analisis de las tendencias tecnologicas de la … · que las ti están mejorando la gestión...

64
ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA GESTION DOCUMENTAL BETSY AMAYA BLANCHAR UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN BOGOTÁ D.C 2017

Upload: trandiep

Post on 14-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA GESTION

DOCUMENTAL

BETSY AMAYA BLANCHAR

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

BOGOTÁ D.C

2017

Page 2: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

ii

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION ........................................................................................................................ v

1. MARCO TEORICO ................................................................................................................. 1

2. MODELO DE REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE

GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS .............................................................. 10

2.1 Clasificación y organización documental ............................................................................................................... 12

2.2 Retención y disposición ....................................................................................................................................................... 16

2.3 Captura e ingreso de documentos ................................................................................................................................. 19

3. ANALISIS CONTEXTUAL .................................................................................................. 23

3.1 Referencias Legales ................................................................................................................................................................ 23

3.2 Referencias técnicas y estándares ................................................................................................................................. 26

4. ANALISIS DE CASOS DE EXITOS DE INNOVACION EN EL MERCADO ............... 28

4.1 Caso 1. UNAB - Universidad Autónoma de Bucaramanga ..................................................................... 28

4.3 Caso 3. Ministerio de Hacienda y crédito público ............................................................................................ 31

4.4 Caso 4. Mutual Ser ................................................................................................................................................................. 31

4.5 Caso 5. Banco de Bogotá .................................................................................................................................................... 32

4.6 Caso 6. Dirección general de transportes consejería de infraestructuras y transportes de la

comunidad de Madrid......................................................................................................................................... 34

4.7 Caso 7. Comertex S.A. ........................................................................................................................................................ 34

4.8 Caso 8. Ecopetrol ..................................................................................................................................................................... 35

4.9 Caso 9. Ministerio de Tecnologías de la Información y las telecomunicaciones - Mintic . 36

4.10 Caso 10. Archivo General de la Nación – AGN ............................................................................................. 37

Page 3: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

iii

5. PROPUESTA .......................................................................................................................... 39

CONCLUSIONES....................................................................................................................... 48

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 50

Page 4: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

iv

LISTA DE ILUSTRACIONES

Pág.

Ilustración 1. Sistema de Gestión de documentos electrónico de archivo .............................. 40

Ilustración 2. Estructura de la política de gestión de documentos electrónicos ..................... 41

Ilustración 3. Criterios de validez de la política de gestión de documentos electrónicos ...... 42

Ilustración 4. Procesos de gestión documental electrónica .................................................... 43

Page 5: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

v

INTRODUCCION

La Gestión de Documentos se convierte en un potencializador de las diferentes áreas que

componen la organización, ya que permite utilizar eficazmente la información basada en

documentos, a la vez proporciona una mejor localización y recuperación de los mismos. Cuando

se habla de gestión documental electrónica se refiere a la aplicación de la tecnologías de la

información y la optimización de procedimientos para la unificación de información generada

por la organización.

La óptima gestión documental dentro del ámbito administrativo y organizacional en una

entidad influye directamente en el buen desarrollo de las funciones que allí se desempeñan; es así

como el archivo es un área de soporte administrativo muy importante para la gestión

institucional.

Con el desarrollo de este estudio se pretende realizar el Análisis de las Tendencias

Tecnológicas de la Gestión Documental, para mostrar la importancia que tiene en las

organizaciones disponer de información actualizada y veraz en el momento requerido, lo cual

contribuye a la oportuna toma de decisiones apalancándose en las TI.

Sin embargo, uno de los grandes problemas que actualmente afrontan las empresas es el

manejo de documentos físicos, conllevando con la manipulación el deterioro de los mismos y

adicionalmente en muchas ocasiones se generan traumatismos por la demora en la entrega de

Page 6: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

vi

dichos documentos, que en ocasiones se requiere para tomar decisiones administrativas, lo que

implica a veces reestructurar procesos, implementado nuevas tecnologías que traen como

consecuencia innovación conllevando a las compañías a ser más competitiva en el mundo tan

globalizado en que vivimos.

Así, mismos es importante resaltar el problema que adicionalmente trae consigo el

manejo físico de los documentos ya que se presenta un alto riesgo en la pérdida parcial o total del

mismo generando como consecuencia la perdida de información.

El objetivo del presente trabajo es mostrar las perspectivas de la gestión documental

electrónica, definiendo y documentando acciones de las tendencias tecnológicas para contribuir a

mejorar y asegurar la memoria institucional de las organizaciones, permitiendo la conservación y

preservación del expediente electrónico garantizando las funcionalidades y características de

dichas tendencias con el fin de normalizar las operaciones del proceso documental apoyándose

en las TIC y facilitando de esta manera la gestión archivística de los procesos, tendientes a

proporcionar una herramienta estratégica para optimizar y aprovechar las ventajas tecnológicas,

así mismo contribuyendo efectivamente con el proceso de responsabilidad ambiental orientada a

la política de la iniciativa de Cero Papel conllevando a reducir el consumo de papel en las

actividades del día a día.

Aportando de esta manera a la búsqueda e implementación continua de innovación a

través de tecnología, toda vez que se torna en un verdadero reto, pues se debe estar al tanto de las

Page 7: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

vii

tendencias del mercado para poder captar aquellas que favorezcan a la entidad y tener la

capacidad de alinearlas a las necesidades internas y externas de cada organización. Soportados

en procesos cada vez más eficientes e interconectados.

Las organizaciones se están transformando, y se están adaptando cada día más al ritmo

que las TI están mejorando la gestión organizacional, conllevando a desarrollar trabajos en

entornos digitales y a la implementación del documento electrónico, motivo por el cual esta

tendencia trae consigo reducción en el consumo de papel, procesos agiles, optimizando la toma

de decisiones y la eficiencia de las administraciones.

Page 8: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

1

1. MARCO TEORICO

El gran reto que tienen las organizaciones hoy en día es la organización de la Gestión

Documental, implementando cambios muy significativos a través de instrumentos virtuales los

cuales gracias al mundo tan globalizado podemos tener acceso a todos y cada uno de ellos,

contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de calidad y oportuna para la

toma de decisiones.

La implementación del archivo está enmarcada mediante la Ley 594 de 2000 del Archivo

General de la Nación-AGN, la cual establece las directrices, normatividad y los principios que se

estipulan para organizar, controlar, administrar y conservar la documentación contribuyendo a la

apropiación de la memoria institucional de las organizaciones y afrontando los nuevos desafíos a

los cuales se ven abocados los administradores de archivo en las organizaciones.

Apoyados en la Ley 594 de 2000, por medio del cual se dicta la Ley General de Archivo

y otras disposiciones; los acuerdos 2 y 3 del Archivo General de la Nación y la Ley 527 de 1999,

por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del

comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se

dictan otras disposiciones, los cuales sirven de soporte para la conformación del archivo y su

posterior conversión a documento electrónico, a continuación se puntualizan algunas

definiciones contempladas en la normatividad vigente.

Page 9: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

2

“ARCHIVO:Conjunto de documentos, sea cual fuere su fecha, forma y soporte material,

acumulados en un proceso natural por una persona o entidad pública o privada, en el

transcurso de su gestión, conservados respetando aquel orden para servir como testimonio

e información a la persona o institución que los produce y a los ciudadanos, o como

fuentes de la historia.

ARCHIVO DE GESTIÓN: Comprende toda la documentación que es sometida a continua

utilización y consulta administrativa por las oficinas productoras u otras que la soliciten.

Su circulación o trámite se realiza para dar respuesta o solución a los asuntos iniciados.

ARCHIVO CENTRAL: En el que se agrupan documentos transferidos por los distintos

archivos de gestión de la entidad respectiva, cuya consulta no es tan frecuente pero que

siguen teniendo vigencia y son objeto de consulta por las propias oficinas y particulares en

general.

ARCHIVO HISTÓRICO: Es aquél al que se transfieren desde el archivo central los

documentos de archivo de conservación permanente

ARCHIVO TOTAL: Concepto que hace referencia al proceso integral de los documentos

en su ciclo vital.

CICLO VITAL DEL DOCUMENTO: Etapas sucesivas por las que atraviesan los

documentos desde su producción o recepción en los archivos de gestión y archivos

administrativos y su conservación temporal, hasta su eliminación o integración a un

archivo permanente.

GESTION DOCUMENTAL: Conjunto de actividades administrativas y técnicas

tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y

recibida por las entidades, desde su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar

su utilización y conservación.

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL - TRD: Listado de series con sus

correspondientes tipos documentales, a las cuales se asigna el tiempo de permanencia en

cada etapa del ciclo vital de los documentos". (Ley 594 de 2000)

Las Tablas de retención documental son muy importantes, ya que le permite a la

administración de las organizaciones, lo siguiente:

Facilitan el manejo de la información.

Contribuyen a la racionalización de la producción documental.

Page 10: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

3

Permiten a la administración proporcionar un servicio eficaz y eficiente.

Facilitan el control y acceso a los documentos a través de los tiempos de retención en ella

estipulados.

Garantizan la selección, conservación y eliminación de los documentos que tienen

carácter permanente.

Regulan las transferencias de los documentos en las diferentes fases de archivo.

Sirven de apoyo para racionalizar los procesos administrativos

Desde el punto de vista archivístico, permiten lo siguiente:

Clasificación de la documentación

Permiten el manejo integral de los documentos.

Facilitan la organización de los documentos a partir del concepto de archivo total.

Ayudan a controlar la producción y trámite documental.

Preservan la memoria institucional de las organizaciones

Una vez implementadas las TRD, con el proceso de digitalización de todos los

documentos, se generan flujos de trabajo automatizados permitiendo trámites en línea, en tiempo

real y de manera segura con firma digital.

Teniendo en cuenta el Acuerdo 03 del 17 de Febrero de 2015, del Archivo General de

Nación por el cual se establecen lineamientos generales para las entidades del Estado en cuanto a

Page 11: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

4

la gestión de documentos electrónicos generados como resultado del uso de medios electrónicos

de conformidad con lo establecido en el capítulo IV de la Ley 1437 de 2011, se reglamenta el

artículo 21 de la Ley 594 de 2000 y el capítulo IV del Decreto 2609 de 2012, confirmando de

esta manera que la gestión de documentos electrónicos permite establecer los lineamientos de la

gestión documental en las organizaciones y a su vez aseguran que la gestión, recuperación,

conservación de los documentos y expedientes electrónicos se garanticen para facilitar los

trámites de los stakeholders y la eficiencia administrativa, a continuación se definen algunos

términos que contribuyen a garantizar esta gestión.

“MEDIO ELECTRONICO:Mecanismo tecnológico, óptico, telemático, informático o

similar, conocido o por conocerse que permite producir, almacenar o transmitir

documentos, datos o información.

EXPEDIENTE ELECTRONICO: Conjunto de documentos electrónicos correspondientes

a un procedimiento administrativo cualquiera que sea el tipo de información que

contengan.

ARCHIVO ELECTRONICO DE DOCUMENTOS: Almacenamiento electrónico de uno o

varios documentos o expediente electrónico.

AUTENTICACION ELECTRONICA: Es la acreditación por medios electrónicos de la

identidad de una persona o autoridad para elaborar o firmar documentos o para adelantar

tramites y procedimientos administrativos.

AUTENCTICIDAD: Característica técnica que permite identificar al autor de un mensaje

de datos, el cual es conservado en condiciones que permita garantizar su integridad para

preservar la seguridad de la información que busca asegurar su validez en tiempo, forma y

distribución. Así mismo garantiza el origen de la información validando el emisor para

evitar la suplantación de identidades.

INTEGRIDAD: Característica técnica de seguridad de la información con la cual se

salvaguarda la exactitud y totalidad de la información y los métodos de procesamiento

asociado a la misma.

DISPONIBILIDAD: Característica de seguridad de la información que garantiza que los

usuarios autorizados tengan acceso a la información y a los recursos relacionados con la

misma toda vez que lo requieran asegurando su conservación durante el tiempo exigido

por ley.

Page 12: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

5

FOLIADO ELECTRONICO: Asociación de un documento electrónico a un índice

electrónico en un mismo expediente electrónico o serie documental con el fin de garantizar

su integridad, orden y autenticidad.

INDICE ELECTRONICO: Relación de los documentos electrónicos que conforman un

expediente electrónico o serie documental debidamente ordenado conforme a la

metodología reglamentada para tal fin". (Acuerdo 03 de 2015 del AGN)

El Acuerdo 02 del 14 de Marzo de 2014, por medio del cual se establecen los criterios

básicos para creación, conformación, organización, control y consulta de los expedientes de

archivo y se dictan otras disposiciones, dando cumplimiento obligatorio la norma en las

organizaciones desde la creación del expediente teniendo en cuenta los principios de

procedencia, orden original e integridad de los documentos, con el objetivo de facilitar su

aplicación define entre otros algunos términos.

“EXPEDIENTE ELECTRÓNICO DE ARCHIVO: Conjunto de documentos y

actuaciones electrónicos producidos y recibidos durante el desarrollo de un mismo trámite

o procedimiento, acumulados por cualquier causa legal, interrelacionados y vinculados

entre sí, manteniendo la integridad y orden dado durante el desarrollo del asunto que les

dio origen y que se conservan electrónicamente durante todo su ciclo de vida, con el fin de

garantizar su consulta en el tiempo.

EXPEDIENTE VIRTUAL: Conjunto de documentos relacionados con un mismo trámite o

procedimiento administrativo, conservados en diferentes sistemas electrónicos o de

información, que se pueden visualizar simulando un expediente electrónico, pero no puede

ser gestionado archivísticamente, hasta que no sean unificados mediante procedimiento

tecnológicos seguros.

EXPEDIENTE DIGITAL: Copia exacta de un expediente físico cuyos documentos

originales, tradicionalmente impresos, son convertidos a formato electrónico mediante

procesos de digitalización” (Acuerdo 2 de 2014 del AGN)

Page 13: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

6

Así mismo, se debe tener presente que la calidad y gestión, disponibilidad e integridad,

interoperabilidad, veracidad y autenticación, son, entre otros, los atributos que se deben

garantizar en los documentos electrónicos preservando en todo momento la memoria

institucional, lo cual es el activo más valioso de las organizaciones, validando e implementando

los aspectos de producción, recepción, distribución, trámite, organización, consulta,

conservación y disposición final considerando el ciclo de vida de los documentos.

El intercambio electrónico de datos está estructurado bajo normas técnicas estipuladas en

la Ley 527 de 1999, por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes

de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de

certificación y se dictan otras disposiciones.

“MENSAJES DE DATOS:“La información generada, enviada, recibida, almacenada o

comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares, como pudieran ser, entre otros,

el Intercambio Electrónico de Datos (EDI), Internet, el correo electrónico, el telegrama, el

télex o el telefax.

FIRMA DIGITAL: Se entenderá como un valor numérico que se adhiere a un mensaje de

datos y que, utilizando un procedimiento matemático conocido, vinculado a la clave del

iniciador y al texto del mensaje permite determinar que este valor se ha obtenido

exclusivamente con la clave del iniciador y que el mensaje inicial no ha sido modificado

después de efectuada la transformación.

ENTIDAD DE CERTIFICACION: Entidad de Certificación. “Es aquella persona que,

autorizada conforme a la presente ley, está facultada para emitir certificados en relación

con las firmas digitales de las personas, ofrecer o facilitar los servicios de registro y

estampado cronológico de la transmisión y recepción de mensajes de datos, así como

cumplir otras funciones relativas a las comunicaciones basadas en las firmas digitales.

SISTEMA DE INFORMACIÓN. Se entenderá todo sistema utilizado para generar,

enviar, recibir, archivar o procesar de alguna otra forma mensajes de datos.

INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS (EDI). La transmisión electrónica de

datos de una computadora a otra, que está estructurada bajo normas técnicas convenidas

al efecto”. (Ley 527 de 1999)

Page 14: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

7

Dentro del proceso de documento electrónico se debe garantizar la firma electrónica lo

cual brinda seguridad jurídica a las transacciones y a las condiciones técnicas y legales en el uso

electrónico de datos, resaltándose en todo momento que cuando se logra implementar la firma

electrónica se garantiza que se mejora y se asegura la gestión documental, se facilita la consulta

y se proporciona un ambiente de gestión segura, así mismo es importante resaltar que se

optimiza la gestión de los procesos de la entidad.

“FIRMA ELECTRÓNICA: Métodos tales como, códigos, contraseñas, datos biométricos,

o claves criptográficas privadas, que permite identificar a una persona, en relación con un

mensaje de datos, siempre y cuando el mismo sea confiable y apropiado respecto de los

fines para los que se utiliza la firma, atendidas todas las circunstancias del caso, así como

cualquier acuerdo pertinente”. (Decreto 2364 de 2012)

Conforme a lo reglamentado en el Acuerdo No. 002 del 14 de Marzo de 2014,

en el Artículo 17° establece:

“Creación y conformación de expedientes electrónicos de archivo: Las entidades públicas

podrán utilizar diferentes medios electrónicos y tecnologías de la información, para la

creación, conformación y gestión de sus expedientes, durante todo su ciclo de vida. Los

expedientes electrónicos de archivo deben crearse a partir de las series documentales

establecidas en los cuadros de clasificación documental adoptados por cada entidad, desde

el primer momento en que se inicia un trámite o procedimiento hasta la finalización del

mismo”.

Page 15: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

8

La Ley 594 de 2000 en su Artículo 21, Programas de Gestión Documental

Establece que:

“Las entidades públicas deberán elaborar programas de gestión de documentos, pudiendo

contemplar el uso de nuevas tecnologías y soportes, en cuya aplicación deberán observarse

los principios y procesos archivísticos., en este marco, las entidades públicas o privadas

que cumplen función pública están obligadas a llevar a cabo de manera eficaz y eficiente

todos los procesos archivísticos rigiéndose a la normatividad y reglamentación emanada

por el Archivo General de la Nación – AGN”.

El rol que cumple el tratamiento documental dentro del ámbito administrativo y

organizacional en una entidad influye directamente en el buen desarrollo de las funciones que allí

se desempeñan; es así como el archivo es un área de soporte administrativo muy importante para

la gestión institucional, que contribuye a la toma de decisiones de manera oportuna y eficaz,

garantizando procesos transparentes y comprensibles.

La alta gerencia debe asegurar que las responsabilidades y competencias de la gestión

documental estén definidas y asignados específicamente y se debe comunicar a toda la

organización, de esta manera se garantiza el logro de objetivos y se fortalece dicha área,

apoyados en todo momento con capacitación necesaria para asegurar que la estrategia se cumpla

la cual se debe revisar periódicamente para realizar los ajustes requeridos oportunamente para el

logro de las metas trazadas.

Así, mismo hay que resaltar que todo este proceso conlleva a que las organizaciones

deben plantear un cambio cultural en la organización, que permita a sus empleados tener una

Page 16: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

9

mayor cercanía con los stakeholders, escuchando sus necesidades y ofreciendo soluciones

adecuadas a cada tipo de cliente.

Con el desarrollo de una solución tecnológica integrada se permite el intercambio de

datos utilizando herramientas tecnológicas como la digitalización, firmas digitales, estampado

cronológico y firmas electrónicas lo cual garantiza mitigar los riesgos técnicos y jurídicos,

impidiendo la duplicidad y alteración de documentos evitando de esta manera perdida de los

mismos y asegurando el no repudio lo que garantiza la validez jurídica de los documentos.

De otro lado, a través de la virtualización de la información se ofrece un servicio eficiente

y oportuno, lo que implica aprender a desarrollar nuevas habilidades, lo cual permite ubicar las

organizaciones a nivel competitivo brindando un servicio con calidad y diferenciación.

Page 17: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

10

2. MODELO DE REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA

DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

Los avances tecnológicos están conllevando a que día a día aumente el volumen de

documentos digitales y electrónicos, lo cual obliga a que las organizaciones comiencen a pensar

en documentos electrónicos y para esto se requiere un cambio en la forma de pensar y en el

manejo que actualmente se da a la gestión documental.

Toda vez que los archivos guardan documentos en soportes tradicionales en papel, la

tendencia tecnológica obliga a pensar en conservación digital y lograr que el documento en

soporte tradicional convertirlo en documento electrónico, ya que es evidente que con los avances

tecnológicos las organizaciones y empresas deben desarrollar la gestión documental iniciando

con la producción del documento, distribución, control, almacenamiento, conservación y

disposición final en formatos electrónicos.

Teniendo en cuenta los antecedentes e inconvenientes que actualmente se presentan en el

manejo de la gestión documental tradicional desde el momento de la recepción de documentos,

la parametrización de las series, subseries y tipologías documentales; la implementación de un

sistema de gestión documental electrónico requiere que permita entre otras cosas lo siguiente:

Page 18: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

11

Que sea eficiente y competitivo

Que los servicios de la organización se puedan tramitar a través de los diferentes canales

que se tienen (redes sociales, correos, herramientas informáticas, etc.)

Mitigar la suplantación de identidad

Evitar la alteración de documentos

Disminuir la perdida de información (documentos)

Dar aplicabilidad a la estrategia cero papel

Preservar la información como apoyo a la memoria institucional

Aplicar procesos de digitalización (escaneo de documento) con carácter probatorio

Adelantar tramites en línea

Reducir significativa los errores de clasificación por series y subseries.

Reducir los errores de enrutamiento a las diferentes dependencias.

Administrar los diferentes canales de comunicación (presencial, virtual, correos

electrónicos institucionales, telefónico, escrito)

Manejo de expedientes electrónicos.

Automatización del proceso de Notificaciones

Creación de documentos virtuales y digitalizados con firma digital.

Es por ello que el Archivo General de Nación, en aras de ir a la vanguardia de los avances

tecnológicos ha implementado estándares para la gestión de archivos y documentos electrónicos.

De acuerdo al documento emitido por la Subdirección de Tecnologías de la Información

Archivística y Documento Electrónico, de (Archivo General de La Nación - AGN, 2017), se

Page 19: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

12

debe tener en cuenta para la implementación de un Sistema de Gestión Documental Electrónico

de Archivo - SGDEA, los siguientes requisitos, entre otros:

2.1 Clasificación y organización documental

Las organizaciones modernas se caracterizan por ser innovadoras, flexibles y abiertas al

entorno, con capacidad de transformarse, adaptarse y responder en forma ágil y oportuna a las

demandas y necesidades del mercado tan globalizado, para el logro de los objetivos. (Archivo

General de La Nación - AGN, 2017)

1. Permitir la creación, importación, parametrización, automatización, administración y

versionamiento de las Tablas de Retención Documental – TRD, a partir de plantillas

predefinidas, asistentes de configuración, cargue de archivos planos o a través de la

incorporación de otros mecanismos que faciliten la administración y la gestión de la

TRD.

2. Garantizar que los documentos producidos y asociados a una TRD, mantendrán los

criterios de tiempos y de disposición final de la versión correspondiente.

3. Debe representar la organización de los expedientes y documentos, incluyendo sus

metadatos, a partir del esquema del cuadro de clasificación documental.

Page 20: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

13

4. Debe incorporar múltiples niveles para el esquema del Cuadro de Clasificación

Documental.

5. Debe validar la información que se ingresa en el esquema de la Tabla de Retención

Documental a través de generación de alertas o incorporación de opciones que incluyan

asistentes paso a paso (listas desplegables, alertas, listas de chequeo, ventanas de ayuda,

entre otras) que indiquen si existe información similar o igual en el sistema.

6. Debe permitir la importación y exportación total o parcial de la Tabla de Retención

Documental, en un formato abierto y editable, teniendo en cuenta:

Para la importación:

Permitir la importación de los metadatos asociados.

Cuando se importen la TRD ó TVD y sus metadatos, el SGDEA debe validar y

arrojar los errores de estructura y formato que se presenten.

Para la exportación:

Permitir la exportación de metadatos asociados, incluyendo pistas de auditoría.

Page 21: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

14

Los procesos de importación y exportación deben generar reportes y estas acciones deben

quedar registradas en las pistas de auditoria

1. Debe permitir a usuarios autorizados la selección y uso de las diferentes versiones de la

Tabla de Retención Documental

2. Permitir la integración con los diferentes servidores de correo electrónico de acuerdo a

las necesidades o políticas de cada organización

3. Una vez cerrado el expediente se deberá restringir la adición o supresión de carpetas o

documentos.

Excepciones: Cuando por disposiciones legales o administrativas sea necesario reabrir un

expediente, esta acción deberá realizarse mediante un perfil administrativo y debe quedar

registro de ello en las pistas de auditoria, con la explicación del motivo por el cual se

realizó la acción.

4. El SGDEA debe impedir la eliminación de un expediente electrónico o de su contenido.

Sin embargo, existen dos excepciones a este requisito:

La eliminación de acuerdo con lo establecido en las TRD ó

Eliminación por un rol administrativo como parte de un procedimiento auditado

Page 22: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

15

5. Debe permitir la asignación de un vocabulario controlado y normalizado compatible con

las normas nacionales y estándares internacionales

6. Debe proporcionar a los administradores herramientas para informes estadísticos de la

actividad dentro de la Tabla de Retención Documental.

7. Debe permitir la generación de expedientes electrónicos y sus componentes (documento

electrónico, foliado, índice firmado y metadatos)

8. Debe permitir que los documentos que componen el expediente, hereden los tiempos de

conservación establecidos en la TRD.

9. El SGDEA debe permitir diligenciar metadatos de ubicación, que luego van a permitir su

ubicación a nivel de unidades documentales, para el caso de los expedientes híbridos.

10. El SGDEA debe permitir que todas las acciones efectuadas sobre el expediente, deben ser

registradas en un historial de eventos que puede ser consultado por usuarios que tengan

acceso al expediente electrónico.

11. Debe permitir la incorporación de la firma electrónica para la generación del índice del

expediente electrónico.

Page 23: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

16

12. El SGDEA debe permitir cotejar la composición de los documentos electrónicos que

integran el expediente electrónico, asegurando su integridad y autenticidad.

13. El SGDEA debe registrar como metadatos la fecha y la hora de registro de la carga de un

documento al expediente electrónico.

2.2 Retención y disposición

Las TRD constituyen un instrumento archivístico que permite la clasificación documental de

las organizaciones, acorde a la estructura orgánico-funcional, e indica los criterios de retención y

disposición final resultante de la tabla de valoración documental TVD por cada una de las

agrupaciones documentales.

La finalidad de un sistema de conservación y disposición es garantizar en el tiempo de

retención la conservación de los documentos de archivo producidos por la organización

independiente del medio o tecnología con la cual se hallan elaborado manteniendo sus atributos

tales como, unidad, integridad, autenticidad, inalterabilidad y originalidad.

También se definen las acciones preventivas o correctivas, para garantizar la integridad

física y funcional de los documentos de archivo, sin modificar su contenido, así como las

operaciones mínimas que garanticen la continuidad de dichos documentos en el tiempo, logrando

de esta forma el control y acceso a los documentos y el manejo integral de los mismos.

Page 24: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

17

En el proceso de retención y disposición se debe tomar en cuenta los materiales y

métodos de almacenamiento, teniendo presentes los diferentes soportes que componen un

archivo. Toda vez que, para lograr una mejor conservación, es necesario dar prioridad a la

calidad de los materiales a utilizar, sin descuidar la funcionalidad de los diseños, que deben

adaptarse a los documentos.

El Sistema de Gestión Documental Electrónica de Archivo – SGDEA, debe tener en

cuenta para retención y disposición de documentos lo siguiente:

1. Debe permitir sólo al rol administrador crear y/o gestionar de retención y disposición.

2. Debe mantener una historia de modificaciones (pistas de auditoría) que se realizan en los

tiempos de retención y disposición, incluida la fecha de cambio o eliminación y el

usuario que lo registra.

3. Debe garantizar que cualquier cambio a un tiempo de retención y disposición se aplique

inmediatamente a todas las series, subseries a las que se asigne.

4. Debe permitir como mínimo las siguientes acciones de disposición para cualquier regla

de retención y disposición

Conservación permanente

Eliminación automática

Page 25: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

18

Eliminación con automatización del rol administrativo

Transferencia

Selección

5. Debe permitir a un usuario aplazar la eliminación de una serie, subserie, expediente

determinado. Cuando esto ocurra, el SGDEA debe solicitar y almacenar como mínimo la

siguiente información en la pista de auditor:

La fecha de inicio de la interrupción

La identidad del usuario autorizado

El motivo de la acción

6. Debe emitir una alerta al administrador en el caso en que un expediente electrónico esté

listo para ser eliminado y algunos de sus documentos esté vinculado a otro expediente.

El proceso de eliminación, debe aplazarse para permitir una de las siguientes acciones

correctivas:

Solicitar confirmación para continuar o cancelar el proceso.

Esta acción deberá quedar en las pistas de auditoría relacionado mínimo los

siguientes datos: fecha de inicio, identidad del usuario autorizado; motivo de la

acción.

Deberá permitir copiar el documento a un expediente determinado y actualizar las

referencias correspondientes, con el fin de garantizar la integridad del expediente.

Page 26: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

19

7. Cuando por motivo de obsolencia tecnológica, seguridad de la información, causal

administrativo o judicial, se requiere exportar, transferir, o migrar los documentos se

debe garantizar la integridad de los expedientes, respecto a:

Componentes del expediente (documento electrónico, foliado, índice firmado y

metadatos.

Estructura de los documentos, preservando las relaciones correctas entre ellos.

8. Deberá generar un reporte del estado de transferencia o exportación realizada y guardar

datos de la acción realizada en las pistas de auditoría.

9. Conserva todos los documentos electrónicos de archivo que se hayan transferido, al

menos hasta que se reciba la confirmación de que el proceso de transferencia ha

concluido satisfactoriamente.

2.3 Captura e ingreso de documentos

El proceso de captura consiste en incorporar un documento dentro de un sistema de

gestión documental garantizando en todo momento el ciclo de vida de dicho documento.

Así, mismo se debe contemplar el fortalecimiento institucional en la modernización de la

gestión de contenido empresarial en las organizaciones, centrando esfuerzos que conlleven al

Page 27: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

20

acceso, uso y apropiación de las tecnologías de la información para reflejarlo en el servicio que

se le brinda a los stakeholders de manera óptima y eficaz.

Aplicando la normatividad vigente y las directrices impartidas por el AGN se debe tener

presente lo siguiente, entre otras:

1. Debe permitir la definición y parametrización de formatos de captura y el mantenimiento

de los mismos, teniendo en cuenta la necesidad del negocio, los estándares, formatos

abiertos y formatos recomendados por el AGN.

2. Debe permitir gestionar contenidos como: videos, audio, imagen, entre otros, de la misma

forma que los documentos electrónicos de texto.

3. El proceso de captura de documentos del SGDEA debe contar con los controles y la

funcionalidad adecuados para garantizar que los documentos de asocien con la Tabla de

Retención Documental.

4. El SGDEA no debe limitar el número de documentos que puede ser capturado en

cualquier serie, subserie, expediente ni por el número de documentos que se pueden

almacenar.

5. Para la captura de documentos que tiene anexos el SGDEA deberá gestionarlos como una

unidad, restringiendo el uso de formatos comprimidos.

Page 28: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

21

6. Cada vez que un archivo adjunto se captura como un documento por separado, el sistema

debe permitir asignar el vínculo archivístico en el registro de metadatos.

7. Debe registrar y generar una alerta cuando se importe un documento en un formato no

configurado en el sistema e indicar al usuario los formatos permitidos.

8. Debe ofrecer opciones de gestión de notificación y avisos por medio de correo

electrónico.

9. Debe permitir la captura automática de metadatos pertenecientes a mensajes de correo

electrónico y sus archivos adjuntos.

10. Debe permitir al usuario capturar un mensaje de correo electrónico asignándolo dentro de

una serie, subserie o expediente.

11. Debe tener la opción de capturar en una sola operación, varios coreos electrónicos

seleccionados mutuamente.

12. Debe permitir parametrizar las firmas individuales, múltiples firmantes, firmas nuevas de

documentos y firma por todos los documentos.

13. Debe soportar formatos de firmas digitales tales como CADES, PADES Y XADES.

Page 29: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

22

14. Debe permitir vista de los documentos Electrónicos de Archivo-DEA, que carecen de la

aplicación utilizada para generarlos

15. Debe permitir que los registros almacenados temporalmente sean modificados y

contemplados para continuar con su proceso.

16. Debe permitir la activación y desactivación de las cuentas de correo que serán

gestionados de manera automatizada.

17. Debe permitir el registro de información básica de contexto (metadatos) automáticamente

obteniéndola del encabezado del correo electrónico.

Page 30: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

23

3. ANALISIS CONTEXTUAL

Es importante precisar que para que este modelo se desarrolle de manera apropiada, debe

responder y cumplir con las diferentes normas de carácter legal y técnico vigente del Archivo

General de la Nación-AGN y estar articulado con la política y lineamientos que para el efecto

expida el Ministerio de Tecnología de la información y las Comunicaciones – MINTIC.

A continuación, se relacionan las normas de carácter general vigentes que aplican a la

operación de la producción de la gestión documental:

3.1 Referencias Legales

Ley 527 de 1999, por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los

mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las

entidades de certificaciones y se dictan otras disposiciones.

Ley 594 de 2000, Por la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras

disposiciones

Ley 734 de 2002, “por la cual se expide el Código Disciplinario Único”.

Page 31: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

24

Ley 962 de 2005, Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y

procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares

que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos.

Ley 1341 de 2009, por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la

información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones–TIC,

se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones.

Ley 1369 de 2009, Por medio del cual se establece el régimen de los Servicios Postales y

se dictan otras disposiciones. DÉCIMO TERCER LINEAMIENTO - PROCESO DE GESTIÓN

DOCUMENTAL EN EL SIG

Directiva Presidencial 04 de 2012, “Eficiencia administrativa y lineamientos de la

Política Cero Papel en la administración pública”.

Decreto 103 de 2015, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública.

Decreto 1747 de 2000, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 527 de 1999, en lo

relacionado con las entidades de certificación, los certificados y las firmas digitales”.

Decreto 619 de 2007, por el cual se establece la Estrategia de Gobierno Electrónico de los

organismos y de las entidades de Bogotá, Distrito Capital y se dictan otras disposiciones.

Page 32: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

25

Decreto 616 de 2011, “Por medio del cual se dictan medidas para promover la

implementación, uso y acceso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC

en los equipamientos colectivos y se dictan otras disposiciones”.

Decreto 2364 de 2012, “Por medio del cual se reglamenta el artículo 7° de la Ley 527 de

1999, sobre la firma electrónica y se dictan otras disposiciones”.

Decreto 2609 de 2012, “Por medio del cual se reglamenta el título V de la Ley 594 de

2000 parcialmente los artículos 58 y 59 de la Ley 1437 de 2011 y se dictan otras disposiciones”.

Acuerdo 430 de 2010, “Por el cual se promueve la masificación de las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones (TIC) en los Equipamientos Colectivos”.

Acuerdo 003 de 2015, Por el cual se establecen lineamientos generales para las entidades del

Estado en cuanto a la gestión de documentos electrónicos generados como resultado del uso de

medios electrónicos de conformidad con lo establecido en el capítulo IV de la Ley 1437 de 2011,

se reglamenta el artículo 21 de la Ley 594 de 2000 y el capítulo IV del Decreto 2609 de 2012.

Page 33: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

26

3.2 Referencias técnicas y estándares

Con miras a fortalecer el desarrollo e implementación del documento electrónico en las

organizaciones, es importante tener presente las siguientes normas y buenas prácticas

relacionadas con la gestión documental y un modelo de servicio, permitiendo la generación de

estándares y lineamientos en la materia:

• NTC/ISO15489:2010 Información y documentación. Gestión de documentos. Parte 1.

Generalidades.

• GTC-ISO/TR 15489-2:2012 Información y documentación. Gestión de documentos.

Parte 2: guía.

• NTC-ISO 23081-1 Información y documentación. Procesos para la gestión de registros.

Metadatos para los registros. Parte 1.

• NTC-27001: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información – SGSI

• NTC-ISO 16175-1: información y documentación. Principios y requisitos funcionales

para los registros en entornos electrónicos de oficina. Parte 1: información general y

declaración de principios.

• MOREQ 2010 modelo de requisitos para la gestión de documentos electrónicos.

Page 34: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

27

• GTC ISO TR 18492:2013 Preservación a largo plazo de la información basada en

documentos electrónicos.

Page 35: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

28

4. ANALISIS DE CASOS DE EXITOS DE INNOVACION EN EL MERCADO

4.1 Caso 1. UNAB - Universidad Autónoma de Bucaramanga

UNAB – Universidad Autónoma de Bucaramanga, institución dedicada al servicio de la

Educación Superior, de carácter privado, cuyo propósito es el engrandecimiento del ser humano,

el cual se traduce en los principios democráticos y liberales que guían la acción, propendiendo al

mejoramiento regional y nacional ,(UNAB, 2017).

La universidad no contaba con la organización del archivo inactivo, llevó a cabo a la

implementación de instrumentos archivísticos tales como elaboración Tablas de Retención

Documental-TRD y Tablas de Valoración Documental-TVD. Se contrató a un tercero para que

desarrollara el diseño, análisis e implementación del sistema de Gestión Documental

Automatizado, así mismos se digitalizaron los expedientes de los estudiantes graduados durante

la trayectoria de la universidad. Proceso que conlleva a la implementación de un Plan de

Gestión Documental.

Para darle solución a esta necesidad se desarrolló la implementación del Sistema de

Gestión Documental Automatizado, donde se administra y se controla todo el proceso,

apalancándose en la normatividad vigente del ente regulador de la función archivística en el

estado – Archivo General de la Nación. Conceptos que se encuentran definidos en el marco

teórico del presente trabajo. Aunque la UNAB no es una entidad pública, considera de gran

Page 36: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

29

importancia salvaguardar su información, garantizando la memoria de la organización,

asegurando de esta manera la integridad y veracidad de la información en el tiempo, a todos sus

estudiantes.

Se creó la Ventanilla Única denominada GUIDO-Gestión Universitaria de la Información

y la Documentación. Se elaboraron las Tablas de Retención Documental-TRD y las Tablas de

Valoración Documental-TVD, las cuales permitieron el manejo integral de los documentos,

facilitando la organización de los mismos, permitiendo de esta manera un control de la

producción de documentos e indicando el destino final de los mismos.

Durante el desarrollo de este proceso se resalta como un caso de éxito muy importante la

automatización del proceso de inscripción y matricula de los nuevos estudiantes a partir del

2017, terminando en esta forma con el archivo físico académico con gran beneficio para la

Universidad pues se tiene todo el proceso automatizado, y con el fin de no generara

traumatismos y suministrar información oportuna referente a antecedentes, registros y

certificados, así mismo, se adelanta el proceso de digitalización de los expedientes de graduados

que conforman el archivo histórico académico.

De esta manera se observa el crecimiento a nivel competitivo que en estos momentos

tiene la UNAB, frente a otras organizaciones que todavía no cuentas con una gestión documental

organizada lo cual le permitirá desarrollar gestión administrativa de manera oportuna, eficiente y

eficaz, generando para sus estudiantes procesos en línea.

Page 37: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

30

4.2 Caso 2. Gestion documental del servicio nacional de aprendizaje-SENA

“El servicio nacional de Aprendizaje – SENA, consciente del papel fundamental que

desempeñan los documentos como fuente de información y transparencia y de eviencia en

el cumplimiento de su mision presenta su Programa de Gestión Documental (PGD) con el

animo de afianzar una cultura archivistica que permita fortalecer la calidad, la pertinencia

y la cobertura de la información para la toma de decisiones” (SENA, 2017)

El Programa de Gestión Documental-PGD del SENA, contiene los diferentes parametros

a nivel estrategico, administrativo y tecnologico que permiten el cumplimiento adecuado de los

diferentes procesos y procedimientos de la gestión documental, cada uno de ellos encaminados

en la optimización del flujo de documentos para garantizar la calidad y pertinencia en la toma de

decisiones. Teniendo en cuenta la Ley 594 de 2000, Por medio de la cual se dicta la Ley General

de Archivos y se dictan otras disposiciones, y la demás normatividad vigente relacionada para tal

fin. (SENA, 2017)

Garantizando que la producción, recepción, distribución, trámite, organización, consulta,

conservación y disposición final de los documentos este de acuerdo con la normatividad vigente.

La implementación del PDG ha permitido al SENA, la optimización de consultas,

evitando la manipulacion de documentos fisicos y el deteriro de los mismos, permitiendo

agilidad en los servicios que se prestan, apalancandose en la normatividad vigente.

Page 38: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

31

4.3 Caso 3. Ministerio de Hacienda y crédito público

La Gestión Documental en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público incluye el

Programa de Gestión Documental, los índices de información (cuadro de clasificación

documental, tablas de retención documental) y los inventarios documentales (registro de activos

de información); instrumentos que fortalecen la gestión administrativa de la entidad, y garantizan

el acceso a los documentos e información pública, toda vez que se da cumplimiento a la Ley de

Transparencia.

Basado en la Ley 594 de 2000, y el Acuerdo 39 de 2002, Por el cual se regula el

procedimiento para la elaboración y aplicación de las Tablas de Retención Documental en

desarrollo del artículo 24 de la Ley 594 de 2000, como entidad del estado está obligada a dar

cumplimiento a la ley y garantizar la eficiencia de la gestión y sobre todo garantizar la

preservación de la memoria institucional.

4.4 Caso 4. Mutual Ser

Empresa promotora de salud en la costa atlántica organizada para mejorar calidad de vida

con un modelo de gestión de salud integral que ofrece servicios de calidad, es una entidad de

economía solidaria cuyo objeto social es la de gestionar subsidios de salud para las personas más

pobres y vulnerables en los departamentos de la costa Atlántica y en el centro del país. Mutual

SER EPSS es una de las 45 Entidades Promotoras de Salud que administran el Régimen

Page 39: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

32

Subsidiado en Salud, de las cuales solo 5 están debidamente habilitadas por la Superintendencia

Nacional de Salud, siendo Mutual una de ellas, lo que la coloca como una Organización líder en

la Administración del aseguramiento en salud, basado en el modelo de administración del riesgo.

(Mutual Ser EPSS, 2017)

En su imperiosa necesidad de implementar el sistema de gestión documental en forma

automatizada y para darle solución a esta necesidad procedió a realizar el diseño, análisis e

implementación del sistema de gestión documental soportada en la Ley General de Archivos 594

de 2000, con herramienta de informática donde se administra y controla el expediente de cada

uno de los beneficiarios y usuarios del sistema de salud, además del seguimiento y control de los

contratos y facturación y documentos soporte de los servicios prestados y facturados por las

entidades prestadoras de servicios de salud a esta EPS.

4.5 Caso 5. Banco de Bogotá

Con el fin de aumentar la eficiencia y mantener liderazgo en la industria, el banco decidió

implementar un ECM (Enterprise Content Management)

Te El Banco de Bogotá integra sistemas y optimiza el acceso a la información con la

implementación de una solución de gestión de contenidos empresariales (ECM por sus siglas en

inglés) para administrar todo tipo de documentos en un sistema integrado, de fácil acceso a la

Page 40: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

33

información por múltiples usuarios, en cualquier sucursal y al mismo tiempo. Buscando

automatizar el proceso para recolectar información, reduciendo tiempo de recuperación de

documentos y ofreciendo un mejor servicio al cliente. A la vez permite integrar tecnologías

actuales y futuras. (OnBase, 2017)

OnBase es una plataforma única de información empresarial para la administración de

contenido, casos y procesos. Ha transformado a miles de organizaciones alrededor del mundo

al facultarlas para ser más ágiles, eficientes y efectiva. El Banco de Bogotá con el fin de

aumentar la eficiencia y mantener el liderazgo en la industria, decidió la implementación de la

solución de gestión de contenido empresarial, permitiendo la digitalización de documentos, los

servicios EDM, así mismo optimizó la captura y almacenamiento de imágenes. Al ingresar la

documentación de forma inmediata y colocarla en un sitio central el equipo de ventas puede

responder inmediatamente a las consultas de los clientes, también permite a los clientes ver

rápidamente en línea la información de sus cuentas (OnBase, 2017)

La implementación de este sistema de gestión permitió al banco optimizar los servicios

que ofrecen a sus clientes ya que centralizó todos sus datos permitiendo de esta manera que se

garantice oportunamente la información, dando cumplimiento a los entes de control, se

disminuyó el volumen de formatos y adicionalmente permitió de esta manera la entrega oportuna

de documentos a todas las áreas de la organización.

Page 41: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

34

4.6 Caso 6. Dirección general de transportes consejería de infraestructuras y transportes de

la comunidad de Madrid

Los gestores administrativos de la Dirección General necesitaban disponer de toda la

documentación en papel generada en su relación con los transportistas y las empresas, en línea y

en formato electrónico. De ese modo se evitarían los paseos al archivo y se mejoraría

sustancialmente el tiempo de respuesta en la atención al ciudadano. Se llevó a cabo la

digitalización masiva de toda la documentación histórica y la posterior actualización automática

de los repositorios. Se proporcionó todas las herramientas necesarias al personal del archivo

para la captura de la documentación que se genera día a día.

Una vez dotada de los medios técnicos necesarios, la Dirección General convirtió a

información electrónica todo su archivo histórico de vehículos, visados y autorizaciones. Para

ello fue necesaria la digitalización de todos los documentos que lo componían. Superada esta

primera fase, un grupo de operadores se encarga de la digitalización de los documentos que se

generan día a día. La ocupación total de las bases de datos Alchemy es de alrededor de 700 GB”

(SDM, 2009)

4.7 Caso 7. Comertex S.A.

Compañía textil consolidada por un grupo de empresas familiares que se fusionaron hacia

el 2014, y opera en las ciudades de Bogotá, Cali, Bucaramanga y Pereira; con la necesidad de

Page 42: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

35

automatizar el proceso de gestión documental en forma centralizada y principalmente en lo

referente a seguimiento, administración y control de la facturación.

Comertex conocedora de la importancia de la gestión documental dentro de una

organización y lo que este proceso contribuye a posicionar la empresa en un nivel competitivo,

toda vez que se proporciona información de manera oportuna apalancándose en procesos

innovadores.

Se procedió a realizar a través de una empresa especializada en organización de archivos

el diseño, análisis e implementación del sistema de gestión documental automatizado,

principalmente en la serie de facturación, dando solución con su implementación, para

suministrar y hacer seguimiento al pago de facturas en forma eficiente y oportuna, dicha

implementación fue muy exitosa y actualmente se encuentra en funcionamiento, garantizando

una gestión administrativa efectiva y oportuna contribuyendo a la toma de decisiones.

4.8 Caso 8. Ecopetrol

Actualmente, Ecopetrol cuenta con un sistema de gestión documental estructurado, el

cual permite controlar, elaborar y entregar eficientemente documentación de cada uno de los

tramites a sus colaboradores y clientes de manera oportuna, garantizando la preservación de los

documentos en el tiempo.

Page 43: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

36

La implementación del sistema de gestión documental se realizó bajo los parámetros y

lineamientos del Archivo General de la Nación para la conservación y autenticidad de los

documentos a lo largo del ciclo de vida de los mismos, basado en el marco normativo de la

legislación colombiana, aprovechando las grandes ventajas que traen consigo las herramientas

tecnológicas, ubicando a la organización a la vanguardia tecnológica.

4.9 Caso 9. Ministerio de Tecnologías de la Información y las telecomunicaciones - Mintic

Desde el año 1992 fue implementado en el Ministerio de Comunicaciones hoy Ministerio

de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -MinTIC, el sistema de gestión

documental como herramienta de soporte de la entidad el cual ha venido evolucionando y siendo

actualizado de acuerdo a requerimientos de orden legal y normativos dictados por el Archivo

General de la Nación.

Dentro del desarrollo de las estrategias para el mejoramiento continuo del Sistema de

gestión documental de la Entidad y al acceso de la información contribuyendo a la política cero

papel emanada por la Presidencia de la Republica, la documentación se encuentra digitalizada y

de igual forma, indexada y actualizado en el archivo de expedientes existentes. El

funcionamiento de la ventanilla única de atención al ciudadano y los diferentes canales de acceso

habilitados a los Grupos de Interés, se realiza en forma automática y eficiente en todo el

desarrollo del proceso, incluyendo la implementación de la interoperabilidad con los otros

sistemas de TI de la Entidad (trámites en línea, etc).

Page 44: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

37

Dentro de este sistema, se implementó la plantilla dinámica y/o oficina virtual, registro de

PQRSD entre otros, de manera integral para todos los usuarios habilitados, la cual se administra

y controla desde el portal de la Entidad.

La entidad ha sido líder en el proceso de gestión documental lo que le ha permitido tener

un alto grado de control con respecto a los documentos que se manejan, los tiempos de respuesta,

manejo de las PQRSD, y la trazabilidad de los mismos, etc., garantizándole el seguimiento y

control de su gestión de manera eficiente y eficaz, como resultado del manejo de la gestión

documental adoptada, basado en los informes de gestión, estadísticas y reportes como valor

agregado, que solicitan las diferentes oficinas y entes de control, entre otros.

4.10 Caso 10. Archivo General de la Nación – AGN

El Archivo General de la Nación (AGN) es la entidad líder en la formulación de políticas

que orienten la gestión documental en el Estado Colombiano. Se esfuerza por mejorar la

eficiencia de la gestión pública a través de la vinculación de las Tecnologías de la Información y

las Comunicaciones. (Centro de Innovación Pública Digital, 2017)

Comenzando por casa, el AGN realizó un estudio de su propia gestión documental y uso

de tecnologías, determinó que los trámites documentales eran, en su mayoría, físicos, la

información no se encontraba centralizada ni organizada, y los procesos y procedimientos para la

búsqueda, consulta y preservación de la información carecían de automatización

Page 45: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

38

Ante esta situación el AGN adquirió en el año 2010 un software para gestión de

contenido empresarial (Enterprise Content Management - ECM) que permitiera la captura o

producción de documentos en un sistema documental electrónico. El ECM proveía control y

soporte en todas las fases de la gestión documental, además de seguridad en el acceso a la

información, tanto para usuarios internos como externos. (Centro de Innovación Pública Digital,

2017)

El AGN ha generado una revolución interna llevando al límite virtual la gestión

documental, motivando un cambio radical en los funcionarios y su forma de acceder a un entorno

digital.

El proyecto SGDEA está en constante evolución, lo cual implica asumir retos constantes.

La capacitación de los funcionarios es fundamental para garantizar la continuidad y calidad de

los procedimientos y exige potenciar la capacidad de adaptación y aprendizaje tecnológico de

parte de los funcionarios

El SGDEA permite una mayor eficiencia en la gestión pública, logra que los funcionarios

del Estado se apropien de las tecnologías y permitan la construcción de procesos administrativos

más transparentes y mucho menos proclives a la corrupción o la mala gestión. Esta experiencia,

generada desde el AGN órgano rector de las políticas documentales del Estado, ha de obrar como

una base para la construcción de un gobierno democrático y a la altura de los retos tecnológicos

existentes. (Centro de Innovación Pública Digital, 2017)

Page 46: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

39

5. PROPUESTA

Como consecuencia de todo lo expuesto en el marco teórico de este proyecto, e

identificando la necesidad que actualmente tienen las organizaciones de buscar un modelo de

servicio que permita enfocar la estrategia de la organización hacia las necesidades del cliente,

ofreciéndole servicios integrales e innovadores, que garantice el fortalecimiento de la gestión de

contenidos empresariales apalancándose en la TI, y garantizando la correcta prestación de los

servicios a través del cual se canalice la información de los grupos de interés y la correcta

prestación de los servicios de correspondencia y archivo de conformidad con la normatividad

vigente y los lineamientos impartidos por el Archivo General de la Nación.

Los casos de estudios analizados en el presente documento, permiten formular una

propuesta tecnológica encaminada a mantener las relaciones en las organizaciones con los

stakeholders y a la vez permita consolidar información de clientes y proveedores, así como

interactuar con otros sistemas de captura y reporte de información, tendientes a generar

expedientes electrónicos.

Garantizando que las organizaciones se apropien de las TI, y se orienten hacia las

tendencias de gestión documental electrónica que están dirigidas a la implementación de

procesos que conlleven a la preservación digital, apalancándose en las normas técnicas y legales

homologadas en este tema. Lo que conlleva a las organizaciones a definir ante todo la Política

de Gestión de Documentos Electrónicos conservando la aplicación analógica de los principios

Page 47: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

40

archivísticos implementados tradicionalmente a los soportes documentales físicos, la cual debe

ser parte integral de la Política de Gestión Documental de la organización.

Ilustración 1. Sistema de Gestión de documentos electrónico de archivo

Fuente: (Certicamara, 2015)

Todo encaminado a la construcción e implementación del modelo de un Sistema de

Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo - SGDEA. Sistema de información destinado a

gestionar documentos electrónicos y mantener los flujos de trabajo en entornos digitales

logrando reducir el consumo de papel y mejorando la eficiencia en la institución, garantizando la

gestión correcta de los expedientes electrónicos, lo que permite integridad, autenticidad,

veracidad en sus contenidos, de acuerdo con la normatividad vigente.

Después de analizar detenidamente los lineamientos del Archivo General de Nación, se

plantea un esquema de estructura de la Política de Gestión de Documentos Electrónicos,

soportada en dichos lineamientos. La política sirve para implementar el SGDEA en las entidades

Page 48: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

41

públicas o privadas donde se indique los criterios y recomendaciones para garantizar la

interoperabilidad y conservación de los documentos y expedientes electrónicos.

Ilustración 2. Estructura de la política de gestión de documentos electrónicos

Fuente: Elaboración propia

Como primera medida se debe establecer una Política de Gestión de Documentos

Electrónicos con el fin de establecer los criterios generales de archivo conforme a la

normatividad vigente y los procesos mínimos para la gestión documental electrónica, para

facilitar la implementación de dicha política donde se indique los criterios y recomendaciones

para garantizar la interoperabilidad y conservación de los documentos y expedientes

Page 49: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

42

electrónicos. Así, mismo se debe contemplar la validez de la política depende de ciertos

criterios, los cuales se detallan a continuación:

Ilustración 3. Criterios de validez de la política de gestión de documentos electrónicos

Fuente: Elaboración propia

De conformidad con la Ley 527 de 1999, la Ley 594 de 2000 y las demás normas

reglamentarias expedidas por el Archivo General de la Nación - AGN y específicamente, en

desarrollo de la Política de Gestión Documental, se debe implementar la Política de Gestión de

Documentos Electrónicos para las organizaciones; la cual debe tener como principio fundamental

la búsqueda permanente de la inclusión de las características de la autenticidad, integridad,

confidencialidad, disponibilidad, legibilidad, interpretación y conservación pertinente en el

Page 50: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

43

tiempo, a lo largo del ciclo de vida de los documentos generados en los distintos Sistemas de

Gestión de Documentos Electrónicos (SGDE) y consolidados Sistemas de Gestión de

Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA), independientemente de las tecnologías

utilizadas en el proceso.

Ilustración 4. Procesos de gestión documental electrónica

Fuente: Elaboración propia

En el marco de la iniciativa Cero Papel en la administración pública, se ha elaborado la

Guía No. 6 cuyo objetivo es brindar a las entidades orientaciones que les permita avanzar en la

implementación de estrategias que contribuyan a obtener una mayor eficiencia y reducir el

consumo de papel – Sistema de Gestión de Documentos electrónicos define el SISTEMA DE

GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS DE ARCHIVO-SGDEA como:

Page 51: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

44

“Es el software o programa destinado a gestionar los documentos electrónicos que desean

preservarse a mediano y largo plazo. Puede consistir en un módulo especializado, en

varios módulos integrados o en la combinación de varios tipos de programas informáticos.

El Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo suele estar integrado,

aunque debidamente diferenciado, de un Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos

(SGDE), este último se ocupa de gestionar los documentos electrónicos en su sentido más

amplio, que no necesariamente son de archivo, aunque podrían llegar a serlo”

“En estas políticas se define el modelo de gestión, las características del sistema, las

funcionalidades que debe cumplir, los lineamientos, los principios, las políticas y la

normativa, así como los requerimientos funcionales de las aplicaciones de gestión de

documentos electrónicos de archivo (SGDEA), que garanticen la normalización y correcta

gestión y conservación de los documentos electrónicos de archivo durante los plazos

establecidos en las Tablas de Retención Documental – TRD”7. (Ministerio de Tecnologías

de la Información y las Comunicaciones, s.f)

Es muy importante indicar que en virtud de las iniciativas de Buen Gobierno,

estandarización, gestión y seguridad de la información del Estado, el Plan Vive Digital Para la

Gente 2014-2018, Gobierno en Línea y lineamientos de Cero Papel (Directiva Presidencial 04

de 20102), se ha emprendido la iniciativa que busca fortalecer la gestión de TI en el estado, con

el fin de poseer la capacidad de gestionar información, sistematizar procesos misionales y de

apoyo y contar con la capacidad en recursos humanos y tecnológicos para soportar la operación

tecnológica buscando convertirse en un estado líder en apropiación, buen uso y aprovechamiento

de la tecnología de información.

Por lo tanto y de conformidad con lo expresado en el Artículo 3, del Decreto 2609 de 14 de

diciembre de 2012, que dice:

“La gestión de documentos está asociada a la actividad administrativa del Estado, al

cumplimiento de las funciones y al desarrollo de los procesos de todas las entidades del

Estado; por lo tanto, es responsabilidad de los servidores y empleados públicos así como

los contratistas que presten servicios a las entidades públicas, aplicar las normas que en

esta materia establezca el Archivo General de la Nación Jorge Palacios Preciado, y las

respectivas entidades públicas.”

Page 52: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

45

Los tiempos de conservación de los documentos y expedientes electrónicos son los

contemplados en la Tabla de Retención Documental – TRD de cada entidad y la política técnica

de la oficina de TI de las organizaciones. Así mismo se debe establecer una estrategia clara de

conservación de documentos teniendo en cuenta el ciclo de vida de los documentos y las TVD,

garantizando el repositorio o archivo electrónico y el proceso de backup como respaldo de dicha

información, disminuyendo el riesgo de pérdida de documentos, basándose en protocolos claros

que permitan garantizar la conservación del documento en el tiempo, adoptando medidas

preventivas que reduzcan el nivel de riesgos de los mismos.

Así mismo, se debe diseñar, definir y ejecutar la estrategia y actividades de gestión de

cambio organizacional, difusión, uso y apropiación del modelo, necesarias para que la

organización asuma de forma gradual los cambios generados por la implementación de la

plataforma Sistema Integral de Gestión Documental Electrónica; es decir, antes, durante y

después del paso a producción.

También es importante precisar que esta propuesta se apoya en el Marco de Referencia de

Arquitectura TI de Colombia, que contempla las directrices y la estructura conceptual para la

implementación y adopción de los lineamientos.

Hay que resaltar la importancia que tiene para el desarrollo de esta propuesta la oficina de

Tecnologías de las organizaciones, ya que fortalecen la gestión de TI al interior de la entidad, y

garantizan un apoyo tecnológico para el desarrollo eficiente y eficaz del sistema de Gestión

Documental Electrónico de Archivo.

Page 53: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

46

Esta propuesta también contribuye al proceso de responsabilidad social de la

organización debido a que con el desarrollo de la misma se favorece directamente a la Política de

Cero Papel, y es importante resaltar que en la mayoría de los casos el cálculo relacionado con el

ahorro de papel hace referencia (impresiones, fotocopiado, costos, etc), pero el verdadero ahorro

está en los costos ocultos de las horas en tiempo de trabajo que invierten las personas buscando

documentos físicos, es por ello, que en las organizaciones este ahorro propende en todo momento

en reducción en tiempo y esfuerzos ya que si la información se dispone para los stakeholders

totalmente electrónica en todos sus procesos internos y externos se facilitará la búsqueda,

consulta, creación y distribución.

Todo lo anterior conduce a tener impactos en la mejora de gestión del conocimiento, en la

seguridad de la información e incrementar la eficiencia de los procesos y reducción de costos,

apoyando como un elemento vital para avanzar en temas de teletrabajo en las empresas, logrando

una mejor calidad de vida de los colaboradores, ya que al disponer de la información

apalancados en las TI se optimiza la gestión administrativa.

Por otro lado, está inherente el aporte ambiental que se da en la emisión de residuos,

disminución de consumo de recursos naturales empleados en la fabricación de papel (árboles,

agua y energía), disminución de la contaminación producida por los productos blanqueadores de

papel, se disminuye el consumo de energía empleada en imprimir y fotocopiar, como también se

disminuye los residuos contaminantes como son tóner, cartuchos de tinta entre otros;

contribuyendo en porcentajes altos al desarrollo sostenible y a un consumo responsable de

recursos que no comprometa el desarrollo social y ambiental de las futuras generaciones.

Page 54: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

47

Por último, es importante resaltar que con los sistemas de gestión automatizados se

garantiza la transparencia de los procesos y se optimiza la gestión administrativa.

Page 55: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

48

CONCLUSIONES

La solución tecnológica está encaminada a mejorar la estrategia de manejo de

documentos y registros bajo un modelo de procesos de Gestión Documental Electrónica,

permitiendo la alineación del manejo de contenido con la estrategia corporativa, la gestión de

relación con los stakeholders y el logro de acceso con calidad a fuentes de información de

manera confiable y oportuna.

Con la implementación de la Gestión Documental Electrónica se constituye un marco de

acción para las decisiones en materia de Gestión de Documentos, Gestión de Registros, Gestión

de Contenido y en general para las decisiones en materia de automatización, optimizando la

eficiencia administrativa en cuanto a los procesos que apoyan la gestión documental

La transformación digital se concibe como un proceso de cambio tecnológico y de

negocio; lo que permite a las organizaciones evolucionar en el desarrollo de sus procesos

apalancados en la tecnología, reduciendo costos, y apostándole siempre a la innovación y de esta

manera lograr ubicarse a la vanguardia competitiva del mundo en que vivimos.

La implementación de un Sistema de Gestión de Documentos electrónicos de Archivo –

SGDEA en las organizaciones garantizará información oportuna, eficiente y eficaz, la cual

permitirá agilidad en los procesos, información a los stakeholders en el momento que se requiera

y optimiza la toma de decisión a la alta gerencia apalancándose en la TI, garantizando en todo

Page 56: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

49

momento el uso de la tecnología en la gestión administrativa, proporcionando una ventaja

competitiva que permitirá crecer cada día más a la organización, contribuyendo a ubicarse en un

nivel competitivo mundial.

Page 57: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

50

BIBLIOGRAFÍA

Archivo General de La Nación - AGN. (2017). El AGN presenta el documento: Requisitos

mínimos de digitalización. Obtenido de

http://www.archivogeneral.gov.co/tags/documento-electr%C3%B3nico

Archivo General de la Nación. (2014). Capacitacion archivística en bucaramanga sobre gestión

documental: herramientas y tendencias. . Obtenido de

http://www.archivogeneral.gov.co/noticias/capacitacion-archiv%C3%ADstica-en-

bucaramanga-sobre-gesti%C3%B3n-documental-her

Archivo General de La Nación. (2017). Modelo de Requisitos para la Implementación de un

Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos. Obtenido de

http://www.archivogeneral.gov.co/noticias/agn-pone-disposici%C3%B3n-de-todos-el-

modelo-de-requisitos-para-la-implementac

Archivo General de La Nación. (s.f). Conceptos Técnicos. Obtenido de

http://www.archivogeneral.gov.co/conceptos-tecnicos

Archivo General de La Nación. (s.f). Estandares. Obtenido de

http://www.archivogeneral.gov.co/estandares/

Archivo General de La Nación. (s.f). Normativa. Obtenido de http://www.archivogeneral.gov.co/

Page 58: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

51

Archivo General de La Nacion-AGN. (2014). Implementación de Programa de Gestión

Documental-PGD. Obtenido de

http://www.archivogeneral.gov.co/sites/all/themes/nevia/PDF/SINAE/Productos%20SIN

AE%202013/PGD2.pdf

Centro de Innovación Pública Digital. (2017). Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos

de Archivo SGDEA. Obtenido de

http://centrodeinnovacion.gobiernoenlinea.gov.co/es/experiencias/sistema-de-gestion-de-

documentos-electronicos-de-archivo-sgdea

Certicamara. (2015). Tendencias Tecnológicas en Sistemas de Gestión Documental Electrónico

de Archivo. . Obtenido de https://web.certicamara.com/media/148320/tendencias-

tecnologicas-en-sistemas-de-gestion-documental-electronico-de-archivo.pdf

CMS latino. (2016). El Banco de Bogotá ahorra 140.000 dólares al año tras implantar OnBase

como sistema integrado de gestión de documentación para todas sus sucursales.

Obtenido de http://www.cms-spain.com/articulo/7116/ecm-enterprise-content-

management/banca-y-finanzas/el-banco-de-bogota-ahorra-140000-dolares-al-ano-tras-

implantar-onbase-como-sistema-integrado-de-gestion-de-documentacion-para-todas-sus-

sucursales

Page 59: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

52

Docuware. (2017). Las ventajas de los documentos digitales. Obtenido de

https://www.docuware.com/es/Gestion-documental-soluciones/c%C3%B3mo-sacar-

partido-de-los-sistemas-de-gesti%C3%B3n-documental

Eusko Jaurlaritzaren. (2009). Informática elkartea Sociedad Informática del Gobierno Vasco,.

Obtenido de Guia de uso archivo digitaL ABC (T65B). :

http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/modelo_gestion_documental/es_modges

do/adjuntos/Guia%20de%20Uso%20del%20Archiv

Guia No. 1 Cero Papel en Administración Pública. (2012). Buena prácticas en reducir el

consumo de papel. Obtenido de http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/articles-

8257_papel_buenaspracticas.pdf

Migracion Colombia. (2014). Gestión Documental. Obtenido de

http://migracioncolombia.gov.co/phocadownload/archivo/presentacion_capacitacion.pdf

Ministerio de Tecnologías de la información y las comunicaciones. (2014). Programa de Gestión

Documental. Obtenido de lhttp://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-

7077_Programa_Gestion_Documental.pdf

Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones. (s.f). Plan Nacional de

Desarrollo, Planes sectoriales y territoriales. Obtenido de

http://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/w3-propertyvalue-8109.html

Page 60: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

53

Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones. (s.f). Arquitectura TI.

Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3647_documento.pdf

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (s.f). Guía No. 6, Cero

Papel Sistema De Gestión De Documentos Electrónicos De Archivo-SGDEA, . Obtenido

de http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-

files/da4567033d075590cd3050598756222c/guia-6-sistemas-de-gestin-de-

documentos.pdf

Mutual Ser EPSS. (2017). Quines somos. Obtenido de

http://www.mutualser.com/index.php/quienes-somos

Neodoc. (2016). 7 TendenciaS que marcarán la evolución de la gestión documental . Obtenido

de http://www.neodoc.es/news/7-tendencias-que-marcaran-la-evolucion-de-la-gestion-

documental

OnBase. (2017). Case Estudy. Bank integrates systems, optimizes information access across 650

branches. Obtenido de https://www.onbase.com/-/media/Files/hyland/casestudy/onbase-

casestudy-banco-de-bogota-2306.pdf?la=es-CO

Openkm. (2015). Nuevas tendencias en gestión documental. Obtenido de

https://www.openkm.com/es/blog/nuevas-tendencias-en-gestion-documental.html

Page 61: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

54

Proccessonline. (2015). Transformación Empresarial,. Obtenido de Gestion documental, una

tendencia verde. : http://www.processonline.com.co/blog/gestion-documental-una-

tendencia-verde/

SDM. (2009). Almacenamiento masivo de documentos en la CAM. Obtenido de

http://www.sdm.es/almacenamiento-masivo-de-documentos-en-la-cam/

SENA. (2017). Programa de Gestión Documental . Obtenido de http://www.sena.edu.co/es-

co/transparencia/Documents/programa_gestion_documental_001_v01.pdf

Sistemas de Documentación Multimedia. (2009). Dirección general de transportes consejería de

infraestructuras y transportes de la comunidad de Madrid. Obtenido de

http://www.sdm.es/almacenamiento-masivo-de-documentos-en-la-cam/

UNAB. (2017). Acerca de la UNAB. Obtenido de http://www.unab.edu.co/nosotros/acerca-de

Legislación

Acuerdo 003 de 2015, Por el cual se establecen lineamientos generales para las entidades

del Estado en cuanto a la gestión de documentos electrónicos generados como resultado

del uso de medios electrónicos de conformidad con lo establecido en el capítulo IV de la

Ley 1437 de 2011, se reglamenta el artículo 21 de la Ley 594 de 2000 y el capítulo IV del

Decreto 2609 de 2012.

Page 62: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

55

Acuerdo 430 de 2010, “Por el cual se promueve la masificación de las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones (TIC) en los Equipamientos Colectivos”.

Decreto 103 de 2015, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública.

Decreto 1747 de 2000, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 527 de 1999, en lo

relacionado con las entidades de certificación, los certificados y las firmas digitales”.

Decreto 2364 de 2012, “Por medio del cual se reglamenta el artículo 7° de la Ley 527 de

1999, sobre la firma electrónica y se dictan otras disposiciones”.

Decreto 2609 de 2012, “Por medio del cual se reglamenta el título V de la Ley 594 de

2000 parcialmente los artículos 58 y 59 de la Ley 1437 de 2011 y se dictan otras

disposiciones”.

Decreto 616 de 2011, “Por medio del cual se dictan medidas para promover la

implementación, uso y acceso de las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones - TIC en los equipamientos colectivos y se dictan otras disposiciones”.

Decreto 619 de 2007, por el cual se establece la Estrategia de Gobierno Electrónico de los

organismos y de las entidades de Bogotá, Distrito Capital y se dictan otras disposiciones.

Page 63: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

56

Directiva Presidencial 04 de 2012, “Eficiencia administrativa y lineamientos de la

Política Cero Papel en la administración pública”.

Ley 1341 de 2009, por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la

información y la organización de las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones–TIC, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras

disposiciones.

Ley 1369 de 2009, Por medio del cual se establece el régimen de los Servicios Postales y

se dictan otras disposiciones.

Ley 527 de 1999, por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los

mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las

entidades de certificaciones y se dictan otras disposiciones.

Ley 594 de 2000, Por la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras

disposiciones

Ley 734 de 2002, “por la cual se expide el Código Disciplinario Único”.

Ley 962 de 2005, Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y

procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los

particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos.

Page 64: ANALISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE LA … · que las TI están mejorando la gestión organizacional, ... contribuyendo de esta manera a la alta gerencia con información de

57

Referencias técnicas y estándares

• GTC ISO TR 18492:2013 Preservación a largo plazo de la información basada en

documentos electrónicos.

• GTC-ISO/TR 15489-2:2012 Información y documentación. Gestión de documentos.

Parte 2: guía.

• MOREQ 2010 modelo de requisitos para la gestión de documentos electrónicos.

• NTC/ISO15489:2010 Información y documentación. Gestión de documentos. Parte 1.

Generalidades.

• NTC-27001: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información – SGSI

• NTC-ISO 16175-1: información y documentación. Principios y requisitos funcionales

para los registros en entornos electrónicos de oficina. Parte 1: información general y

declaración de principios.

• NTC-ISO 23081-1 Información y documentación. Procesos para la gestión de registros.

Metadatos para los registros. Parte 1.