analisis de trafico

4
“Rehabilitación del camino vecinal Ballenacocha – Pichuicancha de 6+800 Km Caserío de Pichuicancha, Distrito de Vilcabamba – Daniel Alcides Carrión - Pasco” TECMINCO S.A.C. ANALISIS DEL TRÁFICO I. INTRODUCCION 1. GENERALIDADES El objeto de este análisis es calcular la demanda vehicular esperada para la vía, teniendo en cuenta las características actuales y las que se tendrán una vez que la construcción se haya concluido. Se debe destacar el hecho que la determinación del tránsito es de vital importancia para adelantar otras actividades como la de realizar el diseño adecuado de la estructura del pavimento y las características geométricas de la vía. En este capítulo se describen en forma general los aspectos metodológicos, los modelos de estimación y las proyecciones de tránsito. 2. METODOLOGIA La metodología para el estudio se resume en tres fases claramente definidas: Investigación previa basada en información secundaria (Perfil Rehabilitación de camino vecinal Ballena - Pichuicancha) Recolección de información primaria: conteos, encuestas, eje y medición de velocidades. Proyección para los años de vida útil del camino. II. EJECUCION DEL ESTUDIO Al Distrito de Vilcabamba, se pueden acceder por la vía terrestre desde la Capital de Cerro de Pasco Recorriendo la carretera Central a la Provincia de Daniel Carrión hasta el Km 24+000 Cruce de la Carretera de Quishuarcancha aproximadamente 45 min de recorrido en Auto, Pasando por el centro poblado de Quishuarcancha y llegando con una distancia de 22 Km. Que pasando al día una sola vez el carro de servicio por esa ruta, con una distancia de 1.30 Hora. Con fecha 5 al 15 de abril del 2014, durante una primera inspección de campo se observó la gran necesidad de acceso a los caseríos del ámbito del proyecto, limitado acceso a la zona solamente con animales para el transporte de los productos de la zona a los mercados locales y regionales, debido al mal estado del camino de herradura en las épocas de lluvia padecen demasiado los habitantes para el traslado de sus productos a la carretera tanto para Cerro de Pasco y Vilcabamba, con el fin de determinar, el número de vehículos que ingresaran diariamente a la vía en proyecto consultando se estima el tráfico que se induciría al tramo en estudio cuando la vía esté debidamente construido.

Upload: k-kennye-crisstobaal-c

Post on 09-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AT

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de Trafico

“Rehabilitación del camino vecinal Ballenacocha –

Pichuicancha de 6+800 Km Caserío de Pichuicancha, Distrito

de Vilcabamba – Daniel Alcides Carrión - Pasco”

TECMINCO S.A.C.

ANALISIS DEL TRÁFICO

I. INTRODUCCION

1. GENERALIDADES

El objeto de este análisis es calcular la demanda vehicular esperada para la

vía, teniendo en cuenta las características actuales y las que se tendrán una

vez que la construcción se haya concluido.

Se debe destacar el hecho que la determinación del tránsito es de vital

importancia para adelantar otras actividades como la de realizar el diseño

adecuado de la estructura del pavimento y las características geométricas de la

vía.

En este capítulo se describen en forma general los aspectos metodológicos,

los modelos de estimación y las proyecciones de tránsito.

2. METODOLOGIA

La metodología para el estudio se resume en tres fases claramente definidas:

Investigación previa basada en información secundaria (Perfil Rehabilitación

de camino vecinal Ballena - Pichuicancha)

Recolección de información primaria: conteos, encuestas, eje y medición de

velocidades.

Proyección para los años de vida útil del camino.

II. EJECUCION DEL ESTUDIO

Al Distrito de Vilcabamba, se pueden acceder por la vía terrestre desde la Capital

de Cerro de Pasco – Recorriendo la carretera Central a la Provincia de Daniel

Carrión hasta el Km 24+000 Cruce de la Carretera de Quishuarcancha

aproximadamente 45 min de recorrido en Auto, Pasando por el centro poblado de

Quishuarcancha y llegando con una distancia de 22 Km. Que pasando al día una

sola vez el carro de servicio por esa ruta, con una distancia de 1.30 Hora.

Con fecha 5 al 15 de abril del 2014, durante una primera inspección de campo se

observó la gran necesidad de acceso a los caseríos del ámbito del proyecto,

limitado acceso a la zona solamente con animales para el transporte de los

productos de la zona a los mercados locales y regionales, debido al mal estado del

camino de herradura en las épocas de lluvia padecen demasiado los habitantes

para el traslado de sus productos a la carretera tanto para Cerro de Pasco y

Vilcabamba, con el fin de determinar, el número de vehículos que ingresaran

diariamente a la vía en proyecto consultando se estima el tráfico que se induciría

al tramo en estudio cuando la vía esté debidamente construido.

Page 2: Analisis de Trafico

“Rehabilitación del camino vecinal Ballenacocha –

Pichuicancha de 6+800 Km Caserío de Pichuicancha, Distrito

de Vilcabamba – Daniel Alcides Carrión - Pasco”

TECMINCO S.A.C.

Resultados.

En las siguientes tablas presentamos la estimación de variación de la clasificación

el conteo PRESENTAMOS “Variación de la Clasificación Diaria” se presenta el

resumen de los conteos y clasificación por tipo y por cada estación.

Promedio de Tráfico Vehicular de la semana de conteo.

Tanto en la estación ubicada a inicio del tramo; estación “Ballenacocha”, estación

“Pichuicancha” Km. 6+800 al final del tramo.

En la estación “Ballenacocha” se ha detectado que la mayor afluencia de tránsito

es por esta vía especialmente de lunes a viernes, días en que sacan sus

productos como lana, carne, queso otros hacia los mercados de Cerro de Pasco,

Vilcabamba o Yanahuanca.

En tal sentido, para analizar el tráfico inducido al tramo en estudio evaluaremos el

tránsito vehicular en la estación Ballenacocha y en la estación Pichuicancha

evaluaremos la cantidad de vehículos que transitan diariamente de Vilcabamba -

Cerro de Pasco. El promedio de tráfico vehicular se obtiene como la suma del

volumen diario dividido entre siete.

Promedio diario de la semana = suma del volumen diario/7.

ESTACION “Ballenacocha”

TOTAL C3 C2 OMNIBUS MICRO CAMIONETA VINIBAN AUTO

14 0 1 0 0 7 2 5

100% 0 5 0 0 50 5 40

ESTACION “Pichuicancha”

TOTAL C3 C2 OMNIBUS MICRO CAMIONETA COMBI AUTO TRACTOR

169 1 0 0 8 1 6 0

100% 5 0 0 50% 5% 40% 0

Índice Medio Diario en el Tramo

Para determinar este parámetro ha sido necesario determinar el tráfico inducido en ambas

márgenes del proyecto, que se generará debido a la creación de la trocha “Ballenacocha –

Pichuicancha”.

Clasificación Vehicular Promedio

Para el análisis a los usuarios se han clasificado en vehículos ligeros, omnibuses, camiones.

En el primero se incluye autos, combis, camionetas y tractores agrícolas, en el segundo

ómnibus y micros, entre los vehículos pesados se han identificado camiones tipo C2 y C3.

Page 3: Analisis de Trafico

“Rehabilitación del camino vecinal Ballenacocha –

Pichuicancha de 6+800 Km Caserío de Pichuicancha, Distrito

de Vilcabamba – Daniel Alcides Carrión - Pasco”

TECMINCO S.A.C.

III. TRANSPORTE DE CARGA Y PASAJEROS

1. FRECUENCIA

Dentro del tramo se proyecta una vez concluida el proyecto un tránsito

moderado puesto que va comunicar dos puntos importantes: Ballenacocha el

inicio del recorrido iniciara a partir del Km 0+000 en la localidad de

Ballenacocha y el final será en el caserio de Pichuicancha en el Km. 06+800.

2. CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE LOS SERVICIOS

A la zona en estudio ingresaran diferentes usuarios, la capacidad y costo de

transporte se indica en el siguiente cuadro.

3. NUMERO DE EMPRESAS

Dentro del tramo en estudio transitaran empresas de transporte; en la estación

“Ballenacocha”, se han identificado las siguientes empresas de transporte.

Estación “Ballenacocha”

Tipo de Empresa N° de Unidades

Nombre de Empresa

Pasajeros 02 Emp. Castillo

IV. PROYECCIONES DE TRAFICO

Revisadas las estadísticas del MTC, se ha podido comprobar que no existe

información histórica de tráfico para la carretera en estudio, por lo que se ha

descartado la posibilidad de tomar la tasa de crecimiento del tráfico basada en

series históricas y se ha efectuado la proyección en base a las tasas de

crecimiento anual determinado por el INEI.

Metodología.- Debido a que no existe información oficial de tráfico de la carretera,

se estimó razonable, para las proyecciones del tráfico de los vehículos, utilizar un

método de uso generalizado en estudios como el presente.

La tasa de crecimiento de la población de los distritos de Vilcabamba y Cerro de

Pasco según datos del INEI es de 2.8244% y 0.8352%, respectivamente

}/)11{(*0 rrTTn

tn

Dónde:

Tn = Tráfico en el tramo T, en el año n.

T0 = Tráfico en el tramo T, en el año base.

r = Tasa de crecimiento anual

Page 4: Analisis de Trafico

“Rehabilitación del camino vecinal Ballenacocha –

Pichuicancha de 6+800 Km Caserío de Pichuicancha, Distrito

de Vilcabamba – Daniel Alcides Carrión - Pasco”

TECMINCO S.A.C.

1. RESULTADOS

Efectuadas las estimaciones del tráfico en la carretera y aplicadas las tasas de

crecimiento anual con las fórmulas descritas anteriormente, se obtuvieron los

resultados del siguiente cuadro. Se presenta el tráfico al año de estudio (2014);

al año de puesta en servicio (2015); al año del final de la vida útil (2025); y al

año del horizonte del proyecto (2025).

Para el caso del análisis del tráfico al año de puesta en servicio (2015), se

considerará un crecimiento debido a que los pobladores de Pumapachupan,

Pampas, Chiuric, Quishuarcancha y Alpamarca y otros Caseríos podrán utilizar

la vía “Alterna”.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Para el año del término de la vida útil del proyecto (2,025); se deberá evaluar las

características geométricas del proyecto de construcción. Esta evaluación se debe

efectuar con la finalidad de que el tráfico proyectado no exceda la capacidad de la

vía; esto conllevaría a un diseño del afirmado demasiado conservador.

La suma del tráfico inducido en la estación “Ballenacocha” y “Pichuicancha” arroja

un buen número de vehículos que circulan por lo que se concluye que la vía

materia del Proyecto se mejorara paulatinamente debido a la influencia vehicular

por ambas márgenes del proyecto.

Con la construcción de esta vía este aspecto será inmediatamente sub-sanado

De acuerdo a los términos de referencia la vía corresponde a un camino vecinal

“Trocha Carrozable).