análisis crítico de mi proyecto

6

Click here to load reader

Upload: pilar-cordoba-jimenez

Post on 09-Jul-2015

277 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Analisis de mi proyecto para curso MOOC sobre Aprendizaje basado en Proyectos

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis crítico de mi proyecto

ANÁLISIS CRÍTICO DE UN PROYECTO

Soy profesora de inglés y he estado buscando algún proyecto de mi asignatura en los distintos listados

que nos ofrecéis y no he visto nada que llame mi atención así que voy a analizar un “proyecto” que hice

con mis alumnos y alumnas de 4ºESO para ver si se puede considerar o no como tal. Usaré las listas que

aparecen en el vídeo de la unidad 1 y el cuestionario de Conecta 13.

Mi trabajo con 4ºESO, English-Speaking Countries

Es un grupo de 24 estudiantes con un nivel de inglés medio. Los objetivos principales eran que

conocieran aspectos culturales de los países de habla inglesa y que trabajaran en grupo para después

exponer los resultados.

Formaron seis grupos y cada uno tenía un país: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Irlanda,

Australia y Nueva Zelanda. Yo les di la siguiente información para que supieran lo que esperaba de ellos:

La presentación que vais a preparar debe incluir los siguientes elementos:

0. Intro: bandera y nombre

1. Mapa y población

2. Capital, población y fotos

3. Algo qué visitar o ver de la capital.

Monumentos.

4. Regiones, zonas importantes o estados

5. Ciudad importante o más conocida 1: foto,

mapa y algo más

6. Ciudad importante o más conocida 2: foto,

mapa y algo más

7. Ciudad importante o más conocida 3: foto,

mapa y algo más

8. Lugares famosos (no ciudades)

9. Cultura: Música

10. Cultura: cine

11. Cultura: literatura

12. Paisajes, parajes naturales

13. Deportes

14. Gastronomía

15. Folclore, leyendas, historias

16. Fiestas y días importantes.

Será evaluada siguiendo la siguiente rúbrica.

4 3 2 1

Diseño

Diseño muy

atractivo, original,

claramente

presentada.

Diseño atractivo

pero poco original.

Pocos fallos de

presentación.

Diseño poco

original, fallos de

presentación.

Presentación

confusa, diseño

nada atractivo.

Gramática Ningún fallo

gramatical.

Pocos fallos pero

no impiden la

comprensión.

Bastantes fallos y a

veces dificultan la

comprensión.

Muchos fallos que

impiden la

comprensión.

Vocabulario

Gran variedad de

vocabulario. Las

palabras nuevas

son explicadas.

Variedad de

vocabulario con

explicación de

algunas palabras.

Poca variedad de

vocabulario. No se

explican todas las

palabras nuevas.

Pobre vocabulario.

No se explican las

palabras nuevas.

Contenido

Se incluyen todos

los contenidos

requeridos.

Se incluyen casi

todos los

contenidos.

Se incluyen gran

parte de los

contenidos.

No se incluyen

muchos de los

contenidos.

Page 2: Análisis crítico de mi proyecto

Trabajo en

grupo

Todos los

miembros del

equipo trabajaron

en colaboración

sin faltas a clase.

Los miembros

trabajaron con

bastante

colaboración con

algunas faltas

justificadas.

Los miembros

tuvieron alguna

dificultad para

trabajar en grupo

con algunas faltas

no justificadas.

Los miembros no

trabajaron en

grupo. Faltas a

clase.

Presentación

oral

Buena

pronunciación y

sin leer. Bien

preparada.

Buena

pronunciación pero

leyendo a veces.

Preparada.

No muy buena

pronunciación pero

intenta no leer.

Mala

pronunciación y

lee. No preparada.

Durante unas semanas dedicamos tiempo en clase para que trabajaran en grupos y buscaran información.

Usamos el aula de informática para acceder a Internet y hacer la presentación. De vez en cuando me iban

mandando lo que hacían a través de la plataforma Edmodo. Después dedicamos varias clases a que los

grupos expusieran sus presentaciones. Mientras un grupo exponía los demás iban tomando notas sobre un

cuestionario que yo les di. Después de las exposiciones hicimos un concurso de preguntas para ver lo que

habían aprendido y también hicimos una prueba escrita.

Siguiendo los criterios de calidad expuestos en el vídeo de la unidad 1 voy a analizar mi trabajo.

Criterios de calidad de un proyecto de aprendizaje:

Según la National Academy Foundation & Pearson Foundation

• Autenticidad

¿Se basa el proyecto en un problema o pregunta que es significativo o importante para el estudiante?

En determinados momentos, los alumnos habían hecho preguntas sobre cuestiones culturales de los países

de habla inglesa y cuando les propuse el trabajo mostraron interés.

¿El problema o pregunta se relaciona con los que pueden encontrarse en el desempeño de un trabajo o en

la comunidad?

Creo que sí ya que, en el caso del inglés, es muy importante que conozcan la lengua y también aspectos

culturales de los países donde se habla.

¿Ofrece el proyecto al estudiante oportunidades de producir algo que tenga valor personal y/o social fuera

del entorno del colegio?

Creo que en este caso no.

• Conexión con adultos

¿El estudiante puede conocer y observar un adulto cuya experiencia es tanto reconocida como relevante?

No

¿Puede el estudiante trabajar de cerca con al menos un adulto, y llegar a conocerlo?

No

¿Colaboran los adultos entre ellos y con los estudiantes en el diseño y valoración de proyectos?

No

• Exploración activa

¿Requiere el estudiante hacer trabajo de campo durante un tiempo significativo?

Sí ya que supuso investigar sobre diferentes aspectos culturales de dichos países.

Page 3: Análisis crítico de mi proyecto

¿Requiere el proyecto que el estudiante use varios métodos, medios y fuentes para realizar una

investigación?

Sí ya que tuvieron que investigar en varias fuentes buscando la información.

¿Se espera que el estudiante haga una presentación para explicar lo que aprendió?

Sí, al final cada grupo expuso los resultados de esa investigación.

• Aprendizaje Aplicado

¿Soluciona el estudiante un problema que está claramente relacionado con la vida y el trabajo? (Ej: diseña

un producto, mejora un sistema u organiza un evento)

No

¿Requiere el proyecto habilidades para organizarse y auto dirigirse?

Sí ya que tuvieron que organizarse dentro de cada grupo y tuvieron que adaptarse al grupo

¿Requiere el proyecto que el estudiante aprenda y ponga en uso habilidades (tales como solución de

problemas, comunicación, TIC y trabajo en equipo) que se demandan en el sitio de trabajo?

Sí, este es uno de los apartados más importantes de este trabajo.

• Rigor Académico

¿El proyecto demanda del estudiante adquirir y aplicar conocimiento relacionado con una o más

asignaturas o áreas de contenido?

Sí. Tuvieron que buscar información sobre geografía, música, historia, literatura, etc.

¿Reta el proyecto al estudiante para utilizar métodos de indagación de una o más disciplinas? (Por

ejemplo: ¿lo induce a pensar cómo piensan los científicos?)

Creo que no.

¿Desarrolla el estudiante habilidades de pensamiento de orden superior? (Por ejemplo: ¿lo estimula a que

haga búsquedas basadas en evidencia o a buscar una perspectiva diferente?)

Creo que no.

• Prácticas de evaluación de calidad

¿Utiliza el estudiante criterios de proyecto (que ayuda a establecer) para calibrar o valorar lo que está

aprendiendo?

La rúbrica que les di al principio les ayudó a saber qué tenían que hacer. Después con el seguimiento

también iban siendo conscientes de cómo avanzaban. El poner en práctica los nuevos conocimientos a

través de un concurso les hizo ver cuánto habían aprendido.

¿Adultos, que están fuera del aula de clase, ayudan a los estudiantes a desarrollar un sentido de estándares

del mundo real?

No

¿Se evalúa con regularidad el trabajo del estudiante mediante exhibiciones, demostraciones y portafolios?

Sí, con el seguimiento diario y a través de Edmodo. No tengo muy claro el uso del portafolio.

Elementos de un buen proyecto

Aplicando los elementos enumerados por Libow & Stager y aplicándolos a mi trabajo en el aula de 4ºB:

• Finalidad y relevancia desde la perspectiva del estudiante

Tuvo su relevancia porque los estudiantes manifestaron su interés por conocer las culturas de los países

de habla inglesa.

Page 4: Análisis crítico de mi proyecto

• Tiempo para aprender y trabajar

Durante unas semanas dedicamos tiempo en clase para que se organizaran dentro de los grupos, tomaran

decisiones, buscaran información, etc.

• Complejidad (e integración curricular)

Aunque no trabajamos directamente con otras materias sí hubo integración de otros conocimientos:

geografía, historia, música, literatura, etc.

• Intensidad y dedicación al proyecto

Entre el mes de febrero y marzo dedicamos varias clases a trabajar en grupos, buscar información en el

aula de informática, preparar las presentaciones, exponerlas …

• Conexión presencial y a través de la red

Hemos usado la red para buscar información y para compartirla a través de Edmodo.

• Acceso a una amplia variedad de materiales

Todos los que nos ofrecen Internet más la biblioteca del centro.

• Capacidad de ser compartido y sentido de “audiencia”

Actualmente estamos en proceso de “limpieza” y vamos a dejarlas preparadas para que se puedan usar en

otros grupos y por otros profesores del centro.

• Novedad y originalidad

No lo veo muy original ya que los trabajos de este tipo son muy comunes.

Cuestionario de Valoración de Proyectos Conecta 13

I. Preparación del proyecto

4 3 2 1 0

1. Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos. x

2. Los objetivos y contenidos encajan en los currículos oficiales. x

3. Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel educativo de

los estudiantes. x

4. El proyecto es el resultado de la integración de objetivos, contenidos

y criterios de evaluación de diferentes materias o áreas de

conocimiento.

x

5. Se describe el producto final del proyecto, que está relacionado con

los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación. x

6. Se observa una clara relación entre las actividades a desarrollar en el

proyecto y el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes. x

7. Se plantean actividades significativas para diversas capacidades,

distintos niveles y estilos de aprendizaje. x

8. Se han definido indicadores de éxito del proyecto para la

evaluación. x

Comentarios: He detectado que no he tenido en cuenta los puntos 7 y 8.

Page 5: Análisis crítico de mi proyecto

II. Análisis del proyecto

1) Conocimientos previos 4 3 2 1 0

9. Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas de los

estudiantes y a su propio contexto vital. x

10. Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y los

nuevos conocimientos. x

2) Descripción del proyecto 4 3 2 1 0

11. Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con el

desarrollo del proyecto. x

12. Se detallan todos los pasos a seguir y la secuencia temporal es

detallada, coherente y factible. x

13. Los plazos están claramente marcados y son razonables en relación

con el tiempo de trabajo disponible para el estudiante. x

14. Se explica cómo se realizará la exposición o presentación del

producto final de la tarea. x

Comentarios: Aunque no se los di por escrito, los alumnos sabían qué plazos tenían para las distintas

fases del trabajo.

3) Reto cognitivo y sociocultural 4 3 2 1 0

15. Se requiere que los estudiantes resuelvan un problema de

complejidad adecuada a su edad y nivel con los apoyos necesarios para

ello.

x

16. Se requiere que los estudiantes encuentren información y valoren

su idoneidad para resolver el proyecto. x

17. Se requiere que los estudiantes realicen conexiones entre diversas

fuentes de información para la resolución del proyecto. x

18. Se requiere que los estudiantes realicen actividades en su entorno

para la resolución del proyecto. x

19. Se requiere que agentes diferentes al docente aporten su

conocimiento o experiencia para la resolución del proyecto. x

4) Estrategias de aprendizaje 4 3 2 1 0

20. Se dan oportunidades suficientes para que los estudiantes usen

diferentes estrategias de aprendizaje (organizadores gráficos,

esquemas, resúmenes,…).

x

21. Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar a los

estudiantes (modelaje, visualización, experimentación,

demostraciones, gestualidad,…).

x

22. Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptos

(ejemplos, material audiovisual, analogías,…). x

23. Se utilizan materiales suficientes para hacer el proyecto

comprensible y significativo. x

Comentarios: Como ya indiqué anteriormente, no ha habido conexión con otros adultos. No era

consciente de que éste puede ser un elemento de un proyecto. Me he dado cuenta de que no he tenido en

cuenta la relación del proyecto con el entorno del alumno o alumna.

5) Trabajo cooperativo 4 3 2 1 0

24. El proyecto tiene una estructura cooperativa. x

25. Se procura la interdependencia y la responsabilidad individual

dentro del proyecto. x

26. Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la discusión. x

Page 6: Análisis crítico de mi proyecto

27. Se proporcionan roles a los estudiantes. x

6) Socialización rica 4 3 2 1 0

28. Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice actividades

en su entorno (toma de muestras, entrevistas, reportajes

fotográficos,…).

x

29. Se ofrecen oportunidades para que agentes externos participen en

el desarrollo del proyecto aportando sus conocimientos o experiencia. x

30. Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al entorno o

para permitir que agentes externos colaboren en el desarrollo de la

tarea

x

.

Comentarios: Parece que este es uno de los aspectos más fuertes de mi proyecto ya que facilité el trabajo

en grupo y ayudé a desarrollar la autonomía de los alumnos.

III. Revisión y Evaluación 4 3 2 1 0

31. Se incluyen elementos de auto-evaluación. x

32. Se hace una revisión completa de los conocimientos fundamentales

en el desarrollo del proyecto. x

33. Se proporciona regularmente una respuesta acerca de la producción

de los estudiantes. x

34. Se contemplan momentos de evaluación formativa en los cuales el

estudiante puede hacer cambios a partir del feedback recibido. x

35. Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la

tarea (diario de aprendizaje, portafolio, observación, pruebas escritas u

orales,…).

x

Comentarios: La evaluación es siempre uno de los aspectos más difíciles. En este caso no he diseñado

los instrumentos necesarios para la auto-evaluación.

Conclusiones Tras aplicar los distintos criterios de valoración de proyectos al mío propio he visto que aunque no he

tenido en cuenta algunos aspectos a la hora de diseñarlo sí he incluido otros que son necesarios y que

deben aparecer en todo proyecto.

Si lo que se pretendía con esta tarea era el desarrollo de la dimensión crítica de mi competencia

docente creo que la he desarrollado ampliamente al analizar mi propio trabajo y ver cuáles son sus

debilidades y fortalezas.