analisis de educación de adultos

18
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN Licenciatura en Pedagogía U.C: Taller de Educación para Adultos - 2851 MAESTRA: Linda Naela Aguilera Guerrero TEMA: Análisis de una Clase y a un Docente de Educación para Adultos, mediante la Matriz de Modelos Pedagógicos. EQUIPO: García Torres Ximena González Marín Erick

Upload: erickgonzalez

Post on 11-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RevisiÓn y visita a una institución que imparte INEA.

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de Educación de Adultos

INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

Licenciatura en Pedagogía

U.C: Taller de Educación para Adultos - 2851

MAESTRA: Linda Naela Aguilera Guerrero

TEMA: Análisis de una Clase y a un Docente de Educación para Adultos, mediante la Matriz de

Modelos Pedagógicos.

EQUIPO:García Torres Ximena

González Marín Erick

Fecha: 27 de Mayo de 2015

Page 2: Analisis de Educación de Adultos

1

El presente trabajo dará un informe sobre la evaluación de las sesiones que se le hizo a la

Profesora Rosario Casaos Pacheco, el cual se encuentra laborando en dar clases a Adultos

en el Centro Comunitario “Providencia” que es parte de una Iglesia, donde se imparte la

Alfabetización

La Evaluación fue realizada en sesiones de 12:00 a 2:00 la tarde, en la cual se hizo una

observación de campo a la presente clase, tomando notas y guiándonos por la Matriz de

Modelos Pedagógicos elaborado en la clase que corresponde a este informe: Taller de

Educación para Adultos.

Posteriormente, se les aplicó un cuestionario a los Estudiantes Adultos que se encuentran

cursando en este espacio comunitario, con el fin de saber, obtener información sobre cuáles

son las habilidades, capacidades y destrezas didácticas que tiene el profesor para la

impartición de la clase.

Después se hará el análisis de los datos obtenidos con los instrumentos de evaluación que

elaboramos, sobre su forma de enseñar y transmitir conocimiento, para brindarle una

asesoría personal por parte de nosotros para mostrarle los resultados obtenidos, y de esta

manera, el profesor conozca estas fortalezas, debilidades que él tiene, para que se pueda

generar una Formación Docente adecuada, también que su práctica se valla enriqueciendo y

mejorando al momento de que da una clase a sus estudiantes.

Mediante la enseñanza del profesor, los estudiantes tengan una Formación Integral para la

mejora de sus Procesos de Enseñanza – Aprendizaje, donde lo que aprendan a través de las

clases se les haga Significativo y principalmente responda a sus necesidades e intereses del

estudiante adulto.

Por último, se narraran las experiencias que vivimos sobre este proceso de evaluación hacia

el profesor y una propuesta para que el docente pueda enriquecer su práctica y clase, porque

en algún futuro como pedagogos, seremos evaluadores de las diferentes instituciones en

Educación, o por lo contrario, nos evaluaran al momento de poner en función nuestra

Práctica Docente, y estas experiencias nos sean de ayuda.

OBJETIVO:

Page 3: Analisis de Educación de Adultos

2

Analizar la práctica educativa en el aula de un docente en alguna institución que

imparta Educación para Adultos, para poder darle a conocer sus fortalezas y

debilidades mediante una asesoría.

MATRIZ DE MODELOS PEDAGÓGICOS

CONDUSCTISMO

CARACTERISTICAS SI NO

Selección de Contenido XObjetivos Precisos X

Planeación por Tiempos XMetódico X

Disciplina Rígida XEvaluación por Examen

(Preguntas Cerradas)X

Estimulo - Respuesta xActividades Condicionadas XDesvalorización del Sujeto X

De lo Concreto a lo Abstracto

X

HUMANISMO

CARACTERISTICAS SI NO

Participación del Alumno XFlexibilidad de contenidos X

Autonomía del Alumno XRitmo del Alumno XFormación Crítica X

Creatividad XEvalúa de acuerdo a sus

estilos de AprendizajeX

Experiencias Vivenciales con los Contenidos

X

PSICOGENÉTICO

Page 4: Analisis de Educación de Adultos

3

CARACTERISTICAS SI NO

Autoevaluación XConocimientos Previos

(Concretizar ¿Qué ideas tienes?)

X

Aprendizaje Significativo (Feed-Back)

X

Estrés Cognitivo XProyectos (En situación

Determinada)X

COGNITIVO

CARACTERISTICAS SI NO

Compartir Conocimiento xConocimiento mediante

Ideas Concretasx

Iniciativa con sustento teórico

X

Retención de Información (Específica,

relacionándolo con otros conocimientos)

x

Examen de Definición de Conceptos

x

Dominación del Tema, en equipo o individual.

X

SOCIO-CULTURAL

CARACTERISTICAS SI NO

Trabajo en Equipo (Entablar relaciones con el

otro)x

Coevaluación xTrabajo entre Iguales x

Aprendizaje Colaborativo xExamen a Libro Abierto

(Preguntas hechas por el equipo)

x

DESCRIPCIÓN DE LA CLASE:

Page 5: Analisis de Educación de Adultos

4

Al momento de la observación de campo a la clase, nos percatamos de las siguientes

características de como el docente imparte su clase a los Estudiantes Adultos:

1. Al inicio de la primera clase, la Profesora llega de manera puntual a la clase que les

correspondía sobre aprender a escribir, ella saluda a todos los estudiantes en general

de manera cordial y les pregunta cómo les fue en los días anteriores, para empezar a

generar un ambiente favorable.

2. Posteriormente, la profesora empezó a escribir en el pizarrón una oración por silabas

“sa, se, si, so y su” en el que les pidió a los estudiantes empezarlos a copiar como ella

los escribía, explicándoles cómo debían de escribirlos ya que en pizarrón estaba con

la cuadricula correspondiente a los cuadernos que tenían los estudiantes y paso a

paso fue escribiendo esas palabras junto con ellos, donde al final de copiarlos

empezaron a repetirlos oralmente.

3. Al término de esta actividad, la profesora les pido que de acuerdo a las silabas vistas

anteriormente, le dijeran 5 ejemplos de palabras que ellos conocieran por cada una de

las silabas que habían escrito, donde los participantes tuvieron que pasar al pizarrón

para escribirlas y mostrárselos al resto del grupo.

4. Cuando los estudiantes Adultos se trababan en alguna letra porque no sabían cómo

escribirlas pero tenían la noción, la profesora les ayudaba a escribir esa palabra que

no conocía y los retroalimentaba.

5. En el segundo día de clase, la maestra generó una actividad de clase, en el que les

pidió que se juntaran en equipo de no más de tres personas, y que entre ellos

empezaran a decir todas las palabras que se les ocurriera o hayan escuchado que

tuvieran las vocales vistas en clase, en el cual el tiempo que les dio fue aceptable

6. Por último la evaluación fue que la profesora les pidió que en una hoja escribieran 10

oraciones que tuvieran las silabas vistas, como anteriores clases ya habían visto

mayor cantidad de silabas y el Abecedario, ya tenían noción de más palabras y letras,

por lo tanto ya podían formar oraciones básicas. Donde al entregar la hoja de

evaluación, la profesora pregunto que si no habían dudas sobre el tema u otras que

Page 6: Analisis de Educación de Adultos

5

les haya surgido, y en el caso de una o dos dudas, la profesora respondió

amablemente y aclarando las dudas a los estudiantes.

CUESTIONARIO PARA LOS ESTUDIANTES

Estas fueron las preguntas que se les aplicaron a los Estudiantes Adultos:

¿Cómo te sentiste, cuando entraste por primera vez al curso?

Consideras, ¿Qué la forma en que el profesor imparte la clase es la adecuada?

El Profesor ¿toma en cuenta tus conocimientos y experiencias?

¿Cómo es la actitud del profesor frente al grupo?

¿Fomenta la participación de manera constante?

¿El profesor complementa la clase con actividades que ayuden para el reforzamiento

del tema?

Cuál ha sido tu experiencia hasta ahora.

ANÁLISIS DE RESPUESTAS DEL CUESTIONARIOEn base a las respuestas obtenidas en los cuestionarios aplicados a los 15 estudiantes que

tomaron las clases de alfabetización, en las cuales nosotros escribimos las respuestas que

ellos nos decían tal y cual eran planteadas, por la razón de que no todos sabían escribir, por

eso nos pidieron de favor escribir por ellos, donde se plantea lo siguiente:

El primer día que tomaron el curso, los estudiantes se sentían nerviosos, tenían pena y

venían un poco acomplejados por la edad y pensaban que este era un gran reto que

Page 7: Analisis de Educación de Adultos

6

difícilmente podrían enfrentar, ya que ellos mismos tenían una resistencia al aprender, se

creían un poco “incapaces” porque no les entraban las letras o que si se equivocaban se iban

a burlar de ellos. Comentan que al principio les costó trabajo adecuarse al ritmo de trabajo,

por lo mismo, de empezar a ver cosas nuevas para ellos.

La mayoría coincide que la forma en la que la profesora imparte su clase, es adecuada, por

qué los temas que se ven en el libro de texto que ellos utilizan, se van reforzando,

complementando con las actividades que constantemente realiza, en las cuales los

estudiantes pueden tener una mejor comprensión, entendimiento de los temas que se van

abordando, ya que los relaciona con situaciones que les son familiares, fomentado la

interacción y colaboración grupal e individual propiciando un aprendizaje significativo y que

en algún momento puedan aplicar en su realidad, mejorando así sus condiciones de vida.

También comentan que la profesora es buena porque les tiene mucha paciencia y les explica

todo lo que ellos no van entiendo en un primer momento, porque se pueden acercar a ella sin

ningún problema.

Las primeras impresiones con respecto a la forma de trabajar de la profesora fueron que, les

generaba un poco dificultad , porque no estaban acostumbrados a ese ritmo de trabajo, pero

conforme el paso de los días se logró establecer más confianza por parte de la profesora y el

alumno, ya que la actitud que la profesor proyectaba siempre fue positiva, la cual influía para

que se generara un ambiente de respeto, solidaridad y motivación que transmitía al grupo

para realizar alguna actividad por equipos o individual, de igual manera fomentada

constantemente la participación.

Algunos comentarios finales que los estudiantes nos proporcionaron, fueron acerca de las

experiencias que se han ido construyendo en el curso, en las cuales podemos destacar que,

gracias a la forma de trabajar el grupo es unido, todos se apoyan en la realización de

actividades, se sienten felices porque les genera placer el poder aprender a leer y escribir,

porque sienten que eso les abre nuevas oportunidades para mejorar su calidad de vida, el

poder acabar sus estudios es un gran logro, satisfacción para ellos por aprender cosas, les

motiva el que ya puedan expresar en un breve escrito lo que piensan y se emocionan al

saber que ya pueden leer lo que dice un anuncio de periódico o explicar alguna situación que

Page 8: Analisis de Educación de Adultos

7

antes no podían, porque no tenían los conocimientos suficientes. El estudio les da fuerzas

para seguir adelante y se van sintiendo completos porque ya no sienten ese vacío de no

saber nada.

INFORME

De acuerdo con la Matriz empleada para obtener información sobre cómo es la forma en que

la Profesora brinda la clase a los Estudiantes Adultos y cuál es el Modelo Pedagógico que

emplea más en las clases de Alfabetización se llegó a lo siguiente:

Se lleva un cierto equilibrio en las formas de dar su clase por parte de la profesora, no

abusa de ninguna forma y fomenta una Educación Estable.

El Enfoque Humanista es el que predomina al 100% en la clase hacia los Estudiantes

Adultos donde consiste en tomar en cuenta su esencia, hacerlos reflexionar sobre lo

que hacen, que sean autónomos en la realización de sus cosas, en pocas palabras se

preocupa mucho por su Formación como Sujetos.

Al momento de la evaluación de las sílabas, la profesora empleo el Conductismo, que

desde esta perspectiva es aceptada, por la razón que les pedía escribir

memorísticamente las 5 silabas, para posteriormente decir mediante la palabra en el

trabajo en equipo, aquí ya un enfoque humanista y socio-cultural, palabras que

contuvieran esas sílabas.

Durante las dos clases, se observó que la forma de dar la clase por parte de la

profesora era en cierto grado conductista por la repetición y las planas de las silabas

que tenían que hacer y cognitivo porque posteriormente se compartía el conocimiento

y se esperaba que existiera una retención de información y lo relacionara con otros

campos, por ejemplo cuando los estudiantes adultos recordaban palabras que tuvieran

la misma sílaba.

El Enfoque menos utilizado es el Psicogenético, donde solo se observaba cuando

permeaba en los conocimientos previos que tiene el estudiante adulto, en donde la

profesora para ver esto les preguntaba sobre el tema.

Posteriormente al informe del cuestionario que se aplicó a los estudiantes que actualmente

cursan el Programa de Alfabetización, que se da por parte del gobierno.

Page 9: Analisis de Educación de Adultos

8

Este se basó, para conocer desde la perspectiva del alumno la mirada que se tiene del

profesor y la forma en que desarrolla la clase, así como la experiencia del alumno al

comienzo del curso y las vivencias significativas que ha desarrollado a través de las clases

de alfabetización.

Los resultados principales que nos arrojó el cuestionario fueron los siguientes:

De acuerdo a las primeras experiencias de los estudiantes en el curso, los 15 alumnos al

inicio pasaron por las mismas situaciones de sentirse acomplejados por la edad, sentían

temor, pena de asistir a las clases, pero conforme pasaron los días se vieron los logros que

reflejaba el esfuerzo que hacían, se empezaron a sentir más a gusto y motivados por el

seguir aprendiendo

Conforme a la enseñanza del maestro los alumnos destacan lo siguiente:

Tiene demasiada paciencia cuando explica a los alumnos.

La profesora genera un ambiente positivo, en donde se genera respeto, solidaridad y

motivación a lo largo de las clases.

Fomenta constantemente la participación y convivencia grupal.

Relaciona los temas en base a las experiencias de vida del adulto, para que se

desarrolle un mejor entendimiento y comprensión del tema.

A la mayoría de los estudiantes les gustan las actividades de reforzamiento que

propone el profesor para abordar las clases.

Las actividades propuestas mejoran su autonomía en cuanto al estudio personal.

Hay un compromiso de construcción enseñanza aprendizaje, por parte del alumno y

docente.

En base a los resultados arrojados; la forma de enseñar de la profesora es la adecuada, por

qué conjunta diversos aspectos que logran una formación integral en el estudiante,

desarrollando aprendizajes más significativos cuando se trabaja de manera grupal,

fomentando la cooperación entre los estudiantes y el docente.

Teniendo en cuenta la gran mayoría de personas que no cuentan con los medios o recursos,

o que por diversas situaciones no han podido inicial o concluir sus estudios a nivel primaria o

secundaria, la aportación por parte dl gobierno, al brindar espacios de intervención que

generen bienestar social a la sociedad, por medio de la creación de centros de

Page 10: Analisis de Educación de Adultos

9

alfabetización, en la cual la labor docente y pedagógica juegan un papel esencial ya que se

deben de estar innovando las diferentes estrategias de aprendizaje, para que el adulto tenga

las herramientas necesarias que le permitirán tener mejores oportunidades de desarrollo,

bienestar social, familiar y laboral.

PROPUESTA

En base al Informe y conocimientos pedagógicos proponemos al Centro Comunitario lo

siguiente para poder aumentar la Calidad de su Educación en Alfabetización:

La primera es que se pueda utilice mayor material didáctico por parte de la Profesora al

momento de impartir su clase, desde traer imágenes que representen la letra que están

viendo, en este caso de las letras “sa, se, si, so y su”, también en cartulina enmicadas las

letras o silabas correspondientes para que pueda generar una estrategia en el cual consista

en que cada estudiante adulto pase al pizarrón y con las fichas pueda empezar a formar

palabras donde las valla colocando en el pizarrón para que todos sus compañeros vean las

palabras formadas y las copien en su cuaderno.

Aparte de usar el libro que tienen ellos, la Profesora les entregue otras actividades que

puedan realizar con las letras, como iluminar la letra, la imagen con la inicial de la letra,

remarcar la letra punteada para empezar a definir su escritura, y completar la letra que falta a

la palabra, tomando en cuenta que si la Institución no cuenta con los medios necesarios, el

Profesor es quien debe ayudar a este aspecto. Algunos ejemplos de plantillas que puede

utilizar para su Clase de Alfabetización son los siguientes:

Page 11: Analisis de Educación de Adultos

10

Una segunda propuesta es la Creación de talleres productivos, nace como complemento de

las clases de alfabetización que se imparte al adulto, porque además de que aprenden a leer,

escribir, donde se les puedan ofrecen la posibilidad de desarrollar otras habilidades

conectadas con el mundo laboral o de Artes Visuales, que les ayuden a su creatividad para

salir adelante y generar ingresos económicos.

Este tipo de actividades sensibiliza al adulto, fomenta la creatividad y su capacidad artística,

a partir de la creación de manualidades que ellos mismos vayan elaborando dentro del taller

y que posteriormente puedan poner en venta.

La creación de este espacio permite al adulto tener una visión más amplia y diferente de las

clases formativas y aprovechar los pequeños espacios en beneficio personal del adulto. Las

actividades manuales que se pueden ir implementando dentro del taller, las cuales deben de

tomar en cuenta los factores económicos, que la misma institución les ofrezca el material

para trabajar y que los materiales utilizados no sean tan caros, ya que así el adulto podrá

disponer de ellos en cualquier momento.

Propuestas de actividades manuales donde se utilizan materiales como periódico, Resistol,

papel china, cartón reciclado y madera.

Elaboración de piñatas

Tejido

Elaboración de artesanías

Bisutería

Trabajo con madera

Elaboración de canastas

EXPERIENCIAS

Ximena: Al ser observadores, al principio nos enfrentamos a la atención que el grupo nos

pone al ser externos a ellos, pero poco a poco se acostumbran a nosotros, no intervenimos

en ningún momento, solo nos limitamos a observar la clase, la actitud del profesor y la

manera de interacción entre alumnos y docente.

Page 12: Analisis de Educación de Adultos

11

Me gusto la forma en que el profesor interactúa con el grupo, en ningún momento se

despegó del plan de estudios a seguir, se enfocó en los temas del libro de texto pero siempre

relacionándolo de una manera en que a los estudiantes pudieran comprenderlo.

Es interesante ver la paciencia que demuestra al irles explicando la formación de cada silaba

y la construcción de palabras nuevas y aunque al alumno se le haga difícil en un principio, la

profesora no se desapegó en ningún momento de ellos, siempre guiándolos y corrigiéndolos

de una manera en la que no se sientan agredidos ni presionados, es uno de los aspectos que

se me hace importante destacar.

También lo que me llamo la atención es la motivación que ya tiene el adulto y la

perseverancia que pone, si comete algún error no se siente mal, al contrario le motiva para

ser y hacer mejor las cosas, se refleja su autonomía también en base a la construcción de su

propio aprendizaje.

Las emociones y experiencias que se fueron construyendo a lo largo de la observación

fueron muy enriquecedoras, tanto para nuestra formación profesional, porque vemos los

diversos modos en que el docente puede construir la clase, pero siempre fijando un solo

propósito que el alumno aprenda y que ese aprendizaje le sirva en su vida cotidiana.

Erick: Mi experiencia de poder ir observar cómo se da una clase a los Adultos en un Centro

Comunitario fue muy valioso y gratificante, porque nunca había tenido la experiencia de

poder ver las estrategias de enseñanza – aprendizaje que un docente debe tener para llevar

a cabo la practica educativa en los adultos.

Se requiere de gran habilidad docente para poder motivar a un grupo de adultos que desean

poder aprender cosas nuevas, claro están también los que no lo desean porque les cuesta

mucho trabajo o por pena. Creo que el brindarle esa oportunidad a estas personas y más la

motivarles o crearles la iniciativa que puedan ingresar a instituciones como esta que les

brindan un servicio Educativo.

La Educación de adultos es una gran oportunidad para aquellos adultos que aspiran más a la

vida, aunque muchas ocasiones los que ingresan a estas instituciones son porque el campo

donde trabajan requieren un certificado que avale que cursaron mínimamente la Educación

Básica o Preparatoria para poder aumentar su salario, de igual forma las personas que van

Page 13: Analisis de Educación de Adultos

12

para aprender cosas que les puedan servir para su vida personal como construir artesanías,

manualidades entre otras cosas.

Esta experiencia me deja que al momento de ser docente en la educación, puedo estar

brindándoles clases a Adultos, donde lo importante no solamente es transmitirles

información, conceptos, si no tomar en cuenta sus opiniones, habilidades que los Estudiantes

Adultos tengan, para que posteriormente ellos construyan nuevos, o en el caso de la

Alfabetización poderles dar a conocer el mundo, desde como leer, escribir y como se vio en

la observación del Centro Comunitario a donde fuimos, el enseñarles las silabas para que

puedan ir construyendo oraciones.

Yo creo que lo importante que un pedagogo debe hacer es fomentar esa participación a las

personas que no hayan concluido su Escolaridad Básica que entren a una Institución como el

INEA, o Centros Comunitarios donde puedan Aprender Más de lo que ellos saben.