción de las expectativas no explici-tadas que todo cliente tiene.

Planteado lo anterior, el propio autordefine calidad de servicio como: “El Gapexistente entre las necesidades y expectati-vas del cliente y su percepción del serviciorecibido”. De acuerdo a esta definición preci-sa que para mejorar la calidad de servicio ha-brá que ajustar las expectativas que el clientetiene gestionándolas adecuadamente, au-mentándolas o disminuyéndolas, o mejorarsu percepción de la realidad. Además, expre-sa que un servicio será catalogado de exce-lente cuando sobrepase las expectativas queel cliente necesita satisfacer.

Según Juran y Gryna (1999), “la satis-facción del cliente se define a partir de doscomponentes: las características del productoy la falta de deficiencias”.

Constituyéndose la satisfacción delcliente en una de las características que defi-nen la aptitud de los procesos.

En las memorias “Gestión de la calidaden organizaciones de servicios”, la autora,Fernandez Clúa, (2001) plantea la necesidadde que se deben integrar al Lazo de Calidad,los términos de calidad real y sustituta (Ishi-kawa, 1988), calidad percibida y calidad po-tencial (Fernández Clúa, 2001), lo que permi-tiría analizarlo en toda su dimensión.

La calidad real: está dada por la expec-tativa o la necesidad. La calidad sustituta es la

derivación de la calidad real a las condicionesdel servicio en términos de características decalidad específicas. La calidad percibida es laimpresión, el impacto que ha causado el servi-cio en el cliente y la calidad potencial se refie-re a aquella que es capaz de dar la entidad conlas condiciones que posee; por lo general, lamisma se modifica con el resultado de un pro-ceso de análisis o mejora.

Se expresa entonces que calidad es elsaldo positivo entre lo que el beneficiario “re-cibe” y lo que “esperaba” y que es la esenciamisma del acto de servicio.

Al respecto, Albrecht y Zenke(1998:03), señalan que un servicio se produceal instante de prestarlo, no se puede inspeccio-nar ni almacenar, así como tampoco se puededemostrar quien lo recibe, no tiene nada tangi-ble, su valor depende de la experiencia perso-nal, en gran parte es subjetivo, por tal razón, laprestación de un servicio requiere interacciónhumana, las expectativas del receptor son par-te integral de su satisfacción con el resultado.

La estrategia del servicio según Arre-bola (1994:312), es una de las partes más im-portantes porque define la cultura interna dela organización y la imagen que ésta deseaproyectar al exterior. Necesita ser elaboradapor escrito y ampliamente para que nadie ten-ga duda alguna sobre lo que trata de conse-guir. Requiere ir acompañada de una estruc-tura empresarial que permita una rápida res-puesta a cualquier exigencia del usuario.Debe incluir:

� Las necesidades y expectativas de losclientes.

� Las actividades de las competidoras.

� Visión de futuro.

� Servicio material: el producto, el entornoy los sistemas de prestación del servicio.

176

Calidad de Servicio en la Editorial de la Universidad del Zulia (EDILUZ)Atencio Cárdenas, Edith y González Pertuz, Blanca___________________________________

Page 169: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

� Servicio personal: conocimientos y habi-lidades, actitud de personal y sistemaspersonales.

En este sentido, Albreht y Zenke(1998:135) señalan que aún cuando existenmuchos puntos que se deben enfocar en la ge-rencia de la prestación del servicio, la calidady la productividad constituyen el centro detodo; que el servicio sea su principal productoo sólo una parte de él, la prestación tiene queser efectiva, eficiente y responsable si ha detener algún valor para el usuario. General-mente la calidad de servicio se refiere a lacombinación de elementos que son evaluadospor la percepción del usuario con relación a unservicio. La calidad del servicio arroja casisiempre grandes sorpresas porque los usua-rios no expresan abiertamente sus sentimien-tos, una razón es porque aún no están comple-tos, dado que el encuentro del servicio es casisiempre una fracción del “proceso que buscael usuario”.

Asimismo, es significativo señalar la re-levancia que tiene la variable calidad de servi-cio, la misma no sólo genera preocupación en laalta gerencia, sino también en el resto del perso-nal de la organización, cuyas funciones están es-trechamente relacionadas con el usuario.

Al respecto, Horovitz (1997:50) men-ciona algunos principios en los cuales descan-sa la calidad de servicio:

� El usuario es el único juez de la calidaddel servicio.

� El usuario es quien determina el nivel deexcelencia del servicio.

� La empresa debe establecer compromisosque le permitan alcanzar sus objetivos, in-crementar sus ingresos y distinguirse dela competencia.

� La organización debe prestar atención a lasexpectativas de sus usuarios, reduciendo

en lo posible la diferencia entre la calidaddel servicio y los deseos del usuario.

La calidad del servicio conjuntamentecon la sub-dimensiones e indicadores maneja-dos arman el ambiente actual, cada vez máscompetitivo, donde la calidad es factor decisi-vo para el éxito de las organizaciones, ya quela prestación del mismo está estrechamentevinculado con la percepción y expectativa delusuario.

La Editorial Universitaria ofrece servi-cios en varias áreas como son: la traducción detextos, reproducción de papelería en general,diseño e impresión de afiches, periódicos,trípticos, dípticos, carpetas, entre otros, co-mercialización y venta de textos distribuidos anivel nacional en ciudades como: Falcón, Va-lencia, Mérida, Caracas, San Cristóbal, Bar-quisimeto y el Oriente del país.

2. Aspectos metodológicosdel estudio

Medición de la calidadLa medición del servicio aparece como

una condición necesaria respecto a la aplica-bilidad de determinadas políticas vinculadasal nivel de resultados alcanzados. Una largatradición literaria en la materia atribuye al cál-culo del coste de no-calidad el efecto tauma-túrgico de desencadenar por sí solo un procesoimparable de mejora. Por lo que:

1. No es posible analizar ni mejorar sino hay medición;

2. La medición en sí es ya un elementode incitación a la mejora.

Desde un plano estrictamente mecani-cista hay que recordar que la calidad es un atri-buto predicable de los objetivos tangibles y quepor tanto puede ser captada y aprendida por loscinco sentidos del hombre. Luego, como cual-quier otra sensación, puede ser medida.

177

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 170: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

El sistema de medición integrada de lacalidad supone un paso más en el sistema demedición de la calidad, que posibilita cuantifi-car automáticamente y sistemáticamente lacalidad global de la empresa en un momentodado, su evolución en el tiempo y la contribu-ción de cada una de las unidades que compo-nen la empresa.

La población objeto de estudio estuvocentrada en el área universitaria; actualmentese cuenta entre los usuarios del servicio de edi-ción de textos: Rectoría, Vice Académico,Vice Administrativo, Facultad de Ciencias, Fa-cultad de Ciencias Económicas y Sociales, Fa-cultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Facul-tad de Humanidades y Educación, Facultad deAgronomía, CEELA, Facultad de Ingeniería,Facultad de Veterinaria, Dirección de Culturay el Consejo de Desarrollo (CONDES).

En el taller de elaboración de afiches,periódicos, trípticos, dípticos, carpetas, etc.,se cuenta con los siguientes usuarios: Recto-ría, Secretaría, Dirección Docente, ComisiónPrueba LUZ, Vice Académico, Dirección deAdministración, SERBILUZ, División de Ex-tensión, Postgrado Facultad de Ciencias Jurí-dicas y Políticas, y Postgrado Facultad deCiencias Económicas y Sociales.

En el taller de reproducción de papele-ría en general se cuenta con los siguientesusuarios: Rectoría, Vice Académico, DIN-FRA, CEDIA, Asesoría Jurídica, Direcciónde Administración, Finanzas, Nómina, Con-tabilidad, Contraloría Interna, DGPU, Servi-cios Generales, Facultad de Medicina, CON-DES, Correo, DIDSE y Servicios Médicos.

En tal sentido la investigación realizadafue de carácter descriptivo con un diseño no ex-perimental transversal. La población objeto deestudio estuvo conformada por un total de 45usuarios de los servicios que ofrece EDILUZ,entre los cuales podemos ubicar a los Coordi-

nadores de Facultades, Administradores Je-fes, Administradores, ubicados en la ciudadde Maracaibo de la Universidad del Zulia.

Para la investigación se utilizó la mo-dalidad del cuestionario simple que consistióen una técnica estructurada que contiene unconjunto de reactivos y alternativas de res-puestas; los cuales fueron respondidos deforma directa por los usuarios del servicioque presta EDILUZ. En líneas generales, sufinalidad se orientó a la exploración de la per-cepción, expectativas y satisfacción de losusuarios sobre todo en los aspectos útilespara el servicio que ofrece y presta EDILUZ.El instrumento elaborado llevó por nombreCalidad del Servicio, aplicado a los usuariosde la institución, constituidos por 20 pregun-tas cerradas, con opciones de respuesta talescomo: Siempre, Casi siempre, Algunasveces, Casi nunca y Nunca.

Cuyas escalas tuvieron valores de 5 a1, tomando el mayor número como positi-vos (5 y 4) y el menor valor (2 y 1) como ne-gativos, siendo el número 3 el valor interme-dio de la escala, se utilizaron estadísticasdescriptivas. Los datos se registraron en pri-mer lugar bajo frecuencias absolutas, luegode contadas las opciones seleccionadas porlos sujetos, a quienes se les aplicó el instru-mento que contenía sus respuestas, se trans-formaron en porcentajes de frecuencias re-lativas presentadas a través de tablas deacuerdo al sistema de variables.

3. Discusión e Interpretaciónde los resultados

A continuación se presenta la discusióne interpretación de los resultados referidos alas opiniones expresadas por la población es-tudiada, considerando los datos obtenidos, los

178

Calidad de Servicio en la Editorial de la Universidad del Zulia (EDILUZ)Atencio Cárdenas, Edith y González Pertuz, Blanca___________________________________

Page 171: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

objetivos planteados; dimensiones, sub-di-mensiones e indicadores.

En tal sentido, Zeithaml y Bitner(2002:20) define “la calidad como una fun-ción permanente que repercute en una formaglobal en una organización, así como tambiénel término calidad se asocia al rendimiento delas personas incluyendo sus actos y decisio-nes, finalmente, es el usuario quien juzga si lacalidad de estos bienes y servicios es satisfac-torio y aceptable”.

Por otra parte Zeithaml y Bitner(2002:46) plantea un conjunto de indicadoresde la calidad del servicio que para efectos deeste trabajo fueron catalogados como sub-di-mensiones, como lo son: fiabilidad, empatía,tangibilidad, capacidad de respuesta, y seguri-dad, indicadores que se adoptaron para la refe-rida investigación.

En cuanto a los resultados obtenidos enla dimensión percepción se observa en la Ta-bla I, que del 100% de los sujetos encuesta-dos, un 31% respondió que nunca han percibi-

do que EDILUZ sea una organización con lapuntualidad requerida, para entregar el servi-cio solicitado en el tiempo previsto, el 29%consideró la escala de algunas veces, mientrasque el 27 lo ubicó en la escala casi nunca.

En cuanto al indicador responsabilidad,el cual consideran en un 44% como muy siem-pre, un 34% ubica a este indicador casi siempre,seguido del 22% percibido como algunas veces.

En el indicador confianza es percibidopor los usuarios del servicio, ubicando la mis-ma en un 36% en la escala de siempre, un 31%lo ubica en casi siempre y un 22% en casi nun-ca, los resultados observados evidencia queexiste la tendencia por parte de los usuarios,que es necesario tomar en consideración a estefactor en el momento de ofrecer el servicio.

En tal sentido se conceptualiza la fiabi-lidad como la habilidad para suministrar elservicio de forma confiable, segura y cuidado-sa, incluye la puntualidad y todos los elemen-tos que le permiten al usuario percibir sus ni-veles de información y conocimientos perso-

179

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Tabla IDimensión percepción

Indicador/opción de respuesta Siempre Casi siempre Alg. veces Casi nunca Nunca

Puntualidad 13% 29% 27% 31%

Responsabilidad 44% 34% 22%

Confianza 36% 31% 22% 11%

Cortesía 29% 31% 40%

Comunicación 38% 62%

Apariencia del Personal 8% 62% 29%

Acceso a las instalaciones 24% 40% 18% 18%

Infraestructura 11% 20% 44% 16% 9%

Información oportuna 16% 20% 51% 13%

Tiempo de Respuesta 11% 36% 53%

Elaboración propia.

Page 172: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

nales. Por lo tanto, una evaluación negativa enuno de estos aspectos correspondientes a fia-bilidad inciden fuertemente en como calificade forma global el usuario al servicio.

Zeithaml y Bitner (2002:38) indica quela empatía es una característica de la calidaddel servicio, de hacer sentir al usuario que esespecial, por el trato que se le brinda, siendoun elemento fundamental para una califica-ción positiva del servicio en general.

En relación a la cortesía que es ofrecidapor los trabajadores de EDILUZ, arrojó comoresultados que el 40% contesto algunas veces,un 31% contesto casi siempre y un 29% siem-pre. De lo planteado anteriormente se puedeinferir que los usuarios se sienten algunas ve-ces bien atendidos por el personal de EDILUZal solicitar el servicio.

En relación al indicador comunicaciónpuede observarse que un 62% de los usuarioscontestó algunas veces y un 38% contesto casisiempre. Esto representa un logro importante,porque los usuarios del servicio algunas vecesperciben que existe claridad entre ellos y elpersonal de EDILUZ al expresar las caracte-rísticas referentes a la realización de trabajos.Reflejando en los aspectos de cortesía y co-municación que, los usuarios se manifiestanpositivamente en la escala, señalando que laempatía se desarrolla y se presta en todo losservicios de EDILUZ de manera idónea.

De acuerdo a lo señalado por Zeithaml yBitner (2002: 38) los elementos tangibles in-cluyen varios factores como son: los elementosy artefactos que intervienen en el servicio: ins-talaciones, infraestructura, equipos, procesos ypor último la apariencia del personal, aspectospositivos y de relevancia para los usuarios.

En cuanto a la capacidad de respuestase observó según lo percibido por los usuariosdel servicio lo siguiente: la información opor-tuna se ubicó en algunas veces y el tiempo de

respuesta lo ubicaron en la escala algunas ve-ces, siendo estas manifestaciones de tenden-cias mas negativas que positivas, las cualespueden afectar la calidad del servicio y porconsiguiente la satisfacción del usuario.

La Tabla I también muestra que el 62%de los usuarios respondieron que la aparienciadel personal la ubican en casi siempre,, un29%, la ubica en la escala de casi nunca y un8% de los usuarios la ubicó en siempre, ubi-cando positivamente a este indicador, siendoeste un criterio importante dentro de los ele-mentos que conforman la calidad del servicio,que debe poseer una organización.

El indicador acceso a las instalacionesse puede observar que el 40% de los usuarioscontestaron en la escala de algunas veces, se-guido de un 24% que lo ubica en la casi siem-pre y un 18% en casi nunca. Se demuestra conel resultado que los usuarios del servicio per-ciben el acceso para llegar a EDILUZ, comoun poco dificultoso e inclusive muchas vecesno saben como llegar hasta el edificio, siendonecesario tomar las precauciones para queeste indicador no se convierta en un elementoque influya negativamente en la organización.

Con respecto al indicador infraestruc-tura, se puede observar que del 100% de losencuestados 44% consideró a este indicadorcomo algunas veces, un 20% lo considerócomo casi siempre y un 16% considera las ins-talaciones casi nunca. Con relación a los ele-mentos tangibles prevalece en los usuariosuna tendencia positiva en cuanto a la aparien-cia del personal, mientras que el acceso a lasinstalaciones y la infraestructura; son catego-rizados por los usuarios como algunas veces.

En tal sentido los dos últimos indicado-res hay que observarlos de cerca de fin de quese tome en consideración por parte de la orga-nización, ya que se detecta a la infraestructurae instalaciones, como elementos intermedios,

180

Calidad de Servicio en la Editorial de la Universidad del Zulia (EDILUZ)Atencio Cárdenas, Edith y González Pertuz, Blanca___________________________________

Page 173: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

que pueden llegar a influir negativamente enlos usuarios al solicitar el servicio.

Con relación a la capacidad de respues-ta, la Tabla I muestra que los usuarios consi-deran la información oportuna en un 51%, al-gunas veces le proporcionan la informaciónen el momento justo. Un 20% respondió casisiempre y un 16% opinó que siempre.

Finalmente se presentan los resultadosdel indicador tiempo de respuesta, arrojandolo siguiente: un 53% de los usuarios indicó al-gunas veces, un 36% lo consideró casi siem-pre y un 11% de la población encuestada loconsidero en la escala de siempre. Se puedeobservar como el mayor porcentaje más del50% de los usuarios percibe que algunas vecesel tiempo de respuesta por parte de Ediluz noes el más indicado. por lo cual debe tomarse enconsideración por ser percibido como lento, eltiempo que debe esperar para ser atendido alsolicitar el servicio, es necesario tomar estefactor como un elemento clave para prestar elservicio con calidad.

A continuación se presentan los resul-tados arrojados de acuerdo a las expectativasde los usuarios con respecto a la calidad delservicio prestada, representadas a través delos diferentes indicadores señalados en la Ta-bla II, donde se correspondió a la medición delindicador puntualidad arrojando un 36% delos usuarios dio como alternativa de respuestasiempre; el otro 36% casi siempre y un 28% seubico en algunas veces. En este sentido los da-tos indican que los usuarios esperan ser aten-didos con la puntualidad requerida, lo que per-mite deducir que este indicador es un elemen-to básico en la medición de la calidad.

En cuanto al indicador responsabilidad,se observa como resultado un 76% lo ubica enalgunas veces y un 24% lo ubicó en nunca.

Se puede observar en la Tabla II que, el67% de los usuarios consideran como casisiempre lo corresponde a la confianza y el33% lo ubica en la escala de siempre. Estos re-sultados revelan que un alto porcentaje de losusuarios esperan que al solicitar el serviciopueden confiar en la organización; este ele-

181

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Tabla IIDimensión expectativas

Indicador/opción de respuesta Siempre Casi siempre Algunas veces Casi nunca Nunca

Puntualidad 36% 36% 28%

Responsabilidad 76% 11%

Confianza 33% 67%

Cortesía 33% 67%

Comunicación 20% 40% 40%

Apariencia del personal 67% 24% 9%

Acceso a las instalaciones 16% 84%

Infraestructura 89% 11%

Información oportuna 56% 33% 11%

Tiempo de respuesta 44% 31% 25%

Page 174: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

mento influye positivamente, el cual debe serconsiderado a efectos de prestar un serviciocon la calidad esperado por todos.

Igualmente en la Tabla II se observa alindicador cortesía, indicando que un 67% delos sujetos encuestados opinaron casi siemprey un 33% opinó que siempre esperan ser aten-didos con cortesía por el personal de EDI-LUZ. Se puede observar como este indicadorposee un porcentaje alto de aceptación, ya quees lo esperado por todos los usuarios que vanen busca de un servicio de calidad, el cual in-fluye positivamente en el proceso que se deseaalcanzar.

La Tabla II muestra que del 100% delos usuarios, 40% contesto casi siempre, un40% algunas veces y un 20% siempre. En estesentido el resultado presenta el mismo por-centaje en dos alternativas, uno de ellos en laescala intermedia y el otro proyectado positi-vamente, detectándose que el usuario requierade ese feed-back cuando solicite cualquierservicio, donde la comunicación sea un ele-mento fundamental para el logro de los objeti-vos trazados.

En los aspectos tangibles del serviciose observa en la Tabla II que un 67% conside-ra la apariencia del personal en siempre, un 24% respondió casi siempre y 9% como algunasveces. Este resultado demuestra que los usua-rios esperan que el aspecto físico de los traba-jadores de EDILUZ sea siempre lo mas impe-cable posible por representar la imagen de laempresa, es decir que los usuarios desean en-contrar al personal con una buena presencia oimagen personal positiva.

La Tabla II, también muestra que un84% de los usuarios consideran que debe sercasi siempre bueno el acceso a las instalacio-nes de la infraestructura, y un 16% indicó laalternativa siempre. Estos resultados presen-tan al indicador acceso para llegar a las insta-

laciones de EDILUZ, como un elemento im-portante al momento de solicitar el servicio,ya que esperen que el mismo sea casi siempreo siempre de fácil acceso.

Se puede observar en el indicador in-fraestructura, el 89% de los encuestados opi-nan que esperan que sea casi siempre buena lainfraestructura de EDILUZ, y el otro 11% opi-no que algunas veces. En este sentido, los re-sultados obtenidos reflejan al indicador In-fraestructura como algo necesario e importan-te al momento de solicitar el servicio, el con-fort que pueda ofrecer la edificación causa unabuena o mala impresión dependiendo la ima-gen que proyecte en los usuarios, la cual enmuchos casos va a depender de ella si solicita-mos o no el servicio, por ser lo esperado porlos usuarios. Siendo un elemento fundamentalque debe prestársele toda la atención necesa-ria al momento de diseñar criterios para laprestación del servicio con calidad.

Zeithaml y Bitner (2002:38) señala quela capacidad de respuesta es importante por laactitud que muestra la empresa, suministran-do un servicio rápido, la disposición de ayudade los empleados, el cumplimiento a tiempode los compromisos y la capacidad de resolverproblemas en cualquier situación inesperada.

Con relación a las expectativas los in-dicadores tiempo de respuesta e informaciónoportuna, los usuarios esperan que sean pres-tados en forma muy rápida dada la experienciaobtenida al solicitar el servicio, Estos indica-dores son de suma importancia en toda organi-zación y deben ser revisados frecuentemente.

En tal sentido la Tabla II muestra queun 56% de los encuestados opinaron quesiempre, un 33% opina que casi siempre y un11% algunas veces. Los resultados de la tablademuestran que los usuarios siempre esperanpor parte de los trabajadores de EDILUZ, re-

182

Calidad de Servicio en la Editorial de la Universidad del Zulia (EDILUZ)Atencio Cárdenas, Edith y González Pertuz, Blanca___________________________________

Page 175: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

cibir la información en el momento justo yoportuno.

En cuanto al indicador tiempo de res-puesta se observa que un 44% opinó siempre,un 31% la considero casi siempre y un 25%opinaron algunas veces. Los resultados pre-sentados muestran que los usuarios esperanque el tiempo de respuesta sea muy rápido.Considerándolo como un elemento funda-mental al momento de prestar el servicio, yaque como usuario esperamos una atención lomás rápida posible y así sentir que ésta reci-biendo la calidad que se merece.

De los resultados arrojados en la per-cepción y expectativas de los usuarios al soli-citar el servicio se construyo la tercera dimen-

sión de la calidad de servicio, la cual medirá elnivel de satisfacción de los usuarios a travésde la Brecha de la Calidad que se observa en laTabla III.

Entendiéndose como brecha de la cali-dad la separación existente entre la percep-ción y expectativa de los usuarios. Basados enlos resultados analizados anteriormente acada tabla, a fin de obtener el indicador finalde la calidad del servicio.

Se puede observar como la satisfacciónde la calidad es considerada aceptable a nivelde los indicadores: fiabilidad, empatía y capa-cidad de respuesta. Siendo estos elementosdeterminantes para el usuario al solicitar elservicio, lo que implica que la organización

183

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Tabla IIIAnalisis del nivel de satisfaccion a traves de la brecha de calidad entre percepción

y expectativa del usuario

Subdimensión Nº de Ítems Puntaje Expectativa Puntaje Percepción Brecha %Calidad

Fiabilidad 1 112 123 13

183011301950

101019001760

820770190 4.88

Sub total 4910 4670 240

Empatía 4 145 15

19501710

18101630

14080

6.01

Sub total 3660 3440 220

Tangibilidad 6 167 178 18

19501870

17101220

240650 15.62

Sub total 1300 1390 90

5120 4320 800

Capacidad de Respuesta 9 1910 20

9001710

15201610

620100 - 29.88

Sub total 2610 4650 -720

Total General 16300 17060 -780 - 4.78

Fuente: Elaboración propia.

Page 176: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

esta positivamente encaminada para ofrecer elservicio con la calidad que requieren los usua-rios, en la sub-dimensión tangibilidad el por-centaje se presenta bajo con relación a losotros, indicando revisiones más frecuentes,aminorando cualquier desviación que pudieraafectar negativamente la calidad del servicio.

Finalmente se observa que la calidaddel servicio ofrecida por la Editorial de LaUniversidad del Zulia, a la ciudad universita-ria, genero una brecha negativa entre percep-ción y expectativa de -780 puntos (Tabla III).

Se puede observar también la separa-ción o brecha existente entre expectativa ypercepción de los usuarios. En aquellas áreasdonde la brecha es más angosta, la percepciónde la calidad del servicio es mayor, tal como seobserva en los Ítems (2,12) y (8,18), (9,19).

En sentido contrario, donde la brechaes mayor, la percepción de la calidad del ser-vicio es notablemente menor, tal como se pue-de observar en los Ítems (1,11) ;(7,17).

Se puede observar como la satisfacciónde la calidad es considerada aceptable a nivelde los indicadores fiabilidad, empatía y capa-cidad de respuesta. Siendo estos elementosdeterminantes para el usuario al solicitar elservicio, lo que implica que la organizaciónestá positivamente encaminada para ofrecer elservicio con la calidad que requieren los usua-rios, en la sub-dimensión tangibilidad el por-centaje se presenta bajo con relación a losotros, indicando revisiones más frecuentes,aminorando cualquier desviación que pudieraafectar negativamente la calidad del servicio.

En tal sentido, se puede expresar que lasatisfacción es asumida por la organizacióncomo el logro de los objetivos trazados en elestudio de la variable calidad del servicio yque a través de ella se puede lograr el éxito dela Editorial, ya que una vez satisfechas las ex-pectativas de los usuarios, lo ideal es mante-

ner ese status dentro de la ciudad universitariay como empresa prestadora de servicio, quecoadyuve al mejoramiento del proceso detrasformación esperado.

Conclusiones

La Editorial de La Universidad del Zu-lia abordó las dimensiones referidas porZenthaml y Bitner (fiabilidad, empatía, tangi-bilidad y capacidad de respuesta) como loselementos claves de la calidad del servicio,adaptándose a los indicadores que usualmentehan sido criticados por los usuarios que solici-tan el mismo.

En cuanto a la percepción de los usua-rios a través de la experiencia que han tenidoal solicitar el servicio, se concluye que en lasub-dimensión fiabilidad se pudo observarque dada la experiencia del usuario ubicadapositivamente la responsabilidad y la confian-za demostrada por el personal que allí labora,pero es negativa la puntualidad en cuanto a laentrega del servicio en el tiempo previsto,constituyéndose en un factor perturbador den-tro del proceso.

En cuanto a la empatía y sus sub-di-mensiones cortesía y comunicación son ob-servadas positivamente por los usuarios.

La sub-dimensión tangibilidad y susindicadores apariencia del personal que traba-ja en EDILUZ y acceso a las instalaciones, laperciben los usuarios positivamente acordecon las empresas de servicios. Mientras que lainfraestructura interna se encuentra con opi-niones intermedias, señalada como regularpor los diferentes usuarios del servicio y la in-fluencia que puedan tener en el proceso de ca-lidad del mismo.

En cuanto a la Capacidad de Respues-tas se encontraron con niveles de respuestasintermedias, en los indicadores información

184

Calidad de Servicio en la Editorial de la Universidad del Zulia (EDILUZ)Atencio Cárdenas, Edith y González Pertuz, Blanca___________________________________

Page 177: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

oportuna y tiempo de respuesta, con altos por-centajes de opinión que pudieran llegar a afec-tar el proceso.

Con referencia a las expectativas y conbase al análisis de sus sub-dimensiones e indi-cadores, es importante destacar que la puntua-lidad y la confianza la ubican en forma positi-va considerando a estos elementos influyentesdentro del proceso de calidad esperado por losusuarios y el desempeño que ellos requierenque la empresa realice en pro de su satisfac-ción, en cuanto a responsabilidad que se espe-ra tenga el personal que labora en EDILUZ, seubico en un nivel intermedio, siendo mediana-mente importante para los usuarios al solicitarlos servicios ofertados por la editorial.

La Empatía la ubican positivamente, loque la convierte en un elemento influyentedentro del proceso de ofrecer un servicio conla calidad esperada por el usuario.

La sub-dimensión tangibilidad se ubi-có positivamente en los indicadores aparien-cia del personal y acceso a las instalaciones dela infraestructura, garantizando lo que se es-pera sea el desempeño de EDILUZ, ante ter-ceros, en cuanto al indicador infraestructurainterna se presento con niveles de respuestaintermedia, que por si solo no es indicativo depositivo ni negativo.

En cuanto a la Capacidad de Respuesta,con referencia al indicador tiempo de respues-ta, presenta un porcentaje bastante alto, refle-jando lo que esperan los usuarios, donde eltiempo es importante y elemento clave de éxi-to dentro del proceso; en cuanto al elementoinformación oportuna, el usuario nunca espe-ra que este sea positivo, quizás motivado a ex-periencias anteriores, afectando negativa-mente la medición de la calidad del servicio,dentro de la escala de opinión.

Se cálculo el nivel de satisfacción delos usuarios a través de la brecha de calidad,desde el punto de vista de las expectativas ypercepciones, arrojando como resultados ni-veles porcentuales positivos, pero no signifi-cativos de satisfacción por parte de los usua-rios en sus sub-dimensiones: fiabilidad, em-patía, y tangibilidad, mientras que la capaci-dad de respuesta arrojan porcentajes altos ynegativos con ambos indicadores. En térmi-nos generales las expectativas de los usuariosson mayores a las percibidas lo cual arroja unnivel de satisfacción negativo.

Sin embargo EDILUZ actualmenteestá revisando sus procesos internos con elpropósito de mejorar aquellas áreas que así lorequieran; su estructura organizativa, recur-sos humanos, espacios físicos y equipos, sonalgunos elementos a considerar en esta orga-nización prestadora de servicio que está orien-tada a ofrecer una excelente calidad en el mis-mo, para lograr esto tiene entre sus estrategiasrealizar cursos de capacitación en todas lasáreas de la organización que abarcan el niveloperativo y gerencial

Bibliografía citada

Arrebola, Federico (1994). La Calidad de Ser-vicio. Tomo III. Santa Fé de Bogotá-Colombia. Editorial Mc Graw-Hill.

Albrecht, Karl; Zenke, Rom (1998). Gerenciadel Servicio. Séptima edición. Bogotá-Colombia. Editorial Legis.

Crosby, Phillip (1998). Dinámica Gerencial: Elarte de hacer que las cosas ocurran, Mé-xico. Mc Graw-Hill.

Eiglen, David y Lancead, David (1989). Ser-vucción “El marketing de los Servicios.Mac Graw Hill. Interamericana.

185

__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

Page 178: Análisis del comportamiento electoral: De la elección ... · comportamiento individual del voto. EnunaprimerapartesepresentaelMo-delodeMichiganyeldelaComunicaciónPo-lítica, el

Fernández, Isabel (2002). Planificación de laCalidad. Memorias. Ingeniería Indus-trial. Universidad de Barcelona-España.

Horovitz, Jacques (1997). La Calidad del Ser-vicio a la Conquista del Cliente. Bue-nos Aires-Argentina. Editorial McGraw Hill.

Ishikawa, Kaoru (1994). Introducción al Con-trol de calidad. Dias de Santos. Ma-drid-España.

Juran. Jaseph y Gryna Chief (1999). OnPlanning for Quality. Collier. Mc Mi-llan. USA.

Lovelock, Christopher (1997). Mercadotecniade un Servicio. Tr. Guadalupe MezaStaines, Quinta Edición. México. Pren-tice Hal Hispanamericana, S.A.

Normas Internacionales de Calidad (2000). Nor-mas ISO 9000, 14000 y 18000. .UniónEuropea.

Pérez, Antonio (2001). Calidad de la prestacióndel servicio en los archivos del sectorgubernamental (Municipio Maracai-bo, Edo. Zulia). Trabajo Especial deGrado. La Universidad del Zulia. Ma-racaibo – Edo. Zulia.

Peel, M. (1990). El Servicio al cliente “Guíapara mejorar la atención y la asisten-cia”., bilbao. Editorial Deusto.

Zeithaml, Valerie y Bitner (2002). Marketingdel Servicio. Editorial Mc Graw Hill.

Documentos

Consejo Universitario-C.U (1997). ResoluciónNo. 336 (23-04-97). ReorganizaciónAcadémica-Administrativa. La Uni-versidad del Zulia. Maracaibo-Vene-zuela.

186

Calidad de Servicio en la Editorial de la Universidad del Zulia (EDILUZ)Atencio Cárdenas, Edith y González Pertuz, Blanca___________________________________