analisis décima violeta parra

3
1.- Lee con atención las Décimas Autografiadas de Violeta Parra y contesta las preguntas: Décima XXXIX de Violeta Parra. Como nací pat’e perro, ni el diablo m’echaba el guante para la escuela inconstante, constante para ir al cerro. Lo paso como en destierro feliz con los pajaritos soñando con angelitos; así me ílla fin de año, sentada en unos escaños; No hallaba fiesta mayor que andar con Tito en las rosas cazando mil mariposas, sanjuanes y moscardón, palote y grillo cantor, luciérnagas relumbrantes, arañas preponderantes, baratas y matapiojos, hasta el dañino gorgojo, para mi hermano estudiante. Para envolver los bichitos yo rompo mi silabario, porque el valioso insectario está preparando el Tito. Les calva un alfilerito, los forma en el calabozo, parece qu’están rabiosos porqu’empezaron un baile, con las patitas al aire, molestos y fastidiosos. En otra ocasión partimos hacia el estero Las Toscas. ¿Por qué habría tanta mosca? Yo nunca lo he comprendido. Espérame por los guindos, me dice de un de repente, voy a probar la corriente de tal famoso canal. Al punto yo empiezo a dar de susto, diente con diente. Cuando lo vi por los aires en dirección al raudal, llorando empecé a clamar: ampáralo Santa Madre. Más él, con mucho donaire, navega cual soberano, por el raudal inhumano, que se ha tragado inclemente bañistas muy imprudentes verano sobre verano. Después de pasado el susto, seguimos por el camino sembrado de pasto fino, de refrescantes arbustos. Al cabo de unos minutos, diviso los mutillares cayendo cual granizales pintando de rojo el suelo. Lo ha sacudido un chicuelo de fuerzas descomunales. 1.- Escribe el vocabulario en contexto de cada palabra marcada con negrita. 1)_____________________________________________________________ 2)_____________________________________________________________ 3)_____________________________________________________________ 4)_____________________________________________________________ 5)_____________________________________________________________ 6)_____________________________________________________________ SUB SECTOR DE APRENDIZAJE: LENGUAJE FECHA: 08/05/2013 NOMBRE DEL ALUMNO:………………………………………………CURSO: OCTAVO BÁSICO

Upload: leonora-catalina

Post on 29-Oct-2015

140 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: analisis décima violeta parra

1.- Lee con atención las Décimas Autografiadas de Violeta Parra y contesta las preguntas:

Décima XXXIX de Violeta Parra.

Como nací pat’e perro,ni el diablo m’echaba el guante

para la escuela inconstante,constante para ir al cerro.Lo paso como en destierrofeliz con los pajaritossoñando con angelitos;así me ílla fin de año,sentada en unos escaños; No hallaba fiesta mayorque andar con Tito en las rosascazando mil mariposas,sanjuanes y moscardón,palote y grillo cantor,luciérnagas relumbrantes,arañas preponderantes,baratas y matapiojos,hasta el dañino gorgojo,

para mi hermano estudiante.

Para envolver los bichitosyo rompo mi silabario,

porque el valioso insectarioestá preparando el Tito.Les calva un alfilerito,los forma en el calabozo,parece qu’están rabiososporqu’empezaron un baile,con las patitas al aire,molestos y fastidiosos.En otra ocasión partimoshacia el estero Las Toscas.¿Por qué habría tanta mosca?Yo nunca lo he comprendido.Espérame por los guindos,me dice de un de repente,voy a probar la corrientede tal famoso canal.Al punto yo empiezo a darde susto, diente con diente.

Cuando lo vi por los airesen dirección al raudal,

llorando empecé a clamar:ampáralo Santa Madre.Más él, con mucho donaire,navega cual soberano,por el raudal inhumano,que se ha tragado inclementebañistas muy imprudentesverano sobre verano. Después de pasado el susto,seguimos por el caminosembrado de pasto fino,de refrescantes arbustos.Al cabo de unos minutos,diviso los mutillares

cayendo cual granizalespintando de rojo el suelo.Lo ha sacudido un chicuelode fuerzas descomunales.

1.- Escribe el vocabulario en contexto de cada palabra marcada con negrita.

1)_____________________________________________________________ 2)_____________________________________________________________3)_____________________________________________________________4)_____________________________________________________________5)_____________________________________________________________6)_____________________________________________________________7)_____________________________________________________________

2.- De acuerdo con el texto anterior lo que hizo Violeta no es nuevo, corresponde, más bien, a una tradición antiquísima. ¿Qué sentido crees que tiene contar una historia cantando? ¿De qué manera cambia la expresión?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3.- Al contar algo en verso, ¿la función referencial es la única que predomina? ¿por qué? ¿en qué lo notas?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4.- ¿Qué otras expresiones populares conoces en las que, hoy día se mezclen disciplina aparentemente desligadas?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- ¿Cuál crees que es el tema principal de este poema?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________6.- ¿Crees que las “décimas” de Violeta Parra, pueden considerarse “poesía popular”? ¿Por qué?

SUB SECTOR DE APRENDIZAJE: LENGUAJE FECHA: 08/05/2013

NOMBRE DEL ALUMNO:………………………………………………CURSO: OCTAVO BÁSICO

PROFESOR: LEONORA GANA

Page 2: analisis décima violeta parra

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7.-Como ya sabes, la décima es una forma de poesía popular, que bién puede ser leída en silencio, en voz alta o cantada, como hacía Violeta Parra acompañada por su guitarra. ¿Qué otros ejemplos de poesía “cantada” conoces?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________8.- ¿Por qué crees que se llama “décimas” a esta forma de escribir? Trata de establecer una conclusión sobre la métrica y el tipo de rima que usa la autora.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9.- ¿Para qué crees que sirve escribir con rimas?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 10.- ¿Cuáles son los principales acontecimientos que se cuentan en el texto? Intenta trasladar estos acontecimientos a prosa, en no más de 5 líneas. ¿Qué diferencias ves entre el poema de Violeta Parra y el texto que escribiste?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Diferencias:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 11.- ¿Crees que la poesía popular tiene mayor cercanía con la música que la poesía culta?, ¿Por qué?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________