analisis de trabajo seguro charla

9
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ANALISIS DE TRABAJO SEGURO Ubicación del Documento: Ubicación del Documento: Manual de Seguridad y Salud Ocupacional – Manual de Seguridad y Salud Ocupacional – Sala de Control Sala de Control Código del Documento: Código del Documento: MCP-SSO-EST-O101 MCP-SSO-EST-O101 Elaboración del Documento: Elaboración del Documento: 06.08.2011 06.08.2011

Upload: ivonne-castillo-rachumi

Post on 15-Dec-2015

140 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

ATS

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de Trabajo Seguro Charla

ANALISIS DE TRABAJO SEGUROANALISIS DE TRABAJO SEGURO

Ubicación del Documento:Ubicación del Documento:Manual de Seguridad y Salud Ocupacional – Sala de Manual de Seguridad y Salud Ocupacional – Sala de ControlControl

Código del Documento:Código del Documento:MCP-SSO-EST-O101MCP-SSO-EST-O101

Elaboración del Documento:Elaboración del Documento:06.08.201106.08.2011

Page 2: Analisis de Trabajo Seguro Charla

CONTENIDOCONTENIDO

ObjetivoObjetivo AlcanceAlcance Referencias Legales y Otras Normas. (D.S.-055-Referencias Legales y Otras Normas. (D.S.-055-

2010 –MEM- Reglamento de Seguridad y Salud 2010 –MEM- Reglamento de Seguridad y Salud OcupacionalOcupacional

Definiciones de TérminosDefiniciones de Términos Desarrollo del Estándar.Desarrollo del Estándar. Responsabilidades.Responsabilidades. Frecuencia de InspeccionesFrecuencia de Inspecciones Registros y AnexosRegistros y Anexos

Page 3: Analisis de Trabajo Seguro Charla

OBJETIVO Determinar el procedimiento de trabajo seguro de

Minera Chinalco Perú, mediante la determinación de los riesgos potenciales asociados a la realización de una tarea y establecer los controles con la finalidad de minimizar las pérdidas.

ALCANCE

Es aplicable a todos los colaboradores, contratistas y terceros que realicen trabajos o actividades en instalaciones o áreas bajo la responsabilidad de MCP S.A.

Page 4: Analisis de Trabajo Seguro Charla

DEFINICIONES DE TERMINOS Salud.- Es un estado de bienestar físico, mental y social. Trabajo.- Es toda actividad que el hombre realiza de transformación de la naturaleza

con el fin de mejorar la calidad de vida. Peligro.- Es un elemento, fenómeno o una acción humana que puede provocar daño a

la salud de los trabajadores, en los equipos, procesos o en las instalaciones. Riesgo.- Probabilidad de que un peligro identificado cause un incidente. Nivel de Riesgo.- Ponderación de riesgos basada en el producto de la combinación de

la probabilidad y la(s) consecuencia(s) de que ocurra un evento peligroso especificado. Existen tres niveles bajo, medio y alto.

Incidente.- Suceso inesperado relacionado con el trabajo que puede o no resultar en daños a la salud. En el sentido más amplio, incidente involucra todo tipo de accidente de trabajo.

Accidente.- Es un acontecimiento no deseado, no intencional que resulta en pérdidas por lesiones personales, daños a la propiedad y/o al medio ambiente.

Análisis de Trabajo Seguro (ATS).- Metodología analítica, documentada, que tiene como objetivo identificar peligros potenciales y los riesgos durante la realización de un trabajo y establecer los controles necesarios para evitar o reducir la probabilidad de un incidente, accidente o enfermedad ocupacional.

Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS).- Documento que contiene la descripción específica de la forma como llevar a cabo o desarrollar una tarea de manera correcta desde el comienzo hasta el final, dividida en un conjunto de pasos consecutivos o sistemáticos. Resuelve la pregunta: ¿Cómo hacer el trabajo de manera correcta?

Page 5: Analisis de Trabajo Seguro Charla

DESARROLLO DEL ESTANDARANTES DE INICIAR LA TAREA, TODO EL PERSONAL INVOLUCRADO SE REUNIRÁ EN EL LUGAR DE TRABAJO, BAJO LA DIRECCIÓN DEL LÍDER DEL EQUIPO Y ELABORARÁN EL ATS CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS TRABAJADORES. SI LO CONSIDERAN NECESARIO, SOLICITARÁN LA ASESORIA DE UNO O MAS ESPECIALISTAS EXTERNOS DEL EQUIPO, EN CALIDAD DE CONSULTORES.

1.- Completar los datos generales.

En el formato 01: MCP-SSO-O002-FORD01 , Análisis de Trabajo Seguro, debe completar: Nombre de la tarea, Lugar de trabajo, Categoría del riesgo, equipo ejecutor de la tarea, epp´s que debe tener el personal, responsable del cumplimiento, normas legales aplicables y fecha.

2.- Dividir el trabajo en pasos básicos.

Una vez seleccionado un trabajo, se inicia un ATS. Se anota en la primera columna de la hoja de trabajo del ATS, los pasos por orden de acontecimiento junto con una descripción breve. El análisis no debe ser tan detallado que resulte en un número grande de pasos, ni tan generalizado que se omiten pasos básicos. Si hay varios pasos se utilizara más de un formato de ATS.

El líder del grupo con experiencia debe ayudar a dividir el trabajo en pasos. Por lo menos una persona debe contar con experiencia en la ejecución del trabajo bajo condiciones normales y horas normales. Se les debe explicar a los trabajadores el propósito y aspectos prácticos de un ATS. Una vez dividido el trabajo en pasos.

Page 6: Analisis de Trabajo Seguro Charla

3.- Identificar los riesgos potenciales.

Cada paso se analiza los riesgos existentes y potenciales. Después, el riesgo se anota en la segunda columna de la hoja de trabajo que corresponde al paso del trabajo. Al identificar los riesgos, todas las posibilidades lógicas deben considerarse. La pregunta principal que hay que hacer al evaluar cada paso es, ¿Podría este paso provocar un accidente o lesión?

Golpeado Contra.- ¿Puede el trabajador golpearse contra algo?

Contacto con.- ¿Algo puede moverse y golpear al trabajador repentinamente o fuertemente?

Ser tocado por.- ¿Puede algún agente tales como soluciones calientes, fuego, arcos eléctrico, vapor, etc. Llegar a venir en contacto con el trabajador?

Atrapado en.- ¿Puede alguna parte del cuerpo atraparse en un recinto o abertura del algún tipo.

Engancharse en.- ¿Puede engancharse el trabajador en algún objeto que después podría jalarlo adentro de una maquinaria en movimiento?

Atrapado entre.- ¿Puede alguna parte del cuerpo atraparse entre algo en movimiento y algo estacionario o entre dos objetos en movimiento?

Caída del mismo nivel.- ¿Puede el trabajador resbalarse o tropezarse en algo que resultaría en una caída?

Caída de otro nivel.- ¿Puede el trabajador caerse de un nivel a otro debido a un resbalón o tropiezo?

Esfuerzo Excesivo.- ¿Puede el trabajador lastimarse al levantar, jalar, empujar, doblarse o cualquier otro movimiento resultando en una distención.

Exposición.- ¿Puede el trabajador exponerse al ruido excesivo, temperaturas extremas, mala circulación de aire, gases tóxicos, y/o químicos o gases?

Page 7: Analisis de Trabajo Seguro Charla

MEDIDAS PREVENTIVAS

En este paso se identifican las medidas de control para cada riesgo y se anotan en la próxima columna. La medida de control recomienda un procedimiento de trabajo para eliminar o reducir accidentes o peligros potenciales. Considere estos cinco puntos para cada riesgo identificado.

Cambie el procedimiento de trabajo.- Lo que se necesita considerar es como cambiar el equipo y el área de trabajo o proporcionar herramientas o equipo adicional para hacer el trabajo más seguro.

Cambie las condiciones físicas.- Las condiciones físicas pueden incluir a herramientas, materiales y equipo que tal vez no sean apropiadas al trabajo. Controles tales como los administrativos o los de ingeniería pueden corregir el problema.

Cambie los procedimientos de trabajo.- Un ejemplo de cambios de procedimientos, para evitar quemaduras de un motor caliente, haga mantenimiento al equipo antes de comenzar el turno en vez de al fin del turno. Algunos cambios en los procedimientos tal vez causen otros peligros ; por eso, se debe tomar mucha precaución al cambiar procedimientos.

Reducir la frecuencia.- La frecuencia se refiere al periodo del tiempo expuesto al peligro. Cambios en los controles administrativos pueden reducir la frecuencia de exposición en situaciones peligrosas. Por ejemplo, tal vez se le exija al trabajador trabajar solamente dos horas en vez de cuatro en el ambiente de mucho ruido.

Usar equipo de protección personal.- El equipo de protección personal se debe usar temporariamente y como último recurso para proteger a los empleados de peligros.

Page 8: Analisis de Trabajo Seguro Charla

REVISAR EL ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

El líder del equipo repasa el ATS sobre los principales riesgos y controles establecidos en el ATS y luego todo el equipo firma al final del formato.

No continúe con la lista o inicie el trabajo si no estableció el control respectivo para el riesgo.

La validez del ATS es solo para una jornada de trabajo. En trabajos que se extiendan más de una jornada, el líder del equipo podrá utilizar el ATS del turno anterior como referencia para la elaboración de un nuevo ATS con todo su equipo de trabajo.

El proceso de análisis de trabajo seguro lleva un tiempo para desarrollar e implementar. Un ATS debe planearse anticipadamente y debe hacerse durante un periodo normal de trabajo.

Hay muchas ventajas de usar un ATS. Una de las ventajas más importante es el de capacitar a los empleados nuevos en los procedimientos escritos de trabajo seguro y cómo aplicar esos procedimientos a sus trabajos.

Page 9: Analisis de Trabajo Seguro Charla

FRECUENCIA DE INSPECCIONES

Los Supervisores o designados: Son responsables de la realización, documentación y cumplimiento de los ATS.

La Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional (GSSO): a través de sus especialistas en Seguridad Minera, brindaran la orientación y asesorías requeridas para la realización de las ATS, a solicitud de las partes involucradas en el desarrollo del trabajo o proceso.

Trabajadores: Cumplir con el presente estándar en equipo y coordinación con el Jefe de Turno

RESPONSABILIDADES

El ATS será inspeccionado y revisado su correcto llenado diariamente.

EQUIPO DE TRABAJO El equipo de trabajo, deberá reunirse antes del inicio de cada actividad para realizar el

análisis de la tarea y anotar los controles para evitar pérdidas. El Supervisor del equipo de Trabajo deberá estar presente en todo momento con su personal, revisará y firmará el documento respectivo.