análisis de facundo o civilización y barbarie

Upload: romina-martin

Post on 17-Oct-2015

61 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/27/2018 An lisis de Facundo o Civilizaci n y Barbarie

    1/5

    Anlisis de Facundo o Civilizacin y Barbarie de Domingo Faustino SarmientoFacundo comenz a publicarse, en forma de folletn, el 5 de mayo de 1845 en el peridico "ElProgreso", de Santiago de Chile, con el nombre de Civilizacin y barbarie: vida de Juan Facundo

    Quiroga. Dicho ttulo plantea la anttesis, adecuada al gusto de los romnticos, del pensamiento desu autor en su lucha contra los caudillos.

    En la cuarta edicin, aparecida en Pars en 1874, Sarmiento propone un nuevo ttulo: Facundo ocivilizacin y barbarie, el cual revela una inversin de los temas que haban motivado el anterior.

    Ello se debe a que, entonces, el libro comienza a ser ledo fuera de su contexto momentneo, y la

    biografa del personaje romntico, Facundo, adquiere mayor importancia que la anttesis planteadaen las tres primeras ediciones.

    La publicacin del libro obedeci a dos motivos principales: uno, desprestigiar a la embajada

    diplomtica enviada por Rosas al pas trasandino, cuya misin era pedir al gobierno chileno la

    supresin del asilo concedido a Sarmiento, quien desde las pginas de los diarios realizaba una

    apasionada crtica contra la poltica rosista. El otro motivo era fundamentar en el terreno

    sociolgico, poltico e histrico la causa de los emigrados argentinos perseguidos por el gobierno

    de Rosas.

    En Facundo Sarmiento desarrolla tres conceptosque se yuxtaponen: Un programa ideolgico asentado en la anttesis civilizacin y barbarie. La biografa de Juan Facundo Quiroga. Un estudio del proceso histrico, argentino.

    Dichos temas, separables por su carcter diverso, estn estructurados de la siguiente manera: El aspecto fsico general de la Repblica Argentina en la perspectiva campo-ciudad y la

    sociedad engendrada en ese ambiente. El paisaje, en consecuencia, est concebido como "el

    teatro sobre el que va a representarse la escena" (captulos I a IV).

    Vida de Juan Facundo Quiroga (captulos v a XIII). Esquema de las doctrinas polticas de la Asociacin de Mayo enunciadas por los emigrados

    (captulos XIV y xv).

    El pensamiento romntico del siglo XIX ofrece una nueva concepcin de la historia basada en el

    "iluminismo", el cual clarifica -a travs de la razn- el camino de la libertad frente aldespotismo. De esta manera, Sarmiento inserta en el terreno poltico de las luchasciviles de los caudillos la concepcin de un proceso de oposiciones: la civilizacin es el camino de

    la libertad y se conseguir modificando al hombre por medio de la cultura; la barbarie, por

    su parte, es la regresin a estados primitivos de pueblos pastores alejados del progreso, sujetosa la fanatizacin del caudillismo.

    Las ideas del determinismo, que concibe una relacin directa entre el medio y el hombre, conducen

    a Sarmiento a exaltar la grandeza mtica de Quiroga como producto de la naturaleza; Rosas, a

    su vez, es la institucionalizacin de un sistema desptico. Quiroga es "instinto,

    iniciacin" y tendencia de "la naturaleza campestre, colonial y brbara"; Rosas es el espritucalculador que "organiza el despotismo con toda la inteligencia de un Maquiavelo".

    Facundo es una obra literaria en la cual la prosa romntica abre, por primera vez, sus cauces a

    un lenguaje nacional. La fuerza combativa del libro se canaliza como lengua hablada en donde

    los elementos de la afectividad, de la energa creadora, de la exclamacin o del dilogo revelan

    la urgencia de la expresin. La abundancia de conjunciones rene series que se abren y bifurcan en

    el discurso; los neologismos nacen con el vocabulario de las teoras polticas para

    designar situaciones conflictivas del momento; la adjetivacin enftica otorga dimensin

    ArgumentoEs posible comprender la realidad argentina a travs de la biografa del caudillo riojano Facundo

    Quiroga, genuino representante de una de las tendencias ideolgicas de esa sociedad. La Repblica

  • 5/27/2018 An lisis de Facundo o Civilizaci n y Barbarie

    2/5

    Argentina comprende una extensin muy vasta que incluye zonas boscosas al norte y al centro

    y una pampa infinita al sur. Buenos Aires, la ms importante ciudad portuaria del Ro de la Plata,

    centraliza toda la actividad comercial en detrimento de las provincias. Existe tambin una grancontradiccin entre la vida de la ciudad y la del campo: la primera, culta y civilizada, se opone a

    la segunda, inculta, brbara y supersticiosa que recuerda la vida primitiva de otras comunidades.Entre los tipos americanos de la campaa se destacan el rastreador, el baqueano, el gaucho malo

    y el cantor. Los gauchos se renen en las pulperas y hacen de la pelea a cuchillo una ria dedestreza en la que triunfa el ms fuerte o el ms hbil. Dentro de este contexto se administra una

    justicia arbitraria. Surgen as los caudillos que con sus "montoneras" han ayudado al proceso

    "barbarizador" de la Repblica. Facundo Quiroga emerge como lder apuntalado por el terror queinspira a sus semejantes; es segn Sarmiento desertor, jugador, ignorante, primitivo,

    individualista, ambicioso. Rosas utiliza los mismos procedimientos del caudillo riojano pero en forma

    ms sutil y, por ello, Buenos Aires se convierte en otra vctima ms de la barbarie.

    Organizacin del contenidoSe puede dividir en tres partes de acuerdo con su contenido:

    Introduccin. Revisin del marco geogrfico, histrico, cultural y social de la Repblica Argentina (Captulos I al

    IV).

    Vida de Facundo Quiroga hasta que llega aimponerse como caudillo (Captulos IV al VI)..

    Facundo emerge como una figura reveladora y simblica a travs de ella segn Sarmientopodrdevelarse el misterio esencial de la realidad argentina. Por ello, la introduccin del libro comienza

    con unaexclamacin: "Sombra terrible de Facundo, voy a evocarte, para que, sacudiendo el

    ensangrentado polvo que cubre tus cenizas, te levantes a explicarnos la vida secreta y lasconvulsiones internas que desgarran las entraas de un noble pueblo! T posees el secreto:

    revlanoslo!" Esta obra, en su primera edicin aparecida en Chile en 1845 se titulaba

    Civilizacin y barbarie o vida de Facundo Quiroga. Posteriormente se adopta el de Facundo o

    civilizacin y barbarie en las pampas argentinas, pues la figura del caudillo es la que se impone allector con su personalidad trgica y seductora. La biografa del caudillo es el punto de partida que

    le permite a Sarmiento proyectar su personal interpretacin de la realidad nacional; por ello la obra

    trasciende la mera biografa para constituir un verdadero ensayo :"Ensayo y revelacin para mmismo de mis ideas", afirma el mismo Sarmiento cuando se refiere a este libro.

    TemasPrincipal.Oposicin entre civilizacin y barbarie, que comprende otros pares antagnicos: ciudad-campaa pastora; Buenos Aires-interior; unitarios-federales; jefes militares-caudillos.]La pugna entreestos elementos contrapuestos constituye para Sarmiento el problema esencial que desgarra al pas,

    en tanto que le sirve como recurso de anlisis histrico. Su postura, no obstante, no es

    esquemtica: si bien Buenos Aires, por su cultura, es civilizada, Rosas la ha conducido a la

    barbarie; si bien Quiroga es un caudillo, es superado en barbarie por Rosas que es culto.

    Secundarios Determinismo mesolgico: concepcin que postula la influencia del medio sobre los tipos

    humanos que emergen de l. Concepcin dinmica de la historia como accin, como drama que surge del conflicto de

    oposiciones.

    Costumbres, normas de conducta, msica, poesa, lugares de reunin tpicos del gaucho enel siglo XIX.

    Los personajes de la historia como la expresin singular de un pueblo. Lecturas de un hombre culto del siglo XIX. El ocio y el trabajo: Las razas americanas viven en la ociosidad y se muestran incapaces,

    aun por medio de la compulsin, para dedicarse a un trabajo duro y seguido.

  • 5/27/2018 An lisis de Facundo o Civilizaci n y Barbarie

    3/5

    Miseria: La villa nacional...: nios sucios y cubiertos de harapos, viven con una jaura deperros...

    Juego: ...porque en Facundo, era el juego una pasin feroz, ardiente, que le resecaba lasentraas.

    Venganza: Estas venganzas sobre el primer objeto que se presentaba, son frecuentes en suvida.

    Terror: (Facundo) pona el terror como expediente para suplir el patriotismo y laabnegacin. Muerte: Esta inseguridad de la vida... imprime... en el carcter argentino, cierta resignacin

    para la muerte violenta.

    PersonajesPrincipal Facundo Quiroga y comienza a esbozarse la figura de Rosas a quien, en realidad,Sarmiento critica en su obra. Facundo Quiroga es la sntesis del gaucho de la campaa: inculto,

    ocioso, supersticioso, rebelde, individualista, instintivo, jugador e indomable. Pertenece a una familia

    honesta y humilde. Por su capacidad de lder, su ambicin y el uso del terror como arma

    persuasiva, representa el smbolo del caudillo americano. La imaginacin popular lo convierte enmito y llega a crear un halo misterioso en torno a su figura. "Quiroga entonces asoma la cabeza, y

    hace, por el momento, vacilar a aquella turba. Pregunta por el comandante de la partida, le manda

    acercarse, y a la cuestin de Quiroga "Qu significa esto?", recibe por toda contestacin unbalazo en un ojo, que le deja muerto" (Barranca Yaco, captulo XIII del Facundo).

    SecundariosJuan Manuel de Rosas: es el caudillo que aventaja a Quiroga en sutileza, habilidad y clculo. Noaparece en el fragmento claramente delineado.El gaucho:es descripto en todas sus facetas; los hay individualistas, rebeldes e indmitos. Poseenun especial cdigo de honor y no matan sino por necesidad.

    Marcos referencialesGeogrfico. Sarmiento seala la ubicacin de la Repblica Argentina dentro del continenteamericano, haciendo hincapi en su vasta extensin y en la influencia que ejerce en ella la pampa.

    Segn l, existe una correspondencia directa entre la naturaleza y la personalidad de los hombresque la habitan; por ello, la pampa, con su soledad y extensin infinita, modela los caracteres

    argentinos.

    Histrico.Sarmiento reconstruye las alternativas de la historia nacional desde 1810, ao en el quetanto Buenos Aires como el interior se unenpor diferentes motivosen una lucha contra losrealistas. A partir de aqu el autor saca sus propias conclusiones acerca del proceso de

    barbarizacin de las provincias: los ciudadanos ms brillantes emigran, la educacin pblica decae,

    la pobreza cunde. Lo mismo sucede en la ciudad de Buenos Aires

    entre 1810 y1840: "desde 1835 hasta 1840, casi toda la poblacin de Buenos Aires ha pasado porlas crceles", escribe Sarmiento para demostrar la arbitrariedad con que ejerce el poder Juan

    Manuel de Rosas.

    Social.aparecen claramente identificados aquellos sectores sociales que Sarmiento consideramarginales:

    Gaucho: es un grupo "asocial", aunque algunos de sus representantes (baqueanos,rastreadores, etc.), han sido muy tiles en la lucha por la independencia.

    Los negrosjunto con zambos y mulatos: viven en las ciudades y se caracterizan por suociosidad y su ineptitud para el trabajo industrial.

    Los caudillos: son aquellos que se erigen en lderes por su innata capacidad de mando.Pueden tener un origen humilde (por ejemplo, Quiroga) o culto (Rosas). Necesitan comunicar

    terror para dominar a sus vctimas.

  • 5/27/2018 An lisis de Facundo o Civilizaci n y Barbarie

    4/5

    Los indios la presencia del salvaje se hace sentir en los lmites de la entonces Repblicacomo un peligro siempre presente.

    El clima se torna violento en la reconstruccin de la vida de Facundo (Captulos V y VI): injusticia,las muertes intiles, la venganza y el odio configuran un ambiente de terror, inseguridad y angustia.

    Idea central que surge de la obraNecesidad de adquirir conciencia nacional, a travs de la comprensin profunda de los problemasque han llevado al pas a padecer el despotismo y la demagogia.

    La personalidad de Facundo es tomada por el autor como eje para interpretar este proceso y su

    testimonio vital le permite a partir de un caso individual efectuar un anlisis ms general yvasto de la realidad argentina.

    Aspectos formalesTipo de prosa. La prosa de Facundo presenta dos manifestaciones diferentes: una lenta, cadenciosa,

    llena de alusiones literarias e histricas; la otra, apasionada, palpitante, se asemeja al tono exaltado

    del orador de tribuna que trata de convencer y movilizar a su auditorio. Al respecto, el crtico

    argentino Ricardo Rojas escribe:"Sus palabras parecen salidas de una boca, no de una pluma".

    LenguaLa lengua que utiliza Sarmiento es simple, llana, sin rebuscamientos. Se impone sobre todas lascosas su actitud docentela de enseary su actitud convincente la de convencer a la tribuna

    . Para ensear aclara, en muchas oportunidades, la significacin de los trminos ("se llama cebado

    al tigre cuando se ha dado a este nuevo gnero de caza, la caza de los hombres"); para

    convencer recurre a la frase exclamativa o interrogativa que obliga al lector a un compromiso

    implcito ("No!, no se renuncia a un porvenir tan inmenso, a una misin tan elevada, por esecmulo de contradicciones y dificultades: las dificultades se vencen, las contradicciones se acaban

    a fuerza de contradecirlas!").Recursos lingsticos: Uso de galicismos: romancista por novelista. Uso de anglicismos: plantaciones por colonias.

    Citas en otros idiomas: La pleine lune a l'Orient...

    Lasmo: Dara cuenta por darle cuenta. Diminutivos con connotacin emocional: tiranuelos subalternos, algarrobillo.

    Trminos de la campaa: parejero pangar.

    Remedo del habla gauchesca: Dnde te mi as dir!

    Uso de americanismos: tajadas (chilenismo).

    EstiloLa literatura representaba para Sarmiento su arma de combate a travs de la cual atacaba, se

    defenda, criticaba o enseaba. Todo ello se muestra en su estilo desmaado, incisivo, vigoroso,

    desordenado, demoledor. Las constantes interjecciones, preguntas retricas, apostrofes,exclamaciones, confieren a Facundo esa apasionada vitalidad que es propia de su estilo. El autor

    compromete al lector mediante el uso del "nosotros", aunque muchas veces irrumpe un "yo"

    denostador y violento. Su exposicin abunda en retratos precisos y numerosas descripciones. El uso

    del discurso directo transmite gran vitalidad a la narracin.

    Recursos estilsticosmgenes visuales: Con ojos enrojecidos por la sed de sangre.

    Imgenes auditivas: Los bramidos se sucedan con ms frecuencia, y el ltimo era ms distinto,

    ms vibrante que el que le preceda.

  • 5/27/2018 An lisis de Facundo o Civilizaci n y Barbarie

    5/5

    Imgenes de movimiento: El desparramo de la montura les revel el lugar de la escena, y elvolar a l, desenrollar sus lazos, echarlos sobre el tigre, empacado y ciego de furor, fue laobra de un segundo.

    Adjetivacin precisa: Montes adustos y erizados; gaucho grave y reservado.Exclamaciones afectivas: Cuntas iniquidades comprobadas y de todos sabidas callo!Preguntas retricas. Qu impresiones ha de dejar en el habitante de la Repblica Argentina, elsimple acto de clavar los ojos en el horizonte, y ver... no ver nada...?Comparaciones: Quiroga posea esas cualidades naturales que hicieron del estudiante deBrienne (Napolen Bonaparte),e/ genio de la Francia (comparacin histrica); ...haciendo con el

    peso balancearse el algarrobillo, cual la frgil caa cuando las aves se posan en sus puntas

    (comparacin visual).

    Metforas:llama a los caudillos filibusteros de la pampa.Tres tipos de fuentes convergen en el Facundo: Literarias. Para la reconstruccin de la pampa, el autor utiliza los datos proporcionados por

    distintos viajeros ingleses como Head, Humboldt y Malte-Brun, que escribieron sobre el tema;

    para la descripcin de los tipos regionales se sirve de la Histrica relacin del Reino de Chile,

    escrita en 1646 por el jesuta chileno Alonso de Ovalle.

    Ideolgicas.Sarmiento sintetiza, de manera personal, las ideas predominantes en su pocaderivadas del Iluminismo, el Romanticismo y el Positivismo. Filsofos europeos como Herder,

    Hegel y Guizot influyen en su particular concepcin del mundo y de la vida.

    Vitales.La propia experiencia del autor es, quiz, el punto de partida ms importante de suobra; su preocupacin por la realidad lo impulsa a tratar de interpretarla.

    Influencias literarias y extraliterariasSarmiento expone su propia teora acerca del hombre argentino y de la historia nacional, la cual

    concit enseguida adeptos y detractores. Juan Bautista Alberdi, en su poca, refutapasionadamente esa tesis. En el campo de la literatura, la posicin sarmientina influy en toda la

    poesa gauchesca, principalmente en el Martn Fierro, con el que se pueden efectuar interesantes

    comparaciones. El folklorista Ismael Moya ha demostrado que Facundo integra el material folklrico

    argentino, ya que existen romances populares annimos que han versificado el captulo XIII de la

    obra Barranca Yacoen el cual se reviven los acontecimientos que culminan con el asesinato de

    Quiroga.