análisis de competencias

12

Click here to load reader

Upload: mara-diaz

Post on 01-Jul-2015

976 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de competencias

Análisis de las Competencias y

sus definiciones

Isamara Díaz

Page 2: Análisis de competencias

CONCEPTOS DE COMPETENCIA

"Los legados culturales han sido seleccionados y sintetizados por las comunidades académicas con el propósito de llevarlos al mayor número posible de personas; sin embargo, estas síntesis fácilmente originan problemas para el acceso significativo y útil; lo que obliga a la búsqueda permanente de nuevas didácticas para ayudar a superar los problemas de la comprensión. En esto consiste el propósito re-creativo del conocimiento. Por otra parte, no es suficiente la capacidad re-creativa, se requiere de la capacidad creativa de conocimientos, capacidad que puede desarrollarse de dos maneras:

a) ayudando a los individuos para que encuentren por ellos mismos respuestas ya encontradas por otros, y

b) propiciando la búsqueda de nuevos conocimientos a partir de los disponibles." (Mesa, 2002)

Page 3: Análisis de competencias

LA COMPETENCIAS LABORALES Y SU CLASIFICACIONES

COMPETENCIA LABORAL Existen múltiples y variadas definiciones en torno de la competencia

laboral. Se acepta generalmente que es una capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada. La competencia laboral no es, pues, una probabilidad de éxito en la ejecución del trabajo, es una capacidad real y demostrada, lo que significa poder actuar o desempeñarse en una determinada situación, con pleno control de ésta, de manera autónoma y conforme a lo esperado. (Aída Ludeña)

Para lograrlo “pretende ser un enfoque integral de formación que desde su mismo diseño conecta el mundo del trabajo y la sociedad en general con el mundo de la educación.”(Leonard Mertens,1997).

En consonancia con el párrafo anterior, la competencia laboral es la aptitud de una persona para desempeñar una misma función productiva en diferentes contextos de trabajo, logrando los resultados de calidad esperados. Esa capacidad se define en términos de desempeño, y no solamente de conocimientos, habilidades y destrezas. Éstos son necesarios pero no suficientes por sí mismos, pues para un desempeño efectivo hay que incorporar las actitudes y valores.

Page 4: Análisis de competencias

Otros conceptos de competencia laboral

“Un conjunto identificable y evaluable de conocimientos, actitudes, valores y habilidades

relacionados entre sí, que permiten desempeños satisfactorios en situaciones

reales de trabajo, según estándares utilizados en el

área ocupacional”. Consejo Federal de Cultura y Educación.

(Argentina)

Page 5: Análisis de competencias

“La capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño en

un determinado contexto laboral, y no solamente de conocimientos, habilidades o

destrezas en abstracto; es decir, la competencia

es la integración entre el saber, el saber hacer y

el saber ser”. Ibarra, Agustín (2000)Boletín

CINTERFOR/OIT

Page 6: Análisis de competencias

“Las competencias profesionales definen el ejercicio eficaz de las capacidades que

permiten el desempeño de una ocupación, respecto de

los niveles requeridos en el empleo. Es algo más

que el conocimiento técnico que hace referencia

al saber y al saber-hacer” INEM

Instituto Nacional de empleo. (España)

Page 7: Análisis de competencias

Existen diversas tipologías de competencias. Para nuestros fines tomaremos la deLeonard Mertens (1996)**, el cual dice que los tipos de competencias se pueden dividiren...

COMPETENCIAS

BASICASTRANSVERSALES

O GENERICASTECNICAS OESPECIFICAS

Page 8: Análisis de competencias

Competencias básicas Son los comportamientos elementales que deberán

mostrar los trabajadores. Están asociados a conocimientos de índole formativa; como la lectura, la redacción, las matemáticas y la comunicación oral.

Competencias transversales o genéricas

Son los comportamientos asociados a desempeños comunes a diversas organizaciones y ramas de actividad productiva.

Competencias técnicas o especificas Son aquellos comportamientos de índole técnico

vinculados a un cierto lenguaje o función productiva (propias del oficio).

Page 9: Análisis de competencias

COMPETENCIAS

Una persona es competente cuando es capaz de desempeñar una función productiva de manera eficiente paral lograr los resultados esperados. La competencia laboral es una capacidad real y demostrada.

Los tipos de competencias que deben mostrar o muestran los trabajadores, dependiendo de la función a desempeñar son: básicas, genéricas o específicas. Una persona es competente cuando es capaz de desempeñar una función productiva de manera eficiente para lograr los resultados esperados.

La competencia laboral es una capacidad real y demostrada.

Los tipos de competencias que deben mostrar o muestran los trabajadores, dependiendo de la función a desempeñar son: básicas, transversales y técnicas o específicas.

Page 10: Análisis de competencias

Por lo general las competencias se clasifican en cinco (5) niveles

Nivel 1 Competencia en el desempeño de un conjunto pequeño de actividades de trabajo. Predominan las actividades rutinarias y predecibles.

Nivel 2 Competencia en un conjunto significativo de actividades de trabajo, realizadas en una variedad de contextos. Algunas de las actividades son complejas o no rutinarias. Baja responsabilidad y autonomía. Se requiere, a menudo, colaboración con otros y trabajo en equipo.

Nivel 3 Competencia en una amplia gama de actividades de trabajo variadas, desempeñadas en una variedad de contextos, frecuentemente compleja y no rutinario. Alto grado de responsabilidad y autonomía. Se requiere a menudo controlar y supervisar a terceros.

Page 11: Análisis de competencias

Nivel 4 Competencia en una gama alta de actividades de trabajo complejas (técnicas o profesionales) desempeñadas en una amplia variedad de contextos. Alto grado de responsabilidad y autonomía.

Responsabilidad por el trabajo de otros. Responsabilidad ocasional en la asignación de recursos.

Nivel 5 Comprende la aplicación de una gama significativa de principios fundamentales y técnicas complejas, en una variedad de contextos amplia y a menudo impredecible.

Alto grado de autonomía personal. Responsabilidad frecuente en la asignación de recursos. Responsabilidad en análisis, diagnostico, diseño, plantación, ejecución y evaluación. Actividades de trabajo con autonomía y responsabilidad de recursos y materiales.

Page 12: Análisis de competencias

Bibliografía

http://www.uv.mx/universidad/doctosofi/informe2003/contenido/fortalecimiento_planta5/desarrollo_competencias.htm

http://docencia.udea.edu.co/plataforma/cursotic/academicas.html

http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/5/espannol/Art_5_57.pdf