anÁlisis al reglamento de supervisiÓn escolar

4
 ANÁLISIS AL REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN ESCOLAR En 1875 aparece la primera ley orgánica de instrucción pública, creándose la inspección general y se hace al nivel departamental, con un consejo de instrucción publica en cada cabecera departamental. A partir de ese momento han habido leyes y reglamentos en cada uno de los Gobiernos de Guatemala donde existe la figura del ahora Supervisor educativo con funciones similares con la que fue creada dentro de esa figura en el ministerio de educación. El 11 de mayo de 1,965 aparece el reglamento de supervisión técnica escolar 123 “A” en el gobierno de Peralta Azurdia al analizar este viejo reglamento comprobamos que hay conceptos que ya no están vigentes pero otros si lo están, por lo que crea confusión a las nuevas generaciones que estudian la legislación educativa guatemalteca. Ejemplo: Sus objetivos están vigentes la organización ya no esta vigente, la parte técnica sigue vigente la administrativa ya no pertenece a las funciones de supervisión e n un 50 %. El consejo de supervisión ya no funciona; por lo anterior podemos asegurar que a la problemática de la supervisión se le suma que no tenemos lineamientos seguros para poder actuar, además es un reglamento que tiene ya 40 años, que hay que renovar, debe hacerse un análisis de las funciones que son necesarias actualmente para enfocarnos hacia una educación de calidad. El supervisor debe contribuir a una dirección eficaz procurando que la legislación se cumpla; cada supervisor debe tener características muy especiales. Ejemplo. Ser Profesional universitario en Pedagogía, Administración Educativa o carrera afin y experiencia docente. Cualidades de líder que sean ejemplo de honestidad, sólida cultura general y consistente, así mismo, con mente abierta hacia las innovaciones y buen mediador para solucionar conflictos.  

Upload: cris-aguilar

Post on 20-Jul-2015

1.691 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS AL REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN ESCOLAR

5/17/2018 ANÁLISIS AL REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN ESCOLAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-al-reglamento-de-supervision-escolar 1/4

 

ANÁLISIS AL REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN ESCOLAR

En 1875 aparece la primera ley orgánica de instrucción pública, creándose la

inspección general y se hace al nivel departamental, con un consejo de instrucción

publica en cada cabecera departamental. A partir de ese momento han habidoleyes y reglamentos en cada uno de los Gobiernos de Guatemala donde existe la

figura del ahora Supervisor educativo con funciones similares con la que fue

creada dentro de esa figura en el ministerio de educación. El 11 de mayo de

1,965 aparece el reglamento de supervisión técnica escolar 123 “A” en el gobierno

de Peralta Azurdia al analizar este viejo reglamento comprobamos que hay

conceptos que ya no están vigentes pero otros si lo están, por lo que crea

confusión a las nuevas generaciones que estudian la legislación educativa

guatemalteca. Ejemplo: Sus objetivos están vigentes la organización ya no esta

vigente, la parte técnica sigue vigente la administrativa ya no pertenece a las

funciones de supervisión en un 50 %. El consejo de supervisión ya no funciona;

por lo anterior podemos asegurar que a la problemática de la supervisión se le

suma que no tenemos lineamientos seguros para poder actuar, además es un

reglamento que tiene ya 40 años, que hay que renovar, debe hacerse un análisis

de las funciones que son necesarias actualmente para enfocarnos hacia una

educación de calidad. El supervisor debe contribuir a una dirección eficaz

procurando que la legislación se cumpla; cada supervisor debe tener

características muy especiales. Ejemplo. Ser Profesional universitario en

Pedagogía, Administración Educativa o carrera afin y experiencia docente.

Cualidades de líder que sean ejemplo de honestidad, sólida cultura general y

consistente, así mismo, con mente abierta hacia las innovaciones y buen mediador

para solucionar conflictos. 

Page 2: ANÁLISIS AL REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN ESCOLAR

5/17/2018 ANÁLISIS AL REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN ESCOLAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-al-reglamento-de-supervision-escolar 2/4

 

ANÁLISIS AL PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN DE EXPEDIENTE DEL

NIVEL MEDIO

Con todo expediente o documento debe tenerse cuidado al momento de revisarlo,Implica poner toda la atención debida para evitar problemas posteriores. Todo

documento debe tener un respaldo que lo verificado por quien lo recibe o que loenvió para testificar dicha acción. Los pasos que se deben tomar en cuenta sonlos siguientes: 

1. Verificar que el fólder que contenga el expediente este presentable, quecontenga partida de Nacimiento con dos fotocopias, resaltar el nombre delestudiante. El orden que debe tener el expediente debe estar en formaascendente.

a. Certificado de sexto Primaria

b. Certificado de Primero Básico y razonamiento de asignaturas quehubiese recuperado, teniendo en cuenta la matrícula del mismo ymatricula para amparar recuperaciones.

c. Certificado de Segundo Básico acompañado de sus matriculascorrespondientes, verificando que tenga aprobada la asignatura demecanografía básica, si el expediente tiene mecanografía libre, en estecaso deberá hacerse las equivalencias que correspondan .Asimismo seencontrará una certificación adicional de dicha asignatura, cursada enacademia particular, donde se verificara que tenga el visto bueno del

Supervisión o autoridad competente del ministerios de educación.

d. Certificado de Tercero Básico con matricula respectiva y derecuperación, adjuntar diploma del ciclo educación básica, sellado yfirmado por la secretaria, Director y Supervisor correspondientes.

e. Para los casos de Básico por Madurez debe tomarse en cuenta queúnicamente hasta 1993 se cursaba un año dividido en dos ciclos y quetenga contemplada la asignatura de mecanografía con obligatoriedad.

f. En los grados del Ciclo Diversificado según Carrera que se haya elegidose procede de igual manera que en el de Ciclo Básico.

g. En Bachillerato por Madurez, verificar que el alumno tenga 23 años,debe tener dos certificados por grado y una matrícula ordinaria yademás las que amparan recuperación para los alumnos graduados. Sedebe colocar en el expediente certificado de nacimiento con dosfotocopias, certificación general de estudios, resumen de expediente, elcual debe estar autorizado por el supervisor y por ultimo debe llevar elCierre de Pensum firmado y sellado por el Director y supervisor. No

Page 3: ANÁLISIS AL REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN ESCOLAR

5/17/2018 ANÁLISIS AL REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN ESCOLAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-al-reglamento-de-supervision-escolar 3/4

 

olvidar verificar las firmas y sellos en cada una de las fotocopias deestos documentos.

¿Qué debe revisarse en los Documentos que contiene el Expediente?

En los certificados debe verificarse lo siguiente:

a. Fecha de acuerdo de creación y numero respectivo del centroeducativo.

b. Que el nombre sea escrito exactamente al registrado en elcertificado de Nacimiento, utilizar letras Mayúsculas y Minúsculas.

c. Revisar el número de matrícula anotado en el certificado, así mismoque coincida con el establecimiento que la emitió y fecha deextensión.

d. El certificado no puede tener más del 50% de clases aprobadas enel certificado del Ciclo escolar, de lo contrario deberá repetir el grado.

e. Si tiene clases no aprobadas verificar que hayan sido aprobadas enel ciclo posterior, antes del mes de marzo, si son dos asignaturasaprobadas en el mes de enero la matrícula del ciclo amparara lasmismas, si son mas de tres se deberá solicitar matrícula paraamparar dichas recuperaciones.

f. Revisar que tenga firma del director, secretaria, sellos respectivos.

En cuanto a las matrículas debe revisarse lo siguiente:

a. Nombre completo y correcto del alumno.b. Número de matrícula y fecha que deben coincidir con el certificado

del ciclo y de recuperación que hubiese sido extendida para sucorrección.

c. Verificar que se haya anotado correctamente el grado al quecorresponda.

d. Si se encuentra algún error en cualquiera de las matriculas referir al

estudiante al instituto donde fue extendida para su corrección.e. Recuerde que cuando un establecimiento, no es oficial, no está

facultado para hacer razonamiento de otro tipo. Estos sólo podránhacerlos los contadores del establecimiento que haya extendido lamatrícula.

Page 4: ANÁLISIS AL REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN ESCOLAR

5/17/2018 ANÁLISIS AL REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN ESCOLAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-al-reglamento-de-supervision-escolar 4/4

 

BIBLIOGRAFÍA

http://www.google.com.gt/#hl=es&sclient=psy-ab&q=analisis+del+procedimiento+para+la+revision+de+expediente+del+nivel+medio&oq=analisis+del+procedimiento+para+la+revision+de+expediente+del+ni

vel+medio&aq=f&aqi=q-w1&aql=&gs_l=serp.3..33i21.15524.36447.0.36574.81.67.1.6.6.17.1325.24433.0j28j6j12

 j3j8j3j5.65.0...0.0.boZU8edEbHo&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&fp=95a479504f232bab&biw=1280&bih=934