análisis cantando bajo la lluvia

9
Cantando bajo la lluvia. 1. Condiciones de Lectura (Contexto de interpretación). ¿Cuáles son las condiciones para la interpretación de la película? ¿Qué sugiere el título? La elección de la película “Cantando bajo la lluvia”, surge como una mera tarea universitaria, teniendo en cuenta que estaba ya presente en la memoria del espectador la famosa escena del baile que le da nombre a la película. Hay elementos en la película con los que todo el mundo puede conectar, sentimientos que todos hemos experimentado, la decepción, el amor, la envidia. Sin embargo, cantando bajo la lluvia tal vez conecte un poco más con la gente que se involucra en el mundo del cine e incluso algunos que vivieron en carne y hueso la despedida del cine mudo con todo lo que implicó para algunas estrellas que no se adaptaron a las consecuencias y nuevas exigencias. Pero la película es capaz de conectar con la gente aún sin estas referencias, el director nos guía más a través de una línea sobre superación y felicidad que por un simple recorrido histórico acerca de la evolución del cine en sus inicios. El título por su parte le da cierto toque de optimismo a toda la situación, tal como lo hace la parte de la película en la que efectivamente se canta bajo la lluvia y todo está lleno de alegría y optimismo, el personaje porque confía en lo que hace. 2. Inicio (Prólogo o introducción). ¿Cuál es la función del inicio? ¿Cómo se relaciona con el final? Las primeras imágenes que aparecen en la película son 3 personajes cantando bajo la lluvia con impermeables y sombrillas amarillas, esto es lo que vemos mientras aparecen los créditos de la película. El prólogo de la película como tal, es una secuencia de bienvenida al cine a varias estrellas, ahí nos presentan a 2 personajes importantes: Lina y Don. Esa secuencia nos da un indicio de cómo despegó la carrera de Don, vemos la verdadera cara del personaje, la que no conoce el público o los medios. Conocemos sus inicios, su verdadera relación con Lina y lo mucho que tuvo

Upload: creepyfreeak

Post on 17-Nov-2015

24 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Análisis escolar

TRANSCRIPT

Cantando bajo la lluvia.1. Condiciones de Lectura (Contexto de interpretacin).Cules son las condiciones para la interpretacin de la pelcula? Qu sugiere el ttulo?La eleccin de la pelcula Cantando bajo la lluvia, surge como una mera tarea universitaria, teniendo en cuenta que estaba ya presente en la memoria del espectador la famosa escena del baile que le da nombre a la pelcula. Hay elementos en la pelcula con los que todo el mundo puede conectar, sentimientos que todos hemos experimentado, la decepcin, el amor, la envidia. Sin embargo, cantando bajo la lluvia tal vez conecte un poco ms con la gente que se involucra en el mundo del cine e incluso algunos que vivieron en carne y hueso la despedida del cine mudo con todo lo que implic para algunas estrellas que no se adaptaron a las consecuencias y nuevas exigencias. Pero la pelcula es capaz de conectar con la gente an sin estas referencias, el director nos gua ms a travs de una lnea sobre superacin y felicidad que por un simple recorrido histrico acerca de la evolucin del cine en sus inicios. El ttulo por su parte le da cierto toque de optimismo a toda la situacin, tal como lo hace la parte de la pelcula en la que efectivamente se canta bajo la lluvia y todo est lleno de alegra y optimismo, el personaje porque confa en lo que hace.2. Inicio (Prlogo o introduccin).Cul es la funcin del inicio?Cmo se relaciona con el final?

Las primeras imgenes que aparecen en la pelcula son 3 personajes cantando bajo la lluvia con impermeables y sombrillas amarillas, esto es lo que vemos mientras aparecen los crditos de la pelcula. El prlogo de la pelcula como tal, es una secuencia de bienvenida al cine a varias estrellas, ah nos presentan a 2 personajes importantes: Lina y Don. Esa secuencia nos da un indicio de cmo despeg la carrera de Don, vemos la verdadera cara del personaje, la que no conoce el pblico o los medios. Conocemos sus inicios, su verdadera relacin con Lina y lo mucho que tuvo que pasar para llegar a donde est, sin embargo lo que dice y lo que vemos en pantalla es una total anttesis, el personaje miente ante personas que lo admiran y no lo conocen a profundidad, les muestra la cara que desean conocer y no quien verdaderamente es e inmediatamente nos dejan ver como aquella humildad y espontaneidad parece desvanecerse un poco. Conocemos la ubicacin de los personajes y un poco sobre su personalidad, ese mundo de mentiras en el que nuestro protagonista est encerrado. Adems, esta primera secuencia est totalmente relacionada con la ltima, la que cierra la pelcula. Ah nos encontramos nuevamente en el cine con un gran xito en el que Don recibe toda la gloria y finge algo que en realidad no es ni vive, pero despus en una situacin prcticamente igual y en ese mismo cine Don por fin est libre de lo que le ataba, otorga el crdito a otros, saca a la luz mentiras con las que lidiaba da a da. En pocas palabras, el final tiene el escenario perfecto para hacer an ms evidente el crecimiento del personaje a lo largo de la cinta. Don logra relacionar su pasado y su presente, dejan de luchar entre s y saca provecho de lo mejor de ambos.3. Imagen. (Imgenes en el encuadre desde una perspectiva tcnica).Cmo son las imgenes en esta pelcula?Cul es la perspectiva de la cmara?

La cmara es siempre muy estable, al ser una pelcula musical, la mayora del tiempo est quieta haciendo paneos ocasionales que permiten que nos conectemos con la msica y el baile de los personajes, la escenografa siempre bien preparada e iluminada, una paleta de color con tonos muy brillantes, sobre todo en las coreografas. Al inicio de la pelcula, la mujer que relata la llegada de las estrellas mira fijamente a la cmara, durante esos momentos la cmara nos vuelve parte de la narracin, somos un espectador ms en esa Premiere. Hay primeros planos cuando Don cuenta sobre sus inicios y el los flashback imgenes sobrepuestas que ayudan al espectador a comprender la historia contraria a la de la voz en off. En los momentos de coreografas y canto, el plano es general y panea lentamente hacia los personajes mientras se mueven por todos lados. La cmara est siempre a la altura de la vista. Los dilogos se desarrollan en planos sonde aparecen todos los personajes, sin plano contra plano. Los cortes son pocos, hay planos secuencia considerablemente largos, que siguen a los personajes a travs de los estudios de grabacin, por ejemplo. Estos planos nos regalan tambin una idea de cmo es el trabajo en ese lugar. Los movimientos de cmara lentos, casi imperceptibles permiten que el espectador permanezca en el universo que nos plantea cantando bajo la lluvia.La paleta de color, por otro lado, est llena de colores brillantes que lucen mucho cuando los actores ejecutan las coreografas, el vestuario de los personajes principales siempre es mucho ms vistoso y fcil de identificar en los planos. Esa vestimenta tpica de la poca en la que los adornos hacan ms evidentes los movimientos del baile. Todos estos colores hacen que dicha paleta de colores se enriquezca y llame ms la atencin del ojo del espectador.4. Sonido (Sonidos y silencios en la banda sonora).Cmo se relaciona el sonido con las imgenes?Qu funcin cumplen los silencios?La msica aparece ante la menor provocacin y tenemos a todos cantando y bailando. Obviamente esta parte de la pelcula es primordial, siendo un musical existen pequeos fragmentos memorables presentes durante la cinta, llegan y permanecen en nuestra mente hasta que nuestro subconsciente no logra deshacerse de ellos, se convierten en notas reconocibles en cualquier lugar, que a la larga nos dan la referencia directa a la pelcula. Y no solo hablamos sobre los nmeros musicales, la msica est presenta tambin en momentos graves, tristes sin necesidad de que los personajes comiencen a cantar, ero la msica los acompaa siempre. Tal es el caso de la escena en que Lina recibe el pastel en el rostro, en ese momento la msica en tonos muy agudos acompaa la situacin que desencadenar consecuencias para Don y Kathy. Los silencios por otro lado, se encuentran rara vez en la pelcula y a menudo se otorgan a momentos de reflexin de nuestro personaje principal o los momentos de comedia en que Lina no recuerda la direccin que la voz debe tener para quedar registrada en la pelcula. En ese momento es se aprecia ms, ya que es el silencio mismo el que pone el toque gracioso a las escenas.5. Edicin. (Relacin secuencial entre imgenes).Cmo se organiza la sucesin de imgenes en cada secuencia?Cmo se organiza la sucesin de imgenes entre secuencias?El montaje, parece no tener tanta presencia si se le compara con lo detallado de los decorados, vestuario fotografa y la msica, el montaje simplemente se encarga de que todo tenga fluidez, sin momentos desperdiciados y planos largos que dejan respirar esa atmsfera de fantasa que permanece en el espectador. La mayora de los planos son largos, cosa que permite prestarle suficiente atencin a cada detalle del plano, desde personajes hasta escenografa. Rara vez cambia el ritmo del montaje, ni siquiera en las secuencias donde Don huye de los admiradores o cuando persigue a Kathy hay gran cambio, no hay cortes rpidos que hagan todava ms giles las acciones de los personajes, simplemente observamos todo como un plano secuencia, un leve paneo de la cmara. La mayora de los cortes son imperceptibles, sin brincos de eje o errores de continuidad muy evidentes, tampoco vemos acciones incompletas, siempre hay un respiro apropiado entre cada toma. Existen varias disolvencias entre secuencia y secuencia, sobre todo cuando se quiere indicar paso de tiempo al espectador, cosa que es mucho ms prctica y fluida que el hecho de incluir texto que nos diga cuanto tiempo ha pasado. El montaje nos brinda esto para que el espectador pueda sacar sus propias conclusiones.6. Escena (Imgenes en el encuadre desde una perspectiva dramtica.Cmo es el espacio donde ocurre la historia?Qu elementos permiten identificar a cada personaje?La mayora de las escenas se desarrollan dentro de los estudios de grabacin, tenemos a nuestros personajes principales en primer plano y varios extras detrs que trabajan en diferentes actividades relacionadas con la creacin de escenografa vestuario o actuacin. Ms de una vez observamos en segundo plano la realizacin de alguna escena, como los directores son libres de dar instrucciones a los actores sobre cmo deben actuar sin preocuparse por el sonido an. Estas escenas en particular tienen mucho sentido ya que esas son justo las cosas que estn a punto de cambiar con la llegada del cine sonoro. Sin embargo, ese es el nico uso notable de la profundidad de campo en la pelcula, los extras que representan escenas de pelcula, adems de eso la profundidad de campo no se usa para narrar mucho ms, casi todo el espacio en el plano lo ocupan los actores principales, sobre todo en grupos cuando hay dilogos, prcticamente abarcan todo lo que vemos en el plano. Sin embargo, hay excepciones gratas, justo despus del fracaso de la pelcula sonora de Lockwood y Lamont nos encontramos con un plano general que muestra a nuestros personajes observando la lluvia a travs de la ventana, la lluvia en primer plano, y los personajes ocupando una pequea parte del cuadro en la parte inferior. Ah, vemos la pequeez de los personajes, tal y como se sintieron tras el fracaso de la nueva pelcula. Otro elemento a destacar en esa secuencia, es el vestuario, los 3 personajes usan tonos grises y azulados, pista de unidos que han llegado a ser y de la unin que pronto tendrn para sacar adelante el proyecto.

7. Narracin (Elementos estructurales de la historia).Qu elementos permiten entender la historia?Qu efecto produce la estructura narrativa en el espectador?Las pistas que hay a travs de la pelcula para comprender el conflicto son siempre muy claras, iniciamos conociendo la vida de Don, sabemos sus orgenes, sus dones y al mismo tiempo la voz en off que nos cuenta todo eso nos da un elemento todava ms importante a considerar: la mentira. Nuestro personaje principal parece estar envuelto en una vida en la que constantemente tiene que fingir, pero est dispuesto a hacerlo para seguir siendo la estrella adorada y alabada por todos, disfruta ser reconocido por todos a donde quiera que va, el ser respetado. Pero dicha racha se rompe cuando conoce a Kathy, este personaje parece no estar impresionado con lo que Don hace o lo que es, al contrario parece retarlo y cuestionar su talento. Ambos se despiden con un aparente rechazo mutuo despus de una discusin sobre la manera en que ambos se ganan la vida. Justo despus de eso llega la primera coincidencia de la pelcula, la aparicin de Kathy como bailarina en la fiesta de Lockwood, esto vuelve a dar ventaja a Don en el juego pero esa secuencia tambin muestra la primera pista del enemigo: Lina Lamont. Si bien es obvio que la relacin sea mala debido a la obsesin de Lina con Don, la rebanada de pastel parece ser la pauta para la rivalidad que iniciar con Lina y que no se resolver en ningn momento de la cinta. Esa fiesta tambin nos presenta el problema ms grande al que se enfrentarn: la llegada del cine sonoro. Pero el primer problema en el que don se concentra es la bsqueda de Kathy, mismo que se resuelve de nuevo como una mera coincidencia, es entonces cuando la rivalidad de Lina se hace ms fuerte y una vez que Don y Kathy estn juntos son capaces de resolver el problema de la pelcula que estn filmando. Juntos piensan en una solucin para salvar la pelcula, sin embargo hacerlo implica una mentira ms, que Kathy preste su voz a Lina para que el pblico no conozca su terrible voz. Todo parece ir bien pero el odio que exista ya hace que Lina se aproveche de la situacin. Es entonces cuando Don desenmascara las mentiras, desde la voz de Kathy en la pelcula hasta la falsa relacin con Lina. Es ah cuando el espectador sabe que todos los problemas han sido superados y que la vida del personaje principal toma un curso nuevo, uno lejos de las mentiras que esconda al inicio de la pelcula.8. Gnero y estilo (Convenciones narrativas y formales).Cules son las formulas narrativas utilizadas en la pelcula?Hay elementos visuales e ideolgicos del film noir en esta pelcula?Cantando bajo la lluvia puede no ser para todo pblico por pertenecer a la rama de los musicales, no todo el mundo disfruta de los bailes y la msica cuando trata de concentrarse en la aventura de un personaje pero definitivamente es una pelcula que vale la pena ver, cada plano tiene algo especial y de los fotogramas emana esa sensacin de positividad ante las situaciones que la vida presenta, y ese es el mensaje con el que el espectador se queda, ese mensaje grabado en la mente de quien analiza la pelcula de principio a fin es lo que en realidad hace que valga la pena la obra que el director pone a disposicin, de una manera peculiar obviamente, nos lleva a una fantasa, un drama con toques de humor que se desarrolla ni ms ni menos que en el mundo del cine.9. Intertextualidad (Relacin con otras manifestaciones culturales?Existen relaciones intertextuales explcitas?Existen relaciones intertextuales implcitas?La pelcula se relaciona principalmente con la msica y el baile de la poca. Adems del discurso y la narracin, es de aplaudirse el esfuerzo para crear la escenografa de esa magnitud, los vestuarios de tantos extras que dan vida a los nmeros musicales. Esas largas secuencias en las que los actores demuestran sus capacidades para el baile y el canto, coreografas impecables que se ejecutan de manera fluida con la msica. Todo esto demuestra la disciplina y el compromiso de todo el equipo con la pelcula. Tan es as, que a pesar del evidente plagio de Make them laugh, el mismo autor se abstuvo de demandar debido al exitoso resultado. Adems de eso, se menciona la pelcula El cantante de Jazz, evidentemente hay sentimientos encontrados cuando se menciona esa cinta, ya que tenemos ell respeto al xito de dicha pelcula y al mismo tiempo se alude constantemente a la necesidad de superar dicha cinta. 10. Ideologa (perspectiva del relato o visin del mundo)Cul es la visin del mundo que propone la pelcula como totalidad?Qu otros elementos ideolgicos afectan la pelcula? La pelcula surge en una poca difcil, los recuerdos y preocupaciones de la guerra no eran cosa fcil de ignorar, sin embargo cantando bajo la lluvia es la muestra de lo que la magia del cine puede aportar a la sociedad. La pelcula busca ser una distraccin y a la vez una ventana al mundo ideal que todos quisieran vivir, ese en el que nunca se est solo, donde los problemas se resuelven fcilmente al lado de los amigos, simplemente esforzndote y poniendo todo tu corazn en aquello que disfrutas. Pero el desarrollo no es tan maniqueo, influyen tambin las buenas decisiones que Don toma, se aleja de cosas que su tica no le permite realizar. La fama y cosas superficiales dejan de ser su objetivo principal, Don recibe al final algo que le durar mucho ms sin importar los obstculos, deja de sentirse solo encuentra el amor y redirecciona el sentido de su carrera, acepta que debe crecer como actor ante el surgimiento del cine sonoro y los errores que cometi cuando estaba en la gloria, tanto con sus amigos como en la pantalla.11. Final (Ultima secuencia de la pelcula)Qu sentido tiene el final?Cmo se relaciona con el resto?Al final, en ese regreso al cine en donde hacen la presentacin oficial de esa pelcula que revoluciona todo lo antes visto, donde hay baile msica voz y alegra contemplamos tambin el cambio del personaje de Don, esa reconciliacin consigo mismo. Don tiene ahora un lugar preciso en el mundo y su carrera no es ms una farsa, su reaccin con el pblico es totalmente contraria a la que notamos al inicio de la pelcula. Y para que el espectador sepa que todo ha quedado arreglado de una vez por todas y que les esperan buenos tiempos a todos el ltimo plano que vemos es un nuevo Don enamorado, al lado de Kathy seguirn su camino en el cine. El espectacular detrs de ellos da indicios a todos de ese futuro brillante que se construyeron a base de optimismo lealtad y trabajo. Al menos, esa es la lectura que nos ofrecen si relacionamos esta ltima consecuencia con todas las decisiones que toma Don, regresa a su camino vuelve a ser tan honesto consigo mismo y con el pblico, tal como era en ese prologo que se presenta al inicio de la pelcula.12. Conclusin (Del anlisis)Cul es el compromiso tico y esttico de la pelcula?Comentario final.Al final, este musical termina por ser memorable, con todo y las marcadas personalidades de los personajes, que van desde estereotipos sociales fuertemente criticados hasta personajes que buscan conectar ms con quienes dejan de lado lo material para atender la espiritualidad en su vida, sueos y metas. La historia de Don toma un buen camino, lo vemos crecer, cambiar, sufrir pro sobre todas las cosas vemos las consecuencias de no perder la esperanza, parece ser muy insistente en todo lo que se propone, desde esos momentos de flashback en que hace lo necesario para obtener sus primeros papeles como doble, hasta que realiza la bsqueda implacable por Kathy, al final logra no solo ayudarse a s mismo, sino que ayuda a otros, y recibe ayuda tambin. Don se ha encontrado a s mismo y se lo demuestra al mundo sin importar lo que venga, est preparado el encuentro con Kathy parece devolverle a aquella poca que acabamos de contemplar en forma de recuerdos de su llegada a la fama.Evidentemente, Cantando bajo la lluvia busca llevar al espectador una sensacin de optimismo inigualable y lo hace a travs de la msica y el baile. Se busca que quien vea estos fotogramas permanezca con una idea de que todo puede mejorar incluso cuando la situacin que nos afecta est totalmente fuera de nuestras manos. Como Don, todos nos enfrentamos a momentos difciles y lo importante es aceptar ayuda de los dems, buscar soluciones, ejecutarlas. Cantando bajo la lluvia es una cinta capaz de llenar de vitalidad a quien la ve, melodas que permanecen en la mente y que dotan a todos con pequeas descargas de alegra que surgen en escenas de humor estratgicamente localizada a lo largo de la pelcula. En resumen, deja un buen sabor de boca sin importar las situaciones que el espectador atraviese en la vida real.

Florencia Bernardo Snchez.7PRA