análisis de riesgo y sensibilidad en empresas peruanas

2
Análisis de riesgo y sensibilidad en empresas peruanas El principal riesgo de bajar la tasa de interés de referencia es un alza del dólar que afecte las expectativas de los agentes económicos. Cabe explicar que según la teoría económica al bajar la tasa de interés, ingresan menos dólares al país en busca de rendimiento, y a menor oferta de moneda extranjera, mayor será su precio. “Al subir el dólar, comienzas a ajustar a las empresas y personas endeudadas en moneda extranjera, y también presionas los precios hacia arriba. Por lo tanto las entidades peruanas deben tener mucho cuidado. La recuperación de la economía norteamericana también jugaría en favor de la apreciación de la divisa. “Las expectativas dicen que si la economía norteamericana está creciendo por encima del mercado, es bien probable que en el 2014 la Fed revierta su política monetaria tremendamente expansiva. Eso hará que las tasas de interés en EE.UU. suban más de lo que ya están subiendo vía expectativas” En consecuencia, se dejaría de ingresar (y se retirarán) dólares del país, y los principales inversionistas institucionales (las AFP y los bancos) se refugiarán en el dólar porque verán que es más rentable en el futuro. Es un tema muy sensible en el mercado peruano, recordando frente a datos positivos del mercado estadounidense que hasta la fecha el dólar pasó de S/.2.77 a S/.2.80, y el BCR tuvo que vender US$ 1 millón para bajarlo a S/.2.79. Una empresa puede recurrir al financiamiento externo no solo para adquirir nuevo capital, si no para reestructuras su deuda y asi extender los plazos de pagos (pagar menores intereses) Inflación Al reducir la tasa de interés de referencia, las autoridades peruanas revelaron un sesgo al crecimiento, minimizando cualquier preocupación por la inflación.

Upload: jefferson-ramos

Post on 25-Sep-2015

17 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Analisis de sensibilidad finaciera

TRANSCRIPT

Anlisis de riesgo y sensibilidad en empresas peruanas

El principal riesgo debajar la tasa de inters de referenciaes un alza deldlarque afecte las expectativas de los agentes econmicos.Cabe explicar que segn la teora econmica al bajar la tasa de inters, ingresan menos dlares al pas en busca de rendimiento, y a menor oferta de moneda extranjera, mayor ser su precio.Al subir el dlar, comienzas a ajustar a las empresas y personas endeudadas en moneda extranjera, y tambin presionas los precios hacia arriba. Por lo tanto las entidades peruanas deben tener mucho cuidado.La recuperacin de la economa norteamericana tambin jugara en favor de la apreciacin de la divisa. Las expectativas dicen que si la economa norteamericana est creciendo por encima del mercado, es bien probable que en el 2014 la Fed revierta su poltica monetaria tremendamente expansiva. Eso har que las tasas de inters en EE.UU. suban ms de lo que ya estn subiendo va expectativasEn consecuencia, se dejara de ingresar (y se retirarn) dlares del pas, y los principales inversionistas institucionales (lasAFPy los bancos) se refugiarn en el dlar porque vern que es ms rentable en el futuro.Es un tema muy sensible en el mercado peruano, recordando frente a datos positivos del mercado estadounidense que hasta la fecha el dlar pas de S/.2.77 a S/.2.80, y elBCRtuvo que vender US$ 1 milln para bajarlo a S/.2.79.Una empresa puede recurrir al financiamiento externo no solo para adquirir nuevo capital, si no para reestructuras su deuda y asi extender los plazos de pagos (pagar menores intereses)

Inflacin Al reducir la tasa de inters de referencia, las autoridades peruanas revelaron un sesgo al crecimiento, minimizando cualquier preocupacin por la inflacin.Aqu, es necesario explicar que al reducir el costo del crdito y estimular la demanda agregada, pueden generarse presiones inflacionarias.Las expectativas de inflacin en el mediano y largo plazo estn firmemente ancladas en 2%. Por eso pueden darse el lujo de hacer poltica monetaria expansiva Tendr cuidado el banco central con estas contingencias? Solo el tiempo lo dir, pero la historia reciente nos sugiere ser optimistas.