analisis de la pelicula en el nombre de la rosa

1
Análisis semiótico, monjes y detectives. por: Rabí Hernández, Eilen Citalán, Leslie Juárez, Samuel Piti y Germán Domínguez. Esta película escrita por Umberto Eco nos agrado como equipo en general, sin embargo ¿estamos consientes de los mensajes semióticos que nos trasmiten? Remontándonos en aquellas épocas en las cuales vivían los personajes de esta historia hemos encontrado algunos de estos mensajes: 1 En una de las escenas William mira por la ventana y ve un cuervo el cual era un signo de maldad y también se encuentra parado sobre una tumba, lo cual es prácticamente un símbolo de mala suerte. 2 William saca de su maleta su mas grande tesoro, la rosa de los vientos, un artefacto metálico de color cobre que servía para medir la posición de las estrellas en el cielo, pero en este caso el autor del libro quería dar entender que para William mas que un instrumento de posicionamiento, simboliza la búsqueda de la verdad. 3 El beso de bienvenida que se dan los franciscanos con los benedictinos era un símbolo de respeto pero en la actualidad en algunas culturas es símbolo de homosexualidad y saludo. 4 Los monjes deben guardar silencio y no deben expresar sus sentimientos, nunca se debe reír porque solo los tontos se ríen, además que para ellos significa un símbolo diabólico, debido a que al reír se transforma el rostro y se veía la cara del diablo, para nosotros hoy en día esto es un signo de felicidad. Estas son algunas ideas semióticas que vimos en la película y que confirmamos buscando información en internet sobre la cultura de aquellos tiempos, cuales eran sus ideas, valores y simbolismos. Es interesante la idea de pensar y de reflejar estos mensajes en la película y estamos de acuerdo con el pensamiento actual que se tiene de Umberto Eco como uno de los mejores pensadores semióticos que han existido.

Upload: rabi-hernandez

Post on 03-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de la pelicula en el nombre de la rosa

Análisis semiótico, monjes y detectives. por: Rabí Hernández, Eilen Citalán, Leslie Juárez, Samuel Piti y

Germán Domínguez.

Esta película escrita por Umberto Eco nos agrado como equipo en general, sin embargo ¿estamos consientes de los mensajes semióticos que nos trasmiten? Remontándonos en aquellas épocas en las cuales vivían los personajes de esta historia hemos encontrado algunos de estos mensajes: 1 En una de las escenas William mira por la ventana y ve un cuervo el cual era un signo de maldad y también se encuentra parado sobre una tumba, lo cual es prácticamente un símbolo de mala suerte. 2 William saca de su maleta su mas grande tesoro, la rosa de los vientos, un artefacto metálico de color cobre que servía para medir la posición de las estrellas en el cielo, pero en este caso el autor del libro quería dar entender que para William mas que un instrumento de posicionamiento, simboliza la búsqueda de la verdad. 3 El beso de bienvenida que se dan los franciscanos con los

benedictinos era un símbolo de respeto pero en la actualidad en algunas culturas es símbolo de homosexualidad y saludo. 4 Los monjes deben guardar silencio y no deben expresar sus sentimientos, nunca se debe reír porque solo los tontos se ríen, además que para ellos significa un símbolo diabólico, debido a que al reír se transforma el rostro y se veía la cara del diablo, para nosotros hoy en día esto es un signo de felicidad. Estas son algunas ideas semióticas que vimos en la película y que confirmamos buscando información en internet sobre la cultura de aquellos tiempos, cuales eran sus ideas, valores y simbolismos. Es interesante la idea de pensar y de reflejar estos mensajes en la película y estamos de acuerdo con el pensamiento actual que se tiene de Umberto Eco como uno de los mejores pensadores semióticos que han existido.