analisis de casos-niños salvajes

5
Maestría en Educación Materia: Psicología del desarrollo Instructor: Mtra. Ma. Zenaida Zena Caballero Tarea 1: Análisis casos niños salvajes (Amala y Kamala, Kaspar Hausser y Víctor del Aveyron) Nombre del Alumno: Alma Evelia Romero Bastida Tijuana B.C. Abril del 2015

Upload: felix-guillen

Post on 20-Sep-2015

41 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Análisis casos niños salvajes (Amala y Kamala, Kaspar Hausser y Víctor del Aveyron)

TRANSCRIPT

Tarea no. 1

Maestra en Educacin

Materia: Psicologa del desarrolloInstructor: Mtra. Ma. Zenaida Zena Caballero

Tarea 1: Anlisis casos nios salvajes (Amala y Kamala, Kaspar Hausser y Vctor del Aveyron)

Nombre del Alumno: Alma Evelia Romero Bastida

Tijuana B.C. Abril del 2015

Cuestionario Qu aspectos de su desarrollo social se alteraron?

Todo su desarrollo psicosocial se alter; Amala, Kamala y Vctor perdieron la capacidad de hablar, tenan una personalidad agresiva, producto de la desconfianza que tenan de las personas, y no podan desarrollar relaciones sociales armoniosas con las personas a su alrededor (al parecer perdieron el contacto con las personas desde una edad muy temprana). Caso contrario en Kaspas Hausser quien parece que tuvo un poco de ms contacto con al menos una persona durante su infancia y primeros pasos y poda hablar un poco, inclusive logro aprender a leer y escribir cuando fue atendido despus de ser encontrado.

Cules fueron sus principales efectos en el desarrollo general de estos casos?

En el Desarrollo fsico, todos tenan bajo peso y estatura para su edad, estaban desnutridos y presentaban dificultades motrices para caminar Amala, Kamala y Vctor sobre todo caminaban utilizando sus 4 extremidades (piernas y brazos).En su Desarrollo cognitivo, todos parecan nios con retraso mental, su atencin era retrada y su memoria mala; Amala, Kamala y Vctor perdieron inclusive la capacidad de hablar.Su Desarrollo psicosocial fue el ms afectado, no mostraban emociones, Amala, Kamala y Vctor tenan una personalidad ms parecida a la de un animal y eran incapaces de establecer relaciones sociales con las personas.

Por qu el desarrollo fsico de Amala y Kamala y de Vctor tuvo alteraciones?

Se piensa que los seres vivos con quienes sociabilizaron desde su primera infancia fueron animales, por lo que las conductas aprendidas fueron las de estos, desde la forma de caminar hasta los hbitos alimenticios, en el caso de Amala y Kamala hasta la forma de sociabilizar entre ellas era la de los lobos (dorman una encima de la otra, solo gustaban de carne cruda y coman en el piso).

En los tres casos, qu aspectos de su maduracin se alteraron?

Su capacidad para caminar y hablar.

Cul de los tres casos tuvo afectaciones ms severas en el desarrollo?

El caso de Amala y Kamala

Para los tres casos, hasta qu nivel hubiera sido posible la readaptacin?

Definitivamente el caso de Amala y Kamala era el ms grave ya que al parecer ellas perdieron el contacto con los humanos desde la infancia y primeros pasos, por lo que segn la Teora Psicosocial de Erikson la influencia que ellas tuvieron desde esta etapa era de animales y segn la Teora del Aprendizaje, tanto el ambiente como el contexto social en el que se desarrollaron provoco que perdieran su capacidad de convertirse en seres humanos. Segn la teora Cognitiva, no lograron establecer los cambios cualitativos en sus pensamientos necesarios para iniciar su desarrollo debido a que sus interacciones sociales fueron con animales.Por su parte Vctor del Aveyron a pesar de ser quien vivi ms tiempo con personas (28 aos), despus de ser encontrado slo tuvo conocimiento de unas cuantas palabras. Su sentido del tacto pareca ser mucho ms importante que el sentido de la vista (aunque no explican si haba forma de verificar que no fuera por cuestiones mdicas), y nunca demostr la capacidad de distinguir el bien del mal. Mencionan que incluso era indiferente al sexo, y que solo aprendi algunas tareas menores, como el crear una mesa.Caso totalmente contrario a Kaspas Hausser, quien por los avances que tuvo, con los que fue capaz de explicar en donde lo mantuvieron encerrado, fue asesinado, tal vez para evitar que se pudieran comprobar los rumores de su procedencia. Pero hay que recordar que el s tuvo contacto con personas en su infancia y primeros pasos y que por lo mismo logro desarrollar un mejor nivel de maduracin, mismo que influyo en su posterior readaptacin.

Qu obstculos consideras que hubo en este proceso?

En el caso de Amala y Kamala considero que las intenciones del clrigo Joseph Amrito Lal Singh y su esposa, no eran del todo buenas, buscaba ms que todo explotar su condicin para recibir apoyo econmico de las personas, no intervino ningn psiclogo u hombre de ciencia desarrollando un intento de programa para tratar de rehabilitarlas. En el caso de Vctor del Aveyron, el mismo estuvo siempre ms interesado en volver a su vida salvaje, no le llamaba la atencin lo que le presentaban en su nueva vida. A lo mejor paso demasiado tiempo en aislamiento (tena entre 11 y 12 aos cuando lo encontraron), parece ser que a esa edad es imposible desarrollar el habla, y como deca Vygotsky el desarrollo del lenguaje es esencial.

Cuadro comparativoComparar los casos e identificar sus principales semejanzas y diferencias entre unos y otros: Amala y KamalaVctor del AveyronKaspar Hausser

Desarrollo fsicoBajo peso y estatura para su edad, desnutridos

Dificultades motrices severas para caminar caminaban utilizando sus 4 extremidades (piernas y brazos)Dificultades motrices leves para caminar

Desarrollo cognitivoParecan nios con retraso mental

Atencin era retrada y su memoria mala, perdieron la capacidad de hablarAl principio no reconoca su imagen en un espejo, pero era curioso. Aprendi a hablar, incluso a leer

Desarrollo psicosocialNo mostraban emociones, su personalidad era ms parecida a la de un animal y eran incapaces de establecer relaciones sociales con las personasEra sociable, mostraba emociones

MaduracinNoSi

ConclusionesPara desarrollarnos como Seres Humanos es necesario adquirir los conocimientos que la sociedad considera precisos para nuestra formacin, (valores, normas de conducta, etc.), los cuales son indispensables que adquiramos desde la infancia.La infancia es la etapa de vida en la cual los seres humanos desarrollamos aprendizajes que nos sern tiles para nuestra formacin como adultos, y las condiciones del ambiente durante esta etapa son crticas, al grado que pueden modificarnos como individuos. Un aprendizaje medular que debemos ejecutar es el del lenguaje, para posteriormente poder aprender a leer y escribir e interactuar con los dems, pues de lo contrario se afectara el desarrollo progresivo de la formacin del pensamiento y repercutir tambin en nuestro desarrollo psicosocial.