análisis de la primera guerra mundial.docx

5
Análisis de la Primera Guerra Mundial En el comienzo y durante el siglo XX, podemos apreciar un gran avance tecnológico-científico, junto a una crisis política y social en Europa, principalmente a causa de la primera guerra mundial en el año 1914 hasta el 1918. Importante acontecimiento que sin dunda marcará un antes y un después, logrando repercusiones en todos los ámbitos. Antes de la gran guerra, se desencadenaron importantes hechos que dieron inicio a este conflicto, como la carrera armamentista, la cultivación de un nacionalismo, la creación de alianzas, la búsqueda de recursos económicos para el desarrollo de las empresas industriales, y por lo tanto las ideas de colonizar y expandirse. Frente a esto último, existieron problemas geopolíticos que agudizaron más aun las relaciones políticas entre Europa. Como la guerra franco-prusiana, conflictos entre el imperio ruso y Austria-Hungría y más tarde con serbia, a causa de un hecho significativo que provocará el quiebre de la paz armada, nombre que recibirá este periodo debido a la silenciosa competencia por ser el mejor imperio o nación. El evento significativo que dio origen a la gran guerra ocurre en el 1914, cuando el archiduque de Austria-Hungría es asesinado por un serbio, declarándole el imperio austro-húngaro la guerra a Serbia. Rusia entrará al conflicto en defensa a Serbia y por lo tanto también lo hará la triple entente, armándose una confrontación entre Francia, Inglaterra y Rusia contra la triple alianza compuesta por Alemania, el imperio austro húngaro e Italia. Conflictos geopolíticos renacerán, como también el resentimiento de Francia a causa de la derrota contra Alemania en la guerra franco-prusiana. La gran guerra, como lo dice su nombre, será un combate bélico principalmente recordado por la rápida masacre y por lo tanto la primera trágica autodestrucción de la humanidad. No se podía esperar menos, a causa de la implementación de armas jamás usadas antes, la tecnología armamentista iba de manera creciente, ingeniándoselas de esta forma cada nación para inventar de las

Upload: stephanie-barraza-lopez

Post on 15-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Anlisis de la Primera Guerra Mundial

En el comienzo y durante el siglo XX, podemos apreciar un gran avance tecnolgico-cientfico, junto a una crisis poltica y social en Europa, principalmente a causa de la primera guerra mundial en el ao 1914 hasta el 1918. Importante acontecimiento que sin dunda marcar un antes y un despus, logrando repercusiones en todos los mbitos. Antes de la gran guerra, se desencadenaron importantes hechos que dieron inicio a este conflicto, como la carrera armamentista, la cultivacin de un nacionalismo, la creacin de alianzas, la bsqueda de recursos econmicos para el desarrollo de las empresas industriales, y por lo tanto las ideas de colonizar y expandirse. Frente a esto ltimo, existieron problemas geopolticos que agudizaron ms aun las relaciones polticas entre Europa. Como la guerra franco-prusiana, conflictos entre el imperio ruso y Austria-Hungra y ms tarde con serbia, a causa de un hecho significativo que provocar el quiebre de la paz armada, nombre que recibir este periodo debido a la silenciosa competencia por ser el mejor imperio o nacin. El evento significativo que dio origen a la gran guerra ocurre en el 1914, cuando el archiduque de Austria-Hungra es asesinado por un serbio, declarndole el imperio austro-hngaro la guerra a Serbia. Rusia entrar al conflicto en defensa a Serbia y por lo tanto tambin lo har la triple entente, armndose una confrontacin entre Francia, Inglaterra y Rusia contra la triple alianza compuesta por Alemania, el imperio austro hngaro e Italia. Conflictos geopolticos renacern, como tambin el resentimiento de Francia a causa de la derrota contra Alemania en la guerra franco-prusiana. La gran guerra, como lo dice su nombre, ser un combate blico principalmente recordado por la rpida masacre y por lo tanto la primera trgica autodestruccin de la humanidad. No se poda esperar menos, a causa de la implementacin de armas jams usadas antes, la tecnologa armamentista iba de manera creciente, ingenindoselas de esta forma cada nacin para inventar de las mejores herramientas para defender su propiedad y vencer al enemigo. Sin embargo, a pesar de que se constaba con diversos armamentos, las teoras de guerra estaban basadas en los enfrentamientos anteriores a la revolucin industrial, por lo que no estaba ideada para un combate con nuevas tecnologas que se requera en ese entonces. Motivo por el cual, los primeros aos de este combate se conoce como las guerras de movimiento. Por ejemplo en el frente occidental se encuentra la guerra del Mame y en el oriental la guerra de Tannenberg. Estos conflictos se caracterizaron principalmente por los enfrentamientos cuerpo a cuerpo, por lo cual el nmero de soldados formaba parte de la estrategia militar. Adems podamos observar en los soldados de Inglaterra por ejemplo, a uniformados que lucan para una ceremonia y no una guerra, refirindonos estrictamente a su vestimenta, que representaba en detalles que tan refinada era su cultura. De esta manera podemos notar que carecan de estrategias que hoy en da se adhiere al uniforme militar, en funcin al camuflaje, variando su color de acuerdo al escenario de enfrentamiento.Ya en la primera etapa de la guerra, el nmero de muerte se ver en gran cantidad, ya que se emplearn enfrentamientos donde se utilizaran armas de artillera, pistolas, bombas, caones. Pero el periodo ms largo, y a la vez ms trgico se ver en las trincheras, etapa denominada como la guerra de posiciones (1916). Las muertes aumentaran cada vez ms, este ser adems el conflicto ms esttico y lento, donde se avanzaran, se conquistarn tierras pero a la vez se perdern con la misma lentitud, pero no habrn grandes conquistas ni derrotas. Aqu encontramos la batalla de Verdn, la del Somme y entre otras ms. Se disearn tecnologas, como los tanques, que sern carros de guerra, capaces de pasar por encima de trincheras, andar sobre altos relieves, especializadas para el territorio blico. Esta fue una poca de bastante sufrimiento, tanto para los hombres como para las mujeres. Los soldados que saltaban a la trinchera estaban llenos de incertidumbres, la adrenalina y pnico que les provocaba el pensar que habra al otro lado de la trinchera. Las mujeres de los soldados se encargaban de fabricar las municiones para ellos, con el tiempo ms del 50 por ciento de las mujeres se volvi estril, adems de cambios en el color de piel. Esto les provocaba bastante dolor, tanto fsico como psicolgico, el hecho de saber que sus esposos estaban all, en el campo de batalla, sin municiones les atormentaba, ya que la vida de ellos dependa de dichas municiones, por lo que sin importar los daos fsicos y psicolgicos estaban dispuestas a fabricar las municiones, todo sea por el bien de sus amados.

Existen testimonios de soldados que vivieron las guerras de trincheras, lo cual, explican con algo de trauma, las vivencias dentro de esta. Y podemos entender que la situacin de vida en las trincheras era precaria, las enfermedades a causa de la condiciones de higiene era tambin la causa de muchas muertes. Sentimientos de miedo, angustia, desesperacin se hacan presente; la locura, el estrs, la incertidumbre de sobrevivir y reunirse pronto con su familia, estaban siempre presente en los hombres, mientras tanto la nica va de comunicacin con las personas queridas era la carta, y no solo un canal comunicativo sino adems un motivo de esperanza de que un da todo el combate terminar y solo quedaran las vivencias traspasadas en recuerdos que quizs provoquen cierta angustia y daos psicolgicos en el futuro. Pero en ese momento lo nico que importaba era sobrevivir si es que an sostenan algn sentido de vida fuera de ese campo de batalla, o si es que las condiciones eran tan infrahumanas que ante cualquier idea, era preferible morir, y dejar de sufrir. Y son por todas estn razones que nos preguntamos y reflexionamos acerca de lo que somos capaces de provocar en la especia humana, donde el poder, el tener mueven al hombre, a violentos enfrentamientos que de alguna manera tiene el carcter de declarar que nacin tiene ms poder y por lo tanto merece ms territorios. La violencia siempre ha estado junto con el hombre, y parece acompaar de manera innata a los actos que merecen y requieren algo. Instinto que se mueve de manera irracional como el amor, y entre otras emociones. Pareciera que lo nico que importa es tener un objetivo claro y con alusin a un bien comn para que todo lo que se haga sea justificable, incluso las muertes tendrn un sentido, aunque atiente con la tica del humano. Es demasiado triste observar cmo nos autodestruimos, cmo nos causamos dao de manera indirecta, producto de la ignorancia. Pero frente a esto, no hay mucho que hacer, si hay algo que debemos destacar y maravillarnos del hombre, es de su imperfeccin que de alguna manera nos demuestra siempre que somos una representacin de la naturaleza.

En el 1917 entra Estados Unidos a la guerra y sale el imperio ruso, a causa de la guerra civil que viva en ese momento. En el 1918, la guerra culmina, con el triunfo de la triple entente, que ms tarde con los tratados de paz, establecidos por cada dirigente, se efectuaran cambios geogrficos importantes y se castigar a Alemania, a travs del tratado de Versalles (1919) acusndola por los daos provocados a Inglaterra y Francia. Entonces se les quitara territorios, se exigir un financiamiento y entre otras limitaciones que slo ayudar a fomentar el resentimiento revanchista en Alemania, hecho que ms tarde ser el motivo del desencadenamiento de una segunda guerra mundial. Que tambin ser una guerra con ideologas bien marcadas que se desarrollarn despus de la primera guerra mundial, conocida como la imposicin de los sistemas totalitarios, que ayudarn a una rpida recuperacin de las naciones en crisis, como lo es en el caso de Alemania con el sistema social nacionalista, encabezado por el bien conocido lder Adolf Hitler, que sin duda, gracias a sus ideologas Alemania en tan pocos aos alcanzar un gran desarrollo econmico.

Entonces la primera guerra mundial tendr una importancia histrica de bastante relevancia tanto a nivel mundial como continental, debido a que provocar grandes cambios; a nivel econmico, poltico, socio-cultural, demogrfico. Avances cientficos, tecnolgicos, y adems, se formara una nueva visin ms libre, que dudara de todo lo existente, crendose una visin crtica de la realidad y todo esto a causa de las guerras, de la crisis polticas y por lo tanto sociales que se viva, la violencia a travs de matanzas, las destrucciones. El hombre ante todo el desequilibrio, intentar encontrar un sentido, un enriquecimiento cultura, por lo que el pensamiento crtico se ver bien reflejado en el arte, como pinturas, canciones con letras que slo van a tener el objetivo de manifestar lo que se piensa. As como las guerras significarn un retroceso econmico, tambin sern un avance cultural, de ideologas que ayudarn a la organizacin de la sociedad que tendr repercusiones en todo el mundo. Estudiar la historia del hombre, su comportamiento en los conflictos polticos, y su expresin como ser movido por su instinto, emociones y razn nos ayuda siempre a conocer y responder muchas interrogantes que surgen en la actualidad, en el da a da sobre nuestro comportamiento. Esto debido a que en esencia hay algo que nos une a todos, que nos demuestra que compartimos un mismo origen animal, y esa unin se refiere a que somos humanos con las mismas capacidades biolgicas, una especie que escribe su evolucin en la historia.