"anÁlisis critico de un proyecto educativo institucional"

7
“ANÁLISIS CRÍTICO DE UN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ” Profesora : MARIA ELINA LEAL PASTNE [email protected] 29 julio 2012

Upload: mariaelinal

Post on 25-Jul-2015

1.931 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

REVISIÓN DE LA PRESENCIA O AUSENCIA DE DIMENSIONES ESTRATÉGICAS DE UN PEI.

TRANSCRIPT

Page 1: "ANÁLISIS CRITICO DE UN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL"

“ANÁLISIS CRÍTICO DE UN PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL ”

Profesora : MARIA ELINA LEAL PASTNE

[email protected]

29 julio 2012

Page 2: "ANÁLISIS CRITICO DE UN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL"

INTRODUCCION:

El Proyecto Educativo Institucional, en adelante PEI, es una representación de los distintos

componentes que acompañan la gestión de una organización educativa y que permite

gestionarla con éxito. Su organización interna, permite dar a la institución las herramientas

para modelar un estilo singular de hacer escuela, definiendo con exactitud los rasgos

identitarios de la institución; la cual desde su contexto busca instalar la misión y visión en

el sentido más amplio, regulada por principios y valores en los cuales se sustenta; los

aspectos situacionales de la comunidad escolar ordenadas por dimensiones de la gestión,

como también aspectos operativos que permitirán el logro de metas a corto y mediano

plazo, a partir de proyectos específicos que contribuyen al logro de los grandes ámbitos de

gestión, monitoreados por indicadores que permiten retroalimentar los procesos internos ,

validados por instrumentos y procedimientos de evaluación.

A partir de esta estructura , debemos verificar si sus elementos básicos están presentes a

través de una revisión crítica del Proyecto Educativo Institucional, la cual nos permite

detectar las carencias, las necesidades urgentes y prioritarias en los distintos ámbitos o

dimensiones estratégicas de gestión que conforman el modelo, a través del

establecimiento de objetivos estratégicos que demostrarán las carencias del instrumento,

proponiendo acciones y actividades destinadas a mejorar las necesidades de cada

dimensión , se dará cuenta de resultados comprometidos , sus indicadores, los recursos

que son necesarios , sus beneficios, la categoría que se dará a la prioridad, para finalmente

señalar a la unidad responsable de su ejecución , y la evidencia o registro de la ejecución de

la tarea.

Para entrar en materia, se ofrece a continuación una tabla de análisis que da cuenta de las

dimensiones estratégicas como elemento identificador del Proyecto Educativo

Institucional , en las siguientes unidades de trabajo, se explicita la presencia o ausencia de

los elementos que la integran y a continuación se recomiendan secuencias de actividades y

tareas que, para desarrollarse, primero deberán planificarse.

Page 3: "ANÁLISIS CRITICO DE UN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL"

ACCIONES ESTRATÉGICAS:

1) MARCO FILOSÓFICO CURRICULAR

DIMENSIÓN

ESTRATÉGICA

ANÁLISIS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

1.1.- VISIÓN

No hay un claro centro en los aprendizajes de los estudiantes, estrategias innovadoras en el aula, y formación valórica, está explicitado sólo el desempeño en la sociedad y el modelo democrático de la educación.

2.-Meta: Redacción de la visión como fuerza que impulsa la acción de la escuela, su avance progresivo hacia el logro de un objetivo compartido, alcanzable y concreto.

Resultados Comprometidos: - Indicadores: Reunión para la discusión académica de la visión. -Actividad: Jornada de reflexión con los actores educativos. - Recursos solicitados: espacio físico, tic’s - Beneficio: Establecer lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa. - Prioridad: “Urgente” - Unidad Responsable: Todos los estamentos

-Evidencias: Registro de ideas en libro de relatoría.

DIMENSIÓN

ESTRATÉGICA

ANÁLISIS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

1.2.- MISIÓN

.

Falta especificar el desarrollo integral, respecto de lo intelectual, la preocupación por el entorno, la innovación educativa para potenciar los aprendizajes, vínculo con la realidad local y el reconocimiento de la comunidad.

3.-Meta: Redacción de la misión en términos del compromiso institucional, con sus alumnos y el entorno en que está inserta. Resultados Comprometidos: - Indicadores: Reunión estamental. - Recursos solicitados: Espacios, material fungible, tic’s - Beneficio: Reflexionar, discutir y definir la misión a través de acuerdos consensuados. - Prioridad: “Urgente” - Unidad Responsable: Dirección y Cuerpo Estamental. -Evidencias: Registro de ideas en libro de relatoría.

DIMENSIONES

ESTRATÉGICAS

ANÁLISIS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

1.-INTRODUCCION Contiene en su totalidad los

elementos que deben ser

declarados, sólo carece de la

fecha de vigencia que tiene

este PEI (desde..... a.....años)

1.-Meta: Establecer fecha de vigencia lo que permitirá una posterior revisión, actualización y evaluación del documento. Resultados comprometidos -Indicador: Reunión para acordar formalmente el período de vigencia. -Actividad: Reunirse con los distintos estamentos de la Organización (Directivos, Docentes, Alumnos y Apoderados). - Recursos solicitados: material fungible, espacio físico, tic’s - Beneficios: establecer periodos de vigencia y monitoreo concretos medibles y verificables - Prioridad: Urgente - Unidad Responsable: Dirección, Equipo de Gestión, Consejo de Profesores, -Evidencias: Registro de ideas en libro de relatoría.

Page 4: "ANÁLISIS CRITICO DE UN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL"

IMPORTANTE: El análisis FODA, no debe incluirse en el PEI, porque es una actividad de anticipación; su aporte tiene especial significación

ya que se utilizará como antecedente, para desarrollar el plan estratégico que tome en consideración muchos y diferentes factores

internos y externos para así maximizar el potencial de las fuerzas y oportunidades, minimizando así el impacto de las debilidades y

amenazas a la cual está afecta la institución escolar.

DIMENSION ESTRATÉGICA ANÁLISIS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

1.3.-OBJETIVO GENERAL

Cumple la norma.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

Aparece la figura de Objetivos Específicos.

Se sugiere definir los objetivos estratégicos, como logros que espera la institución para cumplir la misión, deben ser claros, realistas, desafiantes y congruentes entre sí. Luego definir los O. Específicos y la Líneas de Acción.

4.-Meta: Redactar O. Estratégicos convergiendo con la política educativa nacional con el análisis situacional, incluyendo al sujeto comprometido y el tiempo para alcanzarlo.

Resultados Comprometidos:

- Indicadores: Reunión estamental, para la revisión de política educativa, el análisis situacional del entorno, análisis FODA entre otros.

- Beneficio: Revisar política educativa, análisis FODA.

- Prioridad: “Urgente”

- Unidad Responsable: Dirección, Equipo de Gestión, Consejo de Profesores, Consejo Escolar.

-Evidencias: Registro de ideas en libro de relatoría

2) ASPECTOS ANALÍTICOS –SITUACIONALES

DIMENSIÓN ESTRATEGICA ANÁLISIS OBJETIVOS ESTRATEGICOS

2.1.- SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD ESCOLAR:

2.2.- SÍNTESIS DE ANTECEDENTES CURRICULARES Y

PEDAGÓGICOS

2.1.1.-Especificar con mayor

claridad la red de

instituciones con que se puede

contar, aspectos del medio

ambiente y cultura o

subculturas que inciden en el

aprendizaje.

2.2.1.--Cuenta con una

propuesta curricular

constructivista; el perfil del

profesor y el alumno que se

requiere para su realización.

Se sugiere actualizar la

propuesta, con las nuevas

bases curriculares y la

declaración de la propuesta

curricular para las carreras

técnicas profesionales.

5.-Meta: Describir las especificaciones del contexto situación del entorno escolar. - Resultados Comprometidos: - Indicadores: Redactar las especificaciones del contexto. - Recursos solicitados: Espacio de reuniones, Tics, - Beneficios: Analizar y leer el contexto permite situar su oferta educativa y establecer las líneas estratégicas que lo hagan posible. - Prioridad: “ Urgente” - Unidad Responsable: Todos los Estamentos - Evidencias o registros: Libro de relatoría, fotografías.

Page 5: "ANÁLISIS CRITICO DE UN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL"

3) ASPECTOS OPERATIVOS

DIMENSION ESTRATEGICA ANÁLISIS OBJETIVOS ESTRATEGICOS

3.1.METAS

3.2.LINEAS DE ACCION, PROGRAMAS Y/O PROYECTOS ESPECIFICOS:

No cumple con la norma,

ya que las metas aparecen

en los elementos

operativos. Existe

dispersión, confusión y

poca claridad en la

distribución organizativa de

esta dimensión.

Asimismo, no se menciona

proyectos específicos que

den cuenta cómo se

pueden lograr las metas.

6.-Meta: Definir las Metas a corto y mediano plazo. - Resultados Comprometidos: - Indicadores: a).-Redacción de metas, entendidas como la cuantificación de los objetivos a lograr en un tiempo, espacio y con recursos determinados. b).- Definir programas de acción que respondan a los objetivos estratégicos, específicos y líneas de acción. - Recursos solicitados: Aula de reuniones, Tic’s, documentos técnicos - Beneficios: Distribución de objetivos y tareas, que incluya la participación de todos sus integrantes. - Prioridad: ”Urgente” - Unidad Responsable: Todos los estamentos. - Evidencias o registros: Libro de relatoría

3) ASPECTOS OPERATIVOS

DIMENSION ESTRATEGICA ANÁLISIS OBJETIVOS ESTRATEGICOS

A) Dimensión Organizativa Operativa

B) Dimensión Administrativo Financiera

C) Dimensión Comunitaria

Se menciona como

“Objetivos Estratégicos” y la

Dimensión Curricular en

primer lugar, las metas y los

objetivos sólo se enumeran,

lo que da cuenta de la

escasa rigurosidad en la

confección del instrumento.

Se mantiene la confusión y

la dispersión.

7.-Meta: Definir la organización interna de la Institución Educativa.

- Resultados Comprometidos:

- Indicadores:

a) Definir los equipos de trabajo, sus roles, funciones y responsabilidades.

b) Definir los procedimientos de contratación, competencias laborales de acuerdo al cargo, función, de sus trabajadores, relación con el sostenedor entre otros.

c) Definir la relación con los apoderados, redes de apoyo, proyectos para avanzar en esta área.

d) Definir la Dimensión de Infraestructura y Equipamiento, y/o postulación a financiamiento de proyectos educativos.

- Recursos solicitados: Aula de reuniones, Tics.

- Beneficios: Permite conocer la Institución desde su organización interna.

- Prioridad: ”Urgente”

- Unidad Responsable: Todos los estamentos

- Evidencias o registros: Libros de registro de relatoría.

Page 6: "ANÁLISIS CRITICO DE UN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL"

3) ASPECTOS OPERATIVOS

DIMENSIÓN ESTRATÉGICA ANÁLISIS OBJETIVOS ESTRATEGICOS

3.3. FASE DE ACCIÓN SEGUIMIENTO y EVALUACIÓN

Hay ausencia de líneas de

seguimiento, monitoreo y

evaluación del PEI,

especialmente en relación

con los aprendizaje de los

alumnos.

8.-Meta Anual: Confeccionar instrumentos de Evaluación para cada dimensión,

que permitan verificar logros y detectar las insuficiencias en el desarrollo de cada

dimensión estratégica.

- Resultados Comprometidos:

- Indicadores:

a) Definir estándares e indicadores que permitan verificar el estado de avance en

el logro de los resultados esperados.

- Recursos solicitados:

- Beneficios: Constatar el cumplimiento de las actividades y compromisos

propuestos, análisis del proceso y resultados esperados.

- Prioridad: Necesidad prioritaria

- Unidad Responsable: Dirección, Equipo de Gestión, Consejo de Profesores,

Consejo Escolar.

- Evidencias o registros: Libro de registro de relatorías.

Page 7: "ANÁLISIS CRITICO DE UN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL"

CONCLUSIONES:

Cada establecimiento educacional junto a su Director, Equipo de Gestión, Consejo de Profesores y Consejo Escolar, necesita conocer técnicamente el PEI relevando este instrumento a una carta navegación certera y segura para todos sus integrantes. Por consiguiente, se debe considerar: 1.-El Director debe procurar intencionar sesiones de formación y capacitación técnica, que permitan conocer a cabalidad la intención del instrumento, evitando con esto la dispersión, la confusión y la pérdida de la ruta, para impedir dañar el desempeño de sus integrantes y poner en riesgo el futuro de la Institución Escolar. 2.-El manejo del instrumento, permite hacer realidad letra y espíritu, contribuyendo con una educación no parcial y de un único aspecto, sino una educación integral: hominización, socialización y culturalización. 2.-El conocimiento del instrumento, permite vislumbrar con rapidez las emergencias, y necesidades urgentes y prioritarias antes de ocurridas. 3.- Una revisión periódica del instrumento, evita imponer planteamientos ideológicos particulares, acercándose a un justo pluralismo y a las demandas de los estudiantes en formación. 4.- Un buen Análisis Crítico, permite contrastar las convicciones declaradas y prácticas actuales; da cabida a reformulaciones de los actuales documentos orientadores de la institución educativa; es asimismo , la mejor manera de aprender haciendo; el dominio de conceptos propios del documento, sus especificaciones técnicas; lo que permitirá declarar fehacientemente, que podemos contribuir técnicamente con nuestra Institución Educativa.

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.eclac.cl/ilpes/noticias/paginas/3/38453/MANUAL_PLANIFICACION_ESTRATEGICA.pdf

http://www.cca.org.mx/funcionarios/cursos/ap089/apoyos/m3/analisis.pdf

www.educarchile.cl/UserFiles/P0032/File/apoyo.../4%20PEI.pdf

http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/Image/pasionxliderar/2011/pdf/competencia1/C1_AC1_R1a_e

jemplo.pdf