análisis de co2 en sangre

5
Análisis de CO2 en sangre Análisis Clínicos El CO2 es dióxido de carbono. Un examen de CO2 en suero mide la cantidad de dióxido de carbono en la parte líquida de la sangre. En el cuerpo, la mayor parte del CO2 se encuentra en la forma de una sustancia llamada bicarbonato (HCO3-); por lo tanto, el examen de CO2 en la sangre es en realidad una medida del nivel de bicarbonato. Nombres alternativos Examen de bicarbonato; HCO3-; Examen del dióxido de carbono; TACO2; CO2 total Forma en que se realiza el examen La sangre se extrae de una vena, usualmente de la parte interior del codo o del dorso de la mano. El sitio de punción se limpia con un antiséptico. El médico coloca una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo con el fin de aplicar presión en el área y hacer que la vena se llene de sangre. Luego, el médico introduce suavemente una aguja en la vena y recoge la sangre en un frasco hermético o en un tubo adherido a la aguja. La banda elástica se retira del brazo. Una vez que se ha recogido la muestra de sangre, se retira la aguja y se cubre el sitio de punción para detener cualquier sangrado. En bebés o en niños pequeños, se puede utilizar un instrumento puntiagudo llamado lanceta para punzar la piel y hacerla sangrar. La sangre se recoge en un tubo pequeño de vidrio llamado pipeta, en un portaobjetos o en una tira reactiva. Finalmente, se puede colocar un vendaje sobre el área si hay algún sangrado.

Upload: belen-lima

Post on 29-Jun-2015

839 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de CO2 en sangre

Análisis de CO2 en sangre

Análisis Clínicos

El CO2 es dióxido de carbono. Un examen de CO2 en suero mide la cantidad de dióxido de carbono en la parte líquida de la sangre.

En el cuerpo, la mayor parte del CO2 se encuentra en la forma de una sustancia llamada bicarbonato (HCO3-); por lo tanto, el examen de CO2 en la sangre es en realidad una medida del nivel de bicarbonato.

Nombres alternativos

Examen de bicarbonato; HCO3-; Examen del dióxido de carbono; TACO2; CO2 total

Forma en que se realiza el examen

La sangre se extrae de una vena, usualmente de la parte interior del codo o del dorso de la mano. El sitio de punción se limpia con un antiséptico. El médico coloca una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo con el fin de aplicar presión en el área y hacer que la vena se llene de sangre.

Luego, el médico introduce suavemente una aguja en la vena y recoge la sangre en un frasco hermético o en un tubo adherido a la aguja. La banda elástica se retira del brazo.

Una vez que se ha recogido la muestra de sangre, se retira la aguja y se cubre el sitio de punción para detener cualquier sangrado.

En bebés o en niños pequeños, se puede utilizar un instrumento puntiagudo llamado lanceta para punzar la piel y hacerla sangrar. La sangre se recoge en un tubo pequeño de vidrio llamado pipeta, en un portaobjetos o en una tira reactiva. Finalmente, se puede colocar un vendaje sobre el área si hay algún sangrado.

Preparación para el examen

El médico le puede solicitar a la persona dejar de tomar cualquier medicamento que pueda afectar los resultados del examen. Los corticosteroides y el uso excesivo de antiácidos pueden incrementar los niveles de bicarbonato

Page 2: Análisis de CO2 en sangre

Gasometría arterial

Laboratorio visitado : CERTUS

Es un examen que se hace para medir la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presente en la sangre. Este examen también analiza la acidez (pH) de la sangre. Generalmente, en la gasometría arterial, se examina la sangre de una arteria y, en muy raras ocasiones, se puede utilizar sangre de una vena.

Análisis de gases en sangre arterial; GSA

Este examen se lleva a cabo utilizando una aguja pequeña para recoger una muestra de sangre de una arteria. Dicha muestra puede tomarse de la arteria radial en la muñeca, la arteria femoral en la ingle o de la arteria braquial en el brazo.

Antes de extraer la sangre, el médico puede evaluar la circulación a la mano, si la muñeca es el sitio elegido. Después de extraer la sangre, la presión aplicada en el lugar de la punción durante unos cuantos minutos detiene el sangrado.

La muestra debe enviarse inmediatamente al laboratorio para su rápido análisis con el fin de garantizar resultados precisos.

No se requiere una preparación especial. Si la persona a quien se le practica el examen está recibiendo oxígeno, la concentración de éste debe permanecer constante durante 20 minutos antes del procedimiento. Si el examen se hace sin oxígeno, éste debe apagarse por 20 minutos antes de tomar la muestra para asegurar resultados precisos.

El médico introduce una aguja a través de la piel en la arteria y, si el paciente lo desea, el sitio se puede anestesiar. Es posible que se sienta un calambre breve o una sensación pulsátil en el sitio de la punción. La aguja se retira después de extraer la muestra.

La presión aplicada sobre el sitio durante unos 5 a 10 minutos ayuda a prevenir el sangrado. Se aplica un vendaje sobre el sitio de punción y el médico vigila el área para ver si hay signos de sangrado o problemas de circulación.

Importancia

Este examen se utiliza para evaluar enfermedades respiratorias y padecimientos que afectan los pulmones e igualmente ayuda a determinar la efectividad de la oxigenoterapia. El componente ácido-básico del examen también suministra información respecto al funcionamiento de los riñones.

Valores normales

Page 3: Análisis de CO2 en sangre

Valores a nivel del mar:

Presión parcial de oxígeno (PaO2) - 75 a 100 mm Hg Presión parcial de dióxido de carbono (PaCO2) - 35 a 45 mm Hg pH de 7.35 a 7.45 Saturación de oxígeno (SaO2) - 94 a 100% Bicarbonato - (HCO3) - 22 a 26 mEq/litro

Nota: mEq/litro = miliequivalentes por litro; mm Hg = milímetro de mercurio.

En altitudes de 900 m (3.000 pies) y más, los valores de oxígeno son más bajos.

resultados anormales

Los resultados anormales pueden indicar enfermedades renales, respiratorias o metabólicas. Los resultados también pueden ser anormales con traumatismos craneales o cervicales u otros traumatismos que afecten la respiración.

Consideraciones

En general, cuando el procedimiento se lleva a cabo correctamente el riesgo es muy bajo. Puede haber sangrado o hematomas en el sitio de la punción o un sangrado tardío del sitio. Asimismo, se puede producir un deterioro de la circulación en el área de la punción, aunque es poco común.

Se debe notificar al médico si se observa sangrado, hematomas, entumecimiento, hormigueo o decoloración en el sitio de la punción. De la misma manera, la persona le debe comentar al médico si está tomando algún anticoagulante o aspirina.

GASÓMETROS

los gasómetros incorporan en la cámara de medición, termostatizada siempre a 37ºC, los tres electrodos básicos conocidos actualmente: electrodo de PO2, de PCO2 y de pH, con ánodos y cátodos de metal, sumergidos en un líquido o electrolito adecuado a su función, separados de la cámara de medida por una membrana de espesor y material adecuado, salvo en el electrodo de pH, que no lleva electrolito ni membrana de separación. Los modernos equipos de gasometría suelen incorporar electrodos específicos, ión selectivos (ISE) para medida de electrolitos (Na, K, Cl, y Ca ionizado), pudiendo también determinar hemoglobina total, hematocrito, glucosa y lactato, con información completa, y sobre todo rápida de la oxigenación, ventilación, estado ácido base, y metabolismo electrolítico del paciente grave.

http://tratado.uninet.edu/c020105.html

http://www.clinicadam.com/salud/5/003855.html

Page 4: Análisis de CO2 en sangre

Determinacion de CO2 por gasometria

Se toman las muestras de sangre

Se preparan para analizarse en el gasómetro

Por medio de presión se determina el co2

Se determina la concentracion de co2 en la sangre

Se imprimen los resultados