analisis de lesiones

33
ANALISIS DE LESIONES CURSO DE INVESTIGACION EN HECHOS JUDICIALES

Upload: marcela-barco

Post on 04-Aug-2015

83 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

ANALISIS DE LESIONES

CURSO DE INVESTIGACION EN HECHOS JUDICIALES

LESIONES PERSONALES:

Cualquier daño del cuerpo o de la salud orgánica o mental de un individuo llamado lesionado, causado externa o internamente por mecanismos físicos, químicos, biológicos o psicológicos, utilizados por un agresor, sin que se produzca la muerte del ofendido

GLOSARIO

◦ AGRESOR Que puede actuar de forma dolosa, si ha

realizado el hecho intencionalmente, o de forma culposa

PUNTOS ESPECIFICOS:

Anamnesis Naturaleza de la lesión Mecanismo causal Incapacidad medico legal Secuelas medico legales

INFORME MEDICOLEGAL DE LESIONES PERSONALES

Identificación del paciente

Resumen de los hechos

Uso de comillas “”

ANAMNESIS

NATURALEZA DE LA LESION◦ BASE del dictamen sobre lesiones personales◦ “ EXAMEN FISICO”◦ Se debe realizar:

Identificación Descripción Ubicación

◦ Físico Mecánicos : Contundente

Mecanismo causal

Cortante

Punzante

Explosivos

Cortopunzante

Cortocontundente

Generadores de asfixia

Proyectil de arma de fuego

◦ c. Radiación

a. Electricidad

Físicos

b. Temperatura (calor, frío)

e. Psicológicos

Químicos

a. Ácidos / álcalis

b. Tóxicos

d. Biológicos

INCAPACIDAD MEDICO LEGAL◦ El tiempo expresado en días que determina el

perito teniendo en cuenta la duración y la gravedad.

◦ La incapacidad médico-legal no tiene fines laborales ni de excusa para no asistir al trabajo; además, se diferencia de la incapacidad laboral en que no tiene en cuenta el trabajo u ocupación de la persona.

◦ Se toma la mas grave, si existen varias◦ Se da en días (número y letras). QUINCE (15) DIAS

TIPOS DE INCAPACIDAD MEDICO LEGAL◦ PROVISIONAL

Las lesiones no han terminado la reparación primaria y se puede ampliar o disminuir

◦ DEFINITIVA Las lesiones terminaron su proceso de reparación

biológica. ◦ NOTA: Si no se conoce la naturaleza de la lesión, no

se podrá fijar la incapacidad médico-legal.

◦ COMPLICACIÓN DE UNA LESIÓN: AUMENTA INCAPACIDAD O AUMENTA INCIDENCIA DE SECUELAS

LESIONES EN PIEL SIN PERDIDA DE CONTINUIDAD CON PERDIDA DE CONTINUIDAD

 SIN PERDIDA DE CONTINUIDAD◦ ERITEMA◦ EQUIMOSIS◦ PETEQUIAS◦ HEMATOMA

 PERDIDA DE CONTINUIDAD◦ EROSIONES◦ EXCORIACIONES

BORDES REGULARES BORDES IRREGULARES

◦ HERIDAS BORDES REGULARES BORDES IRREGULARES BORDES REGULARES CON PERILESION ANGULO ROMO Y AGUDO

SECUELAS MEDICO LEGALES◦ Se define una secuela como cualquier alteración

importante en la forma y/o en la función que persiste o que va más allá de la reparación biológica primaria.

◦ Hay que establecer CARÁCTER (Apellido)◦ Tener en cuenta: PRESANIDAD

OBSTETRICAS PSIQUICAS SECUELAS MEDICO LEGALES ESTETICAS FUNCIONALES CARENCIALES

SECUELAS OBSTETRICAS◦ Parto o aborto preterintencional .

SECUELAS PSIQUICAS

 AGRAVANTES PUNITIVOS◦ Cuando las conductas se cometan en niños y niñas menores de

catorce (14) años las respectivas penas se aumentarán en el doble◦ Si la conducta se cometiere con sevicia “Crueldad excesiva” (numeral.

6, art. 104 C.P).◦ Si la conducta se cometiere colocando a la víctima en situación de

indefensión o inferioridad o aprovechándose de esta situación (numeral. 7, art. 104 C.P).

◦ Si la conducta se cometiere con fines terroristas o en desarrollo de actividades terroristas (numeral. 8, art. 104 C.P).

◦ Si al momento de cometer la conducta en agente se encontraba bajo el influjo de bebida embriagante o de droga o sustancia que produzca dependencia física o síquica y ello haya sido determinante para su ocurrencia o/y si el agente abandona sin justa causa el lugar de la comisión de la conducta.

CARACTER SECUELAS MEDICO LEGALES ESTETICAS FUNCIONALES CARENCIALES

 SECUELAS ESTETICAS◦ DEFORMIDAD FISICA QUE AFECTA EL ROSTRO

LIMITES DEL ROSTRO CALVOS REPOSO O EN MOVIMIENTO

◦ DEFORMIDAD FISICA QUE AFECTA EL CUERPO REPOSO O EN MOVIMIENTO

LESIONES POR MORDIDA

RUGOSCOPIA: Las rugas palatinas son estructuras anatómicas en relieve que se presentan en la porción anterior del paladar, justo por detrás de los dientes anterosuperiores y de la papila incisiva, bilaterales a la línea media.

TECNICAS

se detallan las rugosidades o rugas palatinas justo por detrás de los dientes anterosuperiores.A: Papila Incisiva.B: Rugas Palatinas.C: Rafe Médio.

Este método consiste en la identificación mediante la clasificación de las rugas palatinas por su número, forma, tamaño y ubicación. El hecho que estas persistan toda la vida desde su aparición en el tercer mes de gestación, que sean únicas en cada persona incluso entre gemelos y que por su ubicación se encuentren relativamente protegidas por los labios, dientes, por la bolsa adiposa de Bichat en carrillos y por los huesos maxilares, lo que hace que sean menos afectadas por la descomposición e incineración, hace que estas sean valiosas y aceptadas en la identificación, equiparándolas con las huellas dactilares

Comparación entre los modelos obtenidos de la impresión mucosa de un cadáver y de la impresión de la superficie mucosa de la prótesis.

Casos que dificultan la rugoscopia.A: Rugas pobremente marcadas.B: Cambios en la prominencia.C: Patrón muy simple.

QUEILOSCOPIA

Es el estudio, registro y clasificación de los rasgos labiales en donde se considera su forma, grosor, huellas labiales y comisuras 

Las huellas labiales son las impresiones que dejan los labios al entrar en contacto con superficies más o menos lisas y estas pueden ser visibles cuando los labios están manchados (generalmente con cosméticos) o ser latentes cuando están revestidos por saliva. La importancia de las huellas labiales trasciende la mera impresión física, también son fuente de material genético

Dibujo esquemático en donde se representa la dirección de la comisura.A: Horizontal, B: Decaidas o abatidas, C: Elevadas.

A la izquierda se ve una impresión labial con la boca abierta y a la derecha la impresión de la misma boca pero sobre un papel doblado a la mitad. Obsérvese que las comisuras son de tipo horizontal.Nótese también la ubicación del tubérculo lingual (T) en ambos casos.

REGISTROS DENTALES Y HUELAS DE MORDEDURABien sea como un fragmento dental o el registro de la relación oclusal de una dentadura completa, los dientes son empleados significativa y satisfactoriamente en el proceso de identificación.

El hecho que estos sean resistentes al fuego y a cambios postmorten entre otros, les confieren gran valor y a veces son la única manera de identificación un casos de carbonización, putrefacción, etc… No obstante es clave un correcto registro previo, no solo de los estudios radiográficos, sino del periodontodiagrama y evolución del caso

La experticia que se le practique a una herida por mordedura proveerá datos y variará la conducta según sea practicada sobre un vivo o sobre un cadáver. En el primero de los casos los detalles estarán presentes hasta las 72hs siguientes de la ocurrencia y en el segundo caso desde la agresión hasta el final del rigor mortis, no obstante es posible preservar la pieza mediante fijación histológica tradicional en formol al 10% para su posterior parafinado, sugiriéndose -previamente- hacer un registro fotográfico con escala métrica 

OCLUSOGRAFÍA Y OCLUSORADIOGRAFÍA

Consiste en el registro y comparación de mordedura, para lo que se obtiene una fotografía previa de la huella con relación 1:1.

Procesos para la oclusografía:A: Registro fotográfico de la lesión sobre la víctima con relación a tamaño real 1:1.B: Obtención del oclusograma con una lámina de cera rosada que se ha teñido de negro con grafito. Esto se realiza con todos los sospechosos.C: Foto en blanco y negro de los oclusogramas y revelado del negativo.D: Colocación de los negativos en la parte superior de una ampliadora fotográfica (en el espacio diseñado para tal fin) y proyección sobre la foto (A) hasta ver coincidencia. La coincidencia de uno de los negativos corresponderá al causante de la lesión.

Procesos para la oclusoradiografía:A: Una vez obtenido el oclusograma y estando dentro del cuarto oscuro, se saca una placa radiográfica oclusal de su sobre y se coloca debajo del oclusograma.B: Se incide brevemente la luz sobre el conjunto anterior y se revela tradicionalmente.C: Se superpone la radiografía sobre la foto original.