análisis de un proyecto de tesis · análisis de un proyecto de tesis 2 ... unmsm 17 de junio de...

29
Análisis de un proyecto de tesis 2 Dr. Jorge O. Alarcón V. Profesor principal UNMSM 17 de junio de 2017

Upload: dinhhuong

Post on 03-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

Análisis de un proyecto de tesis 2

Dr. Jorge O. Alarcón V. Profesor principal

UNMSM 17 de junio de 2017

Page 2: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• 1.1 Situación Problemática (nueve párrafos)

• 1.2 Formulación del Problema

• 1.3 Justificación de la Investigación

• 1.4 Objetivos de la Investigación

Page 3: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

1.1 Situación Problemática

Párrafo 1: Debido a sus elevados índices de incidencia, prevalencia y morbi - mortalidad, la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) representa un importante problema de salud pública en el ámbito mundial y nacional. Para el 2014, 1,2 millones de personas alrededor del mundo fallecieron por su causa y de 36,9 millones de personas que se encontraban infectadas, 2 millones de personas contrajeron el VIH solo durante el 2014 (OMS, 2015). En nuestro país, la situación sanitaria es igualmente alarmante: durante la década 2004 – 2014, se notificaron 37,359 casos por VIH y 16,240 casos por SIDA; reportándose sólo en el 2015, 2510 casos para VIH y 598 para SIDA; constituyendo una de las primeras causas de mortalidad debida a un agente infeccioso en casos registrados que corresponden al grupo etario de mayor productividad económica: la media de la edad de casos por SIDA es de 31 años, siendo posible que 50% de los mismos se hayan expuesto al VIH antes de cumplir 21 años de edad (Boletín Epidemiológico de MINSA – Dirección General de Epidemiología, 2015).

Page 4: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

P Argumento Concepto

1 VIH/SIDA es un importante problema de salud

pública.

VIH/SIDA

Page 5: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

Párrafo 2 Si tenemos en cuenta la multidimensionalidad de la salud, según definición de la OMS, se deriva la complejidad de factores que pueden vulnerar nuestra calidad de vida y con ello conducir y contribuir al deterioro del estado funcional: toda enfermedad supondrá la necesidad de adquirir una serie de nuevos comportamientos orientados a la recuperación del estado de salud y cuyo proceso de adherencia terapéutica dependerá de factores tan diversos como son los personales, sociales y espirituales así como los específicos a la crisis de salud que se padezca y al desarrollo de posibles procesos psicopatológicos que influirán en el nivel de ajuste a la enfermedad, adherencia al tratamiento y desarrollo de nuevos estilos de afrontamiento para el manejo de la cronicidad (Calizaya, 2006).

Page 6: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

P Argumento Concepto

2 El deterioro funcional como consecuencia de la

deficiente calidad de vida, que a su vez deriva de

múltiples factores. La recuperación de la salud

requiere nuevos comportamientos. El proceso de

adherencia terapéutica depende de muchos

factores. La crisis de salud influirá en el nivel de

ajuste a la enfermedad, adherencia y estilos de

afrontamiento para el manejo de la cronicidad.

Deterioro funcional

Adherencia

Cronicidad

Page 7: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

Párrafo 3 La evidencia clínica en los episodios y trastornos depresivos (sean éstos leves, moderados o severos), permite observar objetivamente características neuropsicológicas específicas como enlentecimiento psicomotor asociado a un posible deterioro en el proceso de codificación de la información adquirida. Tal como es señalado por diferentes autores (Emilien et col, 2000; Goodale, 2007; López, 2011), la intensidad de la depresión correlaciona inversamente con la cantidad de información que puede ser aprendida y recordada, siendo así que éstos déficits cognitivos serán atenuados a medida que el estado de ánimo deprimido disminuya. Algunos de los procesos cognitivos que se han mostrado alterados en el estado depresivo incluyen funciones ejecutivas vinculadas con atención, percepción, velocidad de respuesta cognitiva y resolución de problemas así como de memoria y aprendizaje, evidenciando alteraciones en las funciones de memoria tanto para el reconocimiento como para la evocación.

Page 8: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

P Argumento Concepto

3 La intensidad de la depresión correlaciona

inversamente con las funciones cognitivas.

Depresión

Page 9: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

Párrafo 4 • Lo anterior cobra mayor trascendencia si consideramos que

aun siendo una enfermedad infecto contagiosa, su impacto no sólo se vinculará con aspectos biológicos propios (relacionados con intervención médica, complicaciones y muerte) sino que y simultáneamente, deteriorará el funcionamiento social, laboral y emocional, muchas veces reflejado en el desarrollo de estados psicopatológicos de los cuales la depresión sigue siendo el más común dentro de los trastornos afectivos. Además, y a diferencia de otras enfermedades crónicas, la rápida velocidad de replicación y mutación del VIH hace que se requieran niveles de adherencia muy altos para lograr la supresión sostenida de la carga vírica.

Page 10: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

P Argumento Concepto

4 En el caso del VIH/SIDA se desarrolla depresión. Por

la replicación viral y mutación se requiere una alta

adherencia para lograr la supresión de la carga viral.

Depresión en

VIH/SIDA

Adherencia

Page 11: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

Párrafo 5 Es así que el proceso de adherencia terapéutica se encontrará asociado con la significación de vida y la importancia que se le otorgue (resultado de complejos procesos neurocognitivos); significación tradicionalmente vinculada con aspectos relacionados al sistema / equipo de asistencia sanitaria (sustentada en la percepción del rol y las responsabilidades del personal sanitario, los aspectos tecnológicos y la calidad de la comunicación establecida en la dicotomía equipo de salud – paciente), con el tratamiento o con aspectos socioeconómicos vulnerados con la irrupción de la enfermedad. Sin embargo, esta valoración de los factores que influencian positiva o negativamente en el adherencia terapéutica termina siendo insuficiente por cuanto deja de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada comprensión del ser humano, como individuo e ser social.

Page 12: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

P Concepto

5 La adherencia va estar asociada a la valoración de

diversos factores, pero que será insuficiente por no

tener un enfoque holístico y sistémico del ser

humano.

Adherencia

Page 13: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

Párrafo 6 En un estudio efectuado por la OMS (2004) sobre la adherencia terapéutica en tratamientos a largo plazo, consideró otros factores (propios de la persona) que interferían: aquellos relacionados con procesos psicoafectivos tales como los recursos personales para el afrontamiento de situaciones conflictivas, las actitudes, creencias, percepciones, motivaciones y expectativas acerca de la enfermedad que se padece. Sin embargo, la interacción entre ellos tampoco resulta suficiente para explicar cómo se vulnerará este proceso, sobre todo en aquellos que paralelo a la enfermedad física desarrollaran estados psicopatológicos específicos como la depresión y sus consecuentes repercusiones neuropsicológicas que pueden conducir a la inadecuada o ausente percepción de riesgo para la salud, la inadecuada interpretación y seguimiento de instrucciones para el cumplimiento del tratamiento, entre otros.

Page 14: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

P Concepto

6 Un estudio de la OMS sobre adherencia en

tratamientos prolongados no logra explicar cómo

actúan los diferentes factores para alterar el

proceso de adherencia, sobre todo el caso de la

depresión que "que pueden conducir a la

inadecuada o ausente percepción de riesgo para la

salud, la inadecuada interpretación y seguimiento

de instrucciones para el cumplimiento del

tratamiento, entre otros."

Adherencia

Page 15: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

Párrafo 7 Conforme a lo mencionado anteriormente, se reconoce que la adherencia terapéutica es factor determinante del éxito o fracaso en el tratamiento de cualquier enfermedad (sea ésta física o mental). En el caso de una enfermedad como el VIH/SIDA, la conducta de no adherencia terapéutica o una adherencia deficiente, tendrá resultados tan diversos como el incremento de los costos médicos reflejados en análisis de laboratorios innecesarios, cambios en las dosis o en los tipos de medicamentos o en los planes de terapéuticos por parte del profesional (además de recaídas más intensas, aumento en el riesgo de dependencia o de resistencia medicamentosa, riesgo de efectos adversos o de toxicidad) así como visitas recurrentes (por parte de la persona enferma) a emergencia o por consultorio externo sin dejar de lado las hospitalizaciones que en su conjunto, conducirán al deterioro de la salud con el desarrollo o incremento de los problemas psicoafectivos y neuropsicológicos. Es por este motivo que debe vérsele más como una forma de comportamiento que como una patología que se deba ser tratada; siendo necesario enfocar la intervención en la persona propiamente (y en los cambios efectuados en todos sus niveles de organización antes, durante y después de la enfermedad).

Page 16: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

P Concepto

7 La adherencia es un factor determinante del éxito del

tratamiento de cualquier enfermedad. La no

adherencia en VIH/SIDA incrementa los costos, el

riesgo de resistencia, el deterioro de la salud y los

problemas psicoafectivo y neuropsicológicos. "Es por

este motivo que debe vérsele más como una forma de

comportamiento que como una patología que se deba

ser tratada;siendo necesario enfocar la intervención en

la persona propiamente (y en los cambios efectuados

en todos sus niveles de organización antes, durante y

después de la enfermedad). "

Adherencia

Page 17: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

Párrafo 8

Por otra parte, numerosas investigaciones han encontrado evidencia clínica del VIH como virus neurotrópico que afecta al SNC desde las primeras fases de la enfermedad, por lo que muchas de personas infectadas pueden presentar síntomas diversos de naturaleza neuropsicológica (Millana y Portellano, 2002; Bragança y Palha, 2011; Muñoz-Moreno, 2012; Guevara-Silva et. Col., 2014). Una complicación de elevada prevalencia e impacto en estos pacientes lo constituye el trastorno neurocognitivo asociado a VIH (TNAV), trastorno en el que el deterioro cognitivo se encuentra en todas las fases de la enfermedad (sea ésta asintomática o no) y afecta múltiples funciones neurocognitivas (entre ellas, las funciones ejecutivas). Bragança y Palha (2011) indicaban que debido a la naturaleza difusa de las características del TNAV, no es simple establecer una correlación entre estos trastornos y los mecanismos neurobiológicos que se verán afectados por el VIH; sin embargo, las alteraciones cognitivo-conductuales implicarán un amplio espectro de alteraciones que irán desde el enlentecimiento motor apenas perceptible hasta el desarrollo de un cuadro demencial con signos neurológicos marcados. Entre las funciones cognitivas afectadas más frecuentes se encuentran aquellas relacionadas con el aprendizaje, la adquisición de nueva información y las funciones ejecutivas (Moulignier, 2007); éstas últimas asociadas con la resolución de conductas complejas, la motivación, formulación de planes de acción y la automonitorización de la conducta eficaz, creativa y socialmente adaptativa.

Page 18: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

P Concepto

8 El VIH es un virus neurotrópico que produce

alteraciones cognitivo-conductuales, entre las cuales

las más afectadas están asociadas "con la resolución de

conductas complejas, la motivación, formulación de

planes de acción y la automonitorización de la

conducta eficaz, creativa y socialmente adaptativa"

VIH/SIDA

Page 19: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

Párrafo 9 Todo lo anterior lleva a la reflexión si consideramos la Teoría Sociobiológica Informacional del hombre, propuesta por el Dr. Pedro Ortiz Cabanillas (1997, 2004 y 2009), quien plantea la concepción del ser humano como un individuo transformado socialmente y no sólo como un conjunto de características organizadas; en las que resultamos ser producto de la expresividad epigenética reestructurada cinéticamente por la sociedad de la que formamos parte y en la que, la información recibida generará cambios en todos los niveles de organización (genético, metabólico, neural y psíquico).

Page 20: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

P Concepto

9 "Todo lo anterior lleva a la reflexión si consideramos la

Teoría Sociobiológica Informacional del hombre,

propuesta por el Dr. Pedro Ortiz Cabanillas (1997, 2004

y 2009), "

Teoría Sociobiológica

Page 21: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

P Concepto

1 VIH/SIDA problema de salud pública

2 Deterioro funcional

Adherencia

Cronicidad

3 Depresión

4 Depresión en VIH/SIDA

Adherencia en VIH/SIDA

5 Adherencia

6 Adherencia

7 Adherencia y su efecto en VIH/SIDA

8 VIH/SIDA virus neurotrópico

9 Teoría Sociobiológica

Page 22: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

¿? P1

P2

P3

P4 P5 P6

P7

P8

P9

¿Cómo se asocia el recuento leucocitario, la carga viral y las funciones ejecutivas con la adherencia terapéutica en personas portadoras del VIH/SIDA según nivel de depresión?

Page 23: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

1.2 Formulación del Problema

Pregunta de investigación:

¿Cómo se asocia el recuento leucocitario, la carga viral y las funciones ejecutivas con la adherencia terapéutica en personas portadoras del VIH/SIDA según nivel de depresión?

La pregunta se desliga del último párrafo, que al parecer contiene el enfoque del autor y no logra precisar la relación/relaciones o el hecho específico que quiere conocer.

Page 24: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

1.2.2.- Problemas específicos:

• ¿Cómo varía el recuento leucocitario en personas portadoras del VH/SIDA según nivel de depresión?

• ¿Cómo varía la carga viral en personas portadoras del VH/SIDA según nivel de depresión?

• ¿Qué diferencias existen en las funciones ejecutivas de personas portadoras del VIH/SIDA según nivel de depresión?

• ¿Existe asociación entre estas variables con la adherencia al tratamiento en este grupo de pacientes?

Page 25: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

P Concepto

1 VIH/SIDA problema de salud pública

2 Deterioro funcional

Adherencia

Cronicidad

3 Depresión

4 Depresión en VIH/SIDA

Adherencia

3

5 Adherencia

6 Adherencia

7 Adherencia y su efecto en VIH/SIDA 1

8 VIH/SIDA virus neurotrópico 2

9 Teoría Sociobiológica

Alternativa de situación problemática

Page 26: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

¿? P1

P2

P3

P4 P5 P6

P7

P8

P9

¿Qué grado de asociación tiene la adherencia al tratamiento

con las alteraciones cognitivo-conductuales en pacientes con

VIH/SIDA ?

Page 27: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

7 La adherencia es un factor determinante del éxito del tratamiento de cualquier enfermedad, en particular de las enfermedades crónicas. La no adherencia en VIH/SIDA incrementa los costos, el riesgo de resistencia, el deterioro de la salud y los problemas psicoafectivo y neuropsicológicos. "Es por este motivo que debe vérsele más como una forma de comportamiento que como una patología que se deba ser tratada; siendo necesario enfocar la intervención en la persona propiamente (y en los cambios efectuados en todos sus niveles de organización antes, durante y después de la enfermedad). " 8 El VIH es un virus neurotrópico que produce alteraciones cognitivo-conductuales, entre las cuales las más afectadas están asociadas "con la resolución de conductas complejas, la motivación, formulación de planes de acción y la automonitorización de la conducta eficaz, creativa y socialmente adaptativa“ 4 En el caso del VIH/SIDA se desarrolla depresión…. No se tiene conocimiento preciso acerca del efecto que pueden tener estas alteraciones en la adherencia al tratamiento del VIH/SIDA

Alternativa de situación problemática

Page 28: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

¿Qué grado de asociación tiene la adherencia al tratamiento con las alteraciones cognitivo-conductuales en pacientes con VIH/SIDA ?

Alternativa que culmina en la siguiente pregunta de investigación

Page 29: Análisis de un proyecto de tesis · Análisis de un proyecto de tesis 2 ... UNMSM 17 de junio de 2017 . ... de lado una aproximación holística y sistémica que permita la adecuada

(*) Esquema adaptado por JO Alarcón de: Anfara Vincent A., Jr. (2014-11-03T22:58:59). Theoretical Frameworks in Qualitative Research (Posición en Kindle189-191). SAGE Publications. Edición de Kindle

The building blocks of theory*

Teoría

Concreto Sensación

Abstracto

Proposición

Constructo

Concepto