analisis de macroeconomia

2
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA MACROECONOMIA II Nombre: Lucio Alfonso Cuenca Macas Fecha: 14-04-2010 Carrera: Banca y Finanzas Tema: Análisis La relevancia actual de Keynes: el desempleo en los países ricos y pobres El propósito de este artículo es argumentar que las ideas de Keynes, formuladas en la primera mitad del siglo XX, son tan relevantes en la actualidad como lo fueron en su época, en lo que concierne al estudio de la naturaleza del desempleo y cómo lidiarlo en los países ricos y pobres. Porque también hay que tomar en cuenta que en una sociedad es caracterizada por una gran desigualdad de la riqueza y la renta, la capacidad económica de la localidad para consumir es limitada. Los ricos tienen más renta que la que desean consumir, y los pobres tienen tan poca renta que su capacidad de consumo está restringida. Es decir los ricos consumen más pero los pobres a penas tienen para el rato de comprar algo o algunas veces no tienen ingresos o no lo invierten correctamente. Sin embargo Keynes nos muestra como un concepto clásico de que las huelgas se anularían siempre y cuando los obreros estarían dispuestos a aceptar cualquier tipo de remuneración más baja de lo establecido. También se refiere que las alianzas de trabajadores conforman parte de la economía democrática moderna. Menciona a la inflación y la huelga, y dependencia con relación a la demanda efectiva, en pocas palabras si existe un decremento habrá huelga, pero si existe un incremento esto produce la inflación. Keynes menciona a la inversión como un exceso de potencial de recursos más de lo necesarios para producir un bien de consumo; La inversión comprende actividades como: construir nuevas almacenes, casas, carreteras, etc. Además en su teoría afirma que el empleo depende de la cantidad de inversión. Resumiendo podemos decir que el empleo en la actividad de inversión ayuda a mantener la demanda de la producción existente de bienes de consumo. También descubrió un tercer tipo de desempleo (involuntario) aparte del friccional y al voluntario este decía que la oferta de trabajo es una función del salario real y en su lugar, al proponer que es una función del salario nominal. La oportunidad de empleo para todos los que quieran trabajar es una prioridad para algunas sociedades y esto debería ser lo posible pero siempre no lo es ya que existen unos malos

Upload: lucio-cuenca

Post on 12-Jul-2015

937 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de macroeconomia

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

MACROECONOMIA II

Nombre: Lucio Alfonso Cuenca Macas Fecha: 14-04-2010

Carrera: Banca y Finanzas Tema: Análisis

La relevancia actual de Keynes: el desempleo en los países ricos y pobres

El propósito de este artículo es argumentar que las ideas de Keynes, formuladas en la

primera mitad del siglo XX, son tan relevantes en la actualidad como lo fueron en su época,

en lo que concierne al estudio de la naturaleza del desempleo y cómo lidiarlo en los países

ricos y pobres. Porque también hay que tomar en cuenta que en una sociedad es

caracterizada por una gran desigualdad de la riqueza y la renta, la capacidad económica de

la localidad para consumir es limitada. Los ricos tienen más renta que la que desean

consumir, y los pobres tienen tan poca renta que su capacidad de consumo está restringida.

Es decir los ricos consumen más pero los pobres a penas tienen para el rato de comprar

algo o algunas veces no tienen ingresos o no lo invierten correctamente.

Sin embargo Keynes nos muestra como un concepto clásico de que las huelgas se anularían

siempre y cuando los obreros estarían dispuestos a aceptar cualquier tipo de remuneración

más baja de lo establecido. También se refiere que las alianzas de trabajadores conforman

parte de la economía democrática moderna. Menciona a la inflación y la huelga, y

dependencia con relación a la demanda efectiva, en pocas palabras si existe un decremento

habrá huelga, pero si existe un incremento esto produce la inflación.

Keynes menciona a la inversión como un exceso de potencial de recursos más de lo

necesarios para producir un bien de consumo; La inversión comprende actividades como:

construir nuevas almacenes, casas, carreteras, etc. Además en su teoría afirma que el

empleo depende de la cantidad de inversión. Resumiendo podemos decir que el empleo en la

actividad de inversión ayuda a mantener la demanda de la producción existente de bienes

de consumo.

También descubrió un tercer tipo de desempleo (involuntario) aparte del friccional y al

voluntario este decía que la oferta de trabajo es una función del salario real y en su lugar,

al proponer que es una función del salario nominal.

La oportunidad de empleo para todos los que quieran trabajar es una prioridad para algunas

sociedades y esto debería ser lo posible pero siempre no lo es ya que existen unos malos

Page 2: Analisis de macroeconomia

gobiernos quienes no tratan la manera de crear nuevas fuentes de trabajo. Pero esta tarea

no es fácil ya que la creación de de empleos en el siglo XXI donde el empleo tanto como el

desempleo son un fenómeno muy grave ya que aun no encuentran la manera de avanzar algo.

Las tentativas para el desempleo de los países en desarrollo pobres también se ven

afectadas, ya que los desempleados de las zonas más alejadas seguirán optando por emigrar

a otras plazas de trabajo; y por ende la inflación aumentara y la posibilidad de encontrar un

nuevo empleo será cada vez menor.