análisis de los siete saberes de la educación

2
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO Facilitadora: Licenciados: Dra. Lirolaiza Hernández Licda. Ramona Ramírez C.I N° 8.808.190 Licda. Magaly Bericoto C.I N° 13.340.299 Licdo. José Luis Belisario C.I N° 19.488.392 Licdo. Rubén Martínez C.I N° 8.766.886 Zaraza, Junio 2015

Upload: jlbp19488392

Post on 17-Aug-2015

26 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis  de los Siete Saberes de la Educación

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO

Facilitadora: Licenciados:

Dra. Lirolaiza Hernández Licda. Ramona Ramírez C.I N° 8.808.190

Licda. Magaly Bericoto C.I N° 13.340.299

Licdo. José Luis Belisario C.I N° 19.488.392

Licdo. Rubén Martínez C.I N° 8.766.886

Zaraza, Junio 2015

Page 2: Análisis  de los Siete Saberes de la Educación

Dentro de los sietes saberes necesarios para la educación del futuro tenemos las cegueras:

el error y la ilusión donde la educación que tiende a comunicar los conocimientos humanos y su

comportamiento, en efecto los principios de un conocimiento pertinente debe promover un

conocimiento capaz de abordar los principales problemas de la sociedad humana así como el

desarrollo de la inteligencia para ubicar las informaciones correspondiente a contexto y conjuntos

a través de métodos que permitan una relación reciproca de las partes.

Con respeto a enseñar las condiciones humanas puede deducir que el ser humano es a la

vez físico, biológico, psíquico, cultural, social e histórico y por lo tanto a partir de disciplina es

posible reconocer la unidad y complejidad humana inmensa en las diversas ciencias también

enseñar la identidad terrenal, debe ser objeto de la educación, orientar a las personas sobre como

viviendo en un mismo planeta, afrontamos los mismos problemas de vida y de muerte,

compartiendo la misma comunidad de destino aun cuando son distintas las épocas, la historia, de

la era planetaria, comienza en el siglo XVI y va a dar al siglo XX con diversas similitudes. Cabe

resaltar que al enfrentar la incertidumbre la educación debe ubicarse en las diversas ciencias

enseñando principios estratégicos que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto, por

otra parte a enseñar la comprensión esta debería estar presente en todos los niveles educativos y

distintas edades, pero la comprensión necesita una reforma de mentalidades. Por último, creo que

la ética del género humano debe formase en las mentes, a partir de la conciencia de que el

humano es al mismo tiempo un individuo, parte de una sociedad y de una especie; todos vivimos

esta triple realidad, autonomía, participación y conciencia.

La educación que es la que tiende a comunicar los conocimientos, el conocimiento no se

puede considerar una herramienta que se puede utilizar sin examinar su naturaleza.

Es necesario introducir y desarrollar en la educación el estudio de las caracterices

cerebrales, mentales y culturales del conocimiento humano. La educación debería comprender la

enseñanza de las incertidumbres que han aparecido en las ciencias física (microfísica,

termodinámica, cosmológica).

De tendría que enseñar principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos, lo

inesperado, lo incierto y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas en el

camino.

Saludos.

EQUIPO N° 3;

SECCION 4.