analisis de las interacciones en el aula isis alejandra

47
 RevolucionUnattended  Análisis de las interacciones en el aula [Escribir el subtítulo del document o] ROSY PERLA DE LUNA Escuela Normal para Educadoras Profr. Serafín Contreras Manzo ANÁLISIS DE LAS INTERACCIONES EN EL AULA En el Jardín de Niños José Ma. Morelos y Pavón Observación y análisis de la práctica educativa Academia de primer grado Alumna López Pérez Isis Alejandra Grupo A Profesor Pérez Baights Norma Gilda Morelia Mich., junio de 2015  

Upload: lupisalcel

Post on 04-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Analisis de Las Interacciones en El Aula

TRANSCRIPT

  • RevolucionUnattended

    Anlisis de las interacciones en el aula [Escribir el subttulo del documento]

    ROSY PERLA DE LUNA

    Escuela Normal para Educadoras Profr. Serafn Contreras Manzo

    ANLISIS DE LAS INTERACCIONES EN EL AULA

    En el Jardn de Nios Jos Ma. Morelos y Pavn

    Observacin y anlisis de la prctica educativa

    Academia de primer grado

    Alumna Lpez Prez Isis Alejandra

    Grupo A

    Profesor Prez Baights Norma Gilda

    Morelia Mich., junio de 2015

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 2

    NDICE

    INTRODUCCIN ................................................................................................................................................ 3

    DIMENSIN INSTITUCIONAL ..................................................................................................................... 4

    Tcnicas e instrumentos utilizados ..................................................................................................... 4

    DIMENSIN CULTURAL .............................................................................................................................. 10

    Tcnicas e instrumentos utilizados ................................................................................................... 10

    DIMENSIN DIDCTICA ............................................................................................................................. 19

    Tcnicas e instrumentos utilizados ................................................................................................... 19

    Actividad 1 ................................................................................................................................................... 20

    Actividad 2 ................................................................................................................................................... 24

    REFLEXIONES .................................................................................................................................................. 29

    Bibliografa ....................................................................................................................................................... 30

    ANEXOS .............................................................................................................................................................. 31

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 3

    INTRODUCCIN

    Para la observacin y anlisis de forma rigurosa de las diferentes

    dimensiones sociales que se articulan con la educacin, la escuela, la

    comunidad y los sujetos que se relacionan con ella, es de suma importancia

    profundizar acerca de la relacin que se da entre la escuela y la comunidad, as

    como la gestin y organizacin dentro de la institucin. De igual forma, es

    necesario que se observen con detenimiento las interacciones pedaggicas

    que son desarrolladas dentro del aula.

    De Lella (1999), concibe a la prctica docente como la accin que el

    profesor desarrolla en el aula, especialmente referida al proceso de ensear, la

    prctica docente se concibe como el conjunto de situaciones dentro del aula,

    que configuran el quehacer del profesor y de los alumnos, en funcin de

    determinados objetivos de formacin circunscritos al conjunto de actuaciones

    que inciden directamente sobre el aprendizaje de los alumnos.

    Una vez concluido el primer periodo de observaciones, realizado en el

    Jardn de Nios Jos Ma. Morelos y Pavn, se hizo el anlisis de dos

    dimensiones, una de ellas es la dimensin institucional y la dimensin cultural,

    con ayuda de instrumentos tales como listas de cotejo y de control, entrevistas

    estructuradas, observacin participante.

    Durante el segundo periodo de observaciones nicamente utilizamos el

    diario de la educadora, del que se har un anlisis de la misma forma.

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 4

    DIMENSIN INSTITUCIONAL

    El anlisis de esta dimensin centra la atencin en los asuntos que

    ponen de manifiesto el tamiz que la institucin escolar representa en la prctica

    de cada profesor, y que imprime una dimensin colectiva al quehacer

    individual: las normas de comportamiento y de comunicacin entre colegas y

    autoridades que en cada escuela se construyen y que a su vez forman parte de

    una cultura profesional; determinados saberes y prcticas de enseanza que

    se socializan al interior del gremio y que los maestros van asimilando a partir

    del contacto con sus colegas en su paso por distintas escuelas, costumbres y

    tradiciones, estilos de relacin, ceremonias y ritos; modelos de gestin directiva

    que establecen determinadas pautas de organizacin en la escuela y que

    influyen, entre otros, en la manera en que cada maestro trabaja en su saln de

    clases y en los criterios de trabajo predominantes. (Fierro, Fortoul, & Lesvia,

    1999).

    En esta dimensin se llevar a cabo la observacin de infraestructura

    institucional; organizacin y gestin institucional; los factores que caracterizan

    el Jardn de Nios y las relaciones que se llevan dentro y fuera de la institucin.

    Tcnicas e instrumentos utilizados

    Para el anlisis de esta dimensin, en primer lugar se utiliz una lista de

    cotejo que tena indicadores respecto a la infraestructura institucional, tales

    como: aulas, infraestructura sanitaria, espacios educativos; as como los

    aspectos a evaluar que fueron existencia, cantidad y dimensin, condiciones de

    construccin, de higiene y seguridad; por ltimo anotamos las observaciones.

    La entrevista fue otra de las tcnicas utilizadas, en su modalidad

    estructurada. Es la herramienta de excavar para adquirir conocimientos sobre

    la vida social. (Hughes, 1970).

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 5

    Se realizaron preguntas sobre la organizacin y gestin institucional,

    esto se refiere a la misin, visin, organizacin, normas, y ambiente de trabajo

    de la institucin; al igual que de las funciones de la directora, los docentes, los

    alumnos.

    Por ltimo, para conocer el grado de eficacia del Jardn fue conveniente

    utilizar una lista de control donde se anotaron observaciones respecto a

    indicadores como: amplia preparacin acadmica de los docentes, amplio

    liderazgo acadmico, clara distribucin de comisiones y responsabilidades,

    organizacin del tiempo destinado a tareas de aprendizaje y enseanza,

    planificacin de clases.

    A. DATOS GENERALES

    Las observaciones se realizaron en el Jardn de Nios Jos Ma. Morelos y

    Pavn, clave 16DJN0223Q, ubicado en la colonia Matamoros de la Ciudad de

    Morelia Michoacn, este Jardn cuenta con turno mixto, es una institucin

    pblica. El jardn donde se realizaron las observaciones se encuentra en la

    Colonia Chapultepec Oriente, en la calle 8 de mayo.

    B. INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL

    Segn la teora marxista, la base o infraestructura es la base material de la

    sociedad que determina la estructura social, el desarrollo y el cambio social.

    Incluye las fuerzas productivas y las relaciones de produccin. De ella depende

    la superestructura, es decir, el conjunto de elementos de la vida social

    dependientes de la base o infraestructura, como por ejemplo: las formas

    jurdicas, polticas, artsticas, filosficas y religiosas de un momento histrico

    concreto. Los aspectos estructurales se refieren a la organizacin misma de la

    sociedad, las reglas que vinculan a sus miembros, y el modo de organizar la

    produccin de bienes.

    El instrumento que fue utilizado para revisar esta categora fue una lista

    de cotejo.

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 6

    En primer lugar, las aulas, que son los salones destinados a actividades

    de enseanza, es en este lugar donde debe proporcionarse un ambiente de

    aprendizaje para los alumnos. El Jardn cuenta con nueve 9. Estos salones se

    encuentran con una correcta disposicin de las sillas, de modo que la

    educadora pueda estar al pendiente de todos; dentro de ah hay una fcil

    localizacin de los recursos de aprendizaje (pizarrn, mueble con libros, etc.);

    buena iluminacin; y claro, esto vara de acuerdo a los recursos que se

    encuentren en el Jardn. Hay espacio suficiente por nios

    En la entrada del Jardn hay una cancha, cerca de ah se encuentran los

    baos, se asean antes de que las funciones educativas empiecen; estn

    divididos en nias y nios, educadoras y profesores, e intendentes; se

    encuentran en buenas condiciones.

    Los espacios educativos, no son nicamente los salones de clase, sino

    los dems diversos espacios donde es posible establecer un encuentro

    educativo sistemtico. Este Jardn cuenta con el saln de msica, la cancha, y

    con un patio de juegos, estas reas proporcionan ambientes dignos, cmodos y

    seguros para el desarrollo de actividades escolares.

    Es importante sealar que el entorno fsico de las escuelas puede

    representar peligro independientemente de la comunidad donde stas se

    encuentren. La Colonia Matamoros es una colonia transitadas, slo que la calle

    donde est el Jardn est entre dos calles, lo cual permite que est despejado

    de carros, de esta forma hay menos peligro vehicular. Hay un cerco perimetral,

    ste es considerado como un elemento ms que contribuye a la seguridad del

    plantel, pues permite a la comunidad protegerse de riesgos presentes en su

    contexto inmediato. En nico lugar donde se encuentra un control de entradas

    y salidas es en la direccin, debido a que nicamente la directora recibe a

    personas con quienes tenga trato, de esta manera no se obstaculizan los

    procesos de enseanza y aprendizaje, y se garantiza as que las personas con

    quienes eventualmente interactan los nios y los docentes no les representen

    un riesgo.

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 7

    C. ORGANIZACIN Y GESTIN INSTITUCIONAL

    Se le hizo una entrevista a la directora. Se trat de una entrevista

    estructurada, para saber sobre la misin y visin del Jardn. Es de gran

    importancia si la institucin lleva a cabo un proyecto y de qu forma fortalece la

    comunicacin de las metas que se tienen establecidas, nos deja claro que los

    avances se logran mediante la participacin del personal.

    La direccin debera encargarse de orientar y apoyar al personal docente en

    la aplicacin de las normas y los lineamientos para efectuar el proceso de

    enseanza aprendizaje y su evaluacin correspondiente; revisar los planes

    semanales de trabajo del personal docente y, en su caso, dar las orientaciones

    necesarias al respecto; detectar los problemas que surjan en la aplicacin del

    programa y de los proyectos que de l deriven, as como los relativos al

    material de apoyo didctico, y presentar a la supervisora escolar las opciones

    de solucin; promover el uso de medidas apropiadas para que la comunidad

    escolar y los padres de familia aporten su colaboracin permanente en el

    funcionamiento del plantel, conforme a las normas y a los lineamientos

    respectivos. (Manual de Organizacin del Plantel de Educacin Preescolar,

    1981).

    Todo el personal debe tener claras cules son sus normas, pero todos

    tienen una finalidad, brindar calidad; hablando de los directivos se trata de

    coordinar el trabajo pedaggico y administrativo de las educadoras; realizar

    acompaamientos de tipo pedaggico al personal docente del Jardn; verificar

    que las acciones educativas estn apegadas a la misin y visin del Jardn;

    coordinar la comunicacin con los nios; atender expectativas de los padres;

    los docentes, deben mantenerse actualizados, cumplir con los horarios

    establecidos, integrar a los padres de familia; y el personal de apoyo, debe

    involucrarse en el trabajo de la institucin; mantener las instalaciones limpias,

    que la relacin sea slo entre el personal de apoyo, no con los padres de

    familia, debe tomarse precaucin para evitar mal entendidos. Y claro, los

    alumnos tambin tienen sus normas, como son No agresiones, respeto, tirar la

    basura en su lugar, amabilidad- compaerismo, cuidar el agua, lavarse las

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 8

    manos, escuchar a los dems. De esta forma han logrado tener un ambiente de

    trabajo tranquilo y sus relaciones se basan en el respeto y cordialidad.

    Mientras una institucin tenga buenos directivos, el funcionamiento de sta

    debe ser el correcto. La directora tiene claras sus funciones, como administrar

    recursos humanos y financieros (Asociacin de Padres de Familia con el

    servicio mixto, la alimentacin de los nios); registro y control de todos los

    bienes muebles e inmuebles de la institucin; jerarquizar necesidades

    humanas, administrativas, financieras, materiales; vigilar los procesos de

    inscripcin dentro de la institucin; revisar que el docente lleve su papeleo, que

    traiga sus listas de asistencia, la bitcora de evidencias; que se encuentre

    actualizado, debe dar atencin, brindar calidad, integrar a los padres de familia.

    D. FACTORES QUE CARACTERIZAN AL JARDN DE NIOS Y SU

    GESTIN

    Otro instrumento til en este caso fue una lista de control teniendo en

    cuenta ciertos indicadores como amplia preparacin acadmica de los

    docentes, liderazgo acadmico, distribucin de comisiones y

    responsabilidades, organizacin del tiempo destinado a tareas de enseanza y

    aprendizaje, planificacin de clases, aplicacin de estrategias de seguimiento,

    supervisin de el progreso del alumno y de la escuela, existencia de una

    poltica de apoyo para el aprendizaje de los nios, si el ambiente del Jardn de

    Nios es de trabajo, si existe trabajo colaborativo en el Jardn de Nios, la

    visin y objetivos comunes entre el personal, y por ltimo el tiempo destinado a

    actividades pedaggicas se usa ptimamente.

    Las educadoras son conscientes de que deben estar en constante

    actualizacin para ofrecer una mejor calidad en los contenidos que presentan.

    Todos conocen sus responsabilidades y las normas que stas incluyen, con

    horarios establecidos. Dentro del aula la educadora realiza sus actividades. Se

    toman en cuenta las diferentes festividades que se acercan para realizar algn

    ejercicio o actividad con los nios, todo esto buscando que sea educativo, pero

    innovador, cada una de ellas debe planificar sus actividades, al igual que

    aplicar estrategias del seguimiento del progreso de sus alumnos.

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 9

    Deben realizar las planeaciones de actividades anuales por desarrollarse

    con el grupo, de acuerdo con su grado de madurez, el plan y el programa de

    educacin preescolar correspondiente, y las orientaciones de la directora del

    plantel; preparar el material de apoyo didctico con los recursos disponibles en

    la comunidad para facilitar la enseanza terico-prctica; conducir al grupo

    procurando que el desarrollo integral de los alumnos se realice en un ambiente

    de cooperacin, orden y respeto; orientar a los padres de familia sobre la

    importancia de su participacin en la labor educativa, a efecto de que

    coadyuven a la formacin integral de sus hijos.

    Es un Jardn completamente de trabajo. Ya que cuenta con turno mixto se

    incluyen actividades recreativas, como talleres de pintura y deporte.

    El lema del Jardn es Todos tenemos algo valioso que aportar, y ya que

    las normas que se tienen en el Jardn para todas las personas que ah trabajan,

    lo que se realice ah dentro debe hacerse siempre para tener un mejor

    funcionamiento del lugar, existe una visin y objetivos en comn.

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 10

    DIMENSIN CULTURAL

    El contexto cultural es todo aquello que forma parte del medioambiente o

    entorno y resulta significativo en la formacin y desarrollo de un grupo humano

    especfico. Elementos del contexto cultural entregan cada uno su aporte

    connotativo al significado comn de las cosas en la vida cotidiana,

    estableciendo lo que se valora y con ello las normas de convivencia, es decir,

    lo que se debe y no debe hacer, de manera que cada lugar de convivencia

    tiene una identidad cultural que no es similar a ninguna otra, aunque pueda

    haber similitud entre ellas. A esto se refiere Cardoso de Oliveira cuando dice

    que la identidad pasa a desempear el papel de una brjula que posiciona al

    grupo y sus miembros en mapas cognitivos (u horizontes) colectivamente

    construidos.

    El jardn donde se realizaron las observaciones se encuentra en la Colonia

    Chapultepec Oriente, en la calle 8 de mayo.

    Tcnicas e instrumentos utilizados

    Para el anlisis de la dimensin cultural se realiz una bsqueda en internet

    para conocer las condiciones sociodemogrficas, como la cantidad de

    personas que habitan en la ciudad de Morelia; as como caractersticas fsicas

    del lugar: la extensin territorial, tipo de montaas, cantidad de ros, clima, tipo

    de suelo.

    Se aplicaron entrevistas sobre los aspectos culturales de la ciudad como

    son el lenguaje, idioma, dialecto o lengua, variantes lxicas, prcticas

    religiosas, centros recreativos, comida tpica, forma de gobierno. As como de

    la estructura econmica social, refirindose a la divisin de la entidad, el

    material del que estn construidas, servicios con los que se cuenta, medios de

    comunicacin, actividades econmicas predominantes. Y por ltimo, se

    aplicaron entrevistas para saber y analizar sobre las relaciones del contexto

    educativo social, siendo ms especfica sobre las expectativas de padres de

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 11

    familia, y la colonia respecto al trabajo del Jardn de Nios en conjunto con

    cada uno.

    a. Condiciones sociodemogrficas

    La demografa es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las

    poblaciones humanas, de su dimensin, estructura, evolucin y caractersticas

    generales. La demografa estudia estadsticamente la estructura y la dinmica

    de las poblaciones, as como los procesos concretos que determinan su

    formacin, conservacin y desaparicin.

    Utilizando fuentes de internet, se busca cantidad de personas que habitan

    en la colonia Matamoros en Morelia, cantidad de mujeres, cantidad de

    hombres, los que tienen una carrera profesional as como los que no tienen

    estudios, los nios en especfico y los que estn cursando la educacin bsica.

    Mediante la observacin nos dimos cuenta de las distintas caractersticas

    de la comunidad de Morelia Michoacn, que es donde se encuentra el Jardn,

    entre ellas La extensin territorial que tiene, tipo de montaas y cuantas hay en

    la ciudad, cantidad de ros que existen y como se llaman, clima de la ciudad,

    tipo de suelo que predomina en la ciudad, observar a las plantas y animales

    que se perciban en la ciudad.

    La ciudad de Morelia, tiene una extensin de 58 599 km2, el 3.0% del

    territorio nacional.

    La superficie del municipio es muy accidentada, ya que se encuentra sobre

    el Eje Neovolcnico Transversal, que atraviesa el centro del pas, de este a

    oeste. En el municipio se encuentran tres sistemas montaosos: por el este

    diversas montaas que forman la sierra de Otzumatln y las cuales se

    extienden desde el norte hacia el suroeste, destacando el cerro de "El

    Zacatn", el cerro "Zurumutal", el cerro "Pea Blanca" y el "Punhuato", que

    marca el lmite oriental de la ciudad de Morelia, as como el cerro "Azul" y el

    cerro "Verde" un poco ms hacia el sureste. (MEZCALPEDIA, 2015).

    El municipio se ubica en la regin hidrogrfica nmero 12, conocida

    como Lerma-Santiago. Forma parte de la cuenca del lago de Cuitzeo. Sus

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 12

    principales ros son el Grande y el Chiquito. Estos dos ros llegaron a rodear la

    ciudad hasta mediados del siglo XX. El Ro Grande fue canalizado a finales del

    siglo. XIX debido a los frecuentes desbordamientos. El ro Grande tiene su

    origen en el municipio de Ptzcuaro y tiene un trayecto de 26 km por el

    municipio de Morelia (atraviesa la cabecera municipal), y desemboca en el

    Lago de Cuitzeo (el segundo ms grande del pas). En la Ciudad predomina el

    clima templado con humedad media, con rgimen de precipitacin que oscila

    entre 700 a 1000 mm de precipitacin anual y lluvias invernales mximas de 5

    mm. (MEZCALPEDIA, 2015).

    La colonia Matamoros, que es en donde se encuentra el Jardn est

    poblada por grandes rboles, fuera y dentro de la institucin, arbustos y flores

    pequeas en el pasto.

    Los animales que se encuentran son perros o gatos, algn tipo de

    pjaros en los rboles. Incluso hay algunas veterinarias cerca.

    b. Aspectos culturales de la ciudad

    Para esta categora se realizaron entrevistas a padres de familia, con

    preguntas simples respondiendo a cuestiones sobre el lenguaje que utilizaban

    en la colonia, religin, tradiciones, costumbres y ritos, gastronoma, centros

    recreativos del fomento a la cultura, aspectos polticos. Estas fueron las

    respuestas:

    En relacin a la opinin que tienen cuatro padres de familia acerca de el

    lenguaje que es utilizado en su colonia, observamos que uno de ellos dice que

    usan un lenguaje coloquial, otro lo llama lenguaje comn; un tercer padre dice

    que el idioma espaol. Slo uno de los padres no dio su respuesta.

    Respecto a si hablan algn otro idioma, dialecto o lengua, ninguno de los

    cuatro lo hacen, nicamente hablan espaol

    Las variantes lxicas practicadas en sus colonias son parecidas. Tres de

    los padres coinciden en que las ms usadas son pues, o sea, chido, mero. Slo

    uno agrega otras como amm estem, aj.

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 13

    La religin practicada por los cuatro padres es la misma, la religin

    catlica.

    En cuanto a las actividades que realizan para llevar a cabo la religin

    catlica, uno de ellos dice que nicamente asiste a misa los fines de semana o

    si va a alguna fiesta patronal; dos de los padres la practican nicamente yendo

    a misa, el primero seala que lo hace tres veces a la semana y participa en

    diferentes comisiones y el tercero cada fin de semana o cada quince das; el

    ltimo, de igual forma asiste a misa pero en los fines de semana.

    De acuerdo a las respuestas de los padres tenemos que el centro

    recreativo ms popular con el que cuenta la colonia es El Venustiano. Tres de

    los padres mencionan nicamente al Venustiano, y slo uno responde que

    aparte de esta Unidad Deportiva estn las dos universidades y el Jardn de

    Nios Jos Mara Morelos y Pavn. Dos de los padres concuerdan en que si se

    les da el uso adecuado; uno de los padres dice que generalmente se le da el

    uso adecuado a las instalaciones; y el ltimo dice que en ocasiones.

    Una vez que sealaron el centro recreativo, los cuatro padres nos hacen

    mencin de que las actividades realizadas en la Unidad Deportiva son

    principalmente el deporte y la convivencia; slo uno de ellos agrega que se

    hacen actividades para el aprendizaje y el estudio, haciendo referencia de

    agregar las dos universidades y el Jardn de Nios.

    Para los cuatro padres el gobierno que rige en la ciudad es democrtico.

    En cuanto a los factores que influyen para que se tenga este tipo de

    gobierno se tienen cuatro respuestas diferentes; dos piensan que es la

    sociedad en general, las ideas diferentes de cada persona; otro seala que se

    toman en cuenta las opiniones de cada persona y se les respeta; y el cuarto

    menciona que la participacin, las decisiones y las opiniones de todas las

    personas son lo que influye.

    Y argumentaron la importancia que los ciudadanos le dan a la poltica, el

    primero dice que la importancia que se le da es la necesaria, por todo lo que

    ocurre hoy en da; el segundo dice que deben tomarse buena decisiones

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 14

    porque ser lo que nos regir; el tercero dice que la importancia es elegir a los

    mejores gobernantes; y el ltimo dice que se le da la necesaria.

    Las normas establecidas deben ser cumplidas, y esto lo tienen claro los

    habitantes de la colonia Matamoros. Todos los padres mencionan en primer el

    respeto; slo uno de ellos dice que el respeto al espacio de la propiedad y

    esperar a que pase el camin de la basura hasta que ste pase; otro dice que

    es importante la limpieza; el tercero dice que es importante que adems de

    respeto haya armona entre los habitantes; y el cuarto seala que la

    solidaridad.

    Es importante mencionar la comida, la que es tpica de la ciudad. Dos de

    los padres coinciden en que los gazpachos y los esquites son el alimento tpico,

    y el primero dice que debido a que es prctico y el otro que es por tradicin y

    costumbre; otro nicamente seala que los dulces tradicionales lo son, ya que

    son los principales que se distinguen en la ciudad; slo uno de ellos dice que

    son variadas ya que hay combinacin de comida proveniente de E.U con

    comida tpica de Mxico, y que se debe a el consumo de la ciudad y por

    tradicin.

    c. Estructura econmica social

    Las preguntas fueron en base a los indicadores urbanizacin, medios de

    comunicacin, estratos socio-econmicos, actividades econmicas de la

    comunidad.

    De acuerdo las entrevistas aplicadas en cuanto a la estructura

    econmica social se obtuvo que en relacin a la divisin que se tiene de la

    colonia es en manzanas, las cuatro respuestas lo mencionan; solo dos de ellas

    agregan que en colonias.

    Los cuatro padres expresan que las casas estn hechas de concreto;

    slo uno de ellos ampli su respuesta agregando que tambin de cemento

    tabique o ladrillo y varillas.

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 15

    Los servicios con los que cuentan son prcticamente los mismos, luz,

    agua, gas, telfono, drenaje, alcantarillado; nicamente dos de los padres

    agregan el internet y el telecable como servicio con el que cuentan.

    En respuesta de los medios de comunicacin predominantes en la

    regin se obtuvieron respuestas diferentes, pero se muestra una relacin con

    tres padres cuando adems mencionan algn transporte. El primer padre dice

    que son la televisin, peridicos, la tecnologa y los medios de transporte; el

    segundo menciona que el celular, el telfono, camiones, combis y taxis; un

    tercer padre dice que el peridico, televisin, radio y medios de transporte; el

    cuarte menciona que el radio, telfono celular e internet; este ltimo fue el que

    omiti los medios de transporte

    Cada quien le da diferente uso a los medios de comunicacin; del primer

    padre se obtuvo que los usos que les da es como transporte y para que fluyan

    las ideas; otro de ellos para tener una comunicacin de manera ms rpida; el

    tercero dice que es importante mantenerse informado de los principales

    sucesos que ocurren en el da a da en la ciudad, al igual que para

    transportarse y abastecer necesidades personales; a diferencia del ltimo, que

    slo hace referencia a la comunicacin diciendo que los usa para mantenerse

    informado de lo que pasa en el da

    De acuerdo al uso que cada quien le da, les trae diferentes beneficios;

    tres de los padres coinciden en que de esta forma puede comunicarse con sus

    familiares y saber lo que pasa alrededor, y el cuarto agrega que para

    trasladarse de una lugar a otros.

    Entre las actividades que predominan en la ciudad se mencionaron

    varias; las respuestas coinciden en que la principal es el comercio, dos

    coinciden en comercios como bares, abarrotes, ropa, supermercados, pero uno

    agrega comida y cibercafs; otro de los padres menciona los centros

    comerciales y tiendas de abarrotes; un cuarto padre, de igual forma menciona

    centros comerciales y abarrotes, pero a diferencia de los otros seala que

    tiendas grandes estilo monopolio.

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 16

    Tienen claro que existen varios factores para que estas actividades sean

    importantes, hablando econmica; en la primer respuesta tenemos que es una

    ciudad grande y aparte el turismo; el segundo padre opina que es por la

    extensin territorial y la ubicacin que tiene la ciudad; el tercero dice que influye

    el turismo y la extensin de la ciudad; el ltimo de los padres dice que es el

    turismo y la sociedad en general.

    Respecto a cuestionar sobre las prioridades del gobierno municipal en

    cuestin de actividades para el desarrollo comunitarios se obtuvo que las

    respuestas de los padres son similares, al decir que es la creacin de espacios

    recreativos; uno de ellos dice que sera una gran opcin y otro dice que este

    tipo de centros son para toda la sociedad o para quien los necesite.

    d. Relaciones del contexto educativo y social (EXPECTATIVAS).

    En este inciso se abordaron temas tales como expectativas de los

    padres en relacin al jardn, expectativa de la comunidad respecto al jardn,

    vnculos entre comunidad y jardn, expectativas de los padres de familia.

    Con relacin a la opinin que tienen los cuatro padres de familia acerca

    del trabajo que se realiza en el Jardn de Nios Jos Mara Morelos y Pavn,

    se obtuvo que dos padres opinan que es muy bueno debido a que apoya a la

    adquisicin de conocimiento con ayuda de las actividades que se realizan,

    adems de que en comparacin de otro Jardn incluyen msica y deporte y con

    eso ayudan a que los nios sean independientes y responsables; slo uno de

    ellos opina que es una excelente institucin, pues las maestras son muy

    atentas y dedican el tiempo y el espacio adecuado a los nios.

    De acuerdo con los aspectos en los que los padres contribuyen para

    una mejor educacin de sus hijas en el Jardn de Nios se ve una participacin

    buena; uno de los padres dice que dan un repaso siempre en casa y que en

    vacacione de igual forma para que no se pierda el ritmo; otros dos de los

    padres afirman que debe haber una participacin en las actividades que se

    tengan dentro de la institucin; y el cuarto agrega que debe estarse apoyando a

    los nios con las tareas y trabajos que se les pidan.

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 17

    Respecto a las expectativas que tienen los padres de familia, uno de

    ellos dice que espera que la atencin educativa siga siendo buena; otro espera

    que sea an mejor; un tercer padre opina que debe ser la ms adecuada,

    donde todos los nios reciban un trato por igual; mientras que el cuarto pap

    expresa que aparte de que es buena pone su confianza en este Jardn y en la

    educadora a cargo de su hija.

    Est activa la participacin de los padres de familia en cuanto a

    actividades recreativas organizadas por la institucin; todos los padres

    entrevistados asisten. El primero menciona que s, que ha tratado de participar;

    el segundo de ellos dice que s participa y que sobretodo conjunto con su hija;

    el tercer padre dice que asiste a todas las actividades que les cita la educadora

    y especifica que a actividades de educacin fsica y algunas dentro del saln; el

    cuarto de los padres slo hace referencia a matrogimnasias con su hija.

    Respecto a los momentos en que se ha relacionado directamente la

    colonia con el Jardn, tenemos que el primer padre dice que no hay

    movimiento; el segundo seala que la colonia no se integra mucho con el

    Jardn; el tercero, niega que haya alguna relacin; el ltimo dice que la relacin

    se ha dado mediante alguna kermes.

    De acuerdo a los tipos de relaciones existentes entre el Jardn y los

    habitantes de la colonia, tenemos opiniones parecidas por parte de los padres;

    dos de ellos dicen que la mayora de los nios que asisten no son de la colonia;

    un tercero dice que varia, debido a que los nios provienen de diversos

    lugares; el ltimo seala que las relaciones que existen son tranquilas ya que

    algunos de los habitantes de la colonia si tienen a sus hijos en el Jardn.

    Despus se pidi que nos hablaran sobre las actividades recreativas

    realizaba el Jardn de nios en conjunto con la colonia; dos de los padres dicen

    que no se han enterado de alguna; el tercero cree que ninguna y el cuarto

    seala que tal vez desfiles o cuestiones de ese tipo.

    Ahora hablando de las actividades que realiza el Jardn para

    relacionarse con la colonia obtuvimos que un padre dice que en el tiempo que

    han estado ah no se han enterado de alguna; el siguiente de los padres no

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 18

    contest; otro dijo que ninguna; y el cuarto padre dice que no ha visto muchas

    pero no amplia su respuesta.

    Los padres opinaron sobre cmo se logra que las personas de la colonia

    se integren a las actividades, de acuerdo a las respuestas anteriores se obtuvo

    que dos de los padres piensan expresan que deben hacerse actividades

    recreativas donde puedan integrarse de diferentes formas y uno de ellos

    especifica que con alguna kermes o un acto cvico; otro de los padres habla de

    ayuda y cooperacin de todos y que de esta forma podran realizarse; y otro

    seala que sera invitndolos a participar en las actividades.

    En respuesta sobre la importancia que ellos les daban a la educacin

    preescolar de sus hijos uno de los padres dice que la necesaria, debido a que

    se forja su personalidad en esa edad y debe asistirse con regularidad; los tres

    padres contestan que es mucha la importancia que debe tenerse, pero cada

    uno expresa cul es la razn; uno dice que es porque su hija est aprendiendo

    sus primeros conocimientos; el otro menciona que es porque es ah donde

    crece como persona y fortalece sus conocimientos; el ltimo dice que le

    interesa que sea independiente y que es en el preescolar donde se adquieren

    las bases que sern para toda su educacin.

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 19

    DIMENSIN DIDCTICA

    La dimensin didctica hace referencia al papel del maestro como

    agente que, a travs de los procesos de enseanza, orienta, dirige, facilita y

    gua la interaccin de los alumnos con el saber colectivo culturalmente

    organizado, para que ellos, los alumnos, construyan su propio conocimiento.

    De esta forma, cada maestro tiene la oportunidad de analizar la forma en que

    se acerca al conocimiento para recrearlo frente a sus alumnos, as como la

    manera de conducir las situaciones de enseanza en el saln de clases y de

    entender el proceso de aprendizaje de sus alumnos. (Fierro, Fortoul, &

    Lesvia,1999 pg 34-35).

    Tcnicas e instrumentos utilizados

    Para llevar a cabo el anlisis de esta dimensin, durante la segunda

    jornada de observaciones se realiz un diario de la educadora, utilizando

    adems, la grabacin de la actividad para poder transcribirla y darse cuenta de

    la interaccin que la educadora tuvo con los nios durante el desarrollo de la

    actividad.

    ACTIVIDADES

    No se trata simplemente de transcribir cada letra, es ms un registro de

    datos que permitan la experiencia de la prctica y reflexionar mediante ella.

    Debe reflexionarse sobre la actividad planteada, su organizacin y desarrollo;

    la forma de actuar de los alumnos respecto a los saberes previos, se ellos en

    verdad se involucran en el tema. Con todo esto se sabr qu falt durante la

    jornada de trabajo.

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 20

    ACTIVIDAD 1

    La primera actividad grabada la llamo Historia de una tortuga, el da 27

    de mayo de 2015, iniciando a las 9:26 am. sta se realiz en el saln de clases

    del grupo 2 E del Jardn de Nios Jos Mara Morelos y Pavn, de la Ciudad

    de Morelia. Se trata de una actividad del campo formativo Pensamiento

    Matemtico, con el aspecto Nmero, la competencia a desarrollar es Utiliza los

    nmeros en situaciones variadas que implican poner en prctica los principios

    del conteo y los aprendizajes esperados son Identifica por percepcin, la

    cantidad de elementos en colecciones pequeas y en colecciones mayores

    mediante el conteo; y Compara colecciones, ya sea por correspondencia o

    por conteo, e identifica donde hay ms que, menos que, la misma cantidad

    que.

    Antes de iniciar, la educadora tiene una cartulina en el pizarrn, en

    donde tiene cada letra del abecedario los nios cuentan hasta cierta cantidad y

    la maestra pide que le den un nmero, cuenta sobre cada letra, de modo que

    elige una. Fue el turno de la letra T.

    Comenz a repetir con ellos la pronunciacin de la letra varias veces.

    Considerara que esa fue su fase de inicio, que es bsicamente es dar el punto

    de partida, sin embargo no hizo una recuperacin de saberes previos y las

    razones pueden ser que es una actividad que ha realizado anteriormente y no

    es compleja.

    De cualquier modo, la recuperacin de saberes previos es importante, ya

    que de esta forma se tiene el conocimiento de las nociones que los nios

    tienen sobre el tema y de esta forma la educadora seguir desarrollando con

    satisfaccin su actividad planeada. Debe tomarse en cuenta que el objeto de

    nuestra indagacin deben ser los conocimientos previos de los alumnos que

    son pertinentes y necesarios para poder abordar el aprendizaje de los nuevos

    contenidos. Debe cuestionarse sobre cmo llevar a cabo la exploracin de los

    esquemas de conocimiento de los alumnos, es probablemente una de las que

    ms preocupa en relacin al tema que estamos tratando.

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 21

    El inters de la concepcin constructiva por las cuestiones relativas al

    estado inicial de los alumnos (y en este caso por los esquemas en que se

    hallan organizados sus conocimientos), no es tanto un inters por estudiar y

    analizar estas cuestiones en s misma, sino en tanto que repercuten e inciden

    directamente en los procesos de enseanza y aprendizaje que se llevan a cabo

    en el aula. A este respecto, una de las afirmaciones ms contundentes acerca

    del papel del conocimiento previo del alumno en los procesos educativos es la

    sentencia, El factor ms importante que influye en el aprendizaje es lo que el

    alumno ya sabe. Avergese esto y ensele en consecuencia- (Ausubel,

    Novak y Hanesian, 1983).

    Despus de esto, la educadora comienza a hacer varias formas en el

    pizarrn, era una playa donde haba una tortuga y pjaros. Los nios empiezan

    a opinar sobre lo que estaban haciendo ah. Participaban ordenadamente. En

    este punto la educadora hace uso de un gnero discursivo que es la narracin,

    mediante el cual plantea a los nios una situacin que sobrelleva una tortuga.

    Teniendo en cuenta que la narracin es contar hechos o historias reales,

    imaginarias o ficticias de algn personaje durante algn tiempo y lugar

    determinados.

    El trabajo con textos de distintos tipos es tambin una estrategia de

    trabajo permanente y sistemtico que permite familiarizar a los nios con

    diferentes fuentes de informacin, con la lectura y la escritura, propiciando el

    uso de las capacidades cognitivas. (ESTRATEGIAS BSICAS DE

    APRENDIZAJE, 2012).

    Con el hecho de utilizar la narracin la educadora busca familiarizar

    al nio con lecturas y signos bsicos de escritura. Con esta estrategia se

    promueve el inters, seguridad y la facilidad de palabra. Para esto el lenguaje

    que el docente utilice debe ser claro y sencillo para que el nio lo comprenda.

    Adems de crear un clima de confianza donde los nios tengan la oportunidad

    y seguridad de participar, dar la palabra a todos los nios, retomar los

    comentarios de los nios, responder preguntas, no descalificar las aportaciones

    de los nios, establecer normas para dar la palabra (levantar la mano, respetar

    turnos etc.). Debe de tener un lenguaje sencillo para que el nio lo comprenda.

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 22

    El nio observacin, reflexin, imaginacin, comparacin, anlisis, creatividad,

    inferir, comprensin. (Iglesias R, Las unidades didcticas en la Organizacin

    del trabajo docente en preescolar, Trillas, pg. 113-122).

    Dentro de las estrategias que utiliza la educadora se encuentra tambin

    el cuestionamiento, pues les preguntaba sobre lo que estaba pasando en la

    playa con la tortuga. De acuerdo a la actividad planteada por la educadora,

    buscar informacin en internet o en libros no es necesario, debido a que es una

    actividad simple, aparentemente, en una situacin de problema simplemente.

    La bsqueda de informacin en los diferentes medios es de acuerdo al tema

    que se tiene previsto. Buscar informacin en internet o en libros no es

    necesario, debido a que es una actividad simple, en una situacin de problema

    simplemente. Es necesario prever estrategias que faciliten un aprendizaje con

    sentido (actividades de interrogacin y cuestionamiento, de construccin de

    significados, de generalizacin y de aplicacin, etc.), que fomenten el desarrollo

    de la capacidad de autonoma (actividades de decisin y autorregulacin), la

    interaccin social (grupos cooperativos de trabajo, contratos colectivos, etc.), la

    insercin social crtica (actividades de anlisis y juicio crtico, dilemas morales,

    etc.). Gin et al, 2003 pg. 38

    Conforme iba anotando las figuras fue y los nios suponan qu era,

    anotaba unas cantidades. Aunque las actividades parten de consignas precisas

    acerca de la tarea propuesta, la forma en que se realiza no est

    predeterminada. Cada nio o grupo de nios tiene y ejerce la libertad de

    encontrar sus propios caminos y sus propias respuestas. (Secuencia didctica,

    2007).

    En el pizarrn haba una tortuga en la playa que enterraba sus huevos

    en la arena, pero unos pjaros se llevaban a varios; en cada hoyo la maestra

    anotaba la cantidad de huevos y los nios realizaran la cuenta

    correspondiente.

    La resolucin de problemas es una estrategia bsica para el trabajo con

    las actividades de pensamiento matemtico, pero su uso no se restringe a este

    campo formativo, pues en la educacin preescolar son mltiples las

    necesidades de los nios y las oportunidades para plantearles problemas de

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 23

    diversa ndole, que propicien la construccin de conocimientos, cualquiera que

    sea el campo formativo en que se trabaje y que demande observar, reunir y

    organizar datos, comparar, clasificar, resumir, buscar supuestos, imaginar,

    interpretar, hacer predicciones, comentarios, aplicar principios a nuevas

    situaciones, tomar decisiones y observar el resultado de sus acciones. (Iglesias

    R, Las unidades didcticas en la Organizacin del trabajo docente en

    preescolar, Trillas, pg. 113-122).

    La mayora de los nios pasaron, lo hacan de forma ordenada, luego de

    varias explicaciones de ellos de cmo llegaron a tal cantidad anotando su

    procedimiento en el pizarrn a tal cantidad, les pidi que tomaran su asiento.

    Como se pudo observar en la actividad planteada, la educadora

    nicamente termina la actividad dando una indicacin. Es importante que de un

    repaso, que los contenidos se recapitulen al final de la secuencia. Ella

    nicamente hace mencin de los temas de los que hablas, que son los

    nmeros y la letra T, pero no hace una evaluacin como tal al final.

    En cuanto al cierre, sabemos que esta fase es de suma importancia. No

    basta con haber tenido un buen inicio y una fase de desarrollo. Para cerrar el

    proceso se requiere realizar una sntesis, recapitulando e interrelacionando los

    contenidos que se han ido trabajando a lo largo del tema. La fase de cierre nos

    permite evaluar el proceso seguido de resultados obtenidos, adems de

    recapitular y relacionar los contenidos trabajados a lo largo de la secuencia

    para que educandos y educandas puedan ser conscientes de su proceso de

    aprendizaje y orientarse sobre cmo enfocar nuevas secuencias formativas.

    Gin et al, 2003 pg. 40.

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 24

    ACTIVIDAD 2

    La actividad realizada el da 28 de mayo fue sobre la recreacin de un

    arcoris. Es una actividad del campo formativo Exploracin y Conocimiento del

    mundo, en el aspecto Mundo Natural, que tomaba en cuenta la competencia

    Entiende en qu consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder

    cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea y sus aprendizajes

    esperados eran; Propone qu hacer, cmo proceder para llevar a cabo un

    experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como

    microscopio, lupa, termmetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lmpara,

    cernidores, de acuerdo con la situacin experimental concreta; Comunica los

    resultados de experiencias realizadas.

    Dentro de la experimentacin el nio desarrolla la observacin y la

    comunicacin, as como las herramientas cognitivas, ya que describe, analiza,

    compara, piensa, reflexiona, supone, organiza datos, da posibles soluciones,

    toma decisiones y argumenta. La experimentacin permite que el nio se

    relacione con su entorno, las actividades a trabajar deben ser interesantes e

    innovadoras, tambin deben implicar un reto para los alumnos, adecundose a

    sus necesidades e intereses, como a su zona de desarrollo prxima. La

    educadora debe dar consignas claras, ser explicativa, propiciar la reflexin, la

    manipulacin, la observacin, el anlisis y la expresin de conclusiones,

    propiciando un clima de confianza y seguridad en el medio fsico y social.

    (Iglesias R, Las unidades didcticas en la Organizacin del trabajo docente en

    preescolar, Trillas, pg. 113-122).

    La actividad tiene una duracin de una hora, aproximadamente. Debido a

    que primero se tuvo una recuperacin de saberes previos y la socializacin de

    la informacin. Un factor estrechamente ligado a los aprendizajes de los

    alumnos y alumnas es el tiempo que dedica el profesor a las actividades de

    enseanza. En tal sentido, este criterio se refiere a la utilizacin efectiva del

    tiempo disponible, evitando perder importantes periodos en actividades que no

    apuntan directamente al aprendizaje de los alumnos. Anlisis del uso de la

    pregunta didctica practicado en dos reas de conocimiento en el nivel de

    Formacin (Morata Sebastin & Rodrguez Snchez).

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 25

    En la mayora de los casos, las actividades forman parte de una secuencia,

    cada una de ellas asume un momento de inicio, de desarrollo y otro de cierre.

    Definimos una secuencia didctica como una serie articulada de actividades

    que se organizan para trabajar determinados contenidos. stos se desarrollan

    mediante conjuntos de situaciones didcticas estructuradas y vinculadas entre

    s por su coherencia interna y sentido propio, que se irn realizando en tiempos

    sucesivos. Estas actividades se planifican siguiendo un orden temporal a fin de

    que cada una de ellas permita a los alumnos ir apropindose progresivamente

    de los conocimientos. (Secuencia didctica, 2007).

    En la fase inicial de la actividad del da 28 de mayo de 2015 en el grupo de

    2 E la educadora realiz una recuperacin de saberes previos. La actividad

    era sobre los experimento, especficamente de cmo recrear un arcoris.

    Comenz hablndoles sobre una clase anterior, y era de una tarea que les dej

    sobre los arcoris y cmo se formaban y pidi que comenzaran a explicar lo que

    ellos haban investigado.

    En algunos casos consiste en la formulacin de una pregunta, en la

    presentacin de ciertos materiales; en otros, en la explicitacin de una

    consigna. El desarrollo de la actividad tiene distintas caractersticas segn se

    trate de explorar un material, resolver un juego, etc. (Secuencia didctica,

    2007).

    Las fuentes de informacin utilizadas en la actividad, en primer momento

    eran las plticas que haban tenido clases anteriores sobre el tema, ah mismo

    en su saln. En segundo lugar se dej una tarea que podra ser investigada en

    internet.

    Sin embargo, los nios estaban sin decir algo directo, como si no hubieran

    investigado, as que la educadora les pidi que revisaran en los libros, de

    acuerdo con la tarea.

    La mayora de las actividades se organizan en pequeos grupos, por el

    convencimiento docente acerca del valor de los otros en la construccin del

    conocimiento. Resolver entre dos, tres o cuatro compaeros una situacin

    planteada, permite confrontar ideas, explicitar a los otros lo que se piensa,

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 26

    incorporar lo nuevo que aportan los dems, planificar conjuntamente las

    estrategias, la realizacin y la revisin de lo producido. Esta interaccin

    enriquece a todos los integrantes del grupo cualesquiera sean los

    conocimientos con los cuales cada uno encara la situacin. (Secuencia

    didctica, 2007).

    Los nios comienzan a hablar de forma entusiasta, debido era un tema que

    ya tenan planeado de das anteriores. Mientras fueron avanzando las

    participaciones de los nios, la maestra va poniendo orden y pide la

    participacin de nios que no han expresado sus comentarios. Adems de

    esto, se da cuenta de que por mucho que hablan la informacin no es

    suficiente as que acude a otras fuentes, en primer lugar a libros y despus a

    videos de internet.

    Para que las actividades resulten estimulantes para los nios, al mismo

    tiempo que promuevan la construccin de nuevos conocimientos, necesitarn

    asentarse en una situacin problemtica que implique un desafo posible de

    resolver solos o en interrelacin con otros.

    Luego de toda esta bsqueda de informacin debe realizarse la actividad

    que fue planteada desde el inicio sobre los experimento. Se trata de una

    convivencia grupal. Entonces la educadora los divide en dos equipos y por

    turnos los pone a ver un video sobre un experimento para recrear el arcoris, y

    luego les ensea una caricatura donde presentaban una situacin parecida.

    Cuando regresaron al saln, platicaron de lo que haban visto y del material

    que utilizaran. Entonces la educadora lo sac y salieron al patio y les dijo que

    se agarraran de la mano y formaran un medio crculo alrededor de los

    materiales. Los materiales que utiliz eran una cartulina negra, una charola,

    una cubeta de agua y un disco. Ella realiz lo que se haba visto en el primer

    video, que era colocar el disco en la charola para que con el reflejo del sol, los

    colores del disco se proyectaran en la cartulina negra.

    En cuanto al espacio requerido es fundamental que permita un uso flexible y

    que cuente con mesas de trabajo, sillas o armarios que permitan guardar el

    material utilizado. En ocasiones ser necesario reacondicionar las aulas o

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 27

    utilizar algn otro saln, incluso el patio. El material utilizado en las diferentes

    actividades depende de las actividades de los talleres. De preferencia que el

    material sea reciclable, no txico, interesante, llamativo y seguro. (Iglesias R,

    Las unidades didcticas en la Organizacin del trabajo docente en preescolar,

    Trillas, pg. 113-122).

    Ya en el patio, los nios observaban que si tapaban la luz del sol, los

    colores en la cartulina no se vean. Despus de eso comenzaron a decir cules

    eran los colores que vean y porqu crean que pasaba.

    La observacin es un recurso fundamental que lleva al descubrimiento de

    los fenmenos sociales y naturales y al planteamiento de interrogantes que dan

    lugar a mltiples oportunidades de aprendizaje. Los nios pequeos tienen un

    inters natural por conocer el mundo, por saber qu, cmo y por qu pasa lo

    que pasa. Les gusta explorar, preguntar, se interesan por cosas nuevas y

    aspectos de su entorno pero tambin, mediante los medios de comunicacin a

    los que tienen acceso, muestran gran inters por conocer e investigar sobre

    contextos lejanos para ellos. (Iglesias R, Las unidades didcticas en la

    Organizacin del trabajo docente en preescolar, Trillas, pg. 113-122).

    Cuando todos haban observado la educadora les dijo que deban pasar al

    saln de clases para realizar una actividad, que consiste en que los nios

    plasmaran los materiales que utilizaron y el resultado que obtuvieron,

    utilizando el material que la educadora les proporcionara, como son hojas,

    colores, crayolas, marcadores. Se trata de la fase de cierre, la cual permite al

    docente reforzar, aumentar o cambiar algunos elementos para adecuarlos al

    grupo de nios y nias en funcin de sus conocimientos previos.

    Eran pocos los nios que estaban distrados y volvieron a preguntar sobre

    el arcoris. Fue ah cuando la educadora retom el tema. La educadora tendr

    que ser cuidadoso de su expresin no verbal; mirar de frente a sus alumnos

    cuando se dirige a ellos, hablarles en un tono de voz medio, sin gritos, cuidar la

    entonacin, los gestos y la mmica facial; observar sus rostros para apreciar si

    comprenden lo que se les comunica, tratar de percibir sus sentimientos,

    inquietudes, intereses, etc., como lo seala la profesora chilena Cecilia

    Beuchat.

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 28

    Cuando iban terminando le ponan su nombre y se lo entregaban a la

    educadora. En seguida de eso los nios salieron a comer.

    Fue una actividad con resultados satisfactorios, debido a que se tuvo la

    participacin de todos los nios, se dieron las condiciones climatolgicas para

    poder tener un espacio amplio como fue el patio y no se tuvieron

    interrupciones.

    Moreno considera que el tiempo, es el componente para que sucedan en

    los momentos y ritmos establecidos por la institucin; la interaccin, es el

    intercambio comunicativo de al menos dos actores, implicados de tal manera

    que obtienen cambios notorios que pueden ubicarse en diferentes niveles; el

    seguimiento, que busca observar la experiencia que vive cada uno de los

    actores en el ambiente; la orientacin, es una serie de elementos que

    contribuyen a la transparencia en el funcionamiento del ambiente para

    administradores, docentes y estudiantes y la integracin en tiempo y espacio.

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 29

    REFLEXIONES

    El Jardn de Nios Jos Ma. Morelos y Pavn, es un lugar en donde se da

    el mayor aprovechamiento del tiempo para realizar las actividades pedaggicas

    planeadas por las educadoras y la direccin. En el saln de clases

    principalmente; adems de la clase de msica y educacin fsica se tienen

    actividades como matrogimnasias, recreacin acutica; talleres por las tardes

    para el turno mixto como pintura y deportes. Debido a todas estas

    interacciones, los nios tienen un nivel de expresin considerablemente bueno.

    Todo el tiempo se tiene presente un ambiente de respeto y cooperacin;

    actitud que los nios demuestran dentro de sus actividades.

    Despus de las entrevistas a la directora y a la educadora, adems de

    observar el desenvolvimiento de sus clases, se proyecta una actitud en la que

    retoman los aspectos culturales y adems familiares para que las clases sean

    de favorecedoras y dinmicas. Las educadoras relacionan los contenidos con

    lo que pasa en el contexto. Tambin mediante las entrevistas de algunos

    padres nos hacen saber que el Jardn no tiene relacin con la colonia, no hay

    alguna actividad en donde se relacionen directamente.

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 30

    BIBLIOGRAFA

    es.slideshare. (2012, Marzo 2). Retrieved Junio 10, 2015, from http://es.slideshare.net/juankramirez/2-componentes-momentos-y-elementos-de-la-planeacin-didctica

    ESTRATEGIAS BSICAS DE APRENDIZAJE. (2012, Junio 13). Retrieved from Blogspot: http://edupreesco.blogspot.mx/2012/06/estrategias-basicas-de-aprendizaje.html

    Fierro, C. (1990). Dimensin personal. In C. Fierro, B. Fortoul, & L. Rosas, Transformando la practica docente (pp. 29, 30, 31). PAIDS.

    Fierro, C., Fortoul, B., & Lesvia, R. (1999). Transformando la Prctica Docente. In C. Fierro, B. Fortoul, & R. Lesvia, Dimensin institucional (pp. 30-31). Mxico: Paids.

    Gin. Planificacion y analisis de la practica educativa la secuencia formativa.

    (cuarta edicin). La escuela que aprende. In M. A. Guerra, la escuela que aprende (p. 41). Madrid: Morata.

    Iglesias Iglesias, R. M. Las Unidades Didcticas en la organizacin del trabajo docente en el preescolar. Trillas.

    INEGI. (n.d.). Retrieved Abril 20, 2015, from http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/mich/poblacion/educacion.aspx?tema=me&e=16INEGI

    irpasoapaso. (2015, marzo 19). Retrieved from irpasoapaso: http://irpasoapaso.blogspot.mx/2008/09/que-es-mision-y-vision.html

    (1981). Manual de Organizacin del Plantel de Educacin Preescolar. Mxico.

    MEZCALPEDIA. (2015). Retrieved Junio 2015, from Regin Morelia: http://www.mezcalpedia.com/index.php?view=category&id=50%3Amorelia-michoacan&option=com_content&Itemid=59

    Morata Sebastin, R., & Rodrguez Snchez, M. (n.d.). Retrieved from Anlisis del uso de la pregunta didctica practicado en dos reas de conocimiento en el nivel de formacin: revistas.ucm.es/edu/11300531/artculos

    (2007). Secuencia didctica. In Diseo Curricular para la Educacin Inicial. Direccin General de Cultura y Educacin.

    (1981). Manual de Organizacin del Plantel de Educacin Preescolar. In SEP. Mxico.

    Venio. (n.d.). Retrieved Abril 20, 2015, from http://www.venio.info/pregunta/cuantos-habitantes-tiene-morelia-michoacan-de-ocampo-13939.html

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 31

    ANEXOS

    Actividades observadas en el segundo periodo de observaciones. Estas

    actividades se llaman Historia de una tortuga y Experimento.

    Actividad 1. Historia de una tortuga

    Fecha: 27 de mayo de 2015

    Hora de inicio: 9:26 am

    Hora de finalizacin: 9:45 am

    Lugar: Saln de clases de 2 E

    Nmero de alumnos que asisten: 13 (6 nias, 7 nios).

    (En el saln de clases)

    E: Vamos a seguir trabajando, sale? Haba una vez un lugar donde haba un

    sol muy grande.

    N: Y haca mucho caloooooor.

    E: Haba unos pjaros que volaban.

    N: somos trece maestra, somos trece.

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 32

    E: oh s, ahorita nos contamos. Haba un mar y haba una parte de arena.

    Qu lugar es?

    N: La playa!

    E: puede ser la playa, pero en el desierto hay agua?

    N: No

    E: no, no hay mar en el desierto y yo les dije que esta era mar. Aqu haba una

    tortuga.

    N: es la playa, ya lo s.

    E: andaba una tortuguita, y qu creen que iba a hacer la tortuga? Era una

    tortuga mam, qu creen que iba a hacer?

    N: iba a poner sus huevos

    E: s, iba a poner sus huevos. Entonces hizo, con sus patitas traseras, cules

    son sus patitas traseras?

    N: Ah, las de adelante.

    E: las patitas traseras son las de adelante o las de atrs? Las traseras son las

    de atrs. Estas. Con las patitas de atrs hizo un agujerito y puso unos huevitos.

    Cuntos? Cuenten.

    N: unos, dos, tres, cuatro, cinco.

    E: puso esos y dijo Chin! Ya no caben ms, voy a hacer otro agujerito. Y entonces en el otro puso uno, dos, tres, nada ms cuatro. Cuntos huevitos

    puso la tortuga?

    N: 9. Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce,

    trece, catorce.

    E: quin quiere pasar a contarlos? A ver, pasa Ma. Cuntos huevitos puso

    la tortuga? Dice Ma que son 9. Va a pasar Marco.

    N: Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve.

    E: entonces si tienen razn, son nueve. Pero qu creen que pasa, estos

    pjaros estaban viendo que la tortuga estaba poniendo sus huevitos, y este

    pjaro se comi un huevito, este se comi otro y este se comi otro huevito,

    cuntos huevitos le van a aquedar a la tortuga?

    N: este se come a este, este a este y este a este, quedan 6.

    E: perfectamente, quedan 6. Oigan y cmo se escribe la palabra tortuga?

    N: con una T y una O.

    E: T o r tuuuu ga. A ver, la de tortuga minscula, si le pongo una O, qu dice?

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 33

    N: To

    E: a ver, escucha, ojos aqu Daro. A ver Daro, si le pongo una A?

    N: ta

    E: si le pongo una e?

    N: te

    E: si le pongo una i?

    N: ti

    E: la O ya est, si le pongo una u?

    N: tu

    E: muy bien. Y una palabra que se pueda formar con esas?

    N: to, tota, tauuuuu, ti, ta.

    E: Dnde dice ta? Entonces le agrego una u y cmo dice?

    N: tauuuu

    E: pues s, dice tau. Muy bien, a su lugar.

    Actividad 2. Experimento

    Fecha: 28 de mayo de 2015

    Hora de inicio: 9:20 am

    Hora de finalizacin: 10:20 am

    Lugar: Saln de clases de 2 E

    Nmero de alumnos que asisten: 18

    E: A ver, vamos a platicar tantito, se acuerdan que habamos pensado en hacer un arcoris, Si se acuerdan? Y cmo me haba dicho que se formaba?

    N: con muchos colores.

    E: pero, cmo se forma el arcoris?

    N: as maestra

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 34

    N: sale cuando es poca de ms lluvia, pero ahorita ya no est lloviendo y ya

    no sale.

    E: oigan, se acuerdan que les dije que buscaran en internet si haba un

    experimento para formar nosotros el arcoris, alguien lo busc?

    N: yo, no es que mi la computadora de mis papis est en su cuarto y la descompuse yo.

    E: ups!

    N: la ma se descompuso porque tena virus.

    E: no, entonces no investigaron. Necesitan hacer la tarea. Les voy a pedir que

    pasen a donde estn los libros y revisen si hay alguno que hable sobre arcoris,

    pasan ahorita las nias y enseguida los nios para que no se amontonen, por

    favor. Traten de dejar acomodado lo que usan, por favor.

    E: recuerden que cuando alguien quiera hablar debe levantar la mano,

    acurdense que Ale est haciendo todava su tarea y yo no he preguntado

    nada. Daro te voy a pedir por favor que dejes el material. Bien, ya

    investigamos sobre el experimento, hubo dos investigaciones, una fue una

    caricatura de Peppa, verdad?, y el otro fue un experimento con CD.

    Explquenme los que vieron Peppa, de qu se trat, pero levanten la mano. A

    ver Ingrid t qu escuchaste del experimento?

    N: que iban a, iban a ir a la montaa para ver el arcoris.

    E: a ver, escucharon a Zlatan? Escchenlo por favor. Alguien quiere ayudarle

    a Zlatan con lo que dice, a ver Sofia.

    N: l nos est tratando de decir que l vio cuando el arcoris se haca con un

    disco.

    E: Alguien ms quiere hablar sobre el experimento? Camila. Cuntos colores

    tena el arcoris?

    N: Yo, yo, yo, rosa, amarillo, azul verde, rojo, blanco.

    E: Saben cuntos colores tiene el arcoris?

    N: Un montn!

    E: Un montn? Bueno, pues vamos a hacer el experimento, para el

    experimento que vimos qu necesitbamos? Un disco como este? Una qu?

    Una cartulina de qu color?

    N: Negra

    N: Rojo

    E: All afuera tengo agua y tengo algunas cosas para el experimento, necesito

    que observen bien y se fijen en cuales y cuales colores tiene el arcoris y si es

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 35

    cierto que se forma como dice Sofa o como deca la informacin que vieron.

    Entonces hagan una fila atrs de m. Van a guardar silencio porque los nios

    de los otros grupos estn en clase.

    (En el patio, los nios en crculo)

    E: Voy a poner esto aqu (una charola con el disco adentro), se fijan si se ven

    algunos colores. Esperen, ahorita lo volteo, ahorita lo ven los dems. Qu

    alcanzan a ver?

    N: Los colores

    E: Cules?

    N: yo veo amarillo

    N: y yo, molado.

    E: Cuando te mueves, se tapan los colores, por qu?

    N: porque se tapa el sol

    E: Perfectamente, hasta ah, no se muevan.

    (Siguieron viendo los colores y despus salieron a comer).

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 36

    Sistematizacin de informacin

    DIARIO

    ANLISIS

    Actividad 1. Historia de una tortuga Fecha: 27 de mayo de 2015 Hora de inicio: 9:26 am Hora de finalizacin: 9:45 am Lugar: Saln de clases de 2 E Nmero de alumnos que asisten: 13 (6 nias, 7 nios). Campo formativo: Pensamiento matemtico. Aspecto: Nmero Competencia: Utiliza los nmeros en situaciones variadas que implican poner en prctica los principios del conteo Aprendizajes esperados:

    Identifica por percepcin, la cantidad de elementos en colecciones pequeas y en colecciones mayores mediante el conteo.

    Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay ms que, menos que, la misma cantidad que.

    La educadora tiene una cartulina con cada letra del abecedario y contando con los nios elige una letra. Toc la

    Inicio La fase inicial sienta las bases del proceso formativo que se ir desarrollando. Dedicar tiempo suficiente para dar relevancia a esta fase, se convierte en una condicin necesaria para que, a lo largo de las fases siguientes, el trabajo educativo se sustenten un punto de partida adecuado. Gin et al, 2003 pg. 36 Durante la educacin preescolar, las actividades mediante el juego y la resolucin de problemas contribuyen al uso de los principios del conteo (abstraccin numrica) y de las tcnicas para contar (inicio del razonamiento numrico), de modo que las nias y los nios logren construir, de manera gradual, el concepto y el significado de nmero. PEP 2011.

    Rol del maestro En el proceso de apertura de la actividad del da 27 de mayo de 2015 en el grupo de 2 E la educadora nicamente hizo la presentacin del tema, parece que esta actividad la realiza de forma seguida, (seleccin de letras). No se tuvo identificacin de saberes ni evaluacin inicial. Es importante detectar los saberes previos de los nios porque as se tendrn en cuenta los conocimientos factuales y conceptuales (tambin los actitudinales y procedimentales) y cmo stos van a interactuar con la nueva informacin que recibirn los alumnos. Al iniciar un tema o una unidad de trabajo, el educador o

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 37

    letra T. Con los nios repiti su pronunciacin y la escribi varias veces en el pizarrn. Comenz a hacer dibujos y empez a contarles una historia.

    E: Vamos a seguir trabajando, sale? Haba una vez un lugar donde haba un sol muy grande. N: Y haca mucho caloooooor. E: Haba unos pjaros que volaban. N: Somos trece maestra, somos trece. E: Oh s, ahorita nos contamos. Haba un mar y haba una parte de arena. Qu lugar es? N: La playa! E: puede ser la playa, pero en el desierto hay agua? N: No E: No, no hay mar en el desierto y yo les dije que esta era mar. Aqu haba una tortuga. N4: Es la playa, ya lo s. E: Andaba una tortuguita, y qu creen que iba a hacer la tortuga? Era una tortuga mam, qu creen que iba a hacer? N: Iba a poner sus huevos E: S, iba a poner sus huevos. Entonces hizo, con sus patitas traseras, cules son sus patitas traseras?

    educadora necesita explicitar de qu se tratar, mencionar el tema. Fases de la secuencia formativa. En Planificacin y anlisis de la prctica educativa (pgs. 35-36). GRA.

    El inters de la concepcin constructiva por las cuestiones relativas al estado inicial de los alumnos (y en este caso por los esquemas en que se hallan organizados sus conocimientos), no es tanto un inters por estudiar y analizar estas cuestiones en s misma, sino en tanto que repercuten e inciden directamente en los procesos de enseanza y aprendizaje que se llevan a cabo en el aula. A este respecto, una de las afirmaciones ms contundentes acerca del papel del conocimiento previo del alumno en los procesos educativos es la sentencia, El factor ms importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Avergese esto y ensele en consecuencia- (Ausubel, Novak y Hanesian, 1983).

    Interacciones de los nios Los nios participaron, atendan las indicaciones participando de forma ordenada y respetando turnos.

    Tiempo La actividad fue realizada despus del saludo. Con una duracin de 20 minutos aproximadamente.

    Desarrollo En esta fase hay que prever el desarrollo de las actividades para el aprendizaje y la evaluacin que van

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 38

    N: Ah, las de adelante. E: Las patitas traseras son las de adelante o las de atrs? Las traseras son las de atrs. Estas. Con las patitas de atrs hizo un agujerito y puso unos huevitos. Cuntos? Cuenten. N: Unos, dos, tres, cuatro, cinco. E: Puso esos y dijo Chin! Ya no caben ms, voy a hacer otro agujerito. Y entonces en el otro puso uno, dos, tres, nada ms cuatro. Cuntos huevitos puso la tortuga? N: Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce, trece, catorce. E: Quin quiere pasar a contarlos? A ver, pasa Ma. Cuntos huevitos puso la tortuga? Dice Ma que son 9. Va a pasar Marco. N: Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve. E: Entonces si tienen razn, son nueve. Pero qu creen que pasa, estos pjaros estaban viendo que la tortuga estaba poniendo sus huevitos, y este pjaro se comi un huevito, este se comi otro y este se comi otro huevito, cuntos huevitos le van a aquedar a la tortuga? N: Este se come a este, este a este y este a este, quedan 6. E: Perfectamente, quedan 6. Oigan y cmo se escribe la palabra tortuga? N: Con una T y una O. E: T o r tuuuu ga. A ver, la de tortuga minscula, si le pongo una O, qu dice?

    ayudando a la construccin del aprendizaje. Gin et al, 2003 pg. 38

    Estrategias que usa el docente Es necesario prever estrategias que faciliten un aprendizaje con sentido (actividades de interrogacin y cuestionamiento, de construccin de significados, de generalizacin y de aplicacin, etc.), que fomenten el desarrollo de la capacidad de autonoma (actividades de decisin y autorregulacin), la interaccin social (grupos cooperativos de trabajo, contratos colectivos, etc.), la insercin social crtica (actividades de anlisis y juicio crtico, dilemas morales, etc.). Gin et al, 2003 pg. 38 En este punto la educadora hace uso de un gnero discursivo que es la narracin, mediante el cual plantea a los nios una situacin que sobrelleva una tortuga. El trabajo con textos de distintos tipos es tambin una estrategia de trabajo permanente y sistemtico que permite familiarizar a los nios con diferentes fuentes de informacin, con la lectura y la escritura, propiciando el uso de las capacidades cognitivas. (ESTRATEGIAS BSICAS DE APRENDIZAJE, 2012).

    Bsqueda de Informacin Que a la vez sea informacin que permita que la adaptemos de acuerdo a las necesidades, problemas y situaciones que se van produciendo a lo largo del proceso formativo. De acuerdo a la actividad planteada por la educadora, buscar informacin en internet o en libros no es necesario, debido a que es una actividad simple, aparentemente, en una situacin de problema

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 39

    N: To E: a ver, escucha, ojos aqu Daro. A ver Daro, si le pongo una A? N: ta E: si le pongo una e? N: Te E: Si le pongo una i? N: Ti E: La O ya est, si le pongo una u? N: Tu E: Muy bien. Y una palabra que se pueda formar con esas? N: To, tota, tauuuuu, ti, ta. E: Dnde dice ta? Entonces le agrego una u y cmo dice? N: Tauuuu E: Pues s, dice tau. Muy bien, a su lugar.

    simplemente. La bsqueda de informacin en los diferentes medios es de acuerdo al tema que se tiene previsto.

    Interrupciones Las interrupciones podran ser uno de los obstculos para que se llevar a cabo una actividad. En el caso de esta actividad slo se tuvo una, de una persona ajena de la institucin que daba un aviso a la educadora. Es importante que en este momento ella, retome el tema para poder completar el proceso y la actividad se lleve a cabo de forma satisfactoria.

    Cierre Esta fase es de suma importancia. No basta con haber tenido un buen inicio y una fase de desarrollo. Para cerrar el proceso se requiere realizar una sntesis, recapitulando e interrelacionando los contenidos que se han ido trabajando a lo largo del tema. La fase de cierre tiene que servir para:

    Evaluar el proceso seguido de resultados obtenidos.

    Recapitular y relacionar los contenidos trabajados a lo largo de la secuencia para que educandos y educandas puedan ser conscientes de su proceso de aprendizaje y orientarse sobre cmo enfocar nuevas secuencias formativas.

    Gin et al, 2003 pg. 40 Como se puede observar en la actividad planteada, la educadora

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 40

    nicamente termina la actividad dando una indicacin. Es importante que de un repaso, que los contenidos se recapitulen al final de la secuencia. Ella nicamente hace mencin de los temas de los que hablas, que son los nmeros y la letra T, pero no hace una evaluacin como tal al final.

    DIARIO ANLISIS

    Actividad 2. Experimento Fecha: 28 de mayo de 2015 Hora de inicio: 9:20 am Hora de finalizacin: 10:20 am Lugar: Saln de clases de 2 E Nmero de alumnos que asisten: 18 Campo formativo: Exploracin y conocimiento del mundo. Aspecto: Mundo natural. Competencia: Entiende en qu consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea Aprendizajes esperados:

    Propone qu hacer, cmo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa, termmetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lmpara, cernidores, de acuerdo con la situacin

    Inicio La fase inicial sienta las bases del proceso formativo que se ir desarrollando. Dedicar tiempo suficiente para dar relevancia a esta fase, se convierte en una condicin necesaria para que, a lo largo de las fases siguientes, el trabajo educativo se sustenten un punto de partida adecuado. Gin et al, 2003 pg. 36

    Rol del maestro En el proceso de apertura de la actividad del da 28 de mayo de 2015 en el grupo de 2 E la educadora realiz una recuperacin de saberes previos. La actividad era sobre los experimento, especficamente de cmo recrear un arcoris.

    En algunos casos consiste en la formulacin de una pregunta, en la presentacin de ciertos materiales; en otros, en la explicitacin de una consigna. El desarrollo de la actividad tiene distintas caractersticas segn se trate de explorar un material, resolver un juego, etc. (Secuencia didctica, 2007).

    Interacciones de los nios Los nios comienzan a hablar de

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 41

    experimental concreta.

    Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar.

    Explica lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua en un proceso que se est observando.

    Comunica los resultados de experiencias realizadas.

    E: A ver, vamos a platicar tantito, se acuerdan que habamos pensado en hacer un arcoris, Si se acuerdan? Y cmo me haba dicho que se formaba? N: con muchos colores. E: pero, cmo se forma el arcoris? N: as maestra N: sale cuando es poca de ms lluvia, pero ahorita ya no est lloviendo y ya no sale. E: oigan, se acuerdan que les dije que buscaran en internet si haba un experimento para formar nosotros el arcoris, alguien lo busc? N: yo, no es que mi la computadora de mis papis est en su cuarto y la descompuse yo. E: ups! N: la ma se descompuso porque tena virus.

    E: no, entonces no investigaron. Necesitan hacer la tarea. Les voy a pedir que pasen a donde estn los

    forma entusiasta, debido era un tema que ya tenan planeado de das anteriores. Mientras fueron avanzando las participaciones de los nios, la maestra va poniendo orden y pide la participacin de nios que no han expresado sus comentarios. Adems de esto, se da cuenta de que por mucho que hablan la informacin no es suficiente as que acude a otras fuentes, en primer lugar a libros y despus a videos de internet.

    Tiempo La actividad tiene una duracin de una hora, aproximadamente. Debido a que primero se tuvo una recuperacin de saberes previos, la socializacin de la informacin, la actividad planteada por la educadora, que era un experimento y por ltimo la actividad en donde plasmaran lo que realizaron. El tiempo es un factor estrechamente ligado a los aprendizajes de los alumnos y alumnas es el tiempo que dedica el profesor a las actividades de enseanza. En tal sentido, este criterio se refiere a la utilizacin efectiva del tiempo disponible, evitando perder importantes periodos en actividades que no apuntan directamente al aprendizaje de los alumnos. Anlisis del uso de la pregunta didctica practicado en dos reas de conocimiento en el nivel de Formacin (Morata Sebastin & Rodrguez Snchez).

    Dentro de la experimentacin el nio desarrolla la observacin y la comunicacin, as como las herramientas cognitivas, ya que describe, analiza, compara, piensa, reflexiona, supone, organiza datos, da posibles soluciones, toma decisiones y argumenta. La experimentacin permite que el nio se relacione con su entorno, las actividades a trabajar deben ser interesantes e innovadoras,

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 42

    libros y revisen si hay alguno que hable sobre arcoris, pasan ahorita las nias y enseguida los nios para que no se amontonen, por favor. Traten de dejar acomodado lo que usan, por favor. E: recuerden que cuando alguien quiera hablar debe levantar la mano, acurdense que Ale est haciendo todava su tarea y yo no he preguntado nada. Daro te voy a pedir por favor que dejes el material. Bien, ya investigamos sobre el experimento, hubo dos investigaciones, una fue una caricatura de Peppa, verdad?, y el otro fue un experimento con CD. Explquenme los que vieron Peppa, de qu se trat, pero levanten la mano. A ver Ingrid t qu escuchaste del experimento? N: que iban a, iban a ir a la montaa para ver el arcoris. E: a ver, escucharon a Zlatan? Escchenlo por favor. Alguien quiere ayudarle a Zlatan con lo que dice, a ver Sofia. N: l nos est tratando de decir que l vio cuando el arcoris se haca con un disco. E: Alguien ms quiere hablar sobre el experimento? Camila. Cuntos colores tena el arcoris? N: Yo, yo, yo, rosa, amarillo, azul verde, rojo, blanco. E: Saben cuntos colores tiene el arcoris? N: Un montn! E: Un montn? Bueno, pues vamos a hacer el experimento, para el experimento que vimos qu

    tambin deben implicar un reto para los alumnos, adecundose a sus necesidades e intereses, como a su zona de desarrollo prxima. La educadora debe dar consignas claras, ser explicativa, propiciar la reflexin, la manipulacin, la observacin, el anlisis y la expresin de conclusiones, propiciando un clima de confianza y seguridad en el medio fsico y social. (Iglesias R, Las unidades didcticas en la Organizacin del trabajo docente en preescolar, Trillas, pg. 113-122).

    Desarrollo En esta fase hay que prever el desarrollo de las actividades para el aprendizaje y la evaluacin que van ayudando a la construccin del aprendizaje. Gin et al, 2003 pg. 38

    Estrategias que usa el docente Es necesario prever estrategias que faciliten un aprendizaje con sentido (actividades de interrogacin y cuestionamiento, de construccin de significados, de generalizacin y de aplicacin, etc.), que fomenten el desarrollo de la capacidad de autonoma (actividades de decisin y autorregulacin), la interaccin social (grupos cooperativos de trabajo, contratos colectivos, etc.), la insercin social crtica (actividades de anlisis y juicio crtico, dilemas morales, etc.). Gin et al, 2003 pg. 38 La educadora utiliz, en primer lugar una socializacin de lo que saba, pues ya les haba dejado una tarea sobre el tema.

    Bsqueda de Informacin

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 43

    necesitbamos? Un disco como este? Una qu? Una cartulina de qu color? N: Negra N: Rojo E: All afuera tengo agua y tengo algunas cosas para el experimento, necesito que observen bien y se fijen en cuales y cuales colores tiene el arcoris y si es cierto que se forma como dice Sofa o como deca la informacin que vieron. Entonces hagan una fila atrs de m. Van a guardar silencio porque los nios de los otros grupos estn en clase. (En el patio, los nios en crculo) E: Voy a poner esto aqu (una charola con el disco adentro), se fijan si se ven algunos colores. Esperen, ahorita lo volteo, ahorita lo ven los dems. Qu alcanzan a ver? N: Los colores E: Cules? N: yo veo amarillo N: y yo, molado. E: Cuando te mueves, se tapan los colores, por qu? N: porque se tapa el sol E: Perfectamente, hasta ah, no se muevan. (Siguieron viendo los colores y despus salieron a comer).

    Que a la vez sea informacin que permita que la adaptemos de acuerdo a las necesidades, problemas y situaciones que se van produciendo a lo largo del proceso formativo. Las fuentes de informacin utilizadas en la actividad, en primer momento eran las plticas que haban tenido clases anteriores sobre el tema, ah mismo en su saln. En segundo lugar se dej una tarea que podra ser investigada en internet. Cuando la educadora nota que hay pocas participaciones respecto a la tarea, opta por dejar que busquen en libros, para despus presentarles unos videos en internet, videos que fueran de agrado e inters. Luego de toda esta bsqueda de informacin debe realizarse la actividad que fue planteada desde el inicio sobre los experimento. Se trata de una convivencia grupal. La observacin es un recurso fundamental que lleva al descubrimiento de los fenmenos sociales y naturales y al planteamiento de interrogantes que dan lugar a mltiples oportunidades de aprendizaje. Los nios pequeos tienen un inters natural por conocer el mundo, por saber qu, cmo y por qu pasa lo que pasa. Les gusta explorar, preguntar, se interesan por cosas nuevas y aspectos de su entorno pero tambin, mediante los medios de comunicacin a los que tienen acceso, muestran gran inters por conocer e investigar sobre contextos lejanos para ellos. (Iglesias R, Las unidades didcticas en la Organizacin del trabajo docente en preescolar, Trillas, pg. 113-122).

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 44

    Entran al saln y realizan lo que la educadora les indica, que bsicamente es dibujar los materiales que se necesitaron para el experimento y el resultado que se tuvo.

    Cierre Esta fase es de suma importancia. No basta con haber tenido un buen inicio y una fase de desarrollo. Para cerrar el proceso se requiere realizar una sntesis, recapitulando e interrelacionando los contenidos que se han ido trabajando a lo largo del tema. La fase de cierre tiene que servir para:

    Evaluar el proceso seguido de resultados obtenidos.

    Recapitular y relacionar los contenidos trabajados a lo largo de la secuencia para que educandos y educandas puedan ser conscientes de su proceso de aprendizaje y orientarse sobre cmo enfocar nuevas secuencias formativas. Gin et al, 2003 pg. 40

    Esta fase de cierre se realiza con una actividad que consiste en que los nios plasmaran lo que se realiz durante el da, utilizando el material que la educadora les proporcionara.

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 45

    En la imagen 1 se muestra la participacin de los nios, respecto a la actividad

    1.

    Imagen 1

    Convivencia a la hora del recreo. Imagen 2.

    Imagen 2

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 46

    En las siguientes tres imgenes se muestra la organizacin del grupo

    mientras salan para acomodarse y realizar el experimento. Imagen 3, imagen

    4, imagen 5.

    Imagen 3

    Imagen 4

  • Anlisis de las interacciones en el aula

    Lpez Prez Isis Alejandra 1 A Pgina 47

    Imagen 5