análisis de el carro de heno

26
Análisis de la pintura “El carro de Heno” El carro de Heno es una de las pinturas más famosas del pintor flamenco conocido como El Bosco. Tradicionalmente se data aproximadamente entre los años 1500 y 1502, en los comienzos del renacimiento. El mismo consta de tres tablas, la tabla central mide 135 x 100 cm, y las tablas laterales 135 x 45 cm cada una. En general, se puede interpretar el tríptico completo como el camino del pecado del hombre desde sus inicios con Adán y Eva en Figura 1

Upload: andreahemilce

Post on 14-Nov-2015

75 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

análisis de la pintura del bosco hecho por mi

TRANSCRIPT

Anlisis de la pintura El carro de Heno

El carro de Heno es una de las pinturas ms famosas del pintor flamenco conocido como El Bosco. Tradicionalmente se data aproximadamente entre los aos 1500 y 1502, en los comienzos del renacimiento. El mismo consta de tres tablas, la tabla central mide 135 x 100 cm, y las tablas laterales 135 x 45 cm cada una. En general, se puede interpretar el trptico completo como el camino del pecado del hombre desde sus inicios con Adn y Eva en el paraso hasta la llegada del hombre al infierno como consecuencia de sus actos, mostrando as la decadencia del mismo en el sentido que indica la flecha en la figura uno.Figura 1

Siguiendo esta idea de descenso, la tabla de la izquierda (Figura 2) representa la prdida del paraso a causa del pecado original de Adn y Eva representada en tres fases: primero se representa la creacin de la mujer a partir de una costilla del hombre, en segundo lugar se ven el hombre y la mujer siendo incitados a comer del fruto prohibido por una serpiente que representa al diablo y por ultimo queda representada la expulsin del paraso. En esta tabla encontramos una intertextualidad con el Gnisis de la biblia. Adems podemos ver tambin insectos que bajan de las nubes que segn Victor Monserrat[footnoteRef:1] representan legin de ngeles cados tras la concupiscencia de lo terrenal y el abandono al pecado () [1: Monserrat Victor, Los artrpodos en la obra de Hironymus Van Aken (El Bosco), Universidad complutense de Madrid.]

La tabla central (fig. 3), que analizaremos en detalle luego, representa la consecuencia de ese pecado original, la vida pecaminosa del hombre guiado por la avaricia. Podemos ver representadas pequeas escenas grotescas que muestran pecados, plegadas de personajes que representan a distintos sectores de la sociedad. A travs del uso de la temtica religiosa y los pecados, el artista intenta mostrar en esta tabla (acompaada por las dos tablas laterales) una crtica social.Figura 2

Figura 3

La tabla de la derecha (figura 4) muestra el lugar al que lleva la vida pecaminosa: el infierno. Con colores oscuros como rojo y negro, plagado de humo y de demonios que infringen castigos a los humanos representa el artista este lugar. Vemos como en muchas otras pinturas del autor, muchos personajes demonacos que siguiendo la tradicin judeo-cristiana y medieval, adoptan aspectos de figuras malficas que estn asociadas al pecado, a los vicios, a los infiernos y sus habitantes. Muchas de ellas poseen caractereshumanoides/ monstruoides con aportes animalsticos () [footnoteRef:2] [2: Idem]

Finalmente el trptico cerrado (Figura 5) muestra un peregrino que intenta espantar un perro que est ladrando, el perro es smbolo de la muerte, de los infiernos, en muchas mitologas.[footnoteRef:3] Podramos interpretar que este monje est ahuyentando y escapando de los pecados a diferencia de toda aquella gente representada en la tabla central del cuadro. [3: Chevalier Jean, Diccionario de los Smbolos, p. 816] Figura 4

Figura 5

Anlisis de la tabla centralPeso Visual y equilibrio: el peso visual es mayor en la parte inferior y el equilibrio se produce debido a que las partes izquierda y derecha estn igualmente cargadas respecto al eje vertical, por lo tantos hay simetra (fig. 6). En la parte superior abundan los colores celestes y amarillos y en la parte inferior los marrones, verdes y colores apagados, ms cercanos a lo terrenal. La interseccin entre los ejes indica cul es el centro de la obra, que en este caso es el carro de heno. Figura 6

Centros: determinan las figuras ms importantes de la composicin pictrica. En el cuadro analizado los centros principales son el carro de heno y la escena que se desarrolla sobre este (fig. 7)Figura 7

Los centros secundarios (Fig.8) estn dados por pequeas escenas distintas que se dan alrededor del carro de heno. Este recurso es tpico de El Bosco y se puede ver en otros cuadros como por ejemplo en El Jardn de las delicias. Los centros sern analizados ms adelante en el presente trabajo.Figura 8

Ejes: en el trptico entero encontramos un eje horizontal que lo atraviesa de izquierda derecha, el cual hemos nombrado ms arriba y representa el camino del hombre hacia el infierno. (Ver figura 1)En la tabla central marcamos un eje horizontal que va desde Jess hacia el carro. Jess entre las nubes muestra sus heridas y mira hacia el carro de heno.Luego encontramos ejes diagonales que indican movimiento hacia el carro y por ltimo tambin aparece el eje horizontal que indica el camino hacia el infierno y va desde el carro hacia la derecha pasando por los demonios que tiran del carro hacia su destino (fig. 9)

Figura 9

Anlisis de los centros de la tabla central:Centros principales: Como figura principal tenemos el carro de heno (fig. 10). El smbolo del heno tiene correlato bblico, en Isaas 40 : 6-8 encontramos: 6 () que toda carne es hierba y toda su gloria como flor del campo. 7 La hierba se seca y la flor se marchita()[footnoteRef:4] . Repitindose la idea en 1 Pedro 1:24[footnoteRef:5]. As mismo se hace mencin de un proverbio flamenco que dice: El mundo es como un carro de heno y cada uno coge lo que puede. [4: Esta traduccin corresponde la versin Reina Valera 1960, en la traduccin Torres Amat encontramos la palabra heno en lugar de hierba] [5: Porque: Toda carne es como hierba, y toda gloria del hombre como flor de la hierba. La hierba se seca y la flor se cae (Versin Reina Valera 1960)]

Siguiendo las alusiones bblicas, nos encontramos entonces frente a una alegora de lo material, de lo efmero, el heno representa las riquezas que no perduran en el tiempo. Alrededor del carro nos encontramos con gente que mata, se pelea, roba, y hace lo posible para conseguir un poco de este bien, cayendo as en el pecado de la avaricia.

Figura 10

Si observamos el detalle podemos ver que hay dos escaleras, las mismas son smbolo de ascenso. Segn el Diccionario de los smbolos de Jean Chevalier La escalera es un smbolo ascensional clsico, que designa no solamente la subida en el conocimiento, sino una elevacin integrada de todo el ser ()[footnoteRef:6] [6: Pgina 461]

Estas personas con escaleras buscan la ascensin hacia la vida ideal que est representada en el segundo centro principal (fig.11) (Si bien hay varias interpretaciones, esta es la que ms se adecua a nuestro anlisis). Figura 11

Nos encontramos aqu con personajes que parecen desconocer el movimiento del carro, cada uno inmerso en sus actividades. Por un lado tenemos una pareja en las cual uno de los integrantes tiene un lad, smbolo de los poetas[footnoteRef:7] y un tercero que les acerca un trozo de papel lo cual si relacionamos con el contexto del que hablamos podra tratarse un poeta o msico que est mostrando su obra. Esta escena representa la vida ociosa y rodeada de placeres como lo son la msica y la poesa. Detrs de ellos, una pareja besndose representa la lujuria. Tambin se ve una lechuza, que si bien simboliza la sabidura entre otras cosas, puede tambin representar la ceguera, ya que se crea que la lechuza no ve durante el da.[footnoteRef:8] Por lo tanto esta lechuza simboliza la ceguera humana ante la situacin representada. [7: Chevalier, Jean Diccionario lo de los smbolos, p. 650.] [8: Pamies, Antonio, El lenguaje de la lechuza (Apuntes para un diccionario intercultural), Universidad de Gradada, 2007]

Por ltimo hay dos seres ms que debemos nombrar, un ngel con alas de mariposa y en posicin de rezo, que implora al cielo por las almas y un demonio tambin con alas de mariposas pero picudas en contraposicin y con una cola de pavo real, que simboliza la soberbia.[footnoteRef:9] Con respecto a esto es importante tener en cuenta que el Bosco tiene una fuerte influencia medieval y muchos personajes o figuras malficas aparecen relacionados con insectos para destacar el aspecto demoniaco. [footnoteRef:10] [9: Monserrat Victor, Los artrpodos en la obra de Hieronymus Van Aken (El Bosco), Folletn Sociedad entomolgica Aragonesa N 45, 2009] [10: Idem]

Anlisis de los centros secundariosEl primer centro a analizar, representa la imagen de Jess mostrando sus heridas y mirando hacia el mundo (figura 12). Este se encuentra situado entre las nubes, en un ligar celestial, que contrasta notablemente con el panorama terrenal. Podemos poner en correlacin el hecho de que Jess mira a un mundo catico con el pasaje bblico Salmos 14:2-3[footnoteRef:11]: [11: Calvo Capilla Susana, Cada uno coge lo que puede, En lnea: http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/noviembre_01/20112001_02.htm]

Jehov mir desde los cielos sobre los hijos de los hombres, para ver si haba algn entendido, que buscara a Dios. Todos se desviaron, a una se han corrompido; no hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.[footnoteRef:12] [12: Traduccin perteneciente a la versin Reina Valera 1960]

Figura 12

El ngel que est sobre el carro (ver figura 11) mira hacia el cielo, el lugar donde se encuentra Jess, rezando, como si estuviera implorando por la humanidad corrompida.En segundo lugar, nos encontramos con una serie de demonios metamorfoseados que tiran del carro guindolo hacia el infierno, como consecuencia de los pecados cometidos (figuras 13 y 14). Las figuras estn metamorfoseados, tienen extremidades humando y partes de animales, no son creacin divina y se dirigen a su lugar de origen: el infierno. Segn Mara Dolores Barral Rivadulla: La variedad de metamorfosis que presenta es una manifestacin ms de la propia naturaleza del mal ().[footnoteRef:13] [13: Barra Rivadulla Mara Dolores, ngeles y demonios: sus iconografas en el arte medieval, Universidad de Santiago de Compostela.] Figura 13

Esta metamorfosis es una forma de resaltar la perversidad, as como tambin una forma tpica de representar lo demoniaco en la edad media heredada por el artista.Figura 14

Otra de las escenas que nos interesa destacar, es aquella en la que se ilustran al Rey, a un emperador y al papa a caballo, siguiendo sin preocupaciones el carro (Figura 15).Figura 15

Estos representantes de los estratos ms altos de la sociedad van a caballo, animal relacionado con la aristocracia y la elite[footnoteRef:14]. El papa, sobre caballo blanco, es Alejandro VI quien estuvo en el papado entre 1492 y 1503, y es vctima en el cuadro junto con el Rey (vestido de azul) de la crtica de El Bosco quien satiriza su avaricia y codicia ante lo material, en este caso representado por el heno. [footnoteRef:15] [14: La cra y entrenamiento de un caballo para la monta y para la guerra eran procesos largos, complicados y costosos, y el mantenimiento del mismo junto con los arreos para la monta supona un gran coste. Se necesitara tambin de una infraestructura vinculada con los pastos para conseguir el forraje, y de una serie de elementos constructivos para el alojamiento de los animales. El caballo estar tambin vinculado a una serie de actividades propias de la aristocracia como la caza o la guerra. Tambin hay que tener en cuenta que este animal es considerado como un animal que denota fuerza y nobleza, caractersticas asimiladas por las elites. Tirador Garca Victor, Caballo y poder: las elites ecuestres en la Hispaniaindoeuropea, Universidad autnoma de Madrid, 2011] [15: Barra Rivadulla Mara Dolores, ngeles y demonios: sus iconografas en el arte medieval, Universidad de Santiago de Compostela.]

Otras escenas tambin muestran la avaricia en la que se encuentra inmersa la sociedad, es el caso del asesino (figura 16), que apuala a su vctima y las dos personas que con una hoz (figuras 17 y 18) intentan robar heno. La hoz es el smbolo bipolar de la cosecha y la muerte.[footnoteRef:16] [16: Este smbolo es manifiestamente bipolar: significa la muerte y la cosecha. Pero la propia cosecha no se obtiene ms que cortandoel tallo que liga, como cordn umbilical, el grano a la tierra nutricia. La cosecha es el grano condenado a muerte, como alimento o como semilla. Chevalier Jean, Diccionario de smbolos, p. 579 ]

Figura 17Figura 16

Figura 18

Nos resulta interesante tambin el cuadro que representa al clero corrupto: un fraile obeso, smbolo de la gula rodeado de monjas que guardan heno en un costal (figura 19). Aqu nuevamente vemos como el clero es objeto de las crticas del artista. Tambin vemos representada a una monja que intenta aproximarse a un diablillo con un odre[footnoteRef:17] en brazos el cual es un smbolo flico. Podemos interpretarlo como una representacin de la lujuria.[footnoteRef:18] [17: Atributo de los stiros y el sileno. Los griego empleaban la frase desatar el pie del odre para referirse al goce de los placeres venusinos. La expresin ya disea la figura de un lingam, por la conjuncin de un elemento flico y un recipiente. El cristianismo mantuvo su significado, pero asocindolo a la idea de pecado, con lo cual el odre paso ms bien a simbolizar la mente perversa, la conciencia lastrada. Cirlot, Juan Eduardo, Diccionario de smbolos, p.345, Ed. Siruela, 2006] [18: A fat monk sits in a large chair and lazily sips a drink while several nuns do service for him, packing bundles of hay into the bag at his feet. One of his nuns turns to the lure of sexual enticement symbolised by the fool playing a bagpipe, to whom she offers a handful of hay in hopes of winning his favours. Pitts Rembert Virginia, Hieronymus Bosch, p.30, Vietnam, 2012 Ed. Parkstone Press]

Figura 19

Una figura muy criticada en varias pocas tambin aparece en la pintura: el mdico (figura 20). Que lo podemos ver como embaucador y avaro. Virginia Pitts califica al mdico como un sacamuelas matasanos que se llena los bolsillos de heno con los honorarios que obtiene de la poblacin ingenua.[footnoteRef:19] [19: There is a quack toothpuller whose hay-filled pocket refers to the fees that have lined his pockets, garnered as they are from the gullible populace. Pitts Rembert Virginia, Hieronymus Bosch, p.33, Vietnam, 2012 Ed. Parkstone Press.]

Figura 20

En la siguiente escena, el Bosco representa lo pagano a travs de la figura de las gitanas (figura 21) en un asadero de peces[footnoteRef:20] rodeadas de un perro[footnoteRef:21], smbolo de los infiernos, un cerdo[footnoteRef:22] smbolo de lo impuro y un pez que es un smbolo cristolgico que est siendo quemado, por lo cual interpretamos que no siguen la religin cristiana. Por otra parte una de las gitanas lee a suerte en la mano de una dama mientras un nio hurga en sus bolsillos y a su lado otra de ellas se aboca a limpieza de las nalgas de un beb. De acuerdo a lo que se ve, no solamente no siguen la religin cristiana sino que tambin caen en pecados como el robo y el fraude. Segn Victoria Pitts suelen ser servidores de Satn.[footnoteRef:23] [20: La simblica del pez se ha extendido al cristianismo con un cierto nmero de aplicaciones que le son propias, mientras que otras interpretaciones evidentemente han de excluirse, La palabra griega ikhthys (pez) es para los cristianos un ideograma, cuyas cinco letras griegas son las iniciales de otras tantas palabras, a saber: Iesous, Khristos, Theou Vios, Soter (Jess, Cristo, Hijo de Dios, Salvador). De ah las numerosas representaciones simblicas del pez en los antiguas monumentos cristianos, y particularmente en los funerarios.Chevalier Jean, Diccionario de los smbolos, p. 825] [21: Sin duda no existe ninguna mitologa que no haya asociado el perro, Anubis, rien-K'uan, Cerbero, Xolotl, Garm, etc., a la muerte, a los ..... infiernos, al mundo de abajo, a los imperios invisibles que rigen las divinidades ctnicas o selriicas. Chevalier Jean, Diccionario de los smbolos, p.816.] [22: Smbolo de los deseos impuros, de la transformacin de lo superior a lo inferior y del abismamiento amoral en lo perverso Cirlot, Juan Eduardo, Diccionario de smbolos, p.132, Ed. Siruela, 2006] [23: There are gypsies, women and children, figures always suspect as servitors of Satan and a blind beggar led by a child to his share of the spoils. Pitts Rembert Virginia, Hieronymus Bosch, p.33, Vietnam, 2012 Ed. Parkstone Press.]

Figura 21

A modo de cierre podemos decir que el cuadro es en general una alegora de la avaricia, donde todos pelean por tener ms, y a la vez a travs de esta codicia, se pasa por otros pecados como lo son el asesinato, la lujuria, el robo, etc. El autor hace una crtica general a la sociedad, donde entran desde los estratos ms bajos hasta el clero y la realeza, ninguna tiene salvacin, todos van al infierno junto al carro, reflejndose as la decadencia humana. El Bosco se sirve de la temtica religiosa para justificar la crtica a las debilidades y estupidez humanas, lo cual es muy permanente en su obra. Relacionando la obra con el contexto, nos encontramos en pleno inicio del renacimiento, pero hay que tener en cuenta que el corte con la edad media no fue abrupto sino que llevo su tiempo, el Bosco hered muchas cosas del perodo bajo-medieval, lo que se ve reflejado en sus obras. Segn Vctor Monserrat, en la poca que pint el Bosco: El sistema civil y religioso medieval estaba tocando fondo y el desmadre moral estaba generalizado. La corrupcin de jueces y notarios era ms que habitual, en las rdenesReligiosas se haba afincado la lujuria y la gula y el inmoral Papado empezaba a carecer de autoridad. La reaccin para unos fue formar parte del desmadre y para otros, los menos, fue el refugio en rdenes y cofradas que florecieron en Europa en el interludio de los siglos XV - XVI, una de las pocas ms convulsas de Occidente.[footnoteRef:24] [24: Monserrat Victor, Los artrpodos en la obra de Hieronymus Van Aken, Universidad complutense, Madrid]

En este contexto no resulta extrao que una personalidad observadora y detallista como El Bosco intente retratar el panorama en sentido satrico y crtico