anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los ... miraflores.pdf · anÁlisis de situaciÓn...

144
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD COORDINACIÓN DE SALUD MUNICIPAL MIRAFLORES, GUAVIARE 2016

Upload: buidat

Post on 10-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

ANÁLISIS DE SITUACIÓ N DE SALUD CON EL MO DELO DE LOS

DETERMINANTES SOCIAL ES DE LA SALUD

COORDINACIÓN DE SALUD MUNICIPAL

MIRAFLORES, GUAVIARE 2016

Page 2: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

P á g i n a |

2

CONTENIDO

CONTENIDO ............................................................................................................................ 2

LISTA DE TABLAS .................................................................................................................... 3

LISTAS DE FIGURAS ................................................................................................................. 6

LISTAS DE MAPAS ................................................................................................................... 8

PRESENTACIÓN ....................................................................................................................... 9

INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................10

METODOLOGÍA ...................................................................................................................... 11

AGRADECIMIENTOS Y RECONOCIMIENTOS INSTITUCIONALES ............................................. 13

SIGLAS....................................................................................................................................14

CAPITULO I. CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS TERRITORIAL Y DEMOGRÁFICO ....... 16

1.1 Contexto territorial ........................................................................................................ 16

1.1.1. Localización............................................................................................................ 16

1.1.2 Características físicas del territorio ........................................................................... 20

1.1.3 Accesibilidad geográfica ..................................................................................... 24

1.2 Contexto demográfico ................................................................................................... 29

Población total ................................................................................................................ 29

Densidad poblacional por kilómetro cuadrado .................................................................. 29

Población por área de residencia urbano/rural .................................................................. 29

Grado de urbanización ..................................................................................................... 30

Número de viviendas ....................................................................................................... 30

Número de hogares .......................................................................................................... 31

Características de las familias ............................................................................................ 31

Población por pertenencia étnica ......................................................................................32

1.2.1. Estructura demográfica .......................................................................................... 34

Población por grupo de edad .................................................................................................... 35

Otros indicadores demográficos....................................................................................... 38

1.2.2 Dinámica demográfica............................................................................................. 39

1.2.3. Movilidad forzada ................................................................................................... 43

CAPÍTULO II. ABORDAJE DE LOS EFECTOS DE SALUD Y SUS DETERMINANTES .................... 46

2.1. Análisis de la mortalidad ............................................................................................ 46

2.1.1. Mortalidad general por grandes causas .................................................................... 46

2.1.2 Mortalidad especifica por subgrupo.......................................................................... 59

Page 3: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

P á g i n a |

3

2.1.3 Mortalidad materno – infantil y en la niñez ................................................................ 73

2.1.4 Análisis desigualdad en la mortalidad materno – infantil y en la niñez ........................ 82

2.1.5 Identificación de prioridades identificadas por mortalidad general, específica y materno

- infantil .......................................................................................................................... 86

2.2 Análisis de la morbilidad ............................................................................................. 89

2.2.1 Principales causas de morbilidad .............................................................................. 89

2.2.2 Morbilidad especifica por subgrupo......................................................................... 102

2.2.3 Morbilidad de eventos de alto costo ........................................................................ 114

2.2.4. Morbilidad de eventos precursores ........................................................................ 116

2.2.5. Morbilidad de eventos de notificación obligatoria ................................................... 117

2.2.6 Análisis de la población en condición de discapacidad 2002 a 2015 ........................... 119

2.2.7 Identificación de prioridades principales en la morbilidad ......................................... 125

2.2.8 Análisis de los Determinantes Sociales de la Salud –DSS .......................................... 127

3. CAPÍTULO III. PRIORIZACIÓN DE LOS EFECTOS DE SALUD ........................................... 139

3.1. Reconocimiento de los principales efectos de salud identificados previamente ............... 140

3.2. Priorización de los problemas de salud .......................................................................... 142

Bibliografía ............................................................................................................................ 144

LISTA DE TABLA S

Tabla 1. Distribución del municipio de Miraflores por extensión territorial y área de residencia,

2016 ........................................................................................................................................ 17

Tabla 2. Tiempo de traslado, tipo de transporte y distancia en kilómetros municipio de Miraflores,

2013 ....................................................................................................................................... 25

Tabla 3. Tiempo de traslado, tipo de transporte, distancia en kilómetros desde el municipio de

Miraflores hacia los municipios vecinos, 2013 ........................................................................... 26

Tabla 4. Población por área de residencia municipio de Miraflores, 2016 ................................... 30

Tabla 5. Población por pertenencia étnica de Miraflores, 2005 ...................................................32

Tabla 6. Proporción de la población por etapa del ciclo vital, Miraflores 2005, 2016 y 2020 .......... 35

Tabla 7. Proyección poblacional e índices demográficos estimados para los años 2005, 2016 y

2020 del municipio de Miraflores ............................................................................................. 38

Tabla 8. Tasa de crecimiento natural, Colombia, Guaviare y Miraflores 2015.............................. 40

Page 4: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

P á g i n a |

4

Tabla 9. Tasa Bruta de natalidad, Colombia, Guaviare y Miraflores 2011, 2013 y 2015 ................. 40

Tabla 10. Tasa Bruta de natalidad, Colombia, Guaviare y Miraflores 2011, 2013 y 2015 ................41

Tabla 11. Otros indicadores de la dinámica de la población del municipio de Miraflores, año 2015

.............................................................................................................................................. 43

Tabla 12. Población victimizada de desplazamiento por ciclo vital y sexo, Miraflores, 1996 a 29 de

diciembre de 2016 .................................................................................................................. 43

Tabla 13.Tabla de semaforización de las tasas ajustadas de mortalidad por causas especificas

municipio de Miraflores, 2005 – 2014 ........................................................................................ 72

Tabla 14. Tasas específicas 16 grandes grupos por sexo en menores de 1 año del municipio de

Miraflores, 2005 – 2014 ............................................................................................................76

Tabla 15. Tasas específicas 16 grandes grupos por sexo en niños de 1 a 4 años del municipio de

Miraflores, 2005 – 2014 ............................................................................................................ 77

Tabla 16. Tasas específicas 16 grandes grupos por sexo en niños menores de 5 años del municipio

de Miraflores, 2005 – 2014 ........................................................................................................ 78

Tabla 17. Número de casos de mortalidad específica por subgrupos de los 16 grandes grupos por

sexo en menores de 1 año del municipio de Miraflores, 2005 – 2014 ...........................................79

Tabla 18. Número de casos de mortalidad específica por subgrupos de los 16 grandes grupos por

sexo en niños de 1 a 4 años de edad del municipio de Miraflores, 2005 – 2014 ............................ 80

Tabla 19. Número de casos de mortalidad específica por subgrupos de los 16 grandes grupos por

sexo en niños de menores de 5 años de edad del municipio de Miraflores, 2005 – 2014 ...............81

Tabla 20. Semaforización y tendencia de la mortalidad materno – infantil y niñez, municipio de

Miraflores, 2006 – 2014 ........................................................................................................... 83

Tabla 21. Identificación de prioridades identificadas por mortalidad general, específica y materno

- infantil del municipio de Miraflores, 2005 - 2014 ...................................................................... 87

Tabla 22. Principales causas de morbilidad, municipio de Miraflores 2009 – 2015 ....................... 96

Tabla 23. Principales causas de morbilidad en hombres, municipio de Miraflores 2009 – 2015 .... 99

Tabla 24. Principales causas de morbilidad en mujeres, municipio de Miraflores 2009 – 2015 .... 101

Tabla 25. Morbilidad específica en las condiciones transmisibles y nutricionales, municipio de

Miraflores 2009 – 2015 .......................................................................................................... 103

Tabla 26. Morbilidad específica en las condiciones materno - perinatales, municipio de Miraflores

2009 – 2015 ........................................................................................................................... 105

Page 5: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

P á g i n a |

5

Tabla 27. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles en la primera infancia e

infancia, municipio de Miraflores 2009 – 2015......................................................................... 107

Tabla 28. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles en la adolescencia y la

juventud, municipio de Miraflores 2009- 2015 ......................................................................... 108

Tabla 29. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles en la adultez y las personas

mayores, municipio de Miraflores 2009 - 2015 ......................................................................... 110

Tabla 30. Morbilidad específica por las lesiones, municipio de Miraflores 2009 – 2015 .............. 113

Tabla 31. Semaforización y tendencia de los eventos de alto costo del municipio de Miraflores,

2010 - 2015 ............................................................................................................................ 114

Tabla 32. Progresión de la Enfermedad Renal Crónica, Miraflores 2010 - 2012 .......................... 115

Tabla 33. Eventos Precursores, Miraflores, 2010 - 2015 ............................................................ 117

Tabla 34. Semaforización de eventos de notificación obligatoria que causaron letalidad en

Miraflores, 2007 - 2015 ........................................................................................................... 118

Tabla 35. Distribución de las alteraciones permanentes del municipio de Miraflores, 2012 - 2015

............................................................................................................................................. 120

Tabla 36. Distribución de personas por tipo de discapacidad, Miraflores 2012 - 2015 ................. 121

Tabla 37. Distribución de las alteraciones permanentes por grupo de edad en los hombres del

municipio de Miraflores 2012 al 2015 ..................................................................................... 122

Tabla 38. Distribución de las alteraciones permanentes por grupo de edad en las mujeres del

municipio de Miraflores, 2012 a 2015 ..................................................................................... 123

Tabla 39. Prioridades identificadas en la morbilidad, Miraflores 2015 ....................................... 125

Tabla 40. Determinantes intermedios de la salud - condiciones de vida del municipio de

Miraflores, 2015 ..................................................................................................................... 128

Tabla 41. Determinantes intermedios de la salud - seguridad alimentaria y nutricional del

municipio de Miraflores, 2006 - 2015....................................................................................... 129

Tabla 42. Determinantes intermedios de la salud - factores psicológicos y culturales del Municipio

de Miraflores ......................................................................................................................... 130

Tabla 43. Determinantes intermedios de la salud - Sistema sanitario del municipio de Miraflores,

2006 – 2015 ........................................................................................................................... 132

Tabla 44. Servicios habilitados de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en el

municipio de Miraflores, 2015 ................................................................................................. 133

Tabla 45. Otros indicadores sanitarios en el municipio de Miraflores, 2015 ............................... 135

Page 6: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

P á g i n a |

6

Tabla 46. Tasa de cobertura bruta de educación del Municipio de Miraflores, 2003 – 2015 ......... 136

Tabla 47. Necesidades Básicas Insatisfechas, Miraflores 2011................................................... 138

Tabla 48. Necesidades Básicas Insatisfechas por zonas de residencia, Miraflores 2011 .............. 139

Tabla 49. Priorización de los problemas de salud del municipio de Miraflores ........................... 143

LISTAS DE FIGURAS

Figura 1. Pirámide Poblacional, Miraflores 2005, 2016, 2020 ..................................................... 34

Figura 2. Cambio en la proporción de la población por grupo etarios, Miraflores 2005, 2016 y 2020

.............................................................................................................................................. 36

Figura 3. Población por sexo y grupo de edad del municipio de Miraflores, año 2016 ................... 37

Figura 4. Comparación entre la Tasa de Crecimiento natural y las Tasas Brutas de Natalidad y

Mortalidad del municipio de Miraflores, 2011, 2013 y 2015 ........................................................ 42

Figura 5. Tasa de mortalidad ajustada por edad del municipio de Miraflores, 2005 – 2014 ...........47

Figura 6. Tasa de mortalidad ajustada por edad para los hombres del municipio de Miraflores,

2005 – 2014 ............................................................................................................................ 49

Figura 7. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las mujeres del municipio de Miraflores, 2005

– 2014 .................................................................................................................................... 50

Figura 8. Años de Vida Potencialmente Perdidos – AVPP por grandes causas lista 6/67 municipio

de Miraflores, 2005 – 2014 ........................................................................................................ 53

Figura 9. Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP por grandes causas lista 6/67 en hombres

del municipio de Miraflores, 2005 – 2014 .................................................................................. 54

Figura 10. Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP por grandes causas lista 6/67 en las

mujeres del municipio de Miraflores, 2005 – 2014 ......................................................................55

Figura 11. Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 general del municipio de Miraflores, 2005 –

2014 ....................................................................................................................................... 56

Figura 12. Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 ajustada en los hombres del municipio de

Miraflores, 2005 – 2014 ............................................................................................................ 57

Page 7: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

P á g i n a |

7

Figura 13. Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 ajustado en las mujeres del municipio de

Miraflores, 2005 – 2014 ........................................................................................................... 58

Figura 14.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades transmisibles en hombres

del municipio de Miraflores, 2005 – 2014 .................................................................................. 60

Figura 15.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades transmisibles en mujeres

del municipio de Miraflores, 2005 – 2014 .................................................................................. 61

Figura 16. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las neoplasias en hombres del municipio de

Miraflores, 2005 – 2014 ........................................................................................................... 62

Figura 17. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las neoplasias en mujeres del municipio de

Miraflores, 2005 – 2014 ........................................................................................................... 63

Figura 18. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades del sistema circulatorio

en hombres del municipio de Miraflores, 2005 – 2014 ............................................................... 64

Figura 19. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades del sistema circulatorio

en mujeres del municipio de Miraflores, 2005 – 2014 ................................................................ 65

Figura 20. Tasa de mortalidad ajustada por edad para ciertas afecciones originadas en el periodo

perinatal en hombres del municipio de Miraflores, 2005 – 2014 ................................................. 66

Figura 21. Tasa de mortalidad ajustada por edad para ciertas afecciones originadas en el periodo

perinatal en mujeres del municipio de Miraflores, 2005 – 2014 ..................................................67

Figura 22. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las causas externas en hombres del

municipio de Miraflores, 2005 – 2014 ....................................................................................... 68

Figura 23. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las causas externas en mujeres del

municipio de Miraflores, 2005 – 2014 ....................................................................................... 69

Figura 24. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las demás enfermedades en hombres del

municipio de Miraflores, 2005 – 2014 ........................................................................................ 70

Figura 25. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las demás enfermedades en mujeres del

municipio de Miraflores, 2005 – 2014 ........................................................................................ 71

Figura 26. Tasas de mortalidad Neonatal, infantil, en la niñez, por IRA, por EDA y por

desnutrición, Miraflores 2005 - 2014 ........................................................................................ 84

Figura 27. Tasa de Mortalidad Neonatal por etnia, Miraflores, 2009 - 2014 ................................ 85

Figura 28. Tasa de Mortalidad Neonatal por área, Miraflores 2009 - 2014 .................................. 86

Figura 29. Morbilidad atendida en la primera infancia, Miraflores, 2009 - 2015 .......................... 90

Figura 30. Morbilidad atendida en la infancia, Miraflores, 2009 - 2015 ....................................... 91

Page 8: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

P á g i n a |

8

Figura 31. Morbilidad atendida en la adolescencia, Miraflores, 2009 – 2015 ............................... 92

Figura 32. Morbilidad atendida en la juventud, Miraflores, 2009 – 2015 ..................................... 93

Figura 33. Morbilidad atendida en la adultez, Miraflores, 2009 – 2015 ........................................ 94

Figura 34. Morbilidad atendida en las personas mayores de 60 años, Miraflores, 2009 – 2015 ..... 95

Figura 35. Progresión de la Enfermedad Renal Crónica, Miraflores 2010 - 2012 ......................... 116

Figura 36. Pirámide de la población en condición de discapacidad, Miraflores 2002 - 2015......... 119

LISTAS DE MAPAS

Mapa 1. División política administrativa y límites, municipio de Miraflores 2016 ........................ 19

Mapa 2. Relieve, hidrografía, zonas de riesgo, del municipio de Miraflores, 2013 ........................23

Mapa 3. Vías de Comunicación, Miralores, Guaviare 2017 ......................................................... 28

Mapa 4. Resguardos Indígenas, Miraflores, Guaviare, 2017 ........................................................ 33

Page 9: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

P á g i n a |

9

PRESENTACIÓN

El PDSP 2012 – 2021 (1) constituye el marco nacional de política sanitaria, así las cosas, las

entidades territoriales deben adoptar las orientaciones allí plasmadas. El pilar

fundamental para la construcción de los PDT y los PTSP es el ASIS, razón por la cual, el

Municipio de Miraflores adopta la elaboración del ASIS municipal conforme a los

lineamientos nacionales y departamentales y bajo las orientaciones de la Guía conceptual

y metodológica con el modelo de los DSS.

Este documento, se elaboró bajo la estructura que orienta el Ministerio de Salud y

Protección Social; está estructurado en tres partes, la primera, la caracterización del

contexto territorial y demográfico; la segunda, el abordaje de los efectos de la salud y sus

determinantes; y la tercera corresponde a la priorización de los efectos de salud de

acuerdo a los lineamientos dados. Se siguió la estructura propuesta, orientaciones y

recomendaciones conceptuales y metodológicas, el análisis se realizó conforme a la

disponibilidad de la información, resultado de los cálculos y al comportamiento y

tendencia observada.

El documento ASIS del municipio de Miraflores será un material de primera mano y de

consulta para la administración municipal, investigadores, la academia y todos aquellos

actores interesados en conocer el estado de salud de la población del municipio.

Page 10: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

P á g i n a |

10

INTRODUCCIÓ N

Según la OMS, el análisis de situación en salud es un proceso analítico y sintético que

permite caracterizar, medir y explicar el perfil de salud - enfermedad de una población, así

como sus determinantes, identificando las necesidades y prioridades en salud para

ejercer medidas de intervención y programas acordes a la comunidad, en donde se tiene

como fin último, la construcción de escenarios prospectivos para la salud.

Es así como el ASIS, configura un insumo indispensable en la formulación y monitoreo de

las políticas de salud, a partir de una mirada inter y transdisciplinar en la que todos los

actores de una sociedad tienen influencia, en la que la salud no es un proceso inherente a

la dinámica de un país o sociedad, sino por el contrario, el ambiente constituye el

contexto histórico, geográfico, demográfico, social, económico, cultural, político y

epidemiológico de los grupos humanos, donde existen complejas relaciones de

determinación y de condicionamiento, en este caso, en la dimensión de la salud. A

continuación se desarrolla el Análisis de Situación en Salud del municipio de Miraflores,

tomando como base fundamental la metodología ASIS, a partir de la Guía diseñada por el

MSPS en el año 2016.

Page 11: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

P á g i n a |

11

METODOLOGÍA

Los resultados presentados en este documento corresponden a información recolectada

de datos primarios y secundarios. Se usaron como fuentes de información las

estimaciones y proyecciones de la población de los censos 1985, 1993 y 2005 y los

indicadores demográficos corte 2016 para el análisis del contexto demográfico. Para el

análisis de la mortalidad del municipio se utilizó la información del periodo entre el 2005

al 2014 de las bases de datos de Estadísticas vitales (nacimientos y defunciones),

consolidadas por el DANE.

Se realizó una presentación descriptiva en persona, lugar y tiempo de la situación de

salud e indicadores de salud con medidas de frecuencia (mortalidad, prevalencia,

incidencia y letalidad), tasas de mortalidad ajustadas por edad, AVPP, tasas específicas

de mortalidad por el método directo, razón de razones, razón de tasas e intervalos de

confianza al 95% por el método de Rothman, K.J.; Greenland, S., utilizando la hoja de

cálculo Excel.

Para el análisis de las desigualdades en salud y sociales en salud, se estimaron diferencias

relativas, tales como el cociente de tasas extremas, cociente ponderado de tasas

extremas, riesgo atribuible poblacional, riesgo atribuible poblacional relativo (%) y las

diferencias absolutas a través de la diferencia de tasas extremas y la diferencia ponderada

de tasas extremas.

Page 12: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

P á g i n a |

12

Para el análisis de morbilidad se utilizó la información de los RIPS, las bases de datos de

los eventos de alto costo y precursores de la cuenta de alto costo del MSPS, el Sistema de

Vigilancia de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud y otra información que

contribuyó al análisis de la morbilidad en el territorio. El periodo del análisis para los RIPS

fue del 2009 al 2015; para los eventos de alto costo y los eventos precursores fue entre el

año 2009 y 2015 y los eventos de notificación obligatoria desde el año 2007 hasta el año

2014.

Se estimaron las medidas de frecuencia: prevalencia o proporción, incidencia y letalidad;

y otras medidas como la razón de prevalencia, la razón de incidencias y la razón de

letalidad. Para estas medidas se estimaron los intervalos de confianza al 95% por el

método de Rothman, K.J.; Greenland, S.; para las estimaciones se utilizó la hoja de

cálculo Excel.

Page 13: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

P á g i n a |

13

AGRADECIMIENTO S Y RECONOCIMI ENTO S INSTIT UCIONALES

Al Dr. Jhonivar Cumbe - Alcalde Municipal; a la Secretaria de Planeación por el aporte de

información; al Secretario de Gobierno por depositar su confianza en este equipo para la

construcción de este documento; a la Dra. Sandra Patricia Vallecilla Cardoso

(Coordinadora de salud Municipal) por su constante acompañamiento durante el proceso

de construcción del documento y a Diana Fajardo (Epidemióloga – Salubrista) por la

consolidación de la información y análisis de la misma.

A todas las instituciones que integran el Consejo de Política Social por su participación y

en general a los coordinadores de las diferentes organizaciones de impacto social del

municipio como Red Unidos, Semillas de Esperanza, CDI y el Hospital Albert Schewizert.

Al Ministerio de Salud, Dirección de epidemiología y demografía, en especial al grupo de

ASIS por sus asistencias técnicas y acompañamiento durante la elaboración del presente

documento. A la Secretaría de Salud del Departamento del Guaviare y al equipo de

Vigilancia por sus orientaciones y constante acompañamiento.

Page 14: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

P á g i n a |

14

SIGLAS

ASIS: Análisis de la Situación de Salud

AVPP: Años de Vida Potencialmente Perdidos

CAC: Cuenta de Alto Costo

CIE10: Clasificación Internacional de Enfermedades, versión 10

DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Dpto: Departamento

DSS: Determinantes Sociales de la Salud

EDA: Enfermedad Diarreica Aguda

ESI: Enfermedad Similar a la Influenza

ESAVI: Eventos Supuestamente Atribuidos a Inmunización

ERC: Enfermedad Renal Crónica

ETA: Enfermedades Transmitidas por Alimentos

ETS: Enfermedades de Transmisión Sexual

ETV: Enfermedades de Transmitidas por Vectores

HTA: Hipertensión Arterial

IC95%: Intervalo de Confianza al 95%

IGAC: Instituto Geográfico Agustín Codazzi

INS: Instituto Nacional de Salud

IRA: Infección Respiratoria Aguda

Page 15: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

P á g i n a |

15

IRAG: Infección Respiratoria Aguda Grave

JAC: Juntas de Acción Comunal

LI: Límite inferior

LS: Límite superior

MEF: Mujeres en edad fértil

Mpio: Municipio

MSPS: Ministerio de Salud y Protección Social

NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas

NE-E: Norte al Este –Este.

No: Número

N-S-N: Norte –Sur –Norte.

ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio

OMS: Organización Mundial de la Salud

OPS. Organización Panamericana de Salud

PDSP: Plan Decenal de Salud Pública

PDT: Plan de Desarrollo Territorial

PIB: Producto Interno Bruto

PTSP: Plan Territorial de Salud Pública

RIPS: Registro Individual de la Prestación de Servicios

RAP: Riesgo Atribuible Poblacional

SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje

SISBEN: Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para los

Programas Sociales.

SGSSS: Sistema General de Seguridad Social en Salud

SISPRO: Sistema Integral de Información de la Protección Social

SIVIGILA: Sistema de Vigilancia en Salud Pública

TB: Tuberculosis

TGF: Tasa Global de Fecundidad

VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humano Haga clic aquí para escribir texto.

Page 16: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

P á g i n a |

16

ZCIT: Zona de Convergencia Intertropical.

CAPITULO I. CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS TERRITORIAL Y

DEMOG RÁFICO

En este capítulo se caracteriza el municipio de Miraflores en los contextos territorial y

demográfico, con la finalidad de visibilizar los factores determinantes del estado de salud

de la población y como éstos interactúan en los procesos de salud y enfermedad de la

población.

1.1 CONTEXTO TERRITORIAL

1.1.1. LOCALIZACIÓN

El Municipio de Miraflores se ubica al sur oriente del Departamento del Guaviare, a 110

kilómetros al sur del Municipio de San José; zona conocida anteriormente como el Alto

Vaupés y al margen nororiental del río Vaupés. Se encuentra a una altura de 228 metros

sobre el nivel del mar, posee una Latitud de 7 grados, 56 minutos y 7 segundos (7º 56’ 7’’);

Page 17: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

P á g i n a |

17

una Longitud de 01 grado y 51 segundos. Su temperatura promedio es de 27 grados

centígrados sobre una extensión de 12.779.3 km2, siendo el tercer Municipio más extenso

del Departamento del Guaviare.

Fue fundado en el año de 1930 y elevado a la categoría de municipio en el año 1992

mediante Ordenanza 001 de agosto 07 de 1992 por la Asamblea Departamental. El

municipio en su extensión equivale al 23.3% del Departamento del Guaviare, y tiene un

área intervenida de 72.323 hectáreas. Dentro de la jurisdicción existen 15 resguardos

indígenas donde se encuentran 16 comunidades, cuyas etnias predominantes son:

Tukanos, Desanos, Cubeos, Piratapuyos, Carijonas, Guananos, Guinaves, Pisamiras,

Salivas y Sirianos.

El Municipio limita al norte con el municipio de El Retorno, al sur con el departamento del

Caquetá, al oriente con el departamento del Vaupés y al occidente con el Municipio de

Calamar.

Tabla 1. Distribución del municipio de Miraflores por extensión territorial y área de

residencia, 2016

Municipio Extensión urbana Extensión rural Extensión total

Extensión % Extensión % Extensión %

Miraflores 64 m2 0,5 12.715.3 Km2 99,4 12.779.3 100

Fuente: oficina de Planeación Municipal – Metodologías PGIRS.doc. 2013

El Municipio está dividido en 4 inspecciones de policía (Barranquillita, Vuelta el alivio,

Lagos del Dorado y Buenos Aires), 44 veredas, algunas de acceso terrestre y otras de

acceso fluvial y terrestre; 10 resguardos y 14 comunidades indígenas legalmente

Page 18: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

P á g i n a |

18

constituidos. El casco urbano lo conforman los barrios: Progreso, Divino Niño, La Paz y

Barrio chino.

Page 19: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Mapa 1. División política administrativa y límites, municipio de Miraflores 2016

Fuente: División Política Administrativa DIVIPOL de Miraflores

Page 20: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

1.1.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL TERRITORIO

El clima de la región de acuerdo con la clasificación Köppen1 reportada por el IGAC se

clasifica como “Afi”, “Tropical lluvioso, sin estacionalidad muy marcada de la

precipitación durante todo el año”. Los ciclos de lluvias en la región están relacionados

con la oscilación en dirección N-S-N de la zona de convergencia intertropical (ZCIT) o

Ecuador climático, que se caracteriza por presentar baja presión, por lo tanto, es

portadora de lluvias; este fenómeno regula la distribución de las lluvias y la influencia de

los vientos Alisios del NE-E.

El comportamiento temporal de las lluvias es del tipo mono modal, presentando un pico

máximo entre los meses de mayo, junio y julio, con un periodo menos lluvioso

correspondiente a los meses de diciembre, enero y febrero; este comportamiento da una

idea de la regularidad del régimen lluvioso de la zona y periodo de ocurrencia. La

precipitación media de la zona asciende a 3.280.6 mm/anuales, con 295 días de lluvia

durante el año. El clima del Municipio es de tipo tropical estacional y el comportamiento

de la temperatura durante todo el año es bastante homogéneo (con oscilaciones anuales

inferiores a los 10ºC) aunque se registra un ligero aumento durante la época de menores

lluvias, cuando la temperatura media alcanza en promedio los 26,3ºC.

El terreno del Municipio corresponde a la Amazonía Colombiana, con una altitud que

oscila entre los 150 y 500 metros sobre el nivel del mar (media de 228 msm). Los suelos se

caracterizan por un bajo nivel de fertilidad y por un alto grado de acidez y son

relativamente homogéneas en todo el municipio. El municipio de Miraflores esta bañado

por corrientes que fluyen hacia el río Vaupés, el cual sirve de eje para la conformación de

la cuenca que lleva su nombre. Sirve como fuente de abastecimiento a los habitantes del

casco urbano del Municipio. Su estado de conservación actual es estable y no ha sido muy

afectado gracias a la dispersión de sus contaminantes; sin embargo, muestra una

1 La clasificación climática de Köppen identifica cada tipo de clima con una serie de letras que indican el

comportamiento de las temperaturas y precipitaciones que caracterizan dicho tipo de clima.

Page 21: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

P á g i n a |

21

tendencia que es común a todo el sector y es que se han ido convirtiendo hábitats

boscosos en praderas.

El Municipio se encuentra en la micro cuenca del Vaupés, con numerosos ríos y caños

tributarios de la cuenca hidrográfica del Amazonas. Hay cuatro grandes ríos que recorren

el municipio de nor-occidente a sur-oriente y numerosos caños, navegables estos últimos

en gran parte del año:

1. Punto más bajo atracadero de botes, ubicado a 198 Metros sobre nivel del mar.

Coordenadas LN 01º 20’ 03.4’’ LW 071º 57’ 16.9’’.

2. Punto más alto vía a Buenos Aires en el casco urbano a la altura de la base policial

Buenos Aires a una altura de 235 Metros sobre el nivel del mar. Coordenadas LN

01º 20’ 56.4’’ LW 071º 57’ 0.00’’.

3. Tierra arable: el municipio posee un rico potencial de vida, con gran diversidad

biológica, integrando en su territorio ecosistemas naturales pertenecientes a la

selva húmeda tropical del Amazonas, con suelos caracterizados por un bajo nivel

de fertilidad y alto grado de acidez que los hace muy susceptibles a la erosión. Por

estas características los tipos de explotación andina no pueden ser empleados.

4. Cultivos permanentes: Cacao, Plátano, Yuca, Noni, Arazá, Borojó y chontaduro;

los cuales son productos de autoconsumo.

El factor climático es una constante que afecta directamente varios geo-procesos

(erosión, inundaciones) y las actividades productivas, especialmente los cultivos en razón

al alto volumen de precipitación no homogéneamente distribuido en el tiempo, a la alta

densidad de precipitación, y las altas radiación y temperatura.

En el Municipio anualmente se presentan varios tipos de amenazas entre las cuales

podemos mencionar las siguientes:

Page 22: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

P á g i n a |

22

✓ Hidrometeorológicas: se viene presentando la degradación ecológica de algunas

zonas debido a las acciones que viene realizando el estado para erradicar los

cultivos ilícitos (coca), los cuales están siendo intervenidos a través de las

fumigaciones aéreas que no discriminan de los diferentes cultivos que se siembran

en la zona, y de igual forma deterioran la fertilidad de la tierra. Existe la

probabilidad de la presencia de vendavales en el municipio por ser una zona de

extensas llanuras y los fuertes aguaceros que se presentan en la zona.

✓ Socio-naturales: en el municipio se presentan anualmente inundaciones en las

zonas costeras o aledañas al rio Vaupés, las veredas más afectadas son: caño tigre,

lagos del dorado, puerto Mandu, vuelta el alivio; y el casco urbano en el centro de

Miraflores. De igual forma en épocas secas de verano son muy comunes los

incendios forestales en los campos, producto de la actividad agrícola.

Page 23: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Mapa 2. Relieve, hidrografía, zonas de riesgo, del municipio de Miraflores, 2013

Fuente: Oficina de Planeación Municipal – Metodologías PGIRS.doc. 2013 Geografía de Colombia - Departamento del Guaviare

Page 24: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

1.1.3 ACCESIBILIDAD GEOGRÁFICA

Para acceder al municipio de Miraflores desde la capital del departamento existen tres

medios de transportes:

1. Fluvial: las funciones del sistema fluvial se fundamentan en dos aspectos, la

recepción de personas y acceso de productos para transformación y distribución;

este medio se comunica al municipio principalmente con el Municipio de Calamar,

el promedio de tiempo que se tarda un motor en desplazarse es aproximadamente

de 10 horas.

2. Aérea: es el sistema de movilidad más importante para el municipio, pues por

éste medio se transporta, abastece y comunica con el resto del país

permanentemente. Este sistema se fundamenta en dos puntos básicos, la

recepción de personas y el acceso de productos para transformación y

distribución. En general comunica al municipio con la capital san José, aunque el

municipio no cuenta con un aeropuerto, dispone de una pista de aterrizaje sin

pavimentar, la cual está en proceso de mejoramiento. Por este medio se tarda

entre 40 a 50 minutos en desplazarse de un lugar al otro, sin embargo, no se

dispone de vuelos diarios, siendo los martes y sábados los días garantes para esta

actividad.

3. Terrestre: actualmente el municipio no cuenta con una ruta en buenas condiciones

que le permita comunicarse con otras municipios, sin embargo, existe una

carretera destapada que lo comunica con el municipio de Calamar en temporadas

de verano; esta vía está en proceso de mejoramiento y hoy ya se cuenta con

acceso de vehículos de carga pesada desde el municipio de calamar hasta la

vereda de Barranquillita. El tiempo en trasladarse desde el municipio de Calamar

hasta el Municipio de Miraflores es aproximadamente de 12 horas en motocicleta.

La comunicación interna desde las veredas hasta el municipio se hace por la vía fluvial

y la terrestre, siendo la vía fluvial la de mayor cobertura y uso por parte de los

Page 25: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

P á g i n a |

25

habitantes de las veredas a las cuales se puede acceder a través de los causes del rio

Vaupés.

Tabla 2. Tiempo de traslado, tipo de transporte y distancia en kilómetros municipio de

Miraflores, 2013

Veredas

Tiempo

desde la

vereda más

lejana del

municipio

Distancia

aproximada

en Km desde

la vereda más

lejana

Tipo de transporte desde la vereda más

lejana al Municipio

Barranquillita 5:00 200 fluvial

Pto. Córdoba 4:00 160 Fluvial

Caño Giriza 5:10 205 Fluvial

Pto. Mandu 3:20 133 fluvial

Caño Tigre 4:00 160 fluvial

Las Palmas 3:30 190 fluvial

Pto. Viejo 7:00 240 Fluvial 2 horas, terrestre 5 horas (carro)

Caño Cumare 6:00 240 fluvial

Las Brisas 3.30 140 fluvial

Pto. Esperanza 1.30 60 fluvial

La Ye 3.00 180 Terrestre (moto)

Caño Arenas 5:00 138 Motocicleta 2 horas hasta la hacienda y 3

horas caminando

Caño león 6:00 144 2 horas hasta la hacienda, 4 horas caminando

Mateguadua 2:30 150 Moto

La Hacienda 2 120 Moto

Pueblo Nuevo 1.30 90 Moto

Buenos Aires 0:45 45 Moto

Caño Yavilla 60 caballo

Caño Magiña 60 caballo

La Esperanza 1:30 90 Moto

Piñalito 0:30 20 Fluvial

Page 26: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

P á g i n a |

26

Fuente: se solicitó información a los Presidentes de JAC de las veredas y Capitanes de

resguardos indígenas que calcularan el tiempo en tardarse desde sus veredas hasta el

Municipio. Se hizo un cálculo de 40 km/h, fluvial, 60 km/h moto, 6 km/h caminando,

40 km/h carro y se realizó una aproximación. – oficina de planeación.

Tabla 3. Tiempo de traslado, tipo de transporte, distancia en kilómetros desde el

municipio de Miraflores hacia los municipios vecinos, 2013

Municipio Municipio vecino

Distancia aproximada en

Km entre el municipio y su

municipio vecino

Tipo de transporte entre

el municipio y el

municipio vecino

Tiempo estimado del

traslado entre el

municipio al

municipio vecino

Horas Minutos

Miraflores

San José 110

Terrestre 12

Aéreo 45

Fluvial 10

Calamar 480 Fluvial 12:00 0

Retorno 560 Fluvial - terrestre 12:00 -

02:00 0

Carurú – Vaupés 320 Fluvial 8:00 0

Caño Guarumo 2:00 12 Caminado

Pto. Nare 1.30 60 fluvial

Lagos del Dorado 2.00 80 fluvial

Los Medios 4:00 92 Fluvial 2 horas, 2 horas caminando

Pto. Lagrimas 4.30 95 Fluvial 2 horas, 2:30 horas caminado

Atawara 3:00 76 1:40 hora fluvial-1:20 caminando

Caño Morrocó 2:00 12 caminando

Bocas de Buenos Aires 1:40 26 fluvial

Jamaicuru 2:30 100 fluvial

Vuelta el Alivio 2:00 80 fluvial

Caño Guaracú 3:00 120 fluvial

Pto. Santander 4:00 160 fluvial

Bocas de Cumare 6:00 240 fluvial

Page 27: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

P á g i n a |

27

Fuente: Oficina de Planeación Municipal – Metodologías PGIRS.doc.

Page 28: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Mapa 3. Vías de Comunicación, Miralores, Guaviare 2017

Fuente: Oficina de Planeación Municipal , Miraflores , Guaviare 201

Page 29: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

1.2 CONTEXTO DEMOGRÁFICO

POBLACIÓN TOTAL

Según el censo poblacional del año 2005 el municipio de Miraflores tenía un total de 11.311

habitantes; teniendo en cuenta las proyecciones realizadas para el año 2016 la población se calcula

en 14.770 habitantes, lo cual indica un crecimiento poblacional del 23% (3.459 habitantes); se espera

que para el año 2020 la población del municipio sea de 16.166. Al analizar la distribución de la

población por sexo se evidencia que los hombres representan el 58,7% de la población, la diferencia,

el 41,3% se proyecta en mujeres. (2)

DENSIDAD POBLACIONAL POR KILÓMETRO CUADRADO

Para el municipio de Miraflores en el año 2016 la densidad poblacional fue de 1,2, es decir por cada

km2 hay 1,2 personas (12779 KM2 Vs 14.770 habitantes calculados para el año 2016).

POBLACIÓN POR ÁREA DE RESIDENCIA URBANO/RURAL

Para el año 2016 el 76% de la población del municipio de Miraflores reside en el área rural del mismo,

en contraposición el 24% se ubica en la cabecera municipal.

Page 30: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

P á g i n a |

30

Tabla 4. Población por área de residencia municipio de Miraflores, 2016

Municipio Cabecera municipal Resto Población

total

Grado de

urbanización Población Porcentaje Población Porcentaje

Miraflores 3.563 24% 11.207 75,9% 14.770 24%

Fuente: Proyección poblacional - DANE

GRADO DE URBANIZACIÓN

El grado de urbanización para el municipio de Miraflores según la proyección poblacional DANE para

el año 2016 es de 24%, es decir, que por cada 100 habitantes del municipio 24 viven en la zona urbana

del mismo; empero, existen diferencias en el comportamiento del grado de urbanización del

municipio de Miraflores, según los datos disponibles a nivel municipal y los resultados de la

proyección DANE por área, siendo este indicador menor según la información disponible a nivel

municipal, situación que deja en evidencia los cambios demográficos notorios en la última década

donde la población cada vez es más rural que urbana.

NÚMERO DE VIVIENDAS

Según el censo DANE del año 2005 en el municipio de Miraflores el 96,3% de las viviendas son tipo

casa; y el 0,8% de estas viviendas tienen alguna actividad económica.(3) El casco urbano del

municipio de Miraflores tiene un aproximado de 850 viviendas habitadas, las cuales varían en sus

características dependiendo el sector o barrio donde se encuentran; las casas que se encuentran en el

barrio Divino niño (centro), son viviendas en su mayoría de cemento y de techados de zinc, sin

embargo, se observa que la mayoría de las viviendas son antiguas y se encuentran deterioradas,

algunas de las cuales son negocios y no están siendo habitadas, convirtiéndose esto en focos de

criaderos de vectores, roedores e insectos.

Page 31: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

P á g i n a |

31

Por otro lado, se encuentran las viviendas de los barrios del progreso, la paz y el barrio chino, en

donde la mayoría de las viviendas son construidas en madera (pisos y paredes) y con techos de zinc,

de igual forma, en algunos sectores del barrio el progreso y la paz se encuentran viviendas

inhabitadas las cuales se convierten en focos de criaderos de vectores y roedores. Adicional a esto,

una de las características del municipio es su alta humedad, lo que deteriora la calidad de las

viviendas, y favorece la proliferación de especies que afectan la salud de la comunidad, como es el

caso del caracol gigante africano, que invade muchas de las viviendas habitadas y deshabitadas del

municipio.

NÚMERO DE HOGARES

La mayoría de las familias que habitan las viviendas en el municipio son población indígena, en

muchas viviendas se evidencian varios hogares, siendo familias extensas modificadas, en promedio

las casa están habitadas por 8 personas. Se pueden encontrar viviendas de tres o cuatro cuartos

habitadas con tres o cuatro hogares, las familias en general son de más de 4 personas, son pocas las

familias de tipo nuclear existentes en el municipio.

CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS

la dinámica familiar del municipio de Miraflores es muy particular, varios diagnósticos familiares

realizados por estudiantes de técnico en enfermería del SENA, bajo la orientación de su instructor,

evidenciaron que muchas familias del municipio están conformadas por familias monoparentales y

familias extensas. El ecomapa mostro que las familias tienen relaciones débiles con entidades como

la salud, el deporte, la religión y la educación, entre otras.

Page 32: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

P á g i n a |

32

POBLACIÓN POR PERTENENCIA ÉTNICA

El 14.4% de la población del municipio de Miraflores según el censo 2005 era indígena, el 3.6% Negro,

Mulato o Afrocolombiano.

Tabla 5. Población por pertenencia étnica de Miraflores, 2005

Pertenencia étnica Total por

pertenencia étnica

Población pertenencia

étnica

Indígena 1982 14.04%

Rom (gitana) 0 0%

Raizal del archipiélago de San Andrés y

Providencia

0

0%

Negro(a), mulato(a), afrocolombiano(a) o

Afrodescendiente

514

3.6%

Ninguno de las anteriores 11615 82.3%

Fuente: Censo poblacional, DANE 2005

Page 33: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Mapa 4. Resguardos Indígenas, Miraflores, Guaviare, 2017

Page 34: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

1.2.1. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA

La pirámide de población del municipio de Miraflores es tipo expansiva, para el año 2016 muestra

disminución en la natalidad y fecundidad comparado con el año 2005; su proyección es estacionaria

moderna. Desde el año 2005 se evidencia una disminución en la población infantil y se proyecta el

mismo comportamiento hasta el año 2020 en la segunda infancia, situación que se percibe similar en

la población de 25 a 44 años. La población a partir de los 45 años aumentó en el año 2016 con

respecto al año 2005, para el año 2020 la tendencia en esta misma población disminuirá,

comportamiento secundario al proceso natural de envejecimiento y a la transición demográfica en la

que se encuentra el municipio.

Figura 1. Pirámide Poblacional, Miraflores 2005, 2016, 2020

Fuente: Censo DANE 2005 y proyecciones de población 2005, 2016, 2020

8% 6% 4% 2% % 2% 4% 6% 8%

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80 Y MÁS

202020052016

Hombres Mujeres

Page 35: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

POBLACIÓN POR GRUPO DE EDAD

Las etapas del ciclo vital presentadas en este documento obedecen a la reglamentación generada en

las diferentes políticas públicas en el territorio nacional, por lo tanto, se entenderá como primera

infancia a los menores de 5 años de edad, infantes a los niños y niñas entre 6 a 11 años, adolescentes

a las personas entre 12 y 18 años, jóvenes a personas entre 19 y 26 años, adultos entre 27 y 59 años y

persona mayor a los mayores de 60 años (MSPS).

Tabla 6. Proporción de la población por etapa del ciclo vital, Miraflores 2005, 2016 y 2020

Fuente: elaboración propia a partir de datos de proyecciones de población DANE, edades

quinquenales por municipios

Se observa que el mayor peso poblacional a través del período analizado es atribuible a los adultos, lo

que podría representarle al municipio un crecimiento y sostenibilidad económica progresiva dado

que es allí en donde se concentra la población económicamente activa; sin embargo, dicha población

presenta un comportamiento descendente en el período analizado. Las etapas primera infancia e

infancia presentan una disminución cronológica, mientras tanto la etapa de adolescencia (12 a 18

Ciclo vital 2005 2016 2020

Número

absoluto

Frecuencia

relativa

Número

absoluto

Frecuencia

relativa

Número

absoluto

Frecuencia

relativa

Primera infancia 1911 17% 1871 13% 2021 13%

Infancia 1437 13% 1676 11% 1601 10%

Adolescencia 1245 11% 1872 13% 1894 12%

Juventud 1109 10% 1649 11% 1931 12%

Adultez 5134 45% 6326 43% 6712 42%

Persona mayor 475 4% 1376 9% 2007 12%

Total 11311 100% 14770 100% 16166 100%

Page 36: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

años de edad) tienen un comportamiento oscilante con un aumento progresivo, por el contrario a

partir de los 60 años la población presenta un aumento progresivo y con el una disminución de la

mortalidad en esta etapa del ciclo.

Figura 2. Cambio en la proporción de la población por grupo etarios, Miraflores 2005, 2016 y 2020

Fuente: elaboración propia a partir de datos sobre proyecciones de población DANE, edades

quinquenales por municipios

Miraflores presenta una población predominantemente adulta (27 a 59 años de edad), a través del

período analizado se observa una disminución progresiva y su proyección sigue la misma tendencia;

en contraste, las personas mayores se proyectan en aumento. Como se había mencionado

anteriormente las etapas de ciclo primera infancia e infancia presentan una disminución cronológica

en el número de habitantes.

4543 42

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2005 2016 2020

Primera infancia

Infancia

Adolescencia

Juventud

Adultez

Persona mayor

Page 37: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Figura 3. Población por sexo y grupo de edad del municipio de Miraflores, año 2016

Fuente: proyecciones de población, Censo DANE 2005

En el municipio de Miraflores se observa la representatividad de la población masculina; como en

cualquier país o territorio la mayor natalidad de varones es una cuestión natural (aproximadamente

nacen 103 - 104 varones por cada 100 mujeres), empero, en Miraflores este comportamiento

permanece a través de todo el curso de vida, lo cual no es típico, acentuándose a partir de los 35 años

y hasta los 60 años donde la población masculina en la mayoría de los quinquenios duplica a la

femenina. En términos económicos el anterior comportamiento puede llegar a significar una ventaja,

lo anterior se sugiere teniendo en cuenta la oferta de empleo o generación de recursos donde

preferiblemente se requiere la mano de obra masculina, especialmente en las áreas rurales.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Hombres Mujeres

Page 38: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

OTROS INDICADORES DEMOGRÁFICOS

La siguiente serie de indicadores permite ampliar el análisis de la estructura poblacional por edades

y/o por distribución geográfica en el municipio.

Tabla 7. Proyección poblacional e índices demográficos estimados para los años 2005, 2016 y

2020 del municipio de Miraflores

Índice Demográfico Años Interpretación

2005 2016 2020

Población total 11311 14770 16166

Población masculina 6646 8667 9474

Población femenina 4665 6103 6692

Relación hombres: mujer 142 142 142 En los 3 años analizados por cada 142 hombres, había

100 mujeres

Razón niños: mujer 70 57 58 En el año 2005 por cada 70 niños y niñas (0-4 años),

había 100 mujeres en edad fértil (15-49 años), mientras

que para el año 2016 por cada 57 niños y niñas (0-4

años), había 100 mujeres en edad fértil

Índice de infancia 34 30 27 En el año 2005 de 100 personas, 34 correspondían a

población hasta los 14 años, mientras que para el año

2016 este grupo poblacional fue de 30 personas

Índice de juventud 21 22 22 En el año 2005 de 100 personas, 21 correspondían a

población de 15 a 29 años, mientras que para el año 2016

este grupo poblacional fue de 22 personas

Índice de vejez 4 9 12 En el año 2005 de 100 personas, 4 correspondían a

población de 65 años y más, mientras que para el año

2016 este grupo poblacional fue de 9 personas

Índice de envejecimiento 12 31 46 En el año 2005 de 100 personas, 12 correspondían a

población de 65 años y más, mientras que para el año

2016 este grupo poblacional fue de 31 personas

Índice demográfico de

dependencia

59 55 52 En el año 2005 de 100 personas entre los 15 a 64 años,

había 59 personas menores de 15 años ó de 65 años y

Page 39: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Fuente: proyecciones de población 2015 - 2020, Censo DANE 2005

1.2.2 DINÁMICA DEMOGRÁFICA

TASA DE CRECIMIENTO NATURAL

El crecimiento natural de la población se mide a partir de los nacimientos y las defunciones de la

misma población en un territorio determinado. En el caso de Miraflores el indicador muestra que la

población ha aumentado, es decir el número de nacimientos en el 2015 fue mayor (21) que el número

de defunciones ocurridas en el mismo año (1), comportamiento que no sucedió en los años 2011 y

2013, donde el número de defunciones supero el número de nacimientos en el municipio. Las tasas

de crecimiento vegetativo para los 3 entes territoriales en el último año analizado son moderadas.

más (dependientes) , mientras que para el año 2016 este

grupo poblacional fue de 55 personas

Índice de dependencia

infantil

55 46 41 En el año 2005, 55 personas menores de 15 años

dependían de 100 personas entre los 15 a 64 años,

mientras que para el año 2016 fue de 46 personas

Índice de dependencia

mayores

4 9 11 En el año 2005, 4 personas de 65 años y más dependían

de 100 personas entre los 15 a 64 años, mientras que

para el año 2016 fue de 9 personas

Índice de Friz 125 150 160 Representa el porcentaje de población entre 0 y 19 años,

con respecto al grupo de población de edades entre los

30 y los 49 años. Cuando este índice supera el valor de

160 se considera que la población es joven, mientras que

si resulta inferior a 60 se considera una población

envejecida.

Page 40: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Tabla 8. Tasa de crecimiento natural, Colombia, Guaviare y Miraflores 2015

Territorio Año

2011 2013 2015

Colombia 10,2 9,7 3,6

Guaviare 10,5 8,8 3,6

Miraflores -10,5 -14,1 1,4

Fuente: elaboración propia a partir de datos de estadísticas vitales, DANE

TASA BRUTA DE NATALIDAD

Para el 2015 nacen 1,4 niños y niñas por cada 1.000 habitantes en el municipio de Miraflores, 0,8

menos con respecto al año 2012, cifra por debajo con respecto a las tasas de natalidad departamental

y nacional. En los 3 territorios analizados se observa una disminución drástica de nacimientos en el

año 2015 con respecto al año 2011, es de anotar que en el territorio nacional es donde se observa una

disminución más acentuada.

Tabla 9. Tasa Bruta de natalidad, Colombia, Guaviare y Miraflores 2011, 2013 y 2015

Territorio Años

2011 2013 2015

Colombia 14,1 13,9 4,7

Guaviare 12,1 9.6 3,7

Miraflores 2,2 1,5 1,4

Fuente: elaboración propia a partir de datos de estadísticas vitales, DANE

Page 41: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

TASA BRUTA DE MORTALIDAD (TBM)

Para este análisis se toma en cuenta el valor de las defunciones no fetales reportadas por el DANE

para los años 2011, 2013 y 2015 (datos preliminares). Se observa que las defunciones han descendido

en los tres territorios analizados tomando como valor inicial el año 2011; el país en el último año

analizado presenta el indicador más alto, siendo el territorio que más muertes presenta por cada

1000 habitantes en el año 2015 con respecto a Guaviare y a Miraflores, empero, el municipio en los

años 2011 y 2013 presento las TBM más altas con respecto al nivel departamental y nacional.

Tabla 10. Tasa Bruta de natalidad, Colombia, Guaviare y Miraflores 2011, 2013 y 2015

Territorio Años

2011 2013 2015

Colombia 4,2 4,3 1,1

Guaviare 1,6 0,7 0,1

Miraflores 12,7 15,7 0,1

Fuente: elaboración propia a partir de datos de estadísticas vitales, DANE

Al realizar un análisis cronológico de los 3 indicadores: a. Tasa de Crecimiento Vegetativo (TCV), b.

Tasa Bruta de Mortalidad (TBM) y c. Tasa Bruta de Natalidad (TBN), se observa que durante el

período analizado (2011 – 2015) el municipio presenta una crecimiento natural positivo,

comportamiento que se explica por el número de nacimientos el cual es superior al número de

defunciones en el último año; durante el periodo los nacimientos presentan un comportamiento

lineal, en contraste, las defunciones tuvieron un descenso importante a partir del año 2013.

Page 42: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Figura 4. Comparación entre la Tasa de Crecimiento natural y las Tasas Brutas de Natalidad y

Mortalidad del municipio de Miraflores, 2011, 2013 y 2015

Fuente: elaboración propia a partir de datos de estadísticas vitales, DANE

OTROS INDICADORES DE LA DINÁMICA DE LA POBLACIÓN

• Tasa General de Fecundidad: en el municipio de Miraflores para el año 2015 se estimaron 9

nacimientos por cada 1.000 mujeres en edad fértil, de 15 a 49 años de edad.

• Tasas Específicas de Fecundidad en mujeres entre 10 y 14 años: para el año 2015 se

registraron 1,4 nacimientos por cada 1.000 mujeres de 10 a 14 años, comportamiento

semejante al presentado en el año 2011 donde se registraron 1,6 nacimientos de mujeres de

10 a 14 años; se demuestra una disminución cronológica del evento.

• Tasas Específicas de Fecundidad en mujeres entre 15 y 19 años: en cuanto a la capacidad

reproductiva del municipio, para el año 2015, por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años hubo 8,3

-10.5

-14.1

1.42.2 1.5 1.4

12.7

15.7

0.1

2011 2013 2015

TCN

TBN

TBM

Page 43: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

nacimientos, 10,61 nacimientos menos con respecto al año 2011 (18,91 nacimientos de

mujeres entre los 15 y 19 años).

Tabla 11. Otros indicadores de la dinámica de la población del municipio de Miraflores, año 2015

Indicador valor

Tasa general de fecundidad - TGF (estimada) 8,9

Tasas Específicas de Fecundidad en mujeres entre 10 y 14 años 1,4

Tasas Específicas de Fecundidad en mujeres entre 15 y 19 años 8,3

Fuente: elaboración propia a partir de datos de estadísticas vitales, DANE

1.2.3. MOVILIDAD FORZADA

El desplazamiento forzado interno constituye una violación de los Derechos Humanos, el Derecho

Internacional, los derechos constitucionales y la dignidad. A continuación se muestra la relación de

hombres y mujeres que se conoce están en situación de desplazamiento forzado en el municipio de

Miraflores con corte 29 de diciembre de 2016.

Tabla 12. Población victimizada de desplazamiento por ciclo vital y sexo, Miraflores, 1996 a 29

de diciembre de 2016

Ciclo vital

No. Mujeres

victimizadas de

desplazamiento

No. Hombres

victimizados de

desplazamiento

No

informa Total

0 a 5 11 18 29

6 a 11 40 42 82

Page 44: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Ciclo vital

No. Mujeres

victimizadas de

desplazamiento

No. Hombres

victimizados de

desplazamiento

No

informa Total

12 a 17 63 52 115

18 a 28 83 94 3 180

29 a 60 137 135 5 277

61 a 100 23 44 67

ND 13 36 5 54

Total 370 421 13 804

Fuente: Registro Único de Víctimas con fecha de corte diciembre 29/16

Para el periodo de análisis en el municipio de Miraflores se registraron 804 personas víctimas del

desplazamiento forzado, de las cuales el 52,4% fueron hombres y el 46% mujeres; el ciclo vital más

representativo fue el de los adultos en ambos sexos.

CONCLUSIONES

El Municipio de Miraflores se ubica al sur oriente del Departamento del Guaviare en la zona conocida

como el Alto Vaupés y al margen nororiental del río Vaupés. Dentro de su jurisdicción existen 15

resguardos indígenas donde residen 16 comunidades, cuyas etnias predominantes son los Tukanos,

Desanos, Cubeos, Piratapuyos, Carijonas, Guananos, Guinaves, Pisamiras, Salivas y Sirianos, quienes

representan el 14.4% de la población del municipio.

Su clima es clasificado como “Afi”, “Tropical lluvioso, sin estacionalidad muy marcada de la

precipitación durante todo el año; su terreno corresponde a la Amazonía Colombiana cuyos suelos se

caracterizan por un bajo nivel de fertilidad y por un alto grave de acidez.

Page 45: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

En el Municipio anualmente se presentan varios tipos de amenazas, entre las que se encuentran las

hidrometeorológicas, por la degradación ecológica de algunas zonas debido a las acciones que viene

realizando el estado para erradicar los cultivos ilícitos, y socio-naturales debido a las constantes

inundaciones en las zonas costeras o aledañas al rio Vaupés; se evidencian frecuentes incendios

forestales en los campos en épocas de sequía.

El acceso al municipio de Miraflores se realiza a través del medio aéreo, terrestre y fluvial.

Según el censo poblacional del año 2005 el municipio de Miraflores tenía un total de 11.311

habitantes y las proyecciones realizadas para el año 2016 tuvieron un total de 14.770 habitantes, se

espera que para el año 2020 la población del municipio sea de 16.166. Al analizar el sexo de la

población se evidencia que los hombres prevalecen sobre las mujeres representando el 58,7% de la

población. El 76% de la población reside en el área rural; las viviendas son generalmente habitadas

por tres o cuatro hogares.

En las características demográficas del municipio se evidencia que para el año 2015 hubo una

disminución en la natalidad y fecundidad comparado con el año 2005. Desde el año 2005 se percibe

una disminución en la población infantil y se proyecta el mismo comportamiento hasta el año 2020

en la segunda infancia, situación que se asemeja en la población de 25 a 44 años; la población a partir

de los 45 años aumentó en el año 2016 con respecto al año 2005, para el año 2020 la tendencia en

esta misma población aumentará, lo que representa envejecimiento progresivo de la población.

En el año 2015 en el municipio de Miraflores por cada 1.000 mujeres entre los 10 y 14 años hubo 1,4

nacimientos, y para este mismo periodo por cada 1,000 mujeres entre los 15 y 19 años hubo 8,3

nacimientos, con una tendencia a disminuir con respecto al año 2010 cuya tasa fue de 19,96.

Page 46: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Para el periodo de análisis en el municipio de Miraflores se registraron como población víctima de

desplazamiento 804 personas, de las cuales el 52,4% fueron hombres y el 46% mujeres; el ciclo vital

con mayor frecuencia fue el de la adultez.

CAPÍTULO II . ABORDAJ E DE LOS EFECTO S DE SALUD Y SUS DETERMI NANTES

Se realizó el análisis de la mortalidad por las grandes causas, especifica por subgrupo y materno –

infantil y de la niñez; así como la morbilidad atendida y los determinantes de salud intermediarios y

estructurales para el municipio de Miraflores, este análisis incorporó variables que causan gradientes

como el género, el nivel educativo, área de residencia, afiliación, etnia, desplazamiento y condición

de discapacidad.

2.1. ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD

Según la Organización Mundial de la Salud los datos de mortalidad indican el número de defunciones

por lugar, intervalo de tiempo y causa. Los datos de mortalidad del nivel nacional reflejan las

defunciones según fuentes oficiales del DANE.

2.1.1. MORTALIDAD GENERAL POR GRANDES CAUSAS

Para el análisis de mortalidad se tomaron como referencia los listados de agrupación de mortalidad

6/67 de la Organización Panamericana de la Salud que clasifica las causas de muertes en seis grandes

grupos como lo son: 1.00- Enfermedades transmisibles, 2.00- Neoplasias, 3.00 Enfermedades del

sistema circulatorio, 4.00 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal, 5.00- Causas

externas y 6.00- Todas las demás enfermedades. Dentro de estos seis grupos se encuentran 67

subgrupos más detallados.

Page 47: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Este análisis se desagregó por cada quinquenio y sexo en el periodo comprendido del año 2005 al año

2014 con información de las bases oficiales DANE y la información ubicada en el portal del Sistema

Integral de Información de la Protección Social (Sispro) del MSPS. El análisis de mortalidad general

por grandes causas se realizó por la estimación y ajuste de tasas por edad según el método directo,

los cálculos se realizaron en hojas de cálculo Excel.

Figura 5. Tasa de mortalidad ajustada por edad del municipio de Miraflores, 2005 – 2014

Page 48: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Fuente: proyecciones DANE 2005 - 2014, SISPRO causas agrupadas de muerte códigos 6/67 2005

– 2014

Para el municipio de Miraflores durante los años 2005 a 2014 la principal causa de mortalidad

ajustada en la población general fueron las causas externas, con un disminución significativa a partir

del año 2010, anotando que se observa un primer pico descendente en el 2007. Dentro de estas

causas se contemplan los accidentes de transporte, las caídas, los ahogamientos, envenenamientos,

suicidios, homicidios y todos los demás accidentes, entre otras causas. Es importante recordar que

las causas externas son evitables, y aunque el comportamiento de la mortalidad por estas causas ha

descendido hasta alcanzar 28,1 muertes por cada 100.000 habitantes en el año 2014 aún existe un

campo de acción para la prevención y mitigación de estos eventos en la población.

208.9

168.9

102.1

80.6

131.1

108.4

38.8

64.6

33.428.1

0

50

100

150

200

250

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Ta

sas

aju

sta

da

s p

or

100

.00

0 h

ab

ita

nte

s

Año de defunción

Las demás causas

Neoplasias

Causas externas

Enfermedades sistemacirculatorio

Enfermedadestransmisibles

Signos y síntomas maldefinidos

Afecciones periodoperinatal

Page 49: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

En el último año analizado se observa cómo el perfil de mortalidad se ha modificado, pasando de las

causas externas como grupo de causa de mortalidad predominante a las demás causas, las cuales en

su mayoría corresponden a patologías que resultan de condiciones crónicas de las personas e

igualmente invitan a la promoción de estilos y hábitos de vida saludables y a la prevención de las

enfermedades crónicas y sus complicaciones.

Realizando un análisis de la mortalidad agrupada por grandes causas discriminado por sexo, se

observa que el perfil de mortalidad en los hombres presenta un comportamiento similar al perfil de

mortalidad de la población general del municipio de Miraflores, ya que la causa de mortalidad

prevalente en el período de tiempo evaluado fueron las lesiones de causa externa seguidas de las

demás causas. En el año 2005 se registraron 295,9 muertes por cada 100.000 habitantes, siendo el

año que registro la tasa más elevada en el mismo período; el primer pico descendente fue en el año

2008, empero, en los dos siguientes años se evidenció un aumento en las mortalidades por esta

causa; para el año 2014 el comportamiento de la tasa de mortalidad por esta causa es descendente

comparado con el inicio del período (2005) ya que se registraron 46,3 muertes por cada 100.000

habitantes (295,9 Vs 46,3).

Figura 6. Tasa de mortalidad ajustada por edad para los hombres del municipio de Miraflores,

2005 – 2014

Page 50: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Fuente: proyecciones DANE 2005 - 2014, SISPRO causas agrupadas de muerte códigos 6/67 2005

– 2014

Para el año 2014 la primera causa de mortalidad en hombres fueron las neoplasias y la segunda causa

el grupo de las causas externas. Así las cosas, el perfil de mortalidad en hombres indica que las

acciones en prevención y promoción siguen siendo fundamentales en la reducción y transformación

de las causas de mortalidad en hombres por causas evitables.

Figura 7. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las mujeres del municipio de Miraflores, 2005

– 2014

295.9

257.3

141.5

110.7

190.6

146.6

30.0

53.4 56.946.3

0

50

100

150

200

250

300

350

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Ta

sas

aju

sta

da

spo

r 10

0.0

00

ha

bit

an

tes

Año de defunción

Neoplasias

Causas externas

Enfermedades sistemacirculatorio

Las demás causas

Enfermedadestransmisibles

Afecciones periodoperinatal

Signos y síntomas maldefinidos

Page 51: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Fuente: proyecciones DANE 2005 - 2013, SISPRO causas agrupadas de muerte códigos 6/67 2005

– 2014

Las causas de mortalidad ajustada por edad con mayor peso para el grupo de mujeres corresponden

a enfermedades de las demás causas seguido del grupo de las causas externas; la mayor tasa se

presentó en el año 2008 con 159 muertes ajustadas por 100.000 mujeres. A diferencia del grupo de

hombres, las causas externas tienen tasas por debajo de 79 muertes ajustadas por 100.000 mujeres.

Para el último año del análisis (2014), el grupo de las demás causas fue el que registro la tasa de

mortalidad más alta con 120 muertes por cada 100.000 mujeres, le sigue el grupo de las

enfermedades transmisibles con 20 muertes por cada 100.000. Así las cosas, se evidencia que las

causas agrupadas en las demás causas siguen siendo enfermedades prevalentes en las mujeres;

aunque del año 2009 al 2013 la tendencia era de descenso para el último año se elevó al

comportamiento presentado en el año 2006.

46.9

130.8

0.0

158.9

19.1

64.9

11.6

62.3

0.0

120.2

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00

180.00

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Ta

sas

aju

sta

da

s p

or

100

.00

0 h

ab

ita

nte

s

Año de defunción

Las demás causas

Enfermedadestransmisibles

Signos y síntomas maldefinidos

Neoplasias

Enfermedades sistemacirculatorio

Afecciones periodoperinatal

Causas externas

Page 52: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

AÑOS DE VIDA POTENCIALMENTE PERDIDOS – AVPP

Las muertes a edades tempranas suponen grandes pérdidas para la sociedad en general; el lograr

identificar el riesgo de morir a edad temprana y así poder evitar o reducir dichas muertes es una gran

apuesta que desde la salud pública se debe perseguir. El análisis de estas muertes se determina

mediante el indicador de Años de Vida Potencialmente perdidos (en adelante AVPP) que se refiere a

la suma de todos los años que habrían vivido las personas que murieron por cierta causa si hubieran

vivido hasta una cierta edad, la cual se proyecta a partir de la esperanza de vida para determinada

población (MSPS, 2013).

El grupo de mortalidad que causo mayor AVPP en la población del municipio de Miraflores en el año

2014 fueron las demás causas seguido de las causas externas; en menor medida se encuentran las

afecciones del período perinatal en el mismo año (2014). Al analizar la tendencia se observa que las

causas externas como primera causa de AVPP ha sido una constante, con mayores frecuencias en los

años 2007, 2009 y 2010.

Page 53: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Figura 8. Años de Vida Potencialmente Perdidos – AVPP por grandes causas lista 6/67 municipio

de Miraflores, 2005 – 2014

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2017

Los AVPP para los hombres del municipio de Miraflores tienen como principal causa las causas

externas para la mayoría de años del período analizado exceptuando el 2011 donde fue superado por

las demás causas; para el último año analizado (2014) el segundo grupo de causas de muerte que

causaron más AVPP en los hombres del municipio fueron las Neoplasias. Las enfermedades del

sistema circulatorio son el grupo de muertes que menos AVPP causa en los hombres residentes del

municipio en el mismo año.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

2010

2011

2012

2013

2014

os

de

Vid

a P

ote

nci

alm

en

te P

erd

ido

s

Año de defunción

Signos y síntomas maldefinidos

Las demás causas

Causas externas

Afecciones periodoperinatal

Enfermedades sistemacirculatorio

Neoplasias

Enfermedadestransmisibles

Page 54: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Figura 9. Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP por grandes causas lista 6/67 en hombres

del municipio de Miraflores, 2005 – 2014

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2017

Los AVPP para las mujeres del municipio de Miraflores evidencian un comportamiento oscilante de

las causas que los producen, sin embargo, para el último año analizado (2014) el grupo de las demás

causas fueron las que más muertes produjeron, en segundo lugar se encuentran las enfermedades

trasmisibles como el grupo de causas de mortalidad que producen más AVPP en las mujeres del

municipio. Por el contrario, el grupo de síntomas y signos mal definidos fueron los que menos AVPP

produjeron en las mujeres residentes del municipio de Miraflores.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

2010

2011

2012

2013

2014

os

de

Vid

a P

ote

nci

alm

en

te P

erd

ido

s

Año de defunción

Signos y síntomas maldefinidos

Afecciones periodoperinatal

Enfermedadestransmisibles

Enfermedades sistemacirculatorio

Las demás causas

Neoplasias

Causas externas

Page 55: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Figura 10. Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP por grandes causas lista 6/67 en las

mujeres del municipio de Miraflores, 2005 – 2014

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2017

TASAS AJUSTADAS DE LOS AÑOS DE VIDA POTENCIALMENTE PERDIDOS – AVPP

Las causas externas en el periodo 2005 – 2014 fueron las que obtuvieron la mayor tasa de AVPP

ajustada en el municipio de Miraflores, con respecto a los otros grupos de causas de mortalidad; el

comportamiento de la tasa en el período muestra una tendencia descendente tomando como

referencia los datos presentados al principio y al final del período (9,5 Vs 1,3), en los años 2011 y 2012

fueron superadas por las tasas de las demás causas y las enfermedades del sistema circulatorio

respectivamente, empero, para el año 2014 las causas externas fueron la segunda causa más

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

2010

2011

2012

2013

2014

os

de

Vid

a P

ote

nci

alm

en

te P

erd

ido

s

Año de defunción

Causas externas

Afecciones periodoperinatal

Enfermedades sistemacirculatorio

Neoplasias

Signos y síntomas maldefinidos

Enfermedadestransmisibles

Las demás causas

Page 56: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

representativa con una tasa del 1,3, siendo las demás causas el grupo de causas que más afecto a la

población con una tasa de 1,7 muertes por cada 100.000 habitantes en el mismo año.

Figura 11. Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 general del municipio de Miraflores, 2005 –

2014

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2017

TASA DE AVPP AJUSTADA POR EDAD EN HOMBRES

Las tasas de AVPP ajustadas para los hombres evidencian que las mayores causas de mortalidad

fueron las causas externas, sin embargo, se percibe una disminución progresiva a lo largo del periodo

0.00

2,000.00

4,000.00

6,000.00

8,000.00

10,000.00

12,000.00

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Tas

as d

e A

VP

P a

just

ad

a p

or

100

.00

0 h

abit

an

tes

Año de defunción

Las demás causas

Causas externas

Neoplasias

Enfermedadestransmisibles

Signos y síntomas maldefinidos

Enfermedades sistemacirculatorio

Afecciones periodoperinatal

Page 57: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

de análisis, que va de una tasa del 14,1 en el año 2005 hasta una tasa 2,3 en el año 2014 siendo la tasa

de AVPP mas alta para los hombres en el último año analizado.

Figura 12. Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 ajustada en los hombres del municipio de

Miraflores, 2005 – 2014

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2017

TASA DE AVPP AJUSTADA POR EDAD EN LAS MUJERES

Las tasas de AVPP ajustadas para las mujeres tuvieron un comportamiento variable en cuanto a las

causas y sus tendencias; sin embargo, al igual que el comportamiento en hombres las causas

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

2005

2006

2007

2008

2009

20

10

2011

2012

2013

2014

Tas

as d

e A

VP

P a

just

ad

asp

or

100

.00

0 h

om

bre

s

Año de defunción

Causas externas

Neoplasias

Las demás causas

Enfermedades sistemacirculatorio

Enfermedades transmisibles

Afecciones periodo perinatal

Signos y síntomas maldefinidos

Page 58: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

externas predominan sobre el resto de grupos de grandes causas de mortalidad. Para el último año

evaluado (2014) en contraste, las causas externas no presentaron AVPP para la mujeres, en este año

fueron las demás causas el grupo que presento la tasa más alta de AVPP, seguido de las

enfermedades trasmisibles.

Figura 13. Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 ajustado en las mujeres del municipio de

Miraflores, 2005 – 2014

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2017

0

50

100

150

200

250

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Tas

as d

e A

VP

P a

just

ada

po

r 10

0.0

00

mu

jere

s

Año de defunción

Las demás causas

Enfermedadestransmisibles

Signos y síntomas maldefinidos

Neoplasias

Enfermedades sistemacirculatorio

Afecciones periodoperinatal

Causas externas

Page 59: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

2.1.2 MORTALIDAD ESPECIFICA POR SUBGRUPO

TASAS AJUSTADAS POR LA EDAD

En este ítem se realizará el análisis detallado de la mortalidad ocurrida en el municipio entre los años

2005 y 2014 discriminada por los subgrupos de las grandes causas de mortalidad: enfermedades

transmisibles, neoplasias, enfermedades del sistema circulatorio, ciertas afecciones originadas en el

período perinatal, causas externas, todas las demás causas y signos y síntomas mal definidos. La

estimación de tasas se ajustó a edades quinquenales permitiendo de esta manera el análisis detallado

y discriminado.

ENFERMEDADES TRASMISIBLES

Las principales tasas ajustadas por edad en hombres para las enfermedades transmisibles fue

principalmente a causa de las infecciones respiratorias agudas, le siguen ciertas enfermedades

transmitidas por vectores y rabia. El comportamiento de estos subgrupos de enfermedades no es

lineal; se evidenciaron picos en los años 2011 para las enfermedades transmitidas por vectores, en el

2012 para las enfermedades infecciosas intestinales y en los años 2006, 2009, 2011, 2012 y 2013 para

las infecciones respiratorias agudas.

Page 60: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Figura 14.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades transmisibles en hombres

del municipio de Miraflores, 2005 – 2014

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2016

En las mujeres las principales causas de mortalidad por enfermedades transmisibles se debieron a la

Tuberculosis (TB), la Meningitis y a la enfermedad por el VIH (SIDA). Sin embargo, la mortalidad por

TB presento un pico en el año 2009 con una tasa de 69,1 muertes por cada 100.000 habitantes, por el

contrario, la mortalidad por el VIH (SIDA) presenta un comportamiento oscilante con picos de tasas

por debajo de las 21 muertes por cada 100.000 habitantes en los años 2006, 2007, 2008, 2012 y 2013,

siendo esta causa la prevalente dentro del sub grupo de causas de enfermedades transmisibles. Para

el último año analizado (2014), la mayor tasa de mortalidad fue debida a la Meningitis con 19,5

muertes por cada 100.000 habitantes, siendo la única causa de mortalidad que se presentó en ese

año respecto a las enfermedades trasmisibles.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Tas

as a

just

ad

as p

or

100

.00

0 h

abit

an

tes

Año de defunción

Enfermedades infecciosasintestinales

Tuberculosis

Ciertas enfermedadestransmitidas por vectores yrabiaCiertas enfermedadesinmunoprevenibles

Meningitis

Septicemia, exceptoneonatal

Enfermedad por el VIH(SIDA)

Infecciones respiratoriasagudas

Resto de ciertasenfermedades infecciosas yparasitarias

Page 61: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Figura 15.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades transmisibles en mujeres

del municipio de Miraflores, 2005 – 2014

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2016

NEOPLASIAS

En los hombres las principales causas de mortalidad por neoplasias en el año 2014 se debieron a los

tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas, tumor maligno de la próstata y al

tumor maligno del estómago. Sin embargo, la mortalidad por tumor maligno de la próstata presento

tres picos importantes en el período analizado (años 2011, 2013 y 2014), es decir, no existe una

prevalencia en el comportamiento de este indicador, empero el comportamiento de la mortalidad

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Tas

as a

just

ad

as p

or

100

.00

0 h

abit

an

tes

Año de defunción

Meningitis

Enfermedades infecciosasintestinales

Tuberculosis

Ciertas enfermedadestransmitidas por vectores yrabia

Ciertas enfermedadesinmunoprevenibles

Septicemia, excepto neonatal

Enfermedad por el VIH (SIDA)

Infecciones respiratoriasagudas

Resto de ciertasenfermedades infecciosas yparasitarias

Page 62: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

por esta causa es descendente, pasando de tasas de 25 muertes en el año 211 a 19 muertes por cada

100.000 habitantes en el año 2014.

Figura 16. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las neoplasias en hombres del municipio de

Miraflores, 2005 – 2014

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2017

Con respecto a las mujeres se observó que durante los últimos 3 años analizados (2012, 2013 y 2014)

no se presentaron muertes por estas causas; sin embargo, durante el período analizado las

principales causas de mortalidad fueron tumores in situ, benignos y los de comportamiento incierto o

desconocido; tumor maligno del cuello del útero y tumor maligno del útero, parte no especificada. es

0

5

10

15

20

25

30

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Tas

as a

just

ad

as p

or

100

.00

0 h

abit

an

tes

Año de defunción

Tumores malignos de otraslocalizaciones y de las noespecificadas

Tumor maligno de la próstata

Tumor maligno del estómago

Tumor maligno del colon y de launión rectosigmoidea

Tumor maligno de los órganosdigestivos y del peritoneo,excepto estómago y colon

Tumor maligno de la tráquea, losbronquios y el pulmón

Tumor maligno de los órganosrespiratorios e intratorácicos,excepto tráquea, bronquios ypulmónTumor maligno de otros órganosgenitourinarios

Page 63: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

importante aclarar que ninguna de las causas de Neoplasias presentan un comportamiento

prevalente, empero, las causas mencionadas se distinguen por presentar picos sobresalientes en el

período analizado. El cáncer de estómago tuvo la tasa de mortalidad más alta presentada en el

periodo analizado (95 muertes por cada 100.000 habitantes).

Figura 17. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las neoplasias en mujeres del municipio de

Miraflores, 2005 – 2014

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2017

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Tas

as a

just

ad

as p

or

100

.00

0 h

abit

an

tes

Año de defunción

Tumor maligno del estómago

Tumor maligno de la mama de lamujer

Tumor maligno del cuello del útero

Tumor maligno del cuerpo del útero

Tumor maligno del útero, parte noespecificada

Tumor maligno de otros órganosgenitourinarios

Leucemia

Tumor maligno del tejido linfático, deotros órganos hematopoyéticos y detejidos afines

Tumores malignos de otraslocalizaciones y de las noespecificadas

Tumores in situ, benignos y los decomportamiento incierto odesconocido

Page 64: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO

En cuanto al comportamiento de la mortalidad en hombres a causa de las enfermedades del sistema

circulatorio se observa que durante el período analizado hubo dos causas que presentaron picos al

inicio y al final del periodo (2005 – 2013); las demás enfermedades del sistema circulatorio

presentaron una tasa de 116 muertes por cada 100.000 habitantes en el año 2006, en contraposición,

en el año 2012 las enfermedades hipertensivas causaron 111 muertes por cada 100.000 habitantes.

Por su parte, las enfermedades isquémicas del corazón han sido causa de muerte en hombres a lo

largo de todo el periodo, alcanzando en el año 2011 el ascenso más alto de su tasa con 79 muertes

por cada 100.000 habitantes.

Figura 18. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades del sistema circulatorio

en hombres del municipio de Miraflores, 2005 – 2014

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2017

0

20

40

60

80

100

120

140

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Tas

as a

just

ad

as p

or

100

.00

0 h

abit

an

tes

Año de defunción

Enfermedades isquémicasdel corazón

Enfermedadescerebrovasculares

Fiebre reumática aguda yenfermedades cardíacasreumáticas crónicas

Enfermedades hipertensivas

Enfermedad cardiopulmonar,enfermedades de lacirculación pulmonar y otrasformas de enfermedad delcorazón

Page 65: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

En las mujeres las principales tasas de mortalidad ajustada se debieron a insuficiencia cardiaca;

enfermedad cardiopulmonar, enfermedades de la circulación pulmonar y otras formas de

enfermedad del corazón; enfermedades cerebrovasculares y enfermedades isquémicas del corazón;

todas las causas presentaron un comportamiento variable, sin embargo, en el año 2009 la

insuficiencia cardiaca fue la causa que más muertes produjo en todo el período analizado alcanzando

las 71 muertes por cada 100.000 habitantes. En los últimos dos años evaluados (2013 – 2014) no se

presentaron casos de muertes de mujeres por estas causas.

Figura 19. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades del sistema circulatorio

en mujeres del municipio de Miraflores, 2005 – 2014

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2017

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Tas

as a

just

ad

as p

or

100

.00

0 h

abit

an

tes

Año de defunción

Enfermedades isquémicas delcorazón

Enfermedad cardiopulmonar,enfermedades de la circulaciónpulmonar y otras formas deenfermedad del corazónParo cardíaco

Insuficiencia cardíaca

Enfermedadescerebrovasculares

Aterosclerosis

Las demás enfermedades delsistema circulatorio

Page 66: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL

Las tasas de mortalidad por ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal en hombres fueron a

causa del retardo del crecimiento fetal, sepsis bacteriana del recién nacido y trastornos respiratorios

específicos del periodo perinatal; todas las causas de mortalidad presentadas en esta etapa del ciclo

vital muestran un comportamiento similar, a cada una de ellas se le atribuyen el mismo número de

muertes en el período analizado.

Figura 20. Tasa de mortalidad ajustada por edad para ciertas afecciones originadas en el periodo

perinatal en hombres del municipio de Miraflores, 2005 – 2014

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2017

0

2

4

6

8

10

12

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Tas

as a

just

adas

po

r 10

0.0

00

hab

itan

tes

Año de defunción

Feto y recién nacido afectadospor ciertas afecciones maternas

Feto y recién nacido afectadospor complicaciones obstétricas ytraumatismo del nacimiento

Retardo del crecimiento fetal,desnutrición fetal, gestacióncorta y bajo peso al nacer

Trastornos respiratoriosespecíficos del período perinatal

Sepsis bacteriana del reciénnacido

Resto de ciertas afeccionesoriginadas en el período perinatal

Page 67: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

En las mujeres las principales tasas de mortalidad se debieron al resto de ciertas afecciones

originadas en el periodo perinatal y a los trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal; la

última causa mencionada fue la que más muertes produjo en el período analizado, alcanzando una

tasa de 12 muertes por cada 100.000 habitantes en el año 2013. Para el último año analizado (2014)

no se presentaron muertes por estas causas.

Figura 21. Tasa de mortalidad ajustada por edad para ciertas afecciones originadas en el periodo

perinatal en mujeres del municipio de Miraflores, 2005 – 2014

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2017

0

2

4

6

8

10

12

14

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Tas

as a

just

ad

as p

or

100

.00

0 h

abit

an

tes

Año de defunción

Feto y recién nacido afectadospor ciertas afecciones maternas

Feto y recién nacido afectadospor complicaciones obstétricas ytraumatismo del nacimiento

Retardo del crecimiento fetal,desnutrición fetal, gestacióncorta y bajo peso al nacer

Trastornos respiratoriosespecíficos del período perinatal

Sepsis bacteriana del reciénnacido

Resto de ciertas afeccionesoriginadas en el período perinatal

Page 68: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

CAUSAS EXTERNAS

En Hombres las principales tasas de mortalidad ajustadas en el año 2014, se debieron a las agresiones

(Homicidios) y a los eventos de intención no determinada; el comportamiento de estas tasas al inicio

del periodo y hacia la mitad del mismo fue elevado (las más altas del período); las agresiones

alcanzaron en el año 2006 una tasa de 181 muertes por cada 100.000 habitantes; aunque este

indicador alcanzó una disminución significativa a partir del año 2010, en el año 2014 fue una de las

causas que más muertes produjo con una tasa 19 muertes por cada 100.000 habitantes. En el año

2009 la tasa de mortalidad ajustada por edad de los eventos de intención no determinada fue la más

alta con respecto al resto de causas, con 71 muertes por cada 100.000 habitantes.

Figura 22. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las causas externas en hombres del

municipio de Miraflores, 2005 – 2014

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2017

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00

180.00

200.00

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Tas

as a

just

adas

po

r 10

0.0

00

hab

itan

tes

Año de defunción

Agresiones (homicidios)

Eventos de intención nodeterminada

Lesiones autoinfligidasintencionalmente (suicidios)

Accidentes de transporteterrestre

Los demás accidentes detransporte y los noespecificadosCaídas

Accidentes por disparo dearma de fuego

Ahogamiento y sumersiónaccidentales

Accidentes que obstruyen larespiración

Page 69: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

En cuanto a las mujeres se observan dos causas prevalentes en el período analizado, la primera, los

eventos de intención no determinada, los cuales presentan un comportamiento oscilante; la

segunda, las agresiones (homicidios), presentando el pico más alto en el año 2005 (53,4 muertes por

cada 100.000 habitantes), sin embargo, el evento ha presentado una disminución importante al

finalizar el período, hasta no tener muertes atribuibles por esta causa a partir del año 2012. En los

últimos dos años analizados (2013 – 2014), no se presentaron muertes en mujeres por las causas

externas.

Figura 23. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las causas externas en mujeres del

municipio de Miraflores, 2005 – 2014

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2017

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Tas

as a

just

ad

as p

or

100

.00

0 h

abit

an

tes

Año de defunción

Accidentes de transporteterrestre

Los demás accidentes detransporte y los no especificados

Caídas

Accidentes por disparo de armade fuego

Ahogamiento y sumersiónaccidentales

Accidentes que obstruyen larespiración

Exposición a la corriente eléctrica

Exposición al humo, fuego yllamas

Envenenamiento accidental por,y exposición a sustancias nocivas

Los demás accidentes

Lesiones autoinfligidasintencionalmente (suicidios)

Agresiones (homicidios)

Eventos de intención nodeterminada

Las demás causas externas

Page 70: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

LAS DEMÁS CAUSAS

En este grupo se reúnen un número importante de causas primarias de mortalidad. Para los hombres

del municipio de Miraflores se observan 3 causas sobresalientes: resto de enfermedades del sistema

digestivo, apendicitis y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, sin embargo, las

dos primeras aunque presentan las tasas ajustadas de mortalidad más altas con respecto a las otras

causas no son prevalentes; empero, las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores

tiene un comportamiento más constante a lo largo del periodo, presentando picos en los años 2007,

2011 y 2013 con una tendencia al descenso. En el año 2014, las deficiencias y anemias nutricionales

fueron las causas de muertes más sobresalientes dentro del grupo de las demás causas, con una tasa

de 14 muertes por cada 100.000 habitantes.

Figura 24. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las demás enfermedades en hombres del

municipio de Miraflores, 2005 – 2014

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2017

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Tas

as a

just

ad

as p

or

100

.00

0 h

abit

an

tes

Año de defunción

Deficiencias nutricionalesy anemias nutricionales

Enfermedades crónicas delas vías respiratoriasinferiores

Diabetes mellitus

Trastornos mentales y delcomportamiento

Enfermedades del sistemanervioso, exceptomeningitis

Resto de enfermedadesdel sistema respiratorio

Page 71: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

En las mujeres las principales tasas de mortalidad en este grupo de causas se debieron en la primera

mitad del periodo (2005 – 2010) al resto de enfermedades del sistema respiratorio y al resto de

enfermedades; sin embargo, entre todas las causas que produjeron muerte en las mujeres no hay

ninguna con un comportamiento constante. Para el año 2014, las enfermedades de sistema urinario

fueron las que más muertes produjo en las mujeres, con una tasa de 58 por cada 100.000 habitantes,

le siguen con igual número de muertes la Diabetes Mellitus y las enfermedades crónicas de las vías

respiratorias inferiores.

Figura 25. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las demás enfermedades en mujeres del

municipio de Miraflores, 2005 – 2014

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2017

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Tas

as a

just

ad

as p

or

100

.00

0 h

abit

an

tes

Año de defunción

Enfermedades del sistemaurinario

Diabetes mellitus

Enfermedades crónicas de lasvías respiratorias inferiores

Resto de enfermedades delsistema digestivo

Malformaciones congénitas,deformidades y anomalíascromosómicas

Deficiencias nutricionales yanemias nutricionales

Trastornos mentales y delcomportamiento

Enfermedades del sistemanervioso, excepto meningitis

Page 72: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

MONITOREO Y SEGUIMIENTO AL PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA 2012 - 2021 (PDSP)

Para realizar el monitoreo y seguimiento al PDSP se visualizan las principales causas de mortalidad

general para hombres y mujeres. De las 5 causas que el municipio presentó mortalidades, el tumor

maligno de próstata presenta una tasa estadísticamente significativa más alta con respecto a la

reportada en el departamento (19,49 Vs 2,95) es decir, en el municipio se mueren más personas por

esta causa que las que se mueren por la misma causa en el Departamento del Guaviare.

El tumor maligno de estómago y las lesiones auto infligidas intencionalmente no presentan

diferencias estadísticamente significativas con respecto al departamento. Las defunciones a causa de

la Diabetes Mellitus y por homicidios se encuentran por debajo de las tasas calculadas para el

departamento. La tasa de mortalidad ajustada por edad por agresiones al principio del período

presenta un comportamiento descendente (2006 – 2009), empero, en los años 2010 y 2013 se

registran picos ascendentes en la tasa calculada por esta causa.

Tabla 13.Tabla de semaforización de las tasas ajustadas de mortalidad por causas

especificas municipio de Miraflores, 2005 – 2014

Causa de muerte Guaviare Miraflores

Años

200

6

200

7

200

8

200

9

2010

2011

2012

2013

2014

Tasa de mortalidad ajustada

por edad por accidentes de

transporte terrestre

4,04 0,00 - - - - - - - - -

Tasa de mortalidad ajustada

por edad por tumor maligno

de mama

8,90 0,00 - - - - - ↗ ↘ - -

Tasa de mortalidad ajustada

por edad por tumor maligno

del cuello uterino

2,54 0,00 ↘ - - - ↗ ↘ - - -

Page 73: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Causa de muerte Guaviare Miraflores

Años

200

6

200

7

200

8

200

9

2010

2011

2012

2013

2014

Tasa de mortalidad ajustada

por edad por tumor maligno

de la próstata

2,95 19,49 - - - - - ↗ ↘ ↗ ↘

Tasa de mortalidad ajustada

por edad por tumor maligno

del estomago

4,27 6,20 - ↗ ↘ ↘ - - - - ↗

Tasa de mortalidad ajustada

por edad por diabetes

mellitus

20,04 6,20 - - - - ↗ ↘ ↘ - ↗

Tasa de mortalidad ajustada

por edad por lesiones auto-

infringidas intencionalmente

4,10 5,23 ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ - ↗ ↘

Tasa de mortalidad ajustada

por edad por trastornos

mentales y del

comportamiento

0,00 0,00 - - - - - - - - -

Tasa de mortalidad ajustada

por edad por agresiones

(homicidios)

30,36 11,95 ↘ ↘ ↘ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗ ↘

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2016

2.1.3 MORTALIDAD MATERNO – INFANTIL Y EN LA NIÑEZ

A continuación se presenta el análisis de la mortalidad infantil y en la niñez para el municipio de

Miraflores, se utilizó la lista de los 16 grandes grupos que corresponde a ciertas enfermedades

infecciosas y parasitarias; tumores (neoplasias); enfermedades de la sangre y de los órganos

hematopoyéticos y ciertos trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad; enfermedades

Page 74: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

endocrinas, nutricionales y metabólicas; enfermedades del sistema nervioso; enfermedades del oído

y de la apófisis mastoides; enfermedades del sistema circulatorio; enfermedades del sistema

respiratorio; enfermedades del sistema digestivo; enfermedades del sistema genitourinario; ciertas

afecciones originadas en el periodo perinatal; malformaciones congénitas, deformidades y anomalías

cromosómicas; signos síntomas y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en

otra parte.

TASAS ESPECÍFICAS DE MORTALIDAD

El análisis de la mortalidad infantil y en la niñez se realizó en tasas específicas de mortalidad y en

número absoluto de muertes en estas etapas del ciclo en el municipio de Miraflores. De las 16

grandes causas de mortalidad en la infancia (menores de 1 año) en el municipio de Miraflores en el

período analizado (2005 – 2014), se presentaron muertes de 7 de ellas, no se presentaron muertes por

tumores; enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos; enfermedades del oído y de

la apófisis mastoides; enfermedades del sistema circulatorio; enfermedades del sistema digestivo;

enfermedades del sistema genitourinario; por signos, síntomas y hallazgos anormales clínicos y de

laboratorio, síndrome respiratorio agudo grave (SRAG) y todas las demás enfermedades.

En los niños y niñas menores de 1 año, la mayor tasa de mortalidad que se presentó durante el

período analizado fue a causa de las afecciones originadas en el periodo perinatal, alcanzando en el

año 2010 una tasa de 44 muertes. En orden de afectación le siguen las malformaciones congénitas,

deformidades y anomalías cromosómicas, con la mayor tasa registrada en el año 2011 de 22 muertes.

En los últimos 3 años analizados (2012 – 2014) no se presentaron muertes de niños y/o niñas menores

de 1 año.

En la población mayor de 1 año de edad y hasta los 4 años de edad, las principales causas de

mortalidad fueron las causas externas de morbilidad y mortalidad, sin diferenciación entre sexos,

Page 75: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

presentando casos en el período 2006 – 2011, con la mayor tasa de mortalidad registrada en el año

2007 (92,4). En el período 2012 – 2014, no se presentaron casos de mortalidad en niños de 1 a 4 años

de edad residentes en el municipio de Miraflores.

Al realizar el análisis de la mortalidad en los niños y niñas menores de 5 años a lo largo del período, se

evidencia que las causas externas de morbilidad y mortalidad fueron las que causaron más muertes

en niños de estas edades de manera constante; en segundo lugar, se ubican ciertas afecciones

originadas en el período perinatal, presentado tasas de 123 en el año 2005 y 130 muertes por cada

100.000 habitantes en el año 2012. En el año 2014, no se presentaron muertes de niños y/o niñas

menores de 5 años n el municipio de Miraflores.

Page 76: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Tabla 14. Tasas específicas 16 grandes grupos por sexo en menores de 1 año del municipio de Miraflores, 2005 – 2014

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2017

Page 77: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Tabla 15. Tasas específicas 16 grandes grupos por sexo en niños de 1 a 4 años del municipio de Miraflores, 2005 – 2014

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2017

Page 78: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Tabla 16. Tasas específicas 16 grandes grupos por sexo en niños menores de 5 años del municipio de Miraflores, 2005 –

2014

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2017

Page 79: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Tabla 17. Número de casos de mortalidad específica por subgrupos de los 16 grandes grupos por

sexo en menores de 1 año del municipio de Miraflores, 2005 – 2014

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2017

El 61% de las muertes reportadas en este período correspondieron a niños y niñas menores de 1 año,

edad en la que los infantes por sus condiciones de desarrollo y antecedentes perinatales están

proclives o tienden a padecer enfermedades que los llevan a la muerte si estas no son tratadas

oportuna y adecuadamente. Es importante considerar que el mayor número de muertes ocasionados

en la población infantil o menor de 1 año corresponden a la atención que puedan recibir los niños y

niñas en el período neonatal, sin olvidarse de la prevención y el control de las madres durante el

período de gestación.

De las muertes reportadas en los niños y niñas menores de 1 año, las que son por afecciones

originadas en el período perinatal, con 5 muertes (36%) son las causas que más muertes ocasiono en

Page 80: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

el periodo analizado; en segundo lugar, se encuentran las malformaciones congénitas, deformidades

y anomalías cromosómicas con 3 muertes, representando el 21% del total de las muertes en el

periodo analizado en los niños y niñas menores de 1 año. Realizando el análisis de la mortalidad por

sexos, en los niños se evidencian la mayoría de muertes (64%) del total de niños y niñas menores de 1

año con residencia en el municipio de Miraflores.

Tabla 18. Número de casos de mortalidad específica por subgrupos de los 16 grandes grupos por

sexo en niños de 1 a 4 años de edad del municipio de Miraflores, 2005 – 2014

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2017

En el grupo de edad de 1 a 4 años, la primera causa de muerte fueron las causas externas de

morbilidad y mortalidad a las cuales se les atribuye el 67% del total de las muertes en este rango de

edad; al realizar el análisis por sexo, en este rango de edad las niñas son las que más mueren con

respecto a los niños (56% Vs 44%).

Page 81: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Tabla 19. Número de casos de mortalidad específica por subgrupos de los 16 grandes grupos por

sexo en niños de menores de 5 años de edad del municipio de Miraflores, 2005 – 2014

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2017

Page 82: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

La mortalidad en niños y niñas menores de 5 años se ve fuertemente influenciada (26%) por las

causas externas de mortalidad y morbilidad, seguida de ciertas afecciones originadas en el periodo

perinatal (22%). Entre sexos, los niños son los que más mueren con respecto a las niñas (57% Vs 43%).

Por otro lado, es importante recalcar que de las muertes que ocurren en niños menores de 5 años la

mayoría ocurren durante el primer año de vida (14 muertes equivalentes al 61%).

2.1.4 ANÁLISIS DESIGUALDAD EN LA MORTALIDAD MATERNO – INFANTIL Y EN LA NIÑEZ

Después de identificar las causas de muerte que se presentan con mayor frecuencia en los niños y

niñas menores de 5 años, se realizó un análisis materno – infantil en donde se evalúan algunos

indicadores trazadores de salud. Pará el último año del período analizado (2006 – 2014) el municipio

de Miraflores reportó datos para 2 de los 7 indicadores propuestos, es así, como la mortalidad infantil

(menores de un año de edad) y la mortalidad en la niñez (niños y niñas menores de 5 años) presentan

diferencias estadísticamente significativas con el Departamento del Guaviare, presentando tasas

más altas con respecto al mismo. En el mismo período de tiempo en el municipio no se registraron

muertes maternas, neonatales (niños menores de 28 días de edad) ni en niños y niñas menores de 5

años por EDA o Desnutrición. A partir de la tabla de semaforización y tendencia de la mortalidad

materno – infantil y niñez, se identificaron los indicadores que se encuentran en peor situación y a

continuación se amplió información sobre el comportamiento de estos.

Page 83: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Tabla 20. Semaforización y tendencia de la mortalidad materno – infantil y niñez, municipio de

Miraflores, 2006 – 2014

Fuente: cubo indicadores ASIS de 2016, 2017

En el 2014, las únicas muertes que se presentaron en el municipio que le apuntan a los indicadores

trazadores, superan con una significancia estadística a las tasas presentadas a nivel departamental

(como se había mencionado), siendo más notoria ésta diferencia en la mortalidad en la niñez, sin

embargo, hay que resaltar, que la mayoría de muertes en niños menores de 5 años se presentan

durante el primer año de vida, y éstos a su vez responden a muertes ocasionadas durante los

primeros meses de vida. Como resultado del análisis de la mortalidad neonatal, se evidencia que el

municipio ha presentado una tendencia oscilante. La tasa más alta en el periodo se observó en el año

2013 donde se obtuvo una tasa de 44,4 por cada 1.000 nacimientos, es decir, existe la probabilidad

que mueran 44,4 niños y/o niñas (menores de 28 días) por cada 1.000 que nacen. En el 2014, el

municipio no presentó muertes neonatales.

Causa de muerte Guaviare Miraflores

Años

200

6

200

7

200

8

200

9

2010

2011

2012

2013

2014

Razón de mortalidad materna 265,96 0,00 ↘ - ↗ ↘ - - - - -

Tasa de mortalidad neonatal 8,87 0,00 ↘ - - - ↗ ↗ ↘ ↗ ↘

Tasa de mortalidad infantil 12,41 21,74 ↗ ↘ - ↗ ↗ ↘ ↘ ↗ ↘

Tasa de mortalidad en la niñez 14,18 43,48 ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗ ↘

Tasa de mortalidad por IRA en menores

de cinco años 13,98 0,00

↘ - - - - - - ↗ ↘

Tasa de mortalidad por EDA en menores

de cinco años 6,99 0,00

- - - - - - - - -

Tasa de mortalidad por desnutrición en

menores de cinco años 0,00 0,00

- - - - - ↗ ↘ - -

Page 84: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Figura 26. Tasas de mortalidad Neonatal, infantil, en la niñez, por IRA, por EDA y por

desnutrición, Miraflores 2005 - 2014

Fuente: cubo indicadores ASIS de 2016, 2017

La tasa de mortalidad por Infecciones Respiratorias Agudas es el número de niños o niñas menores

de cinco años que mueren por esta causa, por cada 100.000 menores de cinco años. En el periodo

analizado el comportamiento de este indicador a nivel municipal fue lineal con cero casos reportados

del año 2009 al 2012, empero, para el año 2013 se registró una tasa de 64,8 casos por cada 100.000

niños y niñas menores de 5 años. Con respecto a la mortalidad por desnutrición, se observa un único

pico ascendente en el año 2011, con una tasa de 64,4 muertes por cada 100.000 niños; no se han

presentado muertes por EDA en niños menores de 5 años residentes del municipio en el período 2005

al 2014.

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Tasa de mortalidad neonatal

Tasa de mortalidad infantil

Tasa de mortalidad en la niñez

Tasa de mortalidad por IRA enmenores de cinco años

Tasa de mortalidad por EDA enmenores de cinco años

Tasa de mortalidad por desnutriciónen menores de cinco años

Page 85: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

2.1.4.1. DETERMINANTES ESTRUCTURALES

Con respecto a la Mortalidad Neonatal por etnia, se encuentra la tasa más alta en los indígenas en el

año 2013 donde se registró una tasa de 77 muertes por cada 1.000 nacidos vivos de esta población;

para las otras poblaciones étnicas no se registraron muertes neonatales en el período evaluado (2009

– 2014). En la clasificación otras etnias durante los años 2009, 2011 y 2013 se presentaron tasas de 22,

33 y 33 respectivamente; en los otros años del período reportado no se registraron muertes en niños

y/o niñas menores de 28 días residentes en el municipio.

Figura 27. Tasa de Mortalidad Neonatal por etnia, Miraflores, 2009 - 2014

Fuente: Bodega de Datos de SISPRO (SGD) – Registro de Estadísticas Vitales, 2005 – 2014

Con respecto a la mortalidad neonatal clasificado por área de residencia, se aprecia que las mayores

tasas de mortalidad se presentaron en el área urbana del municipio en los años 2010 y 2013; en el año

Page 86: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

2011 las muertes neonatales que ocurrieron fueron residentes del área rural, las únicas presentadas

en ésta zona durante el período analizado.

Figura 28. Tasa de Mortalidad Neonatal por área, Miraflores 2009 - 2014

Fuente:: Bodega de Datos de SISPRO (SGD) – Registro de Estadísticas Vitales, 2005 – 2014

2.1.5 IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES IDENTIFICADAS POR MORTALIDAD GENERAL,

ESPECÍFICA Y MATERNO - INFANTIL

Ahora, se listaran las prioridades identificadas en la mortalidad general por las grandes causas,

mortalidad especifica por subgrupo y la mortalidad materno – infantil y niñez, de acuerdo a las

diferencias relativas, la tendencia y los determinantes sociales de la salud.

Page 87: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Tabla 21. Identificación de prioridades identificadas por mortalidad general, específica y

materno - infantil del municipio de Miraflores, 2005 - 2014

Fuente: Información portal SISPRO Modulo ASIS del MSPS, 2017

CONCLUSIONES

De acuerdo a las tasas ajustadas por edad la principal causa de muerte en el municipio fueron las

causas externas. Realizando un análisis de la mortalidad agrupada por grandes causas discriminado

por sexo se observa que el perfil de mortalidad en los hombres presenta un comportamiento similar

al perfil de mortalidad de la población general del municipio de Miraflores, ya que la causa de

mortalidad prevalente en el período de tiempo evaluado fueron las lesiones de causa externa

seguidas de las demás causas; las causas de mortalidad ajustada por edad con mayor peso para el

grupo de mujeres corresponden a enfermedades de las demás causas seguido del grupo de las

enfermedades de las causas externas.

Al realizar el análisis por sub grupo de causa de mortalidad se evidencia que en el grupo de

enfermedades transmisibles las principales tasas ajustadas por edad en hombres fueron

principalmente a causa de las infecciones respiratorias agudas, seguida de ciertas enfermedades

transmitidas por vectores y rabia. En el grupo de las Neoplasias en los hombres las principales causas

de mortalidad se debieron a los tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas,

Mortalidad Prioridad Guaviare MirafloresTendencia 2005

a 2014

Grupos de Riesgo

(MIAS)

1. Causas externas 60,8 28,1 Disminuyó 000

2. Las demás causas (mujeres) 137,2 120,2 Aumentó 000

1. Causas Externas: agreciones (homicidios) 30,4 19,5 Disminuyó 012

2. Transmisibles y nutricionales: Infecciones Respiratorias Agudas (hombres) 11,6 0 Disminuyó 009

3. Transmisibles y nutricionales: Enfermedad por el VIH (SIDA) (mujeres) 7,9 0 Disminuyó 009

4. Enfermedades del sistema circulatorio: Enfermedades Isquemicas del Corazón (hombres) 32,5 19,5 Aumentó 001

5. Enfermedades del sistema circulatorio: Enfermedades Cerebrovasculares (mujeres) 22,3 0 Estable 001

6. Todas las demas: enfermedades crónicas de las vìas respiratorias inferiores 21,1 8,7 Disminuyó 000

1. Afecciones originadas en el período perinatal (< de 1 año) 5,3 0 Disminuyó 008

2. Causas externas de morbilidad y mortalidad (< de 5 años) 6,9 0 Estable 000

1. Mortlidad infantil 12,4 21,7 Disminuyó

2. Mortalidad en la niñez 14,2 43,5 Estable

General por grandes causas

Específica por Subcausas o subgrupos

Mortalidad Infantil y de la niñez: 16

grandes causas

Mortalidad Materno infantil y en la

niñez:

Indicadores trazadores

Page 88: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

tumor maligno de la próstata y al tumor maligno del estómago. Con respecto a las mujeres se

observó que durante los últimos 3 años analizados (2012, 2013 y 2014) no se presentaron muertes por

neoplasias; sin embargo, durante el período analizado las principales causas de mortalidad fueron

tumores in situ, benignos y los de comportamiento incierto o desconocido; tumor maligno del cuello

del útero y tumor maligno del útero, parte no especificada.

En cuanto al comportamiento de la mortalidad en hombres a causa de las enfermedades del sistema

circulatorio se observa que durante el período analizado hubo dos causas preponderantes, las demás

enfermedades del sistema circulatorio y las enfermedades hipertensivas; en las mujeres las

principales tasas de mortalidad ajustada se debieron a la insuficiencia cardiaca, enfermedad

cardiovascular, enfermedades de la circulación pulmonar y otras formas de enfermedad del corazón,

enfermedades cerebrovasculares y enfermedades isquémicas del corazón.

Las tasas de mortalidad por ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal en hombres fueron a

causa del retardo del crecimiento fetal, sepsis bacteriana del recién nacido y trastornos respiratorios

específicos del periodo perinatal; en las mujeres las principales tasas de mortalidad se debieron al

resto de ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal y a los trastornos respiratorios

específicos del periodo perinatal.

En la población general las principales tasas de mortalidad ajustadas en el grupo de causas externas

se debieron a las agresiones (Homicidios); sin embargo, en las mujeres los eventos de intención no

determinada presentaron un aumento considerable a partir del año 2010 hasta el 2013, presentando

el mayor pico de mortalidad ocurrido en el período de 64 muertes por cada 100.000 habitantes. Para

los hombres del municipio de Miraflores se observan 3 causas sobresalientes en el grupo de las demás

causas: resto de enfermedades del sistema digestivo, apendicitis y las enfermedades crónicas de las

vías respiratorias inferiores.

Page 89: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Durante el periodo analizado el grupo de mortalidad que causo mayor AVPP en la población del

municipio de Miraflores fueron las causas externas, así las cosas, éstas causas fueron las principales

razones de la mortalidad prematura en el municipio de Miraflores sin distinción entre sexos.

En relación a la mortalidad infantil durante el período 2005 a 2014 la principal causa de defunciones

fueron las causas externas de morbilidad y mortalidad. En los niños y niñas menores de 1 año la

primera causa de mortalidad fueron las afecciones originadas en el periodo perinatal, alcanzando en

el año 2010 una tasa de 44 muertes; en orden de afectación le siguen las malformaciones congénitas,

deformidades y anomalías cromosómicas, con la mayor tasa registrada en el año 2011 de 22 muertes.

En los últimos 3 años analizados (2012 – 2014) no se presentaron muertes de niños y/o niñas menores

de 1 año. En el periodo entre 2006 a 2014 las tasas de infantil y en la niñez presentan valores

superiores a los presentados a nivel departamental, sin embargo, ambos indicadores presentan una

tendencia oscilante al descenso.

2.2 ANÁLISIS DE LA MORBILIDAD

Se realizó un análisis de la morbilidad agrupada, de los eventos de alto costo y los eventos de

notificación obligatoria; las fuentes de información corresponden a los Registros Individuales de

Prestación de Servicios – RIPS -, bases de las cuentas de alto costo y bases del Sistema de Vigilancia

Epidemiológica de Salud Pública – Sivigila-.

2.2.1 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD

Para estimar las principales causas de morbilidad atendida se utilizó la lista del estudio mundial de

carga de la enfermedad agrupada en los códigos CIE10 modificada por el MSPS, que permitió

analizar las siguientes categorías de causas: condiciones transmisibles y nutricionales; condiciones

Page 90: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

maternas perinatales; enfermedades no transmisibles; lesiones, donde además de las lesiones

intencionales y no intencionales se incluyó todo lo relacionado con los traumatismos,

envenenamientos y algunas otras consecuencias de las causas externas; y condiciones mal

clasificadas

MORBILIDAD ATENDIDA

A continuación, se presenta el comportamiento de los eventos con mayor frecuencia en las

atenciones por consulta externa en el municipio de Miraflores de acuerdo a las etapas del ciclo vital.

En la primera infancia (niños y niñas menores de 5 años), durante el periodo analizado (2009 – 2015)

las condiciones transmisibles y nutricionales fueron el principal motivo de consulta (50,4%), seguido

de las enfermedades no transmisibles (27%); las condiciones perinatales son las causas por las que

menos consultan los niños menores de 1 año de edad.

Figura 29. Morbilidad atendida en la primera infancia, Miraflores, 2009 - 2015

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro del MSPS, 2017

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

200

9

20

10

2011

2012

2013

2014

2015N

úm

ero

de

ate

nci

on

es

en

la p

rim

era

in

fan

cia

Años

Condiciones malclasificadas

Lesiones

Enfermedades notransmisibles

Condiciones perinatales

Page 91: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Al igual que en la primera infancia, en los niños y niñas de 6 a 11 años de edad las enfermedades

transmisibles y nutricionales ocupan la primera causa de atención (47,5%) disminuyendo la atención

en 2,9 puntos porcentuales con respecto a la primera infancia; la segunda causa de atención en la

infancia son las enfermedades no transmisibles, a las cuales se les atribuye el 30% de las atenciones

realizadas en niños y niñas de los 6 años a 12 años de edad.

Figura 30. Morbilidad atendida en la infancia, Miraflores, 2009 - 2015

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro del MSPS, 2017

Las enfermedades no transmisibles son las causas por las que más consultan en la adolescencia, la

juventud, la adultez y las personas mayores de 60 años, a las cuales se les atribuye el 33% de las

atenciones realizadas a adolescentes, el 39% a jóvenes, el 51% a adultos y el 55% a las personas

mayores; en segundo lugar para los cuatro momentos del curso de vida, se ubican las condiciones

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

20

09

2010

2011

2012

2013

2014

2015

me

ro d

e a

ten

cio

ne

s e

n la

infa

nci

a

Años

Condiciones mal clasificadas

Lesiones

Enfermedades no transmisibles

Condiciones maternas

Condiciones transmisibles ynutricionales

Page 92: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

transmisibles y nutricionales, a las cuales se les atribuye el 32% del total de las atenciones en

adolescentes, el 25% en jóvenes, y el 21% en adultos y personas mayores. El 4% de las atenciones en

la adolescencia, el 6% en la juventud y el 1% en la adultez se debieron a condiciones maternas.

Figura 31. Morbilidad atendida en la adolescencia, Miraflores, 2009 – 2015

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro del MSPS, 2017

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

200

9

2010

2011

2012

2013

2014

2015

me

ro d

e a

ten

cio

ne

s e

n la

ad

ole

sce

nci

a

Años

Condiciones mal clasificadas

Lesiones

Enfermedades no transmisibles

Condiciones maternas

Condiciones transmisibles ynutricionales

Page 93: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Figura 32. Morbilidad atendida en la juventud, Miraflores, 2009 – 2015

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro del MSPS, 2017

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

200

9

2010

2011

2012

2013

2014

2015

me

ro d

e a

ten

cio

ne

s e

n la

juve

ntu

d

Años

Condiciones mal clasificadas

Lesiones

Enfermedades no transmisibles

Condiciones maternas

Condiciones transmisibles ynutricionales

Page 94: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Figura 33. Morbilidad atendida en la adultez, Miraflores, 2009 – 2015

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro del MSPS, 2017

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro del MSPS, 2017

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

200

9

2010

2011

2012

2013

2014

2015

me

ro d

e a

ten

cio

ne

s e

n la

ad

ult

ez

Años

Condiciones mal clasificadas

Lesiones

Enfermedades no transmisibles

Condiciones maternas

Condiciones transmisibles ynutricionales

Page 95: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Figura 34. Morbilidad atendida en las personas mayores de 60 años, Miraflores, 2009 – 2015

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro del MSPS, 2017

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro del MSPS, 2017

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

200

9

2010

2011

2012

2013

2014

20

15

me

ro d

e a

ten

cio

ne

s e

n m

ay

or

a 6

0 a

ño

s

Años

Condiciones mal clasificadas

Lesiones

Enfermedades no transmisibles

Condiciones maternas

Condiciones transmisibles ynutricionales

Page 96: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Tabla 22. Principales causas de morbilidad, municipio de Miraflores 2009 – 2015

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro del MSPS, 2017

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015Δ pp 2015-

2014

48,78 50,32 57,14 77,78 54,70 43,70 54,76 11,07

0,00 0,65 0,00 0,00 0,00 0,29 0,79 0,50

25,20 29,68 21,43 0,00 24,03 30,50 26,19 -4,31

10,57 3,23 7,14 0,00 4,97 8,50 7,14 -1,36

15,45 16,13 14,29 22,22 16,30 17,01 11,11 -5,90

44,37 48,84 30,00 27,27 52,02 43,70 47,62 3,92

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

30,46 26,16 45,00 54,55 28,74 31,62 29,93 -1,69

6,62 7,56 5,00 18,18 7,29 7,71 8,16 0,45

18,54 17,44 20,00 0,00 11,94 16,97 14,29 -2,68

35,00 41,38 0,00 0,00 33,54 29,04 27,85 -1,19

3,33 1,15 0,00 0,00 3,09 4,49 13,92 9,43

42,50 28,74 61,54 100,00 31,89 29,34 39,24 9,90

6,67 10,34 15,38 0,00 8,64 14,67 6,33 -8,34

12,50 18,39 23,08 0,00 22,84 22,46 12,66 -9,80

26,95 23,15 0,00 18,75 26,58 24,58 18,98 -5,60

3,59 5,09 0,00 6,25 5,28 6,78 13,14 6,36

47,90 37,96 61,11 43,75 36,29 35,38 48,18 12,79

4,79 11,11 5,56 6,25 7,33 11,65 5,84 -5,81

16,77 22,69 33,33 25,00 24,53 21,61 13,87 -7,74

24,42 19,75 17,28 16,88 23,48 19,52 16,63 -2,88

1,56 1,04 1,23 1,30 1,32 1,07 0,80 -0,27

48,44 53,40 58,02 55,84 49,61 48,29 60,92 12,63

11,04 7,66 9,88 11,69 8,89 11,82 9,82 -2,00

14,55 18,15 13,58 14,29 16,70 19,30 11,82 -7,48

25,19 18,83 15,79 0,00 27,31 18,96 13,74 -5,23

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

51,91 56,05 47,37 90,00 51,02 52,60 72,53 19,93

12,21 4,93 10,53 10,00 7,45 9,48 5,49 -3,99

10,69 20,18 26,32 0,00 14,22 18,96 8,24 -10,72

Total

Condiciones

transmisibles y

Condiciones perinatales

Enfermedades no

transmisibles

Lesiones

Condiciones mal

clasificadas

Condiciones

transmisibles y

Condiciones maternas

Enfermedades no

transmisibles

Lesiones

Condiciones mal

clasificadas

Condiciones

transmisibles y

Condiciones maternas

Enfermedades no

Lesiones Condiciones mal

clasificadas

Condiciones

transmisibles y

Condiciones maternas

Enfermedades no

Lesiones Condiciones mal

clasificadas

Condiciones

transmisibles y

Condiciones maternas

Enfermedades no

Lesiones Condiciones mal

clasificadas

Condiciones

transmisibles y

nutricionales

Condiciones maternas

Enfermedades no

Lesiones Condiciones mal

clasificadas

Persona

mayor

(Mayores de

60 años)

Adultez

(27 - 59 años)

Juventud

(14 - 26 años)

Infancia

(6 - 11 años)

Adolescencia

(12 -18 años)

Primera

infancia

(0 - 5años)

Ciclo vitalGran causa de

morbilidad

Page 97: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Las tres principales causas de atención en los niños y niñas menores de 5 años obedecen en orden a:

1. Condiciones transmisibles y nutricionales (55%), 2. Enfermedades no transmisibles (26%) y 3.

Condiciones mal clasificadas (11%). La primera causa de atención presenta un comportamiento

ascendente comparando el inicio del período con respecto al final del mismo, siendo éste aumento

de 6 puntos porcentuales de diferencia, empero, al realizar la diferenciación por sexos, se percibe un

aumento de 11 puntos porcentuales en hombres, por el contrario en mujeres se observa el aumento

de 1 punto porcentual. Las condiciones mal clasificadas por el contrario presentaron una disminución

de 4,3 puntos porcentuales, evidenciando un mejor diagnóstico en el momento de la atención.

En los niños y niñas de 6 a 11 años, las tres principales causas de atención obedecen en orden a: 1.

Condiciones transmisibles y nutricionales (48%), 2. Enfermedades no transmisibles (30%) y 3.

Condiciones mal clasificadas (14%). La primera causa de atención presenta un comportamiento

ascendente comparando el inicio del período con respecto al final del mismo, siendo éste más

acentuado en las mujeres con un aumento de 5 puntos porcentuales con respecto a 2 puntos

porcentuales en los hombres. Las condiciones mal clasificadas por el contrario presentaron una

disminución de 4,3 puntos porcentuales en la población general, empero, en los hombres ésta

disminución se ve más acentuada con respecto a las mujeres (8,3 puntos porcentuales Vs 0,5 puntos

porcentuales).

Las tres principales causas de atención en los adolescentes (12 a 18 años) obedecen en orden a: 1.

Enfermedades no transmisibles (39%), 2. Condiciones transmisibles y nutricionales (28%) y 3.

Condiciones mal clasificadas (13%). La primera causa de atención presenta un comportamiento

descendente comparando el inicio del período con respecto al final del mismo, a expensas de las

mujeres donde se percibió una disminución de 8,8 puntos porcentuales. Las condiciones mal

clasificadas, por el contrario, presentaron un aumento de 0.2 puntos porcentuales en la población

general.

Page 98: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

En los jóvenes (14 a 26 años) las tres principales causas de atención obedecen en orden a: 1.

Enfermedades no transmisibles (48%), 2. Condiciones transmisibles y nutricionales (19%) y 3.

Condiciones mal clasificadas (14%). La primera causa de atención presenta un comportamiento

ascendente en hombres comparando el inicio del período con respecto al final del mismo, con un

aumento de 11,4 puntos porcentuales. Las condiciones mal clasificadas por el contrario presentaron

una disminución de 2,9 puntos porcentuales en la población general, empero, en los hombres ésta

disminución se ve más acentuada con respecto a las mujeres (6,4 puntos porcentuales Vs 2 puntos

porcentuales).

Las tres principales causas de atención en los adultos (27 a 59 años) obedecen en orden a: 1.

Enfermedades no transmisibles (61%), 2. Condiciones transmisibles y nutricionales (17%) y

Condiciones mal clasificadas (12%). La primera causa de atención presenta un comportamiento

ascendente comparando el inicio del período con respecto al final del mismo, siendo éste más

acentuado en los hombres, con un aumento de 13,2 puntos porcentuales con respecto a 11,8 puntos

porcentuales en las mujeres. Las condiciones mal clasificadas por el contrario presentaron una

disminución de 2,7 puntos porcentuales en la población general, empero, en los hombres ésta

disminución se ve más acentuada con respecto a las mujeres (3,3 puntos porcentuales Vs 2,3 puntos

porcentuales).

En las personas mayores de 60 años, las tres principales causas de atención son en orden: 1.

Enfermedades no transmisibles (73%), 2. Condiciones transmisibles y nutricionales (14%) y 3.

Condiciones mal clasificadas (8%). La primera causa de atención presenta un comportamiento

ascendente comparando el inicio del período con respecto al final del mismo, siendo éste más

acentuado en los hombres, con un aumento de 23,3 puntos porcentuales con respecto a 15,2 puntos

porcentual en las mujeres. Las condiciones mal clasificadas, por el contrario, presentaron una

disminución de 2,5 puntos porcentuales en la población general.

Page 99: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Tabla 23. Principales causas de morbilidad en hombres, municipio de Miraflores 2009 – 2015

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro del MSPS, 2017

Page 100: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

En la morbilidad atendida en la población masculina predominan las enfermedades no

transmisibles, siendo la primera causa de morbilidad en las etapas del ciclo vital:

adolescencia, juventud, adultez y vejez con comportamientos ascendentes en todos los

momentos; para las etapas primera infancia e infancia las condiciones transmisibles y

nutricionales son las que más morbilidad provocan con un comportamiento ascendente en

ambas etapas del ciclo vital, al comparar el inicio contra el final del período analizado.

La morbilidad atendida en la población femenina presenta un comportamiento similar al de

la población total ya que para las etapas del ciclo vital: adolescencia, juventud, adultez y

persona mayor de 60 años las enfermedades por las que más consultan se agrupan en las

enfermedades no transmisibles; para las etapas de la primera infancia e infancia las

condiciones transmisibles y nutricionales fueron las causas de morbilidad preponderantes

(51% y 50% respectivamente), seguido de las enfermedades no transmisibles (31% y 29%

respectivamente).

Page 101: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Tabla 24. Principales causas de morbilidad en mujeres, municipio de Miraflores 2009 – 2015

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro del MSPS, 2017

Page 102: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

2.2.2 MORBILIDAD ESPECIFICA POR SUBGRUPO

Para el análisis de la morbilidad específica por subgrupo se utilizó la lista del estudio mundial de carga

de la enfermedad que agrupa los códigos CIE-10 modificada por el MSPS; se realizó estimación de

cambios en las proporciones durante el periodo 2009 a 2014.

CONDICIONES TRANSMISIBLES Y NUTRICIONALES

La principal causa de morbilidad por condiciones transmisibles y nutricionales para el municipio de

Miraflores durante los años 2011 a 2015 en los momentos del curso de vida primera infancia e

Infancia, correspondieron a las infecciones respiratorias, empero, éstas presentan una disminución

del año 2014 al 2015 de 12 y 19 puntos porcentuales en la primera infancia y en el momento del curso

de vida infancia respectivamente.

Con respecto, a los momentos adolescencia y juventud (12 a 26 años) las principales causas de

atención en el grupo de las enfermedades transmisibles y nutricionales durante los años 2009 a 2013,

fueron las enfermedades infecciosas y parasitarias, representando en promedio el 34% y el 43%

respectivamente del total de consultas por enfermedades transmisibles en esas edades. Al realizar el

análisis por sexos, se observa un comportamiento similar, sin diferencias significativas que sea

importante resaltar.

Page 103: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Tabla 25. Morbilidad específica en las condiciones transmisibles y nutricionales, municipio de Miraflores 2009 – 2015

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro del MSPS

Page 104: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

CONDICIONES MATERNO PERINATALES

En el subgrupo de causas “Condiciones materno perinatales” se discriminan dos sub

causas: por condiciones maternas y por condiciones derivadas durante el período

perinatal; en el municipio de Miraflores, al realizar el análisis por los momentos del curso

de vida, se encuentran diferencias entre estos, de esta manera, para la primera infancia y

la infancia (de 0 a 11 años) fueron las condiciones derivadas durante el periodo perinatal

las que más morbilidad produjo en los niños y niñas, más en niños que en niñas ya que en

ellos se presentó movilidad en el año 2015 y en las niñas en los años 2010, 2014 y 2015.

Por su parte, para los momentos del curso de vida: adolescencia, juventud y adultez la

principal causa de morbilidad fueron las condiciones maternas, eventos que no

presentaron variación del año 2014 al 2015.

Page 105: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Tabla 26. Morbilidad específica en las condiciones materno - perinatales, municipio de Miraflores 2009 – 2015

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro del MSPS

Page 106: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

Teniendo en cuenta que en este grupo de morbilidades se condensan la mayoría de

afecciones que presenta la población, se hará el análisis por etapa del ciclo vital. En los

niños y niñas menores de 5 años el motivo de consulta más recurrente fueron las

enfermedades de la piel con el 26,3% del total de las consultas en el 2015, seguido de las

condiciones orales a las cuales se les atribuye el 18,4%, sin embargo, en los últimos dos

años analizados (2014 – 2015) ambos indicadores presentaron una tendencia

descendente disminuyendo 3,4 y 11,9 puntos porcentuales respectivamente.

En los niños y niñas de 6 a 11 años de edad las enfermedades de los órganos de los

sentidos fueron las causas que más los hicieron consultar a los servicios de salud, a éstas

se les atribuye el 19,6% del total de consultas en esta etapa del ciclo vital, seguida de las

condiciones neuropsiquiatricas y las enfermedades de la piel a las cuales se le atribuye a

cada una el 16,1% de las consultas. El comportamiento de las enfermedades de los

órganos de los sentidos en los dos últimos años evaluados fue ascendente, aumentando

del 2014 al 2015 6,1 puntos porcentuales, siendo más notorio este comportamiento en las

niñas con respecto a los niños (9,29 Vs 2,2 aumento en puntos porcentuales).

Page 107: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Tabla 27. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles en la primera infancia e infancia, municipio de Miraflores

2009 – 2015

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro del MSPS

Page 108: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Tabla 28. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles en la adolescencia y la juventud, municipio de Miraflores

2009- 2015

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro del MSPS

Page 109: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

En el año 2015, a los adolescentes las enfermedades genitourinarias son las que más les

afectan, a las cuales se les atribuye el 21,9% del total de las atenciones que reciben los

adolescentes por enfermedades no transmisibles; estas causas de atención presentaron

un comportamiento ascendente con respecto al año 2014, donde se registró un aumento

de 2,5 puntos porcentuales. En esta etapa del ciclo vital como segunda causa de mayor

consulta, se encuentran las enfermedades digestivas y las enfermedades de la piel con el

15,6% del total de consultas; las condiciones neuropsiquiatricas son el tercer motivo de

consulta a las cuales se les atribuye el 12,5% de las consultas en este momento del curso

de vida.

En los jóvenes (14 a 26 años) las enfermedades genitourinarias son las que más les

afectan, a las cuales se les atribuye el 33,3% del total de las atenciones que reciben en el

municipio; al igual que en los adolescentes, como segunda causa de mayor consulta se

encuentran las enfermedades digestivas con el 13% del total de consultas. Por su parte, el

comportamiento de las enfermedades de la piel en este momento del curso de vida,

indica un comportamiento descendente del año 2014 al 2105, registrando una

disminución de 7,8 puntos porcentuales.

Page 110: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Tabla 29. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles en la adultez y las personas mayores, municipio de

Miraflores 2009 - 2015

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro del MSPS

Page 111: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

El 18,9% de las consultas que realizaron los hombres y mujeres adultas en el año 2015

fueron por enfermedades musculo – esqueléticas, siendo el grupo más representativo de

consultas por enfermedades no transmisibles en adultos, el indicador muestra un

aumento de 1,3 puntos porcentuales con respecto al año inmediatamente anterior (2014:

17,2% Vs 2015:18,5%); al igual que los y las adolescentes las causas de consulta en adultos

por enfermedades genitourinarias son representativas, ya que aportan el 16,2% de las

consultas realizadas, siendo el segundo grupo de atención más representativo en los

adultos.

En las personas mayores de 60 años las enfermedades cardiovasculares fueron las causas

de consulta más recurrentes, atribuyéndole el 27,8% del total de consultas realizadas por

enfermedades no transmisibles; es importante advertir, que el comportamiento del

indicador en el último año fue ascendente, así las cosas, en el año 2015 se registró un

aumento de 9,5 puntos porcentuales con respecto al 2014. El segundo grupo de causas de

consultas en las personas mayores fueron las enfermedades musculo – esqueléticas a las

cuales se les atribuye el 15% de las consultas por enfermedades no transmisibles en

personas mayores de 60 años.

Page 112: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

LESIONES

Las principales causas de morbilidad por lesiones durante los años 2009 al 2015 en la

población general del municipio de Miraflores (primera infancia, infancia, adolescencia,

juventud y persona mayor), corresponden a traumatismos, envenenamientos u algunas

otras consecuencias de causas externas; el comportamiento del indicador ha aumentado

en puntos porcentuales del año 2014 al año 2015 en todos los momentos del curso de

vida: primera infancia (35,8), infancia (22,1), adolescencia (16,5), juventud (14,7), adultez

(23,5) y las personas mayores (23,4).

Page 113: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Tabla 30. Morbilidad específica por las lesiones, municipio de Miraflores 2009 – 2015

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro del MSPS

Page 114: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

2.2.3 MORBILIDAD DE EVENTOS DE ALTO COSTO

Este tipo de eventos constituyen aquellas enfermedades que requieren para su

tratamiento, total o parcial la prestación de algún(os) servicio(s) denominado de cuarto

nivel dentro del sistema general de seguridad social colombiano, por lo que su presencia

impacta marcadamente el sistema de aseguramiento. Éstas deben ser monitoreadas para

conocer el efecto de las intervenciones o medidas que se estén realizando para prevenir

su presencia y para estimar el riesgo dentro de la población.

En cuanto a la estimación de la prevalencia de los eventos de alto costo se encuentra

registrado en el Sispro para el periodo de 2010 a 2015, información para las enfermedades

renales crónicas (ERC), así las cosas, se registraron prevalencias de cero en los seis años

analizados de ERC en fase cinco con necesidad de terapia de restitución o reemplazo

renal; el departamento registro una prevalencia para el 2015 de 0,01 en el mismo

indicador.

Tabla 31. Semaforización y tendencia de los eventos de alto costo del

municipio de Miraflores, 2010 - 2015

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro

del MSPS

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Prevalencia de enfermedad renal crónica en

fase cinco con necesidad de terapia de

restitución o reemplazo renal.

0,01 0,00 - - - - - -

Evento Guaviare Miraflores

Page 115: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Tabla 32. Progresión de la Enfermedad Renal Crónica, Miraflores 2010 - 2012

Indicador Número de

personas Progresión de la enfermedad renal crónica entre 2010 y 2012 (número de personas)

22

Progresión de la enfermedad renal crónica estadío 0 (número de personas)

18

Progresión de la enfermedad renal crónica estadío 1(número de personas)

0

Progresión de la enfermedad renal crónica estadío 2 (número de personas)

2

Progresión de la enfermedad renal crónica estadío 3 (número de personas)

2

Progresión de la enfermedad renal crónica estadío 4 (número de personas)

0

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro

del MSPS

Teniendo en cuenta la progresión de la ERC en cada uno de sus estadíos, se observa que

en general la enfermedad ha disminuido en número de casos, pasando de 17 casos en el

año 2010 a 4 en el año 2012, la misma situación se evidencia en el estadío cero de la

enfermedad, el cual presenta una disminución de 14 casos.

Page 116: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Figura 35. Progresión de la Enfermedad Renal Crónica, Miraflores 2010 - 2012

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro

del MSPS

2.2.4. MORBILIDAD DE EVENTOS PRECURSORES

Los eventos precursores son aquellos que predisponen o conllevan al desarrollo de

complicaciones en salud. La Diabetes Mellitus y la Hipertensión Arterial (HTA) son los

principales precursores de la ERC entre otras patologías. Con respecto al departamento,

Miraflores presentó prevalencias que no son estadísticamente significativas. La Diabetes

Mellitus aunque presentó una prevalencia menor con respecto al departamento, presenta

un comportamiento ascendente, por el contrario, la HTA en el municipio presenta una

prevalencia mayor con respecto al Guaviare (3,62 VS 3,08) y en el período analizado tuvo

un aumento en el número de casos, excepto en el año 2012 donde se registró una baja en

el comportamiento.

0

5

10

15

20

25

Progresión Estadio 0 Estadio 1 Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4

me

ro d

e p

ers

on

as

Page 117: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Tabla 33. Eventos Precursores, Miraflores, 2010 - 2015

Evento Guaviare Miraflores

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Prevalencia de diabetes mellitus 1,09 0,46 - ↗ - - ↗ ↗

Prevalencia de hipertensión arterial 3,08 3,62 - ↗ ↘ ↗ ↗ ↗

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro

del MSPS

2.2.5. MORBILIDAD DE EVENTOS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA

La estimación de la letalidad, corresponde a cuantos casos mueren de la totalidad de los

que se enferman por una enfermedad especifica. Para objeto de la vigilancia en salud

pública, ya no se valora el número de casos como morbilidad, sino la letalidad de los

mismos. A continuación, se relacionan los datos disponibles para el Municipio de

Miraflores corte año 2015, según fuente Sispro; en estos datos se aprecia que durante el

período relacionado en el municipio de Miraflores no fallecio ninguna persona por

eventos de notificación obligatoria (ENO´s).

Page 118: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Tabla 34. Semaforización de eventos de notificación obligatoria que causaron

letalidad en Miraflores, 2007 - 2015

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro

del MSPS

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Causas externas - - - - - - - - -

Accidentes biológicos

Accidente ofídico 0,00 0,00 - - ↗ ↘ ↗ ↘ - - -

Agresiones por animales potencialmente

transmisores de rabia y rabia0,00 0,00 - - - - - - - - -

Intoxicaciones

Intoxicaciones por fármacos, sustancias 1,56 0,00 ↗ ↘ ↗ ↘ - - - ↗ ↘

Trasmisibles

Inmunoprevenibles

Difteria 0,00 0,00 - - - - - - - - -

Meningitis: meningococcica, neumococo, 0,00 0,00 - - - - - - - - -

Parotiditis 0,00 0,00 - - - - - - - - -

Síndrome de rubeola congénita 0,00 0,00 - - - - - - - - -

Varicela 0,00 0,00 - - - - - - - - -

Materno perinatal

Sífilis gestacional y congénita 0,00 0,00 - - - - - - - - -

Remergentes y olvidadas

Peste (bubónica/neumónica) 0,00 0,00 - - - - - - - - -

Tifus 0,00 0,00 - - - - - - - - -

Transmisión aérea y contacto directo

Infección Respiratoria Aguda 0,42 0,00 - - ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ -

Infección respiratoria aguda grave (irag 0,00 0,00 - - - - - - - - -

Lepra 0,00 0,00 - - - - - - - - -

Tuberculosis (pulmonar y extrapulmonar 7,41 0,00 - - ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ - -

Transmisión sexual y sanguínea

Hepatitis distintas a A 0,00 0,00 - - - - - - - - -

Chagas crónico y agudo 3,70 0,00 - - - - - - - - -

Dengue y dengue grave 15,38 0,00 - - - - - - - - -

Leishmaniasis cutánea, mucosa, visceral 0,00 0,00 - - - - ↗ ↘ - - -

Leptospirosis 0,00 0,00 - - - - - - - - -

Malaria: vivax, falciparum, malariae, 0,00 0,00 - - - - - - - - -

Trasmitida por alimentos/suelo/agua

Cólera 0,00 0,00 - - - - - - - - -

Hepatitis A 0,00 0,00 - - - - - - - - -

Causa de muerte Guaviare Miraflores

Page 119: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

2.2.6 ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD 2002 A 2015

La condición de discapacidad de la población se analiza teniendo en cuenta las

alteraciones permanentes que presentan las personas, éstas están organizadas por las

siguientes categorías: el sistema nervioso; la piel; ninguna; los ojos; los oídos; los demás

órganos de los sentidos (olfato, tacto y gusto); la voz y el habla; el sistema cardio-

respiratorio y las defensas; la digestión, el metabolismo y las hormonas; el sistema genital

y reproductivo y el movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas.

Figura 36. Pirámide de la población en condición de discapacidad, Miraflores 2002 -

2015

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro

del MSPS

15% 10% 5% % 5% 10%

0-4|

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80 Y MÁS

Page 120: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

La pirámide de población en condición de discapacidad ilustra que la población a partir de

los 45 años es la que más presenta esta condición, seguida de la población de los 10 a los

24 años; así mismo, se observa que los hombres son los que más presentan este tipo de

alteraciones con respecto a las mujeres. Teniendo en cuenta que la mayoría de

afectaciones que causan situaciones de discapacidad aparecen en personas mayores, esta

situación se podría explicar por el tipo de alteraciones que sufre el organismo por toda

una vida de determinadas actividades, posiciones, hábitos, costumbres y entornos

desfavorables para el mantenimiento del mismo.

Tabla 35. Distribución de las alteraciones permanentes del municipio de

Miraflores, 2012 - 2015

Alteraciones Permanentes

Número absoluto

2012 2013 2014 2015 Total

General

El movimiento del cuerpo, manos,

brazos, piernas

10 25 23 10 68

El sistema cardio-respiratorio y las

defensas

3 2 6 1 12

El sistema genital y reproductivo 0 2 0 2 4

El sistema nervioso 4 13 21 10 48

La digestión, el metabolismo, las

hormonas

0 1 0 0 1

La piel 0 1 1 0 2

La voz y el habla 4 8 2 5 19

Los demás órganos de los sentidos

(olfato, tacto y gusto)

0 2 0 1 3

Los oídos 0 5 10 4 19

Los ojos 8 12 26 12 58

Total 15 31 32 15 93

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro

del MSPS

Page 121: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

En el municipio de Miraflores de acuerdo a información del Registro de Localización y

Caracterización de Personas con Discapacidad del Sispro se identificaron 15 personas con

alteraciones permanentes en el año 2012, para el año 2014 este valor fue superior con 32

personas, lo que hace suponer que el registro de las personas con condiciones diversas

aumentó, empero, para el año 2015 se observan nuevamente 15 personas con

alteraciones permanentes en el municipio de Miraflores.

Tabla 36. Distribución de personas por tipo de discapacidad, Miraflores 2012 -

2015

Tipo de discapacidad Personas Proporción*

El movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas 68 73,12

El sistema nervioso 48 51,61

Los ojos 58 62,37

El sistema cardiorrespiratorio y las defensas 12 12,90

Los oídos 19 20,43

La voz y el habla 19 20,43

La digestión, el metabolismo, las hormonas 1 1,08

El sistema genital y reproductivo 2 2,15

La piel 2 2,15

Los demás órganos de los sentidos (olfato, tacto y gusto) 3 3,23

Ninguna 0 0,00

Total 93

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro

del MSPS

* Una persona puede tener más de una discapacidad por lo tanto la suma de la columna de proporciones no será 100%

Page 122: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Analizando la información por tipo de discapacidad en la población general apreciamos

que el tipo de discapacidad que más afecta a la población es la que atañe al movimiento

del cuerpo, manos, brazos, piernas (73,1%); la segunda condición permanente que más

afecta a la población en condición de discapacidad son aquellas que tienen que ver con las

alteraciones en los ojos, afectando el 62,4% de la población en esta condición.

Tabla 37. Distribución de las alteraciones permanentes por grupo de edad en

los hombres del municipio de Miraflores 2012 al 2015

Grupo de Edad

El m

ovi

mie

nto

de

l cu

erp

o,

ma

no

s, b

razo

s, p

iern

as

El s

iste

ma

ca

rdio

-re

spir

ato

rio

y

las

de

fen

sas

El s

iste

ma

ge

nit

al y

re

pro

du

ctiv

o

El s

iste

ma

ne

rvio

so

La

dig

est

ión

, e

l me

tab

oli

smo

, la

s

ho

rmo

na

s

La

pie

l

La

vo

z y

el h

ab

la

Lo

s d

em

ás

órg

an

os

de

los

sen

tid

os

(olf

ato

, ta

cto

y g

ust

o)

Lo

s o

ído

s

Lo

s o

jos

To

tal G

en

era

l

De 05 a 09 años 1

1

1

1

2

De 10 a 14 años 1 1

3

2

1 2 5

De 15 a 19 años 2

1 2

3

De 20 a 24 años 2 1

2

2

1

4

De 25 a 29 años 1

1

De 30 a 34 años 1 1

1

1

1 2

De 40 a 44 años 2

2

2 2

De 45 a 49 años 7 1 1 4

1

1

2 9

De 50 a 54 años 11 5

7

1 4 12 18

De 55 a 59 años 9 3

6

2

1 7 10

De 60 a 64 años 8

5

3 8 10

De 65 a 69 años 6 3

4 1 1 1

1 5 8

De 70 a 74 años 6 1 1 4 1

1 4 7 8

De 75 a 79 años 6 3 1 4 2 1 2

4 6 8

De 80 años o

más 4 3 2 4 3 3 2 1 2 5 6

Page 123: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Total 67 22 5 47 9 7 12 5 22 57 96

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro

del MSPS

Para el análisis por sexo se incluyó información de la bodega de datos Sispro años 2002 al

2015. En el grupo masculino las alteraciones permanentes presentan mayor frecuencia en

el grupo etario de 50 a 64 años; el anterior comportamiento es una consecuencia lógica

de los estados morbosos que traen consigo la edad. Las alteraciones de los ojos son las

alteraciones más frecuentes en la población masculina, seguidas de las del sistema

nervioso, en esta agrupación de causas se encuentran los trastornos del Sistema Nervioso

Central (SNC) como la enfermedad del Parkinson, parálisis cerebral, Epilepsia, esclerosis

múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, entre otras, así como las enfermedades que

producen incoordinación de movimientos, movimientos involuntarios, temblores, tics,

estereotipias, alteraciones del equilibrio y/o deficiencias por aumento o disminución del

tono muscular.

Tabla 38. Distribución de las alteraciones permanentes por grupo de edad en las

mujeres del municipio de Miraflores, 2012 a 2015

Grupo de Edad

El m

ovi

mie

nto

de

l cu

erp

o,

ma

no

s,

bra

zos,

pie

rna

s

El s

iste

ma

ca

rdio

-re

spir

ato

rio

y la

s

de

fen

sas

El s

iste

ma

ge

nit

al y

re

pro

du

ctiv

o

El s

iste

ma

ne

rvio

so

La

dig

est

ión

, e

l me

tab

oli

smo

, la

s

ho

rmo

na

s

La

pie

l

La

vo

z y

el h

ab

la

Lo

s d

em

ás

órg

an

os

de

los

sen

tid

os

(olf

ato

, ta

cto

y g

ust

o)

Lo

s o

ído

s

Lo

s o

jos

To

tal G

en

era

l

De 0 a 4 años 1 1 1 1 1

De 05 a 09 años 1 1 1 1 1 1

De 10 a 14 años 3 1 3 2 1 1 2 5

De 15 a 19 años 1 4 3 2 3 5

De 20 a 24 años 1 1 1 3

Page 124: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Grupo de Edad

El m

ovi

mie

nto

de

l cu

erp

o,

ma

no

s,

bra

zos,

pie

rna

s

El s

iste

ma

ca

rdio

-re

spir

ato

rio

y la

s

de

fen

sas

El s

iste

ma

ge

nit

al y

re

pro

du

ctiv

o

El s

iste

ma

ne

rvio

so

La

dig

est

ión

, e

l me

tab

oli

smo

, la

s

ho

rmo

na

s

La

pie

l

La

vo

z y

el h

ab

la

Lo

s d

em

ás

órg

an

os

de

los

sen

tid

os

(olf

ato

, ta

cto

y g

ust

o)

Lo

s o

ído

s

Lo

s o

jos

To

tal G

en

era

l

De 25 a 29 años 2 1 1 2

De 30 a 34 años 2 2 1 1 1 1 1 4

De 35 a 39 años 2 2 1 2 1 1 1 3

De 40 a 44 años 3 1 2 1 1 1 2 4

De 45 a 49 años 7 4 5 9 6 1 1 1 2 8 13

De 50 a 54 años 1 1 1 3 2 1 1 3 3

De 55 a 59 años 1 5 2 4 1 1 2 1 4 7

De 60 a 64 años 4 1 1 3 1 1 3 5

De 65 a 69 años 4 1 1 1 1 4

De 70 a 74 años 3 1 2 1 1 3

De 75 a 79 años 5 2 1 2 2 4 5

De 80 años o

más

2 2 2 3 1 1 2 3

Total 39 23 19 42 13 6 13 5 10 39 71

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro

del MSPS

En las mujeres las alteraciones permanentes tienen mayor representatividad en el

quinquenio de los 45 a 49 años, seguido de las de 55 a 59 años (13 y 7 registros

respectivamente). Las alteraciones del sistema nervioso son las que ocasionan mayor

limitación en las mujeres seguido de las alteraciones de los ojos.

Page 125: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

2.2.7 IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES PRINCIPALES EN LA MORBILIDAD

Acorde a los hallazgos de morbilidad se establecen las siguientes prioridades en cuanto al

fenómeno mórbido del municipio de Miraflores.

Tabla 39. Prioridades identificadas en la morbilidad, Miraflores 2015

Morbilidad Prioridad Guaviare

(2015) Miraflores

(2015) Tendencia

Grupos de Riesgo (MIAS)

General por grandes causas

1. Condiciones transmisibles y nutricionales (infancia) 283 70 Aumentó

2. Enfermedades no transmisibles (adolescencia, juventud, adultez, personas >) 583 66 Disminuyó

Específica por Subcausas o subgrupos

1. Lesiones: traumatismos, envenenamientos u algunas otras consecuencias de causa externa

No aplica

90% Aumentó

2. Condiciones Materno Perinatales: condiciones maternas 100% Estable

3. Transmisibles y nutricionales: Infecciones respiratorias 56% Aumentó 009

4. No transmisibles: enfermedades genitourinarias 33% Aumentó 000

Precursores 1. Prevalencia de hipertensión arterial 3,08% 3,62% Aumentó

Discapacidad 1. Movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas 38,90% 73% Estable

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de RIPS, dispuestos en la base Sispro

del MSPS

CONCLUSIONES

La morbilidad atendida en la población de Miraflores se ve fuertemente marcada por las

condiciones no transmisibles, seguido de las condiciones transmisibles y nutricionales. Al

hacer la desegregación por sub grupos de causa de morbilidad se observa que del grupo

de las condiciones transmisibles y nutricionales las infecciones respiratorias son las que

afectan a la población menor de 11 años; para las condiciones maternas perinatales las

Page 126: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

condiciones maternas afectan a todas las etapas del ciclo excepto a la primera infancia a

los cuales les afectan las condiciones derivadas del periodo perinatal.

En el grupo de enfermedades no transmisibles las enfermedades de la piel y las

enfermedades de los órganos de los sentidos afectan a la primera infancia y a la infancia

respectivamente, por su parte, las enfermedades genitourinarias afectan a los

adolescentes y jóvenes, por último a los adultos y a las personas mayores de 60 años les

afectan respectivamente en mayor proporción las enfermedades musculo – esqueléticas

y las enfermedades cardiovasculares. En cuanto el grupo de las lesiones en todos los

momentos del curso de vida, (primera infancia, infancia, adolescencia, juventud, adultez y

personas mayores de 60 años) los traumatismos, envenenamientos y algunas otras

consecuencias de causas externas son las que más les afectan.

Con respeto a los eventos de alto costo, en el municipio no se tienen indicadores de

personas con enfermedad renal crónica en estadio cinco con necesidad de terapia de

restitución o reemplazo renal, por lo mismo, presenta un valor inferior al reportado a nivel

departamental. Con respecto a los eventos precursores, Miraflores presentó prevalencias

que no son estadísticamente significativas con respecto al departamento, sin embargo, la

HTA en el municipio presenta una prevalencia mayor con respecto al Guaviare (3,62 VS

3,08) y en el período analizado tuvo un aumento en el número de casos, excepto en el año

2012 donde se registró una baja en el comportamiento. En el municipio no se presentó

letalidad en ninguno de los eventos de notificación obligatoria.

En Miraflores, el mayor número de personas con discapacidad se concentran en

enfermedades de la movilidad del cuerpo, manos, brazos, piernas; la mayoría de

alteraciones se presentan en la etapa del ciclo vital adultez. Los hombres presentan más

limitaciones de movilidad con respecto a las mujeres, en tanto ellas presentan más

alteraciones del sistema nervioso.

Page 127: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

2.2.8 ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD –DSS

2.2.8.1. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES INTERMEDIOS DE LA SALUD

El análisis de los determinantes intermedios de la salud se realizó utilizando medidas de

desigualdades; se analizaron indicadores que corresponden a circunstancias materiales

conformadas por factores de condición de vida, disponibilidad de alimentos, condiciones

de trabajo, factores conductuales, psicológicos y culturales y el sistema sanitario.

CONDICIONES DE VIDA

En el aspecto de condiciones de vida se tendrán en cuenta para el análisis: cobertura de

servicios domiciliarios, calidad del agua y el acceso en los hogares a ella y adecuada

eliminación de excretas. Se realizó el análisis teniendo en cuenta diferencias relativas con

intervalos de confianza del 95%. Así las cosas, la cobertura de servicios de acueducto y

alcantarillado en el municipio de Miraflores se encuentra alta con respecto a la cobertura

departamental, con diferencias estadísticamente significativas. Con respecto al reporte

de la cobertura de energía eléctrica a 2014 el municipio de Miraflores presenta una

cobertura más alta con respecto a la registrada a nivel departamental, empero, no

presentan diferencias estadísticamente significativas.

Con respecto al IRCA2, el porcentaje de hogares sin acceso a fuentes de agua mejorada y

el porcentaje de hogares con inadecuada eliminación de excretas del municipio es

deficiente con respecto a la realidad departamental, con una suficiencia estadística que

así lo soporta.

2 1 El IRCA se establece en el artículo 12 del Decreto 1575/07 como el grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el no cumplimiento de las

características físicas, químicas y microbiológicas del agua para consumo humano.

Page 128: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Tabla 40. Determinantes intermedios de la salud - condiciones de vida del municipio

de Miraflores, 2015

Determinantes intermediarios de la salud Guaviare Miraflores

Cobertura de servicios de electricidad 79 86,30

Cobertura de acueducto 51 91,00

Cobertura de alcantarillado 47 91,00

Índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA)

36,8 58,60

Porcentaje de hogares sin acceso a fuentes de agua mejorada (DNP-DANE 2005)

59 81,00

Porcentaje de hogares con inadecuada eliminación de excretas (DNP-DANE 2005)

45 63,70

Fuente: Sistema Único de Información – SUI- 2015

DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS

En cuanto a la disponibilidad de alimentos a nivel municipal se evalúa lo relacionado con

el bajo peso al nacer (BPN); este indicador revela los antecedentes perinatales de la

gestación y predice las probables complicaciones de él o la infante. Según la clasificación

dada por la OMS y el centro latinoamericano de perinatología en nacidos vivos de parto

único un recién nacido con bajo peso es aquel con un peso al nacer inferior a 2500 g hasta

los 1500 g.

Teniendo en cuenta la información disponible, se realizó la construcción de la tabla que

sigue con corte del año 2013, ya que para los dos últimos años reportados (2014 – 2015) se

registran para ambos territorios cero prevalencias, lo cual teniendo en cuenta la

estadística y la tendencia del indicador puede denotar un error en el sistema de vigilancia,

así las cosas, para el año 2013 Miraflores dista de la realidad departamental, ya que se

registró una prevalencia estadísticamente más alta con respecto a la presentada a nivel

departamental. Realizando el análisis de la tendencia de este indicador en el período 2006

Page 129: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

– 2013 ésta ha sido oscilante, presentando su mayor pico ascendente en el año 2009 de

19,5% y el descendente en el año 2005 con una prevalencia de BPN del 2,5%.

Tabla 41. Determinantes intermedios de la salud - seguridad alimentaria y nutricional

del municipio de Miraflores, 2006 - 2015

Determinantes intermediarios de la salud

Guaviare Miraflores

Comportamiento

200

6

200

7

200

8

200

9

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer (EEVV-DANE 2014)

7,2 13,30 ↗ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ -

Fuente: elaboración propia a partir de los datos dispuestos en la base Sispro del MSPS

El BPN es el resultado de un sin número de condiciones maternas y perinatales: embarazo

en madres adolescentes, inadecuados o nulos controles prenatales, malnutrición de la

madre gestante, inadecuada alimentación (saludable y balanceada), consumo o no de

micronutrientes (requeridos en este período), embarazos no deseados, embarazos no

planeados, embarazos no consentidos, entre otros.

Igualmente, es uno de los factores a los cuales se le atribuye la mayoría de muertes

neonatales. Si un recién nacido pasa sus primeros meses de vida y este peso no es

controlado ni vigilado con el tratamiento y la educación oportuna, es un niño o niña

susceptible a adquirir enfermedades prevalentes en esta etapa, aunado a esto, si las

condiciones medio ambientales, sociales, económicas y de salud no son adecuadas para

él o ella, lo más probable es que dichas enfermedades se desarrollen y ocasionen la

muerte.

Page 130: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

CONDICIONES FACTORES, PSICOLÓGICOS Y CULTURALES

El análisis de los factores psicológicos y culturales se realizó teniendo en cuenta la razón

de tasa, razón de prevalencia y sus respectivos intervalos de confianza al 95%. El

municipio de Miraflores tomó como referencia al departamento de Guaviare para el

presente análisis en donde se abarco la violencia intrafamiliar. En el municipio la violencia

intrafamiliar es significativamente más baja con respecto a la realidad departamental,

superando los 60 puntos porcentuales, sin embargo, este es un indicador que se debe

interpretar con cuidado, ya que refleja la realidad de la situación en la medida de que ésta

es reportada por las personas implicadas o por las instituciones que conocen del evento,

por lo tanto, aquellos sucesos que ocurren y no se reportan sesgan la realidad de las

violencias en el contexto municipal.

Tabla 42. Determinantes intermedios de la salud - factores psicológicos y culturales

del Municipio de Miraflores

Determinantes

intermedios de la salud

Departamento

del Guaviare

Municipio

de

Miraflores

Comportamiento

200

6

200

7

200

8

200

9

2010

2011

Tasa de incidencia de

violencia intrafamiliar

(Forensis 2011)

110,64 30,42

30,4

Fuente: FORENSIS – INMLCF

SISTEMA SANITARIO

En el análisis del sistema sanitario para el municipio de Miraflores se encontró que dos de

los indicadores de coberturas del Programa Ampliado de Vacunación (vacunación con

DPT 3 dosis en menores de 1 año y con polio 3 dosis en menores de 1 año) se encuentran

por encima con respecto a los indicadores del departamento, empero, sin significancia

estadística; la población del municipio de Miraflores se caracteriza por ubicarse en zonas

Page 131: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

dispersas y de difícil acceso, lo que dificulta el acceso al personal sanitario con los

biológicos en optimo estado para realizar la respectiva vacunación a los menores y así

garantizar coberturas útiles del PAI en la primera infancia e infancia del municipio. El

porcentaje de hogares con barreras de acceso a los servicios de salud y a los servicios de

salud para el cuidado de la primera infancia en el municipio es elevado con respecto al

indicador del departamento, con una significancia estadística que lo sustenta.

En los indicadores: porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más consultas de control

prenatal, cobertura de parto institucional y porcentaje de partos atendidos por personal

calificado, el municipio se encuentra en una situación similar a lo reportado a nivel

departamental, empero, sin diferencia estadísticamente significativa. El municipio de

Miraflores cuenta con una IPS de primer nivel, por lo tanto los servicios habilitados

corresponden a ese nivel de atención, no todos estos servicios se están ofertando en la

IPS debido a la infraestructura de la misma, y a la suficiencia del personal de salud que

atienda a la demanda de los servicios.

Page 132: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Tabla 43. Determinantes intermedios de la salud - Sistema sanitario del municipio de

Miraflores, 2006 – 2015

Fuente: elaboración propia a partir de los datos dispuestos en la base Sispro del MSPS

Determinantes intermedios de la salud Guaviare Miraflores

Comportamiento

200

6

200

7

200

8

200

9

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Porcentaje de hogares con barreras de acceso a los servicios para cuidado de la primera infancia (DNP-DANE 2005)

18,7 20,50

Porcentaje de hogares con barreras de acceso a los servicios de salud (DNP- DANE 2005)

5,9 14,30

Cobertura de afiliación al SGSSS (MSPS 2015)

67 35,70

- - ↗ ↘ ↘

Coberturas administrativas de vacunación con BCG para nacidos vivos (MSPS 2015)

89,4 40,00 - - - - ↗ ↗ ↘ ↘ ↗ ↗

Coberturas administrativas de vacunación con DPT 3 dosis en menores de 1 año (MSPS 2015)

90,9 91,40 - - - - ↗ ↗ ↘ ↘ ↗ ↗

Coberturas administrativas de vacunación con polio 3 dosis en menores de 1 año (MSPS 2015)

90,9 91,40 - - - - ↗ ↗ ↘ ↘ ↗ ↗

Coberturas administrativas de vacunación con triple viral dosis en menores de 1 año (MSPS 2015)

90,7 82,60 - - - - ↗ ↗ ↗ ↘ ↗ ↗

Porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más consultas de control prenatal (EEVV-DANE 2014)

56,98 46,67 ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘

Cobertura de parto institucional (EEVV-DANE 2014)

96,09 97,67 ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘

Porcentaje de partos atendidos por personal calificado (EEVV-DANE 2014)

96,26 97,78 ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘

Page 133: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Tabla 44. Servicios habilitados de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud

en el municipio de Miraflores, 2015

Page 134: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Fuente: elaboración propia a partir de los datos dispuestos en la base Sispro del MSPS

Otros indicadores del sistema sanitario

Indicador 2015

Número de IPS habilitadas con el servicio de esterilización 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de laboratorio clínico 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de servicio farmacéutico 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de tamización de cáncer de cuello uterino 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de toma de muestras citologías cervico-

uterinas1

Número de IPS habilitadas con el servicio de toma de muestras de laboratorio clínico 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de cardiología 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de consulta prioritaria 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de enfermería 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de ginecobstetricia 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de infectología 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de medicina general 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de medicina interna 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de neurología 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de nutrición y dietética 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de odontología general 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de ortopedia y/o traumatología 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de otorrinolaringología 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de pediatría 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de psicología 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de psiquiatría 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de urología 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de vacunación 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de general adultos 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de general pediátrica 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de obstetricia 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de proceso esterilización 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de atención preventiva salud oral higiene

oral1

Número de IPS habilitadas con el servicio de detección temprana - alteraciones de la

agudeza visual1

Número de IPS habilitadas con el servicio de detección temprana - alteraciones del

crecimiento y desarrollo ( menor a 10 años)1

Número de IPS habilitadas con el servicio de detección temprana - alteraciones del

desarrollo del joven ( de 10 a 29 años)1

Número de IPS habilitadas con el servicio de detección temprana - alteraciones del

embarazo1

Número de IPS habilitadas con el servicio de detección temprana - alteraciones en el

adulto ( mayor a 45 años)1

Número de IPS habilitadas con el servicio de detección temprana - cáncer de cuello

uterino1

Número de IPS habilitadas con el servicio de detección temprana - cáncer seno 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de planificación familiar 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de promoción en salud 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de protección específica - atención al recién

nacido1

Número de IPS habilitadas con el servicio de protección específica - atención del parto1

Número de IPS habilitadas con el servicio de protección específica - atención en

planificación familiar hombres y mujeres1

Número de IPS habilitadas con el servicio de protección específica - atención

preventiva en salud bucal1

Número de IPS habilitadas con el servicio de protección específica - vacunación 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de vacunación 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de transporte asistencial básico 1

Número de IPS habilitadas con el servicio de servicio de urgencias 1URGENCIAS

TRANSPORTE ASISTENCIAL

PROCESOS

PROTECCION ESPECIFICA Y DETECCION

TEMPRANA

INTERNACION

CONSULTA EXTERNA

Grupo Servicio

APOYO DIAGNÓSTICO Y COMPLEMENTACIÓN

TERAPÉUTICA

Page 135: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Los otros indicadores se relacionan en la tabla que se muestra a continuación. El

municipio cuenta con una IPS de la red pública, la ESE Hospital Albert Schweitzer el cual

oferta servicios de baja complejidad; entre la oferta instalada que tiene la ESE se

encuentra la disponibilidad de 0,28 camas por cada 1.000 habitantes y tiene la

disponibilidad de 0,07 ambulancias básicas por cada 1.000 habitantes; debido a las

distancia y a la dificultades de accesibilidad geográfica del municipio de Miraflores solo se

dispone de traslado aéreo al nivel próximo de complejidad, el tiempo de traslado

depende de la disponibilidad de aeronaves de las fuerzas militares o vuelos chárter, en las

mejores condiciones este tiempo es de aproximadamente de 12 horas, pero puede variar

de 2 a 3 días, aunado a lo anterior por las condiciones climáticas.

Tabla 45. Otros indicadores sanitarios en el municipio de Miraflores, 2015

Indicador 2015

Razón de ambulancias básicas por 1.000 habitantes 0,07

Razón de ambulancias medicalizadas por 1.000 habitantes 0,00

Razón de ambulancias por 1.000 habitantes 0,07

Razón de camas de adulto por 1.000 habitantes 0,28

Razón de camas de cuidado intensivo por 1.000 habitantes 0,00

Razón de camas de cuidado intermedio por 1.000 habitantes 0,00

Razón de camas por 1.000 habitantes 0,42

Fuente: elaboración propia a partir de los datos dispuestos en la base Sispro del MSPS

2.2.7.2. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES ESTRUCTURALES DE LAS INEQUIDADES

EN SALUD

Cobertura Bruta de educación

Según datos del Censo DANE 2005 se evidenció que el municipio de Miraflores se

encuentra 7,03 puntos porcentuales por debajo del porcentaje departamental de hogares

con analfabetismo, lo cual representa un número menor de analfabetas3 respecto al

3 Población que no cuenta con las competencias tanto en lectura, escritura como en el uso de las operaciones numéricas en los diferentes contextos de desempeño

(CEPAL, 2010).

Page 136: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

departamento, sin ser estadísticamente significativo. Así mismo, las Tasas de cobertura

bruta de Educación categoría Primaria, secundario y media se encuentran por debajo de

las tasas reportadas a nivel departamental, con diferencias estadísticamente

significativas.

Tabla 46. Tasa de cobertura bruta de educación del Municipio de Miraflores, 2003 –

2015

Fuente: Ministerio de Educación Nacional, oficina asesora de planeación y finanzas,

tasa de cobertura bruta por nivel, 2015

Las coberturas brutas de educación más altas que presenta el municipio para el año 2015

son las de la categoría primaria; este indicador presenta un comportamiento

directamente inverso con los niveles de educación, es decir, la primaria es la que presenta

una mayor cobertura, empero, ésta empieza a reducirse en la secundaria y más aún en la

categoría media.

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

La metodología de NBI busca determinar con ayuda de algunos indicadores simples, si las

necesidades básicas de la población se encuentran cubiertas. Los grupos que no alcancen

un umbral mínimo fijado son clasificados como pobres. Los indicadores simples

seleccionados, son: Viviendas inadecuadas, Viviendas con hacinamiento crítico, Viviendas

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Porcentaje de hogares con analfabetismo

(DNP-DANE 2005)31,3 24,27 0

Tasa de cobertura bruta de Educación

categoría Primaria (MEN 2015)72,87 51,85 - - ↗ ↘ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘ ↘ ↘ ↘ ↘

Tasa de cobertura bruta de Educación

Categoría Secundario (MEN 2015)68,61 37,94 - - ↗ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↘

Tasa de cobertura bruta de Educación

Categoría Media (MEN 2015)47,72 19,04 - - ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘ ↗

Cobertura de educación Guaviare MirafloresComportamiento

Page 137: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

con servicios inadecuados, Viviendas con alta dependencia económica, y viviendas con

niños en edad escolar que no asisten a la escuela. Los indicadores simples seleccionados

son:

• Viviendas inadecuadas: este indicador expresa las características físicas de

viviendas consideradas impropias para el alojamiento humano. Se clasifican en

esta situación separadamente las viviendas de las cabeceras municipales y las del

resto.

• Viviendas con hacinamiento crítico: con este indicador se busca captar los

niveles críticos de ocupación de los recursos de la vivienda por el grupo que la

habita. Se consideran en esta situación las viviendas con más de tres personas por

cuarto (excluyendo cocina, baño y garaje).

• Viviendas con servicios inadecuados: este indicador expresa en forma más

directa el no acceso a condiciones vitales y sanitarias mínimas. Se distingue,

igualmente, la condición de las cabeceras y las del resto. En cabeceras, comprende

las viviendas sin sanitario o que careciendo de acueducto se provean de agua en

río, nacimiento, carro tanque o de la lluvia. En el resto, dadas las condiciones del

medio rural, se incluyen las viviendas que carezcan de sanitario y acueducto y que

se aprovisionen de agua en río, nacimiento o de la lluvia.

• Viviendas con alta dependencia económica: es un indicador indirecto sobre los

niveles de ingreso. Se clasifican aquí, las viviendas en los cuales haya más de tres

personas por miembro ocupado y el jefe tenga, como máximo, dos años de

educación primaria aprobados.

• Viviendas con niños en edad escolar que no asisten a la escuela: mide la

satisfacción de necesidades educativas mínimas para la población infantil.

Considera las viviendas con, por lo menos, un niño mayor de 6 años y menor de 12,

pariente del jefe y que no asista a un centro de educación formal.

Dado que cada uno de los indicadores se refiere a necesidades básicas de diferente tipo, a

partir de ellos se constituye uno compuesto, que clasifica como pobre o con NBI aquellos

Page 138: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

hogares que estén, al menos, en una de las situaciones de carencia expresada por los

indicadores simples y en situación de miseria los hogares que tengan dos o más de los

indicadores simples de necesidades básicas insatisfechas. Para estimar la magnitud de la

pobreza en relación con la población, se consideró que las personas que habitaban en

viviendas con NBI o en miseria se encontraban en las mismas condiciones de su

respectiva vivienda.

Tabla 47. Necesidades Básicas Insatisfechas, Miraflores 2011

NBI Proporción

Guaviare Miraflores

Personas en NBI 39,89 44,39

Personas en miseria 11,97 13,85

Componente vivienda 13,64 6,71

Componente servicios 7,58 25,37

Componente hacinamiento 18,7 10,93

Componente inasistencia 4,54 8,48 Componente dependencia económica 10,41 12,85

Fuente: DANE, Censo general 2005

En el municipio de Miraflores, se evidencia una mayor proporción de NBI en las áreas

rurales frente a la cabecera municipal; con respecto al departamento, se observa que hay

6,8 puntos porcentuales menos de NBI en la cabecera municipal; 12,3 puntos

porcentuales menos de personas con NBI en el centro poblado y rural disperso. Según el

DANE, los coeficientes de variación inferiores al 7% representan una calidad estadística

de la estimación precisa, entre el 8% y el 14% significa que existe una precisión aceptable;

entre el 15% y 20% precisión regular y por lo tanto la estimación es poco precisa y se

recomienda utilizarla sólo con fines descriptivos; lo anterior indica que los datos

obtenidos para la estimación general del departamento fueron precisos, excepto para las

personas en miseria, para el componente de vivienda y para el componente de

inasistencia las cuales presentan una precisión aceptable.

Page 139: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Tabla 48. Necesidades Básicas Insatisfechas por zonas de residencia, Miraflores 2011

NBI Guaviare Miraflores

Cabecera Resto Total Cabecera Resto Total

NBI (%) NBI (%)

Personas en NBI 34,02 61,86 39,89 27,84 49,54 44,39

Personas en miseria 7,83 27,47 11,97 5,91 16,32 13,85

Componente vivienda 8,55 32,7 13,64 2,26 8,09 6,71

Componente servicios 0,94 32,42 7,58 12,45 29,38 23,57

Componente hacinamiento 19,72 14,91 18,7 5,66 12,57 10,93

Componente inasistencia 3,65 7,87 4,54 3,58 10,01 8,48

Componente dependencia económica

9,63 13,32 10,41 10,94 13,45 12,85

Fuente: DANE, Censo general 2005

3. CAPÍTULO II I . PRIORI ZACIÓN DE LOS EFECTO S DE SALUD

Page 140: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

En este apartado se pretende condensar los resultados de los análisis realizados en los

anteriores capítulos, es así, cómo en las siguientes dos tablas se priorizan las principales

causas de morbi – mortalidad de la población del municipio de Miraflores.

3.1. RECONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPALES EFECTOS DE SALUD

IDENTIFICADOS PREVIA MENTE

Durante el periodo 2005 al 2014 las tasas ajustadas de mortalidad por edad en el

municipio de Miraflores han tenido una tendencia oscilante; la principal causa de muerte

fueron las causas externas, en este indicador si se aprecia una tendencia descendente en

contraste con el resto de las grandes causas de mortalidad. Durante el periodo 2005 a

2014 en la población general las causas externas son la principal causa de la mortalidad

prematura en el municipio de Miraflores sin distinción entre sexos.

En cuanto a la principal causa de muerte por subgrupo de mortalidad en las

enfermedades transmisibles fueron, en hombres ciertas enfermedades transmitidas por

vectores donde en el año 2011 se presentó el mayor pico del período y en mujeres la

Tuberculosis donde se presentó el mismo comportamiento en el año 2009; con respecto a

las neoplasias en hombres el tumor maligno de la próstata en el período 2011 - 2014 fue la

causa preponderante con respecto a los demás tumores y en la mujer el tumor maligno

del estómago con el mayor pico presentado en el año 2007.

En las enfermedades del sistema circulatorio fueron las demás enfermedades del sistema

circulatorio las que más afectaron a los hombres en el año 2006 y en el año 2009 la

insuficiencia cardiaca a las mujeres; con respecto a las causas externas fueron las

agresiones (homicidios) las que más afectaron a los hombres, en las mujeres fueron los

eventos de intención no determinada. En el grupo de las demás causas fueron el resto de

enfermedades del sistema digestivo las que más afectaron a los hombres en el período

Page 141: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

2009 al 2013 y resto de enfermedades del sistema respiratorio las que más afectaron a las

mujeres en el período 2006 - 2010.

En relación a la mortalidad infantil durante el período 2005 al 2014 la principal causa de

defunciones fueron las causas externas de morbilidad y mortalidad. Entre tanto en los

menores de 1 año fueron ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal.

En el periodo entre 2005 al 2014 en el municipio de Miraflores la tasa de mortalidad

neonatal presento una tendencia descendente; por el contrario la mortalidad en la niñez

presenta un indicador que se encuentra en peor situación teniendo en cuenta al

departamento, ya que para el último año evaluado (2014) el municipio tuvo una tasa de

43,5 con respecto a la tasa de 14,2 del departamento.

Las principales causas de alteraciones permanentes en la población en situación de

discapacidad residente en el municipio de Miraflores fueron las del movimiento del

cuerpo, manos, brazos y piernas.

Aunque se resaltan las diferentes acciones desarrolladas en el municipio posterior al año

2012 para mejorar muchos determinantes de la salud de su población, entre las que se

resalta el mejoramiento al acceso de agua de calidad para el consumo humano, mayor

acceso a educación primaria y secundaria, incluyendo la formación técnica sobre todo con

enfoque diferencial para los grupos indígenas y mecanismos para facilitar la

comunicación terrestre con los municipios cercanos, entre otras, existen problemas de

interés en salud pública que no se encuentran documentados en registros administrativos

o en los sistemas de vigilancia, los cuales requieren intervenciones urgentes y prioritarias

por sus posibles impactos en la salud de los habitantes del municipio:

✓ Crecimiento y proliferación de los caracoles africanos: a partir del año 2011 se

evidencio proliferación del caracol en el casco urbano del municipio, pese a las

diferentes acciones tomadas por la administración del municipio la comunidad no

Page 142: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

identifica el riesgo asociado a estos moluscos. Aunque en la actualidad no se ha

presentado ninguna zoonosis asociada a los mismos, los animales domésticos se

han acostumbrado al consumo de ellos lo que aumenta el riesgo para la salud

ambiental del municipio.

✓ Embarazos en adolescentes: aunque el indicador de tasa de fecundidad

específica de 10 – 14 años en el municipio presente un comportamiento

descendente, en la población indígena el problema se considera mayor ya que

culturalmente es importante la gestación para preservar la cultura.

✓ Infección de Transmisión Sexual – VIH: existen algunos casos de ITS y VIH

diagnosticados, pero se conoce que el comportamiento real de estos problemas

de interés en salud pública y de la salud sexual y reproductiva es diferente, lo

anterior, por el número de casos que llegan para ser objeto de estudio, análisis y

seguimiento por parte del sector salud, lo que además significa un subregistro en

los sistemas de vigilancia epidemiológica.

3.2. PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD

Page 143: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

Tabla 49. Priorización de los problemas de salud del municipio de Miraflores

Dimensión Plan Decenal Prioridad Grupos de

Riesgo (MIAS)

1.Salud Ambiental

1. Degradación ecológica por fumigaciones áreas

2. Presencia de vendavales

3. Alto índice de riesgo de calidad del agua para consumo humano

4. Alto porcentaje de hogares sin acceso a fuentes de agua mejorada

5. Alto porcentaje de hogares con inadecuada eliminación de excretas

2. Vida saludable y condiciones no transmisibles

1. Mortalidad por enfermedades cerebrovasculares (mujeres)

2. Mortalidad por enfermedades Isquémicas del Corazón (hombres)

3. Mortalidad por enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 000

4. Mortalidad por afecciones originadas en el período perinatal (< de 1 año) 008

5. Morbilidad por enfermedades genitourinarias 000

6. Prevalencia de hipertensión arterial

3. Convivencia social y salud mental

1. Mortalidad por causas externas: agresiones (homicidios)

2. Mortalidad por causas externas de morbilidad y mortalidad (< de 5 años)

3. Morbilidad por traumatismos, envenenamientos u algunas otras consecuencias de causa externa

4.Seguridad alimentaria y nutricional

1. Alto porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer

5. Sexualidad, derechos sexuales y reproductivos

1. Mortalidad por enfermedad por el VIH (SIDA) (mujeres) 009

6. Vida saludable y enfermedades transmisibles

1. Mortalidad y morbilidad por Infecciones respiratorias agudas

7. Salud pública en emergencias y desastres

1. Inundaciones

2. Incendios forestales

9.Gestion diferencial en poblaciones vulnerables

1. 14,4% de población con pertenencia étnica

2. 804 personas víctimas del conflicto armado

3. Población con discapacidad por movimiento del cuerpo, manos, brazos y piernas

10. Fortalecimiento de la autoridad sanitaria

1. Alto porcentaje de hogares con barreras de acceso a los servicios para el cuidado de la primera infancia 2. Alto porcentaje de hogares con barreras de acceso a los servicios de salud

Page 144: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE los ... MIRAFLORES.pdf · anÁlisis de situaciÓn de salud con el modelo de los determinantes sociales de la salud coordinaciÓn

BIBLIOGRAFÍA

1. MinSalud. Plan Decenal de Salud Pública [Internet]. 2013 [cited 2015 Aug 8].

Available from: https://www.minsalud.gov.co/Documentos y Publicaciones/Plan

Decenal - Documento en consulta para aprobación.pdf

2. DANE. Proyecciones de población 2005 - 2015 por ciclo vital y sexo. 2015.

3. DANE. B o l e t í n Censo general 2015 perfil Miraflores Guaviare. 2005.