analisis de caso

7
PLANEACIÓN Y APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE CASO POR PROBLEMAS DEL CONTEXTO Equipo de docentes y directivos: FREDYS RUIZ CUDRIZ, VÍCTOR RUIZ ARRIETA, ANDRÉS PÉREZ JARABA, MARINA CAPELLA ROMERO Y MILADY BUELVAS Fecha: Noviembre 12 de 2015. Ciudad: Sampues. Departamento: Sucre. País: Colombia. Título: Cuido mi entorno y evito peligros que lo amenazan. Asignatura: Ciencias Naturales Grado: 5 Periodo académico: Institución: Institución Educativa de Granada Fecha de aplicación: Valor: Estudiante: Identificación: INSTRUCCIONES Estimado estudiante: Como parte del proceso de formación, es importante que valore sus progresos en el logro de las metas educativas en la asignatura. Es por ello que le invitamos a realizar el siguiente análisis de caso. Esto le ayudará a comprender mejor los temas y a aplicarlos en el contexto real. Por favor: 1. Analice el caso y trate de comprenderlo antes de responder las preguntas que se formulan. 2. Revise cada pregunta y trate de comprenderla antes de responder. 3. Responda las preguntas considerando la información del caso y su contexto. 4. Establezca una estrategia o procedimiento para resolver la pregunta. 5. Responda la pregunta y trate de explicar la respuesta. Recuerde que es importante tanto la respuesta como la explicación.

Upload: freddy-ruiz-qdriz

Post on 02-Feb-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis de caso módulo 5 CIFE

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de Caso

PLANEACIÓN Y APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE CASO POR PROBLEMAS DEL CONTEXTO

Equipo de docentes y directivos: FREDYS RUIZ CUDRIZ, VÍCTOR RUIZ ARRIETA, ANDRÉS PÉREZ JARABA, MARINA CAPELLA ROMERO Y MILADY BUELVASFecha: Noviembre 12 de 2015.Ciudad: Sampues.Departamento: Sucre.País: Colombia.

Título: Cuido mi entorno y evito peligros que lo amenazan.Asignatura: Ciencias Naturales Grado: 5 Periodo académico:Institución: Institución Educativa de Granada Fecha de aplicación: Valor:

Estudiante: Identificación:

INSTRUCCIONES

Estimado estudiante:

Como parte del proceso de formación, es importante que valore sus progresos en el logro de las metas educativas en la asignatura. Es por ello que le invitamos a realizar el siguiente análisis de caso. Esto le ayudará a comprender mejor los temas y a aplicarlos en el contexto real.

Por favor:

1. Analice el caso y trate de comprenderlo antes de responder las preguntas que se formulan.2. Revise cada pregunta y trate de comprenderla antes de responder.3. Responda las preguntas considerando la información del caso y su contexto.4. Establezca una estrategia o procedimiento para resolver la pregunta.5. Responda la pregunta y trate de explicar la respuesta. Recuerde que es importante tanto la respuesta como la

explicación.

Le deseamos muchos éxitos en este ejercicio.

Caso

Valor:

Alrededor de nuestra Institución, existen espacios compartidos con la comunidad los cuales son utilizados de manera conjunta, y se han convertido en basurales que a su vez han generado vectores de enfermedades, malos olores y proliferación de roedores.Lo anterior, ha modificado el ecosistema natural de manera negativa y afecta la salud y el bienestar de la comunidad en general.

Page 2: Analisis de Caso

Pregunta 1.Valor:

En alguna ocasión, se sorprendió un habitante del sector aledaño arrojando basuras en un lugar cercano a la institución. Ante esta situación, usted:

Seleccione la opción correcta con una “X” o subrayado.

a) Le pediría que no arroje la basura allí.b) Me molestaría, pero no le diría nada.c) Le sugeriría que recicle.d) Le sugeriría que la queme.

Explique la respuesta o describa el procedimiento para llegar a ella:Pregunta 2Valor:

Si la persona que se sorprendió arrojando la basura dice que la va a quemar, ¿está sería una acción conveniente?

Seleccione la opción correcta con una “X” o subrayado.

VerdaderoFalso

Explique la respuesta o describa el procedimiento para llegar a ella:Pregunta 3.Valor:

¿Qué estrategias o mecanismos crees que debe seguir la comunidad para hacer un uso correcto de las basuras, de tal manera que no afecte el ambiente en que vive?

Responda la pregunta

¿Por qué considera que su respuesta es acertada?Nota:

Criterios de análisis de las respuestas (Esto lo conserva el docente)

Pregunta 1 La opción correcta es la “C”, porque el estudiante debe utilizar sus conocimientos relacionados con el manejo adecuado de los residuos sólidos y materiales reciclables.Las opciones “A” y “D” se limitan a las prácticas comunes de la comunidad, que no son adecuadas para el manejo de basuras.

Page 3: Analisis de Caso

La opción “B”, denota una acción permisiva e inadecuada por parte del estudiante.

Pregunta 2 Falso. Porque se emite con el humo productos químicos tóxicos al aire, y su ceniza deposita los tóxicos en los suelos y el agua subterránea. Cuando se queman desechos que contienen mercurio, plomo y otros metales pesados, se liberan estos venenos en el medio ambiente.

Pregunta 3 Los estudiantes deben hacer el análisis de la situación que se presenta, para referirse primero a la sensibilización hacia la comunidad acerca del mal uso que se le está dando a la recolección de basuras, luego darles a conocer normas de clasificación de los residuos sólidos, para que la comunidad pueda buscar estrategias y sitios adecuados para la disposición de dichos residuos.

Page 4: Analisis de Caso

INFORME DE APLICACIÓN

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE CASO POR PROBLEMAS DEL CONTEXTO EN UN PROCESO DE EVALUACIÓN DESDE LA SOCIOFORMACIÓN

Equipo de docentes y directivos:Fecha:Ciudad:Departamento:País:Institución educativa:

Prueba escaneada realizada por un estudiante:

Retroalimentación del docente:

Nota obtenida:

Nivel de desempeño:

Logros:

Aspectos a mejorar:

Page 5: Analisis de Caso

INFORME DE METACOGNICIÓN

El equipo de docentes que diseñó y aplicó el análisis de casos por problemas del contexto tiene las siguientes reflexiones:

1. Diferencias con la evaluación tradicional basada en exámenes por contenidos:

En la evaluación tradicional se evalúan un producto y se realiza al final del proceso; mientras que en la evaluación socio formativa, se evalúan la aplicabilidad de los conocimientos en los distintos contextos.

2. Importancia de la metodología para mejorar la calidad de la educación:

Los estudiantes independientemente del nivel escolar en que estén, tienen las herramientas para dar soluciones pertinentes a los problemas que le atañen como individuos y miembros de la sociedad, dándole así sentido a lo que aprende.

3. Otras reflexiones:

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Tobón, S. (2013a). Formación integral y competencias: pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (4ed.). Bogotá: Ecoe.

Tobón, S. (2013b). La evaluación de las competencias en la educación básica. México: Santillana.

Tobón, S. (2013c). Metodología de gestión curricular. Una perspectiva socioformativa. México: Trillas.

Tobón, S. (2014a). Proyectos formativos: teoría y metodología. México: Pearson.Tobón, Sergio (2014b). Currículo y ciclos propedéuticos desde la socioformación. Hacia un

sistema educativo flexible y sistémico. México: Trillas. Tobón, S. et al. (2015). Secuencias didácticas: didáctica y evaluación desde la

socioformación. México: Pearson.

Page 6: Analisis de Caso