análisis de la película sueños de fuga

4
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm Análisis de la película Sueños de fuga desde el enfoque de los elementos de la comunicación. Las cartas de Dufrense 23/08/2010 Mtra. Martha Ramírez López Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Comunicación y Periodismo 5° Semestre

Upload: aldo-vargas-h

Post on 30-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis de La Película Sueños de FugaAnálisis de La Película Sueños de FugaAnálisis de La Película Sueños de FugaAnálisis de La Película Sueños de FugaAnálisis de La Película Sueños de FugaAnálisis de La Película Sueños de FugaAnálisis de La Película Sueños de Fuga

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de La Película Sueños de Fuga

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

Análisis de la película Sueños de fuga desde el enfoque de los elementos de la comunicación.

Las cartas de Dufrense

23/08/2010

José Luis Guerrero Ávila

Mtra. Martha Ramírez López

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Comunicación y Periodismo

5° Semestre

UAQ

Page 2: Análisis de La Película Sueños de Fuga

Emisor Receptor

Mensaje

Medio

José Luis Guerrero Ávila Comunicación educativa UAQ 2010

Introducción

El siguiente trabajo presenta el análisis de una escena de la película norteamericana

<<Sueños de fuga>> desde una perspectiva comunicativa y lingüística. Para esto

brindamos una breve explicación de los elementos que conforman el diagrama de

comunicación, y las funciones y características de un mensaje… de un discurso…

Elementos de comunicación

Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza. Infinidad de teorías se han

realizado acerca del comportamiento de los seres humanos en sociedad. Esta

interacción con intención de transmitir <<algo>> puede entenderse a groso modo

como Comunicación.

A manera de síntesis: Un receptor que intenta transmitir una idea a otro individuo,

elabora un mensaje y lo expresa a través de un medio (voz, imagen, letra, etc.), el

segundo individuo recibe el mensaje, lo decodifica, lo procesa y elabora una respuesta

al primer mensaje; entonces el receptor se convierte en emisor y viceversa.

Obviamente, conforme la teoría avanza el modelo se vuelve más complejo… Para

Jakobson, por ejemplo, existen muchas funciones del lenguaje (entre los que resaltan

la fática, la poética, la referencial, etc.) pero las más importantes son: Emisor, receptor

y mensaje.

El mensaje, con estos nuevos complementos, se convierte en un discurso. Un

mensaje cargado con intención… con una finalidad… Cuando el discurso alcance su

finalidad (es decir, que el receptor realice lo que el emisor pretende) se puede decir

que el discurso fue satisfactorio.

Page 3: Análisis de La Película Sueños de Fuga

José Luis Guerrero Ávila Comunicación educativa UAQ 2010

La película…

En la película <<Sueños de fuga>> (Darabont, Frank; 2004) podemos encontrar

muchos ejemplos de estos procesos de comunicación. Bajo el presupuesto de que

todo lo que hacemos comunica y que lo más importante de todo es la intención.

Un ejemplo claro de estas funciones de la lengua lo hallé en la secuencia de escenas

donde Andy Dufrense envía una gran cantidad de cartas dirigidas al Senado, para

pedir apoyos a la biblioteca… en efectivo o materiales. Pasa mucho, mucho tiempo sin

que las cartas reciban una contestación satisfactoria. Semana tras semana Dufrense

envía cartas y cartas; hasta que, después de años de enviar cartas, le es remitido un

paquete de libros, un cheque y una carta donde le piden no envíe más cartas.

Dufrense funge como emisor… a través de un medio (lengua escrita) envía un

mensaje con una cierta intención (las cartas donde pide apoyo –función apelativa-). En

un principio el acto del habla no es satisfactorio… pero es la constante en el discurso

la que termina por satisfacer el discurso… Así, cuando Dufrense recibe el apoyo, el

ciclo de comunicación se ha cerrado.

La razón por la que elegí esta secuencia, es por la complejidad del proceso de

comunicación que ahí se representa. La lengua escrita, la función apelativa, la

retroalimentación, etc. Otras escenas representan bien el proceso de comunicación,

pero se quedan en un nivel básico…

Recordemos que todo lo que hagamos comunica (se haga o no con esa intención). La

explicación a esto puede hallarse en un sentido más psicológico que lingüístico y eso

no nos atañe, por ahora… lo que vale la pena resaltar es la intención (sí es que la hay)

y la satisfacción o no del discurso… del acto del habla.

Referencias:

Jakobson, Roman. Ensayos de lingüística general. Editorial Ariel; Barcelona. 1984

Darabont Frank, The Shawshank Redemption, EEUUAA, 1994

Capitulo 1, El proceso de la comunicación.