ana cecilia bin tiulbiblioteca.usac.edu.gt/eps/07/07_0790.pdf · plantaciones forestales, tiene...

123
Ana Cecilia Bin Tiul Manual de procedimientos para siembra y mantenimiento de plantaciones forestales para estudiantes del nivel medio, ciclo básico “Instituto por Cooperativa Profesor Manuel Zamora” municipio de Tactic, Alta Verapaz. Asesor Lic. Baudilio Luna Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, noviembre de 2010.

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ana Cecilia Bin Tiul

Manual de procedimientos para siembra y mantenimiento de plantaciones forestales

para estudiantes del nivel medio, ciclo básico “Instituto por Cooperativa Profesor

Manuel Zamora” municipio de Tactic, Alta Verapaz.

Asesor Lic. Baudilio Luna

Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Guatemala, noviembre de 2010.

Este informe fue presentado por la

autora como trabajo de EPS previo a

optar al grado de licenciada en

Pedagogía y Administración

Educativa.

Guatemala, noviembre de 2010.

ÌNDICE

Aspecto Pág.

Introducción i

Capítulo I

Diagnóstico institucional

1.1 Datos generales de la institución 1

1.1.1 Nombre de la institución 1

1.1.2 Tipo de institución 1

1.1.3 Ubicación geográfica 1

1.1.4 Visión 1

1.1.5 Misión 1

1.1.6 Políticas 2

1.1.7 Objetivos 2

1.1.8 Metas de la institución 2

1.1.9 Estructura organizacional 3

1.1.10 Recursos 5

1.1.10.1 Humanos 5

1.1.10.2 Financieros 5

1.1.10.3 Materiales 5

1.2 Técnicas utilizadas para el diagnóstico 6

1.3 Listado de carencias 6

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas con base al listado

de carencias.

9

1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad 12

1.6 Problema seleccionado 14

1.7 Solución propuesta como viable y factible 14

Capítulo II

Perfil del proyecto

2.1 Aspectos generales 15

2.1.1 Nombre del proyecto 15

2.1.2 Problema 15

2.1.3 Localización 15

2.1.4 Unidad ejecutora 15

2.1.5 Tipo de proyecto 15

2.2 Descripción del proyecto 15

2.3 Justificación 16

2.4 Objetivos 17

2.4.1 Objetivo general 17

2.4.2 Objetivos específicos 17

2.5 Metas 18

2.6 Beneficiarios directos e indirectos 18

2.7 Fuentes de financiamiento 18

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 20

2.9 Recursos a utilizar en la ejecución del proyecto 21

2.10 Fuente de financiamiento 21

Capítulo III

Proceso de ejecución del proyecto

3.1 Actividades y resultados 22

3.2 Productos y logros 23

3.3 Aporte pedagógico 24

Capitulo IV

Proceso de evaluación del proyecto

4.1 Evaluación del diagnóstico 62

4.2 Evaluación del perfil del proyecto 64

4.3 Evaluación de la ejecución 66

4.4 Evaluación final 67

Conclusiones 68

Recomendaciones 69

Bibliografía 70

Apéndice

Anexos

i

Introducción

El proceso del Ejercicio Profesional Supervisado que se realiza en la carrera de

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Facultad de

Humanidades, de la universidad de San Carlos de Guatemala, es un período que

permite a los profesionales el desarrollo de experiencias de aprendizaje como

también el fortalecimiento académico por los aportes pedagógicos que los mismos

generan para las instituciones seleccionadas, en las cuales existen necesidades que

cubrir en relación a el aspecto educativo.

El siguiente informe contiene los pasos y aspectos que se desarrollan durante la

ejecución del ejercicio profesional supervisado, específicamente los referidos a la

Municipalidad de Tactic, Alta Verapaz siendo la institución seleccionada para la

realización del mismo.

El proyecto se realiza con el apoyo del alcalde de Tactic: licenciado Hugo Rolando

Caal Co, personal administrativo, operativo y el asesoramiento del licenciado

Baudilio Luna.

Se desarrolla en cuatro etapas las cuales se describen a continuación:

El capítulo I, corresponde a la etapa de diagnóstico: que permite la recolección de

información de la Municipalidad de Tactic, Alta Verapaz con la finalidad de identificar,

estructurar y definir el problema seleccionado siendo este: deterioro ambiental en el

entorno del nacimiento de agua Chamché, el cual es ocasionado por varios factores

siendo uno de los principales: la tala inmoderada de árboles lo que trae como

consecuencia la erosión del suelo y así mismo desarrollar el análisis de viabilidad y

factibilidad del mismo para detectar los beneficios que el mismo genera en los

aspectos: social, educativo y político.

El capítulo II, se refiere al perfil del proyecto: en el cual se logra plantear cada uno

de los elementos a desarrollar en la ejecución del proyecto siendo algunos de ellos:

objetivos, metas, beneficiarios y presupuesto, así mismo elaborar el cronograma de

actividades para controlar los procesos a desarrollarse en la ejecución del proyecto.

ii

El capítulo III, hace referencia a la ejecución del proyecto: el cual se enfoca en la

práctica de habilidades académicas, para la elaboración del manual de

procedimientos para siembra y mantenimiento de plantaciones forestales, orientado

a alumnos del nivel medio, ciclo básico de Tactic, Alta Verapaz.

En el capítulo IV, se elabora el proceso de evaluación: que permite la verificación de

los logros alcanzados en cada una de las etapas del Ejercicio Profesional

Supervisado a través de la aplicación de distintas técnicas como: la de cotejo, escala

de valoración y de cronograma.

El proyecto manual de procedimientos para siembra y mantenimiento de

plantaciones forestales, tiene como finalidad proporcionar a los estudiantes del ciclo

básico las actividades para sembrar árboles en su centro educativo o bien en su

comunidad. Esperando que los docentes puedan ser guías en este proceso práctico,

ya que con dicha actividad se puede contribuir en un futuro a la conservación

ambiental del municipio de Tactic, Alta Verapaz.

Al final del informe se incluyen los apéndices que contienen las herramientas

utilizadas durante el proceso del Ejercicio Profesional Supervisado.

1

CAPÍTULO I DIAGNÒSTICO

1.1 Datos generales de la institución / comunidad

1.1.1 Nombre de la institución

Municipalidad de Tactic Alta Verapaz

1.1.2 Tipo de institución

Autónoma

1.1.3 Ubicación geográfica

El Ejercicio Profesional Supervisado se realiza en la municipalidad de Tactic,

Alta Verapaz la cual queda ubicada a 185 km de Guatemala, a 30 km de

Cobán Alta Verapaz y tiene una distancia colindante al Norte con el

departamento Cobán, al Sur con el municipio de San Miguel Chicaj, al Este

con el municipio de Tamahú y al Oeste con municipio de Santa Cruz.

1.1.4 Visión

La municipalidad de Tactic Alta Verapaz se visualiza como una institución

sustentable que brinde servicios públicos de calidad, otorgando la seguridad

pública y pretendiendo formar ciudadanos preparados y capacitados para

trabajar de forma productiva, así mismo pretende incentivar la participación en

tareas de desarrollo integral para que en un futuro puedan defender su

identidad y patrimonio. Comprometiéndose con el sistema de gobierno para

propiciar la democracia política, economía y social. (4:5)

1.1.5 Misión

El compromiso de la municipalidad de Tactic es crear una nueva forma de

gobierno y nueva relación con los ciudadanos, un gobierno que promueva el

diálogo, la negociación y la participación ciudadana para todos los usuarios

2

orientando una administración que impulse grandes y pequeños proyectos que

proporcionen servicios públicos de calidad en forma transparente. (4:5)

1.1.6 Políticas

Prestar un mejor servicio a los vecinos a través de oficinas modernas y

recursos humanos eficientes.

Atender las necesidades del municipio a través proyectos que alcancen

los objetivos planteados a nivel municipal.

Resolver la problemática existente en el servicio de agua potable

tomando en cuenta sus causas y efectos.

Contar con herramientas sencillas y prácticas que plantee acciones

concretas para lograr la satisfacción de los usuarios, con relación a la

atención y al servicio.

Ampliar la red de distribución de tal manera que el mayor número de

población cuente con el servicio de agua potable. (4:6)

1.1.7 Objetivos

Proporcionar servicios públicos municipales y administrativos de calidad,

tal y como lo define la Constitución Política de la República, procurando

el bien común.

Velar por el ordenamiento territorial, procurando el orden y la convivencia.

(4:6)

1.1.8 Metas

Para el año 2015 demostrar un impacto significativo en el alcance del

desarrollo municipal”. (4:6)

3

1.1.9 Estructura organizacional de la Municipalidad de Tactic (3-4)

Concejo Municipal

Alcalde Municipal

Organismos e Instituciones de apoyo

Instituto de Fomento Municipal

Consejo de Desarrollo Urbano y rural

Auditoria Interna

Oficina Municipal de planificación Alcaldías comunitarias o auxiliares

AFIM Relaciones Públicas Registro Civil Catastro Secretaría Recursos

Humanos Contabilidad Tesorería Presupuesto

Recepción Registro de

Vecindad

Matrimonios

civiles

Oficiales Ingresos Egresos Compras

Servicios Públicos Mantenimiento

de proyectos

Departamento de agua Policía

Municipal

Juzgado de

asuntos

municipales

Biblioteca Mercado Servicios Sanitarios Electricistas

Fontaneros Oficinas

área rural Agentes

munici-

pales

Cementerio Tren de aseo Jardinización y limpieza Salón Municipal

4

1.1.9.1 Nivel Jerárquico de la institución (3:5)

Consejo Municipal

Alcalde

Municipal Alcaldías

comunitarias o

auxiliares

Recursos

Humanos

Secretaría Catastro AFIM Rela-

ciones

Públicas

Servicios

Públicos

Manteni-

miento de

proyectos

Departa-

mento de

agua

Policía

Municipal Policía

Municipal Policía

Municipal

Policía

Municipal

Policía

Munici-

pal

Juzgado

de

asuntos

municipa-

les

Oficina

de la

mujer

Cultura y

deportes

5

1.1.10 Recursos

1.1.10.1 Humanos

Dentro del personal de la municipalidad de Tactic se encuentran los

siguientes: agentes de la policía municipal, jefe intendente operativo,

policías municipales de tránsito, jefe intendente de bomberos

municipales, cobrador II municipal, conserje municipal y un electricista.

Administrativos entre los cuales se citan: alcalde municipal, secretario

municipal, recepcionista municipal, directora de administración

financiera integral municipal, tesorera municipal, encargado de

contabilidad y planilla municipal, encargado de presupuesto, receptora,

encargado de almacén, encargado de archivo, encargado de la oficina

del IUSI, encargada de la oficina del agua, auditor interno, perfilador de

proyectos, supervisor de obras y un encargado del Turicentro Chamché.

De servicio: docentes, maestros de música y un promotor de desarrollo

urbano y rural. (3:6)

1.1.10.2 Financieros

La municipalidad de Tactic adquiere sus ingresos a través de aportes

constitucionales, conjuntamente con ingresos propios que son

generados por la prestación de servicios que ofrece la corporación y así

mismo ingresos derivados del IUSI, funcionamiento de turicentros,

canon de agua, alumbrado público, boleto de ornato, Impuesto a la

distribución de petróleo, circulación de vehículos y aporte del INAB, el

presupuesto actual asciende a Q. 8, 000,000.00. (2:4)

1.1.10.3 Materiales

Cuenta con mobiliario: sillas, mesas, estandartes. Equipo de

computo: computadoras, impresoras. Materiales: útiles de oficina,

libros contables. Bienes inmuebles: edificio municipal, oficinas,

servicios sanitarios, biblioteca, bodega, salón multiusos, salón de

proyecciones así mismo fotocopiadoras, intercomunicadores, cámaras,

ventiladores, máquina de escribir y detector de billetes. (3:7)

6

Técnicas utilizadas para realizar el diagnóstico

En la etapa del diagnóstico se utilizaron las técnicas de entrevista con

su instrumento de cuestionario, la observación a través de fichas de

observación y listas de cotejo.

Así mismo fue de importancia la utilización de la guía de matriz de los

ocho sectores la cual permitió recabar información de distintos sectores

los cuales ampliaron el panorama de la municipalidad y de la población

de Tactic Alta Verapaz.

1.2 Lista de carencias

Deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché.

Contaminación institucional debido al área circunvecina.

Escaso personal del área ambientalista para la dirección y ejecución de

proyectos en el municipio.

Desactualización del personal del área administrativa.

Insuficiente espacio ambiental de áreas administrativas de la

municipalidad.

Inadecuada infraestructura del salón municipal para eventos educativos.

Deficiente participación de la población en el pago de impuestos

municipales.

Inadecuada atención a usuarios.

Deficiencia en trámites para usuarios.

Desconocimiento de manual de funciones de trabajadores municipales

por parte de los usuarios.

Insuficiente presupuesto para el desarrollo de proyectos educativos.

Para obtener el listado de carencias se siguieron los siguientes pasos, utilizando sus

respectivas técnicas.

7

Detección

En este paso se detectaron los principales problemas de la municipalidad y de la

comunidad a través de un proceso de análisis con la ayuda de la herramienta de

matriz de los 8 sectores y la técnica de observación, las cuales proporcionaron

información referente a cada una de las áreas institucionales, brindando los

siguientes problemas.

Técnica de detección de necesidades y / o problemas

No. Problemas y / o necesidades

Causas Efectos Opciones de solución

1 Deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché.

Tala inmoderada de árboles.

Erosión del suelo.

Elaborar documento de pasos para la siembra y mantenimiento de plantaciones forestales.

2 Contaminación institucional debido al área circunvecina.

Inconsciencia de vendedores del mercado al tirar todo tipo de basura en las calles.

Propagación de enfermedades o sustancias patógenas. Inadecuada vista a instalación municipal.

Establecer reglamento para vendedores donde se comprometan a responsabilizarse del área a utilizar.

3 Escaso personal del área ambientalista para la dirección y ejecución de proyectos en el municipio.

Personal contratado sin conocimiento de procesos ambientalistas.

Realización de obras no enfocadas al medio ambiente.

Contratar personal idóneo para esta área.

4 Desactualización del personal del área administrativa.

Acomodamiento de personal.

Inadecuadas actividades laborales del personal hacia usuarios.

Realizar capacitaciones motivacionales relacionadas a nuevas metodologías de trabajo.

8

5 Insuficiente espacio ambiental de áreas administrativas municipales.

Delimitación de área municipal.

Inadecuado servicio a usuarios del municipio.

Construir un segundo nivel en la infraestructura municipal.

6 Inadecuada infraestructura del salón municipal para eventos educativos.

Bajo presupuesto.

Condiciones inapropiadas para actividades sociales, culturales y educativas.

Ampliar infraestructura del salón municipal.

7 Deficiente participación de la población en el pago de impuestos municipales.

Falta de formación ciudadana y cultura tributaria.

Escasos rubros económicos para inversiones del gobierno.

Promover en centros educativos primarios y básicos la cultura tributaria.

8 Inadecuada atención a usuarios.

Pérdida del idioma maya.

Pérdida de identidad cultural.

Capacitar a determinado personal para dominio del idioma.

9 Deficiencia en trámites para usuarios.

Reducido personal administrativo por escaso presupuesto.

Ineficiente administración.

Gestionar ampliación de presupuesto para generar plazas o contratos.

10 Desconocimiento de manual de funciones de trabajadores municipales por parte de los usuarios.

Poca divulgación del manual a usuarios.

Violación de derechos de usuarios en la realización de trámites.

Solicitar a docentes del nivel primario y media la divulgación del manual de funciones de la corporación municipal.

11 Insuficiente presupuesto para el desarrollo de proyectos educativos.

Priorización de proyectos municipales.

Desarrollo de proyectos de infraestructura y no educativos para la población.

Debate del consejo municipal y representantes del MINEDUC, para priorizar proyectos de beneficio al sector educativo.

9

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problema PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA Priorización: seguidamente de la detección de once problemas o necesidades se

priorizan cinco por medio de la técnica de matriz de priorización.

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN

NECESIDADES

1Desactua-lización de personal del área administra-tiva.

2 Escaso personal del área ambientalista para la ejecución de proyectos en el municipio..

3 Insuficiente espacio ambiental de áreas administra-tivas.

4 Contami- nación institucional debido al área circunve-cina.

5 Deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché.

1.Desactua-lización de personal del área administra-tiva.

1

1

4

5

2. Escaso personal del área ambientalista para la ejecución de proyectos en el municipio.

1

2

4

5

3 Insuficiente espacio ambiental de áreas administra-tivas.

3

2

4

5

4 Contami-nación institucional debido al área circunvecina.

4

4

4

5

10

5 Deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché.

5

5

5

5

Al observar el cuadro, se suma el número de veces en que cada problema se repite,

el problema que tenga el mayor número de repeticiones será el número uno y así

sucesivamente, conforme orden de prioridad, quedando de la siguiente forma:

1. 3 PRIORIDAD 1. Desactualización del personal del área

administrativa.

2. 2 PRIORIDAD 2. Escaso personal del área ambientalista para la

ejecución de proyectos en el municipio.

3. 1 PRIORIDAD 3. Insuficiente espacio ambiental de áreas

administrativas.

4. 6 PRIORIDAD 4. Contaminación institucional debido al área

circunvecina.

5. 8 PRIORIDAD 5. Deterioro ambiental en el entorno del nacimiento

de agua Chamché del municipio de Tactic, departamento de

Alta Verapaz. Interpretación

De los cinco problemas detectados, quedó el siguiente orden:

Prioridad No. 1. Deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché

del municipio de Tactic, departamento de Alta Verapaz.

Prioridad No. 2. Contaminación institucional debido al área circunvecina.

Prioridad No. 3. Desactualización del personal del área administrativa.

Prioridad No. 4. Escaso personal del área ambientalista para la ejecución de

proyectos en el municipio.

Prioridad No.5. Insuficiente espacio ambiental de áreas administrativas.

Definición: para definir los factores o causas del problema priorizado que es

“Deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché”, se utilizó el

instrumento del árbol de problemas y objetivos, brindando el árbol de problemas las

causas en forma negativa y los efectos en forma positiva.

11

Identificación de alternativas de solución

Para poder seleccionar la mejor alternativa de solución al problema priorizado fue

necesario ejecutar la técnica de estrategias de trabajo.

Técnica de estrategias de trabajo

Esta técnica presenta un esquema en el cual se relaciona un listado de situaciones

insatisfechas con las satisfechas, que son las causas de los cinco problemas

priorizados.

Situación insatisfecha Estrategia Situación satisfecha

Deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché.

Elaborar documento de pasos para la siembra y mantenimiento de plantaciones forestales

Fortalecimiento ambiental en el área del turicentro Chamché.

Contaminación institucional debido al área circunvecina.

Establecer reglamento para vendedores, en el cual se comprometan a responsabilizarse del área a utilizar.

Situación higiénica del área circunvecina a la municipalidad

Desactualización del personal del área administrativa.

Brindar capacitaciones motivacionales relacionadas a nuevas metodologías de trabajo

Aplicación de nuevas metodologías de trabajo

Escaso personal del área ambientalista para la ejecución de proyectos en el municipio.

Contratar personal idóneo para esta área.

Realización de proyectos ambientales en el municipio.

Insuficiente espacio ambiental de áreas administrativas

Construir un segundo nivel en la infraestructura municipal

Adecuadas áreas administrativas municipales.

De acuerdo a la información obtenida en la técnica de estrategias de trabajo, se

identificaron las siguientes alternativas de solución

No. Alternativas de solución

1. Elaborar documento de procedimientos para la siembra y mantenimiento de plantaciones forestales

2. Establecer reglamento para vendedores, en el cual se comprometan a responsabilizarse del área a utilizar.

3. Brindar capacitaciones motivacionales relacionadas a nuevas metodologías de trabajo.

4. Contratar personal idóneo para esta área.

5. Construir un segundo nivel en la infraestructura municipal.

12

A través de la técnica de estrategias de trabajo y de las fichas técnicas se obtuvo un

panorama de factibilidad y viabilidad de cada problema, identificando así mismo

datos importantes como: beneficiarios, localización e inversión lo cual permitió

detectar la alternativa mas inmediata a ejecutar que es: elaboración de documento

de procedimientos para la siembra y mantenimiento de plantaciones

forestales.

1.3 Análisis de Viabilidad y Factibilidad

Opción No 1

Elaborar documento de procedimientos para la siembra y mantenimiento de

plantaciones forestales.

Opción No. 2.

Establecer reglamento para vendedores, en el cual se comprometan a

responsabilizarse del área a utilizar.

No.

Indicadores Opción No. 1 Opción No. 2

Financieros SI NO SI NO

1 Se cuenta con suficientes recursos X X

2 Se cuenta con financiamiento externo

X X

Administrativo

3 Se tiene autorización legal X

X

4 Se cuenta con estudio de impacto ambiental

X

X

5

La publicidad del proyecto cumple con las leyes del país. X

X

Técnico

6 Se tienen las instalaciones adecuadas para el proyecto X X

7 Se tienen bien definida la cobertura del proyecto X

X

8 Se tiene la tecnología apropiada para el proyecto X X

13

9 Se ha cumplido con las especificaciones apropiadas para el proyecto X X

10 El tiempo es suficiente para ejecutar el proyecto X X

11 Se han definido claramente las metas X X

Mercadeo

12 El proyecto tiene la aceptación de la región X

X

13 Satisface las necesidades de la población X X

14 El proyecto es accesible a la población en

general X X

15 Se cuenta con el personal capacitado para la ejecución del proyecto

X X

Político

16 La institución se hará responsable del proyecto X X

17 El proyecto es de vital importancia para la Institución X X

18 Se dará sostenibilidad al proyecto si hubiera cambio de autoridades. X

X

Educativo

19 Favorece el proyecto al desarrollo educativo del municipio. X X

20 Beneficia a la mayor parte de la comunidad educativa X X

Social

21 El proyecto genera conflictos entre los grupos sociales X X

22 El proyecto beneficia a la mayoría de la población

X

X

23 Toma en cuenta a las personas no importando el nivel académico X X

Total 20 3 10 14

14

Aplicando el análisis de viabilidad y factibilidad, la opción más viable y más factible

es la número uno que se refiere a la elaboración de documento pedagógico de

procedimientos para la siembra y mantenimiento de plantaciones forestales.

1.4 Problema seleccionado

El proceso de diagnóstico implicó: la detección, priorización, definición y la

identificación de las alternativas de solución, seleccionando el problema que cuenta

con las herramientas necesarias para su desarrollo siendo este: deterioro

ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché, del municipio de

Tactic Alta Verapaz.

1.5 Solución propuesta como viable y factible

Aplicando el análisis de viabilidad y factibilidad la opción más viable y más factible

es la que se refiere a la elaboración de un: manual de procedimientos para

siembra y mantenimiento de plantaciones forestales, el cual pretende brindar

actividades que contribuyan a la reducción del deterioro ambiental en el entorno del

nacimiento de Agua Chamché, a través de la ejecución de los procedimientos por

parte del alumnado del nivel medio ciclo básico de Tactic, Alta Verapaz.

Problema Solución

Deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché, municipio de Tactic, Alta Verapaz.

Manual de procedimientos para siembra y mantenimiento de plantaciones forestales.

15

CAPÍTULO II

PERFIL DE PROYECTO

2.1 Aspectos Generales

2.1.1 Nombre del Proyecto

Manual de procedimientos para siembra y mantenimiento de plantaciones

forestales.

2.1.2 Problema

Deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché, municipio de

Tactic Alta Verapaz.

2.1.3 Localización

El proyecto se ejecutará en la municipalidad de la villa de Tactic del departamento de

Alta Verapaz.

2.1.4 Unidad Ejecutora

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala y

municipalidad de Tactic, Alta Verapaz.

2.1.5 Tipo de Proyecto

Educativo

2.2 Descripción del Proyecto

El proyecto que se está realizando lo origina el Ejercicio Profesional Supervisado, a

través de los alumnos de la Universidad de San Carlos de Guatemala en la

municipalidad de Tactic, Alta Verapaz el cual consiste en la elaboración de un

manual de procedimientos para siembra y mantenimiento de plantaciones

forestales que pretende contribuir a la disminución del deterioro ambiental en el

entorno del nacimiento de Agua Chamché.

16

El proyecto tiene finalidad educativa porque enlaza dos áreas: la formativa ya que

inculca valores como la responsabilidad, respeto y cooperación enfocando como

ejecutores a los estudiantes del ciclo básico con el apoyo de docentes y ambiental:

ya que dicho documento va enfocado a la disminución de un problema ambiental.

Este documento orienta y facilita el proceso de siembra a través del

proporcionamiento de los pasos básicos para desarrollarla, enfocada a plantaciones

maderables.

Este proyecto tiene como principal objetivo darle a conocer al alumnado los

mecanismos más prácticos y sistemáticos para desarrollar actividades de siembra en

el entorno educativo y comunitario de los mismos y de esta forma contribuir a la

conservación de los recursos naturales del municipio de Tactic Alta Verapaz y así

minimizar el problema priorizado.

Dicho proyecto es elaborado y financiado por Epesista de la Facultad de

Humanidades y orientado bajo los criterios de un agrónomo, para que los

lineamientos de siembra se realicen con éxito. Así mismo se proporciona una

capacitación a docentes y alumnado, a cargo del personal del medio ambiente para

explicar la teoría contenida en el documento, para que luego en los centros

educativos bajo la orientación de los educadores realicen la práctica del mismo a

través del proporcionamiento de 50 Manuales a los estudiantes.

2.3 Justificación

El ser humano se ha considerado un elemento creador pero como contraparte

también destructor, siendo el principal protagonista de la variación climática que está

afectando a nuestro planeta lo cual se manifiesta en el alto grado de temperatura que

se percibe en el ambiente.

Por ello consiente de que la tala inmoderada de árboles a contribuido al

calentamiento global y por ende en las alteraciones de las estaciones que se marcan

en nuestro país que traen como consecuencias la distorsión del paisaje y efectos

más impactantes como: escases de agua, pérdida de la flora y fauna y sequías de

17

los ríos y riachuelos, surge la necesidad de realizar un proyecto que ayude a la

conservación y al mejoramiento de los recursos naturales, siendo este el de: la

elaboración de un manual de procedimientos para siembra y mantenimiento de

plantaciones forestales.

Por tal razón este documento es una herramienta dirigida a maestros y alumnos del

nivel medio, ciclo básico para que implementen pequeñas actividades de

conservación de los recursos naturales locales, específicamente la siembra de

plantas forestales y así fomentar una cultura de sensibilizadora a través de la

práctica del mismo.

Dicho proyecto es seleccionado a través del proceso de análisis de viabilidad y

factibilidad sobresaliendo el mismo por ser el más factible tomando en cuenta: los

recursos, el tiempo, beneficio educativo hacia la población y por contribuir a la

disminución del problema priorizado: deterioro ambiental en el entorno del nacimiento

de agua Chamché, municipio de Tactic, Alta Verapaz.

2.4 Objetivos

2.4.1 General

Contribuir al fortalecimiento de las condiciones ambientales del municipio de

Tactic del departamento de Alta Verapaz, a través de la elaboración de un

manual de procedimientos para siembra y mantenimiento de plantaciones

forestales.

2.4.2 Específicos

Mejorar las condiciones ambientales del entorno del nacimiento de agua

Chamché.

Capacitar a docentes y alumnos sobre los procedimientos para la siembra y

mantenimiento de plantaciones forestales.

Elaborar un manual de procedimientos para siembra y mantenimiento de

plantaciones forestales.

18

2.5 Metas

Fomentar el cuidado de áreas verdes a través de la práctica de valores como

la responsabilidad y respeto por parte de la población del municipio de Tactic,

Alta Verapaz.

Orientar a 5 docentes y 50 alumnos del ciclo básico sobre los procesos que

implican las actividades de siembras forestales y su cuidado.

Proporcionar 60 Manuales sobre procedimientos de siembra y mantenimiento

de plantaciones forestales al personal docente y alumnado del Instituto por

Cooperativa Profesor Manuel Zamora y a la municipalidad de Tactic, Alta

Verapaz para el área bibliotecaria.

2.6 Beneficiarios

2.6.1 Directos

Alumnado de institutos del nivel medio, ciclo básico del municipio de Tactic, Alta

Verapaz.

2.6.2 Indirectos

Padres de familia y población en general del municipio de Tactic del departamento

de Alta Verapaz.

2.7 Fuente de financiamiento

Se realizará a través de un autofinanciamiento del Epesista en su totalidad, en lo

concerniente a recursos materiales que ascienden a la cantidad de Q 6,990.00

19

Presupuesto

Cantidad Descripción del articulo

Precio unitario

Costo total

RECURSOS HUMANOS

1 Técnico para la ejecución del taller – 6 horas -

Q. 50.00 Q. 300.00

RECURSOS MATERIALES

20 Horas de internet Q. 5.00 Q. 100.00

80 Fotocopias de las distintas bibliografías consultadas

Q. 0.25 Q. 20.00

2,220 Impresiones -60 ejemplares modelos de 37páginas-

Q. 1.00 Q2,220.00

60 Empastados Q. 13.00 Q. 780.00

50 Pliegos de papel bond Q. 1.00 Q. 50.00

50 Marcadores permanentes Q. 3.50 Q. 175.00

5 Rollos de Selladores Q. 7.00 Q. 35.00

2 Tarjetas claro para confirmar la participación de los actores

Q. 25.00 Q. 50.00

90 Transporte ida y vuelta (60 días) Q. 15.00 Q.1,350.00

50 Almuerzos personales Q. 10.00 Q. 500.00

50 Refacciones Q. 7.00 Q. 350.00

55 Refacciones para los participantes Q 7.00 Q. 385.00

LOGÍSTICA

1 Alquiler de cañonera por hora (6 horas) primer taller

Q. 100.00 Q. 600.00

1 Memoria USB 1 GB Q. 75.00 Q. 75.00

TOTAL Q.6,990.00

20

2.8 Cronograma de Actividades de ejecución del proyecto.

ACTIVIDADES

M Octubre Noviembre Diciembre

Enero

S 1

2

3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4

1.

Elaboración de presupuesto.

P

E

2.

Asesoría técnica con un agrónomo para la conformación del manual.

P

E

3.

Recopilación de información para la conformación del manual.

P

E

4

Análisis e interpretación de la información recabada.

P

E

5.

Elaboración de marco teórico del documento.

P

E

6.

Organización de la información para la elaboración del manual.

P

E

7.

Diseño del manual sobre procedimientos de siembra y mantenimiento de plantaciones forestales.

P

E

8.

Edición de documento para su revisión.

P

E

9.

Reestructuración del manual forestal.

P

E

10.

Reproducción del documento sobre pasos para la siembra y mantenimiento de plantaciones forestales.

P

E

21

M= Mes S= Semana P = Planificado E= Ejecutado El ejercicio Profesional Supervisado está programado para realizarse en 16

semanas: del 01 de Noviembre al 20 de Febrero de 2010.

2.9 Recursos a utilizar en la ejecución del proyecto

2.9.1 Humanos

Estudiante del EPS, asesor del EPS, técnico de medio ambiente y docentes de

instituto básicos de Tactic, Alta Verapaz.

2.9.2 Materiales

Equipo de computo, resma de papel bond tamaño carta, útiles de oficina,

fotocopiadora, memorias USB, teléfonos, cámaras y video cámaras.

2.9.3 Físicos

Bibliotecas, internet, establecimientos básicos y municipalidad de la Villa de Tactic,

Alta Verapaz.

2.9.4 Financieros:

El proyecto tendrá un valor aproximado de seis mil novecientos noventa quetzales

exactos.

11

Capacitación a docentes y alumnado del curso de Ciencias Naturales de tercero básico del instituto por Cooperativa Profesor Manuel Zamora.

P

E

12

Culminación del proyecto y entrega de los manuales a docentes y alumnado del Instituto por Cooperativa Profesor Manuel Zamora.

P

E

22

CAPITULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y Resultados

Para conocer las actividades realizadas durante el proceso de la ejecución del

proyecto fue necesario analizar cada una de las acciones con sus respectivos

resultados.

No Actividades Programadas Resultados Obtenidos

1 Elaboración de presupuesto.

Se realizó la planificación económica del proyecto a desarrollar considerando los ingresos mensuales del ejecutor.

2 Asesoría técnica con un agrónomo para la conformación del manual

Se proporcionó la orientación sobre la estructura para la conformación de un manual forestal.

3 Recopilación de información para la conformación del manual.

El proceso de investigación en bibliotecas e internet permitió la estructura de un manual enfocado a procesos de siembra.

4 Análisis e interpretación de la información recabada.

Luego de recopilar la información se logró seleccionar la información a incluir en la estructura del proyecto a ejecutar.

5 Elaboración de marco teórico del documento.

Brindó un consolidado de procedimientos para la siembra y mantenimiento de plantaciones forestales.

6 Organización de la información

para la elaboración del

manual.

Estructuración de información para elaborar manual. Seleccionar los procedimientos a incluir en el proyecto a desarrollar

7 Diseño del manual sobre procedimientos de siembra y mantenimiento de plantaciones forestales.

Se obtuvo la elaboración del manual de procedimientos para siembra y mantenimiento de plantaciones forestales

8 Edición de documento para su revisión.

Permitió obtener un bosquejo del manual elaborado para su revisión y debida corrección.

9 Reestructuración del manual forestal.

Permitió el mejoramiento del manual de pasos para realizar siembras de plantas maderables.

23

10

Reproducción del documento

sobre pasos para la siembra y

mantenimiento de plantaciones

forestales.

Se logró Imprimir 60 Manuales de procedimientos para la siembra y mantenimiento de plantaciones forestales para docentes y alumnado del Instituto por Cooperativa Profesor Manuel Zamora.

11 Capacitación a docentes y alumnado del curso de Ciencias Naturales de tercero básico del instituto por Cooperativa Profesor Manuel Zamora.

Orientar a docentes y educandos para la fase práctica de lo estipulado en el manual.

12 Culminación del proyecto y entrega de los manuales a docentes y alumnado del Instituto por Cooperativa Profesor Manuel Zamora.

Entregar a docentes, autoridades municipales y alumnado del nivel medio del ciclo básico el manual de procedimientos para siembra y mantenimiento de plantaciones forestales

3.2 Productos y Logros:

No.

Producto

Logros

1

Elaboración de documento sobre procedimientos para la siembra y mantenimiento de plantaciones forestales

Motivar a los docentes del curso de ciencias naturales del instituto por Cooperativa Profesor Manuel Zamora de Tactic, Alta Verapaz a desarrollar actividades de siembra en su entorno educativo.

Proporcionar a los alumnos del instituto por Cooperativa Profesor Manuel Zamora, los pasos para realizar siembras forestales en su entorno comunitario.

Fortalecer los recursos forestales del municipio de Tactic, Alta Verapaz.

Entrega a autoridades municipales, docentes y alumnado del instituto por Cooperativa Profesor Manuel Zamora del manual sobre procedimientos de siembra y mantenimiento de plantaciones forestales.

24

2010

Ana Cecilia Bin Tiul

Universidad de San Carlos de

Guatemala

Facultad de Humanidades

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA SIEMBRA Y MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES FORESTALES

25

ÌNDICE

CONTENIDO PÀG

1. Historia de la deforestación 1

2. Concepto de deforestación 3

3. Causas de la deforestación 4

4. Agentes de la deforestación 5

5. Consecuencias de la deforestación 7

6. Soluciones al problema de de deforestación 8

7. Definición de forestación 9

8. Definición de reforestación 9

9. Ventajas de la reforestación 10

10. Importancia del proceso de siembra 12

11. Definición de siembra 12

12. Pasos para desarrollar el proceso de siembra de árboles 14

12.1 Selección del terreno 14

12.2 Selección de especies según clima 15

12.3 Preparación del terreno 16

12.4 Trazado y marcación 17

12.5 El espaciamiento 18

12.6 Apertura de hoyos 19

12.7 Protección del área sembrada 20

13. Seis pasos básicos para plantar 22

14. Cuidado y mantenimiento de plantaciones forestales 25

15. Otras recomendaciones para el proceso de siembra 27

16. Glosario del manual 29

26

PRESENTACIÓN

El documento pedagógico “Manual de procedimientos para siembra y

Mantenimiento de Plantaciones Forestales” va dirigido tanto a educandos como a

educadores, el cual proporcionará los pasos prácticos y técnicos para desarrollar

actividades de siembras de plantaciones maderables en el entorno educativo y

comunitario de cada estudiante, esperando que al contar con los lineamientos

teóricos se puedan llevar posteriormente a la práctica.

Así mismo con la siembra de las plantaciones forestales y su manejo adecuado se

logre contribuir a minimizar las consecuencias que se tienen de las alteraciones del

medio ambiente como lo son: distorsión y pérdida del paisaje natural, de la flora,

fauna y así mismo las sequías de ríos y riachuelos.

Esperando que ya plantados los árboles estos sirvan para proteger el suelo y así

lograr que no se sigan erosionando ya que ello traería como consecuencia la pérdida

del suelo fértil siendo arrastrado a los ríos.

Así mismo que al ir creciendo los árboles vayan protegiendo a los animales del

campo es decir a la fauna silvestre y conservar las montañas deforestadas, esto es

importante ya que las últimas experiencias de los últimos desastres naturales han

afectado a nuestro país en gran porcentaje causando: derrumbes, afectado viviendas

y causando la pérdida de vidas humanas.

El proceso de siembra tiene gran importancia por lo que a los estudiantes hay que

enseñarles a plantar árboles esperando que se puedan realizar estos procesos con

la orientación de este documento y así mismo motivar al alumnado para ser

elementos creadores, cuidadores y no destructores.

27

OBJETIVOS

Contribuir al rescate de áreas deforestadas y a la conservación del medio

ambiente, suelo y agua a través de los procesos de reforestación que se

aconsejan en este manual.

Dar a conocer a los educandos los pasos para desarrollar procesos de

siembra de plantaciones forestales.

Brindar mecanismos para el mantenimiento de plantaciones forestales.

1

28

HISTORIA DE LA DEFORESTACIÓN Desde la antigüedad

A lo largo de los últimos 10,000 años a medida que los árboles eran derribados o

cortados para dar lugar a la agricultura, al pastoreo y a la formación de ciudades, los

bosques se fueron reduciendo.

Al mismo tiempo que esa transformación se realizaba, la petición del principal

producto del bosque la madera se fue tornando cada vez más grande.

Así mismo se fue obteniendo una mejor comprensión de la importancia que tenían

los bosques en el mantenimiento del clima y la estabilización del suelo, el agua y

una mayor conciencia de la necesidad de su protección.

La deforestación de la mayor parte de los países se ha desarrollado con una

velocidad alarmante desde la Revolución Industrial.

En años recientes, la leña y el carbón de madera sirvieron de combustible para la

Revolución Industrial que fue el período en el cual las sociedades dejaron de tener

ingresos económicos directamente de la agricultura y pasaron a depender de las

industrias. (4:688-689)

En la actualidad, la principal utilización de los productos boscosos es para

combustible.

En los países con pocos recursos de combustible fósil, como el petróleo, conduce a

la población a una trágica deforestación ya que el mismo aporta: el mayor porcentaje

de la energía que se consume en el mundo, la gasolina de aviación, el diesel, el gas

propano, las bases lubricantes y gas natural.

2

29

Otra de las razones por las cuales quedan muy pocas áreas boscosas, es porque la

madera desde la antigüedad se utilizó también para la construcción de palacios y

templos, por ejemplo el templo del Rey Salomón. (2:1215)

Templo del rey Salomón hijo del rey David, primera construcción de madera.

El proceso de deforestación fue resultado no solo de la tala de árboles, sino también

del pastoreo de ovejas, vacas y cabras que impidieron el crecimiento de las plantas,

ya que las mismas les permiten su subsistencia.

Algunos impactos ambientales negativos de la producción de ganado son: el

consumo excesivo del pasto: lo conduce a la degradación de la vegetación, aumento

de la erosión de los suelos: indirectamente debido a la pérdida de la cobertura

vegetal y directamente porque se afloja el suelo, exponiéndolo a la erosión hidráulica

y eólica, el deterioro de fertilidad y estructura de los suelos: ya el pastoreo degrada

la estructura del suelo, desintegrándolo y compactando la superficie.

3

30

CONCEPTO DE DEFORESTACIÓN ¿Qué es la deforestación? Deforestar es derribar total o parcialmente las áreas boscosas para dedicar el

espacio a fines agrícolas, ganaderos o de otro tipo.

La deforestación es el proceso por el cual la tierra pierde sus bosques en manos de

los hombres a través de las utilidades que los mismos le proporcionan. (2:1224)

El hombre en su búsqueda por satisfacer sus necesidades personales o comunitarias

utiliza la madera para fabricar variedad de productos. La madera también es usada

como combustible o leña para cocinar y calentar.

Por otro lado, las actividades económicas en el campo requieren de áreas para el

ganado o para cultivar diferentes productos que en su mayoría son de

sostenimiento, es decir que les permiten tener un ingreso económico al venderlos.

Esto definitivamente ha generado una gran presión sobre los bosques.

Al talar o derribar un bosque los organismos que allí vivían quedan sin hogar siendo

algunos de ellos la fauna silvestre y flora. En muchos casos los animales, plantas y

otros organismos mueren o les toca mudarse a otro bosque por lo que destruir un

bosque significa acabar con muchas de las especies que viven en él.

Algunas de estas especies no son conocidas por el hombre. De esta manera muchas

especies se están perdiendo día a día y desapareciendo para siempre del planeta.

4

31

También al destruirse un bosque se producen otras consecuencias como: pérdida

de suelo, porque las lluvias de invierno lavan los nutrientes arrastrándolos hacia los

ríos y que los caudales de agua cada día se vallan haciendo más pequeños hasta

secarse.

CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN (2:1224-1225)

1. Generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y la ganadería.

2. Incendios Forestales

3. La urbanización: utilizando más áreas para la construcción de viviendas e

industrias.

4. La construcción de tendidos eléctricos.

5. La tala ilegal.

6. La minería.

7. La explotación de petróleo.

8. La construcción de carreteras urbanas y rurales.

9. Consumo de leña

10. Establecimiento de granjas camaroneras.

11. Desarrollo de mega proyectos en áreas boscosas.

12. Plagas forestales.

13. Tala inmoderada para extraer madera y carbón.

5

32

AGENTES DE LA DEFORESTACIÓN Se consideran agentes de la deforestación a personas, corporaciones, instituciones

del Estado o proyectos de desarrollo que talan los bosques para poder establecerse

en un territorio.

AGENTES VÍNCULO CON LA DEFORESTACIÓN

Agricultores de roza y quema

Talan el área boscosa para sembrar cultivos de subsistencia y otros para la

venta.

Agricultores comerciales.

Talan los bosques para plantar cultivos comerciales es decir que tienen el

objetivo de venderlos y obtener recursos económicos a través de ellos, a

veces desplazan a los agricultores de roza o quema, que se trasladan a su

vez a los bosques.

La quema permite a los agricultores tener un buen proceso de siembra

Taladores Madereros

Cortan árboles maderables para venderlos, permitiendo el acceso a otros

usuarios para explotar la tierra. (6:92)

Agricultores Ganaderos

Talan los árboles para sembrar pasto, el cual le será de vital importancia para

la sobrevivencia del ganado.

6

33

Pastores de ganado menor y mayor

El aumento de las actividades de pastoreo de ganado menor y mayor puede

conducir a la deforestación.

Dueños de plantaciones forestales

Talan lugares boscosos y bosques para establecer plantaciones que les

brinden fibra de pulpa y papel para ser utilizada en la industria.

Recolectores de leña

El aumento en la recolección de leña puede conducir a la deforestación

máxime con el aumento inmoderado al gas propano.

Industriales mineros y petroleros

Las explotaciones mineras causan el deterioro al bosque ya que con los

movimientos producidos al extraer petróleo, se caen los árboles situación que

es aprovechada por vecinos para agenciarse de madera, y a las poblaciones

rurales ya que estas son desplazadas para asentarse en otros territorios.

Planificadores de infraestructuras

Las organizaciones que construyen caminos y carreteras dentro de áreas

forestales, dan acceso a otras personas o empresas para realizar sus

construcciones contribuyendo de esta forma al proceso de deforestación

porque cortan arboles para poder establecerse. (6:257)

7

34

CONSECUENCIAS DE LA DEFORESTACIÓN

Erosión del suelo y alteración de las capas de la tierra, lo que a su vez

provoca las inundaciones o sequías.

Alteraciones climáticas.

Reducción de las diferentes especies de plantas y animales.

Calentamiento global de la tierra: porque al estar deforestados los bosques, no

pueden eliminar el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera. (2:1215)

Eliminación de las áreas boscosas.

Disminución de los recursos renovables.

Disminución de los recursos hídricos.

Sequias.

Aumento de gases de efecto invernadero.

Disminución de la humedad.

Alteración de los regímenes de vida de los humanos

Emigración de la fauna local.

Calentamiento global

Cortar árboles

8

35

¿COMO SOLUCIONAR LA DEFORESTACIÒN? Cuidando los bosques y utilizándolos razonablemente, sin destruir las

especies más valiosas que habitan en ellos y dejando que se regeneren por

sus propias semillas.

Para proveer leña y otros productos forestales, se debe sembrar árboles de

rápido crecimiento, que puedan proporcionarnos beneficios.

Otra forma de solucionar este problema serían los sistemas agroforestales, en

los cuales se realizan siembras sin destruir el bosque, manteniendo ciertas

especies de árboles.

También se pueden plantar árboles entre los cultivos, realizando un cultivo

asociado al campesino, el cual le permite obtener una ganancia sin destruir el

medio ambiente en un alto porcentaje. A este proceso se le llama

agrosilvicultura. (1:246)

Para solucionar la deforestación se pueden sembrar árboles entre cultivos

diarios realizando la agrosilvicultura.

9

36

¿QUÉ ES LA FORESTACIÓN? Es volver a poblar un terreno con plantas maderables o la conversión de un área

que no ha estado sembrada por un período de 50 años a un área que cuente con

plantaciones o con la característica de regeneración natural de sus plantas. (1:247)

También se puede definir como el estudio y la práctica de la gestión de las

plantaciones, en especial los bosques como recursos naturales renovables;

estrechamente relacionados con la silvicultura que es la ciencia encargada de la

conservación y el crecimiento de los árboles y bosques.

¿QUÉ ES LA REFORESTACIÓN?

Es volver a plantar árboles y otras especies vegetales en un lugar que fue

deforestado o la conversión de un área que estuvo poblada de plantas pero fue

deforestada a través de la plantación de otros cultivos inducidos por el hombre.

La reforestación o siembra de árboles, es una de las actividades dirigidas a la

conservación y utilización sabia de los terrenos. En muchas situaciones, puede ser

más importante el asegurar la protección y manejo adecuado de los bosques

existentes y arboledas que el reforestar los terrenos baldíos o sea abandonados o sin

propietarios. Por lo tanto, la reforestación es con frecuencia un complemento al

sabio manejo de los bosques existentes.

10

37

VENTAJAS DE LA REFORESTACIÓN Hablar de un árbol es hablar de vida, pero no solo una vida que compete al árbol

como tal, sino a todos los beneficios que brinda a la naturaleza y las personas.

Algunos de los innumerables beneficios que se derivan de la repoblación forestal o

reforestación son los siguientes: (2:1215)

• Beneficios directos de sombra, madera y leña a través de la siembra de

árboles.

Los árboles purifican el aire, absorbiendo todo el dióxido de carbono, que es el

principal causante del calentamiento de la tierra.

Garantiza la hermosa biodiversidad que existe en nuestro país.

• Mejora la calidad del agua y su distribución a los habitantes de un territorio,

reduciendo la sedimentación, y proporcionando un abastecimiento de agua más

equitativo durante todo el año.

• El mejoramiento del suelo que incluye la reducción del desgaste y el

aprovechamiento de sus componentes para desarrollar un buen proceso de

agricultura.

Los arboles nos proporcionan sus frutos y nos brindan medicamentos.

• Mayor capacidad para retener humedad y por ende una mayor fertilidad de los

suelos.

• La conservación de hábitat terrestre, acuático y aéreo, especialmente el

terrestre para la fauna silvestre.

Siembra de árboles Mejoramiento del agua

11

38

Las ventajas de la reforestación, representan la reconstrucción de las condiciones

ambientales de los paisajes forestales. En cuanto a la fauna silvestre, el suelo y el

agua, es probable que el beneficio máximo se logre salvando los bosques naturales.

(2:1215)

Las áreas forestadas o pobladas de plantas proveen muchos beneficios a las

comunidades rurales, entre los cuales están: brindarles la materia prima para la

construcción de diversos productos, la elaboración de artesanías y creación de las

industrias familiares.

La materia prima es el elemento primordial para aumentar los niveles de ingresos

económicos en la comunidad brindando una buena economía y a través de la

generación de más empleos.

Los bosques proporcionan alimento, combustible y madera para poder cubrir las

necesidades básicas de las comunidades rurales. Los árboles distribuidos entre

cultivos tienen la función de protegerlos de la erosión, del viento y del agua ya que

las raíces profundas del árbol absorben agua y los nutrientes, que podrían perderse

por las fuertes lluvias o algún otro fenómeno natural.

Así mismo son fuente importante para el desarrollo del turismo en nuestro país, lo

que conjuntamente provee un ingreso financiero adecuado y el cual es utilizado para

actividades que contribuyan a la conservación de los mismos.

12

39

IMPORTANCIA DEL PROCESO DE SIEMBRA Para tener éxito en la siembra de una planta es necesario cumplir con algunos

lineamientos, pero para ello primero comprenderemos la definición de siembra:

Siembra

Es el proceso de plantar semillas, con el objetivo de que germinen y se desarrollen

plantas. Para que la siembra sea efectiva es importante seleccionar semillas de

buena calidad. Las semillas deben ser sanas y estar libres de elementos

contaminantes. (1: 250)

La siembra de semilla puede hacerse de varias formas dependiendo de la planta

que se va a sembrar. Generalmente se realiza la siembra directa, que es un sistema

consistente en prácticas agrícolas con reducidas labranzas que permite producir sin

degradar el suelo y mejorar el aprovechamiento de las lluvias con la agricultura. La

siembra directa es común para el cultivo de granos básicos, como hortalizas.

Para el caso de las plantaciones forestales se realizan 3 fases que son: primero se

producen los almácigos a través de la colocación de semillas en cajones de madera,

luego cuando las plantas tienen una altura de 5 cm se realiza el transplante de las

plantas a bolsas, luego la planta crece hasta una altura de 25 a 30 cm.

Posteriormente la planta esta lista para llevarla al campo recomendando

13

40

que este proceso se realice preferencia en la madrugada ó después de las 3 de la

tarde.

Por regla general la siembra de árboles forestales se realiza en épocas de invierno

ya que es la época en la cual el suelo cuenta con humedad abundante, debiendo las

personas que realizarán la siembra medir el grado de agua que contiene la tierra a

través del entierro de una estaca, la cual debe mostrar de 4 a 6 pulgadas de

precipitación. (4: 761)

Realizar siembras en épocas húmedas y enterrar estacas para medir la precipitación.

Es posible que si la siembra no se realiza en épocas de invierno, haya que

suspender la siembra durante cortos períodos de sequía y por lo tanto el tiempo para

la siembra estará limitado.

Por este motivo se debe realizar la mayor cantidad posible del trabajo preparativo

con anticipación, incluyendo la protección en contra del fuego o los animales, marcar

las hileras o fajas de siembra, limpiar las fajas, identificar los puntos de siembra y

desherbar y fijar los hoyos.

14

41

PASOS PARA DESARROLLAR EL PROCESO DE SIEMBRA DE ÁRBOLES

SELECCIÓN DEL TERRENO

Al momento de pensar en sembrar árboles se debe de identificar los lugares

posibles, pero previo a ello se debe tener claro el objetivo del porque se desean

plantar los árboles. Las decisiones respecto al lugar en donde se realizará la

plantación de los árboles son muy diversas sin importar que sean monocultivos o

árboles cultivados en combinación con otros, qué cuidados culturales sean

necesarios para mantener la disposición espacial deseada, ó cuál sea la dimensión

temporal adoptada.

Los lugares pueden ser en laderas o en bordes para evitar deslaves o derrumbes, a

orillas de caminos para brindar sombra y como cerco a la orilla de un cultivo para

protegerlo y evitar la erosión del suelo.

Así sucesivamente existen un sin fin de objetivos por los cuales se desea sembrar

árboles pero los anteriores son los más usuales.

15

42

Es importante tomar en cuenta al momento de seleccionar el terreno, precisar para

qué servirán los árboles; para leña, madera aserrada o para protección, existen

varias utilidades que se pueden brindar con los árboles pero las más comunes, son

las que vemos en las siguientes imágenes.

SELECCIÓN DE ESPECIES SEGÚN CLIMA

Antes de sembrar un árbol se debe conocer el clima donde se va a realizar la

plantación, si es cálido o frío, porque no todas las especies se adaptan al clima, por

ejemplo si es frío se deberá pensar en sembrar árboles coníferas que tienen tallos

cilíndricos y sus hojas son de forma triangular tales como el pino, ciprés, siendo las

más comunes para aserrar, si se quiere para leña el liquidámbar y encino. En climas

cálidos o templados se podrán sembrar latifoliadas que tienen hojas redondas y los

tallos de diversos formas, para aserrar se aconseja caoba y cedro. Para leña el

aripin, eucalipto, leucaena, aunque el eucalipto es muy noble que se adapta a ambos

climas. (4:206-208)

Conífera

Latifoliada

16

43

PREPARACIÓN DEL TERRENO Este paso es muy importante realizarlo antes de sembrar los árboles, después de

haber identificado el terreno se procede a realizar el desmonte que se hace cortando

con hacha o machete la vegetación el formada por el monte alto, estas labores

deben efectuarse durante la temporada seca, en los meses de abril o mayo o un mes

antes del inicio de lluvias. Si se hace la siembra en un lugar donde no está limpio de

malezas la plantita se muere. (1:254)

En el caso de terrenos pendientes o sea no planos con bordes o laderas, la mejor

forma de preparar el terreno es con la técnica de plateo, que consiste en la

marcación de trazos redondos aproximadamente a metro de distancia realizándola

con machete y curvas a nivel que consiste en utilizar dos estacas de 1.50 cm cada

una, las cuales se amarran por las puntas de arriba y luego se les amarra una pita

por en medio, quedando como medida el espacio que queda de una estaca a la otra,

marcando cada círculo en forma de gradas como se observa en la ilustración, para

el mejor aprovechamiento del terreno y hace que las plantaciones se vean mas

ordenadas para darles mantenimiento.

17

44

TRAZADO Y MARCACIÓN Después de tener limpio de malezas el terreno o el área donde se van a sembrar los

arbolitos es necesario hacer los trazos y marcaciones para poder medir la cantidad

de plantas que se van a necesitar.

El trazo se realiza con medida métrica y se marca con estacas o sea pedazos de

palos, para ver donde se va hacer el ahoyado, las formas más comunes de

marcación son 2: la cuadrada, en esta técnica se realiza trazando las medidas más

comunes de 2 X 2 o de 3 X 3 metros, y se utiliza más en terrenos planos o de poca

pendiente, así como se puede observar en la ilustración.

Otra forma de marcación muy conocida es la de “Tres bolillo” realizando las medidas

de curvas a nivel, y se utiliza en terrenos pendientes o quebrados, esto con la

finalidad de aprovechar el terreno y brindar la facilidad de crecimiento a las plantas.

18

45

EL ESPACIAMIENTO Al momento de realizar el trazo hay que considerar los espacios que deben de haber

entre las plantas, claro respetando los objetivos que fueron fijados antes de empezar

el proyecto, por ejemplo si se quieren árboles para leña o protección la distancia

entre cada árbol será de 2 metros.

Y si se piensa en árboles para postes, cercos o vigas la distancia tendrá que ser más

y lo aconsejable entre cada árbol es de 3 metros, tal como lo podemos observar en la

ilustración.

Viga de árboles Cerco de árboles

19

46

A continuación se presenta un cuadro de las cantidades de plantas que pueden

sembrarse dentro de una hectárea (1 Ha=23.33 cuerdas).

APERTURA DE HOYOS El ahoyado se hace con una macana o piocha teniendo en cuenta las siguientes

medidas 11 por 11cm, lo que nos indica que cada agujero deberá tener 11

centímetros de ancho y 11 centímetros de profundidad. El tamaño del ahoyado

dependerá del tamaño de los pilones, debiendo ser un poco más grandes los

agujeros que los pilones, esto para que la planta se acomode bien y pueda

desarrollar su raíz de forma adecuada, para ello se presentan los siguientes pasos:

1. Cuando se inicia a sacar la tierra, primero hay que hacer un montón o volcán

hacia algún lado del cuadro con la tierra de arriba.

20

47

2. Cuando ya se tenga una cantidad considerada de la tierra de encima, se

busca otro lado del cuadro para amontonar la tierra de abajo.

3. Al momento de rellenar el hoyo se tiene que tirar primero la tierra que estaba

arriba y luego se tira la de abajo, para que se aprovechen los recursos fértiles

que tiene el suelo en su primera capa, así como se muestra en la ilustración.

PROTECCION DEL ÁREA SEMBRADA Antes de realizar la siembra, se debe evaluar la cercanía de comunidades y ver que

no haya animales cerca del área donde se realizará la reforestación, para ello es

conveniente establecer protecciones, para que al momento de realizar la siembra se

tenga la seguridad que las plantitas no serán dañadas.

Entre las protecciones más comunes se pueden mencionar:

Protección contra el ganado: esto consiste en cercar el área donde se va a

reforestar, con material resistente ya que los árboles hay que cuidarlos de los

animales hasta que alcancen una altura de tres metros o más y así los árboles

21

48

tengan ya desarrollado el tallo y los animales no puedan dañar las ramas y así

mismo que las raíces estén bien pegadas a la tierra para asegurar la plantación.

(2:14)

Protección contra fuegos: consiste en establecer una faja o ronda corta fuego

suficientemente ancha y libre de toda vegetación en el contorno del área a reforestar

o a sembrar, es decir caminitos libres de plantaciones para que funcione como una

faja cortafuego, de este modo al momento de no encontrar materia vegetativa el

fuego no podrá pasar a otras áreas boscosas.

Si el área a reforestar es muy grande hay que hacer unas fajas que pueden variar de

3 a 5 metros de ancho.

22

49

SEIS PASOS BÁSICOS PARA PLANTAR UN ÁRBOL (1:249) El buen crecimiento de una planta o de un árbol depende del adecuado proceso de

su siembra, por ello se listan los procesos para plantar un árbol:

a) Haga el agujero dependiendo de la altura del pilón, recordando que deberá ser

un poco más grande el ahoyado, aplicando los pasos de separar la tierra de

encima y de abajo como se indico con anterioridad.

b) Corte el fondo de la bolsa a unos 2.5 centímetros así como lo muestra la

ilustración, esto se hace con la finalidad de que la planta se ubique

cómodamente en el hoyo y no se lastimen sus raíces.

Es importante observar que si la raíz principal esta casi en el mero asiento de

la bolsa es mejor no cortar sino despejar la bolsa con cuidado y con las

manos.

c) Quite la bolsa, teniendo el sumo cuidado de no dañar las raíces de la planta,

cortando de forma vertical.

23

50

d) Coloque la planta en el agujero de forma vertical sujetándola por el área

cubierta de tierra hasta la altura del cuello del tallo de la planta con mucho

cuidado para evitar el deterioro del arbolito.

e) Después de colocada la planta se procede a llenar el agujero iniciando con la

tierra que se extrajo de encima y luego culminar con la tierra de abajo, una vez

rellenado el agujero, se compacta o presiona bien la tierra para que quede

seguro el arbolito. Es importante que al compactar se asegure que se haya

realizado con la suficiente presión y cuidado ya que de lo contrario la planta

morirá por no tener la cobertura necesaria de tierra.

24

51

f) Seguidamente aplique suficiente agua a la plantita para que tenga humedad y

así tenga buena sabia.

g) Si hay posibilidades económicas se sugiere aplicar una onza de triple 15 o

urea a cada árbol después de un mes de plantado. Así mismo una

aplicación a la salida del invierno y otra a la entrada del verano y así

sucesivamente.

Se sugiere abonar después de sembrados los arbolitos

25

52

CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LAS PLANTACIONES FORESTALES Posteriormente a las siembras se inicia el ciclo de cuidado y mantenimiento de las

plantaciones a efecto de mantenerlas limpias de malezas, plagas y enfermedades

para ello es necesario aplicar por lo menos unas 3 a 4 limpias o sea que se tendrán

que quitar todas las malezas al terreno reforestado por ejemplo el monte. Se

deberán realizar al año en edad tierna de los arbolitos, aplicando así:

Riego

Si la plantación se efectúa al inicio de la época de lluvia, esa humedad será

suficiente para el amarre y establecimiento de los árboles en la plantación, la

necesidad de regar dependerá del volumen de la precipitación y de su distribución a

lo largo del año.

Los árboles se deben regar siempre que sea necesario o dependiendo de las

siguientes condiciones:

La época del año:

En primavera necesitan más agua que en invierno.

El suelo:

En suelos más húmedos, que retengan más agua, se necesitará menos lluvia

o menos riego para vivir.

Si los suelos son muy secos, arenosos o en donde llueve y se riega la mayor

parte del agua, se necesitará más riego o lluvia que en el primer caso.

26

53

El ambiente en el que se encuentre:

a) Si las siembras están demasiado expuestas al sol necesitan más agua que

a la sombra.

b) Si en el territorio en el que se realiza la siembra hace más calor se

necesitará más agua.

c) Si en el terreno corre mucho más viento se requerirá más riego.

Se deben regar los arbolitos desde el momento que fueron sembrados por un

lapso no menor de 2 años, se deberá hacer las veces que sea necesario

dependiendo del clima o los cambios climáticos que se de en el área

reforestada.

Las limpias o deshierbe: quitar las malezas o el monte que este afectando el

crecimiento de los árboles se debe hacer precisamente al comienzo de la

época seca y antes de regar las plantaciones.

27

54

OTRAS RECOMENDACIONES Es importante considerar estas recomendaciones al momento de realizar una

reforestación:

1- La siembra se debe realizar en época de invierno para que haya buen pegue

de la raíz.

2- Antes de plantar se deben de seleccionar las plantas.

3- Al momento de transportar los plantones o arbolitos tomarlos por la bolsa y

nunca por el tallo porque se pueden dañar.

28

55

4- Considerar que si el proceso de reforestar se realizará con muchas personas

entre todos y todas se deben de decidir las especies y la extensión a plantar.

5- Buscar los lugares adecuados donde plantar, realizar las tareas para plantar y

mantener los arbolitos libres de plagas y enfermedades. (6:91)

Controlar que las plagas no ataquen nuestras plantaciones

29

56

Glosario

Agricultura: término que proviene del latín agri que significa campo o tierra de

labranza y cultūra que significa cultivo, crianza. Es el conjunto de técnicas y

conocimientos para cultivar la tierra, proporcionando los diferentes trabajos para el

tratamiento del suelo y cultivo de vegetales. Comprende todo un conjunto de

acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo

más apto para el crecimiento de las siembras.

Es una actividad de gran importancia para el desarrollo autosuficiente y riqueza de

las naciones.

Agrosilvicultura: es una forma superior de usar y explotar la tierra que combina

conservación y producción. Permitiendo realizar cultivos dentro de procesos de

siembra.

Árbol: planta leñosa, perenne, provista de un sólo tallo, que al dividirse en ramas a

cierta altura del suelo origina la copa.

Biodiversidad: es la variedad de especies vegetales y animales sobre la tierra,

resultado de miles de millones de años de evolución. La biodiversidad comprende

igualmente la variedad de ecosistemas y las relaciones que permiten el desarrollo de

la vida sobre el planeta.

Bosque: es la organización más compleja del mundo vegetal o bien un área con una

gran cantidad de árboles que cubren grandes espacios del globo terráqueo y

funcionan como hábitats de animales y plantas, siendo principales elementos para la

conservación del suelo así mismo proveen indirectamente al ser humano el

componente leñoso.

Carbón: es un combustible fósil que se origina por la descomposición de materia

vegetal acumulada y cubierta por agua en el fondo de pantanos, lagos o mares poco

profundos. El proceso ocurre en ausencia de oxígeno y por la acción de bacterias

que además de descomponer la materia vegetal propician que esta vaya

aumentando su contenido de carbono.

Capas freáticas: son capas de terreno donde se encuentran las aguas subterráneas,

en reposo o movimiento, formada por la infiltración de las precipitaciones.

30

57

Causas de la degradación del suelo: es un problema mundial relacionado con las

siguientes actividades: sobre pastoreo por el ganado, la tala de árboles,

contaminación del suelo, la actividad minera, las inadecuadas técnicas de siembra,

el aumento de población y el desarrollo comercial.

Central hidroeléctrica: es una planta productora de energía eléctrica generada a

partir de la energía potencial del agua, aprovechando la energía que poseen las

masas de agua que se encuentran retenidas en las represas o muelles. Son el

resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que aprovechaban la

corriente de los ríos para mover una rueda.

Combustibles fósiles: se formaron hace millones de años, a partir de restos

orgánicos de plantas y animales muertos y son tres: el petróleo, el carbón y el gas

natural. Durante miles de años de evolución del planeta, los restos de seres que lo

poblaron se fueron depositando en el fondo de mares y lagos. Allí fueron cubiertos

por capas tras capas y mucho tiempo después surgieron las reacciones químicas de

descomposición lo cual los originó.

Los combustibles fósiles son recursos no renovables: no se reponen por procesos,

en algún momento se acabarán, y tal vez sea necesario disponer de millones de

años, de una evolución y descomposición para que vuelvan a aparecer.

Conservación: uso y aprovechamiento racional de los componentes de medio

ambiente, con el objeto de asegurar su permanencia y su capacidad de

regeneración.

Degradación: es el proceso que rebaja la capacidad existente de un recurso para

producir en mayor cantidad y calidad.

Degradación del suelo: es un proceso provocado que afecta negativamente al

suelo. Ocurre cuando el suelo pierde importantes propiedades físicas, químicas y

biológicas lo que impide o limita el buen desarrollo de los cultivos o la perdida de

pequeños ecosistemas.

Erosión: arrastre del suelo por efecto del agua o del viento desde su origen.

Fertilizantes: toda sustancia o producto destinado a mejorar la productividad del

suelo o las condiciones nutritivas de las plantas. Dentro de los fertilizantes se

comprende las enmiendas y los abonos.

31

58

Ganadería: es una actividad económica que consiste en la crianza de animales para

su aprovechamiento. Dependiendo de la especie ganadera, se obtienen diversos

productos derivados como: la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la

miel, entre otros.

Los ganados más importantes a nivel mundial son las vacas, las ovejas y los cerdos.

Sin embargo, en algunas regiones del planeta otros tipos de ganado tienen mayor

importancia, como las cabras y los caballos. La ganadería está muy relacionada con

la agricultura, ya que en una granja el ganado aporta el estiércol, que es utilizado

como abono, y los cultivos aportan el alimento para los animales.

Gas natural: está compuesto principalmente por metano, un compuesto químico

hecho de átomos de carbono e hidrógeno. Se encuentra bajo tierra, habitualmente en

compañía de petróleo. Se extrae mediante tuberías, y se almacena directamente en

grandes tanques. No tiene color ni olor, al extraerlo se mezcla con una sustancia que

le da un fuerte y desagradable olor lo cual permite que las personas pueden darse

cuenta de que existe un escape de gas.

Hábitat: es el ambiente que ocupa una población ya sean especies animales o

vegetales, reuniendo las condiciones adecuadas para que las mismas puedan vivir

y reproducirse. Los hábitats cambian constantemente por el clima o por la influencia

humana.

Materia prima: son los materiales extraídos de la naturaleza o que se obtienen de

ella y que se transforman para elaborar productos.

Se clasifican, según su origen, en: vegetales, animales y minerales. Ejemplos de

materias primas son la madera, el hierro, y el granito.

Petróleo: es un líquido graso compuesto de carbono e hidrógeno en distintas

proporciones. Se encuentra entre los 500 y los 4.000 metros de profundidades de la

tierra. Este recurso ha sido usado por el ser humano desde la Antigüedad: los

egipcios usaban petróleo en la conservación de las momias, y los romanos de

combustible para el alumbrado.

Actualmente a este liquido se le da diversidad utilidades, por ejemplo: gasolina,

diesel, aceites lubricantes, además de numerosos subproductos que sirven para

fabricar pinturas, detergentes, plásticos, cosméticos y fertilizantes.

Plaga: debe definirse como plaga a la situación en la cual un animal produce daños a

intereses económicos y físicos de las personas, provocando alteraciones con señales

visibles o daños económicos.

32

59

Plaga Directa: se da cuando la especie daña a los órganos de la planta que el

hombre va a cosechar; es el caso de las larvas de las moscas de fruta que perforan

los frutos o el gusano de los Andes que ataca los bulbos de la papa.

Plaga en agricultura: se refiere a todos los animales, plantas y microorganismos

que tienen un efecto negativo sobre la producción agrícola.

Plaga Indirecta: cuando la especie daña órganos de la planta que no son las partes

que el hombre cosecha; es el caso de las mosquitas minadoras que dañan las hojas

del tomate o de la papa mientras que los órganos que se cosechan son los frutos y

los bulbos respectivamente.

Poda: corta de ramas en una porción del árbol y que tiene por objeto principal

obtener madera libre de nudos y mejorar la calidad del bosque.

Raleo: corta intermedia que tiene por objeto concentrar el crecimiento del bosque en

los individuos que quedan y mejorar la calidad del mismo.

Talar: significa cortar los árboles por su base, destruir, arruinar los campos. Las

actividades humanas como la agropecuaria, la industrialización o la urbanización se

ven como un peligro contra el cuidado de los ecosistemas, las plantas silvestres y los

animales.

60

Bibliografía

1. Biblioteca de la agricultura Lexus. Edición 2007. Barcelona.

2. Biología. Quinta edición. Editorial Alejandro Bravo Valdez. México, 2001.

3. CONAVIGUA. Manual agrícola. Guatemala 2009.

4. La Biblia de las ciencias naturales Lexus. Edición 2005. España.

5. Manual Agropecuario, tecnologías orgánicas de la granja integral

autosuficiente. Edición 2002.Colombia.

6. Universidad Rafaél Landivar. Perfil Ambiental de Guatemala. Informe sobre el

estado del ambiente y base para la evaluación sistemática. Edición Raúl

Figueroa Sarti. Guatemala 2004.

7. w.w.w. conavigua.org.gt.

61

CAPITULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

La fase de evaluación del Ejercicio Profesional Supervisado permite mediante la

elaboración de una técnica establecer si cada uno de los capítulos logró el desarrollo

de las actividades que los mismos implicaban.

Dicho proceso es de suma importancia ya que como es conocido, toda actividad que

se realice debe ser evaluada para poder detectar los aspectos que no fueron

logrados como también los que si han sido cumplidos.

Evaluación del diagnóstico: en esta etapa se utilizó el cronograma de actividades de

diagnóstico, el cual permitió verificar si se cumplieron con las actividades planificadas

como: seleccionar y priorizar algunos de los problemas, formulación de estrategias

de solución, desarrollo del proceso de análisis de viabilidad y factibilidad, y si se

formuló el nombre del proyecto a desarrollar.

Evaluación del perfil: en esta etapa se utilizó la técnica de escala de valoración, la

cual proporcionó una escala de rango sobre los proyectos que podían ser

ejecutados, calificando el seleccionado entre las notas de 12 a 17 puntos razón por la

cual le brindo la característica de ser aplicable.

Evaluación de la ejecución: la técnica utilizada fue la de cotejo, la cual permitió

verificar si la ejecución del proyecto cumplió con las actividades programadas

brindando los siguientes resultados: se identificaron los logros de las actividades

planificadas en el cronograma de la etapa de perfil, logrando verificar el grado de

aporte de los mismos y permitió la elaboración del documento pedagógico sobre

procedimientos para la siembra y mantenimiento de plantaciones forestales, que fue

el proyecto seleccionado.

Evaluación final: en esta etapa también fue aplicada la técnica de cotejo para

evaluar el desarrollo de todo el Ejercicio Profesional Supervisado, permitiendo

verificar el desarrollo de cada una de las etapas y las principales actividades de

cada una originando lo siguiente: la herramienta de los ocho sectores en la fase de

diagnóstico fue clave para generar información básica de la municipalidad

permitiendo ordenar las necesidades según la causa y efecto, en la etapa de perfil se

estructuró la forma en que se desarrollaría el proyecto estableciendo conjuntamente

sus objetivos, metas, recursos y actividades, en la etapa de ejecución se verificaron

las actividades contenidas en el cronograma con su respectivo logro y la elaboración

del proyecto seleccionado.

62

4.1 Evaluación del diagnóstico

Esta etapa fue evaluada de acuerdo al cronograma de actividades del diagnóstico, el

cual permitió verificar si las actividades desarrolladas contribuyeron a recabar

información para identificar, seleccionar y plantear el problema a solucionar.

Cronograma de actividades

No Actividad

Septiembre

P Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

E M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1. Visitas institucionales.

P

E

2. Preparación de condiciones.

P

E

3.

Elaboración de herramientas para recopilar información.

P

E

4.

Aplicación de herramientas e instrumentos.

P

E

5.

Definición de problemas institucionales.

P

E

6.

Identificación de estrategias de solución a problemas institucionales.

P

E

7.

Proceso de priorización de problemas.

P

E

8.

Proceso de análisis de viabilidad y factibilidad del problema priorizado.

P

E

63

P= Programado E=Ejecutado

Nombre del estudiante Ana Cecilia Bin Tiul (f): __________________

Nombre del Supervisor Lic. Baudilio Luna (f): ___________________

9.

Definición clara de solución al problema priorizado.

P

E

10.

Estructuración del informe de la etapa de diagnóstico.

P

E

64

4.2 Evaluación del Perfil

En esta etapa se utilizó la técnica de escala de valoración para la cual se tuvieron

que considerar los siguientes pasos:

El proyecto se evalúa con base a 10 aspectos, anotando las calificaciones en la

última columna, estas calificaciones se sumarán por lo cual se establecerán tres

grupos de proyectos.

Proyectos seleccionados, los que obtengan un punteo de 18 a 24 puntos.

Proyectos que pueden calificar, para lo cual se puede hacer alguna

modificación o replanteamiento de 12 a 17 puntos.

Proyectos que queden descalificados con calificación de 1 entre 11 puntos.

Técnica de escala de valoración

Aspectos Criterios Punteo

Ubicación del proyecto a) Cabecera Departamental 1 b) Cabecera Municipal 2 c) Aldeas, caseríos, cantones 3

2

Interculturalidad a) No incluye actividades interculturales 1 b) Incluye algunas actividades interculturales 2 c) Incluye un componente intercultural 3

2

Población atendida a) Técnicos 1 b) Administradores 2 c) Técnico-administradores 3

2

Calidad a) No aporta nuevas ideas 1 b) Aporta algunas ideas nuevas 2 c) Aporta nuevas ideas 3

2

Calidad a) No incluye el desarrollo de conocimientos, habilidades y valores 1 b) Incluye algunas habilidades, conocimientos u valores 2 c) Incluye el desarrollo de conocimientos, habilidades y valores 3

3

65

La técnica de calificación del proyecto consistió en:

Calificar por parte del supervisor de EPS los aspectos generales descritos

conforme criterios de calificación, con un punteo de uno a tres puntos.

Anotar la calificación total en la última columna, sumando los totales y ello

estableciendo los tipos de proyectos.

Nombre del estudiante Ana Cecilia Bin Tiul (f): _________________________

Nombre del Supervisor Lic. Baudilio Luna (f): _________________________

Con el instrumento anterior se puede observar que la etapa de perfil llenó los

requerimientos básicos de acuerdo a lo establecido en la etapa de diagnóstico.

Calidad a) No incluye metodología activa ni actividades de auto aprendizaje 1 b) Incluye alguna metodología activa y actividades de auto aprendizaje 2 c) Incluye la aplicación de metodología activa y actividades de auto aprendizaje 3

3

Relación a) No contribuye al logro de políticas educativas 1 b) Contribuye mínimamente al logro de algunas políticas educativas 2 c) Contribuye al logro de políticas educativas 3

2

Coordinación a) No contempla alianzas interinstitucionales 1 b) Contempla alguna alianza interinstitucional 2 c) Contempla alianzas interinstitucionales 3

3

Total 19

66

4.3 Evaluación de la ejecución

La técnica utilizada para la evaluación fue la de cotejo, la cual permitió verificar si la

ejecución del proyecto cumplió con las actividades programadas y si los lineamientos

para la elaboración del aporte pedagógico se tienen claras.

Técnica de cotejo

No Criterios Si No Necesita mejorarse

1 Se realizaron todas las actividades planificadas.

X

2 Las actividades planificadas se realizaron de acuerdo al cronograma.

X

3 Da a conocer los logros de cada actividad realizada.

X

4 Contiene el producto originado con el desarrollo del proyecto.

X

5 Se alcanzaron los objetivos propuestos. X

6 Se alcanzaron las metas establecidas. X

7 La comunicación entre os involucrados en el proyecto fue adecuada en todo el proceso.

X

8 Proporcionó el bosquejo del proyecto a desarrollar.

X

9 Se contó con el apoyo del asesor del curso durante el proceso de ejecución del proyecto.

X

10 Explica la forma en que debe ejecutarse el proyecto.

X

Total 10

En esta técnica se debía marcar con una X el cuadro correspondiente a cada criterio

de acuerdo con la factibilidad, luego se cuenta el total de X en cada columna y se

escribe el total.

Nombre del estudiante Ana Cecilia Bin Tiul (f): ______________________

Nombre del Supervisor Lic. Baudilio Luna (f): ______________________

67

4.4 Evaluación final

En esta etapa también fue aplicada la técnica de cotejo para evaluar el desarrollo de

todo el EPS realizado, permitiendo verificar el desarrollo de cada una de las etapas y

de las principales actividades de cada una.

Técnica de cotejo Evaluación Final

No Criterios Si No Necesita mejorarse

Diagnóstico

1 Se realizaron todas las actividades planificadas.

X

2 Se recopiló suficiente información. X

3 Se detectó el problema. X

4 Se identificaron las alternativas de solución. X

5 Se alcanzaron las metas establecidas. X

Perfil

6 Se verificó la relación entre objetivos, metas, actividades y presupuesto.

X

7 Establece las metas que se lograrán al cumplir los objetivos propuestos.

X

8 Presenta claramente la forma en que se realizará el proyecto.

X

Ejecución

9 Se alcanzaron los resultados que se esperaban con el proyecto.

X

10 Fueron realizados los productos que se formularon.

X

11 Se presentó el producto. X

Evaluación

12 En cada etapa se evaluó técnicamente. X

13 El asesor del curso fue orientador en cada una de las etapas.

X

14 Se elaboro el informe final del EPS. X

Total 14

Nombre del estudiante Ana Cecilia Bin Tiul (f): ______________________

Nombre del Supervisor Lic. Baudilio Luna (f): ______________________

68

Conclusiones

1. Se elaboró el documento manual de procedimientos para la siembra y

mantenimiento de plantaciones forestales el cual brindó los pasos para

realizar actividades de siembra de plantas maderables tanto en el entorno

educativo como comunitario de cada estudiante, lo cual ayudará a fortalecer

los recursos naturales del municipio.

2. Se contribuyó al fortalecimiento de las condiciones ambientales del municipio

de Tactic, Alta Verapaz al proporcionar el documento orientado a la

conservación del medio ambiente y así mismo a través de la capacitación

brindada a estudiantes y docentes del instituto por Cooperativa Profesor

Manuel Zamora, para la ejecución de la teoría contenida en el documento.

3. Se capacito a docentes y alumnos del instituto por Cooperativa Profesor

Manuel Zamora brindando orientación previa por parte de personal del Medio

Ambiente para la ejecución de las actividades de siembras forestales.

69

Recomendaciones

1. Que la Municipalidad de la villa de Tactic, Alta Verapaz pueda incentivar a

través de algún mecanismo de premiación a los distintos centros educativos

del ciclo básico a realizar actividades para la conservación del medio ambiente

haciendo principales participes a los educandos y guías a los docentes.

2. Promover la divulgación del manual de procedimientos para la siembra y

mantenimiento de plantaciones forestales al alumnado del Instituto por

Cooperativa Profesor Manuel Zamora, dejando a disposición de los

estudiantes copias de éste documento para que a través de la ejecución de

dichos pasos se pueda minimizar la alteración climática del municipio.

3. Que los docentes del curso de ciencias naturales de los tres grados del nivel

medio del ciclo básico, del instituto por Cooperativa Profesor Manuel Zamora

puedan incluir dentro de su calendarización de bloque, actividades de

siembra en su entorno educativo por lo menos 2 veces al año.

70

Bibliografía

1. Mendel Bidel, Proyectos, elementos propedéuticos. 2ª. Edición. Guatemala 2002.

2. Municipalidad de Tactic, Alta Verapaz. Administración financiera y municipal.

3. Municipalidad de Tactic, Alta Verapaz. Manual de funciones y atribuciones.

4. Municipalidad de Tactic, Alta Verapaz. Plan operativo anual 2010.

5. Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado. Guatemala 2009.

6. Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades. Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado EPS. Guatemala, Marzo de 2003.

7. Valdez Pineda. Adolfo Antonio. Aplicación de la metodología participativa y sus resultados en la autogestión comunitaria con equidad de género.

8. Valdez Pineda, Adolfo Antonio. Conceptos útiles en la elaboración proyectos. Primera Edición. Guatemala 2002.

9. www.munitactic.gob.gt

APÉNDICE 1

CUADRO DE VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD

1 Elaborar documento de procedimientos para la siembra y mantenimiento

de plantaciones forestales.

2 Establecer reglamento para vendedores, en el cual se comprometan a

responsabilizarse del área a utilizar.

No.

Indicadores

Opción

No. 1

Opción

No. 2

Financieros SI NO SI NO

1 Se cuenta con suficientes recursos. X X

2 Se cuenta con financiamiento externo.

X X

Administrativo

3 Se tiene autorización legal. X

X

4 Se cuenta con estudio de impacto ambiental.

X

X

5 La publicidad del proyecto cumple con las leyes del

país. X

X

Técnico

6 Se tienen las instalaciones adecuadas para el

proyecto. X X

7 Se tienen bien definida la cobertura del proyecto. X

X

8 Se tiene la tecnología apropiada para el proyecto. X X

9 Se ha cumplido con las especificaciones

apropiadas para el proyecto. X X

10 El tiempo es suficiente para ejecutar el proyecto. X X

11 Se han definido claramente las metas. X X

Mercadeo

12 El proyecto tiene la aceptación de la región. X

X

13 Satisface las necesidades de la población. X X

14 El proyecto es accesible a la población en

general. X X

15 Se cuenta con el personal capacitado para la

ejecución del proyecto. X X

Político

16 La institución se hará responsable del proyecto. X X

17 El proyecto es de vital importancia para la Institución. X X

18

Se dará sostenibilidad al proyecto si hubiera cambio

de autoridades. X

X

Educativo

19 Favorece el proyecto al desarrollo educativo del

municipio. X X

20 Beneficia a la mayor parte de la comunidad

educativa. X X

Social

21 El proyecto genera conflictos entre los grupos

sociales. X X

22 El proyecto beneficia a la mayoría de la población.

X

X

23 Toma en cuenta a las personas no importando

el nivel académico. X X

Total 20 3 10 14

APÉNDICE 2

PLAN DE DIAGNÓSTICO 1 IDENTIFICACIÓN Datos Institucionales:

Institución: municipalidad de Tactic Alta Verapaz

Dirección: 2da. Calle 07 -13, Zona 1 , Tactic Alta Verapaz.

Municipio: Tactic

Departamento: Alta Verapaz

Región: II Norte

Responsable de la Institución: Lic. Hugo Rolando Caal Có

Cargo: alcalde Municipal

Horario de Trabajo Institucional: de 8 a 16 horas, de lunes a viernes.

Datos personales del ejecutor

Responsable de la investigación: Ana Cecilia Bin Tiul, estudiante de

la carrera de licenciatura en pedagogía y administración educativa,

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala.

Carné: 200550758

Supervisor: Lic. Baudilio Luna

Periodo de Ejecución: del 01 al 25 de Septiembre 2009.

Horario: De 8:00 hrs. am a 12:00 hrs. pm

Costo de la actividad: Q. __485.00________

2. TÍTULO

Diagnóstico institucional de la municipalidad de la Villa de Tactic Alta

Verapaz.

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Realizar el diagnóstico institucional de la sede de la municipalidad de

Tactic, Alta Verapaz, haciendo uso de técnicas e instrumentos de

investigación científica.

3.2 Objetivos específicos

3.2.1 Identificar las características socioculturales y económicas más

sobresalientes del municipio.

3.2.2 Identificar el recurso humano que labora en la municipalidad de

Tactic, Alta Verapaz.

3.2.3 Describir las principales actividades administrativas que se realizan

en la municipalidad.

3.2.4 Listar y analizar los problemas que afectan a la municipalidad.

3.2.5 Priorizar los problemas que afectan a la municipalidad.

3.2.6 Definir el problema priorizado.

3.2.7 Definir la alternativa de solución más viable y factible.

3.2.8 Describir las características técnico-administrativas y las condiciones

físicas de la municipalidad de Tactic, Alta Verapaz.

4. Actividades

4.1 Preparación de condiciones.

4.2 Investigación bibliográfica.

4.3 Elaboración de instrumentos.

4.4 Pilotaje de instrumentos.

4.5 Aplicación de instrumentos y recopilación de información.

4.6 Análisis de la información.

4.7 Consolidado de la información.

4.8 Identificación, priorización y definición del problema.

4.9 Identificación de alternativas de solución.

4.10 Análisis de viabilidad y factibilidad de las alternativas de solución.

4.11 Definición de la alternativa de solución más viable y factible.

4.12 Estructuración del Informe final del diagnóstico.

5. Recursos

5.1 Técnicos

El diagnóstico institucional e identificación de los problemas se realizaran

en base a la matriz de los ocho sectores, aplicando para ello algunas

técnicas e instrumentos de carácter participativo y no participativo, tal es el

caso de: encuestas y entrevistas. Para la priorización se utilizará la técnica

de matriz de priorización. El problema se definirá mediante la técnica de

árbol de problemas. Para el análisis de viabilidad y de factibilidad se

aplicarán algunas herramientas diseñadas técnicamente.

5.2 Humanos

Un epesista.

Personal administrativo de la municipalidad.

5.3 Recurso Financiero

El diagnóstico institucional tendrá un costo de Q 485.00 invertidos en

gastos de papelería y útiles de oficina, levantados de texto, refacciones,

pasajes y grabado de información en CDS.

5.3.1 Presupuesto

No. DESCRIPCIÓN Cantidad Valor

Unitario

SUBTOTALES

1 Hojas bond t/c 100 0.10 Q. 10.00

2 Levantados de

textos

50 2.50 Q. 125.00

3 Lápices 6 1.50 Q 9.00

4 Lapiceros 5 2.00 Q. 10.00

5 Fotocopias 100 0.25 Q. 25.00

6 Refacciones 20 10.00 Q. 200.00

7 Internet 20 5.00 Q. 100.00

8 CDS 2 3.00 Q. 6.00

TOTAL Q. 485.00

6. CRONOGRAMA DE DIAGNÓSTICO

No Actividad

Septiembre

P Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

E M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1. Visitas institucionales

P

E

2. Preparación de condiciones

P

E

3.

Elaboración de herramientas para recopilar información

P

E

4.

Aplicación de herramientas e instrumentos

P

E

5.

Definición de problemas institucionales

P

E

6.

Identificación de estrategias de solución a problemas institucionales

P

E

7.

Proceso de priorización de problemas

P

E

8.

Proceso de análisis de viabilidad y factibilidad del problema priorizado.

P

E

9.

Definición clara de solución del problema priorizado

P

E

10.

Estructuración del informe de la etapa de diagnóstico.

P

E

P= Planificado E= Ejecutado

El diagnóstico institucional está programado para realizarse en un mes: del 1 al 25

de Septiembre del 2009.

7 Evaluación

La evaluación del diagnóstico institucional se realizará considerando los

siguientes indicadores:

Tiempo: este se evaluará en función de las actividades planificadas y

ejecutadas en el cronograma de actividades.

Objetivos: estos se evaluaran con base a los logros obtenidos en cada

actividad, utilizando para esto la encuesta y la entrevista.

Tactic Alta Verapaz, septiembre de 2009.

f. __________________________

Ana Cecilia Bin Tiul Epesista

Licenciatura en pedagogía y administración educativa

Vo.Bo.

f.______________________________

Lic. Baudilio Luna Asesor de EPS

FACULTAD DE HUMANIDADES Universidad de San Carlos de Guatemala

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES SECCIÓN COBÁN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS-

La presente entrevista tiene como objetivo obtener información fidedigna de la

Municipalidad de la Villa de Tactic, Alta Verapaz.

ENTREVISTA A TÉCNICOS

1. ¿Qué problema encuentra actualmente en la institución?

2. De los problemas planteados anteriormente ¿Cuál es el más urgente de resolver?

3. ¿Cuáles son las principales causas del problema que priorizó?

4. ¿Cuáles son los principales efectos del problema que priorizó?

5. ¿cuáles pueden ser para usted, las alternativas de solución para el problema que priorizó?

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES SECCIÓN COBÁN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO-EPS-

La presente entrevista tiene como objetivo obtener información fidedigna de la

Municipalidad de la Villa de Tactic, Alta Verapaz.

ENTREVISTA AL ALCALDE MUNICIPAL

1. ¿Qué problema encuentra actualmente en la institución?

2. De los problemas planteados anteriormente ¿Cuál es el más urgente de resolver?

3. ¿Cuáles son las principales causas del problema que priorizó?

4. ¿Cuáles son los principales efectos del problema que priorizó?

5. ¿cuáles pueden ser para usted, las alternativas de solución para el problema que priorizó?

APÉNDICE 3

PLAN GENERAL DE TRABAJO EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -E.P.S-

Datos Generales:

Estudiante: Ana Cecilia Bin Tiul .

Carné: 200550758________ Teléfono: 41423975.

Carrera: Licenciatura en pedagogía y administración educativa.

Código del Curso: E 402 .

Actividad: Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-

Período: del 01 de septiembre 2009 al 26 de febrero de 2010.

Horario: de 08 a 12 horas. .

Lugar de realización de E.P.S. Institución: municipalidad de la Villa de Tactic, Alta Verapaz.

Dirección: 2da. Calle 07 -13, Zona 1 , Tactic Alta Verapaz.

Teléfono: 79539101

Encargado de la Institución: Lic. Hugo Rolando Caal Có

Horario de trabajo: de 8 a 16 horas de lunes a viernes

Municipio: Tactic .

Departamento: Alta Verapaz. .

OBJETIVOS

Objetivo General

Aplicar los conocimientos técnicos adquiridos en el transcurso

de la carrera de licenciatura en pedagogía y administración

educativa, para la eficiente realización del Ejercicio Profesional

Supervisado.

Objetivos Específicos

Ambientar al estudiante de licenciatura en pedagogía y

administración educativa en la labor investigativa.

Detectar, priorizar y definir los problemas que estén afectando las

funciones de una institución.

Determinar la viabilidad y factibilidad de un proyecto.

Formular un proyecto que permita dar solución parcial o total al

problema priorizado.

Evaluar la ejecución de las distintas fases del Ejercicio

Profesional Supervisado.

Estructurar el informe final del Ejercicio Profesional Supervisado

con base a los lineamientos establecidos en el reglamento de

EPS.

DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

El Ejercicio Profesional Supervisado se desarrollará en ocho fases las

cuales se describen a continuación: a) Diagnóstico institucional:

comprenderá un mes y tendrá por objeto la detección, priorización y

definición de un problema con sus respectivas alternativas de solución.

b) Análisis de viabilidad y factibilidad del proyecto: es la parte final del

diagnóstico institucional. Se realizará en tres días y su propósito es la

aplicación de herramientas técnicamente diseñadas que permitan

determinar con propiedad si se cuentan con los recursos necesarios y la

apertura política y administrativa para la realización del proyecto.

c) Formulación del proyecto: consiste en definir claramente los

elementos que tipifican el proyecto. d) Marco teórico: se realizará en un

mes y consiste en la fundamentación teórica para la conformación del

manual, que será el producto que se entregará al final del EPS.

e) Evaluación: esta se realizará en una semana y consistirá en la

evaluación del EPS y sus diferentes fases. f) Redacción de conclusiones

y recomendaciones: se realizará en una semana y se dividirá en dos

subfases, en la primera se consolidará los resultados de las evaluaciones

realizadas a las diferentes fases del EPS: diagnóstico institucional, perfil del

proyecto y conformación del manual y la segunda fase será la evaluación

general del EPS. Es preciso resaltar que al final de cada fase se evaluarán

los resultados obtenidos, de acuerdo a los objetivos considerados, ya que

la evaluación es un proceso constante, que corrige y orienta las actividades

realizadas en las distintas fases. g) Elaboración del informe final:

comprenderá dos semanas y contendrá en forma precisa toda la

información obtenida en las diferentes fases del Ejercicio Profesional

Supervisado-EPS, adjuntando al final del mismo toda la fuente de

información es decir los apéndices y anexos.

CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES DEL –EPS-

P= Planificado E=Ejecutado El EPS se realizará del 1 de septiembre de 2,009 al 26 de febrero de 2,010.

No. ACTIVIDADES

P

Septiembre Octubre Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

E 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1.

Ambientación y preparación de condiciones.

P

E

2.

Diagnóstico y recopilación de información.

P

E

Definición de problemas e identificación de estrategias de solución.

P

E

Priorización de problemas. p

E

Análisis de viabilidad y factibilidad del proyecto.

P

E

Elaboración del informe de diagnóstico.

P

E

3.

Formulación del proyecto a nivel perfil.

P

E

4.

Elaboración del marco teórico.

P

E

5. Ejecución del proyecto. P

E

6.

Evaluación de las diferentes fases del EPS.

P

E

7.

Redacción de conclusiones y recomendaciones.

P

E

8.

Elaboración del informe final.

P

E

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Para la realización del proyecto se desarrollaran algunas técnicas de trabajo

como: lluvia de ideas, entrevistas y observación entre otras.

EVALUACIÓN

La evaluación del Ejercicio Profesional Supervisado se hará tomando en

cuenta los siguientes indicadores:

:

Tiempo: se evaluará en función de las actividades planificadas y ejecutadas

en el cronograma de actividades.

Objetivos: se evaluarán con base a los logros obtenidos en cada fase,

utilizando para su efecto una lista de cotejo.

f. __________________________

PEM. Ana Cecilia Bin Tiul Epesista Licenciatura en pedagogía y administración educativa

Vo.Bo.

f.______________________________

Lic. Baudilio Luna Asesor de EPS

FACULTAD DE HUMANIDADES Universidad de San Carlos de Guatemala

APÉNDICE 4 Técnicas utilizadas para el diagnóstico

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN

NECESIDADES

1Desactua-lización de personal del área administra-tiva.

2 Escaso personal del área ambientalista para la ejecución de proyectos en el municipio..

3 Insuficiente espacio ambiental de áreas administra-tivas.

4 Contami- nación institucional debido al área circunve-cina.

5 Deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché.

1.Desactua-lización de personal del área administra-tiva.

1

1

4

5

2. Escaso personal del área ambientalista para la ejecución de proyectos en el municipio.

1

2

4

5

3 Insuficiente espacio ambiental de áreas administra-tivas.

3

2

4

5

4 Contami-nación institucional debido al área circunvecina.

4

4

4

5

5 Deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché.

5

5

5

5

La técnica causa y efecto permite visualizar de mejor manera aquellas causas que se

pueden atender y constituirse en objetivos del posible proyecto, contribuyendo así a

resolver una parte de la problemática identificada en la institución.

Árbol de Problemas

Erosión del suelo y desestabilización

de las capas freáticas.

Deficiencia en el

servicio de agua

potable en los

hogares

potable en los

hogares

Sobre uso y pérdida de la calidad del suelo.

Deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua

Chamché, municipio de Tactic Alta Verapaz

Tala inmoderada

de árboles.

Deficiente atención de las condiciones

ambientales.

Avance excesivo

de la frontera agrícola.

Alto consumo de leña.

Inexistencia de programas de

educación ambiental.

Árbol de objetivos

Reducción de la erosión del suelo y estabilización de las capas freáticas.

Eficiente servicio

de agua potable

en los hogares.

potable en los

hogares

Uso adecuado y mejoramiento de la calidad del suelo.

Conservación ambiental en el entorno del nacimiento de

agua Chamché, municipio de Tactic, Alta Verapaz.

Reforestación en

el entorno del

nacimiento de

agua Chamché.

Eficiente atención de las condiciones

ambientales.

Prevenir el

crecimiento de la frontera agrícola.

Utilización adecuada de

leña.

Creación de programas de

educación ambiental.

Para la resolución de la situación insatisfecha se hace necesaria la aplicación de

estrategias, para poder tener una resolución satisfactoria del problema tratado

conforme lo siguiente:

Anotación de tres causas identificadas

Estrategias a asumir para contrarrestar las causas y realizar de una manera positiva

la situación satisfecha.

CUADRO DE ESTRATEGIAS DE TRABAJO

Situación

Insatisfecha Estrategias Situación Satisfecha

Deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché.

Elaborar manual de procedimientos para la siembra y mantenimiento de plantaciones forestales.

Fortalecimiento ambiental en el área del turicentro Chamché.

Desinterés de la población en general en temas relacionado al medio ambiente

Platicas motivacionales

Interés de la población en general en temas relacionado al medio ambiente

Deficiente participación voluntaria de la población para conservar la naturaleza

Taller sobre mejoramiento de la participación voluntaria de la población.

Eficiente participación voluntaria de la población para conservar la naturaleza

1.Ficha técnica Número

Información General

I 1. Nombre de proyecto: Manual de procedimientos para la siembra y mantenimiento de plantaciones forestales, para estudiantes del nivel medio, ciclo básico del municipio de Tactic, A.V. 2. Aspecto: Administrativo ___ Técnico _X__ Docente ___ 3. Estado: Idea _X__ Perfil ___ Factibilidad ___ 4. Localización: 2da. Calle 07 -13, Zona 1 , Tactic Alta Verapaz. 5. Entidad: Proponente: epesista Ana Cecilia Bin Tiul Ejecutora: epesista Ana Cecilia Bin Tiul 6. Beneficiarios: Directos: estudiantes del nivel medio del ciclo básico Indirectos:población del municipio de Tactic, Alta Verapaz.

II 7. Descripción del proyecto: el proyecto consiste en la elaboración de un manual, el cual es una herramienta dirigida a maestros y alumnos del nivel medio del ciclo básico para que implementen pequeñas actividades de conservación de los recursos naturales locales, específicamente la siembra de plantas forestales y así contribuir a reducir la magnitud del deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché. Este documento orienta y facilita el proceso de siembra a través del proporcionamiento de los pasos básicos para desarrollarla, enfocada a plantaciones maderables.

III 8. Problema que se pretende resolver: deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché, municipio de Tactic, Alta Verapaz

9. Resultados a obtener: participación de la población estudiantil en el cuidado del medio ambiente y población en general.

10. Descripción de los recursos requeridos:

a. Institucionales: salón b. Humanos: epesista, c. Técnicos: computadora, tinta, papel bond, discos compactos,

mobiliario, textos, etc.

IV Costos

11. Preinversión: Q. 6,440.00____ ___________ _________ Recursos propios Financiamiento Solicitado Total 12. Inversión: ___________ ____________ ______________

LUGAR: municipalidad de Tactic, Alta Verapaz.

FECHA: del 01 al 25 de septiembre 2009.

1

2.Ficha técnica Número

Información General I 1.Nombre de proyecto: platicas motivacionales __________

2. Aspecto: Administrativo ___ Técnico _X__ Docente ___ 3. Estado: Idea _X__ Perfil ___ Factibilidad ___ 4. Localización: 2da. Calle 07 -13, Zona 1 , Tactic Alta Verapaz 5. Entidad: Proponente: epesista Ana Cecilia Bin Tiul Ejecutora: epesista Ana Cecilia Bin Tiul 6. Beneficiarios: Directos: estudiantes y docentes. Indirectos: padres de familia y la población del municipio de Tactic, Alta Verapaz.

II 7. Descripción del proyecto: concientizar a la población del municipio de Tactic a conservar el área verde, evitando con ello la contaminación del medio ambiente a través de las orientaciones proporcionadas por personas conocedoras del campo y motivándoles a ser participes de la conservación de los recursos naturales.

8. Problema que se pretende resolver: deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché, municipio de Tactic Alta Verapaz. 9. Resultados a obtener: mayor participación, inclusión y motivación en la generación de proyectos estratégicos intermunicipales. 10. Descripción de los recursos requeridos:

a. Institucionales: salón b. Humanos: epesista Ana Cecilia Bin Tiul y personal

especializado en la conservación del medio ambiente. c. Técnicos: computadora, tinta, papel bond, discos compactos,

mobiliario y textos.

III Costos 10. Preinversión: Q. 8,000.00 ___________________

Recursos propios Financiamiento Solicitado Total 11. Inversión _____ _____ ___________________ _____________

LUGAR: En la municipalidad de Tactic, Alta Verapaz.

FECHA: Del 21 al 25 de Septiembre del 2009.

2

3.Ficha técnica Número

Información General

I 1. Nombre de proyecto: taller sobre la participación voluntaria de la población en la conservación y protección de los recursos naturales. 2. Aspecto: Administrativo ___ Técnico _X__ Docente ___ 3. Estado: Idea _X__ Perfil ___ Factibilidad ___ 4. Localización: 2da. Calle 07 -13, Zona 1 , Tactic Alta Verapaz. 5. Entidad: Proponente: epesista Ana Cecilia Bin Tiul Ejecutora: epesista Ana Cecilia Bin Tiul 6. Beneficiarios: Directos: estudiantes del nivel medio del ciclo básico Indirectos: población del municipio de Tactic, Alta Verapaz.

II 7. Descripción del proyecto: el proyecto consiste en la ejecución de talleres sobre la participación voluntaria de la población en la conservación y protección de los recursos naturales específicamente con alumnos del ciclo básico, para disminuir el deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché; así mismo minimizar la tala de árboles ya que los mismos se están reduciendo lo que trae como consecuencias las variaciones climáticas, la sequía, la pérdida de hábitats y la deforestación.

III 8. Problema que se pretende resolver: deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché, Municipio de Tactic Alta Verapaz. 9. Resultados a obtener: participación de la población estudiantil en el cuidado del medio ambiente y población en general. 10. Descripción de los recursos requeridos:

d. Institucionales: salón e. Humanos: epesista, f. Técnicos: computadora, tinta, papel bond, discos compactos,

mobiliario y textos.

IV Costos

11. Preinversión: Q. 9,000.00____ ___________ __________ Recursos propios Financiamiento Solicitado Total 12. Inversión: ___________ ___________ _____________

LUGAR: Municipalidad de Tactic, Alta Verapaz.

FECHA: 21 al 25 de septiembre 2009.

3

I SECTOR COMUNIDAD

ÁREAS INDICADORES

1. Geográfica 1.1. Localización

AL NORTE: colinda con el municipio de Cobán.

AL SUR: con el municipio de San Miguel Chicaj, Baja Verapaz y

Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz.

AL ESTE: con el municipio de Tamahú, Alta Verapaz.

AL OESTE: con el municipio de Santa Cruz Verapaz, Alta

Verapaz.

Distancias: el municipio de Tactic se encuentra a una distancia

de 185 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala; 30

kilómetros de la ciudad de Cobán, cabecera departamental de

Alta Verapaz.

1.2. Tamaño

85 Kilómetros cuadrados

1.3. Clima

Templado. Suelo: la mayor parte del terreno del municipio es

quebrado (70%), con ligera planicie de (30%), es catalogado

como un valle, ya que constituye una planicie en la parte central

rodeada por una cadena de montañas.

1.4. Recursos naturales

Se cultiva en la región fríjol, maíz, caña, tomate, papa, aguacates, pacayas, zanahorias, remolachas, rábano, coliflor, acelga, lechuga, arveja y haba. El repollo, el ejote y el brócoli se cultivan en gran escala cubriendo gran parte de la demanda nacional. Se cultivan también frutas de muy buena calidad, naranjas, limas, limones, mandarinas, duraznos, peras, granada, granadillas, guineo de diferentes variedades, etc. Entre las especies silvestres se encuentran nísperos, guayabas, injertos, matasanos y manzana-rosas.

Es importante hacer destacar que Táctic, en la última década se

ha convertido en uno de los municipios más productivos a nivel

nacional en el cultivo de papa y tomate, así mismo el Chile

pimiento, fríjol y brócoli. La fórmula del progreso en la

producción de papa se atribuye a los agricultores del municipio

de Palencia, quienes prácticamente han invadido estas tierras

proporcionando enseñanza y trabajo a cientos de jornaleros

tactiqueños, estos cultivos han venido a desplazar a la siembra

tradicional de maíz y frijol.

2. Histórica 2.1 Sucesos Históricos importantes.

En la época colonial, llegaron los frailes dominicos a Tactic, a la

provincia aún no conquistada de Tezulutlán. El 2 de julio de

1,545 con la celebración de los primeros bautismos, se instituye

la parroquia. Para el contexto colonial “Parroquia” es sinónimo

de pueblo, y con ello se declara en la época colonial la

fundación del pueblo.

Existen dos corrientes narrativas sobre cómo llegaron los

antiguos Poqomchíes a este valle de Tactic, la primera indica

que salieron los Poqomchíes del área de Rabinal después de

una guerra con los Quichés, por las cumbres de Purulhá, hasta

Tururú, donde continuó un grupo el río Polochic hacia Tamahú,

allí hubo otro asentamiento de Poqomchí´es. Se establecieron

en lo que se llama Jauté, cerca de la aldea Guaxpac, sobre San

Julián, y construyeron su gran centro ceremonial en Chicán.

La segunda cercanía es que entre los Rabinaleros como entre

Poqomchí´es se dice que huyeron a San Cristóbal y a Tucurú,

mientras que otros llegaron a Tactic por Las Flores, aldea del

municipio que se encuentra directamente en el camino de

Rabinal (entre Rabinal y Tactic).

En el acuerdo Municipal No. 042-85 de fecha 10 de diciembre

de 1,985 se reconoce como oficial el Escudo de la Municipalidad

de Tactic diseñado por Edgar Rolando Hoenes Ponce.

Durante la época pre-hispánica existían en los alrededores de lo

que es actualmente el pueblo de Tactic solamente centros

ceremoniales, localizados en el actual Chican, Guaxpac, Jauté,

Chiji, Cuyquel, Patal, Pansalché y Chiacal. En estos lugares hay

vestigios que prueban que estos existieron, y que además

existía un centro ceremonial en Chi’Ixim lugar donde según las

tradiciones, se reunían en luna llena los caciques, sacerdotes y

otros principales de aquellos pueblos.

Después de Chichén, fue Chicán el centro ceremonial más

grande de esta parte de Alta Verapaz, fue un asentamiento de

mucho poderío político entre los Poqomes y fomentaba el

comercio.

2.2. Personalidades presentes y pasadas

Miguel Peláez y el síndico primero don Credencio Tujab. Edgar

Rolando Hoenes Ponce.

2.3. Lugares de orgullo local

El municipio de Tactic, ha sido bautizado como la puerta del

departamento, por lo que para sus visitantes ha sido un

privilegio contar de sus centros turísticos, contándose entre

estos El Balneario Chamché, El milagroso Santuario de Chi-Ixim

y el Pozo Vivo.

El Turicentro Chamché:

Su encanto es incomparable, y aunque pareciere simplemente

un paseo turístico, no lo es; el agua de Chamché es un regalo

de Dios para los habitantes del pueblo; la transparencia de sus

aguas es increíble y su abundancia extraordinaria, por doquier

brota agua con agua con gran generosidad y especial sabor a

consagrada. Por lo intensamente fría se le atribuyen cualidades

curativas.

El Santuario Chi-Ixim:

La bella colina de Chi-Ixim fue seleccionada entre cien más para

prestar asiento al hermoso santuario que lleva el mismo nombre

en esa pintoresca colina el panorama se crece, se agiganta en

entre cambiantes oros y plata el paisaje cobra verdadera

grandiosidad. En Chi-Ixim la mano del hombre hizo construir el

hermoso santuario donde miles y miles de fieles concurren a

pedirle a la milagrosa imagen la cura de sus males espirituales o

materiales, se escuchan rezos piadosos, se ven rostros bañados

en lagrimas, muchas de esas lagrimas acompañan el ruego o

petición que hacen los devotos al señor de Chi- Ixim.

Pozo Vivo:

Las aguas del pozo vivo continúan siendo misterio. Es digno de

admiración el fenómeno que surge al aproximarse a él, y aún

más extraordinario cuando se provoca algún ruido o se le lanzan

algunos objetos. Sus tranquilas aguas comienzan a embellecer

hasta tornarse violentas. Sin que el movimiento de la tierra y

arena del fondo enturbie el líquido.

Las Ruinas de Chican:

Polvo que se convierte en tierra, tierra que se torna clorofila y

clorofila que se convierte en vida. Ciclo eterno e inmutable.

3. Política 3.1. Gobierno local La máxima autoridad es el alcalde: Hugo Rolando Caal Co y el Concejo Municipal, junta de síndicos. 3.2. Organización administrativa La autoridad es jerárquica en forma lineal. 3.3. Organización política El alcalde, tres concejales y dos síndicos son partidarios del PAN. 3.4. Organizaciones civiles apolíticas Diversas ONG´s trabajan en el municipio.

4. Social. 4.1. Ocupación de los habitantes

Diversas actividades agrícolas. La elaboración del güipil constituye para la indígena Poqomchí' , tactiquense, es la labor en la que pone todo el corazón, lo que se refleja en la belleza del trabajo y maíz en los colores que utilizan, esta actividad que se transmite de madres a hijas por generaciones la cual realizan a momentos y en calma y paz. Ninguna mujer se dedica exclusivamente a esta tarea, ya que la dejan para realizarla durante momentos libres. Cuando es oportuno el momento toma el telar de cintura o mecapal y se arrodilla en el suelo (sobre el pequeño petate) de la casa, para ir colocando las hebras de hilo y formar con habilidad, seguridad y calma pájaros, mariposas, estrellas, rombos, venados, farolitos, patos árboles, rosas triángulos, y otras figuras caprichosas que dan vistosidad y valor a la prenda.

4.2. Producción, distribución de productos En el municipio se cosecha diversidad de hortalizas y son distribuidas en el mercado municipal, así como son trasladadas a los mercados de otros municipios y ciudad capital.

4.3. Agencias educacionales: escuelas, colegios etc.

Área urbana

Instituto Mixto De Educación Básica Por Cooperativa. Instituto “Akaltic”. Escuela Oficial Urbana Mixta “Heriberto Gálvez Barrios”. Escuela Oficial Urbana Mixta “Chijacorral”. Escuela Oficial De Párvulos “Eduardo Lemus Dimas”. Colegio Privado Mixto “La Asunción”. Colegio Privado Mixto “Nazareno”. Colegio Privado Mixto “Berseba”. Colegio Privado Mixto “La Enseñanza”. Escuela Nocturna Para Adultos. Centro De Computación “Betel”. Academia De Mecanografía “Verapaz”. Academia De Mecanografía “Imperial”. Colegio De Educación Preprimaria El Valle .

Área Rural:

PAIN Aldea Tampó.

PAIN Aldea Pasmolón.

Escuela Oficial Mixta Aldea Chiacal.

Escuela Oficial Mixta Aldea Chojol.

Escuela Oficial Mixta Aldea Tampó.

Escuela Oficial Mixta Aldea La Cumbre.

Escuela Oficial Mixta Aldea Guaxpac.

Escuela Oficial Mixta Aldea El Manantial Ii.

Escuela Oficial Mixta Aldea Tzalam.

Escuela Oficial Mixta Aldea Chacalté.

Escuela Oficial Mixta Aldea Las Flores.

Escuela Oficial Mixta Aldea Chiallí.

Escuela Oficial Mixta Caserío Pansinic.

Escuela Oficial Mixta Caserío El Platanar.

Escuela De Autogestión Comunitaria Caserío Chijulhá.

Escuela De Autogestión Comunitaria Caserío Río Frío.

Escuela De Autogestión Comunitaria Caserío Samelb.

Escuela De Autogestión Comunitaria Caserío El Platero.

Escuela De Autogestión Comunitaria Caserío Cahaboncito.

Actualmente se han creado escuelas de autogestión debido a la

necesidad que cubren para la población tactiqueña:

Escuela De Autogestión Comunitaria Caserío Chijí.

Escuela De Autogestión Comunitaria Caserío San Juan.

Escuela De Autogestión Comunitaria Caserío El Astillero.

Escuela De Autogestión Comunitaria Chi Ixim.

4.4. Agencias sociales de salud y otros

Centro de Salud, centros de convergencia comunitarios, clínicas

medicas.

4.5. Vivienda

Las viviendas de los 24,535 Habitantes son variadas, desde

casas de madera, hasta construcciones de block de varios

niveles.

4.6. Centros de recreación

El municipio de Táctic, ha sido bautizado como la puerta del

departamento, por lo que para sus visitantes ha sido un

privilegio con contar de sus centros turísticos, contándose entre

estos El Balneario Chamché, El milagroso Santuario de Chi-Ixim

y el Pozo Vivo.

4.7. Transporte

La población utiliza el servicio colectivo, así como los buses que

llegan de la capital y otros departamentos.

4.8. Comunicaciones

Se utilizan diversos medios de comunicación como: Teléfono,

televisión, fax, internet, prensa escrita y radio.

4.9. Grupos religiosos

Aproximadamente un 40% de la población es Católica. El

restante 60% de la población profesa la religión cristiana

evangélica, observándose una fuerte organización de

congregaciones en iglesias como las siguientes:

• Iglesia Cristiana Asamblea de Dios “Josué” • Primera Iglesia del Nazareno • Segunda Iglesia del Nazareno

• Iglesia de Dios Evangelio Completo • Iglesia de Cristo Elim, Ministerios Mi-el • Iglesia Cristiana Monte de los Olivos • Iglesia Cristiana Beerseba • Iglesia Cristiana Amigos • Iglesia Jesucristo de los Santos de los últimos días • Iglesia Pentecostal • Iglesia Adventista del Séptimo Día • Iglesia Apostólica • Congregación del Reino de los Testigos de Jehová 4.10. Clubes o asociaciones sociales COOPSAMA El edificio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa María Asunción, R.L. fue inaugurado el 3 de agosto de 1990, su costo es de Q. 271,750, consta de dos niveles. La Cooperativa fue constituida legalmente el 27 de diciembre de 1969. En el año de 1,975 fue construido el edificio que albergara anteriormente, y que fue objeto de remodelaciones. Existen oficinas en Purulhá, San Cristóbal. Este tipo de Cooperación esta adjunta a FENACOAC y GRUPO COLUMNA.

Cooperativa Veralac

La Cooperativa agropecuaria de las verapaces procesa un

aproximado de 3,500 a 5,000 litros de leche diariamente. Cuenta

con 110 asociados.

Problemas Causas Alternativas de solución

Poca producción de

alimentos para el sustento

de la población.

Insuficiente área

geográfica para el

cultivo.

Utilización adecuada del

área geográfica para el

cultivo de frutas, verduras

y hortalizas.

II SECTOR INSTITUCIÓN

Áreas Indicadores

1. Localización

geográfica

1.1. Ubicación (dirección)

2ª. Calle 07-13, Zona 1, frente al parque central de Táctic,

Alta Verapaz.

1.2. Vías de acceso

Es fácil la comunicación del municipio de Táctic hacia la

cabecera departamental de Alta Verapaz, y ciudad Capital ya

que posee carretera asfaltada, y así, mismo con los

municipios próximos y algunas aldeas por carretera y así

mismo con caseríos por medio de caminos vecinales.

2. Localización

Administrativa

2.1. Tipo de institución Autónoma 2.2. Área Urbana 2.3 Región Norte

3. Historia de la

Institución

3.1 Fundadores u organizadores

En 1,900 el primer alcalde municipal fue don Miguel Peláez y el síndico primero don Credencio Tujab.

3.2. Sucesos o épocas especiales

Por acuerdo Municipal No. 042-85 de fecha 10 de diciembre de 1,985 se reconoce como oficial el Escudo de la Municipalidad de Táctic diseñado por Edgar Rolando Hoenes Ponce.

4. Edificio 4.1. Área construida La municipalidad en la actualidad fue remodelada y ampliada para tener mayor espacio para realizar sus labores diarias de mejor forma y para que el usuario se sienta cómodo y mejor atendido. 4.2. Estado de conservación Aceptable

4.3. Condiciones y usos Aceptables para la atención al publico, así como para las reuniones de concejo.

5. Ambientes 5.1. Salones específicos

Oficinas, servicios sanitarios, biblioteca, bodega, salón

multiusos y salón de proyecciones.

Problemas Causas Efectos Alternativas de

solución

Infraestructura

insuficiente

Crecimiento

de la

población

Inadecuad

a atención

al usuario.

Construir

un segundo

nivel.

III SECTOR FINANZAS

Problemas Causas Efectos Alternativas de

solución

Déficit presupues-tario .

Déficit en la

captación de ingresos municipales.

Recorte presupues-tario .

Incumplimiento de la población en pagar los arbitrios municipales.

Poco avance en

el desarrollo

comunitario

Poca atención a

las necesidades

de la población

Desinterés de la

población en la

contribución

económica.

Ampliación de la asignación presupues-taria.

Sensibili-

zación a la población en lo relacio-nado al pago de impuestos.

Área Indicadores.

1. Fuentes de

financiamiento.

1.1. Presupuesto Se obtienen ingresos a través del Instituto de fomento municipal (INFOM) y de la ley de servicio municipal.

2. Costos.

2.1 Salarios materiales, suministros y mantenimiento de: Administración: 45% Investigación social 30% Obras civiles 25%

3. Control de

finanzas.

3.1. Estado de cuentas: Las finanzas están a cargo de la Tesorería y este rinde cuentas a la Contraloría General de Cuentas de la Nación. 3.2. Auditoría interna y externa Interna por el Concejo municipal y externa por la Contraloría General. 3.3. Libros contables: Se manejan los que la ley exige.

IV SECTOR RECURSOS HUMANOS

Áreas Indicadores.

1. Operativo 1.1. Total de laborantes Hay un total 59 personas que realizan trabajos de operativo en la institución. 1.2. Total de laborantes fijos e interinos Fijos 13 Interinos 46 Total: 59 1.3. Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente. 35% 1.4. Antigüedad del personal. El personal operativo más antiguo lleva 32 años de servicio. 1.5. Tipos de laborantes (profesional, técnico) Operativos I, II y III. 1.6. Asistencia del personal. Lunes a viernes 1.7. Residencia del personal. 100% viven en Táctic 1.8. Horarios. de 7.00 a 16.00 horas, de 13.00 a 21.00 horas , con 1 hora de almuerzo.

2.Personal

Administrativo

2.1. Total de laborantes 51 personas laboral en el área administrativa 2.2 Total de laborantes fijos e interinos 19 fijos y 32 interinos 2.3. Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente. 25%

2.4. Antigüedad del personal. 1981-2009, esto hace referencia que algunos de los empleados públicos llevan 28 años de servicio dentro de la institución. 2.5. Tipos de laborantes (profesional, técnico) Técnico, oficiales, técnico profesionales, profesionales. 2.6. Asistencia del personal. Lunes a viernes 2.7. Residencia del personal. 95% de Táctic y 5 % de San Cristóbal, Cobán, Guatemala 2.8. Horarios. 8.00 a 17.00 horas, con 1 hora de almuerzo

3. Usuarios 3.1. Cantidad de usuarios. 24,545 habitantes 3.2. Situación socioeconómica. Población económicamente activa

Hombres Mujeres Total

5,456 3,039 8,495

64% 36% 100%

Problemas Causas Alternativas de

solución

Inaplicación de nuevas

metodologías de

trabajo.

Acomodamiento del

personal por temor al

cambio.

Realizar capacitaciones

motivacionales

relacionado a nuevas

metodologías de trabajo

para cada área

municipal.

V SECTOR CURRÍCULUM

Área Indicadores

1. Plan de

estudios

1.1. Nivel que atiende. (sin evidencia, debido a que la institución no es un centro educativo, esto va para todos los incisos del 1) 1.2. Áreas que cubre 1.3. Programas especiales. 1.4. Actividades curriculares. 1.5. Currículo oculto. 1.6. Tipo de acciones que realiza. 1.7. Tipo de servicios. 1.8. Procesos productivos.

2. Horario

institucional.

2.1. Tipo de horario. El horario de trabajo esta basado según lo establecido en los contratos de trabajo. 2.2. Manera de elaborar el horario. 2.3. Horas de atención para los usuarios: 8 horas diarias 2.4. Horas dedicadas a las actividades normales. 8 horas 2.5. Horas dedicadas a las actividades especiales. 8 horas 2.6. Tipo de jornada. Matutina y vespertina

3. Material

didáctico,

materias

primas.

3.1. Numero de docentes que confeccionan su material. 3.2. Numero de docentes que utiliza textos. 3.3. Tipos de textos que se utilizan. 3.4. Frecuencia con que los alumnos participan en la elaboración de material didáctico. 3.5. materiales/materiales utilizados. 3.6. Fuentes de obtención de las materias. 3.7. Elaboración de productos.

4. Métodos,

Técnicas y

Procedimientos.

4.1. Metodología utilizada por los docentes. 4.2. Criterios para agrupar a los alumnos. 4.3. Frecuencias de visitas o excursiones con los alumnos. 4.4. Tipos de técnicas utilizadas. 4.5. Planeamiento. 4.6. Capacitación.

4.7. Inscripciones o membrecía. 4.8. Ejecución de diversa finalidad. 4.9. Convocatoria, selección, contratación e inducción de personal.

5. Evaluación. 5.1. Criterios utilizados para la evaluación en general. Según la ley de servicio municipal se deberá realizar la evaluación de desempeño, por cada empleado. 5.2. Tipos de evaluación. 5.3. Características de los criterios de evaluación. 5.4. Controles de calidad.

Problemas Causas Alternativas de solución

Falta de presupuesto.

Insuficiente recaudación

de fondos.

Concientizar a la

población para el pago de

impuestos.

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

Aéreas Indicadores

1. Planeamiento

1.1. Tipo de planes. 1.2. Elementos de los planes. 1.3. Formas de implementar los planes. 1.4. Base de los planes, políticas o estrategias. 1.5. Planes de contingencia.

2. Organización

2.1. Niveles jerárquicos de organización. 2.2. Organigrama. Se maneja un organigrama tipo lineal, por departamentos. 2.3. Funciones cargo/nivel. 2.4. Existencia o no de manuales de funciones. 2.5. Régimen de trabajo. Se basa tomando en cuenta el orden jerárquico, donde el jefe inmediato (alcalde), indica la tarea que debe de realizar los subordinados, según el plan de trabajo. 2.6. Existencia de manuales de procedimientos.

3. Coordinación

3.1. Existencia o no de informáticos internos. La institución cuenta con equipo para cada departamento, computadoras y maquinas de escribir, fax, teléfono, etc. 3.2. Existencia o no de carteles. En las paredes de la municipalidad es notorio los carteles informativos o algún documento escrito para avisos. 3.3. Formularios para las comunicaciones escritas. No se cuenta con uno especifico, ya que las utilizadas son variadas, sin embargo, se cumple con los documentos administrativos que rige la ley. 3.4. Tipos de comunicación. La comunicación que se utiliza dentro de la institución esta oral, escrita, vía telefónica, fax y email. 3.5. Frecuencia de reuniones técnicas de personal. Las reuniones ordinarias están programadas dos veces por semana. 3.6. Reuniones de reprogramación. Esto se da cuando existe una emergencia y son las llamadas reuniones extraordinarias, regularmente se da una vez por semana.

4. Control 4.1. Normas de control. Reloj digital 4.2. Registros de asistencia. No existe ningún libro visible donde anoten la asistencia diaria del personal.

4.3. Evaluación del personal. Evaluación de Desempeño y evaluación ocular. 4.4. Inventario de actividades realizadas. 4.5. Actualización de inventarios físicos de la organización. Aprox. 2 veces al año 4.6. Elaboración de expedientes administrativos. Encargado de inventario de muebles e inmuebles.

5. Supervisión 5.1. Mecanismos de supervisión. Observación y resultados. 5.2. Frecuencia de supervisiones. Mensual 5.3. Personal encargado de la supervisión. Recursos humanos, jefes de dependencias y alcalde municipal. 5.4. Tipo de supervisión. Observación y análisis 5.5. Instrumentos de supervisión. Fichas de observación.

Problemas Causas Alternativas de solución

Inexistencia de diferentes

planes.

Incapacidad en la

elaboración de planes.

Capacitación a los

encargados de cada

dependencia.

VII SECTOR DE RELACIONES

Áreas Indicadores

1.

1.1. Estado/forma de atención a los usuarios. La atención a los usuarios se cuenta con una recepción en donde una secretaria recibe a las personas que llegan a realizar sus peticiones o tramites personales o colectivas. 1.2. Intercambios deportivos. Actividad de empleados municipales. 1.3. Actividades sociales. Celebración de cumpleaños, días festivos y eventos especiales. 1.4. Actividades culturales. Concursos de canto, fonomímica, baile y otros. Presentación de ensamble de marimba en eventos especiales. 1.5. Actividades académicas. Talleres motivacionales.

2. Relación con otras instituciones

Cooperación, ADP, PROMUDEL Culturales Sociales.

3. Relación con la comunidad

Con agencias locales y nacionales. Asociaciones locales. Proyección, la municipalidad se proyecta al interior del municipio mediante el apoyo que brinde a las comunidades.

Problemas Causas Alternativas de

solución

Demora en la atención al

público.

Poca atención al

público.

Implementación de

oficinas para la

atención ágil al público.

VIII. SECTOR FILOSÓFICO POLÍTICO Y LEGAL.

Áreas Indicadores

1. Filosofía de la Institución

1.1. Principios filosóficos de la institución:

SERVICIO Ser espontáneos y generosos en las atenciones a los vecinos, compañeros de trabajo y autoridades.

LEALTAD Compromiso y unión firme con lo que creemos con nuestros ideales, con el amor a nuestro país y con el trabajo.

HONESTIDAD Comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, de acuerdo con los valores de verdad y justicia.

RESPETO Reconocer los intereses y sentimientos de los demás. Aceptar y comprender tal y como son: forma de ser, actuar y pensar; tomando en cuenta su privacidad y bienes.

EQUIDAD Valoración de las personas sin importar las diferencias culturales, sociales o de género que presenten entre sí.

RESPONSABILIDAD Reflexionar, administrar, orientar, valorar las consecuencias de las acciones y afrontarlas de la manera más propositiva e integral, siempre en pro del mejoramiento laboral, social y cultural. 1.2. Visión: “Tactic, Alta Verapaz como un municipio sustentable, limpio, ordenado, que cuente con los servicios públicos de calidad, con seguridad pública y eficiencia administrativa; como ciudadanos preparados y capacitados para el trabajo productivo, participantes en las tareas del desarrollo integral, defensores de su identidad y de su patrimonio natural y cultural; comprometidos en el gobierno, en la democracia política, económica y social”.

1.3. Misión: “Establecer una nueva forma de gobierno y una nueva relación con los ciudadanos: un gobierno incluyente que privilegie el diálogo, la negociación. Los acuerdos y la participación ciudadana en la vida pública; orientadora de una administración que impulse grandes y pequeños proyectos y proporcione servicios públicos de calidad eficiente y transparente”.

2. Políticas de la Institución

2.1. Políticas institucionales.

Prestar un mejor servicio a los vecinos a través de oficinas modernas y recursos humanos eficientes.

Atender las necesidades del municipio a través proyectos que alcancen los siguientes objetivos:

Resolver la problemática existente en el servicio de agua potable tomando en cuenta sus causas y efectos.

Contar con una herramienta sencilla y práctica, que plantee acciones concretas para lograr la satisfacción de nuestros usuarios, con relación a nuestra atención y servicio.

Ampliar la red de distribución de tal manera que el mayor numero de población cuente con el servicio de agua potable.

2.2. Objetivos

Prestación de servicios públicos municipales y administrativos de calidad, tal y como lo define la Constitución Política de la República, procurando el bien común.

Velar por el ordenamiento territorial, procurando el orden y la convivencia.

2.3. Metas ¨Para el año 2015 demostrar un impacto significativo en el alcance del desarrollo municipal¨.

3. Aspectos Legales

Personería Jurídica, Marco legal que abarca a la organizaron. Reglamentos internos. Reglamento Interno de empleados municipales. Código Municipal, Ley de servicio municipal y ley de contrataciones del Estado.

Problemas Causas Alternativas de

solución

Inexistencia de estrategias.

Deficiencia de las

autoridades

anteriores.

Delegar a

profesionales la

elaboración de

estrategias.

Entrega de Proyecto al Instituto por Cooperativa, Profesor Manuel Zamora

Entrega de Proyecto a la Municipalidad de Tactic, Alta Verapaz