analisis de crecimiento urbano mundial.docx

4
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES E.A.P DE GEOGRAFIA CRECIMIENTO DE LAS MAYORES AGLOMERACIONES DEL MUNDO. GEOGRAFIA URBANA 1 Aglomerado Hab Aglomerado Hab Aglomerado Hab NuevaYork(EEUU) 12,3 Tokio (Japón) 25,0 Tokio (Japón) 28,9 Londrés(Reino Unido) 10,3 Sao Paulo (Brasil) 18,1 Sao Paulo (Brasil) 25,0 Tokio (Japón) 6,9 NuevaYork(EEUU) 16,1 Bombay(India) 24,4 París(Francia) 5,4 Ciudad de M éxico 15,1 Shanghai (China) 21,7 M oscú (URSS) 5,4 Shanghai (China) 13,4 Lagos(Nigeria) 21,1 Shanghai (China) 5,3 Bombay(India) 12.2 Ciudad de M éxico 18,0 Essen (Alem ania) 5,3 LosÁngeles(EEUU) 11,5 Pekín (China) 18,0 BuenosAires(Argent.) 5,0 BuenosAires(Argent.) 11,4 Dacca(Bangladés) 19,2 Chicago (EEUU) 4,9 Seúl (Corea) 11,0 NuevaYork(EEUU) 19,1 Calcuta(India) 4,4 Río de Janeiro (Brasil) 10,9 Yakarta(Indonesia) 17,2 1950 1990 2010 CRECIMIENTO DE LAS MAYORES AGLOMERACIONES DEL MUNDO (en millones de habitantes)

Upload: luis-huamani

Post on 07-Jul-2016

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANALISIS DE CRECIMIENTO URBANO MUNDIAL.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

E.A.P DE GEOGRAFIA

CRECIMIENTO DE LAS MAYORES AGLOMERACIONES DEL MUNDO.GEOGRAFIA URBANA

1

Aglomerado Hab Aglomerado Hab Aglomerado Hab

Nueva York (EEUU) 12,3 Tokio (Japón) 25,0 Tokio (Japón) 28,9

Londrés (Reino Unido) 10,3 Sao Paulo (Brasil) 18,1 Sao Paulo (Brasil) 25,0

Tokio (Japón) 6,9 Nueva York (EEUU) 16,1 Bombay (India) 24,4

París (Francia) 5,4 Ciudad de México 15,1 Shanghai (China) 21,7

Moscú (URSS) 5,4 Shanghai (China) 13,4 Lagos (Nigeria) 21,1

Shanghai (China) 5,3 Bombay (India) 12.2 Ciudad de México 18,0

Essen (Alemania) 5,3 Los Ángeles (EEUU) 11,5 Pekín (China) 18,0

Buenos Aires (Argent.) 5,0 Buenos Aires (Argent.) 11,4 Dacca (Bangladés) 19,2

Chicago (EEUU) 4,9 Seúl (Corea) 11,0 Nueva York (EEUU) 19,1

Calcuta (India) 4,4 Río de Janeiro (Brasil) 10,9 Yakarta (Indonesia) 17,2

1950 1990 2010

CRECIMIENTO DE LAS MAYORES AGLOMERACIONES DEL MUNDO(en millones de habitantes)

Page 2: ANALISIS DE CRECIMIENTO URBANO MUNDIAL.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

E.A.P DE GEOGRAFIA

La población mundial ha pasado muchos cambios a través del tiempo por factores que han influenciado para que el cambio sede y generalmente en los países desarrollados, que ahora en la actualidad son potencias y gozan de una gran economía mundial.

Lo que apreciamos en la imagen después de haberlo observado detalladamente, pues es notable que en esos tres años claves que son 1950, 1990 y 2010, se nota el cambio en proporción de la población urbana para eso entonces la población rural ha disminuido, pues para esto tiene mucha importancia los factores como el aspecto económico, histórico, social, (transición demográfica).

En estos años lo se dio fue la transición demográfica pues este cambio en aumento de su población urbana, lo que se daba que había un crecimiento vegetativo en que es la fecundidad dándose una disminución en la mortalidad, ya que estos países se saltaron al segundo estadio de la transición.

En el año 1950 observamos que el país que se encuentra en primer lugar es Estados Unidos en la ciudad de New York con 12,3 millones de habitantes y el último es la India en la ciudad de Calcuta con 4,4 millones de habitantes.

En este caso vemos que para esto entonces ya había empezado aumentar la población urbana en las principales ciudades y que debido a las consecuencias del pos guerra.

Como lo anteriormente mencionado gracias a lo que dejo la revolución industrial, los países en año 1990 que salieron más beneficiados son Japón, Estados Unidos, Brasil y China , ósea el desarrollo de la industria, avance tecnológico, avance de la medicina y la educación mejoro pues esto impulso que las personas dejen el campo para migrar a las ciudades ya que aquí se concentraban, pues la migración fue tanto externa como interna pues al mejorar la red de abastecimiento de agua, las instalaciones de alcantarillado y las redes de transporte, aumentaron las cosechas y disminuyó de forma notable el número de fallecimientos por enfermedades infecciosas y parasitarias las personas migraron. Por ejemplo había fácil transporte como buques, trenes, autos, etc., estos medios de transporte les facilito movilizarse y así dejar su lugar de origen que era el campo, lo cual también encontraban empleos, servicios, etc.

CRECIMIENTO DE LAS MAYORES AGLOMERACIONES DEL MUNDO.GEOGRAFIA URBANA

2

ANALISIS

Page 3: ANALISIS DE CRECIMIENTO URBANO MUNDIAL.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

E.A.P DE GEOGRAFIA

Para el año 1990 aparece las ciudades de Sao Paulo (Brasil), ciudad de México (México), los Ángeles (EE.UU), Rio de Janeiro (Brasil) de América del sur y Bombay de la india, porque aquí se encuentran las principales industrias, lo cual proporciona empleo.

Tokio (Japón) sube en 1990 ya que sus políticas de economías mejoran o cual esto hace que haya más oportunidades de trabajo para la población, así como consecuencia haya un aumento de población urbana en la ciudad.

Otro factor que también podemos concluir es que debido al gran avance de la economía se da la desigualdad económica, lo cual sufren de marginalidad social y económica, en consecuencia las personas migren hacia otros países en busca de oportunidades.

En el año 2010 lo que se va observando en el cuadro es que Japón aún se mantiene en el primer lugar debido a que tiene buenas políticas económicas que eso ayuda mucho a que tengan buena economía y sea una de las potencias, también los que se siguen manteniendo son Sao Paulo (Brasil), ciudad de México (México), aunque en cifras aumentan.

Las que aumentan desde 1990 hasta 2010 son las ciudades de Bombay (India) en 12,2 millones de habitantes, Shanghái (China) aumenta en 8,3 millones de habitantes, New York en 3 millones de habitantes, Sao Paulo (Brasil) en 7, 9 millones de habitantes y Ciudad de México (México) en 3 millones de habitantes.

Las nuevas ciudades que aparecen son Lagos (Nigeria) con 21,1 millones de habitantes, Pekín (China) con 18,0 millones de habitantes, Dacca (Bangladés) con 19,2 millones de habitantes y por ultimo Yakarta ( Indonesia) con 17,2.

En la actualidad la transición demográfica está en un proceso constante lo cual quiere decir que la población seguirá creciendo pero lentamente debido a las prevenciones que se está dando y que tanto la mujer como el varón cumplen los mismos roles en la sociedad lo cual hace que la mujer ya no quiera tener muchos hijos como antes, también un ejemplo claro es que China se ha dado una política la cual se trata que solo se tenga un hijo por familia la que hace que haya una medida de prevención ante un aumento de población y debido a que hay demasiada población.

En conclusión de este análisis, lo podemos destacar que los espacios geográficos se irán urbanizándose con el avanzar del tiempo debido al avance tecnológico, industrial, etc. Y que las poblaciones dejaran los espacios rurales, para luego convertirse en población urbana.

CRECIMIENTO DE LAS MAYORES AGLOMERACIONES DEL MUNDO.GEOGRAFIA URBANA

3