analisis de fluor

Upload: camilo-ignacio-diaz-ricouz

Post on 10-Jul-2015

146 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Anlisis del Flor en aguas destinadas a consumo de comunas de la provincia de Valdivia*Daz, Camilo - *Silva, Ana *Estudiantes de Odontologa II ao, Universidad San Sebastin, Valdivia. **Etcheverry, Mauricio **Docente tutor asignatura Ciclo de integracin Bsico Clnico

RESUMENIntroduccin: En la de los 40, luego de diversos estudios, se determin que el Flor, en ciertas concentraciones, es beneficioso para la salud dental. Es por esto que en algunas zonas la incorporacin de ste elemento en el proceso de potabilizacin del agua, constituye una medida preventiva para la enfermedad de caries. Debido a esto es necesario conocer Materiales y Mtodos: Se obtuvo muestras de agua de consumo de las comunas de Mfil, Panguipulli, Paillaco, Mariquina y sectores de la ciudad de Valdivia. Se determinaron las concentraciones de Flor mediante el mtodo potenciomtrico del In especfico. Resultados: Las comunas de Mfil, Panguipulli, Paillaco, Mariquina presentaron una media de concentracin de 0,96 ppm, en tanto para los sectores de la ciudad de Valdivia fue de 0,92 ppm. Conclusin: los sectores pertenecientes a la red pblica de agua potable obtuvieron parmetros de concentracin definidos por la OMS como saludables. Discusin: El anlisis realizado, otorga datos significativos en relacin a la medida preventiva de fluoruracin del agua potable, sin embargo es crucial la realizacin de publicaciones comparativas, que abarquen el estudio de la incidencia caries en los habitantes de las localidades investigadas.

Prevalencia de caries en Chile

Introduccin En Chile, segn los antecedentes proporcionados por la Encuesta Nacional de Salud del ao 2007, se apreci que ms del 73% de la poblacin adulta padece caries, en tanto la situacin es igualmente alarmante para los escolares, quienes tienen una prevalencia de 70%.

Fuente: Encuesta Nacional de Salud 2007

Son as, stas cifras el fundamento principal de la fluoracin artificial del agua potable, que constituye una medida

preventiva primordial a la enfermedad de caries, por la efectividad que ha demostrado desde su postulacin en la dcada de los aos cuarenta. La potabilizacin del agua, abarca procesos fsicos y qumicos que incluye a grandes rasgos, la captacin del agua, decantacin de grandes partculas solidas, agregacin de qumicos y procesos de filtrado en diferentes niveles de seleccin

de filtracin y decantacin, para luego en la ltima instancia de la potabilizacin, aadir la dosis final de modo que la concentracin de este elemento, oscile entre 0,2-2,0 mg/L. Muchas veces las partculas suspendidas en el agua no son de suficiente peso molecular como para decantar por si solas, en este caso deben utilizarse compuestos como el sulfato de aluminio (Al2(SO4)3) con el fin de eliminar estos residuos en suspensin y cumplir con una funcin coagulante. El pH del agua natural es cercano al neutro (pH=7), las plantas potabilizadoras de agua deben aferrarse a mantener ste grado de acidez o, por lo menos valores cercanos a ste. El caudal hdrico natural en su recorrido, recoge gran cantidad de elementos de la tierra, llmese contaminantes, sales minerales o desechos orgnicos, que provoca una cada del pH, esta situacin es compensada con la utilizacin hidrxido de calcio o Cal (CaOH2), para que el pH ascienda y se establezca en el aceptado por la ley, es decir, entre 6,5