análisis comunicacional

Upload: luis-pablo-acevedo-caballero

Post on 07-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis comunicacional de un grupo de amigos

TRANSCRIPT

Anlisis comunicacional:En este video vamos aplicar los conceptos abordados en los captulos 2 y 3 de "Teora de la comunicacin humana" de Paul Watzlawick, Janet B. Bavelas y Don D. Jackson. A continuacin les dejo anexos dichos conceptos tal cual son abordados en el texto, recuerden que estos tambin pueden ser objeto de cuestionamiento, debate y modificaciones segn lo vemos necesario:

- Mensaje: Cualquier unidad comunicacional singular. Conjunto fluido y multifactico de muchos modos de conducta (verbal, tonal, postural, contextual, etctera) todos los cuales limitan el significado de los otros.- Comunicacin: Cuando no exista posibilidad de confusin.- Interaccin: Una serie de mensajes intercambiados entre personas, mayor que un nico mensaje pero no infinita.

Axiomas de la comunicacin:1) No es posible no comunicarse.2) Toda comunicacin tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional tales que el segundo clasifica al primero y es, por ende, una metacomunicacin.3) La naturaleza de una relacin depende de la puntuacin de las secuencias de comunicacin entre los comunicantes.4) Los seres humanos se comunican tanto digital como analgicamente. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lgica sumamente compleja y poderosa, pero carece de una semntica adecuada en el campo de la relacin. Por contra, el lenguaje analgico posee la semntica pero no una sintaxis adecuada para la definicin inequvoca de la naturaleza de las relaciones.5) Todos los intercambios comunicacionales son simtricos o complementarios, segn estn basados en la igualdad o en la diferencia.Interaccin simtrica: Se caracteriza por la igualdad y por la diferencia mnima.Interaccin complementaria: Est basada en un mximo de diferencia. En una interaccin de este tipo un participante ocupa lo que se ha descrito de diversas maneras como la posicin superior o primaria mientras el otro ocupa la posicin correspondiente inferior o secundaria. Ninguno de los participantes impone al otro una relacin complementaria, sino que cada uno de ellos se comporta de una manera que presupone la conducta del otro, al tiempo que ofrece motivos para ella: sus definiciones de relacin encajan. Interaccin metacomplementaria: A permite u obliga a B a ejercer el control de la relacin.Interaccin pseudosimtrica: A permite u obliga a B a ser simtrico.Posibles respuestas ante el intento de no comunicar en un escenario que no puede abandonarse:- Rechazo de la comunicacin: A puede hacer sentir a B en forma ms o menos descorts, que no le interesa conversar.- Aceptacin de la comunicacin: A terminar por ceder y entablar conversacin. B quizs no est dispuesto a quedarse a mitad de camino, sino ms bien decidido a averiguar todo acerca de A, incluidos sus pensamientos, sentimientos y creencias. Una vez que A ha comenzado a responder, le resultar cada vez ms difcil detenerse.- Descalificacin de la comunicacin: A puede defenderse mediante la descalificacin, fenmenos comunicacionales como tangencializaciones, oraciones incompletas, malentendidos, estilo oscuro o manierismos idiomticos, interpretaciones literales de la metfora e interpretacin metafrica de las expresiones literales, etctera. Habitualmente se recurre a este tipo de comunicacin todo aquel que se ve atrapado en una situacin en la que se siente obligado a comunicarse pero, al mismo tiempo, desea evitar el compromiso inherente a toda comunicacin.- El sntoma como comunicacin: A puede emplear para defenderse contra la locuacidad de B fingir somnolencia, sordera, borrachera, ignorancia de idioma o cualquier otra deficiencia que justifique la imposibilidad de comunicarse. El mensaje es A m no me molestara hablarle, pero algo ms fuerte que yo, de cual no puede culprseme, me lo impide.

El aspecto relativo al contenido se transmite en forma digital, mientras que el aspecto relativo a la relacin es de naturaleza predominantemente analgica.