anÁlisis de las nuevas estructuras sociales...

22
“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial” 446 ANÁLISIS DE LAS NUEVAS ESTRUCTURAS SOCIALES Y URBANAS RELATIVAS AL ECOTURISMO COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE: UN ESTUDIO DE CASO BASADO EN EL TEJIDO EMPRESARIAL Y LA GESTIÓN INTERMUNICIPAL DEL ARENAL, LA FORTUNA, SAN CARLOS, COSTA RICA. Dra. Alma Amalia Hernández Ilizaliturri, Mtra Lucia Graciano Casas Universidad Autónoma de Tamaulipas Centro Universitario, Adolfo López Mateo. Zona Centro, Ciudad Victoria, Tamaulipas Teléfono: (834) 31817-57 ext 136 Correo:ailizaliturri@uat.edu.mx RESUMEN La importancia de reconocer el papel de la administración pública en las acciones de instrumentación y política pública en materia de turismo de aventura y ecoturismo han tomado mayor importancia, tal es el caso que se ha identificado que a pesar de que en México se han apoyado proyectos relativos al turismo de naturaleza y ecoturismo en todos los estados, los resultados han sido limitados, y en algunos casos abandonados (Sectur:2010). En función de lo anterior y dado que la actividad ecoturistica ha sido vista por parte del Gobierno del Estado de Tamaulipas como estrategia de desarrollo regional se expone la presente ponencia cuyo objetivo general fue: identificar las nuevas estructuras sociales y urbanas que se han ido configurado en el Arenal, La Fortuna distrito de la Municipalidad de San Carlos, Costa Rica, como consecuencia de haber impulsado al ecoturismo y turismo de aventura como estrategia de desarrollo regional, logrando la sustentabilidad del circuito. Con la premisa de que la planificación y el control de la actividad ecoturistica son clave para la sustentabilidad, basados en los principios de Nelson se analizó las políticas públicas relativas al ecoturismo y turismo de aventura de la Municipalidad de San Carlos para el circuito ecoturistico del Arenal. El tejido empresarial se analizó identificando las actividades focales, complementarias y de apoyo. Se determinó que el impacto económico, social y ambiental era equilibrado como consecuencia de la integración de redes municipales para ofertar un ecoturismo regional. Palabras claves: (Ecoturismo, Estructuras sociales y urbanas, Impacto social, económico y ambiental, Políticas Públicas) 1.- Antecedentes: Desde el 2002 se ha generado en el Gobierno de Tamaulipas, un interés por detonar el desarrollo regional en zonas rurales, mediante la actividad ecoturística o turismo de naturaleza. En el Plan Maestro Turístico del Gobierno de Tamaulipas 2005-2010, señala el turismo de naturaleza como una estrategia para fortalecer el nivel de vida de las familias que viven en comunidades rurales con potencial para desarrollarse con atractivos ecoturísticos mediante la formación de una integradora que enlace entre sí los proyectos y oferte con calidad y calidez los servicios, y el apoyo a 18 proyectos de empresas rurales en el centro del Estado. Las zonas comprendidas en el Plan han sido definidas por el Gobierno como los “Cinco Polos de Desarrollo” en los que se ejecutarán 4 proyectos especiales relativos a fomentar el Turismo Fronterizo, el Turismo de

Upload: dinhdang

Post on 20-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”

446

ANÁLISIS DE LAS NUEVAS ESTRUCTURAS SOCIALES Y URBANAS RELATIVAS AL ECOTURISMO COMO ESTRATEGIA DE

DESARROLLO SUSTENTABLE: UN ESTUDIO DE CASO BASADO EN EL TEJIDO EMPRESARIAL Y LA GESTIÓN INTERMUNICIPAL DEL

ARENAL, LA FORTUNA, SAN CARLOS, COSTA RICA. Dra. Alma Amalia Hernández Ilizaliturri, Mtra Lucia Graciano Casas

Universidad Autónoma de Tamaulipas Centro Universitario, Adolfo López Mateo. Zona Centro, Ciudad Victoria, Tamaulipas

Teléfono: (834) 31817-57 ext 136 Correo:[email protected]

RESUMEN La importancia de reconocer el papel de la administración pública en las acciones de instrumentación y política pública en materia de turismo de aventura y ecoturismo han tomado mayor importancia, tal es el caso que se ha identificado que a pesar de que en México se han apoyado proyectos relativos al turismo de naturaleza y ecoturismo en todos los estados, los resultados han sido limitados, y en algunos casos abandonados (Sectur:2010). En función de lo anterior y dado que la actividad ecoturistica ha sido vista por parte del Gobierno del Estado de Tamaulipas como estrategia de desarrollo regional se expone la presente ponencia cuyo objetivo general fue: identificar las nuevas estructuras sociales y urbanas que se han ido configurado en el Arenal, La Fortuna distrito de la Municipalidad de San Carlos, Costa Rica, como consecuencia de haber impulsado al ecoturismo y turismo de aventura como estrategia de desarrollo regional, logrando la sustentabilidad del circuito. Con la premisa de que la planificación y el control de la actividad ecoturistica son clave para la sustentabilidad, basados en los principios de Nelson se analizó las políticas públicas relativas al ecoturismo y turismo de aventura de la Municipalidad de San Carlos para el circuito ecoturistico del Arenal. El tejido empresarial se analizó identificando las actividades focales, complementarias y de apoyo. Se determinó que el impacto económico, social y ambiental era equilibrado como consecuencia de la integración de redes municipales para ofertar un ecoturismo regional. Palabras claves: (Ecoturismo, Estructuras sociales y urbanas, Impacto social, económico y ambiental, Políticas Públicas) 1.- Antecedentes: Desde el 2002 se ha generado en el Gobierno de Tamaulipas, un interés por detonar el desarrollo regional en zonas rurales, mediante la actividad ecoturística o turismo de naturaleza. En el Plan Maestro Turístico del Gobierno de Tamaulipas 2005-2010, señala el turismo de naturaleza como una estrategia para fortalecer el nivel de vida de las familias que viven en comunidades rurales con potencial para desarrollarse con atractivos ecoturísticos mediante la formación de una integradora que enlace entre sí los proyectos y oferte con calidad y calidez los servicios, y el apoyo a 18 proyectos de empresas rurales en el centro del Estado. Las zonas comprendidas en el Plan han sido definidas por el Gobierno como los “Cinco Polos de Desarrollo” en los que se ejecutarán 4 proyectos especiales relativos a fomentar el Turismo Fronterizo, el Turismo de

Capítulo 6 – Administración del desarrollo regional

447

Caza, Pesca y de Aventura. Para ello el Gobierno estima una inversión de 8 mil 136 millones 230 mil pesos.

La importancia del proyecto se ha plasmado en los compromisos del Gobernador electo de Tamaulipas: Egidio Torre Cantú, no obstante y dada las condiciones actuales del Estado, existe una incertidumbre sobre el desarrollo de este mega proyecto, que adicional a los beneficios económicos y sociales, permitiría rescatar el ecosistema de la Laguna Madre y promovería el rescate de lugares de refugio, alimentación y anidación de la Tortuga Lora, adicionalmente permitirá la permanencia de 450 especies de aves, entre ellas el pato de cabeza roja que conforma el 40 por ciento de la población mundial.

En función a ello y dado que SECTUR (2010)(1) ha reconocido que a pesar de haber apoyado proyectos de turismo de aventura y de naturaleza en las comunidades rurales de los Estado de (Sinaloa, Chihuahua, Baja California Norte y Sur, Cohahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora, Durango, Zacatecas, S.L.P., Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Michoacán, Colima, Guerrero, Estado de México, DF, Puebla , Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo), los resultados no han sido del todo favorables, identificando que las posibles causas se deban a la falta de estudios de factibilidad, la inaccesibilidad hacia desarrollos turísticos, la lejanía de éste de las rutas turísticas, o la falta de visión de las comunidades operadoras de las mismas.

En este sentido, y derivado de los grandes esfuerzos del Gobierno de Tamaulipas por impulsar la actividad de turismo de aventura y ecoturismo, existiendo en la zona atractivos focales de gran importancia a nivel Mundial (La biosfera del Cielo (Patrimonio Mundial)), surge el interés por desarrollar el proyecto relativo a: Propuesta metodológica para la orientación de acciones de instrumentación y políticas públicas en materia de turismo de naturaleza en la modalidad de ecoturismo y turismo de aventura en el medio rural mexicano: Un estudio basado en la planificación y control de destinos ecoturísticos y de aventura sustentables.

2. Planteamiento del Problema El turismo de naturaleza se ha reconocido a nivel mundial como promotor del desarrollo local en comunidades marginadas. Sin embargo estudios previos de sustentabilidad (Hernández: 2009; 61-84) han identificado circuitos ecoturisticos pertenecientes a un mismo país, concebidos dentro del mismo plan de desarrollo nacional en los que algunos han logrado resultados sustentables (equilibrio entre lo social, económico y ambiental), mientras que otros han fracasado o atentan la conservación de la región.

Estudios preliminares relativos a la planificación y control de la actividad relativa a turismo de aventura y ecoturismo (Hernández: 2009) han identificado que la Administración Pública juega un papel fundamental en la implementación exitosa del turismo de naturaleza, entendiéndose exitosa, como la capacidad de equilibrar lo económico, ambiental y social. En dicho análisis se identificó que México requiere generar leyes, normas, políticas y programas concretos sobre la práctica ecoturistica. Los resultados generales relativos son: En cuanto a Planes y programas México ha albergado una filosofía acerca del turismo, en la que queda claramente establecido el compromiso de promover el turismo social como derecho de todo mexicano al ocio y la recreación, reconoce la importancia de promover el desarrollo del ecoturismo, pero identifica que hacen falta mejoras regulatorias, adecuaciones al marco legislativo. Mientras que Costa Rica ha adoptado la filosofía del ecoturismo, en sus otras modalidades de turismo, basándose en la fuerte

“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”

448

creencia de que el uso del suelo debe ser lo suficientemente rentable para propiciar la sustentabilidad, por lo que ha identificado que el ecoturismo en Costa Rica ostenta un mayor precio que en otras regiones, sin embargo posee una imagen de líder mundial. En el caso de Canadá la región de Ontario, los programas están enfocados en un producto que persigue la consolidación y madurez, al igual que Costa Rica, la filosofía ecoturística se vierte en toda la actividad turística. Existe información sobre tendencias por regiones y necesidades especificas de acciones para cada segmento de mercado del turismo y han iniciado un programa en conjunto con otras provincias (Montreal, Quebec) para integrar circuitos ecoturísticos que incrementen el tiempo de estancia de los visitantes internacionales y nacionales y generen un mayor gasto, en este sentido, se han cuantificado metas monetarias ha alcanzar.

En cuanto a las leyes: En México se encuentran las relativas a la conservación del medio ambiente, uso del suelo, sin embargo en materia de ecoturismo como tal se identifica la actividad pero no se han desarrollado leyes, reglamento para legislar la actividad. Se ha establecido la Norma referente a los requisitos y especificaciones de la sustentabilidad del ecoturismo NMX-AA-133-SCFI-2006[1], sin embargo es de observancia voluntaria.

En el caso de Costa Rica existen leyes específicas que regulan la actividad ecoturística como tal, normas que establecen los lineamientos de guías ecoturísticos, proyectos y leyes especificas para circuitos ecoturísticos (Papagayo), y normas relativas a la conservación del hábitat, sin embargo reconoce que al ser una actividad en crecimiento que ha permitido posicionar a Costa Rica como líder mundial, las fuerzas externas de la demanda han propiciado un incremento en la actividad ecoturística que podrá impactar de manera negativa, de tal manera que aun se reconoce que faltan legislaciones que regulen los cambios de la actividad. Por otro lado, Canadá ha desarrollado leyes, reglamentos y normas referentes al ecoturismo, han detectado y regulado la actividad ecoturística en beneficio de las comunidades y la conservación buscando reducir el impacto negativo mediante el control de licencias de operación de guías turísticos, en los que las cadenas grandes no podrán otorgar dichas actividades, y solamente las personas físicas de la región podrán desarrollarlo, se establecen reglas para inversiones futuras a fin de controlar las capacidades de carga de los destinos.

En cuanto a los resultados obtenidos en materia de conservación: México no ha reportado resultados satisfactorios, mientras que Costa Rica sus resultados relativos a la conservación del hábitat han sido satisfactorios, derivado de las políticas relativas a la sostenibilidad ambiental, tal es el caso que el World Economic ambiental estimo que Costa Rica ocupaba el lugar número 18 (2004) entre 146 países con mayores probabilidades de conservar sus recursos, el desarrollo de un reglamento de procedimientos para la presentación y evaluación de estudios de impacto ambiental por parte de la SETENA le han permitido equilibrar la actividad ecoturística y la conservación de áreas protegidas. Canadá ha logrado desarrollar y cuantificar lineamientos en el ámbito de la conservación del hábitat y la actividad ecoturística.

La importancia de reconocer el papel de la administración pública en las acciones de instrumentación y política pública en materia de turismo de aventura y ecoturismo han tomado mayor importancia, tal es el caso que se ha identificado que a pesar de que en México se han apoyado proyectos relativos al turismo de naturaleza y ecoturismo en todos los estados, los resultados han sido limitados, y en algunos casos abandonados (Sectur:2010).

En función a lo anterior surgen los cuestionamientos:

Capítulo 6 – Administración del desarrollo regional

449

¿Qué características técnicas y operativas sustentan los circuitos ecoturísticos y de turismo de aventura sustentables?

¿Cuáles son las condiciones locales que favorecen el desarrollo sustentable de un circuito ecoturístico y de turismo de aventura?

¿Cuáles son los indicadores financieros-económicos y operativos que analizan eficiente y eficazmente la inversión en comunidades rurales?

En lo que corresponde a la presente ponencia, se expondrá lo relativo a las características técnicas y operativas que sustenta el circuitos ecoturístico y de turismo de aventura del Arenal, la Fortuna, Costa Rica, esto en función del análisis de sustentabilidad (Hernández: 2009) que identifica el circuito como aquel que ha logrado el equilibrio entre lo económico, ambiental y social.

El objetivo general fue: Identificar las nuevas estructuras sociales y las identidades urbanas que se han ido configurando en el circuito del Arenal, La Fortuna, Costa Rica.

Los objetivos específicos fueron:

Identificar las acciones en instrumentación y política pública en materia de ecoturismo y turismo de aventura en el medio rural del Arenal, La Fortuna, San Carlos, Costa Rica.

Identificar los aspectos que contemplan la oferta eco turística y turismo de aventura del Arenal, La Fortuna, Costa Rica.

Analizar el impacto económico, social y ambiental de la actividad eco turística y de aventura del Arenal, La Fortuna, San Carlos, Costa Rica.

El proceso metodológico fue de orden explicativo causal, en cuanto al análisis del proceso integral de planificación para el manejo del destino y áreas de visita hasta el monitoreo, se identificó el marco legal y político nacional en materia turística del Arenal, La Fortuna, San Carlos, Costa Rica. Para identificar el grado de instrumentación y política pública se utilizó para los índices de indicadores de turismo sustentable los adaptados por Nelson (1993: 27-44): relativo a la institucionalidad se analizó las leyes y reglamentos acerca del desarrollo turístico, incorporación del turismo en planes oficiales, existencia de planes de turismo, información para la interpretación, organizaciones turísticas del sector público y privado, existencia de códigos de ética del turismo.

Se realizó un estudio de campo, para explorar el circuito evaluando los atributos de la oferta focal, complementaria y de apoyo para identificar las nuevas estructuras sociales y la identidad urbana.

Para el análisis del impacto económico, social y ambiental, se determino el comportamiento de las variables Rezago Social, Pib de la actividad, Pib Percápita, Concentración económica, concentración del empleo, razón de ingreso por turismo y exportación (divisas), razón de ingreso por turismo/PIB, Inventario de áreas silvestres, EPI.

3. Marco Conceptual. El ecoturismo es definido como "el segmento del turismo que viaja a áreas relativamente vírgenes con el objetivo específico de admirar, estudiar, disfrutar del viaje, de sus plantas y animales, así como los rasgos culturales del pasado y del presente de dichas zonas" (Ceballos, 1992 citado por

“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”

450

Vera y otros, 1997:145) . La Unión Mundial por la Naturaleza, lo define como "aquella modalidad turística ambientalmente responsable, consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado) que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales"(citado por Ceballos,1998): El ecoturismo se caracteriza por: *Desarrollarse en zonas rurales y naturales lejos de los grandes núcleos urbanos. Se puede desarrollar en espacios protegidos como los parques nacionales.

SECTUR (2002) define el Turismo de Aventura como los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza.

El Turismo rural es una actividad turística que se realiza en un espacio rural, habitualmente en pequeñas localidades (menores a los 1.000 o 2.000 habitantes) o fuera del casco urbano en localidades de mayor tamaño. Las instalaciones suelen ser antiguas masías y caseríos que han sido reformados y adaptados, y son dirigidos familiarmente y ofrecen un servicio de calidad, en ocasiones por los mismos propietarios.

El turismo rural se subdivide en:

Agroturismo, cuya finalidad es mostrar y explicar al turista el proceso de producción en los establecimientos agropecuarios. Agroturismo en España

Turismo de estancias, cuyo atractivo consiste en el estilo arquitectónico, parques, carruajes de los establecimientos. Muy desarrollado en la Argentina y Uruguay.

Turismo Vivencial y de Experiencias Turismo Vivencial en el Perú

Rutas Alimentarias, Por ejemplo de Ruta del Café Colombiano.

Turismo Deportivo Pesca Deportiva

Ecoturismo Posee un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sustentabilidad, la preservación y la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge a los viajantes.

Etnoturismo, Busca esa necesidad de los turistas por rescatar esas culturas ancestrales, dentro de su propio paradigma, encontrar esas claves milenarias que transportan a los orígenes del ser humano en este mundo, que se encuentra en la búsqueda de vestigios históricos que logren encadenar recuerdos rotos por el mismo hombre.

El turismo de aventura y el ecoturismo están generando grandes ingresos a las regiones que prestan estos servicios a nivel mundial, como el de Costa Rica, Kenia, Canadá, entre muchos más.

4.- RESULTADOS La municipalidad de San Carlos y su Plan regional de desarrollo 2003-2006 del Cantón

El programa estratégico para el Cantón de San Carlos es el resultado de un proceso de consulta denominado “Asistencia preparatoria para el Fortalecimiento de las Capacidades Locales de la Región Huetar Norte”. Como resultado se diseñaron 4 ejes de acción: Municipio Productivo y en

Capítulo 6 – Administración del desarrollo regional

451

armonía con la naturaleza (ordenamiento territorial, promoción y atracción de inversiones, protección del medio ambiente, relaciones con el sector privado.), Municipio con Equidad Social, (educación, seguridad, niñez y adolescencia, cultura y recreación, género, riesgo social y ambiental, prevención del uso de drogas.); Municipio Transparente y Participativo (rendición de cuentas, transparencia y participación ciudadana); Municipio Eficiente (sostenibilidad financiera, organización y planeamiento, legislación, eficiencia en la prestación de servicios públicos, políticas de contratación de personal), caber hacer mención, que de acuerdo a los visto en el capitulo anterior, se identifica que los valores básicos del ecoturismo como actividad sostenible, son integrados como un eje rector en los objetivos estratégicos del plan general de desarrollo del municipio, lo que confirma la existencia de una cultura pública orientada al equilibrio económico, social y ambiental. En el objetivo relativo al municipio productivo y en armonía con la naturaleza, se señala entre una de las acciones, crear las condiciones para la promoción y atracción de inversiones al cantón, estableciendo como acciones Apoyar la inserción del desarrollo turístico cantonal en la estrategia de turismo regional denominada “Llanuras del Norte”1. Con el objeto de atender dicha estrategia el Cantón ha integrado dicha meta al Plan general de Uso de la Tierra y Desarrollo Turístico para la Unidad de Planeamiento Turístico de llanuras del Norte de Costa Rica2

1. El establecimiento y consolidación de Centros Turísticos Sostenibles con la finalidad de dar espacio para el crecimiento y mejoramiento ordenado y planificado de la planta turística, las expresiones culturales y las actividades programadas.

, el cual se encuentra alineado al Plan Nacional de Desarrollo Turístico 2002-2012 (analizado en el capitulo anterior), del mismo se desprende el Plan regulador Costero y el Plan de desarrollo local.

Mediante el Plan General de Uso de la Tierra y Desarrollo Turístico el municipio establece los escenarios de desarrollo regional y las metas de crecimiento en alojamiento, productos, servicios y metas cuantitativas para la llegada de los turistas, así mismo lineamientos para establecer prioridades de inversión estableciendo rutas de coordinación interinstitucional y estrategias de promoción de inversión en la zona, teniendo como resultado la ubicación de Centros de desarrollo turístico, como espacios físicos donde se concentran las propuestas para el desarrollo. Como estrategias que atiendan al desarrollo del turismo

2. La creación y desarrollo de un programa de atracción de inversiones internacionales e iniciativas locales para nuevas instalaciones hoteleras de media y baja escala, así como empresas de servicio gastronómico, de amenidades y otros servicios turísticos complementarios de abastecimiento, paralelo a la implementación de un programa de mercadeo y promoción nacional e internacional de la Unidad como destino turístico diversificado.

3. Desarrollar las facilidades que permitan una amplia gama de operación de rutas y circuitos turísticos con miras a interconectar productos diferenciales, facilitando la integración de todos los Centros de Desarrollo de la Unidad y la subunidad.

1 "Plan regional de desarrollo 2003-2006 región Huetar Norte" (01/12/2007) http://www.sirzee.itcr.ac.cr/modules.php?op=modload&name=Biblioteca&file=index&url=modules/Biblioteca/Usuario/documento.php?id_documento=D0 2El Plan general de Uso de la Tierra y Desarrollo Turístico para la Unidad de Planeamiento Turístico de llanuras del Norte de Costa Rica (8/11/2007) http://www.sirzee.itcr.ac.cr/docs/PlanNorte/

“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”

452

4. Establecimiento de un programa continúo de capacitación y acompañamiento para el desarrollo de la calidad como factor de competitividad y para la estructuración de canales de comercialización y mercadeo para asegurar el crecimiento de la demanda.

5. La identificación y establecimiento de lineamientos de uso sostenible de los atractivos de tipo natural y cultural existentes, paralelamente a la capacitación de las comunidades y organizaciones locales en cuanto a su participación directa o indirecta en el desarrollo turístico sostenible de la Región.

6. Mantener el modelo de desarrollo de pequeños hoteles de diseño autóctono para evitar masificaciones tempranas del producto típicamente natural.

7. Incorporación de la Unidad en una ruta de circuito internacional con el Río San Juan y Nicaragua (Ruta del Agua).

En materia de desarrollo socioeconómico el Plan establece como estrategias: 1. Impulso y aprobación de planes reguladores urbanos basados en el desarrollo regional

integral, previo al aumento de nuevos desarrollos turísticos, comerciales, industriales, agropecuarios y ocupación humana en general.

2. Identificación y establecimiento de mecanismos alternos de financiamiento para pequeños empresarios turísticos y organizaciones sociales locales, que estimule y brinde oportunidades a la población local de incorporarse en la actividad turística.

3. Promoción de iniciativas que permitan involucrar a los principales actores e instituciones relacionadas con el desarrollo turístico y productivo de la zona, orientadas a lograr encadenamientos entre sectores.

4. Establecimiento de programa integral de capacitación de mano de obra local en función de la demanda real en actividades relacionadas con el turismo y desarrollo de microempresa dentro del marco de la sostenibilidad y que responda a las necesidades específicas de la zona.

5. Impulso a iniciativas que permitan mejorar la cobertura y la calidad de servicios de seguridad, medio ambiente y turismo.

En el rubro ambiental, las acciones estratégicas son:

1. Incorporar el tema de mejores prácticas ambientales y sociales a la gestión administrativa de los servicios de hospedaje y gastronomía de los principales centros de desarrollo identificados.

2. Dar a conocer las ventajas de la gestión del turismo sostenible para las comunidades, tomando como modelo Los Centros de La Fortuna y Sarapiquí.

3. Solicitar la elaboración de Planes de Manejo integrales, que incluya la variable turística como eje de desarrollo del las áreas protegidas.

4. Mejorar los accesos, la infraestructura y la atención del turismo, sea mediante la propia capacidad o concesionado servicios, para impulsar una mayor participación de estas áreas.

5. Incluir las áreas protegidas como parte central del diseño de circuitos y rutas turísticas, con énfasis en la utilización de los corredores biológicos.

Capítulo 6 – Administración del desarrollo regional

453

6. Desarrollar programas agresivos de concientización y educación ambiental en procura de impulsar un manejo y disfrute responsable de los recursos naturales.

Las estrategias básicas para el desarrollo de infraestructura son: 1. Promover el desarrollo de planes reguladores y de desarrollo turístico y el establecimiento

de alianzas con los gobiernos locales que impidan el desarrollo de infraestructura turística en zonas no adecuadas o de alto riesgo.

2. Ejecución de acciones interinstitucionales para el desarrollo de la infraestructura y señalización acuática, terrestre y aérea en zonas de interés turístico, que permitan estimular la inversión y la generación de mayores oportunidades a la población local.

3. Impulso a la implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales para las comunidades, desarrollos turísticos y áreas urbanas, diseñados, construidos y operados adecuadamente, de manera que se garantice el mínimo impacto ambiental.

4. Apoyo a iniciativas preventivas y paliativas orientadas a darle un correcto manejo a los desechos sólidos en la zona, que involucren a pobladores, empresarios y turistas.

5. Expansión planificada de la dotación de la infraestructura energética y de telecomunicaciones para los futuros desarrollos turísticos.

6. Apoyo al desarrollo de proyectos para la dotación de agua potable en zonas con potencial turístico que enfrenten restricciones al desarrollo.

En Plan regulador costero.- Se detecto que existen algunos planes aprobados pero carecen de la visión integral por lo que se requiere integrarlo y ajustarlos a las necesidades reales para planificar el uso espacial del suelo para la obtención de una concesión en la ZMT. El Plan de desarrollo local.- comprende la planta e infraestructura turística hasta acciones de mercadeo y comercialización, y busca que sea parte del plan regulador urbano y que este alineado a los planes nacionales. Conforme al Plan Nacional de Desarrollo Turístico 2002-2012 el Cantón de San Carlos ha previsto un incremento en la demanda turística traducida a 5000 habitaciones para el 2012. Para el 2002 la Dirección de Planeamiento y Desarrollo reportaba para la Llanura del Norte 2405 habitaciones, de las cuales aproximadamente 1000 provenían de alojamientos de cero estrellas3

La fortuna (región en donde se ubica el arenal concentra la mayor atracción del turista internacional de la región, posee 22 atractivos en conjunto con Ciudad Quesada (Ver cuadro 4.1.), su base principal de la planta turística es comercio, servicios públicos. El producto turístico

, las metas establecidas por el Cantón referentes a la oferta de habitaciones para la región es la reconversión de calidad, mejoramiento de estrellas de cero a tres de aproximadamente 1000 habitaciones, la promoción de inversión para la construcción de 2500 habitaciones más, correspondientes a hoteles de 40-70 habitaciones con un mínimo de tres estrellas, esto implicaría, un aproximado de 36 hoteles (considerando 70 habitaciones) para la región. Análisis de las características de la oferta de los Atractivos Turísticos de la zona del Arenal

3 Dirección de Planeamiento y Desarrollo, Instituto Costarricense de Turismo, Informe 2002. Costa Rica, 2003. p.p. 9

“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”

454

es de naturaleza, relacionado con el descanso, contemplación y salud, así mismo se desarrollan actividades relacionadas con el turismo de aventura.

Oferta de Atractivos Focales Oferta de Atractivos

Complementarios Oferta de Atractivos de

Apoyo

VOLCÁN ARENAL LAGUNA DEL ARENAL HOTELES

VOLCÁN CHATO RIO DEL TABACON RESTAURANTES

CATARATA DE LA FORTUNA COMUNIDAD DE LA FORTUNA OPERADORAS TURISTICAS

CAVERNAS DE VENADO GUIAS

RIO PEÑAS BLANCAS

PUENTES COLGANTES

CANOPY

RAFTING

CANYOINING Cuadro 4.1.Oferta Ecoturistica del Arenal

Según informaciones del ITC las actividades que desarrollan los turistas internacionales con mayor frecuencia son: Visita al volcán (84.4%), aguas termales (66.3%), caminata por el pueblo (59.3%), observación de flora y fauna (55.6%) y el canopy (26.9%). Otras actividades mencionadas son los paseos ha caballo, el rafting e incluso la compra de souvenirs. En el caso de los turistas nacionales el 35% visito el volcán, 37% las aguas termales, 8% caminatas por el pueblo, 41% observación flora y fauna, 2% canopy y 34.5% otras actividades. De acuerdo al estudio de campo el gasto promedio aproximado en actividades focales para turistas internacionales (considerando su estadía 3 días) es de 260-380 dólares, mientras que para los turistas nacionales el gasto oscila entre 45-120 dólares (considerando una estancia de 1 o 2 días). En el 2003 la Dirección de Gestión Turística4

4 http://www.sirzee.itcr.ac.cr/modules.php?op=modload&name=INDICADORES&file=planes

reportaba que la Fortuna ostentaba 69 empresas y 855 habitaciones, que generaban 487 empleos, reportando una razón de empleo/habitación de .57. De las 855 habitaciones 204 eran categoría cero, 364 de 3 a 4 estrellas y 287 de 1 a 2 estrellas, el 46% de las habitaciones en condición turística de la zona de San Carlos corresponde a la Fortuna es por ello que en el promedio de la región la tarifa de precios por habitación del rango de 81-200 ocurre en 22%.

De las encuestas realizadas por ICT en el 2003, se detecto que el 83.55 de los visitantes proviene de Estados Unidos y Europa (62.2% Y 10.9% respectivamente), La estadía planeada en la región es de 3 noches (2.98). el 5.9% no pernoctaron en la región y el 74.1% se hospedaron en hoteles. La estimación de la ocupación hotelera para la Fortuna es por arriba del 60% (la razón turista/habitación es de 268.166). En el caso de los Turistas Nacionales el 45.4% no pernotaron en la zona, 10.9% en hoteles y 17.6% en cabinas, de los cuales el 64.9% durmieron en hoteles o cabinas que no tienen declaratoria turística, de los y solamente del total de visitantes nacionales el 10.5% durmió tres noches.

Capítulo 6 – Administración del desarrollo regional

455

En el estudio de campo se detecto que el hospedaje que se oferta en la Fortuna, alrededor del 83.33% (25/30) son promocionados por el Instituto Costarricense de Turismo, de los cuales el 88% posee su propia página de Internet, de los cuales el 81% se promociona en más de dos idiomas y el 100% en dos idiomas (inglés y español). El 100% oferta toures, y muestra una galería de fotos con atractivos focales de la región y algunas instalaciones del Hotel. Aproximadamente el 75% de los hoteles promocionados por el ITC ostentan un Edificio de valor singular, los cuales han aprovechado estratégicamente los atributos de la región para desarrollar un ambiente de naturaleza en cada uno de los espacios de su infraestructura. Solamente 1 hotel rebasa la oferta de 100 habitaciones. Aproximadamente el 56% de los hoteles poseen entre 10 y 30 habitaciones. El 31% (7/22) de los hoteles promocionados y con página de internet que exhiben sus tarifas, ofertan tarifas mínimas de 35 a 55 dólares diarios. El 54% de los hoteles ofertan como mínima de 100-135 dólares. El consumo de restaurante oscila entre los 12 y 25 dólares por persona, siendo 25 el más elevado y 12 el más bajo.

Los alojamientos del arenal el 100% de los visitados (12) ostentan una cultura que busca fomentar la conservación en los huéspedes, en cada una de las habitaciones se colocan mensajes en habitación y baños, en la habitación se le solicita al huésped que coloque las sabanas el piso si desean que se cambien, notificándole que el detergente es un químico que daña la naturaleza, y que el uso innecesario del mismo puede degradar el ambiente, por eso si el huésped considera que no es necesario el cambio de sabanas, las conserve, así mismo manifiesta que el cambio de sabanas se da obligatoriamente en el momento que los huéspedes hacen el check out. En el baño se señala el mismo comentario con respecto al cambio de toallas. Los productos de tocador que se dejan en el baño son orgánicos, y solo son cambiados cuando se observa que la botella esta terminada.

Los alojamientos de 3 estrellas en adelante realizan limpieza todos los días, mientras que los menores a 3 realizan la limpieza cuando los huéspedes hacen el check out, o a solicitud del huésped. Se identifica, que en el 100% de los visitados (12) la publicidad por folletería y los recorridos por web, muestran instalaciones que no se encuentran en las mismas condiciones que como se muestran, sin embargo si ofertan lo que su folletería muestra. De igual manera, algunos publicitan imágenes provenientes de sus instalaciones de restaurantes donde se aprecia el Volcán, situación que pudo comprobarse físicamente que proviene de fotomontajes, ya que son 2 las que tienen alguna vista al Volcán pero no llega apreciarse, aunado que en la noche, no alcanzan a verse las fumarolas, ni la actividad, como se publicita en los panfletos.

En el estudio de campo se detecto la existencia de una red ecoturística, fomentada por la Asociación Costarricense de Turismo Rural comunitario de la cual solamente la finca Arenal Oasis Eco Lodge, propiedad de la familia Bonilla, se encuentra integrada, esa finca oferta 3 bungalos y 1 cabañas tipo villa. Se encuentra situada a las faldas del Volcán Arenal y oferta toures, una Aura de Spa, cuenta con acceso a Internet y contacto con el bosque y el Volcán. Las tarifas oscilan entre los 45 a los 75 dólares. La característica de este Eco Lodge es que cuenta con una visión de sostenibilidad, sus servicios son competitivos en relación con hoteles de 2 a 3 estrellas, los precios en estancia son acordes a hoteles de 2 o 1 estrella, pero el costo por los tours y servicios de spa son iguales a los que ofertan los hoteles de 3 a 4 estrellas.

“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”

456

La familia Bonilla señala que la red de turismo rural le ha permitido permanecer abiertos todo el año, lo que ha propiciado que su familia así como oriundos de la región se sostengan del ecoturismo, incrementando sus niveles de vida. Se identifica que la percepción de dicha familia, así como los guías, meseros, choferes, operadores turísticos de la región, es similar con respecto al ecoturismo, identifican que la zona del Arenal a diferencia de otros centros turísticos, ha conservado sus tradiciones, y sus reservas naturales, la población decide mantenerse en la zona, dado que dicha actividad en combinación con la plantación de banano y otros, han mejorado sus niveles de vida, sin que esto se haya visto afectado por los excesos que muchas veces se acompañan con la visita de los turistas extranjeros y/o nacionales. Consideran que la mayoría de los turistas que vienen a la zona, es gente instruida, responsable, con amor a la naturaleza, que no busca diversión traducida en alcohol o drogas y centros nocturnos, si no que son turistas conscientes de la riqueza natural de la región que acuden a tener contacto con la misma, de hecho señalan que después de las 11 de la noche, no existe “vida nocturna”, ya que tanto como los oriundos de la región como los turistas, están conscientes “que el día” comienza desde las cinco de la mañana y se debe aprovechar para gozar al máximo las actividades que se ofertan. Así mismo, señalan que la Inversión de la Región más del 50% proviene redes empresariales entre los hoteles, guías y operadores para satisfacer las necesidades del cliente. De lo anterior, se estima que de acuerdo al análisis de campo el gasto promedio en servicios de apoyo para los turistas internacionales, considerando 3 días es de: 342-825 dólares (hospedaje y alimentación), en el caso de los turistas nacionales considerando una estancia promedio de 1 a 2 días el gasto promedio es de 39-255 dólares. Análisis de los Aspectos Económicos, Sociales y Ecológicos de la región derivados de la implementación del ecoturismo como estrategia de desarrollo regional. Aspectos sociales El Distrito de la Fortuna contaba con el 7.7%(9743) del total de la población del Cantón de San Carlos en el 2004, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo de Costa Rica (INEC). El distrito de Quesada es el que alberga un mayor porcentaje de la población (28%).

La población económicamente activa de la región Huetar Norte ha ido en incremento desde 1999 hasta el 2003, en el 2004 se identifica una disminución de la población económicamente activa (PEA), en el 2005 existe una recuperación de la P.E.A, sin embargo no se registra cambio del 2005 al 2006.

De la población mayor de 12 años del Cantón de San Carlos en el 2004 (INEC: 2004), el 7.6% está constituida por los habitantes de la fortuna, zona que reportaba para el 2004 una población económicamente activa de 49.68%, mayor que todos los distritos del Cantón, lo que se le ha atribuido como un impacto de la actividad ecoturística.

La tasa de desempleo abierto en el 2004 para el cantón de San Carlos era de 6.1, mientras que la de la Fortuna era de 4.1 y la más baja la reportaba la región de Monterrey (comparte la laguna del arenal, y es un distrito cuyo actividad principal es el turismo alternativo y la agricultura) con 1.4. Es importante destacar, que los turistas que acuden al Volcán del Arenal poseen interés por conocer la zona de Monterrey, y existen tours combinados entre ambos circuitos.

Capítulo 6 – Administración del desarrollo regional

457

Según datos del INEC en el 2004, del Cantón de San Carlos el 36% de la población económicamente activa pertenece al sector primario, y 46.9% al terciario, sin embargo la Fortuna que se había distinguido por ser una región tradicional, reportaba en el 2004 que el 49.4% de su población económicamente activa se encontraba en el sector terciario y 40.3% en el sector primario, en el caso de la zona de Monterrey, se identifico que aun el 69.3% de la población desarrolla actividades primarias (economía tradicional) y solamente el 26% trabaja en el sector terciario.

En relación a la fuerza laboral del Cantón de San Carlos (INEC: 2004) se identifica que alrededor del 7.2% de la fuerza laboral, corresponde a actividades relacionadas al turismo de naturaleza, si la P.E.A. del sector Terciario de la Fortuna es de 49.4% y del Cantón de San Carlos 46.9%, se puede inferir que aproximadamente el 7.58% de la población del Arenal constituye la fuerza laboral de actividades de apoyo del turismo de naturaleza.

El distrito de Quesada es el que reporta una mayor índice de desarrollo social 64.7 con un nivel de escolaridad de 7.7 años y una tasa de fecundidad de 1.9. La Fortuna es el distrito número cuarto con un mayor nivel de desarrollo social 52.5, sin embargo el nivel de escolaridad es un poco arriba del promedio del Cantón de San Carlos, 5.8 y su tasa de fecundidad es de 2.2.

El Índice de Rezago Social que se muestra en el cuadro 4.2.6 señala que para el Cantón de San Carlos de 1984 al 2000, había incrementado de 6.75 a 7.5, considerándose un nivel de rezago alto, de igual manera en el 2000, la zona de la Fortuna ostentaba un IRS de 7, sin embargo para la zona del arenal, el IRS era de 5.75, considerándolo una región con un nivel medio de rezago, lo que puede inferirse que ha sido una consecuencia de la incorporación de la actividad ecoturística en la zona del Arenal.

Aspectos Económicos El cuadro 4.2.3 muestra el nivel de participación de los patronos de cada uno de los distritos del Cantón de San Carlos, se puede identificar que los servicios comunales, sociales y personales de la Fortuna tienen un nivel de participación de 8%, y las actividades de comercio, restaurantes y hoteles de 21%, por lo que se determina un nivel de concentración patronal o empresarial de 1.35 y 1.03 para la zona de la Fortuna, a las cuales el nivel de concentración son segunda y tercera respectivamente,

.

Cuadro 4,2,6 Indice de Rezago Social del Cantòn de San Carlos y la Zona de estudio.

SAN CARLOS 75576 6.75 54 Alto 127140 7.5 63 AltoFORTUNA 9 743 7 324 AltoARENAL 2 175 5.75 254 Medio

CANTONIRS POBLACION IRS POSICION

Fuente.http://www.inec.go.cr/05Censos/01CensoDePoblacion/cuadrosDelCenso/03Sociales/cuadros/C10.%20Indice%20de%20Rezago%20Social%201984%20y%202000/Anexo1.IRS%20por%20distrito%20y%20cantón.xls

NIVEL DE REZAGO

POBLACION

2000NIVEL DE REZAGO

POSICION

1984

“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”

458

CIUDAD

QU

ESA

DA

AG

UA

S ZA

RC

AS

FLO

REN

CIA

POC

OSO

L

TIG

RA

BU

ENA

VIST

A

CU

TRIS

LA F

OR

TUN

A

MO

NTE

RR

EY

PALM

ERA

PITA

L

1 Agricultura, silvicultura, caza y pesca 25% 17% 29% 26% 5% 21% 44% 8% 21% 20% 12%

2 Explotación de minas y canteras 0% 0% 1% 0% 0% 7% 0% 1% 0% 3% 0%

3 Industria manufacturera 8% 8% 5% 7% 2% 0% 11% 6% 7% 7% 9%

4 Electricidad, gas y agua 1% 3% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 2%

5 Construcción 38% 52% 42% 47% 68% 43% 31% 53% 51% 53% 51%

6 Comercio, restaurantes y hoteles 18% 11% 7% 10% 12% 14% 6% 21% 15% 6% 12%

7 Transporte, almacenamiento y comunicación 3% 3% 2% 3% 7% 0% 2% 2% 1% 1% 2%

8 Establecimientos financieros, seguros y otros 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1%

9 Servicios comunales, sociales y personales 7% 5% 14% 8% 7% 14% 6% 8% 4% 11% 10%

Cuadro 4,2,3 Participación de patronos por actividad económica y por distritos de San Carlos. 2001 Fuente.

http://www.sirzee.itcr.ac.cr/modules.php?op=modload&name=Biblioteca&file=index&url=modules/Biblioteca/Usuario/documento.php?id_documento=D0 p.p. 178

Siendo la primera las actividad de explotación de minas y canteras. Véase cuadro 4.2.4 En el caso de la zona de Monterrey, se identifica que la mayor concentración patronal se da en el Sector Agrícola, silvicultura, caza y pesca.

Capítulo 6 – Administración del desarrollo regional

459

Cuadro 4,2,4. Nivel de concentración de patronos según actividad dado cada distrito de San Carlos. 2001.

CIUDAD QU

ESA

DA

AG

UA

S ZA

RC

AS

FLO

REN

CIA

POC

OSO

L

TIG

RA

BU

ENA

VIST

A

CU

TRIS

LA F

OR

TUN

A

MO

NTE

RR

EY

PALM

ERA

PITA

L

1 Agricultura, silvicultura, caza y pesca 1.08 0.72 1.23 1.10 0.20 0.92 1.90 0.37 0.91 0.86 0.54

2 Explotación de minas y canteras 0.75 0.95 2.71 0.00 0.00 19.93 0.00 1.48 0.00 7.92 0.50

3 Industria manufacturera 1.05 1.08 0.61 0.91 0.26 0.00 1.42 0.82 0.90 0.87 1.18

4 Electricidad, gas y agua 0.92 2.90 0.56 0.00 0.00 0.00 0.00 0.20 0.00 0.00 2.47

5 Construcción 0.91 1.27 1.01 1.13 1.64 1.04 0.74 1.28 1.23 1.28 1.23

6 Comercio, restaurantes y hoteles 1.14 0.69 0.45 0.62 0.75 0.91 0.35 1.35 0.98 0.36 0.76

7 Transporte, almacenamiento y comunicación 1.00 1.25 0.75 1.19 2.63 0.00 0.87 0.84 0.51 0.21 0.91

8 Establecimientos financieros, seguros y otros 0.60 1.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 10.40

9 Servicios comunales, sociales y personales 0.93 0.69 1.83 0.98 0.85 1.81 0.80 1.03 0.54 1.44 1.26

Fuente: Elaboración Propia. La participación del turismo como actividad generadora de divisas en Costa Rica ha ido en incremento, como muestra el cuadro 4.2.5, en 1998 la razón, era de 16%, mientras que para el 2004 la razón fue de 22.3% y en el 2005 de 22.4%.

Cuadro 4,2,5 Razón de ingreso por turismo y exportaciones de Costa Rica 2001-2005.

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 TURISMO (MILLONES DE

DÒLARES) 883.5 1036.1 1229.2 1095.5 1078 1199.4 1358.5 1569.9 EXPORTACIONES

(MILLONES DE DOLARES) 5525.6 6662.4 5849.7 5021.4 5263.5 6102.2 6102.2 7021 RAZÒN

TURISMO/EXPORTACIONES 16.0% 15.6% 21.0% 21.8% 20.5% 19.7% 22.3% 22.4%

FUENTE: Secciones Cuentas Nacionales y Balanza de Pagos del Banco Central de Costa Rica

“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”

460

En el caso de la razón de Turismo/PIB de Costa Rica, ha tenido un incremento a partir del 2002, de un 6.4% a un 7.9% en el 2005.(véase gráfico 4.2.2), lo que representa un crecimiento de 1.5%.

FUENTE: Secciones Cuentas Nacionales y Balanza de Pagos del Banco Central de Costa Rica

La tasa de crecimiento del PIB como se muestra en el cuadro 4.2.6, ha ido incrementando, en el 2002 se reporta un crecimiento de 2.69%, en el 2003 un 3.98%, en el 2004 5.95% y en el 2005 un 6.77%, esto representa un crecimiento desde el 2001 al 2005 de 20.79%, el cual el 1.5% ha sido estimulado por el sector turístico.

Cuadro 4,2,6 Comportamiento del PIB de Costa Rica y del PIB proveniente del Sector Turístico de Costa Rica.

2001 2002 2003 2004 2005

TURISMO (MILLONES DE DÒLARES) 1096 1078 1199.4 1358.5 1570

PIB (MILLONES DE DOLARS) 16403 16844 17514 18557 19814

RAZON TURISMO /PIB 6.7% 6.4% 6.8% 7.3% 7.9%

TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB 2.69% 3.98% 5.95% 6.77%

Fuente: Elaboración Propia con base en información de Secciones Cuentas Nacionales y Balanza de Pagos del Banco Central de Costa Rica.

Según Plan Regional de Desarrollo 2002-20065

5

aproximadamente el 70% de los turistas internacionales que arriban a Costa Rica por motivos de ocio visitan la Fortuna, sin embargo acorde a la estadísticas y encuestas nacionales de turistas emitidas por el I.T.C. solamente el 68% del total de turistas su motivo de viaje fue vacaciones, ocio, recreo y placer, de ese 68% solamente el 32% visito y durmió en la zona del Arenal, en este sentido y dado que en la encuesta

http://www.sirzee.itcr.ac.cr/modules/Biblioteca/Usuario/archivos/Plan_Regional_Huetar_Norte.pdf. p.p.156

6,7% 6,4%6,8%

7,3%7,9%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

9,0%

2001 2002 2003 2004 2005

Gràfico 4,2,3 RAZON DE TURISMO /PIB COSTA RICA 2001-2005GRAFICO 4.2.2 RAZON DE TURISMO/PIB COSTA RICA 2001-2005

Capítulo 6 – Administración del desarrollo regional

461

del I.T.C. se estima que el 83.5% de los turistas que visitan la zona provienen de Europa y Estados Unidos, se estimó como se muestra en el cuadro 4.2.7 los turistas internacionales que visitaron la Fortuna. Dado que el promedio de crecimiento de los Turistas que provienen de Estados Unidos y Europa a Costa Rica creció un 9.9% anual según cifras de 1995 al 2005, se estimo que la Fortuna en el 2005 había recibido 283,733 visitantes, es decir el 28.63% del total de turistas provenientes de E.U y Europa.

Cuadro 4,2,7 Estimado de llegadas de turistas internacionales a la Fortuna partiendo de las llegadas a Costa Rica 1995-2005.

T. TURISTAS PROVENIENTES: 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

E.U. Y EUROPA 419491 400798 412067 474933 533887 581118 579889 580205 702850 841862 991023

OTRAS ZONAS 365119 380329 399423 467920 497698 506957 551517 533154 535098 611064 688028

TURISTAS QUE VISITAN LA FORTUNA 123895 119990 123795 143070 159376 171690 173670 172806 203648 242393 283733

Fuente: Elaboración Propia en base a los datos obtenidos por el Departamento de Estadísticas I.C.T.

Como se puede apreciar en la gráfica, los turistas internacionales provenientes de Europa y Estado Unidos incrementaron considerablemente, desde el 2002 al 2005, reportando un crecimiento del 2002 al 2003 de 21%, del 2003 al 2004 un 19.8% y del 2004-2005 un crecimiento del 17.7%

Fuente: Elaboración Propia en base a los datos obtenidos por el Departamento de Estadísticas

I.C.T.

Gràfico 4,2,4 TURISTAS INTERNACIONALES QUE VACACIONARON EN COSTA RICA (95-06)

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

TOTAL DE TURISTAS INTERNACIONALES PROVENIENTES DE E.U. Y EUROPA

TOTAL DE TURISTAS INTERNACIONALES PROVENIENTES DE OTRAS ZONAS

ESTIMACION DE TURISTAS QUE VISITAN LA FORTUNA

GRÀFICO 4.2.3 TURISTAS INTERNACIONALES QUE VACACIONARON EN COSTA RICA

“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”

462

El gasto promedio por turista de ocio según encuestas del I.T.C. IV Trimestre del 2005, fue de 1543.1 dólares americanos, según el plan Zona Norte $1380 dólares, según estudio de campo $1208 dólares. (Ver cuadro 4.2.8)

Cuadro 4,2,8 Estimación del gasto medio de turistas internacionales que percnocatan por 3 días

RANGO MINIMO

RANGO MAXIMO

ACTIVIDADES FOCALES 260 280

HOSPEDAJE 234 600

GASTRONOMIA Y DIVERSION 108 225

SOUVENIRS 50 100

TOTALES 652 1205

Fuente: Elaboración Propia en base a los datos obtenidos por el Departamento de

Estadísticas I.C.T.

En función al gasto diario, y la estancia media, se determinó el impacto económico que ha dejado en la Fortuna la afluencia de turistas internacionales.

Se muestra en el cuadro 4.2.9, la razón de turistas/exportación ha tenido un incremento, en 1998 la razón era de 1.85% incrementando al 2005 a un 2.88%, esto le ha permitido a la zona incrementar la participación del sector ecoturístico en el PIB, representando un 1.02% para el 2005, lo que significa que la Zona del Arenal contribuyó aproximadamente en el 2001 con el 11% del total de divisas que capto el Sector Turístico Nacional, en el 2005 contribuyo con el 13%, lo que significa un crecimiento económico en la región. El crecimiento del sector es mayor a la tasa del crecimiento poblacional, ya que solamente dicho sector reporto un crecimiento del 2%, mientras que la tasa de crecimiento poblacional anual estimado es de 1.475%.

Cuadro 4,2,9 Impacto económico de la afluencia de turistas internacionales en la región de la Fortuna 1995 1996 1997 1998

ESTIMACION DE TURISTAS QUE VISITAN LA FORTUNA $ 88,381,611.31 $ 85,596,150.25 $ 88,310,466.14 $102,060,214.45

RAZON DIVISA TURISMO FORTUNA /EXPORTACIONES 1.85%

1999 2000 2001 2002

ESTIMACION DE TURISTAS QUE VISITAN LA FORTUNA $113,692,413.95 $122,476,928.39 $123,889,130.99 $123,273,110.49

RAZON DIVISA TURISMO FORTUNA /PIB 0.76% 0.73%

Capítulo 6 – Administración del desarrollo regional

463

RAZON DIVISA TURISMO FORTUNA /EXPORTACIONES 1.71% 2.09% 2.47% 2.34%

2003 2004 2005

ESTIMACION DE TURISTAS QUE VISITAN LA FORTUNA $145,274,560.08 $172,913,580.82 $202,403,903.21

RAZON DIVISA TURISMO FORTUNA /PIB 0.83% 0.93% 1.02%

RAZON DIVISA TURISMO FORTUNA /EXPORTACIONES 2.38% 2.83% 2.88%

Fuente: Elaboración Propia en base a los datos obtenidos por el Departamento de Estadísticas I.C.T.

Aspectos Ambientales El comportamiento de las áreas Silvestres Protegidas (ASP) de Costa Rica como muestra el gráfico 4.2.6 alcanzo el mayor número de hectáreas ASP en 1996, con un total de 1,602,420, sin embargo en 1997 se reportó una disminución alcanzando el nivel de 1,266,395 h., para el 2006 se contaba con un inventario de 1,326,585 h ASP.

Fuente: CONARE. XI Informe Estado Nación. Costa Rica. 2005. p.p. 181-190

Como puede observarse en el cuadro 4.2.9 del año 99 al 06 se ha incrementado las hectáreas correspondientes a: áreas protegidas relativas a Parque Nacionales (de 567,852 a 628,990), Reservas biológicas (21,432 a 22,036), Refugios nacionales de vida silvestre (175524,236302). Caso contrario ha sido con las Reservas forestales, Zonas Protectoras, Humedales y fincas que presentan un decremento, de 284,133 a 216,257, 163714 a 157713, de 88289 a 63723 y de 15743 a 1334, respectivamente. Como se puede apreciar la mayor degradación en áreas protegidas se da

Gràfico 4.2.5 AREAS PROTEGIDAS DE COSTA RICA

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

1600000

1800000

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Grafico 4.2.6 AREAS PROTEGIDAS EN COSTA RICA

“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”

464

en los humedales. Que la reserva natural bruta se ha mantenido desde el 2001 hasta el 2006, al igual que los monumentos nacionales.

Las acciones relativas a la Conservación de los Recursos Naturales que ha ejecutado Costa Rica, lo han situado del lugar 26 (en el 2001) al lugar 18 (2005) en lo referente al índice de sostenibilidad ambiental, en relación al Índice de desempeño ambiental6

Cuadro 4.2.10 Índice de Sostenibilidad (ISA) e Índice de Desempeño Ambiental (EPI).

Costa Rica ocupa el quinto lugar con una puntuación de 90.5 por encima de Canadá, Australia y España, quienes ocupan el lugar, 12, 30 y 46 respectivamente. (Ver cuadro 4.2.10), esto significa que Costa Rica ostenta objetivos políticos estratégicos en pro de la protección del medio ambiente, promoción de la vialidad del ecosistema y la gestión racional de los recursos naturales y reducción de estrés ambiental en la salud humana.

IES EPI

PAIS 2000 2001 2002 2005 2006

CANADA 72 78.1 70.6 64.4 86.6

COSTA RICA 57 58.8 63.2 59.6 90.5

MEXICO 51 45.3 45.9 46.2 79.8

REPUBLICA DOMINICANA 45.4 48.4 43.7 83

ESPAÑA 65 59.5 54.1 48.8 83.1

ASP Hectareas 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

1266395 1300944 1275545 1288565 1289173 1286075 1279886 1333250 1326585Parques nacionales 567.852 624.098 623.773 625.634 621.267 617.186 625.531 628.990Reservas biológicas 21.432 21.674 21.675 21.675 21.663 22.032 22.032 22.036Refugios nacionales de vida silvestre 175.524 178.189 180.034 180.642 182.473 184.983 243.040 236.302Reservas forestales 284.133 227.834 227.834 227.834 227.545 228.630 221.239 216.257Zonas protectoras 163.714 155.829 155.816 153.955 166.404 153.516 153.506 157.713Humedales 88.289 66.359 77.871 77.871 65.122 71.992 66.388 63.723Fincas del Estado fuera de ASP 15.743 1.330 1.330 1.367 1.315 1.332 1.334Reserva natural absoluta 1.330 232 232 234 232 232 230Monumento nacional 232 15.743 15.743 15.743 15.743 15.743 15.743

Cuadro 4,2,15 INVENTARIO DE AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DE COSTA RICA (èctareas). CONARE. XI Informe Estado Naciòn 181-190

Cuadro 4.2.9 Inventario de Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica (hectáreas)

Fuente: CONARE. XI Informe Estado Nación. Costa Rica. 2005. p.p. 181-190

Capítulo 6 – Administración del desarrollo regional

465

SUDAFRICA 54 51.3 48.7 46.2 69

AUSTRALIA 70 70.7 60.3 61 79.8

NEPAL 46.7 45.2 47.7 72.1

KENIA 43.9 46.3 45.3 69

Fuente. http://sedac.ciesin.columbia.edu/es/esi/

Cabe señalar que Canadá ha perdido sostenibilidad ambiental del 2000 al 2005, del lugar 3 ha caído al sexto, de igual manera México, Republica Dominicana, España, Sudáfrica, Australia, Nepal.

En el caso de la Fortuna, el arenal posee el 14.7% (12123/84841) de las áreas silvestres protegidas del Área de Conservación del Arenal Huetar norte. Por Decreto Ejecutivo No. 20791-MIRENEM, del 30 de setiembre, 1991.

El parque Nacional Volcán Arenal en el 2001 llego a producir por ingresos de entrada más de 24 millones de colones, lo que representa una rentabilidad por uso de 1979 colones por hectárea, o 4.124 dólares por hectárea (a paridad de 1 dólar por 480 colones.

CONCLUSIONES El ecoturismo del Arenal, La Fortuna, Costa Rica está diseñado en atractivos focales que son una fuerte atracción para los turistas Internacionales, más que los Nacionales, teniendo una fuerte concentración de Europeos, Norte Americanos y Canadienses.

Del análisis económico, social y ambiental se ha identificado que la zona de Arenal ha logrado minimizar las brechas sociales, logrando una mejor distribución de la riqueza, una integración homogénea entro los diferentes actores, comunidad, iniciativa privada y administración municipal, generando un mayor conocimiento sobre la gestión del ecoturismo, el cual queda plasmado en el diseño en el Plan General de Turismo que parte del Nacional, Estatal hasta el Municipal, estableciendo políticas públicas y estrategias orientadas a la sustentabilidad del destino basadas en la capacitación y concientización de la comunidad y de los empresarios en pro de la conservación del hábitat y uso rentable y equilibrio del suelo. Mediante estrategias de promoción, capacitación e impulso a la inversión, ha logrado equilibrar la inversión nacional y extranjera, apoyando a miembros de la comunidad para que desarrollen actividades ecoturísticas certificadas, como el alojamiento, gastronomía, diversión de aventura.

Los prestadores de servicios del Arenal han desarrollado una filosofía basada en la red de negocios (economía asociativa) con el fin de alargar el promedio de estancia del turista estableciendo redes de colaboración entre operadores turísticos, quías especializados, oferta gastronómica, que ha permitido que el gasto del ecoturista se diversifique y no se concentre solamente en algunas actividades.

La estrategia de ofertar un circuito ecoturistico caro, ha permitido controlar las capacidades de carga de la región, sinmebargo las fuerzas externas relacionadas con el impulso a incrementar la captación de turistas, puede generar procesos encaminados al crecimiento desmedido de la oferta de hospedaje, trayendo grandes grupos que mermen la diversificación del gasto, sin embargo la

“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”

466

Municipalidad de San Carlos, perteneciente al distrito del Arenal para a minorar los riesgos inherentes al incremento desmedido de la actividad que se traducen en impacto negativo de la biodiversidad, incremento el polución y desigualdad económica, ha establecido metas orientadas a controlar la inserción de la oferta de Hospedaje con un máximo de 20 habitaciones, adicionalmente ha promovido la rehabilitación y mejora de la inversión en hospedaje de menor categoría.

La Municipalidad de San Carlos del distrito del Arenal, La Fortuna ha buscado la integración de redes municipales para ofertar un ecoturismo regional, mediante la promoción de la oferta ecoturística como una red de municipios.

Referencias [1] Secretaria de Economía. Requisitos y especificaciones de la sustentabilidad del ecoturismo. 2006.

Bibliografía [2] Comisión económica para América L atina y el Caribe (CEPAL) (2004): Comercio de servicios

ambientales vinculados. Al turismo y revisión de la sostenibilidad del turismo en tres casos de estudio. ONU. LC/MEX/L.597/Rev.1 11 de Agosto de 2004.

[3] Comisión para la cooperación ambiental Montreal, Canadá (1998) Turismo Sustentable en Áreas Naturales. Documento de discusión preparado para el Diálogo sobre Turismo Sustentable en área Naturales en América del Norte. 27 y 28 de Mayo 1998. Annual World Bank Conference on Development Economic. 1998, Washington D.C.

[4] Dirección Legal, Instituto Costarricense de Turismo (1995). Reglamento de la ley de incentivos para el desarrollo turístico. Costa Rica, Diciembre 1995.

[5] Dirección de Planeamiento y Desarrollo. Instituto Costarricense de Turismo. Informe 2002. Costa Rica. 2003.

[6] Estado Nación en desarrollo humano y sostenible (2005). Undécimo Informe Estado de la Nación Desarrollo Humano sostenible. San José Costa Rica.

[7] Hernández Ilizaliturri Alma Amalia (2009): Sistema de administración Municipal y estrategia de desarrollo regional relativos al ecoturismo en la zona Semiárida de Tamaulipas. Tesis presentada en la Universidad Nacional Autónoma de México. Para obtener el grado de Doctor en Ciencias de la Administración.

[8] ITAM, CESTUR,SECTUR. “Estudio estratégico de viabilidad del segmento de ecoturismo en México”.

[9] ITC Anuario Estadístico de Turismo Costa Rica. 2005. [10] MIDEPLAN (2003). Plan regional de Desarrollo 2003-2006. Costa Rica. 2003. [11] Nelson J.G. R. Butler y G. Wall, ed.( 1993). Tourism and sustainable development: monitoring,

planning, managing, 27-44 Waterloo, ONT: University of Waterloo, Heritage Resources Center.

Bibliografía electrónica [12] INEC. Encuesta por hogares 2007. http://www.inec.go.cr [13] Instituto Costarricense de Turismo: http://www.canatur.org/est_28.htm [14] Instituto Costarricense de Turismo:

http://www.mideplan.go.cr/pnd/actores/sector_publico/ict/index.html

Capítulo 6 – Administración del desarrollo regional

467

[15] Ley Orgánica del Ministerio de Economía de Costa Rica. http://www.asamblea.go.cr/ley/leyes/6000/6054.doc

[16] Plan general de desarrollo turístico sostenible 2002-2012. Costa Rica Capitulo II. Pág 2-6. http://www.visitcostarica.com/ict/backoffice/treeDoc/files/Capitulo2.pdf

[17] Plan Regional Huetar. [18] http://www.sizee.itcr.ac.cr/docs/Plan

Desarrollo_Cantonal/San%20Carlos/contexto.htm#caracteristicas_fisicas