análisis de precios

Upload: marcos-villanueva-campos

Post on 03-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo orientado al análisis de precios en el Perú, todo orientado a las tasas marginales que son elevadas al sin sentido matemático.

TRANSCRIPT

Inversin Pblica y Desarrollo regional.

19

ANEXO 1: ELABORACION DE UN CASO

I. Datos preliminares:Del curso:a. Curso: Macroeconoma Avanzadab. Ciclo: VIc. Logro del Curso: Este curso: Macroeconoma Avanzada se encarga de estudiar sistemas econmicas utilizar las herramientas para la gestin poltica ya que permite como asignar los recursos escasos para potenciar el crecimiento econmico y mejorar el bienestar de la poblacin. Adems el economista es objetivo con una visin global como analizador la situacin econmica de un pas propio en l vive permitiendo entender los fenmenos que intervienen en ella. Busca establecer criterios y recomendaciones de poltica para que las polticas fiscales y monetarias tengan efectos positivos en la economa.Tambin se vincula con los dems pases del mundo como el comercio internacional, la inversin extranjera, el endeudamiento externo y otros.

d. Logro de Unidad:En este curso Macroeconoma Avanzada de este logro unidad, el estudiante interpreta el instrumental macroeconmico, empleando el anlisis de un mercado de bienes y financiero, analizarlo y explicando de la poltica econmica en la economa.

Sesin de Aprendizaje:e. Tema: Inversin Pblica y Desarrollo Econmico Regional.f. Logro de la Sesin:Al trmino de este tema, el estudiante, elabora un informe de investigacin, aplicando los principios y teora macroeconoma que vinculan las variables econmicas y su relacin con las polticas econmicas, en base a estadsticas oficiales nacionales e internacionales, demostrando capacidad analtica y creativa, en un contexto actual y perspectivas.

II. Datos del Caso:g. Ttulo del Caso:INVERSIN PBLICO Y DESARROLLO ECONMICO REGIONAL.h. Logro del Caso (objetivos en funcin al logro del curso y de sesin)Objetivos: Este curso Macroeconoma Avanzada es una pieza fundamental para un economista que te forma en utilizar los recursos econmicos y globales en tu futuro. Porque conocers la economa como una ciencia social y tomar decisiones o de escoger nuevas alternativas innovadoras en la vida.

Curso: Este curso ensea a los estudiantes sentarse cmodo tanto con los nmeros como en las letras en la economa se debe tener capacidad de investigar individual como en equipo. Los Economistas son efectivos con sus habilidades y estratgicas innovadoras en tener buena comunicacin y transmitir ideas como empresas o proyectos. Slido sentido de la tica y respecto por ser humano en la sociedad.

Sesin: En la sesin los estudiantes de Economa son competitivos en buena informacin como los organismos internacionales, evaluando y proponiendo en temas como la pobreza, finanzas, trabajos y otros temas ms, etc. Los economistas cuando trabajan en una empresa puede demostrar su informacin manejando los activos lquidos y optimizando los procesos y beneficios de la empresa en tomar buenas decisiones haciendo estudios generales y especficos que permitan generar alternativas de solucin a problemas especficos con el mundo ms globalizado. En el rea de trabajos los economistas pueden tomar o aportar cual rea de trabajos en su vida puede aplicar como: bancos, compaas, empresas, proyectos, estado o instituciones aplicando sus conocimientos en la rea de financiera y la informacin adecuada aplicando las variables econmicas implementando la evaluacin polticas pblicas o privadas en una organizacin pero con la innovacin y produccin en su eje de trabajo.

Resumen Ejecutivo:

El objetivo del presente trabajo es investigar la importancia que posee la inversin pblica sobre el crecimiento y desarrollo econmico regional. Se observara que a pesar del crecimiento de la inversin pblica durante los ltimos aos, existen algunas deficiencias que tendran que ser superadas, por ello, es relevante identificar la inversin productiva como aquella que genera no solo crecimiento econmico sino tambin que genera mayor rentabilidad social, con el fin de lograr la convergencia regional. Es decir, se pretende demostrar que el dinamismo de la inversin pblica contribuye al crecimiento econmico, no obstante aun persisten disparidades regionales que deben ser superadas.

Introduccin:

La teora econmica y la experiencia internacional han demostrado que el papel del Estado a travs del gasto pblico permite mantener tasas de crecimiento sostenibles en el largo plazo. Por ello, el objetivo del presente trabajo es determinar que el Per se encuentra en un proceso de crecimiento desigual, pese al dinamismo reportado por la inversin pblica en los ltimos aos, lo cual estara indicando que los avances en materia de inversin no han sido suficientes y que debera existir una reorientacin hacia la inversin en proyectos rentables socialmente que impacten directamente sobre la calidad de vida de la poblacin. Por ello, la importancia de identificar la inversin productiva, como aquella que no solo genera crecimiento econmico sino tambin genera mayor rentabilidad social, y de ese modo, alcanzar la convergencia regional.

La importancia de estudio de la inversin pblica e origina debido a la existencia de algunas fallas de mercado que podrn con la intervencin eficiente del Estado, especialmente si se busca impulsar las principales actividades productivas de las regiones que impulsan el crecimiento econmico y reduzca las disparidades regionales.

La relacin que tiene la inversin pblica con el crecimiento y desarrollo econmico ha sido discutida por una serie de autores que refuerzan su relevancia sobre las regiones.La discusin teora tambin es reforzada por la revisin realizada de algunos trabajos para pases latinoamericanos, incluyendo el Per. En este sentido, este tipo de estudios busca confirmar la influencia de la inversin, as como generar alternativas de mejora. Es de sealar que la importancia de la inversin pblica sobre el crecimiento y desarrollo econmico regional se desenvuelve en un contexto en el cual es Estado Peruano aun siendo centralista, al igual que la mayora de pases latinoamericanos. Como parte del proceso de descentralizacin fiscal, las regiones han visto incrementados en gran medida sus recursos pblicos, presentando a su vez saldos de balance por la baja ejecucin en proyectos de inversin, derivados de la dbil capacidad de gasto de algunas regiones que podran canalizar adecuadamente sus recursos a favor de su poblacin. De acuerdo a la informacin disponible, se demostrara que existe una tendencia ala subutilizacin de sus recursos pblicos hacia proyectos de inversin, como es el caso de Ancash, Cajamarca, Cuzco, Junn y Callao quienes poseen los mayores saldos no ejecutados por concepto de canon al 2011.

Bajo este contexto, la hiptesis que se pretende postular en el presente trabajo es que si bien un mayor en inversin favoreci el crecimiento regional, la desigualdad no se vio mayormente afectada, persistiendo de esa manera las disparidades entre regiones. A pesar, que entre el 2003 y 010 se ha observado una reduccin de la desigualdad en casi 8 puntos. La realidad entre las regiones es distinta. Por ello, una poltica dirigida a promover la inversin focalizada en proyectos socialmente rentables contribuye a solucionar los desequilibrios econmicos y sociales que se presentan en las distintas regiones, promoviendo su crecimiento econmico, desarrollo social, y fortalecimiento de sus finanzas pblicas.

Este documento se divide principalmente en 4 captulos. En el primer captulo se presentara un marco general de la situacin econmica y social en la que se encuentran el pas y sus regiones.

El segundo captulo presentara la revisin terica del trabajo sobre la relacin del gasto en inversin en el crecimiento y desarrollo econmico.

Dada la divisin anterior, el tercer captulo se encargara de postular la hiptesis del trabajo, donde las variables a explicar son tanto el crecimiento econmico. Como la desigualdad regional. Finalmente, se plantea la metodologa a travs de la cual se describe el modelo y las variables donde las variables que se desarrollaran en el presente trabajo; as como los resultados obtenidos del trabajo realizado con la base de datos.

Los resultados demostraron que si bien la inversin pblica ha resultado ser un factor relevante en el crecimiento econmico, la inversin privada es la que mayor impacto ha generado en el periodo bajo anlisis. Con lo cual, es probable que haya una correcta canalizacin de recursos privados sobre proyectos de inversin, que se traducen en beneficios directos sobre la poblacin. Desde el punto de vista de la desigualdad entre regional, no obstante an queda un amplio margen por mejorar la participacin de la inversin pblica sobre las disparidades regionales.

Estructura:1.1 Contexto Macroeconmico y Fiscal:

Es de conocimiento que el Per reporto desde 1999 tasas anuales de crecimiento econmico que fueron explicados por el favorable contexto internacional, caracterizo por registrar tasas de intereses ubicadas en niveles mnimos histricos y por lograr a una mayor cotizacin de las materias primas que fueron exportadas. A ello, se suma el impacto de la demanda privada interna sobre la actividad econmica, liderada por la mayor capacidad de consumo de la poblacin y el aumento de la inversin privada, factores que en su conjunto contribuyeron a generar un crecimiento anual promedio de 6.4% real en la ltima dcada.

Es de mencionar que durante el 2009, el contexto se tom desfavorable, no solo para el Per sino tambin para la economa mundial, como resultado, no solo para el Per sino tambin para la economa mundial, como resultado de la crisis financiera internacional, generando un menor crecimiento econmico de la economa peruana. Sin embargo. Los efectos de la crisis no fueron permanentes, porque la economa peruana se mantuvo solida sin afectar el bienestar de la poblacin como es la reduccin de los niveles de pobreza y del grado de desigualdad.

Por otra parte, hubo una estabilidad en el manejo de las finanzas pblicas que se tradujo desde el 2006 en consecutivos supervits finales, cumpliendo de esa forma con los lineamientos establecidos en el Texto nico Ordenando de la ley N 27245, Ley de Responsabilidad y Transparencia (LRTF) que tiene como reglas macro fiscales:a) no superar el 1% del dficit fiscal.b) Mantener un control adecuado del gasto corriente (especficamente en lo que se refiere al gasto de consumo), para mantener una poltica fiscal sostenible en el tiempo. Producto de la crisis financiera Internacional del 2009, se promulgo la Ley N 29368 mediante la cual se suspendieron las reglas macro fiscales del dficit fiscal y crecimiento real del gasto de consumo durante los ejercicios fiscales 2009 y 2010 poda crecer 10% y 8% real, respectivamente.

En el caso de los gobiernos subnacionales se aprob el Decreto de Urgencia N 108-2009 mediante el cual se dej en suspenso la aplicacin de las reglas fiscales para los Gobiernos Regionales y Locales, referentes a la relacin entre stock de deuda e ingresos corrientes, servicio de deuda e ingresos corrientes, y resultado primario.Asimismo, se establecieron temporalmente nuevas reglas fiscales. La norma esta prorrogada hasta el 31 de diciembre del presente ao.

No obstante una economa puede tornarse vulnerable ante cambios externos negativos, como es el caso de una potencial crisis internacional que impacta principalmente sobre los trminos del intercambio, niveles de exportacin y flujos d capital. En ese contexto. Lo ptimo es que el Estado intervenga a travs de la aplicacin de medidas de matera econmica, las cuales de alguna manera amortiguar los efectos de una crisis.

De acuerdo a los postulados de Economa Pblica de Vito Tanzi, la aplicacin de una poltica contra cclica es ms efectiva cuando un pas posee cuantas fiscales slidas. En muchos pases hay asimetra en el uso de instrumentos fiscales: es ms sencillo reducir impuestos u aumentar el gasto que hacer lo opuesto. Ello, no es incorporado en las discusiones sobre la poltica fiscal contra cclica; por la razn muchos pases terminan con grandes dficits fiscales estructurales, endeudados y fallan en usar los periodos de expansin econmica para volver a tener las cuentas fiscales bajo control. En el caso del Per, la acumulacin de supervits fiscales y la reduccin del saldo de deuda durante la fase expansiva del ciclo econmico permitieron que en el 2009 se pueda aplicar una poltica de expansin del gasto pblico y permitir un mayor dficit fiscal sin afectar la sostenibilidad de las finanzas pblicas.Vito Tanzi seala que una poltica fiscal contra cclica requiere prever los ingresos potenciales actuales y futuros, lo cual resulta siendo complicado por la duracin del os ciclos econmicos. Requiere tambin que el efecto del ciclo sobre las cuentas fiscales pueda ser separado de efecto de los cambios discrecionales en los ingresos y gastos. Para la aplicacin de una poltica fiscal contra cclica es necesario establecer una fuerte relacin entre los ingresos y gastos pblicos, neto de los efectos discrecionales.Pero acorde con Vito Tanzi, la poltica de gasto pblico depende en gran medida de lo que en cada momento se considera que contribuye el inters pblico, permitiendo que el Estado distribuya los recursos de manera eficiente, es decir, con menores restricciones en el mercado. Por tal motivo, el gobierno establece una serie de programas sociales dirigido principalmente a satisfacer a las necesidades de los ciudadanos.

En las ltimas dcadas la poltica fiscal en el Per ha presentado caractersticas pro cclica. La metodologa de clculo para determinar la ciclicidad se ha definido a travs de la correlacin entre el indicador de impulso fiscal y la brecha del PBI. Dicha correlacin permiti reflejar en una posicin pro cclica del gasto pblico que se encuentra sustentado en el marco macrofiscal vigente (reglas fiscales en gasto corriente, sin considerar lmites a la inversin pblica).El crecimiento de la inversin pblica regional se encuentra sustentado por los crditos suplementarios otorgados y los saldos de balance por las mayores transferencias recibidas en los estudios aos.

Esta experiencia internacional refuerza la intervencin del gasto pblico, especialmente, si este se encuentra dirigido hacia gasto en inversin como motor del crecimiento econmico (enfocado en capital fsico). Es de sealar, que en Latinoamericana existe un escaso desarrollo de gasto en infraestructura, situacin que ha sido un real limitante para los piases de la regin. En brechas de la infraestructura y la importancia que tienen as medidas de gasto sobre el consumo de las familias, permite indicar que la inversin pblica sera uno de los instrumentos de poltica econmica ms importantes para estimular el crecimiento y bienestar de la poblacin, pero en brecha del pas con el efecto de aumentar la productividad y promover el crecimiento de largo plazo.Se pude ver en los datos histricos de la inversin pblica de Sector Pblico No Financiero desde 1970 se puede observar que han tenido mayor relevancia durante las dcadas de los setenta y principios de los ochenta que coinciden con periodos de expansin de la poltica fiscal. Tambin se encuentra la situacin voltil de crecimiento econmico a partir del ao 2011 donde de la inversin pblica total ha logrado de los niveles histricos en los grficos.

Se puede ver en el grafico que el crecimiento publica con la inversin privada e puede observar que en la mayora de periodos la inversin privada estuvo por encima de la inversin pblica, variable que fue fluctuando hasta que a partir del 2001 la inversin pblica registro una tendencia clara al alza, llegando a niveles comparables con la inversin privada, la cual bsicamente requiere de la importacin de bienes de capital, adems de encontrarse fuertemente relacionada con el sector construccin afectado por la crisis externa del 2009.

Se puede apreciar se han publicado del multiplicador el gasto pblico por 1,2 es de sealar, que la inversin tiene un peso importante sobre el gasto pblico, por ello la implementacin de una poltica fiscal en el Per es una alternativa viable que se encuentra con la calidad del gasto pblico, es decir los recursos invertidos sean distribuidos principalmente en aquellos programas sociales que generan rentabilidad social.Se dice que la (SNIP Sistema Nacional de Inversin Pblica, este sistema administrativo del estado que certifica la calidad de los Proyectos de Inversin Publica (PIP). Los proyectos deben estar enfocados en la mejora de la capacidad del Estado para prestar servicios pblicos, siendo el principal objetivo de este sistema maximizar el bienestar social de la poblacin.Tambin los esfuerzos para mejorar el SNIP se encuentran la descentralizacin de este, bajo el cual los gobiernos regionales y locales pueden declarar la viabilidad de proyectos de su competencia; adems, en el marco de modernizacin del SNIP, se estn tomando diferentes medidas para simplificar y optimizar los procesos del ciclo de los proyectos. Para mejorar las capacidades para la formulacin, evaluando y ejecucin de proyectos en gobiernos y locales, en etapa la capacitacin se encuentra PROCOMPITE se centra el mejoramiento de cadenas productivas, entre otras iniciativas.1.2 Importancia del Estudio de las Regiones:Desde el 2004 el proceso de descentralizacin se ha llevado a cabo transferencias de funciones sectoriales a las regiones mediante los Planes Anuales de Transferencias. El 2011, de las 4 810 funciones sectoriales se han transferido el 92,4% (4 446) de dichas funciones, as como los recursos asociados a la transferencia de funciones sectoriales que ascienden a ms de S/. 597 millones.Se dice el proceso de descentralizacin es canalizar eficientemente los recursos y mejorar el nivel de bienestar de la poblacin, que se alcanza con la mejora en el acceso y la previsin de los servicios pblicos. En ese sentido, se genere un impacto positivo sobre la reduccin de la pobreza y un mayor bienestar social. Cabe sealar que en Latinoamrica las experiencias de Chile, Mxico y Colombia traen efectos positivos y negativos del proceso de descentralizacin en sus pases, por lo que una margen de posibles riesgos fiscales que podran traducirse en recurrentes dficit y mayor endeudamiento.

1.2.1 Inversin Publica:Durante los anteriores al 2004, la ejecucin de la inversin de las regiones son bajas el gasto del Gobierno Central reportaba con una menor participacin que se registra actualmente con el 22,8% en 1997 a 33,6% en el 2011. A partir del 2004 el presupuesto de las regiones se ha incrementado de proceso descentralizacin principalmente son provenientes del canon d los cuales se han generado excedentes de recursos no ejecutados y que se encuentran acumulados en sus cuenta. Cabe mencionar, que anualmente el Presupuesto de la Republica separa a las regiones con nivel del Gobierno independiente del Gobierno Nacional permitiendo de esa manera tener una visin ms descentralizada del pas es incentivar a incentivar las regiones en proyectos que generen con una alta rentabilidad social en la poblacin.

A pesar que los recursos asignados para inversin se han incrementado aceleradamente en los ltimos aos, an persisten ciertas limitaciones en la etapa de ejecucin.

El grado de ejecucin (ratio ejecucin /PIM) se calcula en funcin al Presupuesto Institucional Modificado (PIM) que en la prctica es superior al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) porque el primero incorpora los recursos adicionales que se les aprueba despus de aprobada la Ley de Presupuesto.

En los periodos de las estadsticas son 1997-2003 se alcanz en promedio, un ratio de ejecucin de 72,7%. Entre 1997-2000, los ratios de ejecucin superaron dicho promedio y se ubicaron como los altos nivel histrico; sin embargo ste fue cayendo hasta lograr solo un avance del 51,0% en el 2003 (previo al inicio del proceso de descentralizacin). Por otra parte, en el periodo 2004-2011 se alcanz, en promedio, un ratios de ejecucin superaron el 70%; no obstante stos se fueron reduciendo, lo cual atribuible al fuerte aumento de los recursos pblicos que han ido percibieron las regiones, como es el caso del canon, generado que la ejecucin de la inversin no haya podido seguir el mismo ritmo que el crecimiento de sus ingresos.Se habla recursos han acumulado saldos en sus cuentas provenientes de la fuente Canon y Sobrecanon, Regalas y Participantes que al cierre del 2011 reportan saldos por aproximadamente S/.2600 millones, siendo las regiones de Ancash, Cajamarca, Cuzco, Junn y Callao las ms representativas, que en su conjunto representan el casi el 52% del total de saldos.

El anlisis a nivel funcional programtico, se puede observar que la inversin pblica las regiones se concentra bsicamente en los siguientes programas: Promocin a la Produccin Agraria (34,4%) Transporte (33,9%) e Infraestructura Educativa (10,6%) en conjunto representan alrededor del 78,9% de total de inversin pblica.

En las regiones, el mayor nivel de ejecucin se da principalmente en el mejoramiento, rehabilitacin y construccin de carreteras y caminos, infraestructura educativa, trasmisin de energa elctrica, sistemas de riego. Sistemas de agua potable y alcantarillado, caminos rurales, e infraestructura de salud (mejoramiento, ampliacin, construccin de establecimientos de salud).Si la ejecucin de dichos proyectos se relaciona con los saldos no ejecutados por las regiones, ello significara que la capacidad de gasto podra mejorar a medida que vaya utilizando eficientemente los recursos hacia otros proyectos de inversin contribuya por ejemplo: la generacin de empleo, construccin de hospitales y centros de salud, mejora de la infraestructura educativa, reduccin de los costos de transporte, entre otros, que tengan por finalidad reducir las tasas de pobreza a nivel nacional segn MEF.

En este siguiente grfico, la inversin en programas sociales relacionados a los rubros de Educacin, Salud y Saneamiento han ido en aumento durante los ltimos aos, que en su mayora estn destinados a cubrir las necesidades bsicas de la poblacin, fomentando el desarrollo urbano y rural. Si a ello se suma que las tasas de pobreza se han ido reduciendo, entonces podra ser buena seal de que la inversin en tales programas est generando efectos positivos. Adems podra generar no solo problemas de doble casualidad es necesario observar los indicadores ms directos sobre los retornos de la inversin las cuales creados programas sociales.

En los inicadores de retorno de la inversin en educacio