análisis de causa raíz y lo otro

5
Análisis de Causa Raíz (RCA) El objetivo del Análisis de Causa Raíz es identificar la secuencia de eventos que han conducido a las fallas y crear un plan que permita prevenir su recurrencia en el futuro. Este servicio de SKF se basa en la teoría de que toda falla puede ser originada por una o varias de las siguientes causas: Físicas o técnicas. Humanas, como errores de omisión o delegación Latentes u organizacionales, que derivan de los sistemas de organización, procedimientos de operación y de toma de decisiones. Luego de investigar cada categoría, SKF desarrolla un conjunto de relaciones causa- efecto más un plan de acción adecuado. Ofrecemos servicios de asistencia para desarrollar la metodología o programas modulares para la ejecución de estas actividades de ingeniería de confiabilidad. Orden de trabajo (OT) Controles habituales Conceptos básicos Cuando el concepto actualmente seleccionado es del tipo Orden de trabajo, al abrir la ventana de propiedades del conceptos de cualquiera de las formas posibles (mediante la opción Concepto > Ventana Propiedades o la de Concepto > Propiedades > Propiedades Órdenes de trabajo, o haciendo doble clic con el ratón sobre el icono de Tipo), se muestra esta ventana. La orden de trabajo representa 3 estadios o incluso documentos, de una operación: un aviso de un trabajo a realizar una orden de trabajo a partir del aviso, sobre uno o varios conceptos de mantenimiento en una fecha, sobre los que hay que realizar una o varias acciones, y opcionalmente llevado a cabo por un grupo de trabajo de una o varias personas y equipos un parte del trabajo realizado especificado por la orden, que puede contener los datos de: medidas realizadas durante el trabajo, consumos de recursos controlados por horario (Personas y Equipos), y de recursos genéricos (especialidad de mano de obra, maquinaria, materiales y otros gastos) Pestaña principal El nombre de la pestaña puede variar entre 3 nombres (Aviso, Orden y Parte) y dos categorías (Preventiva, Correctiva), dependiendo de las siguientes situaciones o estados:

Upload: juan-luis-rox-cervantes

Post on 19-Feb-2016

225 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

aqui puedes encontrar un ejemplo del analisis causa raiz

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de Causa Raíz y Lo Otro

Análisis de Causa Raíz (RCA)

El objetivo del Análisis de Causa Raíz es identificar la secuencia de eventos que han conducido a las fallas y crear un plan que permita prevenir su recurrencia en el futuro.Este servicio de SKF se basa en la teoría de que toda falla puede ser originada por una o varias de las siguientes causas:

Físicas o técnicas. Humanas, como errores de omisión o delegación Latentes u organizacionales, que derivan de los sistemas de organización, procedimientos de

operación y de toma de decisiones.

Luego de investigar cada categoría, SKF desarrolla un conjunto de relaciones causa-efecto más un plan de acción adecuado. Ofrecemos servicios de asistencia para desarrollar la metodología o programas modulares para la ejecución de estas actividades de ingeniería de confiabilidad.

Orden de trabajo (OT)Controles habituales  Conceptos básicosCuando el concepto actualmente seleccionado es del tipo Orden de trabajo, al abrir la ventana de propiedades del conceptos de cualquiera de las formas posibles (mediante la opción Concepto > Ventana Propiedades o la de Concepto > Propiedades > Propiedades Órdenes de trabajo, o haciendo doble clic con el ratón sobre el icono de Tipo), se muestra esta ventana.La orden de trabajo representa 3 estadios o incluso documentos, de una operación:

un aviso de un trabajo a realizar una orden de trabajo a partir del aviso, sobre uno o varios conceptos de mantenimiento

en una fecha, sobre los que hay que realizar una o varias acciones, y opcionalmente llevado a cabo por un grupo de trabajo de una o varias personas y equipos

un parte del trabajo realizado especificado por la orden, que puede contener los datos de: medidas realizadas durante el trabajo, consumos de recursos controlados por horario (Personas y Equipos), y de recursos genéricos (especialidad de mano de obra, maquinaria, materiales y otros gastos)

Pestaña principal

El nombre de la pestaña puede variar entre 3 nombres (Aviso, Orden y Parte) y dos categorías (Preventiva, Correctiva), dependiendo de las siguientes situaciones o estados:Al crear un concepto sin datos siempre tiene primero el nombre de 'Aviso', una vez introducida al menos una Fecha programada, el nombre cambia a 'Orden [Correctiva]', porque ya se ha previsto su ejecución y se ha creado manualmente, o sea, para corregir un aviso introducido manualmente.En el momento de marcar como Acabada la orden, el nombre cambia a 'Parte [Correctivo]', se hayan introducido datos de medidas y/o consumos o no. Se convierte en parte porque es una orden resuelta y las de carácter correctivo se convierten el partes correctivos, como es lógico.Para que una Orden y subsiguiente Parte lleven el apellido de '[Preventivo]', deben ser generadas automáticamente con una programación mediante MPs. Se distinguen porque tienen en esta misma pestaña un campo no editable MP que generó esta OT.

Page 2: Análisis de Causa Raíz y Lo Otro

El campo Fecha programada es la básica de la OT, y por defecto la Fecha Prevista coincide al introducirla, porque es lo más habitual. El desplazamiento se produce cuando la OT se retrasa o adelanta en al ejecución real.Estas fechas pueden modificarse dentro del límite que impone el Margen (especificado en días), que se consideran anteriores y posteriores a la Fecha Prevista. También pueden existir OTs (menos habituales) con duración de más de un día, cuya duración a partir de la Fecha Prevista, en días se pone en el campo Tamaño.Cambiar cualquiera de estos datos es más cómodo en cualquiera de las vistas del calendario, ya que se pueden modificar tamaños, desplazamientos, márgenes, etc. teniendo en cuenta otras órdenes del mismo grupo, acción, concepto...Los campos Concepto objeto de mantenimiento y Acción de mantenimiento, sólo son editables en órdenes Correctivas. En Preventivas, vienen dados por el MP que generó esta OT.El Grupo de trabajo se puede asignar en un MP o en una correctiva y modificarlo a posteriori en cambos casos. Al asignar un grupo a la OT en general, ya se asignan en consumos de Personas y Equipos, los recursos disponibles del grupo, especificados en la pestaña Recursos del grupo (Recordando que sólo se tendrán en cuenta los que tengan un periodo de disponibilidad en el grupo, entre Fecha inicial y Fecha Final, válidas para la OT).

Subpestaña General

Es la única que no es común a cualquier ventana de propiedades, pero son datos que afectan a todas las OTs de la base, no sólo al concepto actual (pestaña color azul).Permite definir mediante unos conmutadores, los criterios restrictivos para chequear estado y datos de la OT antes de poder acabarlas y/o cerrarlas:[...] si las fecha y horas no son coherentes [...], no se permite cerrar la OT si no hay Fecha de solicitud o si las fechas d ela OT no van en este orden:  solicitud -> recepción -> inicio -> finalización -> acabada -> cerrada[...] si no existe alguna línea de personal [...], presupone que al menos se consume siempre un tiempo mínimo de trabajo, se haga lo que se haga[...] si existe alguna línea de recurso sin fecha de recepción [...], lo que implicaría un error porque falta la fecha o porque sin el recurso no se debería poder acabar la OT.

Pestaña Medidas y consumos

Panel agrupación de OTs similares:

La lista que incluye este panel superior es una forma de acceso rápido a OTs que podemos tener como conceptos distintos porque se han generado de forma separada, pero que puede interesar acceder a ellos untos cuando consultamos información o incluso incluir todos los datos juntos en un mismo informe. Esto se puede hacer con el informe contextual 'Ficha de orden. Extendida' y configuración 'Extendida [...]'.Si no se trabaja con múltiples órdenes diarias para distintos Grupos de trabajo, se puede cerrar completamente el panel ya que sólo es una ayuda de acceso, no hay que introducir datos en él. Panel desglose de los objetos:

Permite gestionar las horas de trabajo y técnicos que participan en esta orden de trabajo. El campo Horas se rellenará automáticamente al contabilizar la Hora de inicio y la Hora de final. Los

Page 3: Análisis de Causa Raíz y Lo Otro

campos Precio e Importe lo harán cuando en la pestaña Fechas y firmas marquemos la opción de Acabada o Cerrada.Si la Hora final supone que el trabajo ha sido realizado al final de un día y comienzo de otro está línea se desdoblará. Con esto se persigue el objetivo de contabilizar las horas DIARIAS de trabajo.Panel de consumos y medidas:

En todas las subpestañas de este panel inferior, se muestra información asociada a la línea del panel superior en unos casos y en otros no:

Subpestaña Medidas

Solo muestra información con una línea 'concepto-acción' seleccionada, mostrando todas las acciones de medida relacionadas con la acción de la línea, y un número de columnas con valores para los conceptos sobre los que actúe esa acción "padre".

Subpestañas Personas y Equipos

Incluye una lista de Equipos utilizados en la orden de trabajo. Los consumos se pueden imputar a la OT en horas o kilómetros recorridos por el vehículo, y tenemos los campos asociativos por cada línea de BIN, Empresa, Recurso genérico asociado, etc.

Subpestaña Recursos

Incluye una lista de los materiales utilizados en la orden de trabajo. En el momento en que intentemos rellenar la Fecha de solicitud del material, nos obligará antes a rellenar el campo Almacén de la misma línea, a no ser que exista un almacén de defecto (con código punto '.') que se tomará instantáneamente como el requerido. De esta forma los conceptos Material y Almacén conocerán que existe una OT que requiere sus servicios. La Fecha de recepción del material tendrá que ser rellenada antes de acabar o cerrar la OT. El campo Precio y el Importe se rellenarán automáticamente al igual que los de la pestaña anterior. 

Subpestaña Gastos

Muestra y permite asociar diversos gastos al concepto actual.

Pestaña Fechas y Firmas

Contiene la información de totalización y cierre de la OT, principalmente, todas las fechas de todas las fases por las que ha pasado desde que era un aviso, con una marca para cada estado, un bloque con fechas de conformación por usuarios autorizados para ello, con la fecha de conformación, y un resumen de importes consumidos (costes) en recursos horarios y genéricos con un total de horas trabajadas.Todos los pares de campos 'Fecha-conmutador de estado' funcionan de forma complementaria: si se introduce una fecha y/u hora, se marca con su estado correspondiente, y en cambio, si se pulsa el conmutador, se pone la fecha y hora actual.Los dos estados más importantes son los de los conmutadores Acabada y Cerrada. El primero es un fin técnico (se termina la ejecución y se han introducido las medidas y consumos) y el segundo un fin administrativo (se puede firmar, pero no modificar datos más que de la subpestaña Gastos). Una vez Cerrada no se puede modificar ningún dato.

Page 4: Análisis de Causa Raíz y Lo Otro

 

acabada (fin técnico) cerrada (fin administrativo)  

NO NO La OT no ha sido inicializada o está pendiente de algo que no permite finalizarla técnicamente

NO SI La OT no ha sido acabada satisfactoriamente y ha habido que cerrarla

SI NO

La OT ha sido finalizada técnicamente y está a falta de cierta documentación, firma, gastos  u otros datos administrativos para considerarla como cerrada

SI SI La OT ha sido finalizada técnicamente y administrativamente

 Por defecto al acabar una OT esta además se considerará cerrada. Cuando chequeemos una de las dos propiedades se cumplimentarán automáticamente los datos referentes a las fechas, horas y costes de la OT.Los conmutadores referentes a las firmas han de ser anotados antes de cerrar la OT.Es campo Estado de la OT (ord.) tiene un valor numérico y hay otro campo con el un texto, correspondiendo al valor numérico los siguientes: 0:prevista (virtual) 1:Aviso 2:Programada 3:Acabada -3:Cerrada -2:Cerrada sin realizar