analisis de casablanca

Upload: natalia-cardenas-chavez

Post on 20-Jul-2015

736 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEN

Facultad de Artes Visuales

Lic. En Lenguaje y Produccin Audiovisual

Aplicacin de la Esttica

Mtro. Efrn Gerardo Santiago Suarez.

Anlisis de la pelcula: Casablanca.

Natalia Crdenas Chvez Gpo: 204 Matrcula: 1512065

17 de Abril de 2012.

La pelcula a analizar es: Casablanca. Obra maestra absoluta, un icono de la historia del cine, que nos muestra una gran historia centrada durante la segunda guerra mundial donde Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo personas de todas partes: llegar era fcil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo. En esta ocasin el principal objetivo de la polica secreta alemana es el lder checo y hroe de la resistencia Victor Laszlo, cuya nica esperanza es Rick Blaine, propietario del 'Ricks Caf' y antiguo amante de su mujer, Ilsa. Cuando Ilsa se ofrece a quedarse a cambio de un visado para sacar a Laszlo del pas, Rick deber elegir entre su propia felicidad o el idealismo que rigi su vida en el pasado. De forma especfica, tratar de realizar un anlisis esttico acerca de los elementos que componen esta pelcula, y que gracias a la forma en que se utilizan generan una sensacin o dan a entender una idea central. Siendo Casablanca una pelcula en blanco y negro no se puede hablar mucho sobre la psicologa del color pero de una forma maravillosa la iluminacin aporta gran significado dentro de la pelcula. Pues sta, gracias a su intensidad, puede producir diversos degradados o sombras que ayudan a formar el ambiente en ciertas escenas de la pelcula. Por ejemplo, una luz muy brillante para dar ambiente al mercado de Casablanca, o cuando se encuentran dentro del Ricks Caf. El ambiente, as como la iluminacin es un poco ms sombra y tenue. La msica tambin es imprescindible en este caso, pues es lo que termina de conformar el ambiente del Caf. Despus, cuando Rick ve de nuevo a Ilsa podemos escuchar una meloda ajena al caf, que nos da el sentimiento de incertidumbre y duda de Rick al verla all frente a l. Cuando ella y Vctor se van, Rick se queda bebiendo. Aqu, aunque la psicologa del color no nos es muy til, pienso que con ayuda de la buena iluminacin de esa escena se puede retomar el significado del color negro, la sombra que invade a Rick, que no es ms que la ausencia de luz a su alrededor. El color negro es smbolo del error, del mal, el misterio y en ocasiones simboliza algo impuro y maligno. En el caso de esa escena en particular, creo que significa la confusin dentro de l y tambin el como se siente por dentro. Despus de eso llega Ilsa, vestida de blanco, contrastando con esa aura oscura alrededor de Rick, y muy levemente tambin puede atribursele el significado del color blanco que es la suma o sntesis de todos los colores, y el smbolo de lo absoluto, de la unidad y de la inocencia, significa paz o rendicin. Siempre positivo y afirmativo. Entonces se puede pensar que Ilsa es lo que a Rick (independientemente de si ella es feliz o no) lo equilibra, y aunque no lo demuestre de una buena forma, se observa el cambio que ella puede provocar en l. Un elemento que ya he mencionado y que a mi parecer es muy importante, es la msica. Sobre todo en los recuerdos y en el pasado de Ilsa y Rick. Una meloda simblica de ambos es la de: El tiempo pasar. Que despierta en ambos ese pasado que ya haban olvidado.

Como conclusin, creo que es una gran pelcula. Me encantaron muchos de los dilogos y tambin la forma en que se expresan los personajes. As como tambin la invasin de la msica en momentos crticos dentro del film. En realidad es una obra maestra.