análisis de textos narrativos

12
SEMIOLOGÍA DE LA IMAGEN LICENCIATURA – OCTAVO SEMESTRE 2015

Upload: freddyporoj

Post on 08-Dec-2015

380 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Segundo análisis grupal

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de textos narrativos

SEMIOLOGÍA DE LA IMAGEN

LICENCIATURA – OCTAVO SEMESTRE

2015

Page 2: Análisis de textos narrativos

Análisis de textos

narrativosPrincipios teóricos de:

André BremondTzvetan TodorovAlgirdas Greimas

Page 3: Análisis de textos narrativos

La semiología ha dado a las ciencias de la cultura la posibilidad de analizar

objetivamente los significados de cualquier mensaje.

Page 4: Análisis de textos narrativos

Dos principios teóricos:1. No hay significado si no es en la diferencia. Para saber el

significado de un signo determinado debemos identificar el signo al que se le opone para encontrar, lo que los hace diferentes.

2. Conflictividad. Cuando se presenta un elemento (en cualquier mensaje), se proyecta como un conflicto potencial en relación con su opuesto dentro del mismo mensaje.

Page 5: Análisis de textos narrativos

FÓRMULA (ATN):

PI= ^ CAS+CD (PET) + O

Page 6: Análisis de textos narrativos

PASOS PARA EL ANÁLISIS SEMIÓTICO:

1. Conflicto (C). Identificar el tema o asunto que mueve toda la historia (localizar el problema).

2. Argumento (A). Es un resumen de lo que sucede en la historia. Para redactar el argumento en un análisis lo primero que debe hacerse es ordenar los sucesos. (cómo empieza, qué origina el cambio y cómo termina). Luego se unifican en un párrafo.

3. Secuencias (S). Es el “esqueleto” lógico de las acciones enunciadas en el argumento.

Page 7: Análisis de textos narrativos

Secuencias Visión pesimista Visión optimista

Situación inicial

Situación final

Proceso

Disfórica

Degradación

Eufórica

Eufórica

Mejora

Disfórica

Page 8: Análisis de textos narrativos

3.1 Situación inicial. Se describe el inicio lógico del conflicto planteado. Debe explicarse por qué la situación se define como eufórica o disfórica.3. 2. Proceso. Es el desencadenamiento lógico y previsible de las acciones a partir de la situación inicial. Aquí se determina hay un proceso de degradación o mejora.3. 3. Situación final. Debe ser el opuesto lógico de la situación inicial.

Page 9: Análisis de textos narrativos

4. Componente descriptivo (CD). (2 MOMENTOS C/U)4.1 Los personajes (P). Primer momento: Se identifican los que intervienen directamente en el conflicto. Segundo momento: consiste en ubicarlos en torno a una oposición.4. 2 Los espacios (E). Buscar en la obra la información acerca de los lugares o espacios donde se desarrollan los hechos estableciendo una relación con los personajes descritos.Primer momento: Características de cada lugar (más importantes)Segundo momento: Ubicarlos en torno a una oposición.

Page 10: Análisis de textos narrativos

4. 3 Los tiempos (T). Primer momento: buscar en la obra: la época, el año; es decir, los datos temporales para relacionarlos con los personajes y espacios. Segundo momento: se busca la oposición fundamental, siempre en relación al conflicto.5. Las oposiciones (O). Lo descubierto en las secuencias se relaciona con lo analizado en las descripciones y se organizan a partir de las oposiciones. Consiste en encontrar los conceptos que se oponen en toda la obra, ordenándolos conforme a la oposición generada desde el conflicto.

Page 11: Análisis de textos narrativos

6. Propuesta ideológica (PI). Es el objetivo de todo el proceso de análisis. Surge como consecuencia de las oposiciones encontradas. Consiste en relacionar las oposiciones entre sí, para redactarlas lógicamente en un párrafo que, posteriormente pasa a ser el mensaje resumido (semióticamente), del texto.

A partir de ésta, estamos en la capacidad de saber cuál es el mensaje final que nos deja la obra,

película, canción, poema, entre otros.

Page 12: Análisis de textos narrativos

TAREA GRUPAL:

ANÁLISIS SEMIÓTICO 2 (ATN), APLICADO A LA PELÍCULA ESCOGIDA POR EL GRUPO,

VER GUÍA EN EL BLOG DEL CURSO.Fecha de entrega: 10-10-15