análisis de criterios e indicadores para la aplicación del ... · sandra luz toledo gonzález1...

8
II Foro de Investigación y Conservación del “Bosque La Primavera” 5 - 6 de marzo de 2009. Zapopan, Jalisco. 50 Análisis de criterios e indicadores para la aplicación del PSA hidrológico: Área de Protección de Flora y Fauna “La Primavera” * Ana Luisa Santiago Pérez 1 , Raymundo Villavicencio García 1 , José Adalberto Arias Menaut 2 , Sandra Luz Toledo González 1 Introducción El área de protección de flora y fauna “La Primavera” representa un área natural de relevancia estratégica en la provisión de bienes y servicios ambientales para la región y área metropolitana de Guadalajara. Sin embargo la cercanía de este ecosistema forestal a la segunda metrópoli más grande de México, ha ocasionado desde hace varias décadas una compleja problemática en la gestión de sus recursos naturales, tanto por la presión por el crecimiento de la mancha urbana (Gallegos et al. 2006), la alta incidencia de incendios forestales que han ocasionado contingencias ambientales de gran impacto social, como por la sustitución del bosque por actividades agropecuarias y la escasa planificación para recibir alta afluencia turística (SEMARNAT 2000). Recientemente esta área protegida fue reconocida como Reserva de la Biosfera por la UNESCO (2006), por su riqueza de especies y endemismos, cuya extensión es considerada como un corredor biológico entre la porción más occidental del Eje Neovolcánico Transversal y su conexión con la Sierra Madre Occidental. En este contexto ambiental, el área natural posee un importante potencial para la gestión gubernamental de estrategias de conservación y manejo como lo son los Programas de Pago por Servicios Ambientales (PSA) y de manera especifica en la gestión de programas de conservación y restauración del sistema hidrológico. Objetivo Aportar criterios e indicadores de evaluación derivados de la investigación ecológica para los planes de gestión al pago de servicios hidrológicos. Antecedentes Los servicios ambientales son las condiciones y procesos ecológicos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los comprenden, regulan y sustentan la vida en la Tierra otorgando una amplia variedad de beneficios a las sociedades humanas y de los cuales dependemos para la vida diaria. Existen pocos ecosistemas terrestres que se acercan a los bosques en términos de la gran variedad y número de servicios ambientales que proporcionan. Entre los cuales se clasifican como: Básicos aquellos procesos que posibilitan la generación de materias primas, oxígeno, suelo; de Suministro aportan bienes como alimentos, combustibles, fibras y agua; de Regulación contribuyen en el control de procesos * Trabajo presentado en el II Foro de Investigación y Conservación del Bosque La Primavera. 5 y 6 de marzo de 2009. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) – Universidad de Guadalajara (UDG). 1 Departamento de Producción Forestal – CUCBA – UDG. [email protected] 2 Estudiante de Licenciatura en Ingeniero Agrónomo, CUCBA-UDG.

Upload: dokiet

Post on 01-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de criterios e indicadores para la aplicación del ... · Sandra Luz Toledo González1 ... combustibles, fibras y agua; de Regulación contribuyen en el control de procesos

II Foro de Investigación y Conservación del “Bosque La Primavera” 5 - 6 de marzo de 2009. Zapopan, Jalisco.

50

Análisis de criterios e indicadores para la aplicación del PSA hidrológico: Área de Protección de Flora y Fauna “La Primavera”*

Ana Luisa Santiago Pérez1, Raymundo Villavicencio García1, José Adalberto Arias Menaut2, Sandra Luz Toledo González1 Introducción El área de protección de flora y fauna “La Primavera” representa un área natural de relevancia estratégica en la provisión de bienes y servicios ambientales para la región y área metropolitana de Guadalajara. Sin embargo la cercanía de este ecosistema forestal a la segunda metrópoli más grande de México, ha ocasionado desde hace varias décadas una compleja problemática en la gestión de sus recursos naturales, tanto por la presión por el crecimiento de la mancha urbana (Gallegos et al. 2006), la alta incidencia de incendios forestales que han ocasionado contingencias ambientales de gran impacto social, como por la sustitución del bosque por actividades agropecuarias y la escasa planificación para recibir alta afluencia turística (SEMARNAT 2000). Recientemente esta área protegida fue reconocida como Reserva de la Biosfera por la UNESCO (2006), por su riqueza de especies y endemismos, cuya extensión es considerada como un corredor biológico entre la porción más occidental del Eje Neovolcánico Transversal y su conexión con la Sierra Madre Occidental. En este contexto ambiental, el área natural posee un importante potencial para la gestión gubernamental de estrategias de conservación y manejo como lo son los Programas de Pago por Servicios Ambientales (PSA) y de manera especifica en la gestión de programas de conservación y restauración del sistema hidrológico. Objetivo Aportar criterios e indicadores de evaluación derivados de la investigación ecológica para los planes de gestión al pago de servicios hidrológicos. Antecedentes Los servicios ambientales son las condiciones y procesos ecológicos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los comprenden, regulan y sustentan la vida en la Tierra otorgando una amplia variedad de beneficios a las sociedades humanas y de los cuales dependemos para la vida diaria. Existen pocos ecosistemas terrestres que se acercan a los bosques en términos de la gran variedad y número de servicios ambientales que proporcionan. Entre los cuales se clasifican como: Básicos aquellos procesos que posibilitan la generación de materias primas, oxígeno, suelo; de Suministro aportan bienes como alimentos, combustibles, fibras y agua; de Regulación contribuyen en el control de procesos

* Trabajo presentado en el II Foro de Investigación y Conservación del Bosque La Primavera. 5 y 6 de marzo de 2009. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) – Universidad de Guadalajara (UDG). 1  Departamento de Producción Forestal – CUCBA – UDG. [email protected] 2 Estudiante de Licenciatura en Ingeniero Agrónomo, CUCBA-UDG.

Page 2: Análisis de criterios e indicadores para la aplicación del ... · Sandra Luz Toledo González1 ... combustibles, fibras y agua; de Regulación contribuyen en el control de procesos

II Foro de Investigación y Conservación del “Bosque La Primavera” 5 - 6 de marzo de 2009. Zapopan, Jalisco.

51

como calidad de aire, clima, erosión, pureza agua y Culturales intangibles como recreación, belleza escénica y enriquecimiento espiritual (Daily 1997). La transformación de los ecosistemas naturales en los últimos 50 años ha sido la más rápida y extensa que ningún período de la humanidad (MA 2003). La magnitud y las implicaciones socioambientales del manejo poco sostenido de los ecosistemas, son actualmente considerables, lo que hace fundamental replantear las estrategias de manejo de los recursos y por ende de los servicios ambientales. Bajo este contexto, se han identificado incentivos económicos como el pago por servicios ambientales, como una posible herramienta para prevenir el deterioro ambiental, mantener y mejorar la calidad de vida humana (CONAFOR 2007). Actualmente en las políticas ambientales de diversos gobiernos del mundo ha tomado mayor auge el interés en la conservación de los recursos naturales, que pone especial énfasis en la valoración de los servicios ambientales y diversos aprovechamientos. En el año 2002 se implementó el Plan Nacional de Microcuencas por parte de la Secretaría de Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) con el objetivo de promover el desarrollo regional integral y la rehabilitación de microcuencas hidrográficas para la protección de los recursos naturales. En el año 2003 el gobierno de México implementó el Programa de Servicios Ambientales (PSA), el cual otorga a los dueños y poseedores de predios forestales una compensación económica a los propietarios y poseedores de bosques que realicen acciones para el mantenimiento y provisión de servicios ambientales por biodiversidad, hidrológico y por captura de carbono. En este esquema los servicios ambientales hídricos resultan de la capacidad de los ecosistemas de realizar los procesos biogeoquímicos vinculados con la regulación hidrológica. En este sentido, la disponibilidad de agua depende de que se conserve la cobertura boscosa, se logre la recarga de acuíferos y manantiales, y se evite la erosión de suelo, como una estrategia para satisfacer la demanda de bienes y servicios ecosistémicos que los recursos naturales y su capacidad de generación aportan a la sociedad (CONAFOR 2007). Para la valoración de los servicios ambientales hidrológicos es importante considerar los aspectos relacionados con la delimitación, la calidad, la regulación y protección; la cuantificación como flujos de agua, erosión del suelo, uso del suelo y vegetación, y finalmente el valor del servicio, como la disponibilidad, el costo de oportunidad y la capacidad de pago (Porras 2003). Sin embargo, en la mayoría de los estudios base de los PSA, la evaluación biofísica de la oferta ambiental se encuentra ausente o parcialmente considerada tanto en la calidad informativa como en la generación de los datos (INE 2007). Por tanto el Instituto Nacional de Ecología enfatiza y dirige su agenda de temas de investigación en la generación de conocimiento y aplicación para el ordenamiento ecológico y conservación de ecosistemas como: o Presión pública e incentivos sobre ecosistemas (identificar a usuarios concretos,

reconocer procesos sociales a diferentes escalas) o Servicios ecosistémicos (con costos por perder los servicios) o Evaluación de los instrumentos de planeación actual o Caudal ecológico (agua) o Suelos, degradación aptitudes, resiliencia

Page 3: Análisis de criterios e indicadores para la aplicación del ... · Sandra Luz Toledo González1 ... combustibles, fibras y agua; de Regulación contribuyen en el control de procesos

II Foro de Investigación y Conservación del “Bosque La Primavera” 5 - 6 de marzo de 2009. Zapopan, Jalisco.

52

Asimismo reconoce que es necesario contar con información: o Áreas geográficas espacialmente definidas o Generada bajo enfoques que permitan extrapolación o A escalas regionales y locales o Que permita la continuidad temporal (¿qué pasa en el tiempo?) o Que sea integral (que considere la dimensión humana) En este mismo contexto, la Red Mexicana de Investigación Ecológica de Largo Plazo (Red Mex-LTER 2005) recomienda que es necesario que los instrumentos de política ambiental que se están utilizando en México se deriven de investigación ecológica apropiada (derivada localmente) para una efectiva instrumentación. Las certificaciones de buen manejo de los ecosistemas requieren de datos sólidos y para lo cual el desarrollo de los Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial se podría beneficiar grandemente de los sitios de largo plazo. En el caso de nuestro país la Comisión Nacional Forestal es la coordinadora sectorial responsable de emitir las Reglas de Operación del Programa ProArbol (SEMARNAT 2008) que en la tabla 1 se presentan los criterios aplicables a la categoría C. Conservación y Restauración en el concepto de apoyo C5.1 Servicios Ambientales Hidrológicos. Tabla 1. Criterios de aplicables a la modalidad Servicios Ambientales Hidrológicos.

CRITERIO DE EJECUCIÓN El área propuesta para el pago deberá contar con una cobertura forestal arbórea igual o mayor del 50 por ciento Sólo serán elegibles las áreas que se encuentren ubicadas dentro de las zonas de elegibilidad del concepto correspondiente, que la CONAFOR dará a conocer en el Diario Oficial de la Federación y/o en su página de internet.

CRITERIO DE PREFERENCIA 1. Dentro de un Área Natural Protegida de acuerdo con la clasificación de CONANP, disponibles en la página de la CONAFOR. Municipal o Estatal 2. El ejido o a la comunidad ha conformado un Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (red Vigía) acreditado por PROFEPA 3. Solicitud en agrupación con otros propietarios o poseedores, cuyos terrenos son adyacentes, permitiendo la compactación de superficies y la formación de corredores biológicos 4. Los solicitantes presentan su solicitud acompañada de la evidencia documental que demuestra disposición de un usuario de los servicios ambientales a pagar por ellos 5. El predio forestal cuenta con ordenamiento territorial aprobado por el o los dueños del predio y está registrado en el listado que la CONAFOR (http://www.conafor.gob.mx) 6. Densidad de biomasa determinada por ECOSUR, a partir de datos del Inventario Nacional Forestal. 7. Porcentaje de cobertura forestal arbórea CONAFOR, de la clasificación de imágenes de satélite: Mayor a 70%, entre 61 y 70% , entre 50 y 60% 8. El polígono propuesto se ubica dentro de un acuífero con sobreexplotación, de acuerdo con la clasificación de la CNA, disponible en la página de la CONAFOR. 9. El polígono propuesto se encuentra dentro de las zonas consideradas como de riesgo de deforestación de acuerdo al Índice de Riesgo de Deforestación, de la clasificación del INE 10. El polígono propuesto está en una cuenca con un promedio de disponibilidad de agua superficial, de acuerdo a la clasificación de CNA, asignada a las áreas funcionales de la cuenca 11. El polígono está dentro de un Área Promisoria para los Servicios Ambientales (APROMSA – CONAFOR) 12. Degradación de suelos de acuerdo a la “Evaluación de la degradación de suelo causada por el hombre” elaborada por SEMARNAT y COLPOS, disponible en la página de la CONAFOR.

Fuente: SEMARNAT 2008

Page 4: Análisis de criterios e indicadores para la aplicación del ... · Sandra Luz Toledo González1 ... combustibles, fibras y agua; de Regulación contribuyen en el control de procesos

II Foro de Investigación y Conservación del “Bosque La Primavera” 5 - 6 de marzo de 2009. Zapopan, Jalisco.

53

Materiales y Métodos El área protegida “La Primavera” posee una superficie de 30,500 ha e incluye en su interior cuatro subcuencas de importancia para los municipios de Arenal, Tala, Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan en la porción centro del estado de Jalisco, siendo la microcuenca del Río Salado (MRS) la de mayor extensión y objeto de este estudio la que abastece a la región hidrológica de Ameca (RH-14) a través de la Presa La Vega-Cocula (Figura 1). El presente trabajo está basado en los criterios utilizados por dos metodologías aplicadas en el proyecto de investigación “Conservación y Manejo de la Microcuenca del Río Salado para la valoración de servicios ambientales en el Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera” (DEBLP/IM/002/MAB/06) vinculado con la Dirección Ejecutiva del área protegida y desarrollado durante el periodo 2006 y 2007. El detalle de la metodología puede consultarse en los insumos de investigación proporcionados en las siguientes referencias o bien en http://www.cucba.udg.mx/forestal: (a) un diagnóstico de las condiciones físicas de la MRS y la estimación de la infiltración y

análisis del volumen medio anual de escurrimiento natural de la microcuenca basado en un estudio geoecológico con apoyo de herramientas de sistemas de información geográfica, metodología sugerida por la SAGARPA utilizada por el Programa de Desarrollo Rural de Microcuencas a través del Fideicomiso de Riesgo Compartido – FIRCO (Villavicencio et al. 2007)

(b) una caracterización de la estructura forestal en 80 sitios permanentes de 0.05 ha por densidad de cobertura y otros usos de suelo (Santiago et al. 2006) y de la diversidad estructural de las formaciones boscosas (Ortega et al. 2008); además de un análisis preliminar del potencial de escurrimiento superficial e infiltración en la parte alta-media de la microcuenca (Arias et al. 2008)

Resultados Algunas características de la MRS se resumen a continuación: cubre una superficie de 123.8 km2 (40% de la extensión del área protegida), con una longitud de su cauce principal de 22.5 km. Las coberturas forestales cubren el 78% compuesta de Quercus-Pinus por densidad de coberturas <25, de 25-50, de 50-75 y >75% esta distribuida de manera porcentual en 9, 23, 25 y 21 respectivamente; mientras que el 22% restante es ocupada por áreas abiertas con mayor impacto de actividad humana con algún tipo de uso, agrícola o público. La zonificación del área protegida considera un 42% como zona de uso restringido, un 31% como zona en recuperación, y el 14% con uso público, especial o agrícola. La captación neta de precipitación pluvial por unidad de área de la microcuenca se estimó en 121.3 Mm3. La infiltración estimada mediante SIG varia de 20 hasta 1630 m3/ha en toda la extensión de la microcuenca debido a la cantidad de lluvia precipitada, el tipo y uso del suelo y otros factores microclimáticas. Datos obtenidos de lotes de escurrimiento superficial muestran una infiltración de 84.1 mm en bosques abiertos <25% y 142 mm en bosques densos >75%, en tanto los resultados por pruebas de infiltración directa por tipo de cobertura se indican valores de infiltración constante con mayor capacidad en bosques del 25-50% (36 mm), seguida de bosques del 50-75% (27 mm) y bosques de >75% (23 mm), mientras que las áreas sin

Page 5: Análisis de criterios e indicadores para la aplicación del ... · Sandra Luz Toledo González1 ... combustibles, fibras y agua; de Regulación contribuyen en el control de procesos

II Foro de Investigación y Conservación del “Bosque La Primavera” 5 - 6 de marzo de 2009. Zapopan, Jalisco.

54

vegetación, pastizales y bosques de <25% de densidad de cobertura obtuvieron un 22, 17 y 12 mm respectivamente.

Figura 1: Localización del Área de Protección de Flora y Fauna “La Primavera” (amarillo) y ubicación de la microcuenca del río Salado (verde) (Tomado de Santiago et al. 2006). La base de datos desarrollada en la MRS proporcionó información técnica a diferentes escalas de estudio: paisaje, comunidades, rodales y sitios puntuales (Tabla 2). A nivel de densidad de cobertura forestal se cuenta con una red de 80 sitios permanentes de investigación que incluyen datos de ubicación y características físicas (exposición, pendiente, relieve), datos dasométricos del arbolado y valores cualitativos (altura, diámetro, copa, vitalidad, estado de sanidad, etc.), abundancia de regeneración natural, porcentaje de cobertura de herbáceas, condiciones ecológicas e historial de manejo (erosión, pedregosidad, incendio y pastoreo). A nivel de sitios puntuales en 24 lotes de escurrimiento se obtuvieron datos sobre potencial de infiltración por tipo de suelo y tipo de cobertura, volumen de arrastre del sedimento e infiltración constante. precipitación media anual. En el cauce del río salado se obtuvieron muestras de agua en 4 puntos a lo largo de la microcuenca para obtener determinaciones sobre la calidad del agua mediante indicadores de las características: físicas (densidad, color, olor, turbidez), químicas (pH, SO4, PO4, Cl, sólidos totales) y biológicas (cuenta total de coliformes, cantidad de bacterias).

Page 6: Análisis de criterios e indicadores para la aplicación del ... · Sandra Luz Toledo González1 ... combustibles, fibras y agua; de Regulación contribuyen en el control de procesos

II Foro de Investigación y Conservación del “Bosque La Primavera” 5 - 6 de marzo de 2009. Zapopan, Jalisco.

55

Tabla 2. Criterios e indicadores ecológicos útiles en la evaluación del servicio hidrológico. Criterio Indicadores ecológicos de sitio SIG Censo

Forestal Lotes de

escurrimiento Pruebas de infiltración

Identidad de rodales Riqueza de especies - √ - - Superficie total de la microcuenca y por tipo de vegetación

Tamaño de rodales √ - - -

Distribución y homogeneización paisajística

Dispersión de Uso del suelo y vegetación

√ - - -

Densidad árboles/ ha - √ - - Área basal - √ - - Altura - √ - - Diámetro - √ - - Diámetro de copa - √ - - Regeneración natural - √ - -

Parámetros dasométricos

Cobertura herbácea (%) - √ - - Relieve √ √ - - Tipo de suelo √ √ - - Pendiente √ √ - - Exposición √ √ - - Rocosidad - √ - - Pedregosidad - √ - - Superficie de erosión (%) √ √ - - Grado de erosión - √ - - Evidencia de incendios √ √ - -

Variables ambientales

Pastoreo - √ - - Precipitación √ - √ - Escurrimiento √ - √ - Infiltración √ - √ √ Regulación

Producción de sedimentos - - √ -

Protección Zonificación / Ordenamiento/ Usos recomendados

√ √ √ √

Conclusiones 1. Los criterios e indicadores para la valoración de los servicios ambientales deben derivar

de la generación y aplicación de la investigación ecológica de largo plazo que identifique los valores ambientales y permita los aprovechamientos sin riesgo para la conservación de las áreas naturales protegidas.

2. Ambas metodologías utilizadas en esta microcuenca son complementarias y proveen de información técnica de utilidad que puede aplicarse a nivel local o regional; en ambos casos es necesario validar el mantenimiento o incremento de los SA provistos (p.e. información dasométrica por tipo de bosque).

3. Es necesario que para la aplicación de la información ecológica al diseño de instrumentos de política ambiental se genere información, conocimiento y modelos de donde se deriven principios (generales que normen las acciones); criterios (elementos de juicio, lista de verificación) e indicadores (cosas que se puedan observar y cuantificar en la práctica, que permitan evaluar los criterios).

Page 7: Análisis de criterios e indicadores para la aplicación del ... · Sandra Luz Toledo González1 ... combustibles, fibras y agua; de Regulación contribuyen en el control de procesos

II Foro de Investigación y Conservación del “Bosque La Primavera” 5 - 6 de marzo de 2009. Zapopan, Jalisco.

56

4. Es importante la cada vez mayor generación de información técnica sobre las relaciones que existen entre los bosques y selvas como reguladores del agua, sin embargo es estratégico la difusión para el público en general y los responsables de la toma de decisiones en particular, para hacerlos participes de la visión de la conservación de los ecosistemas.

Bibliografía Arias, M. J. A., A. L. Santiago, P., R. F. Villavicencio, G., S. L. Toledo, G., J. L. Fregoso,

F. y L. Moreno, M. 2008. Análisis preliminar del potencial hidrológico por tipo de cobertura en la microcuenca del río Salado, Bosque La Primavera. pp. 30-33. En: S. Carvajal y E. Pimienta B. (Eds.). 2007 Avances en la investigación científica en el CUCBA. Universidad de Guadalajara – Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología.

CONAFOR, 2007. Servicios ambientales forestales: servicios ambientales hidrológicos. Comisión Nacional Forestal. Recuperado el 20 de julio de 2007, de http://www.conafor.gob.mx/portal/index.php?s1=3&s2=7&s3=1

Daily, G.C. (ed). 1997. Nature´s Services: Societal Dependence on Natural Ecosystems. Island Press. Washington, D.C.

Gallegos, R., A., E. Abundio, R., S. Carvajal, J. Espinosa, A. y J. Hernández, A. 2006. Variación en la tipología del cambio de uso del suelo en el área de protección de flora y fauna «La Primavera» para el periodo 1980-2002. Scientia –CUCBA, Vol.8, número 2: 173-181.

Instituto Nacional de Ecología, (s/f). La oferta y el pago de los servicios ambientales hídricos: una comparación de diversos estudios por Alejandra Fregoso. Recuperado 20 de julio de 2007, http://www.ine.gob.mx/dgioece/cuencas/index.html

Porras, I. T. 2003. Valorando los servicios ambientales de protección de cuencas: consideraciones metodológicas. Arequipa, Perú: Memorias del III Congreso Latinoamericano de Protección de Cuencas.

Millenium Ecosystem Assesment (MA), 2003. Ecosystems and Human Well-Being: Health Synthesis. Island Press, Washington, D.C.

Ortega, P. A., Villavicencio, G. R., Santiago, P. A. L., Bachmann, R. y Toledo, G. S. L. 2008. Caracterización de la diversidad estructural de formaciones boscosas de Pino-Encino de la microcuenca del río Saldo del área protegida “La Primavera”. En: Carbajal, S. y Pimienta, B. E. 2007 – Avances de la Investigación Científica del CUCBA. Universidad de Guadalajara. México. pp. 34-38.

Red Mexicana de Investigación de Largo Plazo (Red MEX-LTER). 2005. Resultados del Taller: Definición de criterios para el manejo de ecosistemas. II Reunión Nacional Colima 2005. Octubre 25-27, Colima, Colima. 11p.

Santiago, P. A. L., Villavicencio, G. R., Gallegos, R. A. Röder, J. y Olea, M. J. 2006. Condiciones físicas y estructura forestal de la microcuenca del Río Salado del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera, como fase descriptiva para la valoración del pago por servicios ambientales. 2006 – Avances de la Investigación Científica en el CUCBA - Universidad de Guadalajara. p. 185-191.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca. 2003. Cálculo físico de la infiltración para el PSA en una microcuenca. Memorias del III Diplomado Nacional en

Page 8: Análisis de criterios e indicadores para la aplicación del ... · Sandra Luz Toledo González1 ... combustibles, fibras y agua; de Regulación contribuyen en el control de procesos

II Foro de Investigación y Conservación del “Bosque La Primavera” 5 - 6 de marzo de 2009. Zapopan, Jalisco.

57

Desarrollo Rural de Microcuencas del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO). México: SAGARPA.

SEMARNAT, 2000. Programa de manejo del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera. México: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. 1ª edición. México, D.F. 132p.

SEMARNAT, 2008. Acuerdo por el que se establecen las Reglas de Operación del Programa ProArbol 2009. Diario Oficial- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.31 de diciembre de 2008. 112 p.

UNESCO, 2006. 25 nuevas reservas de biosfera se añaden a la Red del programa MAB. Servicio de Prensa. 27 de octubre. Disponible en: HThttp://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=35389&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htmlT

Villavicencio, G. R., Santiago, P. A. L., Topete, A. J. P y Toledo, G. S. L. 2007. Diagnostico del medio físico de la microcuenca “río Salado” del área natural protegida “La Primavera”, para la valoración al PSA. Memorias de la Reunión Nacional 2007, SELPER-México. Monterrey, Nuevo León. p. 111-119.