analisis

7
SEP DGEST INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC MATERIA: CONSULTORÍA DE LAS TIC´S UNIDAD III Análisis PRESENTAN: Cristóbal Joaquín Rosa María Meneses Miguel Elizabeth Luis Flores Jesús CATEDRÁTICO: María de los Ángeles Martínez Morelos Semestre: 7° Grupo: A AREA:

Upload: 10350493eli

Post on 07-Jun-2015

112 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis

SEP DGEST

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC

MATERIA:

CONSULTORÍA DE LAS TIC´S

UNIDAD III

Análisis

PRESENTAN:

Cristóbal Joaquín Rosa MaríaMeneses Miguel Elizabeth

Luis Flores Jesús

CATEDRÁTICO:

María de los Ángeles Martínez Morelos

Semestre: 7° Grupo: A

AREA:

ING. INFORMATICA

San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca Octubre del 2013

Page 2: Analisis

INTRODUCCIÓN

Crecimiento y vigencia permanente de este ámbito de consultoría derivado del

impacto de los cambios tecnológicos en la actividad de las organizaciones Impacto

en los proceso y sistemas de trabajo cuya revisión y cambio son el paso previo a

la automatización.

El servicio de consultoría de información “es una actividad dirigida –a partir de un

análisis de los flujos de información en la empresa– a diagnosticar los problemas

de la organización en la gestión de la información e identificar sus recursos de

información estratégicos”. Por lo que este análisis se toma como punto de partida

para la solución de los problemas identificados en los sistemas de información.

Page 3: Analisis

LA CONSULTORÍA EN ORGANIZACIÓN DE LA

INFORMACIÓN

Es un servicio de apoyo a empresas para diseñar políticas de gestión de la

información. Los sistemas informáticos son claves en la resolución de los

problemas de información siempre que éstos no se conviertan en una finalidad en

sí mismos sino en el medio para conseguir los objetivos propuestos.

La consultoría profesional orienta y ayuda al cliente a seleccionar y difundir la

información de la forma más eficiente para los objetivos de la empresa.

El perfil del consultor en organización de la información. El consultor debe

conocer, identificar y entender las soluciones informáticas que ofrece el mercado,

a pesar de ser una tarea agotadora dada la gran cantidad de novedades que

aparecen todo los días.

Un buen consultor debe tratar de conocerlo todo, pues no cabe duda que los

problemas de información no se resuelven sin tecnologías de la información. El

trabajo del consultor en el mundo de la información no es de total aburrimiento ya

que implica un esfuerzo constante de mantenerse al día con las novedades que

surgen, buscan soluciones a nuevos problemas y abordan nuevos retos.

El Consultor profesional es aquel que tiene experiencia y se especializada en su

ramo y su área. Él tiene la facilidad de comprensión, comunicación y

entendimiento con los clientes para así darles su apoyo y asesoría en los

procedimientos para la elaboración de proyectos.

En México apenas se empieza a crear una cultura de consultoría, es decir de

contratar los servicios de asesoramiento de consultores profesionales para la

resolución de problemas dentro de las empresas. En nuestro país también se han

observado empresas o personas que dicen ser consultores profesionales con

Page 4: Analisis

experiencia, habilidad, conocimientos y habilidades curriculares que no poseen.

Los clientes al contratar de sus servicios no cuentan con medios para evaluar las

capacidades y experiencias de los consultores.

El pago adecuado de estos servicios permiten el sostenimiento de la Consultoría

Nacional y la posibilidad de prestar a los que requieren de sus servicios, trabajos

bien realizados, en tiempo y a precios justos.

Es importante que si se va a realizar un pago por los servicios de consultoría, este

sea de buena calidad, por eso es necesario pedir referencias y sobre todo

certificaciones a los consultores.

Un certificado refleja la experiencia curricular del consultor, su capacidad, grado

de automatización, etc. Existen diversos tipos de certificación como: la certificación

de la CNEC, certificación ISO 9000 y Certificación por Integridad y

Responsabilidad Social en las Empresas de Consultoría.

La consultoría también es aplicada en el desarrollo de sistemas de información,

para ello el consultor deberá de realizar las siguientes actividades, en primer lugar

debe definir los requerimientos del sistema, teniendo esto en cuenta deberá

realizar un reporte de los requerimientos, hacer un diseño lógico y físico del

sistema, desarrollar el sistemas, realizar prácticas y por últimos generar manuales

de usuario. También debe realizar un análisis sobre la información que el sistema

va a manipular.

Cuando se lleva a cabo la consultoría en el desarrollo de sistemas, se realizan

reuniones presenciales y a distancia. El software debe de ser desarrollado por

tecnologías modernas.

Page 5: Analisis

CONCLUSIÓN.

El consultor como profesional de la información se forma a través de la práctica,

de acuerdo a esta va adquiriendo una serie de habilidades y experiencias acorde

al perfil en que se especializa.

Dentro de las características del consultor están las de ser capaz, hábil,

conocedor, convincente, etc. en los servicios que presta, por lo cual está

preparado para garantizar buenos resultados, teniendo en cuenta además, la

habilidad de los clientes para seleccionar el empleo de los consultores.

Otro aspecto a tener en cuenta dentro del tema que se está tratando es la

existencia de una marcada relación entre el consultor y el cliente, así como un

profundo apoyo de la entidad en todos los pasos a seguir en el servicio que se

está prestando.