analisi , solucion y normativa 4 videos.docx

8
"Año de la Diversifcación Productiva y del Fortalecimiento de la Educ Facultad De Ingeniería y Arquitectura EAP Ing. Ambiental TRABAJO ENCARAADO ANA!I" # PO"IB!E" "O!$CIONE" DE !O" % &IDEO" &I"TO" EN C!A"E REA!I'ADO POR: Miriam Magaly Lampa Huanca C$R"O( Gestión Integral De Residuos Solidos DOCENTE( IN. Wilson Eduardo Bardales Diaz !I)A*PER$ +,- E! CA"O DE! DERRA)E DE )ERC$RIO /$E AFECT0 A !A" !OCA!IDADE" DE "AN "EBA"TI1N DE C2OROPA)PA3 )ADA!ENA # "AN J$AN3 EN !A PRO&INCIA DE CAJA)ARCA La prioridad dada por el goierno de !er" al desarroll acti#idades mineras y los grandes intereses económicos detr%s de esta industria impide $ue se pueda t adecuada de los riesgos para el amiente y la salud $u -

Upload: miriam-keylor-lampa-huanca

Post on 06-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

"Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin"

Facultad De Ingeniera y Arquitectura EAP Ing. Ambiental

TRABAJO ENCARAGADO ANALIS Y POSIBLES SOLUCIONES DE LOS 4 VIDEOS VISTOS EN CLASE

REALIZADO POR:Miriam Magaly Lampa HuancaCURSO:Gestin Integral De Residuos SolidosDOCENTE: ING.Wilson Eduardo Bardales Diaz

LIMA-PERU 2015

1

EL CASO DEL DERRAME DE MERCURIO QUE AFECT A LAS LOCALIDADES DE SAN SEBASTIN DE CHOROPAMPA, MAGDALENA Y SAN JUAN, EN LA PROVINCIA DE CAJAMARCA

La prioridad dada por el gobierno de Per al desarrollo de las actividades mineras y los grandes intereses econmicos que estn detrs de esta industria impide que se pueda tener una visin adecuada de los riesgos para el ambiente y la salud que representa esta actividad econmica. Es preciso que a la luz de la grave afectacin de la salud por el derrame de mercurio en Choropampa se admita en las esferas de los tomadores de decisionesde la salud pblica que: gran parte del dao ambiental originado por la minera afecta a las comunidades locales, y los efectos ms significativos se sienten en sus medios de subsistencia y en la salud. Los problemas de salud ambiental pueden Manifestarse no slo en las cercanas de la mina, sino tambin a mayor distancia como lo sostienen estudios serios auspiciados por las propias corporaciones mineras En lo que corresponde al establecimiento de una poltica nacional para dar respuesta a los temas de salud ambiental planteados por la expansin territorial de las actividades mineras en Per, ser preciso asumir la propuesta hecha por Meja et al. en 1999, quienes proponen:Las zonas mineras deberan ser consideradas como sitios potencialmente peligrosos para la salud, y sera necesario establecer una metodologa especial para su estudio que incluyera la evaluacin de tres factores: a) la caracterizacin de la biodisponibilidad de los metales; b) el estudio de la toxicidad de los residuos, bajo la perspectiva de que su toxicidad depender de la interaccin de los metales presentes en ellos, y c) el anlisis de la contaminacin de los medios del ambiente a fin de determinar las rutas de mayor riesgo para la comunidad afectada.En el caso especfico del tratamiento de la afeccin de salud de los campesinos y campesinas de Choropampa hay que tener en cuenta la necesidad de implementar acciones como: La realizacin de una evaluacin independiente sobre el estado actual de salud de la poblacin y estudiar la posibilidad de evacuacin de la poblacin afectada con un programa de compensaciones justo; Investigar las responsabilidades de las autoridades que contribuyeron interesadamente a un mal manejo de la crisis para superar la impunidad que abre las puertas para que puedan repetirse situaciones similares; Fortalecer la capacidad institucional de los serviciosde salud para el manejo de casos de contaminacin ambiental y daos a la salud por efecto de sustancias qumicas empleadas en minera; Informar a la poblacin de las zonas aledaas a las actividades mineras sobre los riesgos que representa esa actividad para la calidad del ambiente y su salud, as como entrenarlos en el manejo de eventuales episodios de crisis ambiental

MARCO LEGAL APLICABLEDerecho de la persona a gozar de un medio ambiente equilibrado y su proteccin Constitucin de 1993 Decreto Legislativo N 560, Ley del Poder Ejecutivo, publicado el 29 demarzo de 1990 Decreto Legislativo N 613, Cdigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, publicado el 8 de setiembre de 1990 Decreto Legislativo N 757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversin Privada, publicado el 13 de noviembre de 1991 Decreto Supremo N 014-92-EM, Texto nico Ordenado de la Ley General de Minera, publicado el 4 de junio de 1992 Decreto Supremo N 002-92-SA, Reglamento de Organizacin yFunciones del Ministerio de Salud, publicado el 20 de agosto de 1992 Decreto Supremo N 027-93-EM, Estructura Orgnica y Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de Energa y Minas, publicado el 19 de junio de 1993 Decreto Supremo N 016-93-EM, Reglamento para la proteccin ambiental en la actividad minero-metalrgica, publicado el 1 de mayo de 1993Derecho a la proteccin de la salud Ley Orgnica de Municipalidades, Ley N 23853, publicada el 9 de junio de 1984 Ley N 26842 Ley General de Salud, publicada 20 de julio de 1997 Sobre el uso de los recursos naturales Ley N 26821, Ley Orgnica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, publicada el 26 de junio de 1997 Normas sobre responsabilidad civil extracontractual, contenidas en el Cdigo Civil,aprobado por Decreto Legislativo N 295, publicado el 14 de noviembre de 1984Normas relacionadas con la responsabilidad penal Cdigo Penal, aprobado por Decreto Legislativo N 635, publicado el 8 de abril de 1991 Ley N 26631, que aprob normas a seguir para formalizar denuncia por infraccin de la legislacin ambiental, publicada el 20 de junio de 1996Normas relacionadas a la fiscalizacin de actividades mineras y al transporte de sustancia txicas

DECRETO SUPREMO N 058-2005-EM sobre fiscalizaciones de actividades mineras, publicada el 3 de diciembre del 2005 de la ley 27474 LEY QUE TRANSFIERE COMPETENCIAS DE SUPERVISIN Y FISCALIZACIN DE LAS ACTIVIDADES MINERAS AL OSINERG LEY N 28964 publicada el 24 de enero del 2007 Decreto Supremo No 055-2010EM, Reglamento de Seguridad e Higiene Minera, Decreto Supremo N 016-93-EM, Reglamento para la proteccin ambiental en la actividad minero-metalrgica, publicado el 1 de mayo de 1993 Resolucin Directoral N 113-2000-EM/DG, que dispuso que los titulares de actividades mineras presenten manuales para el transporte y carga de productos txicos, publicada el 1 de agosto del 2000 Resolucin Directoral N 134-2000-EM/DGM, que aprueba los lineamientos para la elaboracin de planes de contingencia a emplearse en actividades minero-metalrgicas, publicada el 26 de agosto del 2000 proyecto de ley N! 2616-2013 CR ley de control y seguridad al transporte de sustancias controladas asi como las peligrosas tanto en el sector minas como hidrocarburos R.M. 041-2014 MINAM Lima 18 De Febrero 2014 Resolucin N 045-2013-OEFA/CD

Fuente : derechos y obligaciones de los ministros frente a problemas mineros 2008 luis angel castilloYoutube- derrame de mercurio en Cajamarca y el rol de los ministerios que hacenWikipedia caso choropampa 2

CASO DE FRACTURACIN HIDRULICA FRACKINGAlgunas de las consecuencias que presenta la fracturacin hidrulica son : contaminacin de las aguas subterrneas y atmosfrica, emisin de gases de efecto invernadero (metano), terremotos (sismicidad inducida), contaminacin acstica e impactos paisajsticos. Adems hay que contemplar los derivados del trfico de camiones para transportar el gas extrado, el consumo de agua y la ocupacin del territorio.Martn-Sosa sostiene que la industria se cans de decir que no hay casos de contaminacin, que el gas es inocuo Hasta que a final del ao pasado la EPA (Agencia de proteccin medioambiental americana) corrobor que en Wyoming haban aparecido sustancias qumicas en acuferos que surtan de agua a la poblacin cercana procedente de uno de los pozos explotados mediante fracking. Perforando se atraviesa el acufero, el fluido de la fractura queda ah en un 80 por ciento Nadie garantiza lo que va a pasar. Es un riesgo tan inasumible que no hay forma de hacer una buena regulacin porque va a seguir siendo peligroso. Si lo que hacemos es meter agua a presin que genera grandes fracturas, no tenemos ningn control sobre cmo se generan las fracturas, no sabemos si va a tocar un punto de dbil y en lugar de 10 metros se extiende 100 y si en esa extensin llega a una falla que conecta con un acufero. Lo que se aduce es la contaminacin directa pero en EE UU hay casos de llegar a acuferos de agua potable mediante pozos abandonadosPOSIBLES SOLUCIONES Una de las formas de alternativas para empezar a solucionar ese caso en que lo conozcan hay(baje este articulo de los manifestantes contra fracking que lo que hacen es sensibilizar y dar a conocer sobre el gran problema que ocasiona la fracturacin En EE UU la oposicin al fracking se hace visible a travs de representaciones teatrales a declaraciones de conocidos actores, pasando por canciones. Pero sin duda la accin ms conocida es el documental Gasland de Josh Fox que opt a los scar en 2011. El documental sacudi a la opinin pblica al denunciar la excavacin por fracking en 34 estados, 450000 pozos, multiplicado por 18 (las veces que se puede fracturar un pozo), multiplicado a su vez por 28 millones de litros 40 billones de litros de agua con 596 productos qumicos. Muestra no solo el dao directo para el medio ambiente sino tambin testimonios de personas que denuncian haber sufrido problemas con el agua potable a raz de las perforaciones y otras problemas de salud neurolgicos por la emisin de gases. Hasta agua en los hogares tan contaminada que se inflama. Relata que en Garfield (Colorado, EE UU) se hizo el primer estudio preliminar sobre los efectos de los pozos de gas en la salud humana: siete investigadores de la Universidad de Colorado encontraron en el aire y en el agua alarmantes ndices de contaminacin. Documenta estudios que hablan de las repercusiones en materia de cncer y de neurotoxinas. presentar una Iniciativa Legislativa Popular para prohibir tanto el fracking como la exploracin y explotacin de los hidrocarburos no convencionales, es decir no dejar ninguna puerta abierta, un estudio de impacto ambiental. Como solucin general y en mi opinin es un cambio del modelo energtico. La nica justificacin que tiene la fracturacin hidrulica es que necesitamos un recurso, y como no queremos cambiar, somos capaces de hacer cualquier cosa, hasta cargarnos nuestro entorno y poner en riesgo la salud de las personas,EN TANTO A SOLUCIONES DE REMEDIACION SON LAS SIGUENTES Soluciones a adoptarConfinamientoBarrerasVitrificacin in situTcnicas in situBiolgicasBiorremediacinFitorremediacinFsico-qumicasAtenuacin natural controladaBarreras reactivas permeablesExtraccin de vapores del suelo e inyeccin de aire Flushing in situTratamientos trmicosOxidacin qumicaElectrodescontaminacinFracturacinTcnicas ex situDesorcin trmicaLavado del sueloExtraccin con solventesDehalogenacin qumicaNORMATIVA

DECRETO SUPREMO N 037-2008-PCM DECRETO SUPREMO N 014-2010-MINAMEL CASO DE INCENDIO EN LA CHATARRIA 3

Los incendios en una chatareria o centro comercial pequeo como en el caso usualmente se originan por descuidos y accidentes caseros que ocurren sin darnos cuenta de lo qu pueden ocasionar. Para saber qu hacer ante una emergencia, propongo conocer las pautas esenciales de cmo actuar ante un incendio . Es una forma de prevenir un desastre an mayor que las prdidas materiales.Plan de emergencia en caso de incendioExtincin de incendios

Si el fuego se origin por algn qumico, entonces es importante que sepas que el agua no funciona para apagar el fuego; es ms, lo expande. Si este es el caso, debes usar un extintor para controlar y apagar el fuego.

Problemas elctricos

Si el problema es elctrico, lo principal es desconectar todos los artculos a corriente elctrica y bajar el interruptor de electricidad. Si lo que se ha originado es un pequeo incendio, no se expandir a otras reas del lugar y podrs controlarlo fcil y rpidamente.

Incendio

Si el fuego ha comenzado a expandirse sal inmediatamente del local y llama a los bomberos. Puedes ayudar a los que estn a tu paso (sobre todo nios pequeos que no pueden salir por s solos) y que no demoren tu salida. No intentes hacerte el hroe, los bomberos seencargarn de sacar a las personas y mascotas.

Llamar a los bomberos

Aunque parezca una obviedad, muchas personas creen que pueden apagar un incendio por si mismas pero solamente logran agravar el problema y hacer que la magnitud del incendio sea mayor.Llamar a los bomberos es tu mejor opcin; es ms, tiene que ser lo primero que hagas para poder extinguir el fuego en empresaSiempre cuenta con un plan de contingencia para saber cmo actuar ante un incendio y mantn a todos los integrantes de la familia enterados de ello.

NORMATIVA La Norma NBE-CPI/96 se refiere a todo lo vinculado con la Prevencin contra IncendiosCASO ACCIDENTE QUIMICO BHOPAL INDIA4

LOS PROBLEMAS QUE PRESENTO BHOPAL Y SUS SOLUCIONES La poblacin fue engaada: hay una morbilidad importante, por extensin y severidad, no indagada sistemticamente y mucho menos seguida y tratada de modo controlado.Los estudios de neurotoxicidad, deben ser hechos sobre un campo representativo de las diversas fases de riesgo, y deben ser sistemticamente indagados porque son invalidantes en modo directo, y por la capacidad de vivir, no slo de trabajar.Se considera necesario reveer el problema de la patologa psiquitrica.Es urgente un estudio sistemtico de seguimiento sobre la situacin de los nios expuestos al gas en su infancia y de aquellos con edad comprendida entre 9 y 14 aos.La evaluacin de las consecuencias del desastre de Bhopal debe incluir los aspectos socio-econmicos y no slo aquellos estrictamente mdicos. En particular, la salud reproductora de la mujer debe comprender el concepto de estigma social (ej. Dificultad para casarse) vinculado al hecho de haber abortado y de tener irregularidad crnica del ciclo.La pretensin de confidencialidad de los datos en posesin de las autoridades indias no puede entenderse a la luz del sufrimiento de las personas afectadas.El informe del ICMR debe ser publicado: la obediencia al gobierno de los responsables mdicos de la investigacin no puede prevalecer sobre el deber profesional y tico de responsabilidad por el paciente individual y por la comunidad.La poblacin de Bhopal tiene un derecho impostergable de tener al menos un sistema de asistencia sanitario modelo, basado sobre el principio de la atencin comunitaria participada. Un descuido general al igual que en el caso de derrame de mercurio en Cajamarca al pasar el tiempo las autoridas o los responsables de hacer valer los derechos de los habitantes . hacen caso omiso o ya lo olvidaron trgico Aspectos tcnicos. Higiene y seguridad.El accidente con MIC en Bhopal no ocurri por culpa de la fatalidad. Hubo una serie de causas perfectamente identificadas que concurrieron en un desenlace tarde o temprano inevitable: Desde la eleccin de la tecnologa para la operacin de la planta, hasta la gestin final del impacto del accidente y el rol del gobierno en todo esto. Podemos visualizar los principales factores desencadenantes del accidente en el siguiente orden Eleccin de la tecnologa. Hay otras tecnologas alternativas para la produccin de carbaryl y otros carbamatos. Por ejemplo, Bayer lo sintetizaba sin almacenar MIC en ningn paso del proceso. En el caso de pesticidas y otros materiales txicos, los entes reguladores estatales deben intervenir examinando las rutas alternativas para su fabricacin, al evaluar una propuesta de radicacin de este tipo de industrias. En India no parece haber sido el caso; el gobierno debi haber insistido en obligar a extremar las medidas de seguridad al momento de otorgar la licencia para el uso de MIC para preparar pesticidas. Esto es particularmente importante en un pas con bajo nivel de educacin en la poblacin promedio.Localizacin de la industria. La fbrica de pesticidas de Bhopal se estableci en 1969 en las cercanas de Bhopal. La planta se construy muy cerca de reas densamente pobladas. , la estacin de trenes, la de mnibus, el centroadministrativo (Old Secretariat) y los hospitales estaban todos prximos a UCI. El lago que provee de agua potable a Bhopal si duda una planta de pesticidas no puede ni debe estar en dentro de una ciudad ..Diseo de la planta. Ya hemos visto con suficiente detalle los aspectos de seguridad en cursos anteriores que una fbrica de este tipo debe cumplir y cuales eran las mayores falencias de UCI en este punto. Slo recalcaremos que evidentemente el factor seguridad requerido en estos procesos no puede ser el mismo si la planta est en India (u otro pas en desarrollo) que si es la planta la capacitacin y el nivel de educacin de los operarios juegan una carta fundamental en este caso. UCC debi haber incorporado un sistema de seguridad adicionaL, utilizado por Bayer. En el evento de un escape, MIC es venteado a un rea cercana inundable con agua, donde puede ser luego neutralizado. Informacin y capacitacin. El pblico, las autoridades y los servicios de salud locales debieron haber sabido que MIC era un producto muy txico. Asimismo se deberan haber difundido las medidas primarias a tomar en el caso de una fuga de MIC; el simple hecho de proteger el rostro con una toalla hmeda inactiva la mayor parte del MIC a ingresar al organismo. An dicha inmediatamente despus del accidente, esta informacin habra salvado muchas vidas. El hecho que ocurrieran ms muertes an en la noche siguiente (al bajar la temperatura nuevamente) se debi fundamentalmente a la falta de una difusin eficiente de la informacin meteorolgica sobre la direccin del viento. Tanto la compaa como el gobierno debieron usar los medios televisivos y radiales para propagar informacin y medidas preventivas.Cuando una sustancia tan txica como MIC se almacena en el medio de una ciudad, los mdicos locales no pueden ignorar el curso posible de accin en caso de una fuga. Sistemas de operacin y mantenimiento. Las principales causas del accidente se deben a aspectos includos en este rubro. De haber sido la planta adecuadamente operada y mantenida podra haberse evitado la tragedia. Manejo de la emergencia. En India, si bien los desastres naturales son bastante frecuentes, no son as los industriales, y entonces los sistemas de respuesta ante estos eventos no estaban desarrollados. Los principales puntos flojos fueron, en resumen:a) Demora incomprensible para alertar al pblico. Deberan haberse utilizado los medios de comunicacin masivos y tambin los mviles. La evacuacin organizada en medios de transporte habra reducido la magnitud de la tragedia.b) La presin sobre el sistema hospitalario fue tambin un factor clave; el hospital pblico ms grande tena una capacidad de 750 camas y la noche del 3 de diciembre pasaron unas 12.000 personas con afecciones serias. hasta el da siguiente el nmero de pacientes subi a 55.000.c) En los grandes asentamientos industriales, es obligatorio contar con un plan de manejo de emergencias, que debe incluir los siguientes aspectos: identificacin precisa de los responsables del alerta y acciones inmediatas, procedimientos de evacuacin, rehabilitacin y descontaminacin del rea contaminada. En U.S.A., las firmas industriales que manipulan sustancias qumicas peligrosas no pueden obtener su licencia de operacin hasta tanto ese plan de emergencia sea presentado y luego revisado y aprobado por un organismo del gobierno federal con competencia en el tema.

LEGISLACIN DE INSECTICIDAS Y PESTICIDAS DECRETO SUPREMO N 003-2008-MINAM PROTOCOLO DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE Y GESTIN DE LOS DATOS