anÁlisis crÍtico de la historia y de la realidad nacional

Upload: marilia-mendoza

Post on 05-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 ANLISIS CRTICO DE LA HISTORIA Y DE LA REALIDAD NACIONAL

    1/2

    ANLISIS CRTICO DE LA HISTORIA Y DE LA

    REALIDAD NACIONAL

    Catedrtico : ABOG. ROGER RAMOS RAYMUNDO

    Integrantes : MENDOZA ORELLANA MARILIA

    Semestre :IV

    FACULTA

    D DE CONTAB

    ILIA

    D

    LEVIATAN GUANERO

    Ctedra :

  • 7/31/2019 ANLISIS CRTICO DE LA HISTORIA Y DE LA REALIDAD NACIONAL

    2/2

    Cuando nos referimos a la prosperidad falaz podra decir que trajo consigo

    mucha riqueza y abundancia a nuestro pas, pero si nos ponemos a analizardetalladamente esta situacin nos daremos cuenta que todo ese momento de

    felicidad no era ms que una simple ilusin.

    Las ventas del guano excedan a ms de 750 millones de dlares en

    ganancias; siendo el guano la gran esperanza de pueblo peruano, grandes

    ganancias que no eran invertidos para el mejoramiento y bienestar de la

    poblacin todo lo contrario:

    Econmico: si bien es cierto se competa con el fertilizante de

    Madagascar el Per llego alcanzar el monopolio comercial a nivelmundial del guano de las islas, lo supo aprovechar lamentablemente no.

    Ocasionando as el despilfarro por parte del estado

    Social: la mala distribucin de la riqueza del guano trajo consigo un

    sinfn de conflictos civiles causados por aquellas personas que

    buscaban beneficio propio, y el estado como siempre dejando de lado a

    la gente que mas lo necesita como son los campesinos ya que ellos

    tenan que enfrentar una calidad de vida deplorable.

    Poltico: las decisiones polticas que tomaron nuestros gobernantes en la

    prosperidad falaz se reflejan en los contratos que firmaron empezandodesde los consignaciones de las islas a los capitales ingleses mediante

    la cual se entregaba el guano a particulares para que lo comerciaran en el

    exterior a cambio de una comisin), las ventas directas ( cuya duracin fue

    de dos a nueve aos), las consignaciones (estos engaaban al Estado

    del Per declarando haber vendido el guano del Per a bajos precios

    cuando en realidad lo vendan a altos precios) y la compra directa al

    estado (cuando llegamos a ser monopolio comercial),

    Toda esta poltica econmica mal estructura y las psimas decisiones, hacan

    presagiar que se avecinaba una gran crisis. EI Estado peruano invirti esosingresos en obras improductivas generndose una economa dependiente del

    capitalismo ingls por los prstamos, importaciones, etc.

    Finalmente cuando tratamos sobre los hechos acontecidos en este periodo nos

    vamos a referir a un estado peruano derrochador e inconsciente que no velo por el

    futuro del pueblo, donde no fueron capaces de invertir e impulsar una economa

    capitalista nacional. Quien sabe si se hubiera implementado una poltica econmica

    mas adecuado nuestra situacin seria otra

    Gracias!!!