ana maría matute. contexto: la guerra civil española y la posguerra. la guerra civil española es...

6
Ana María Matute

Upload: agota-cavazos

Post on 23-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ana María Matute. Contexto: la guerra civil española y la posguerra. La Guerra Civil Española es el conflicto bélico que estalló tras un fallido golpe

Ana María Matute

Page 2: Ana María Matute. Contexto: la guerra civil española y la posguerra. La Guerra Civil Española es el conflicto bélico que estalló tras un fallido golpe

Contexto: la guerra civil española y la posguerra.

La Guerra Civil Española es el conflicto bélico que estalló tras un fallido golpe de estado de un sector del ejército contra el Gobierno legal y democrático de la Segunda República Española y que asoló el país entre el 17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939, concluyendo con la victoria de los rebeldes y la instauración de un régimen dictatorial de carácter fascista, a la cabeza del cual se halló el general Francisco Franco.

La Guerra Civil Española ha sido considerada en muchas ocasiones como el preámbulo de la Segunda Guerra Mundial, puesto que sirvió de campo de pruebas para las potencias del Eje y la Unión Soviética.

Page 3: Ana María Matute. Contexto: la guerra civil española y la posguerra. La Guerra Civil Española es el conflicto bélico que estalló tras un fallido golpe
Page 4: Ana María Matute. Contexto: la guerra civil española y la posguerra. La Guerra Civil Española es el conflicto bélico que estalló tras un fallido golpe
Page 5: Ana María Matute. Contexto: la guerra civil española y la posguerra. La Guerra Civil Española es el conflicto bélico que estalló tras un fallido golpe

“Pecado de omisión”

Un nota frecuente en la narrativa de posguerra es el reflejo amargo de la vida cotidiana. Su enfoque se hace desde lo existencial. De aquí que los grandes temas sean la soledad, la inadaptación, la frustración, la muerte,… Es también característico la abundancia de personajes marginales y desarraigados, o desorientados y angustiados. Todo esto revela el malestar del momento. Es un malestar social que se traspone a la esfera de lo personal y lo existencial.

Page 6: Ana María Matute. Contexto: la guerra civil española y la posguerra. La Guerra Civil Española es el conflicto bélico que estalló tras un fallido golpe

Forma y contenido:1) ¿Cuál es el tema, la idea central o el mensaje?2) ¿Por qué convenía que el protagonista fuera un

niño?3) ¿Qué tipo de narrador tenemos? ¿Cuál es su

actitud? 4) ¿Qué función tienen en el cuento los personajes

secundarios, el maestro Lorenzo y el antiguo amigo Manuel?

5) Los del pueblo culpan a Lope, pero el lector no. ¿Por qué no?

6) ¿Para qué creéis que Matute escribió este cuento?