análisis de semillas

14
TEMA : ANÁLISIS DE SEMILLAS. CURSO : AGROTECNIA. DOCENTE : Ing. Jaime J. Chávez Matías. ALUMNO : FASAVI RIOS, RONALD CICLO : 2008- I

Upload: shalle-bruller-ramirez-silva

Post on 30-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

clasificación de semillas

TRANSCRIPT

El Anlisis de Semillas, en trminos generales, permite obtener informacin bsica para conocer la calidad de un lote de semil

TEMA

:ANLISIS DE SEMILLAS.

CURSO

:AGROTECNIA.

DOCENTE

:Ing. Jaime J. Chvez Matas.ALUMNO

:FASAVI RIOS, RONALDCICLO : 2008- ITINGO MARA PERUI. INTRODUCCIN

El Anlisis de Semillas, en trminos generales, permite obtener informacin bsica para conocer la calidad de semillas. Este anlisis es til adems, para evaluar futuros mtodos de recoleccin, control de enfermedades y plagas, manejo adecuado para el almacenamiento, tratamientos pre germinativos y siembra. De este modo es considerado una muy buena herramienta, que permite optimizar los procesos de la manipulacin de semillas y disminuir las prdidas en la produccin de plantas.

Conforme a la rutina de actividades de la realizacin de dicho anlisis de semilla se realiza en el laboratorio de semillas empleando para su anlisis la semilla de pallares.

OBJETIVO: Determinar el poder germinativo, pureza, valor real, energa germinativa de semillas del cultivo de frjol red kino.II. REVISIN BIBLIOGRAFICA ANLISIS DE SEMILLAS

Anlisis de pureza

Tiene como objetivo determinar la composicin de las semillas y cuantificar las clases de semillas contenidas en un lote. Se consideran semillas puras, semillas de otras especies y materia inerte.

Para determinar la pureza, el tamao de la muestra debe ser de un peso estimado que contenga por lo menos 2500 semillas, sujeto a un mnimo de 0.5 g y un mximo de 1000 g.

% Pureza=W semi puras

W origin semix100

Anlisis de Contenido de humedad

El objetivo es determinar la cantidad de agua contenida en la semilla. El contenido de humedad es uno de los factores ms importantes en la conservacin de su viabilidad durante el almacenamiento.

El tamao de la muestra remitida para determinar dicho contenido es variable dependiendo de la especie, pero debera recibirse en un recipiente hermticamente cerrado, del cual se ha eliminado la mayor parte posible de aire.

La frmula para la determinacin del contenido de humedad es la siguiente:

% Humedad=W origin semi- Wseco semiW origin semix100

Anlisis de determinacin del PesoEl peso de las semillas es un dato importante para calcular las tasas de siembra en el vivero. El peso depende del tamao de la semilla, su contenido de humedad y la cantidad de semillas llenas en el lote y se expresa como el peso de 1,000 semillas puras.

Se usan las semillas puras del ensayo de pureza para determinar el peso, se toman 8 rplicas de 100 semillas. Cada rplica se pesa para obtener el total y el promedio de semillas pesadas.

Nmero de semillas por kilgramo

Obtener el nmero de semillas por kilogramo, nos permite conocer en forma adecuada las cantidades que se requieren, en un peso de semillas, para la siembra de un almcigo o para un programa de plantaciones. La muestra de trabajo ser la semilla pura obtenida del anlisis de pureza.

Anlisis de germinacin

El anlisis de germinacin tiene como objetivo fundamental conocer la capacidad germinativa de la semilla, sirviendo adems para comparar este valor, en porcentaje, de diferentes lotes en una misma especie. En este anlisis se controlan algunas o todas las condiciones externas, tratando de obtener una germinacin regular y completa.

La muestra tambin proviene de aquella obtenida en el anlisis de pureza.

Para este ensayo se requieren 400 semillas, las cuales se dividen en 4 rplicas de 100 semillas cada uno.Se cuenta con un cuarto germinador con un sistema automtico que controla luz y temperatura del germinador en el da y en la noche. La temperatura promedio durante el da es de 30C y 20C por la noche; con 12 horas de luz y 12 horas sin luz.

Anlisis de vigor

Este anlisis tiene como objetivo determinar el potencial de almacenamiento de las semillas y el mtodo utilizado en el laboratorio es el de envejecimiento acelerado (temperatura de 40 C, 100% HR durante 72 horas). Este anlisis generalmente es solicitado por empresas importadoras de semillas de hortalizas.

SubstratosEl substrato sobre el cual germinan las semillas no debe ser txico a las plntulas, debe estar libre de hongos.El laboratorio emplea arena de ro como substrato, la cual es esterilizada en un horno elctrico a una temperatura de 150C durante 24 horas.Para la prueba de germinacin se emplean cajas germinadoras para las cuales son desinfectadas con alcohol 100% puro y se mezclan 500 g de arena y 50 ml de agua corriente para cada caja.Tambin se emplea como substrato Papel filtro (papel absorbente) el cual debe ser esterilizado.El substrato debe mantenerse todo el tiempo hmedo, pero se debe evitar que haya humedad excesiva, por que sta tiende a favorecer el hongo del talluelo "Dumping Off" , que restringe la aeracin e impide la germinacin.El conteo de plntulas se realiza cada 4 das, hasta que es obvio que todas las semillas que pueden germinar, hayan germinado.Tambin se realizan las pruebas de germinacin a nivel de vivero. Para ello se cuenta con una casa germinadora la cual cuenta con 3 bancales con substratos el cual es desinfectado y fertilizado 2 veces por ao.Dado que la semilla es un objeto de transaccin comercial, los procedimientos en cada uno de los anlisis deben tener normas comunes. As, los resultados de una muestra deberan ser repetidos, en otros ensayos similares, con tolerancias aceptables. Por tales motivos, los anlisis de las semillas forestales en la mayora de los pases del mundo se efectan de acuerdo a normas internacionales para semillas, otorgadas por el ISTA (International Seed Testing Association).Prueba de CortePara sta prueba se toman 100 semillas del total de la muestra de trabajo las cuales son examinadas en sus partes internas con ayuda de bistur o tijera de podar dependiendo de la textura de la semilla.Antes de realizar esta prueba las semillas deben de ser tratadas, generalmente se les realiza un corte y se sumergen en agua por 24 horas.

Esta prueba nos permite observar cuando la semilla se encuentra infestada, si hay semillas vanas, semillas frescas, inmaduras etc.III. MATERIALES Y MTODOS

A) MATERIALES: Platos germinadores. Agua. Semillas de frjol red kino Balanza analtica. Arena fina. Papel. Plumn. homaiB) MTODOS:

Primeramente se debe pesar una porcin de semillas aproximadamente 100g. Luego de stos 100gr. se debe separar todas las impurezas que se pudiera encontrar tales como: semillas deformes o de otra especie, piedritas, pajillas, tierra, etc. Pesar solo las semillas buenas o en todo caso las impurezas. Separar 4 grupos de 100 semillas c/u, pesar c/u de los grupos de semillas y calcular el peso promedio de 100 semillas. Luego, los platos germinadores se dividir en 2 partes, en un plato el sustrato ser arena fina, y en el otro el sustrato ser papel hmedo. Sembrar las 100 semillas en cada parte de los platos germinadores. Evaluar la cantidad de semillas que germinan. Determinar los dems clculos.IV. RESULTADOS A) Resultados:

DETERMINACIN DE LA PUREZA DE LA SEMILLA:

Peso Total de Semilla (Pt) = 100.05 g.

Peso de Semilla Buena (Pb) = 94.03 g.

% Pureza=(Pt Pi) x 100

Pt=Pb x 100

Pt=94.03 g.

100.05 g.=93.98

DETERMINACIN DEL PESO DE 100 SEMILLAS

PESO DE 100 SEMILLAS = 20.87

DETERMINACIN DEL PODER GERMINATIVO DE (PG) DE LA SEMILLA

FECHA DE SIEMBRA: 18 DE OCTUBRE

DIAS DE GERMINACIN

SUSTRATOPLATO1234567TOTAL

PLATOSalgodonI0072206----98

II03671613----99

Arena FinaIII33562------------100

IV228682--------100

TOTAL5662693819----397

PROMEDIO = 397/4 = 99.25PG = 99.25 %

DETERMINACIN DE LA ENERGA GERMINATIVA

PARA EL PLATO NMERO I:

2/3 (98) = 65.33 = 66 semillas germinadas.

1/3 (3) = 1 da de germinacin.

PARA EL PLATO NMERO II:

2/3 (99) = 66 semillas germinadas.

1/3 (4) = 0.75 = 1 da de germinacin.

PARA EL PLATO NMERO III:

2/3 (100) = 66.67 = 67 semillas germinadas.

1/3 (3) = 1 da de germinacin.

PARA EL PLATO NMERO IV:

2/3 (100) = 66.67 = 67 semillas germinadas.

1/3 (4) = 0.75 = 1 da de germinacin.

DETERMINACIN DEL VALOR REAL

Por frmula:

VR=%P x PG

100=>VR=93.98 x 99.25

100=93.27=94 semillas que germinan de total

B) Discusin:

En la bibliografa revisada no se encontraron diferencias en cuanto al anlisis de semillas.

En la prctica realizada, las semillas de frijol que estaban en el plato germinador con arena fina, germin al dia siguiente, mientras que en el plato germinador con papel no germinaron al siguiente da, ya que se encontraba el papel seco, o sea las semillas no germinaban por la falta de humedad.V. CONCLUSIONES Se logr realizar el anlisis de semillas del frjol red kino. Se logr determinar la pureza, el poder germinativo, energa germinativa, valor real de las semillas de frjol panamito.VI. BIBLIOGRAFA

http://www.cesaf.uchile.cl/cesaf/n5/3.htm

Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2005. 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

http://www.uchile.cl/facultades/cs_forestales/publicaciones/cesaf/n5/3.htm

http://www.ibw.com.ni/~eco/SeCerti.htm

http://www.ceniap.gov.ve/ceniaphoy/articulos/n2/texto/mmarquez.htmVII. TRABAJO

1) Graficar como mnimo 10 semillas con sus respectivas partes, de diferentes cultivares (5 monocotiledneas y 5 dicotiledneas).

2) Investigar los materiales necesarios para la toma y el fraccionamiento de la muestra de un lote de semillas.

ANTES DE LOS ANLISIS

a) Toma de muestra

La primera etapa se cumple en los almacenes de depsito de semilla de las empresas productoras, donde los tcnicos autorizados realizan el "muestreo oficial" y las muestras son entregadas al laboratorio; en otros casos son los particulares e interesados quienes toman la muestra y la entregan por s mismos, en ambos casos, se le da entrada a la muestra al laboratorio. El objetivo es obtener una muestra del tamao adecuado para el anlisis, con las mismas caractersticas cualitativas y cuantitativas que las del lote. Dicha toma de muestra debe estar acompaada con los siguientes documentos:

Oficio de la empresa productora o del particular que solicita los respectivos anlisis de los lotes muestreados.

Tarjeta de identificacin de la muestra en la cual se debe llenar toda la informacin requerida a excepcin del nmero de registro y el nmero de etiquetas.

Identificacin de la bolsa (la cual contiene la muestra) con el nmero del lote y del cultivar.

b) Recepcin y registro de la muestra

Una vez que el tcnico trae la(s) muestra(s) al laboratorio, con su respectiva relacin de muestreo, tarjeta de identificacin e identificacin de la bolsa, se comprueba si los datos suministrados en la relacin de muestreo coinciden con los datos contenidos en la tarjeta; luego se coloca el nmero de registro correspondiente, donde sus dos primeros dgitos indican el ao en que fue procesada la muestra y los dems dgitos indican el nmero de muestras recibidas. Cuando se trata de semillas muestreadas por particulares y de semilla fra (re etiquetada) los usuarios del servicio deben cancelar el monto establecido previamente a la realizacin de los anlisis. Los datos contenidos en la tarjeta de identificacin tales como: nmero de registro, cultivo, cultivar, productor, tcnico que realiz el muestreo, cantidad del lote, nmero del lote, tratamiento, se procesan de forma manual en el Libro de Registros y de igual forma en el sistema automatizado de etiquetado, donde se introducen estos datos en el formulario de Identificacin de la Muestra para ir almacenando la informacin.

Posteriormente se coloca el nmero de registro correspondiente en la planilla de anlisis en la cual se colocan los resultados de los anlisis.

c)Homogenizacin de la muestra Este proceso se realiza a travs de un aparato denominado homogenizador o divisor de muestras, el cual permite obtener una muestra ms homognea del lote muestreado. El pase por el homogenizador se realiza tres veces para cada muestra.

d)Archivo de la muestra

Seguidamente, se envasa parte de la muestra en un frasco debidamente identificado de 750 g de capacidad. Esta muestra se archiva y se tiene almacenada en condiciones apropiadas de temperatura y humedad relativa por espacio de un ao, en previsin de algn nuevo anlisis que se requiera de la muestra.

e)Muestra de trabajo

La parte restante de la muestra homogenizada es la que se va a utilizar como muestra de trabajo, a la cual se le realiza los diferentes anlisis. El peso de esta muestra depende del cultivo con que se este trabajando, ya que segn lo establecido en las reglas de la ISTA (International Seed Testing Asociatin), para cada cultivo existe un peso establecido, que se va a utilizar para el anlisis de pureza.

REALIZACIN DE LOS ANLISIS

El tcnico de semillas evala la calidad de una muestra de semillas representativa de un lote en particular, con la finalidad de verificar si cumple con los requisitos de calidad exigidos para su comercializacin y luego proceder a la entrega de etiqueta segn la categora de semilla que pertenezca (en caso de semilla certificada). Los anlisis a determinar son:

Anlisis fsicos: humedad, pureza, determinacin de otras especies y mezcla de tipo.

Anlisis fisiolgicos: germinacin viabilidad con tetrazolium y vigor.

Otros anlisis: daos causados por insectos, daos mecnicos, semillas manchadas por microorganismos, semillas pre germinadas y presencia de insectos vivos y/o muertos.

De los anlisis anteriormente descritos, los de humedad, pureza, mezcla de tipo (maz) y germinacin son los anlisis que oficialmente se realizan en el laboratorio requerido para la determinacin de calidad y la impresin de las etiquetas de certificacin; los dems anlisis se realizan a solicitud de las empresas productoras o particulares que lo requieran.

DESPUS DE LOS ANLISIS

Evaluacin de los resultadosLuego de haberse realizado los anlisis respectivos, se procede a evaluar los resultados, tomando en cuenta los requisitos mnimos exigidos de calidad para la semilla certificada segn lo contemplado en las Normas especficas de certificacin para los diferentes cultivos (ajonjol, arroz, caraota, frjol, girasol, maz, man, papa, sorgo, soya, etc.). Si cumple con los mismos, se procede a aprobar el lote. Estos resultados son registrados manualmente en el libro de registros e introducidos en el sistema automatizado en el formulario respectivo de anlisis de laboratorio.

3) Investigar sobre los mtodos para la determinacin de la humedad de semillas e indicar su importancia.

El contenido de humedad puede expresarse sobre una base hmeda o sobre una base seca. La de base hmeda especfica la cantidad de agua que existe en un slido como porcentaje del peso hmedo total; en base seca, la humedad se expresa como porcentaje del peso seco. Los resultados siempre se expresan sobre base hmeda, esto se puede determinar mediante dos mtodos de secado:

A) Secado al aire.- En muchas circunstancias, todo lo que se necesita es secar la semilla al aire, antes de colocarla en envases cerrados hermticamente. En efecto, mientras no se dispone de datos especficos, la semilla de que se seca al aire a temperaturas del medio ambiente permanece viable probablemente durante varios aos.

La semilla de reciente extraccin debera ser llevada rpidamente a los pisos secadores, generalmente plataformas rgidas, lisas, compactas y previamente limpiadas de toda suciedad.

B) Secado en estufa.- Se pueden emplear estufas calentadas y ventiladas artificialmente para secar la semilla, especialmente cuando se necesitan grandes cantidades de semilla. Los hornos, que pueden ser de muchos diseos diversos, se basan sobre el siguiente principio; aire caliente circula entre los bastidores en una cmara donde se ha distribuido la semilla. El aire caliente, que deber ser circulado uniformemente dentro del cuarto, no deber nunca superar los 50C, porque sino la mayor parte de la semilla morira. El aire en movimiento deber ser ms seco de la semilla y el aire recargado con humedad deber ser eliminado de la estufa lo ms pronto posible.

El secado previo de la semilla al aire reduce la cantidad de energa necesaria para el secado en estufa, ahorrndose de esta manera en el gasto.

4) Investigar sobre la determinacin del estado fitosanitario de la semilla.

El conocimiento del estado fitosanitario de un lote de semillas permite evitar la transmisin de nuevas enfermedades mediante medidas de prevencin.Las pruebas de sanidad consisten en conocer la existencia de patgenos en las semillas y para ellos se usan distintos mtodos de ensayos de acuerdo al patgeno y a la especie de la semilla a evaluar.

Semilla de Trigo

Semilla de Cebada

Semilla de Soja

Semilla de Zapallo

Semilla de Frjol Poroto

Semilla de arroz