analisis de costos

8
República Bolivariana De Venezuela. Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa. Universidad Nacional Experimental De La Fuerza Armada Bolivariana. Unefa Guárico- Extensión Camaguan. Profesor(a): Integrante(s): Bolivar Maria. Borjas Maria. Viera Ana. Sanchez Robert. DESARROLLO DEL PROYECTO

Upload: alejandraborjas

Post on 17-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ANALISIS DE COSTOS

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana De Venezuela.Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa.Universidad Nacional Experimental De La Fuerza Armada Bolivariana.Unefa Gurico- Extensin Camaguan.

DESARROLLO DEL PROYECTO

Profesor(a):Integrante(s):Bolivar Maria.Borjas Maria.Viera Ana.Sanchez Robert.

Camagun, Abril, 2015.

Seguimiento y control:El control de proyecto tiene como objetivo principal el mantener el proyecto alineado con sus objetivos. Todas las dimensiones del proyecto han de ser gestionadas de manera concurrente, integrando costes, plazo, alcance y calidad en el mtodo de control utilizado. De poco servira un producto que cumpliera con los objetivos de costes, plazos y alcance, pero que no tuviese la calidad especificada, o un producto con la calidad adecuada pero con un coste o un retraso que le hagan no ser competitivo.Un control de proyecto efectivo nos va a permitir, a partir de la comparacin entre valores planificados e incurridos: Evaluar la actuacin o ejecucin pasada en cualquier instante de la vida del proyecto. Analizar tendencias futuras que permitan estimar los costes y plazos de finalizacin del proyecto (mtodo del valor ganado).Programacin del tiempo:La gestin del tiempo incluye todas las actividades necesarias para conseguir cumplir con el objetivo de fecha de entrega del producto del proyecto. Incluye las siguientes actividades: identificacin de actividades, secuenciamiento lgico de actividades, estimacin de duracin de las actividades, y elaboracin del cronograma de proyecto. Para la elaboracin del cronograma veremos diversos mtodos como el PERT-CPM con nivelado de recursos, la simulacin, y el mtodo de cadena crtica.Anlisis de costos:La gestin del coste del proyecto incluye todas aquellas actividades necesarias para la planificacin, estimacin, obtencin del plan de referencia de costes y control de costes, con objeto de completar el proyecto dentro del presupuesto asignado. Sin embargo, desde una perspectiva amplia por tanto, la gestin de costes no va a consistir nicamente en controlar los gastos de manera que no superen el presupuesto de costes, sino tambin en gestionar los ingresos de manera que se minimicen las necesidades de financiacin y se maximice el disponible. El jefe de proyecto deber procurar maximizar los ingresos siempre que exista una causa contractual justificada o exista la posibilidad, mediante negociacin con el cliente, de recuperar costes no previstos inicialmente en los que se haya incurrido. El plan de gestin de costes establece los criterios de planificacin, elaboracin de presupuesto, estimacin y control de los costes del proyecto. Este plan normalmente incluye: Nivel de precisin de estimaciones de coste de actividades. Unidades de medida. Relacin contabilidad de costes proyecto con la organizacin. Umbrales de control. Establecimiento de reglas de medida de rendimiento. Establecimiento de mtricas de medidas. Mtodo(s) estimacin de costes. Formatos de informes y frecuencia de los mismos. Descripcin de procesos: estimacin, preparacin presupuesto y control de costes.

Anlisis de riesgos:El anlisis de riesgos puede ser cualitativo o cuantitativo. El anlisis de riesgos cualitativo precede en ocasiones al cuantitativo, cuando se quiere profundizar en algn riesgo concreto. En otras ocasiones precede directamente a la planificacin de respuesta al riesgo, obvindose el anlisis cuantitativo. El anlisis de riesgos tiene como objetivo establecer una priorizacin de los riesgos del proyecto para su tratamiento posterior. Tambin permite establecer una clasificacin general de riesgo del proyecto, en relacin a otros proyectos de la organizacin. Esta informacin puede ser utilizada para apoyar decisiones de inicio o cancelacin de un proyecto, para realizar asignaciones de recursos entre proyectos, o para la realizacin de anlisis costo-beneficio. La repeticin de estos anlisis proporciona informacin sobre tendencias que indiquen acciones a tomar para gestionar el riesgo.

Anlisis cualitativo de riesgos:Este proceso evala el impacto y la probabilidad de ocurrencia de los riesgos identificados en el proceso anterior usando mtodos y herramientas de anlisis cualitativo. El riesgo se mide a partir de dos parmetros: probabilidad e impacto. La probabilidad es la posibilidad de que el riesgo pueda ocurrir. El impacto o severidad es el efecto sobre los objetivos del proyecto, caso de materializarse el riesgo. Todo riesgo viene definido por sus valores de probabilidad e impacto. Si el riesgo puede materializarse en mas de una ocasin, aparece un tercer parmetro de medida: la frecuencia, que mide el nmero de veces que un determinado riesgo puede materializarse a lo largo del proyecto. Para que este mtodo sea til y no lleve a conclusiones errneas es preciso contar con informacin precisa y no tendenciosa acerca de los riesgos. Los riesgos deben ser adecuadamente entendidos antes de proceder a la determinacin de su probabilidad e impacto. Ello implica examinar: el grado de conocimiento del riesgo, la informacin disponible, y la calidad e integridad de la informacin. Para medir probabilidad e impacto pueden utilizarse escalas numricas y no numricas. En la figura siguiente se muestra un ejemplo de escala no numrica para medir el impacto de los riesgos sobre los objetivos del proyecto, utilizando los rangos de: nulo, bajo, medio, y alto.

Anlisis cuantitativo de riesgos:Este proceso utiliza tcnicas cuantitativas para determinar la probabilidad y el impacto de los riesgos del proyecto. Generalmente se realiza despus del anlisis cualitativo de riesgos. Entre las herramientas utilizadas para el anlisis cuantitativo del riesgo se encuentran:1. Entrevistas: La informacin recogida de los expertos es tratada estadsticamente a partir de los datos de algn parmetro concreto cuyo riesgo se quiera estimar (por ejemplo: coste, tiempo, etc). Los datos solicitados dependern del tipo de distribucin a emplear. 2. Anlisis de rbol de decisiones: Se trata de un diagrama que describe una decisin considerando todas las alternativas posibles. Cada rama incorpora probabilidades de riesgos y los costes o beneficios de las decisiones futuras. La resolucin del rbol permite determinar cul es la decisin que produce el mayor valor esperado. El valor esperado o esperanza matemtica se define como el sumatorio de probabilidad por costos y beneficios.