análisis de la parrilla. ubicaión de conexión interrumpida

12

Click here to load reader

Upload: modlikesrock

Post on 13-Jun-2015

882 views

Category:

Investor Relations


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de la parrilla. Ubicaión de conexión interrumpida

LA PARRILLA DIARIA

Antes de comenzar el análisis de la parrilla programática, hemos de aclarar que se han

tenido en cuenta únicamente los días laborables de la semana(de Lunes a Viernes), por

ser nuestro estándar de referencia para programar, puesto que nuestra serie se emitirá

entre semana. Del mismo modo hemos querido centrar nuestro análisis en el período

comprendido entre septiembre de 2010 y abril de 2011.

Podemos observar, de manera general, cómo todas las cadenas programan de manera

horizontal las tres primeras franjas horarias, con claros fines fidelizadores, dando

continuidad al día a día y conscientes de que el público de la mañana es más homogéneo

que el de las franjas nocturnas.

Pasamos ahora a analizar los hábitos de programación de cada cadena, centrándonos en

los géneros emitidos en cada franja horaria:

LA1

MAÑANA Informativo/ Actualidad / Magazine/ Corazón

SOBREMESA Novelas (2)

TARDE Infortaintment/ Corazón

PRIME TIME Cine/ Series (nacionales)/ Actualidad/ Realidad

LATE NIGHT Cine/ Series (antiguas)/ Divulgativo/ Información deportiva

Contemplando la parrilla de La1, lo primero que sacamos en claro es que se trata de una

parrilla conservadora, que pocas o ninguna vez sufre cambios de última hora. La posición

de fuerza de Televisión Española, en lo que a índices de audiencia se refiere, unida al

hecho de que no emiten publicidad, provocan que el canal público pueda permitirse ser

1

Page 2: Análisis de la parrilla. Ubicaión de conexión interrumpida

tan estático en su programación.

La mañana la ocupan espacios de actualidad política y social, con Los Desayunos de TVE,

y el magazine de actualidad y salud Las Mañanas de la 1.

En la sobremesa recurren a un clásico: las telenovelas, una de ellas de producción propia

(Amar en Tiempos Revueltos).

Las tardes son para España directo, programa de noticias sobre sucesos e

infoentretenimiento, y Gente, de crónica rosa y sociedad.

Sus programas de prime time no suelen variar tampoco el día y hora de emisión, pues

son conocedores de la fidelidad de sus audiencias.

Destacan de entre sus series de éxito Cuéntame Cómo Pasó, emitida los jueves y que

lleva 12 temporadas de rotundo éxito en parrilla; Águila Roja, también los jueves, o La

República, emitida a partir de este 2011, los lunes.

ANTENA 3

MAÑANA Magazine- Infortainment/ Concurso/ Animación (The Simpsons)

SOBREMESA Novelas (2)

TARDE Talkshow/ Concurso/ Cocina

PRIME TIME Cine/ Series (nacionales)/ Concurso/ Corazón/ Novela

LATE NIGHT Cine/ Series(antiguas)/ Magazine/ Investigación

La parrilla programática de Antena 3 presenta una oferta más heterogénea y basada en

el entretenimiento. Su programación es más dinámica, con frecuentes bailes de

programas, sobre todo en la franja de prime time.

La mañana, está dedicada al segmento amas de casa, con el magazine Espejo Público y

el concurso La Ruleta de la Fortuna. Los Simpson se encuentran reforzadísimos en su

ubicación, de 14 a 15.

En la sobremesa, el esquema es similar, con la emisión, actualmente, de Bandolera y El

2

Page 3: Análisis de la parrilla. Ubicaión de conexión interrumpida

Secreto de Puente Viejo.

La tarde ofrece un panorama más variopinto, con El Diario muy afincado en su

ubicación, y la posterior emisión de Atrapa un Millón y Karlos Arguiñano en tu Cocina.

El prime time es el que ofrece más variaciones, con estrenos de cine anunciados a

bombo y platillo, y series de producción propia con mucho éxito. También apuestan por

el formato concurso, desechado en las últimas temporadas del prime time, con Atrapa

un Millón. La noche de los viernes está dedicada al mundo del corazón con DEC.

En lo que respecta a las series de producción propia, observamos cómo, en sus últimos

éxitos (Hispania y La Reina del Sur), emitieron el estreno un lunes, y el miércoles de esa

misma semana reanudaron la reproducción de los capítulos para quedarse en ese mismo

día el resto de la temporada. Ello muestra muy a las claras, la necesidad de dar

continuidad a un producto en sus primeras reproducciones para fidelizar al espectador

desde el estreno.

En el caso de la programación de Hispania destaca un importante fallo, que se refleja

muy a las claras en su cuota de pantalla, y es la ubicación del último capítulo tras el

parón navideño que le granjeó unas cifras de 17.8% frente a anteriores resultados por

encima del 20%.

Otra serie de éxito producida por la cadena es Física o Química, un Compañeros de hoy

en día que inicialmente copaba el prime time de los lunes, pero que esta, su sexta

temporada ha sufrido el ya mencionado baile en sus primeros días de emisión.

En el late night ofertan Equipo de Investigación, programa de reportajes; y tiran de

videoteca, con la emisión de películas antiguas y capítulos de Sin Rastro.

TELE 5

MAÑANA Magazine- Infortaintment/ Datingshow/ Talkshow

SOBREMESA Corazón (Sálvame diario)

TARDE Corazón/ Concurso

PRIME TIME Series/ Corazón/ Concurso- Reality/ Telefilmes

3

Page 4: Análisis de la parrilla. Ubicaión de conexión interrumpida

LATE NIGHT Corazón/ Series (antiguas)

Tele 5 se revela cómo la reina del entretenimiento rosa, dedicando un importante

porcentaje de su programación a diferentes formatos de programa casi siempre basados

en temas sensacionalistas y del corazón.

La mañana comienza con El Programa de Ana Rosa, seguido de Mujeres y Hombres, y De

Buena Ley.

La sobremesa y la tarde van de la mano, son Sálvame Diaro copando cuatro horas del

día. Tras esto cambian el chip con el popular concurso Pasapalabra.

Gozan de una audiencia bastante fiel, lo que provoca cierto estatismo en su

programación, si bien es cierto que en la programación del prime time es la cadena que

más variedad de programas aporta, con numerosos especiales dedicados a celebrities de

la prensa rosa, y varios telefilmes.

Mención aparte merecen las series, de las que Hospital Central se nos antoja la más

destacada. Aunque los últimos meses no esté cosechando buenas cifras, lleva 19

temporadas liderando muchas noches del prime time de los martes y miércoles.

Otras series de éxito son CSI, que tiene aseguradas notables cifras en el prime time del

lunes; Tierra de Lobos, Ángel o Demonio o la sempiterna Aída, que, aunque se emita en

domingo, merece una especial mención por sus excelentes cifras y su permanencia en la

misma ubicación durante nueve temporadas.

Cómo ya hemos observado, la conocida fidelidad de la audiencia de Tele 5 se basa en la

temática general que inunda sus programas, creando una sinergia muy apropiada en su

parrilla (sacrificando la calidad, a nuestro entender). Para ejemplificar esto sólo hemos

de remitirnos al éxito que, edición tras edición cosecha Gran Hermano, que va ya por su

duodécima entrega, y que nutre a toda la cadena de un desfile de personajes que llena

sus programas.

CUATRO

MAÑANA Serie (Alerta Cobra)/ Magacine- Infortaintment

4

Page 5: Análisis de la parrilla. Ubicaión de conexión interrumpida

SOBREMESA Magazine- Humor (Tonterías las justas)

TARDE Concurso- Reality/ Concursos/ Informativo/ Infantil

PRIME TIME Magazine (El Hormiguero)/ Cine/ Series/ Realidad/ Deportes

(Europa League)

LATE NIGHT Series (extranjeras)/ Concurso- Reality/ Magazine/ Investigación/

Cine

La programación de Cuatro apuesta claramente por el entretenimiento, con gran

protagonismo de la telerrealidad y las series extranjeras. Se trata de una parrilla

dinámica, en la que abundan los cambios y las estrategias ofensivas, tratando de buscar

variedad y contraste respecto a las demás cadenas.

Las mañanas comienzan con un producto de su library, la serie alemana Alerta Cobra;

continuando con el espacio de actualidad social y sucesos Las Mañanas de Cuatro.

Tras el Informativo, dedican la sobremesa al programa de humor de Florentino

Fernández Tonterías las justas, seguido de dos concursos, un datingshow y el antiguo

programa de Tele 5 Allá Tú.

Merece especial mención la manera de programar el acceso al prime time, adelantando

el informativo para emitir Bob Esponja y después El Hormiquero, programa, junto con

Callejeros de notable éxito entre la audiencia

El prime time de la semana ofrece multitud de posibilidades, con una constante oferta

de cine y series extranjeras, y programas de telerrealidad y reportaje que han

conformado buena parte de la imagen del canal. Hablamos de Callejeros (y su versión

viajera) y del programa 21 días.

La oferta de series se basa en una library de calidad sustentada en el producto USA, con

House cómo producto estrella, y series como NCIS: Los Ángeles o Castle consiguiendo

buenas cuotas de pantalla. En el caso de House, cabe mencionar la extraña estrategia

que han llevado a cabo esta misma temporada, cortando la emisión de capítulos para el

parón navideño y no retomándola hasta hace dos semanas, con sesiones de doble

capítulo, para emitir todos los miércoles sesión de cine.

Terminan el día con la emisión de productos de su videoteca y algunos programas de

investigación, cómo Diario de...; así como, en estas últimas semanas, el concurso-reality

Billete a Brasil.

5

Page 6: Análisis de la parrilla. Ubicaión de conexión interrumpida

LA SEXTA

MAÑANA Realidad- Divulgativo/ Reportaje- crímenes/ Recopilatorios

SOBREMESA Magazine- Humor (SLQH)/ Monólogos

TARDE Series (USA)

PRIME TIME Cine/ Magazine- Actualidad (El Intermedio)/ Series (USA)/

Realidad

LATE NIGHT Series(USA)/ Magazine (Buenafuente)

En la programación de La Sexta abunda la oferta de humor y actualidad. Al igual que

Cuatro, y por tratarse de su principal competidora optan por proyectar una imagen

juvenil y alternativa, bien apoyada en la adquisición de eventos deportivos de interés,

como son la Liga BBVA y la Copa del Rey; la Fórmula 1; o el Masters Mutua Madrileña de

Tenis (esta misma temporada) y en una library basada en series estadounidenses.

La mañana comienza con una programación diametralmente opuesta a las de sus

competidores, emitiendo especiales de lo mejor de La Sexta y con la actual

reproducción de Bestial (programa sobre mascotas). Tras esto, Crímenes Imperfectos, un

programa estadounidense sobre crímenes de sangre que emitían antes en horario de

madrugada ocupa la parrilla.

Tras el informativo, el programa de humor Sé Lo Que Hicisteis se halla magníficamente

reforzado en su sector, cumpliendo este mismo mes su programa número 1000 en el

mismo horario.

La tarde es dominio exclusivo de las series de intriga y acción norteamericanas, con

Caso Abierto, Navy: Investigación Criminal y Numb3rs, muy bien asentadas.

Similar a Cuatro es también la forma de programar el access al prime time, con un

informativo tempranero seguido de La Sexta Se Mueve (programa autopromocional de la

cadena) y de El Intermedio.

La programación para el prime time, se sustenta en producciones propias de

telerrealidad, como Mujeres Ricas, o ¿Quién Vive Ahí?; cine, y series norteamericanas de

6

Page 7: Análisis de la parrilla. Ubicaión de conexión interrumpida

entre las que destacan El Mentalista y Bones.

El late night de La Sexta cuenta también con un programa de éxito, quizás no por sus

números de audiencia, pero sí por la fidelidad de sus telespectadores y la calidad del

producto: Buenafuente.

NUESTRO DÍA Y FRANJA

Pasamos ahora a analizar el día y franja que hemos escogido para ubicar nuestro

programa: el miércoles en prime time.

TVE1 Comando Actualidad/ Fútbol Selección Española/ Cine / El disco

del Año

ANTENA 3 Hispania/ F o Q/ La Princesa de Éboli/ Cine/ La Reina del Sur/

Raphael

TELE 5 Alfonso, el príncipe maldito/ Vuelo IL-8714/ Hormigas Blancas/

Tierra de Lobos/ Más Allá de la Vida/ Hospital Central/

Programas Especiales

CUATRO El Hormiguero /Cine/ Spartacus/ House

LA SEXTA El Intermedio/ El Mentalista/ Bones/ Mujeres Ricas/ Fútbol Copa

del Rey y Liga BBVA

(*) En negrita las series de ficción.

En cuanto a La1, dado el estatismo de su parrilla hemos observado que Comando

Actualidad se ha mantenido miércoles a miércoles en su ubicación, variando únicamente

los días en que ha jugado la selección española de fútbol (17/10 y 9/2) y los días 22 de

diciembre y 5 de enero (dentro del periodo navideño), en los que se emitieron un

programa especial musical (El Disco del Año) y una sesión de cine.

En Antena 3 la programación en septiembre y octubre no está muy definida y se

producen bastante cambios. Por ejemplo, los dos primeros miércoles de Septiembre se

dedicó emitir cine, los dos siguientes Física o química para finalizar su temporada, y

luego las dos semanas siguientes emitieron un telefilm sobre la vida de Raphael.

7

Page 8: Análisis de la parrilla. Ubicaión de conexión interrumpida

En la segunda semana de octubre emite el último capítulo de la serie El Internado, la

semana del 20 la TV movie La princesa de Éboli.

A partir del 27 de noviembre A3 comienza a emitir regularmente Hispania, evitando los

partidos importantes de fútbol (la selección, la liga BBVA…). Hace un parón en su

emisión a partir del 15 de diciembre y no vuelve hasta el martes 11 de Enero, día en

que emiten el último capítulo de la temporada. Pensamos que ha habido un error en la

programación porque la serie ha tenido casi siete puntos menos en su audiencia,

posiblemente debido al cambio de día de la semana y al prolongado descanso.

En los siguientes miércoles emitirá sobre todo cine y una TV movie sobre la reina Sofía,

hasta el día 23 de febrero que estrena la serie El secreto de Puente Viejo, que más tarde

se traslada a otro horario (sobremesa) para convertirse en una serie diaria. El 2 de

marzo volvió a emitir cine, y a partir de Abril comenzó La Reina del Sur, siguiendo su

estrategia de no emitir los días que haya partidos importantes de fútbol, como es el caso

del 20 de abril que cambió su programación por cine, y el 27 de abril, por una tv movie

sobre la vida de el príncipe de Inglaterra y Kate Middleton.

Tele 5 a principios de septiembre emite tv movies y programas especiales (los indicados

en la tabla) a excepción del 29 de septiembre que emite su serie Tierra de lobos. A

partir del 10 de noviembre comienza Hospital central, diariamente, los miércoles. El 18

de diciembre hace un parón por la navidad y comienza a emitir programas especiales y

cine hasta el 5 de enero. El 12 de enero comienza su emisión Enemigos Íntimos, que sólo

durara en esta ubicación dos semanas, y el 26 de enero emite Más allá de la vida. A

partir del miércoles 2 de febrero vuelve regularmente Hospital Central.

Podemos observar que Tele 5 utiliza una estrategia de programación diferente a la de

A3, porque no evita los partidos de fútbol cuando coinciden con la emisión de sus series,

aunque también debemos tener en cuenta que el público al que va dirigida la gran

mayoría de la programación de Tele 5 no suele interesarse por el fútbol, ya tienen una

audiencia fiel que sigue sus series y sus programas. En el caso de A3, por el tipo de

series que emite si le conviene cambiar de programación cuando se encuentra con un

competidor tan fuerte como es el fútbol.

Catro emite cine durante los meses de septiembre a febrero, con la excepción del 22 de

diciembre que emitió la final de Fama. En febrero, el día 23 concretamente, comienza

8

Page 9: Análisis de la parrilla. Ubicaión de conexión interrumpida

la emisión regular de su serie Spartacus hasta el 6 de abril. El miércoles 13 de abril

retoman la séptima temporada de House, y el 27 de abril emite la serie NCIS.

El éxito de pantalla del cine de Cuatro dependerá del interés del público por la película

de cada día en concreto. Con sus series no compite directamente con las otras cadenas

(a excepción de La Sexta), pues Cuatro ofrece una programación más alternativa,

dirigida a un público más joven. Por estos motivos casi siempre tiene menos audiencia

que el resto de cadenas.

La Sexta en la primera semana de Septiembre emite el último capítulo de la temporada

de Bones, a partir de aquí se dedica ofrecer cine, exceptuando los días que emite

partidos de fútbol. A partir del 6 de octubre comienza con la emisión de Mujeres Ricas,

que termina el 20 de octubre. El 27 vuelven a ofertar cine, y a partir del 3 de

noviembre comienza con la emisión regular de El Mentalista, excepto los días en que

hay fútbol. Así intercala la serie con los partidos hasta el día 20 de abril de 2011. El 27

de abril vuelve a empezar a emitir cine.

La Sexta, junto con Cuatro son las cadenas de televisión que menos audiencia tienen,

siempre exceptuando los días que se emiten partido de fútbol en La Sexta, que

normalmente se llevan la mayoría de la audiencia, sobre todo en partidos importantes.

La Sexta tiene una programación parecida a la de Cuatro en cuanto al tipo de series.

Mientras que TVE1, A3 y Tele 5 optan casi siempre por series españolas, Cuatro y La

Sexta basan su programación en productos seriados de Estados Unidos, que normalmente

interesan a un público más joven.

PROGRAMACIÓN DE CONEXIÓN INTERRUMPIDA

Habiendo analizado de manera más pormenorizada la programación que las cadenas

llevan a cabo en nuestro día y franja seleccionados, pasamos a continuación a exponer

los motivos por los que creemos adecuada la ubicación de CONEXIÓN INTERRUMPIDA los

miércoles en prime time.

Hemos elegido el miércoles, en primer lugar, porque es una ubicación preferente para

Antena 3 en la emisión de sus series de estreno. En este sentido, la cadena suele

plantear los estrenos de sus productos de ficción seriada para que, en una misma

9

Page 10: Análisis de la parrilla. Ubicaión de conexión interrumpida

semana, coincidan el primer capítulo y el sucesivo. Este ejemplo lo hemos visto muy a

las claras con Hispania, serie de sobresaliente acogida entre la audiencia y con la que

practicaron la citada estratagema de programación (Estreno el lunes 25 de Noviembre y

siguiente capítulo el miércoles 27). Por ser esta una estrategia de probada eficacia,

hemos elegido un sistema similar para el estreno de nuestra serie. Especificando más,

pretendemos estrenar el lunes 12 de septiembre, para continuar la emisión el mismo

miércoles de esa semana, día 14. A partir de aquí, nuestro producto tendría la

continuidad deseada emitiéndose de manera regular cada miércoles.

Resulta quizás llamativo el hecho de que pretendamos estrenar tan pronto, pero esta

elección responde a la estrategia conocida cómo En tierra sin descubrir. A pesar de que

las circunstancias adecuadas para el uso de esta fórmula no suelen darse hoy en día,

pensamos que las cadenas suelen descuidar los inicios de la temporada, programando sus

estrenos más exitosos a finales de septiembre cómo mínimo. Por ello, con el temprano

estreno de nuestro producto, pretendemos enganchar a la audiencia nada más empezar

la temporada, adelantándonos un paso a las demás cadenas. Hemos elegido el día 12 de

septiembre contando también con el comienzo del año escolar, y el consiguiente final de

las vacaciones, sobre todo pensando en los estudiantes de la ESO y Bachillerato, que

presumíblemente empiezan el curso el día 14 de septiembre (por comparación con el

calendario del año pasado).

Hemos contemplado dos supuestos competidores en Tele 5, contra los que pretendemos

desarrollar una estrategia de contraprogramación según la acepción del término que

acuñaron Blum y Lindheim: “Lograr una programación de bloques para toda la noche

suele ser imposible […] como reconocen que enfrentarse directamente a un fuerte

programa de este tipo supondría el suicidio de cualquier serie, las cadenas adoptan la

estrategia de contraprogramación. Esto significa la emisión de un programa que tenga

atractivo para una audiencia distinta a la que es fiel al programa que está en auge”.1

Nos referimos a Tierra de Lobos, serie histórica con tintes de novela, y a Hospital

Central, previamente citada cómo producto de referencia de la cadena.

Frente a estos queremos oponer nuestra serie. Un producto dirigido a un público,

creemos, opuesto al propio de Tele 5 en general, y al de las citadas series en particular.

Hablamos de un público más en contacto con las nuevas tecnologías de la información,

cosmopolita y juvenil, que no joven. Somos conscientes de la fidelidad de la que goza

1 Cfr. José Angel Cortés. La estrategia de la seducción, Op.cit., Págs 222-223

10

Page 11: Análisis de la parrilla. Ubicaión de conexión interrumpida

Tele 5, por lo que no tratamos de combatirlos directamente, sino que pretendemos

“robar” público de las series americanas de intriga de La Sexta y Cuatro, dirigidas a una

audiencia más parecida a la nuestra. Para ello queremos aprovechar la posición de

fuerza de Antena 3 respecto a estos dos canales, y el hecho de que nuestra serie, por ser

española gozará de una mejor acogida entre el público.

Pasamos ahora a detallar el calendario previsto de emisiones:

Lunes 12/09 Estreno: Capítulos 1 y 2

Miércoles 14/09 Making off y Capítulo 3 (*)

Miércoles 21/09 Capítulos 4 y 5

Miércoles 28/09 Documental: Historia de la Piratería y capítulo 6(*)

Miércoles 05/10 Capítulos 7 y 8

Miércoles 12/10 Capítulo 9 y reposición capítulo 1

Miércoles 19/10 Reposición capítulo 2 y capítulo 10 (*)

Miércoles 26/10 Capítulo 11 y reposición capítulo 3

Miércoles 02/11 Reposición capítulo 4 y capítulo 12 (*)

El horario de emisiones sería de 22.05- 22.35, para el primer capítulo/ reposición/

producto ofertado cada día, y de 22.40- 23.05 para el segundo.

En primer lugar, hemos aclarar el por qué de programar sesiones de doble capítulo, y es

que el formato de nuestra serie (20 minutos) resulta quizás un poco escueto para llenar

la franja de prime time con garantías. Por ello preferimos ofrecer al espectador 40

minutos de contenido que puedan dotar de la suficiente continuidad al discurso, como

para poder asegurarnos su fidelidad cada jornada.

Destaca quizás la falta de homogeneidad en nuestra programación. Sin embargo, esta

práctica responde a razones de peso, que el mismo canal que nos acoge pone en

práctica en numerosas ocasiones. Y es que la Champions League, con partidos entre las

20.45 y las 22.45, constituye el principal competidor para todo producto de prime time,

siendo común en Antena 3 la programación de productos de su library, normalmente

cine, los días que hay Champions.

Para estas jornadas hemos llevado a cabo una estrategia de evitación, tratando de

retrasar la emisión del capítulo de estreno correspondiente por medio de la inclusión de

contenidos relacionados antes del mismo.

11

Page 12: Análisis de la parrilla. Ubicaión de conexión interrumpida

(*) Consiste en los siguientes pasos:

• 14 de Septiembre: Emisión del Making off de la serie, previamente al

capítulo 3.

• 28 de Septiembre: Emisión del documental La Historia de la Piratería,

previamente al capítulo 6. (Nos hemos tomado la libertad de añadir la

emisión de dicho documental, dando por supuesto que Antena 3 posee en

su library algún producto de este tipo)

• 19 de Octubre: Reposición del capítulo 1, previamente al capítulo 10.

• 02 de Noviembre: Reposición del capítulo 4, previamente al capítulo 12.

La emisión de estas reposiciones continuará en NEOX a partir de este 2 de noviembre, en

la ubicación que sea más oportuna ese momento.

Queremos, asimismo llevar a cabo una estrategia conjunta con el posible estreno de La

Red Social en Antena 3. La cadena lleva a cabo, año a año, una fuerte inversión en cine,

por lo que, coincidiendo con los plazos correspondientes de distribución (la película se

haya a punto de estrenarse en PPV), el estreno de dicho film podría llevarse a cabo el

martes 13, lo que constituiría una oportunidad envidiable para dotar de la tan ansiada

sinergia a la parrilla programática de esa semana. La semana de ambos estrenos

quedaría configurada así:

Lunes 12 de Septiembre Estreno CONEXIÓN INTERRUMPIDA (caps. 1 y 2)

Martes 13 de Septiembre Estreno LA RED SOCIAL

Miércoles 14 de Semptiembre Making off CONEXIÓN INTERRUMPIDA y cap.3

En cuanto al día del estreno, por tratarse de una fecha importantísima para enganchar a

la audiencia, queremos plantear el pase del primer capítulo sin interrupción publicitaria

alguna, para emitir un bloque de anuncios más extenso (8 minutos) al terminar el primer

capítulo. El segundo tendría la configuración clásica, con un corte publicitario a mitad

del programa de cuatro minutos de duración.

12