analisis de la empleabilidad en el perú

Upload: paola-ayala-laguna

Post on 06-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Analisis de La Empleabilidad en El Perú

    1/1

    ANALISIS DE LA EMPLEABILIDAD EN EL PERÚ

    En Perú se crearon 4.7 millones de puestos de trabajo en los últimos 10 años. Se

    generaron gracias al crecimiento de la actividad productiva en el Perú, que

    aument en un 74! en el per"odo #001$#011, igualmente, esta e%pansin

    contribu& a ampliar el tamaño de la 'uer(a laboral 'ormal como porcentaje de lapoblacin econmicamente activa)PE*+, al pasar de #0! a #! en esos años, lo

    que contribu& a reducir la pobre(a a #7!.

    Si bien el -apa de -ercado aboral Peruano de la // re'leja que en el pa"s elempleo aún se caracteri(a por su baja productividad, limitados salarios & malascondiciones de trabajo, el empleo de alta calidad creci a un ritmo ma&or que elsubempleo en los últimos años. si bien el subempleo todav"a representa unaporcin importante de la poblacin ocupada, con una tasa del #.7!, esta ci'ra esmenor que el .7! que se reportaba en el #001.

    a PE* ocupada en Perú actualmente bordea los 1.2 millones de trabajadores,de los cuales el 71.#! labora en una micro & pequeña empresa ) m&pe+.

    El universo de las m&pes desarrolla actividades en sectores de baja productividad& genera puestos de trabajo de poco calidad & de una alta vulnerabilidad, lo quelleva a sus trabajadores a 'ormar parte de la PE* subempleada.

    ima  & -edell"n son las dos ciudades de *m3rica atina que tuvieron ma&or 

    crecimiento econmico en #014 & las únicas de la regin que 'iguran en el top 0

    de 00 urbes del mundo, según el estudio 5lobal -etro -onitor publicado por la

    6nstitucin roo8ings.

    El in'orme se bas en el producto bruto interno )P6+ per c9pita de cada ciudad

    para cali'icarlas, ima, que ocupa la posicin 4 con un crecimiento econmico del

    #.2!.

    Para el #014, se rebaj el estimado del crecimiento de la econom"a peruana a

    #.! del 4.! pro&ectado en agosto, mientras que el crecimiento promedio de la

    regin ser9 de 1.1!, la e%pansin m9s baja desde #002.

    :a desaceleracin de la inversin que se observa desde #011, & que durante#014 se contrajo en alrededor de .!, es un 'actor importante de la ca"da en la

    tasa de crecimiento del P6.;

    http://peru21.pe/noticias-de-mype-8192http://peru21.pe/noticias-de-lima-805http://peru21.pe/noticias-de-crecimiento-economico-5345http://peru21.pe/noticias-de-crecimiento-economico-5345http://www.brookings.edu/http://www.brookings.edu/http://peru21.pe/noticias-de-lima-805http://peru21.pe/noticias-de-crecimiento-economico-5345http://www.brookings.edu/http://peru21.pe/noticias-de-mype-8192