analisis de jose mujica

10
Como el discurso que cautiva, le ofrece una mirada a José Mujica Yennifer Gómez Morales Universidad de Antioquia

Upload: yennifergomez

Post on 02-Dec-2014

6.756 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • 1. Como el discurso que cautiva, le ofrece unamirada a Jos MujicaYennifer Gmez MoralesUniversidad de [email protected]

2. ResumenEste trabajo es un pequeo anlisis del discurso del actual presidente de Uruguay JosMujica (Pepe Mujica), abarcando el discurso que ofreci en la Cumbre de la Tierra Ro+20en donde, alcanzo a tener un mayor reconocimiento a nivel mundial por el carisma quedemostr tener cuando se le otorgo la palabra para hacer su intervencin en las ponenciasobres los temas que se pretendan desarrollar en dicho escenario por los 139 pasesinvitados.IntroduccinMi inters al realizar este trabajo y especficamente con el presidente Jos Mujica, essealar los efectos discursivos que tienen las palabras pronunciadas por Mujica en lacumbre de Rio y que lo pusieron en la mira detodos los medios a nivel mundial,demostrando as, como los discursos generan una gran influencia en el apoyo yreconocimiento de los personajes polticos.El presidente Mujica naci hace 77 aos y de joven milit en el Partido Nacional (PN,opositor a su gobierno) y en los aos 60 fue fundador del Movimiento de LiberacinNacional-Tupamaros (MLN-T), una guerrilla urbana de izquierda que practic asaltos,secuestros y ejecuciones influida por la revolucin cubana y el marxismo. Posterior a estodesde marzo de 2010, Mujica se consolida como el segundo presidente de izquierda delpas uruguayo. 1El desarrollo de este trabajo contiene un anlisis sobre el discurso que realiza Jos AlbertoMujica en un escenario donde se encuentran reunidos mandatarios de diferentes pases, enel que Mujica alcanzo un gran reconocimiento a nivel mundial por sus palabras,demostrando ser un hombre humilde, solidario y consiente dentro de la situacin de1 Annimo.CmoviveJos Mujica,el presidente"mspobre" del mundo.[enlnea]:http://www.semana.com/mundo/como-vive-jose-mujica-presidente-pobre-del-mundo/188170-3.aspx. Semana.com. Noviembre de 2012. 3. desigualdad y crisis que se vive a nivel mundial. Sus palabras si bien consolidan unasensibilizacin por las reflexiones que contiene, estn posibilitadas a ser verosmil por lacondicin de vida que tiene el mandatario uruguayo ya que es considerado el presidentems pobre del mundo. Hay que decir que el presidente uruguayo demuestra ser un hombresolidario con sus vienes ya que su sueldo es donado en un 90% a fundaciones y ademsvive como cualquier otro ciudadano en un zona rural de Uruguay.Una intervencin que logro se protagonista.El discurso tomado para este anlisis fue el manifestado por Jos Mujica en el escenario dela Cumbre de Rio de Janeiro del presente ao, el cual esta dirigido a las autoridades detodos los organismos y latitudes. En este discurso se pretende consolidar:1. El fortalecimiento de los compromisos polticos en favor del desarrollosustentable. 2. El balance de los avances y las dificultades vinculados a suimplementacin. 3. Las respuestas a los nuevos desafos emergentes de lasociedad. Dos cuestiones, ntimamente ligadas, constituyen el eje central de lacumbre: 1. Una economa ecolgica con vistas a la sustentabilidad y laerradicacin de la pobreza. 2. La creacin de un marco institucional para eldesarrollo sustentable.2Las palabras con las que se expresa Mujica en este escenario, dan cuenta de una reflexinsobre la importancia que el mundo le ha otorgado a la economa y a su sociedad deconsumo. En su discurso afirma que se le ha conferido gran importancia a los asuntoseconmicos, pero que para tratar los problemas globales de la economa es necesario teneren cuenta la poltica porque el hombre a desatado una evolucin que ha concentrado unagran fuerza y pareciera que el hombre no gobierna hoy, sino que las fuerzas que adesatado lo gobierna. En la continuidad del discurso invita a que el desarrollo humanoeste en pro de la felicidad, haciendo nfasis en el cuidado del medio ambiental que tiene un2. [en lnea]http://rio20.net/en-camino-a-rio. Consultado en octubre de 2012. 4. relacin con el bienestar y la felicidad humana.Este discurso que ofrece Mujica tiene unos argumentos de carcter convincente que estnapoyados por la estructuracin que le da a su discurso ofreciendo previamente un saludoque acobija a todos lo presentes e interesados, da las gracias a quienes hicieron posible elevento, continua con la contextualizacin sobre tema que se intenta indagar y finalizaproponiendo una reflexin e invitacin a focalizar las miradas en problemas que acobijasectores tan importantes como el medio ambiente que se ven afectados por nuestraeconoma que va en busca de aumentar la innovacin, sin tener en cuenta las afectacionesque le propicia a el bienestar del mundo.Observando sus caractersticas para expresar lo que dice, se puede ver que Mujica tiene unmanejo frecuente de los gestos puntadores como la formacin de un puo en su mano o lapalma de la mano en forma recta que oscila de arriba a bajo, dando la nocin de quererhacer precisin en lo que dice, ejemplo: el desafo que tenemos por delante es de unamagnitud colosal, ningn bien vale como la vida y esto es elemental3; y los metafricoscomo la accin de abrir sus manos y hacer un movimiento circular para decir palabrascomo: por qu no venimos al planeta para desarrollarnos en trminos generales?4. Ensus posturas, podemos identificar que Jos Mujica hace un movimiento un poco constantede un lado a otro refirindose a toda la audiencia que esta ubicada de la siguiente forma: AUDIENCIAPE JOS MUJICA3Youtube (video). [En lnea]: http://www.youtube.com/watch?v=fYwH9MpkEh4. Consultado el 28 deoctubre 2012.4Youtube, I BID. 5. Abundando en su aspecto fsico hay que sealar que Mujica refleja una presencia no muyformal para vestir y en este evento se presenta con un pantaln, camisa y saco de esmoquin,sin ningn accesorio aparte de sus gafas. Dando la impreso de ser un presidente sencillo.Teniendo en cuenta el contenido de su discurso, Mujica ofrece unas palabras que permitenconstruir unos imaginarios reflexivos acerca de la forma en como los seres humanosestamos viviendo el modelo de desarrollo y consumo. Para dar cuenta de ellos expresa lossiguientes enunciaciones: que le pasara a este planeta si los indues tuvieran la misma proporcin de autos por familia que tienen los alemanes?, Cunto oxigeno nos quedara para respirar? es posible hablar de solidaridad y que estamos todos juntos en una economa que esta basada en una competencia despiadada hasta donde llega nuestra fraternidad? el desarrollo no puede ser en contra de la felicidad, tiene que ser a favor de la felicidad humana, del amor, arriba de la tierra, de las relaciones humanas, de cuidar a los hijos, de tener amigos, de tener lo elemental; precisamente, porque eso es el tesoro mas importante que tienes, cuando luchamos por el medio ambiente, el primer elemento del medio ambiente, se llama la felicidad humanaCon lo anterior, Mujica consolidad una invitacin que esta destinada para todo elmundo, mostrando una visin de esperanza frente a los factores problemticos quetiene nuestra economa y que han afectado nuestro medio ambiente, que a la vezresultan ser de incumbencia para todos lo que habitamos el planeta tierra; yprincipalmente para quienes viven en pases de mayor desarrollo que comprendenunas altas sociedades de consumo. 6. Frente a los asistentes, el presidente uruguayo pretende manifestar que el rumbo delas discusiones que giran alrededor de esta cumbre, a parte de estar orientadas a laradicacin de la pobreza, deben tambin tener en cuenta los factores de distribucin yutilizacin de los productos de la economa para plantear posibles soluciones.Hay que precisar que el discurso de Jos Mujica, tuvo aparentemente una buenaacogida por quienes estuvieron presentes en este escenario y por quienes han sidoparticipes de escuchar su discurso por medios como la internet en plataformas comola de YouTube, en donde se ve reflejados comentarios positivos de personas quepertenecen a otros pas distintos a Uruguay, como por ejemplo:Este senhor vai fazer histria por sua simplicidade e clara viso dos por qus da vida...parabns Sr Pepe Mujica! Tens um f no Brasil, com muito gosto!!!5Traduccin:este seor pasar a la historia por su sencillez y la visin clara de los porqus de la vida...Sr. Pepe Mujica felicitaciones! Tiene usted un fan de Brasil, con gusto!!!6Yo soy peruano y he visto este discurso ms de 10 veces y hasta ganas de llorar me handado, que gran hombre Pepe Mujica, revolucionario, guerrillero, de izquierda, socialista,lo que sea, la vida es corta y se nos va, el merece ser presidente de todaLatinoamrica7ya es hora de luchar por un nuevo sistema econmico, una nueva cultura... FUERZALATINOAMERICA!Es necesario decir que el discurso de Mujica, le ha generado popularidad por el carisma quereflejo en este discurso, ya que l no era un presidente muy conocido por las latitudes, pero5Youtube, IBID.6Traduccin [en lnea] por: traductor de Google. Consultado en octubre de 2012 .7Youtube, OP. CIT8Youtube, OP. CIT 7. con sus palabras sorprendi a muchas personas debido a que no esperaban tan magnificodiscurso por parte un presidente que no era de alto reconocimiento y que adems tiene unaideologa izquierdista.Conclusin.Se puede catalogar a Mujica como un personaje poltico que sabe usar los recursodiscursivos tales como los signos y las palabras a su favor, lo cual lo ha popularizado ydiferenciado de los dems polticos con su mensaje reflexivo que le ha proporcionado unabuena propagacin de su nombre entre los medios de comunicacin mas importante a nivelmundial.Algunos elementos importantes dentro de sus discurso es que logr construirlo de unaforma polticamente amplia, en el sentido de que reconoce y explicita que su pensamiento,recrea las consecuencias prcticas de este, visibilizando la situacin humana actual al largoy corto plazo mostrando ser sincero y verosmilPara terminar hay que decir que la importancia que ha logrado no solo se debe a laspalabras manifestadas por el sino la forma en que lleva su vida debido a que es un factorque ha cooperado en el eco de su discurso.