analisis de la película

8
Intervención Psicosocial de la Familia Análisis de la Película Presentado Por: Maira Milena Hernández B. Cód. 60.390.952. Grupo: 102598_64 Tutora: Erika J. Rodríguez Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades - ECSAH Programa de Psicología Medellín Febrero de 2015

Upload: milena7833

Post on 25-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La familia

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de La Película

Intervención Psicosocial de la Familia

Análisis de la Película

Presentado Por:

Maira Milena Hernández B. Cód. 60.390.952.

Grupo: 102598_64

Tutora: Erika J. Rodríguez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades - ECSAH

Programa de Psicología

Medellín

Febrero de 2015

Page 2: Analisis de La Película

Análisis de la película

1. Frente a la familia de la película esta se concibe ¿Cómo un sistema o como un grupo?, justificar.

Según las características de la familia Sánchez, considero que es un sistema dinámico.

Es una familia organizada por roles fijos con vínculos consanguíneos, con un alto grado de cohesión interna evidente , viven bajo un mismo techo ,dentro de un proceso de ciclo vital de vida familiar y con una finalidad importante para la familia de origen , tener descendientes.

En este sistema el padre y la madre cumplen sus respectivas funciones determinando su forma organizacional, en un modelo piramidal, en el cual llega a un momento de homeostasis bajo tensión con su hijo chucho.

La familia Sánchez crece ante una adaptación continua, de acuerdo con las demandas externas e internas, que con el trascurso del tiempo se fueron elaborando ciertas pautas de interacción en el cual rigieron el funcionamiento de los miembros de la familia.

Analizamos en la familia Sánchez, que está conformado por subsistemas, como el conyugal con José y María, uniéndose con la intención explicita de formar una familia; el subsistema parental, ambos progenitores de nuevas personas, es decir los padres con sus 6 hijos y el subsistema filial, los hijos que constituyeron un núcleo diferenciado de los miembros del sistema, quienes fueron Francisco “Paco”, Chucho, Jimmy, Memo, Toni e Irene.

2. ¿Qué tipo de familia es? ¿Por qué?

La Familia Sánchez en la etapa de formación y en el principio de la etapa de expansión, está conformada por un tipo de familia extensa, porque José y María recién casados, tienen sus dos primeros hijos y viven junto al “californio” el tío de José, convirtiéndose en un tipo de familia extensa.

Cuando muere el “californio”, José queda como heredero de las tierras, la casa y a cargo económicamente de su familia, dando paso al modelo tradicional de la familia nuclear, conformada por sus 6 hijos, viviendo todos bajo el mismo techo. En esta etapa de la familia Sánchez podemos encontrar claramente los tres subsistemas de relaciones familiares: adulto – adulto (Entre la pareja), adulto – niño (entre padres e hijos) y niño – niño

Page 3: Analisis de La Película

(entre hermanos), cada uno con sus peculiaridades diferenciales y en conexión con los otros subsistemas.

Luego la familia Sánchez, pierdo a uno de sus hijos y esto causa enojo en Jimmy, uno de los miembros de la familia, desarrolla el rencor, y resentimiento por el pasado, convirtiéndose en una familia con un fantasma.

Analizamos a una familia conformada por tres generaciones que no viven bajo el mismo techo, pero Jimmy, el miembro afectado por el tipo de familia con un fantasma, deja a su hijo a cargo de sus padres, entonces el nieto vive con sus abuelos, en el cual se llama a este tipo de familia “abuelos acogedores”, porque se hacen cargo del nieto y son estos quienes asumen el rol de padres por la dificultad de Jimmy en asumir su paternidad.

Después de estudiar concienzudamente a la familia a través de su ciclo vital, en forma general podríamos definir a la familia Sánchez en un tipo de familia extensa, porque es una familia trigeneracional con miembros de consanguinidad. Se extiende más allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos, etc., por ejemplo, aunque este tipo de familia no comparten todos el mismo techo , se relacionan como una familia de triple generación , manteniendo las relaciones de ascendencia (padres, abuelos/as), colaterales (hermanas/os, cuñado/as, primos/ as), y de descendencia (hijas/os, yernos, nueras, sobrinas/os, nietas/ os).

3. Cuadro en relación a las etapas del ciclo vital presentadas en la familia Sánchez

Nombre de la etapa Características presentadas en la familia Sánchez

Situaciones de Transición y cambio presentadas en la familia Sánchez

Etapa de formación Formación de la pareja:

José trabaja como jardinero en la misma casa de familia, en donde se encuentra a María como niñera. Se conocieron, surge un noviazgo y se casan.

Cuando José se casa con María , comienzan a vivir juntos , en la vivienda de su tío el “ californio”

Page 4: Analisis de La Película

II. Crianza inicial de los hijos.

María y José en esta etapa tienen dos hijos, Francisco e Irene.María está embarazada de su tercer hijo.

III. Familia con niños preescolares.

José y María son separados por circunstancias externas, por tal razón José queda solo con sus hijos en la crianza

María va al supermercado para realizar algunas compras pero no regresa a su hogar, debido a que la policía de migración, la obliga a subirse a un camión y es deportada, devuelta a México.

María llega a México y se va a vivir con su tía, separada de su núcleo familiar, tiene a su tercer hijo.

Etapa de consolidación y Apertura

IV. Familia con niños escolares.

José se encargaba solo de sus hijos.María criaba a su tercer hijo alejada de su familia.

V. Familia con hijos adolescentes.

En este instante el hijo mayor Francisco tiene independencia, está en la marina y su hermana Irene, la segunda hija del núcleo familiar abandona el hogar. El resto de hijos menores

El “californio” muere , es enterrado en la parte de atrás del jardín y le traspasa todos los bienes a José.

María regresa a su hogar con su tercer hijo de 2 años y vuelve a integrarse el núcleo familiar.

Irene celebra su matrimonio con la familia y “Tony” descubre su vocación como religiosa, anunciándola a sus padres y también deja el hogar.

Chucho decide tomar el camino de la

Page 5: Analisis de La Película

siguen conviviendo con sus padres José y María.

VI. Familia plataforma de lanzamiento:

Jimmy, el hijo menor de los Sánchez afectado y no superado el duelo de su hermano chucho, abandona la casa, pero para ir a pagar condena en la cárcel.

delincuencia, José se entera de sus andanzas y lo aleja del hogar.

Chucho mata a un hombre; la policía le da casería y muere en frente de su hermano menor Jimmy.

Jimmy sale de la cárcel, se casa con una joven centroamericana, como un favor a su hermana Toni para que no sea deportada a su país de origen, pero logra organizarse con la joven y queda embarazada.Isabel tiene a su hijo pero muere al dar a luz afectando nuevamente a Jimmy y hace un robo con intención de ser encarcelado nuevamente.

Etapa de disolución VIII. Familia ancianaJosé y María siguen juntos, su hijo “memo”, se independiza económicamente, como un prestigioso abogado.

IX. viudezEn la familia Sánchez, ninguno muere todavía.

José no para su actividad laboral, sigue trabajando para su esposa y ahora su nieto, a quien tiene que cuidar y criar como otro hijo, porque Jimmy no quiere aceptar su paternidad.

Jimmy acepta su paternidad, conquista el corazón de su hijo y se lo lleva de la casa de sus abuelos.

Jimmy se lleva a su hijo y José y María, siguen juntos pero viviendo solos.

Page 6: Analisis de La Película

BIBLIOGRAFÍA

Jara, C (2011) Ciclo vital familiar. Recuperado

de:http://prontus.uv.cl/pubacademica/pubprofesores/r/pubcarolinareyes/site/

artic/20110310/asocfile/ciclo_vital_familiar.pdf