analisis aspectos psicosociales de criminalización

2
IVAN MAURICIO REYES TOSCANO 29 DE MAYO DEL 2015 DRA. VERONICA LABRE 5TO PSICOLOGIA ANALISIS SORBRE ASPECTOS PSICOSOCIALES DE CRIMINALIZACIÓN La Psicología junto con las ciencias jurídicas van de la mano construyendo estos aspectos ya que la conducta del hombre siempre ha sido sujeto de estudio y críticas por ser desde tiempos remotos un tema alarmante para las ciencias y los estudiosos. P ara realizar un análisis como punto de partida es necesario comprobar que toda sociedad desarrolla sus actividades y vive bajo normas de control social. De acuerdo a estos aspectos es muy importante saber que todos estos influyen en la conducta de las personas así tenemos los factores demográficos uno de ellos el género que de acuerdo al sexo masculino tienen un alto nivel de criminalización otro aspecto es la clase social la frecuencia de este tipo de conductas delictivas puede ser más frecuente en la clase social baja y por ultimo tenemos la raza como sabemos las personas de color son las más habitual de caer en conductas delictivas. Otros aspectos que podemos mencionar es el tipo de núcleo familiar influye a que los hijos tengan una conducta inadecuada asi también los patrones a seguir basados en la tv o cine causan conductas inesperadas otro tipo que influye es el bajo nivel académico al no tener un buen criterio sufren

Upload: ivan-mauricio-reyes

Post on 07-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

poesia

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis Aspectos Psicosociales de Criminalización

IVAN MAURICIO REYES TOSCANO 29 DE MAYO DEL 2015

DRA. VERONICA LABRE 5TO PSICOLOGIA

ANALISIS SORBRE ASPECTOS PSICOSOCIALES DE CRIMINALIZACIÓN

La Psicología junto con las ciencias jurídicas van de la mano construyendo estos aspectos ya que la conducta del hombre siempre ha sido sujeto de estudio y críticas por ser desde tiempos remotos un tema alarmante para las ciencias y los estudiosos.

P ara realizar un análisis como punto de partida es necesario comprobar que toda sociedad desarrolla sus actividades y vive bajo normas de control social.

De acuerdo a estos aspectos es muy importante saber que todos estos influyen en la conducta de las personas así tenemos los factores demográficos uno de ellos el género que de acuerdo al sexo masculino tienen un alto nivel de criminalización otro aspecto es la clase social la frecuencia de este tipo de conductas delictivas puede ser más frecuente en la clase social baja y por ultimo tenemos la raza como sabemos las personas de color son las más habitual de caer en conductas delictivas.

Otros aspectos que podemos mencionar es el tipo de núcleo familiar influye a que los hijos tengan una conducta inadecuada asi también los patrones a seguir basados en la tv o cine causan conductas inesperadas otro tipo que influye es el bajo nivel académico al no tener un buen criterio sufren trastornos en su personalidad esto lleva a cabo por un bajo nivel intelectual como también puede ser que lleva en los genes estas actitudes criminalísticas, las personas de igual manera pueden ser influenciadas por grupos sociales y al no sentirse útiles y productivos para la sociedad optan por lo más fácil que es delinquir.